catavinos 25

16
25 08 ENERO MARZO ENERO MARZO 08 REVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORES REVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORES

Upload: uec

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el boletín informativo de los socios de la U.E.C., donde se reune la ultima información del mundo del vino y la enología, asi como se anuncian todas las actividades del trimestre organizadas para los socios y aficionados.

TRANSCRIPT

Page 1: Catavinos 25

2508ENERO

MARZOENEROMARZO 08

REVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORESREVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORES

Page 2: Catavinos 25
Page 3: Catavinos 25

Publicación editada por la Unión Española de Catadores (UEC). Lope de Vega, 27 - 28014 Madrid, Tel.: 914 293 477 - Fax: 914 291 238, e-mail: [email protected] - web: www.uec.esPRESIDENTE: Fernando Gurucharri. VICEPRESIDENTE: Antonio Moscoso. SECRETARIO: José Casal del Rey. TESORERO: Francisco Garrido.VOCALES: Francisco del Castillo, José Hidalgo, Javier Zaccagnini, Andrés Proensa.EDICIÓN Y COORDINACIÓN: Miguel Berzosa. SECRETARIA: Sonsoles Torrubias. DISEÑO: Juan Soler. IMPRESIÓN: Punto Cuadrado.

Llega Bacchus. De esta manera titula nuestra revista Catavinos el

número 25 de sus ediciones. Como cada dos años, llega Bacchus y con él

una cita que ya se ha convertido en ineludible para todos aquellos que

defendemos y valoramos la valía de un instrumento como son los concur-

sos, para medir y contrastar la calidad de los vinos que podemos encontrar

actualmente en nuestros mercados desde una perspectiva internacional.

No pretendo desde estas líneas entrar a juzgar los criterios de valora-

ción de los distintos medios que actualmente podemos encontrar como

difusores de la oferta especializada de vinos. Ya lo he hecho con anterio-

ridad, dejando claro que no me caben dudas sobre la objetividad de nin-

guno de ellos, además de ser hoy día todos necesarios para el apoyo a las

redes comerciales. Pero, aprovechando el aterrizaje de Bacchus 2008 y el

reconocimiento que a este concurso le han otorgado la OIV, la UIOE,

VINOFED y el MAPA, creo de ley romper una lanza a favor de la objetividad

y seriedad que, como en todos los concursos que organiza la UEC, rige en

Bacchus.

Una filosofía que contrasta, de forma diría que casi violenta, con otros

concursos, que, organizados bajo una más que dudosa “tutela” de las

instituciones antes citadas y aparentemente con el único fin de exprimir

económicamente a un patrocinador por lo que duran lo que dura el apoyo

de éste, se le han intentado comparar sin gozar ni del aval, ni del prestigio

que ha sabido consolidar Bacchus en su ya larga trayectoria.

"Aprovechando el aterrizaje de

Bacchus, creo de ley romper

una lanza a favor de su

objetividad y seriedad..."

CONCURSO BACCHUS 2008

Editorial

Page 4: Catavinos 25

N O T I C I A S

4

Las cifras no engañan. El siglo XXI ha visto la llegada, en lo que al calendario vinícola se refiere, de un número cada vez mayor de concursos de vinos en sus dos modalidades, la de oficiales y la de oficialmente reco-nocidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Esta ya casi saturación, extendida a nivel internacional, no esconde otro dato certero: de los 19 concursos reconocidos oficialmente por el Ministerio de Agricultura en el año 2007 solo tres han obtenido este aval desde la ins-tauración del presente real decreto en el año 1999, dos a nivel regional, Alhóndiga y Envero, y uno a nivel internacional, Bacchus, sin ninguna duda la cita más importante en nuestro país con los vinos del mundo.

Organizado por octava edición por la Unión Española de Catadores, Bacchus 2008 contará con otro aval que aún si cabe le permitirá diferen-ciarse en mayor medida de las otras competiciones que se desarrollarán en nuestro país a lo largo del presente año y que no es otro que el patro-cinio por parte de la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino), la UIOE (Unión Internacional de Enólogos) y VINOFED (Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos), entidades que se encargarán, junto al equipo técnico de la UEC, de velar y supervisar por el perfecto desarrollo del concurso.

Bacchus 2008 se celebrará en Madrid entre los días 14 y 18 del mes de marzo, dándose cita más de 1.500 vinos procedentes de diferentes países productores (17 en la última edición, Bacchus 2006), lo que convertirá a Madrid durante estas fechas en la auténtica capital del mundo del vino.

