hemorragia digestiva

Post on 21-Jul-2015

1.472 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEMORRAGIA DIGESTIVA

Jorge Arturo Bustos Martinez

Residente de segundo año medicina interna Universidad del Norte.

Historia

Papiro de Ebers 1500 a.C

Primera descripción completa Diocles de

Cariosto IV a.C

Avicena describió lo que hoy conocemos

como el Sx de MalloryWeiss

Morgagni (1682-1771) describió la

hemorragia causada por varices esofágicas

Primera papilla de bario en 1937

(Harvard)Forrest 1974

Definición

• Es la extravasación de sangre a cualquier nivel del aparato digestivo, que alcanza la luz esofago-gastrica, intestinal o colonica. Cuando el sangrado ocurre en cantidad suficiente para ser detectada macroscópicamente se configura el cuadro de hemorragia digestiva aguda, la cual, por su magnitud o persistencia, puede poner en peligro la vida del paciente.

Epidemiologia

EEUU

• 250000 - 300000 hospitalizaciones al año

Colombia

• 5.7% de las endoscopias se realizaron a ptes con HVD (1994)

Barranquilla

• El 20% de las endoscopias se realizaron a ptes con HVD (1993)

Etiología HVDA

Causa EEUU Bogotá Barranquilla

Enfermedad Acido péptica

81% 82% 88%

Varices esofágicas 10% 2% 1%

Mallory - Weiss 7% 4% 2.5%

Etiología HVDB

Adolescentes y adultos jóvenes

• Divertículo de Meckel

• EII

• Pólipos

Adultos menores de 60 años

• Hemorroides

• Fisuras

• Divertículos

• EII

• Neoplasias

• Malformaciones arteriovenosas.

Adultos mayores de 60 años

• Divertículos

• Angiodisplasias

• Colitis isquémica

• Neoplasias de colon

• Pólipos

Presentación Clínica

Hemorragia Digestiva Alta

Hemorragia Digestiva Baja

Dr. Vaclav Treitz. Anatomista Checo.

Presentación Clinica

Presentación Clínica

• Hematemesis: Vomito de sangre fresca o transformada expulsada por la boca que en orden de frecuencia procede de:

– Esófago (fresca)

– Estomago (cuncho de café)

– Duodeno: menos frecuente, se acompaña de melena.

Presentación Clínica

• Melena: Sangre negra brillante y de olor ofensivo expulsada por el recto, procede:

– Raramente del esófago

– Frecuentemente del estomago

– Duodeno

– Intestino delgado

– Intestino grueso: cuando la hemorragia no es masiva, lado derecho del colon (10%)

Presentación Clínica

• Hemobilia: Hemorragia del tracto digestivo superior proveniente del árbol biliar que se manifiesta casi siempre como melena, se produce generalmente posterior a instrumentación del árbol biliar.

Presentación Clínica

• Hematoquezia: Pasaje de sangre rojo brillante con coagulos por el recto, en muchas ocasiones acompañada de heces, en otras, el aspecto puede ser rojo vinoso, Procede:

– Colon

– Tracto digestivo superior (masivo)

Presentación Clínica

• Enterorragia: Sangre generalmente de color rojo brillante y en algunas ocasiones rojo vinoso que no es frecuente y no se acompaña de heces ni coágulos.

• Rectorragia: Sangre roja brillante proveniente del recto y muy raramente del sigmoides y que en muchas ocasiones puede acompañar a las heces que conforman su color normal.

Diagnostico

Edad y SexoHemorragia

previa

Enfermedad Gastrointestinal

anterior

Cirugía previaEnfermedad subyacente

(cirrosis, IRC, ETC)Coagulopatia

Diagnostico

Ingestión de AINES, ASA,

Alcohol, tabaco

Dolor abdominal

Perdida de peso

Situaciones de estrés agudo

Abordaje Inicial

Evaluación

Abordaje Inicial

Abordaje Inicial

Hemograma

BUN, creatinina

Parcial de orina

TP, TPTElectrolitos,

glucosa, magnesio, calcio

Rx Torax

EKG

Abordaje Inicial

Reanimación

Reanimación

Reanimación

• Fluidos intravenosos:

– Cristaloides

– Coloides

– Soluciones hipertónicas

– Agentes terapéuticos de oxigeno

– Hemoderivados.

Reanimación

Persistencia de sangrado

activo

Signos o síntomas de

hipoxia tisular

Hemoglobina menor de 7

g/dl

Indicaciones de Transfusión Sanguínea

Reanimación

• Puntajes de riesgo:

• Rockall: edad, shock, comorbilidades, Diagnostico y hemorragia reciente (menor de dos bajo riesgo de resangrado o muerte)

• Blatchford: Niveles de BUN, Hemoglobina, presión arterial sistólica, frecuencia cardiaca, melenas, sincope, enfermedad hepática presente y presencia de insuficiencia cardiaca (0 bajo riesgo de resangrado o complicaciones mayores)

Abordaje inicial

Pruebas Diagnosticas

Pruebas Diagnosticas

Endoscopia digestiva

Gammagrafía

Arteriografía

Abordaje Inicial

Terapia Farmacológica

Terapia Farmacologica

• Omeprazol intravenoso IA

• Octreotide IA

• Erradicación de H. Pylori

Abordaje Inicial

Cirugia

Indicaciones de Cirugia

Hemorragia masiva en los cuales no se consigue detención

del sangrado

GRACIAS

top related