artefact os
Embed Size (px)
DESCRIPTION
artefactosTRANSCRIPT
ARTEFACTOSSANITARIOS.-
INTEGRANTES:Jos Ignacio HernndezRodrigo OrellanaJuan Pablo MonsalveMiguel Angel Betanzo
Docente: Jose Manuel Olivares Bello
Asignatura:Taller de Obras
Seccin:303
ndice
Introduccin.pg.3 Definicin.pg. 4 inodoro.pg.5 Brida.pg. 8 Bidet.pg. 10 Lavabo o lavamanos.pg. 12 Tipos de grifera.pg. 15 Tipos de baeraspg. 20 Urinario.pg. 22 Duchapg. 2428
Conclusinpg. 272
Introduccin
Artefactos sanitariosse entiende como todas las actividades necesarias para la instalacin de cada uno de losartefactossanitariosen los sitios que se indique en planos del proyecto. Losartefactossanitarios sern los que figuren en el pliego de especificaciones, exigindose la marca, color, su calidad de la cual est compuesta, verificando sus ventajas y desventajas, y obviamente que cumplan tanto con las normas nacionales como en las internacionales, por ello que en el presente informe les daremos a conocer los distintos tipos de artefactos que se utilizarn en algn proyecto a realizarse a diario, mostrando cada tipo utilizado en nuestro pas.-
Artefactos Sanitarios
Los artefactos sanitarios sern los que figuren en el pliego de especificaciones, exigindose la marca, color y calidad definidos. Al momento de llegada a la obra se verificar el perfecto estado de cada uno de los artefactos, no permitindose los aparatos defectuosos de fabricacin, cambios de color, defectos del bao de porcelana, burbujas, poros o grietas. Cualquier artefacto que presente uno o ms de los desperfectos antes sealados, u otros, ser rechazado y se exigir la reposicin inmediata por parte del proveedor. Sern colocados perfectamente nivelados. Toda la grifera ser la especificada, presentndose perfectamente unida a los aparatos y comprobndose su puesta a punto. Son accesorios empleados con el fin de cubrir las necesidades que tienen los usuarios con respecto a lo que es aseo personal, limpieza y de necesidades fisiolgicas.
Para proceder a la instalacin de los artefactos sanitarios en los ambientes indicados, estos sitios deben considerarse listos, es decir con pisos terminados, cermicas colocadas y ambientes pintados.
Inodoro:La particularidad del inodoro consiste en que tiene un desage acodado, de modo que queda retenida agua en l, formando uncierre hidrulicoosifn, que impide el paso de olores desagradables. El arrastre de la materia orgnica al saneamiento requiere un dispositivo que produce una descarga de gran caudal de agua en tiempo muy corto, dejando nada ms que agua limpia en el codo del cierre hidrulico. Este dispositivo puede ser unacisternao una vlvula especial llamadafluxmetro.
Tipos de inodoros: Inodoro pedestal: la mayora de los inodoros son de este tipo. Consta de un asiento fijado al piso mediante bulones u otra pieza removible.
Inodoro suspendido: la taza est fija a la pared mediante una armadura angular metlica empotrada en la pared y el suelo. Tiene la gran ventaja de dejar el suelo completamente libre, lo que facilita la limpieza. Inodoro a la turca,inodoro turcooplaca turca: se trata de un inodoro sin taza: un agujero en el piso, con dos sitios adyacentes para apoyar los pies. A veces se le llamaletrinapor carecer de asiento, pero, a diferencia de sta, s posee cierre hidrulico. Aunque no tiene buena famasera el inodoro ms adecuado puesto que facilita tomar la postura ms natural para defecar.
