vías de administración

5
Forma farmacéutica: disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes para constituir un medicamento. o Objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración. o Formas sólidas: polvos, granulados, cápsulas, comprimidos, sellos, tabletas, supositorios, óvulos, implantes, grageas, cápsulas, supositorios Ejemplo: voltaren (gragea), canesten (polvo), acetaminofen (tableta), vitamina E (cápsula). o Formas líquidas: Soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, elixires, lociones, linimentos, inyectables Ejemplo: tempra (jarabe), complejo B (elixir), hidrocortisona (loción) o Formas semisólidas: Pomadas, pastas, cremas, geles, ungüentos. Ejemplos: Vick Vaporub (ungüento), lidocaína (pomadas), duoderm (pasta). Vías de Administración (y ejemplos). Inhalatoria: Usada para tratar enfermedades del tracto respiratorio, buscando un efecto local sobre la mucosa y la musculatura nasal y pulmonar. Es la administración de un fármaco e forma de gas (oxígeno), polvo (beclometasona) o líquido (salbutamol) vehiculizado por el aire inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el árbol bronquial o sistémico después de la absorción.

Upload: kaaren-noovelo

Post on 07-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Farmacología Resumen Vías de Administración

TRANSCRIPT

Page 1: Vías de Administración

Forma farmacéutica: disposición individualizada a que se adaptan las sustancias medicinales (principios activos) y excipientes para constituir un medicamento.

o Objetivo fundamental proteger el fármaco y facilitar su dosificación y administración.

o Formas sólidas: polvos, granulados, cápsulas, comprimidos, sellos, tabletas, supositorios, óvulos, implantes, grageas, cápsulas, supositorios

Ejemplo: voltaren (gragea), canesten (polvo), acetaminofen (tableta), vitamina E (cápsula).

o Formas líquidas: Soluciones, suspensiones, emulsiones, jarabes, elixires, lociones, linimentos, inyectables

Ejemplo: tempra (jarabe), complejo B (elixir), hidrocortisona (loción)o Formas semisólidas: Pomadas, pastas, cremas, geles, ungüentos.

Ejemplos: Vick Vaporub (ungüento), lidocaína (pomadas), duoderm (pasta).

Vías de Administración (y ejemplos).

Inhalatoria: Usada para tratar enfermedades del tracto respiratorio, buscando un efecto local sobre la mucosa y la musculatura nasal y pulmonar.

Es la administración de un fármaco e forma de gas (oxígeno), polvo (beclometasona) o líquido (salbutamol) vehiculizado por el aire inspirado, con el fin de ejercer efecto local sobre el árbol bronquial o sistémico después de la absorción.

Ventaja: Requiere de dosis pequeñas del medicamento pues los efectos aparecen rápidamente. Permite la autoadministración.

Desventaja: No es posible la dosificación exacta, ya que parte de esta se pierde porque se queda en el aire, se deglute; además en las porciones altas del árbol respiratorio también quedan restos de ella.

Formas farmacéuticas: Aerosoles medicinales.

Ejemplo: tratamiento del broncoespasmo: Agonistas -2 adrenérgicos o corticoidesProfilaxis de neumonía: Pneumocystis carinii

Page 2: Vías de Administración

ADMINISTRACIÓN NASAL TÓPICA: Formas farmacéuticas destinadas a administrar medicamentos en la mucosa nasal suelen ser soluciones acuosas, isotónicas, ligeramente ácidas y no irritantes.

o Gotas nasales: Preparaciones líquidas en vehículos acuosos, utilizadas para administrar medicamentos por vía nasal.

o Atomizadores: Sirven para tratar las vías nasales, encasadas en recipientes de plástico deformable: son flexibles y al apretarlos emiten un rocío atomizado o al invertirlos y oprimirlos dejan salir la solución en gotas.

o Sprays dosificadores sin propelente: recipientes de vidrio Entérica (oral:

Ventajas: Es una técnica sencilla, cómoda, no dolorosa y económica, lo que permite en la mayoría de los casos la autoadministración del preparado farmacéutico, porque no requiere de fórmulas especiales para su aplicación.

Desventajas: El efecto del medicamento no aparece rápidamente, por lo que no puede emplearse en casos de urgencias o cuando se requiera un efecto rápido. Algunos medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos producen irritación gástrica, lo que impide su empleo en algunos pacientes. Entre otras.

Formas farmacéuticas

Líquidoso Solucioneso Emulsioneso Suspensioneso Tinturaso Extractos fluidos

Las más usadas por la vía oral son:

Jarabeso Elixiro Suspensioneso Gotas oraleso Decocciones o cocimientoso Sólidos

Page 3: Vías de Administración

Comprimidoso De capas múltiples o de liberación retardadao Recubiertos (grageas)o Con cubierta o gastrorresistentes o entéricaso Efervescenteso Cápsulas: duras, de cubierta gastrorresistentes, de liberación modificada.o Polvoso Granuladoso Liofilizados

Transdérmica Novelo

Tópica Novelo

Parenteral : Consiste en la inyección de medicamentos en los tejidos o líquidos corporales. La administración por esta vía a diferencia de las otras, permite conocer con exactitud la cantidad de medicamento administrado, sin embargo no es la más empleada.

Ventajas: Es la forma más precisa de administración de medicamentos. Su administración no depende de la conciencia o juicio del paciente y es muy útil cuando la vía oral no pude emplearse, como, por ejemplo, cuando se trata de principios activos que no se absorben por esta vía.

Desventajas: Puede comportar algunos riesgos al establecer una vía de comunicación con el exterior. Es costosa, ya que requiere de un personal entrenado para su aplicación y de condiciones asépticas, también es dolorosa.

Formas farmacéuticas: Preparaciones inyectables.

VÍA ObjetivoTópica Aplicación del medicamento sobre piel o

mucosa con fines preventivos o curativos.Parenteral(inyectables)

Introducción del medicamento en los tejidos, mediante la punción con aguja y jeringa, con fines diagnósticos, preventivos o curativos.

disoluciones, emulsiones o suspensiones estérilesy apirógenas. IntradérmicasSubcutáneasIntramuscularesIntravenosas

Page 4: Vías de Administración

Enteral (mediante el aparato digestivo)

cuando los medicamentos son introducidos al organismo por los orificios naturales del cuerpo y relacionado con intestino y tracto gastrointestinal: oral, sublingual o rectal

Vía oralVía rectal

Transdérmica (percutánea)

Ción transdérmicosSistemas de libre Difusión del principio activo hasta la superficie cutánea, Incorporación a la microcirculación dérmica, aporte percutáneo de principios activos a una velocidad programada o durante un tiempo establecidopara su acción sistémica.

Parches transdérmicosEj:indometacina (anti-inflamatorio)Insulina, lidocaína (anestésico)Testosterona (tto Hormonal)

Inhalatoria Ej<. Dornasa alfa (fibrosis quística)MucolíticosSalbutamol (agonistas beta adrenérgicos)Budesonida (corticosteroides)GASES: Oxido nitroso, Halotamo (Fluothane)

Gases medicinales (anestésicos)Gases y líquidos volátilesAerosolesCámaras o tubos espaciadores