Los ms ocupados son los inodoros en pedestalMarcas reconocidas en chile: BriggsCoronaFanalozaEcoleNiagaraRocaToto
La Fanaloza: FANALOZA S.A. pertenece al Holding Cermico CISA, uno de los consorcios internacionales de productos sanitarios ms grandes de nuestro continente y ubicado entre los diez mayores a nivel mundial. Ms de 100 aos de exitosa trayectoria en el mercado nacional han posicionado a Fanaloza como lder absoluto en el mercado sanitario chileno. La innovacin constante en sus modelos y diseos, como normas estrictas de calidad son los valores fundamentales de la marca.
Normas y estndares de Calidad que satisfaceCada pieza fanaloza, es fabricada bajo exigentes normas norteamericanas (Normas ASME), que garantizan una calidad de excelencia.Ventajas con respecto a similares o sustitutos Ahorro de agua Garanta de repuesto Cermica garantizada de por vida (*) Calidad de exportacin Funcionamiento garantizado Excelente relacin Precio Calidad
Brida flexible para instalaciones de inodoros drenajeLa brida flexible crea un seguro sello hermtico en la instalacin de su inodoro evitando fugas, y corrige desfasamientos en la tubera logrando una slida fijacin al piso.Uso:La Brida flexible corta se recomienda para instalaciones en general, as como para sanitarios que sern instalados en segundos pisos, o en preparaciones con codos o conexiones T en la tubera de drenaje. La Brida flexible larga es ideal cuando se presentan desfasamientos en las tuberas de hasta 5 cm (2), as como tuberas bajo el nivel del piso hasta 18 cm (7).Caractersticas cuantitativas y/o cualitativas Slida fijacin al piso. Sello hermtico con el sanitario. No reduce el flujo. Para tuberas de 4 de distintos materiales: PVC, Fierro fundido y Barro. Ideal para sanitarios con fluxmetro o descarga presurizada. Vida til igual a la del sanitario. Por su flexibilidad corrige separaciones entre el tanque del sanitario y la pared.
La marca ms utilizada en este artefacto es CoflexVentajasNo es nada ms que las desventajas del artefacto rgido Desventajas de la Brida Rgida: No garantiza un sello hermtico con el sanitario. Reduce el flujo de descarga. No se adapta fcilmente a tuberas inclinadas y ovaladas ni espesores. Est fabricada con un material quebradizo y por lo tanto poco durable. Necesita cementarse a la tubera.Desventajas del Cuello de cera: No garantiza un sello hermtico con el sanitario. Se derrite con el calor. No fija el sanitario al piso. Se deforma al instalar. Se desintegra con el paso del tiempo. atrae bichos y roedores. Su vida til es muy corta, slo ayuda en instalaciones temporales.
Tipos:
Brida Flexible Corta PB-200 para tuberas de 4" Brida Flexible Larga PB-300 para 4
Definicin de bidet Un elemento habitual delcuarto de baode muchos pases, y prcticamente desconocido en otros; as, es accesorio de cuarto de bao muy comn en algunos pases europeos (especialmenteGrecia,Italia,Espaay Portugal), americanos (especialmenteArgentina,Chile,ParaguayyUruguay; all se encuentran en aproximadamente el 90% de las casas), deOriente Medioy de algunas partes deAsia(particularmente enJapn). Pueden ser instalados en hogares y hoteles privados.Materiales para bidetLo ms recomendable es que los tubos de suministro sean de cobre el desagepuede ser de este material o de PVC, porcelanito.
Tipos debidet
- Elbidetde suelova instalado sobre el suelo y tanto el sifn como las entradas de agua hacia el grifo quedan justo detrs. Las conexiones de agua son visibles ya que queda un espacio entre el bid y la pared. La sustitucin de este tipo de bid es sencilla y no requiere hacer obra.
- Elbidetde suelo compactova adosado a la pared y la toma de agua y el sifn se encuentran dentrodel mismo cuerpo del bid. El resultado es un acabado ms limpio y minimalista. La sustitucin de este tipo de bid es sencilla y no requiere hacer obra.
- Elbidetsuspendidova colgado a la pared. Todas las conexiones, tanto de entrada de agua como de desage, quedan dentro del cuerpo del bid. El resultado es una integracin total del bid con el cuarto de bao y una mayor facilidad de limpieza.Su sustitucin requiere hacer obra para fijarlo debidamente a la pared, colocar el sistema de empotrado y puede que sea incluso necesario mover las tomas de agua Normas:La Ley No 18.902; el D.F.L. MOP No 382, de 1988; los artculos 6O, 4Z0, 43O, 44O, 45O, 46O, 47O, y 48O, del D.S. MOP No 50102; el D.S. MOP. No 898, de 1996; lo solicitado por el Sr. John Zambrano, en representacin de NIBSA S.A., por Nota SISS-O7 de fecha 24.09.2003, Certificado de Conformidad NO1489 elaborado por CESMEC de fecha 11 de Septiembre de 20
Materiales lavaboSe llamalavaboolavamanosal recipiente en el que se vierte el agua para el aseo personal. Fabricados originalmente en piedra, loza y porcelana , la moderna industria desaneamientolos produce en diversos tipos de cermica,metal,vidrio maderas y otros materiales slidos. Definicin:Los lavabos actuales llevan uno o dos grifosque conectados a la fontanera del edificio suministran agua fra y caliente. En su parte inferior tienen una vlvula de desage, conectada al saneamiento por la que se evacua el agua usada.En cuanto a su colocacin, es habitual encastrar los lavabos en la encimera de modo que sta quede a la altura de su extremo superior. Sin embargo, tambin existen lavabos exentos, es decir, situados sobre la encimera u otros que se forman simplemente como prolongacin de sta constituyendo un solo mueble continuo.Hasta la difusin de la instalacin fija de fontanera, el primitivo lavabo era un mueble mvil, compuesto de jofaina (o palangana), colocada sobre un armazn de madera con patas, en la que se verta agua con una jarra. Si la jofaina dispona de aliviadero (agujero en el fondo), concluido el lavado se quitaba el tapn de dicho orificio y el agua usada caa a otro recipiente situado en la parte inferior del mueble.
Tipos de lavabosLAVABOS CON PEDESTAL
Son lavabos exentos, sin mueble, encimera o complementos. Hoy en da su uso ha perdido enteros, y es poco habitual encontrarnos con unos de ellos en una vivienda particular, ya que la tendencia actual es la de apoyarlos en un mueble o suspenderlos de la pared. Son una buena opcin si buscamos decorar una estancia de apariencia retro, ya que estos lavabos fueron muy utilizados durante la poca de los 70. Podemos optar por un lavabo con pedestal en baos de uso puntual en los que no sea necesario disponer de una zona de almacenaje.
LAVABOS CON SEMIPEDESTAL
Su esttica es similar a la de los lavabos con pedestal, pero con la diferencia de que el pie no llega hasta el suelo, sino que ste parece cortado a media altura. Son lavabos de gran esttica y capaces de adaptarse a cualquier estilo, pues aunque parten de una forma clsica como el lavabo de pedestal, el pie puede presentar formas ms actuales. Su esttica facilita la limpieza de la estancia, lo que hace que su uso sea muy adecuado para aseos pblicos.
LAVABOS MURALES
Los lavabos murales son aquellos que carecen de pie, mueble, encimera o apoyo. La encimera es una prolongacin del propio lavabo, y todo l va sujeto a la pared. Son los ms utilizados en cuartos de bao de reducidas dimensiones, aseos o espacios en los que su uso ser puntual. Este suele ser el caso de lavabos pblicos en restaurante, gimnasios Pero tambin es habitual encontrarlos en cuartos de bao minimalistas, en los que se busca la mnima expresin de todo.Los lavabos que forman parte de un mueble son los ms utilizados en el hogar, ya que resuelven de la mejor forma el problema de guardar, aprovechando a este fin, todo el espacio que queda debajo. En estos casos, encontramos lavabos sobre mueble, lavabos encimeros, lavabos sobre encimero y lavabos bajo encimera segn la disposicin de los mismos.
LAVABOS SOBREMUEBLE
El lavabo sobre mueble se suele caracterizar por su diseo. Parece que el pozo haya sido apoyado sobre el mueble de circunstancialmente. Los lavabos sobre mueble responden a la esttica ms vanguardista, pues quiz es la ltima forma de colocacin incorporada a la lista de posibilidades. El lavabo sobre mueble permite adems, optar por una encimera decorativa, escogida a nuestro gusto, sin tener que pensar en el corte para albergar el lavabo.
Materiales griferaEn materiales, para las griferas se mantiene el uso del cromado y se huye del colorido utilizado en las manetas aos atrs, volviendo a diseos ms clsicos y sencillos, explica Jaume Planella, lo que no quiere decir que los grifos actuales sean como los de aos atrs. Por su parte, Ane-Claire Sauvajon, Responsable de Marketing de Altro Supergrif, aade que el diseo y la funcin son elementos cada vez ms asociados. La compra es cada vez ms racionalizada y un diseo atrevido ya no es motivo de compra.Definicin: Es un tipo dellave de pasopara el agua corriente con un mando nico que efecta tanto la regulacin de caudal como la mezcla de agua fra y caliente. La regulacin delcaudaly la mezcla se efecta mediante dos discos decermica. El disco inferior es fijo, y sobre l acta otro ms pequeo que puede moverse mediante un mecanismo que reproduce el movimiento de la manija del grifo. El agua se mezcla en el interior del cartucho y sale por un orificio hacia la boca del grifo.
Tipos de griferaEstas manillas cromadas, poseen un diseo sencillamente actual de estructura elegante y sostenible.En todos sus modelos, esta serie ofrece apertura frontal en agua fra para un mayor ahorro energtico.
De estilo minimalista, esta coleccin de duchas fijas, garantizan el bienestar en la ducha con una perfecta distribucin del agua gracias a sus grandes dimensiones. Esta es una gama Premium de rociadores de pared para el bao que destaca por su elegancia y que est pensada para adaptarse en cualquier espacio de ducha.Incorporan el sistema Easyclean para una fcil limpieza de los residuos calcreos.
Esta coleccin es una filosofa que aprovecha la tecnologa para conseguir salud y confort a travs del agua. Con grifos empotrados, esquinas redondeadas para favorecer el aspecto suave y tranquilo. Esta Coleccin est formada por varios modelos e incorpora tecnologa digital innovadora para ahorrar energa y agua.
Esta gama de productos de lneas simples, se caracterizan por tener gran variedad modelos que se adaptan a cualquier ambiente y necesidad.
Grifera de lneas puras y que incorpora una innovadora apertura frontal, que permite ahorrar agua y energa.
ModelosMonobloc: Es el grifo con dos mandos, uno para el agua caliente y otro para el agua fra que mezclan el agua en una sola salida. Para obtener la correcta temperatura, tenemos que manipular cada grifo, para que en funcin de su caudal (agua fra o caliente) obtengamos el agua con la temperatura deseada. Hay veces que es un coazo obtener la temperatura exacta. Normalmente, abres del todo la llave del agua caliente, y vas abriendo de forma sosegada, la del agua fra, hasta que tienes el agua a tu gusto. Pero hasta que lo consigues pasa un rato.Mono mando: Este grifo, como su nombre indica, se compone de un solo grifo que segn lo inclinemos hacia un lado u otro, nos regula automticamente la temperatura del agua fra y caliente, y segn lo estiramos hacia afuera, obtenemos ms o menos caudal. Es ms fcil de manejar que el monobloc y adems, si queremos cerrarlo mientras nos enjabonamos por aquello de ahorrar agua, al volver a estirar hacia afuera, volvemos a obtener con un poco de paciencia, la misma temperatura algo que sobre todo en la ducha, se agradece.Termosttico: Es un grifo con dos mandos. Uno, donde marca los grados que quieres tu poner el agua y el otro, es el que nos da el caudal de agua que queremos. Es muy fcil de utilizar, pero es muy importante que este bien instalada para que cuando coloquemos la temperatura deseada, sea realmente esa temperatura la que obtengamos. La gran ventaja de este grifo es que mantiene la temperatura seleccionada durante todo el bao, aunque nos abran otro grifo de la casa, tengamos la lavadora puesta, etc. Este tipo de grifera viene bien para nios y personas mayores que una vez puesta la temperatura no hace falta que manipulen ms el grifo de temperatura solo el del caudal del agua, por si quieren ms o menos agua.Duchas de hidromasaje: Otra variedad de sistema de grifera y ducha son los chorros o duchas hidromasajes, estas se compone de varias salidas de agua que se complementan con una ducha cuya ubicacin se encuentra en las partes laterales de la pared del duchero, y tambin ofrecen una tele ducha para completar la funcionalidad de la grifera de las duchas.Actualmente las principales firmas de griferas incluyen en sus catlogos nuevos modelos que ayudan a la relajacin y a mejorar la salud fsica y mental de las personas
Normas de griferadeben cumplir los requisitos que establece la Directiva de la Unin Europea 89/106/ EEC deproductosde laconstruccin, no debiendo suponerriesgopara lasalud, rechazndose aquellos materiales que transmitirn al agua sustancias o propiedades que contaminen o empeoren lacalidadde la procedente de la captacin provocando, ya sea por disolucin omigracin, concentraciones de productos peligrosos superiores a las indicadas por laOrganizacinMundial de la salud (OMS) y por el Comit Cientfico deToxicologay Eco toxicologa (1), recogidos en gran parte por la Directiva de la Unin Europea 98/83/EC de aplicacin en todos los pases de laUnin Europeae incorporada al derecho internoespaol, concarcterde Norma Bsica (de obligado cumplimiento), mediante el Real Decreto 140/2003 por el que se establecen los criterios sanitarios de calidad del agua deconsumohumano, fijandolos valoresde los parmetros qumicos a controlar en el grifo delconsumidorque son, en lo que afecta a los metales que nos ocupan, el cobre, cromo, nquel,hierro, plomo y cualquier otro cuando se sospeche que se encuentra presente en la instalacin. En lo que afecta a las analticas mustrales a realizar en el grifo del consumidor, laadministracin, antes del 1 de enero del 2012, iniciar campaas peridicas en locales, establecimientos pblicos o privados y domicilios particulares representativos de cada abastecimiento construidos con anterioridad a 1980, con especialatencina la determinacin de los parmetros relacionados con los materiales de las instalaciones interiores.Aunque no existen indicaciones especficas sobre los materiales a utilizar en la fabricacin de los componentes de las instalaciones de distribucin de agua potable, salvando las genricas sobre la inocuidad para la salud humana o la de no generar alteraciones en su calidad alimentaria. En el caso de las griferas yvlvulassanitarias la Norma UNE 19-703-2003, as como la mayora de las aplicadas en los restantes pases de la Unin Europea, indican que los materiales a emplear han de ser preferentemente aleaciones de Cu-Sn y de Cu-Zn definidas en la norma UNE 37-102. EnEuropael material utilizado son las aleaciones de Cu-Zn (latones), mientras que en algunos otros pases, entre ellos en USA y reas de su influencia tcnica y comercial, se han inclinado ms por las aleaciones de Cu-Sn (bronces).En el apartado "Comportamientoqumico e higinico" se especifica que hasta unatemperaturade 90 C todos los materiales que estn en contacto con el agua destinada al consumo humano, no deben representar ningn peligro para la salud, ni tampoco generar alteraciones de la calidad, el aspecto, el olor o el gusto del agua.La Norma UNE-EN 200 2008 en su apartado "Materiales" seala que, dentro de loslmitesde presiones y temperaturas de utilizacin establecidos para el funcionamiento del grifo (10 bar y 90 C), los materiales deben cumplir los requisitos indicados anteriormente, no experimentar ninguna alteracin que afecte al funcionamiento del grifo y que las partes sometidas apresindeben ser resistentes, dentro de los citados lmites de utilizacin, precisando tambin que los materiales que no presenten unaresistenciasuficiente a la corrosindeben ser protegidos contra sta.
Materiales de griferaExisten muchos materiales para fabricar grifos, pero uno de los ms utilizados es el latn, tambin podemos encontrar en acero inoxidable, cobre, fundicin de metales, etc., despus de la construccin de las piezas se procede a realizar un esmaltado de algn color, o tambin un cromado, que en muchas oportunidades dicho procedimiento de cromado se realiza dos veces, para darle mayor calidad y resistencia, despus de este tratamiento de cromo, se elabora un pulido para otorgarle mayor brillo.
TINA O BAERAUnabaera,baaderaotinaes una, recipiente que sirve para baarse. Otros sinnimos aceptados como recipiente son: artesa, barreo e inclusocubeta. Su etimologa deriva debao
Tipos de material de las tinas o baeras: -fibra de vidrio -Vidrio -Acrlico - Resina artificial-porcelana -Compuesto Mineral- loza -Piedra natural-acero -Cermica-Acero inoxidable -Madera-acero esmaltado -Hierro fundido-acero fundido -Piedra natural-Piedra artificial
Tipos de formas de las tinas o baeras-Rectangulares -Ovaladas-Cuadradas -Hexagonales-Redondas -Octagonales
Comercializacin de las tinas ms usadasMARCA: SAN PRIETO
MARCA: PRODALUM
MARCA: METALAMERICA
MARCA: DOGLAS
URINARIO
Unmingitorioourinarioes un objeto utilizado paraorinar, generalmente ubicado en baos pblicos masculinos, El mingitorio se diferencia delinodoroen que est diseado solamente para orinar, es decir, para verter nicamente desechos lquidos y no slidos. Al igual que los inodoros, la mayora posee una descarga deagua, que puede ser automtica (por medio desensoresoelectrovlvulas), o manual (con unpulsador). Los mingitorios modernos tienen descargas de 3 a 4l/descarga, lo cual resulta menor que la de un inodoro. En todos los casos se ubican de manera que el borde inferior del receptculo de la orina est ubicado a una distancia de 70 cm del suelo y de 40 cm para personas con discapacidad o nios. Discapacidad o nios.
Tipos de materialesEl material que ms se ocupa para este tipo de artefacto es la PORCELANA.Tipos de formas -redondos- -ovalados -rectangulares - suspendidos del muro o apoyados en el pisoMingitorio usados en chileMarca: FERRUM
Marca: FANALOZA
Marca: BRIGGS Marca: CORONA
DUCHASe entiende comoduchaoregadera, al bao en el que el agua cae sobre el sujeto, estando ste de pie y sin producirse acumulacin de agua, pues la usada se dirige directamente al desage, o a la accin de usar estas instalaciones.
Tipos de Materiales- Platos de ducha de acero esmaltado- Platos de ducha acrlicos- Platos de ducha cermicos- Platos de ducha de resina- Platos de ducha de piedra natural- Plato de ducha de obra
-Ducha de aire -Ducha elctrica-Ducha de campo -Ducha de marina.-Cabina de hidromasaje. -Ducha de vapor.-Ducha Vichy -Ducha romana-Ducha de emergenciaComercializacin de duchas ms vendidas en chileMarca: Bipsa
Marca: DUSCHY
Marca: Stretto
Marca: San Prieto
Conclusin
Gracias a este trabajo, podemos saber la cantidad, la calidad y todo para que una buena instalacin puede ser mejorada estticamente, al igual que el tipo de material de los artefactos sanitarios y si funcin en s, obedeciendo las normas que se necesitan para cuya instalacin sanitaria.