Bacchus contará como en ediciones anteriores con un prestigioso panel de 60 catadores, que tal y como recoge la OIV en sus reglamentos se compondrá en al menos un 60% de expertos internacionales, incluyendo periodistas, sumilleres, enólogos y críticos especializados de diversas nacionalidades. La profesionalidad de este panel se complementará con el rigor técnico que la Unión Española de Catadores imprime en el desarro-llo de los concursos que organiza, asegurando el total anonimato de los vinos participantes y su presentación en perfectas condiciones de tempe-ratura y servicio a los jurados de Bacchus. Asimismo la UEC, en un esfuerzo por mantener puntualmente informadas a las bodegas participan-tes del desarrollo y resultado del concurso, trasladará a las bodegas ins-critas una vez finalizado Bacchus un informe sensorial personalizado de todos y cada uno de los vinos participantes elaborado en base a las valo-raciones otorgadas por el panel de catadores, instrumento de gran valía a

VIII CONCURSO INTERNACIONAL DE VINOS BACCHUS 2008

LA GRAN CITA ESPAÑOLA CONLOS VINOS DEL MUNDO

Page 5: Catavinos 25

5

la hora de conocer el nivel de calidad de los mismos y que es exclusivo de los concursos organizados por la UEC.

Estos resultados, en lo que atañe a los tres tipos de medallas que se otorgarán (Gran Bacchus de Oro, Bacchus de Oro y Bacchus de Plata), verán la luz de manera oficial la última semana del mes de marzo, acom-pañados de una campaña promocional que, además de incluir inserciones publicitarias en las principales revistas especializadas del sector, contará con la colaboración del portal digital GWS (Global Wine & Spirits), empresa líder en el comercio electrónico de vinos y espirituosos.

Madrid Fusión, la mayor Cumbre Internacional con la gastronomía mun-dial, celebró entre los pasados 21 y 24 de enero la sexta de sus ediciones, que en esta ocasión se desarrolló bajo el título “Gastronomía, Internet y las Nuevas Tecnologías”. Durante los cuatro días de los que se compuso la cumbre desfi-laron en la “pasarela” del Palacio de Congresos madrileño los grandes gurús de la cocina nacional e internacional, a los que se sumó, pese a no contar con un papel protagonista, el mundo del vino, de la mano de la UEC.

El primer día de la cumbre tuvo lugar la final del “Concurso al Mejor vino Español por debajo de 30 euros”, que contó con el asesoramiento técnico de la UEC tanto en su fase preliminar y semifinal, en las que participaron un jurado compuesto por 25 catadores de la UEC que se encargaron de evaluar el total de 420 vinos participantes, como en la final del mismo, en el que el jurado internacional presidido por Carlos Falcó pudo calificar los 40 mejores vinos españoles clasificados en cada una de las 4 categorías participantes.

Además de la realización de este concurso, la UEC tuvo un papel protago-nista en el desarrollo de la presentación “Proyección del Rioja en los mercados internacionales”, organizada por el CRDOCa. Rioja y para la que se contó con un panel de excepción de prescriptores tanto nacionales como extranjeros. Andrés Proensa, Gerry Dawes, Rodolfo Herschmann y John Radford debatie-ron acerca de las diferentes visiones que a ambos lados del Atlántico se perciben sobre los vinos de esta región centenaria contando para ello con la siguiente selección de vinos: Remelluri Blanco 2005, Viña Tondonia Reserva Blanco 1999, Propiedad Herencia Remondo 2005, Roda I 2004, Torre Muga 2004, Lan Edicion Limitada 2004, Ysios Reserva Limitada 2001, Conde de la Sal-ceda Reserva 2001, Barón de Chirel 2001, Castillo Igay Gran Reserva 1998 y 890 Gran Reserva 1995.

MADRID FUSIÓN 2008

EL FORO MUNDIAL DE LAS NUEVAS TENDENCIAS CULINARIAS

Relación de galardonados VINOS BLANCOS: V3 Verdejo Viñas Viejas 2005. Terna Bodegas. D.O. Rueda (1er cla-sificado). Chivite Colección 125 FB blanco 2004. Bodegas Julián Chivite. D.O. Navarra (2º clasificado). Lusco 2006. Pazo de Lus-co. D.O. Rias Baixas (3er clasificado). VINOS TINTOS: Hacienda Monasterio 2005. Bode-gas Hacienda Monasterio. D.O. Ribera del Duero (1er clasificado). Torresilo 2005. Cillar de Silos. D.O. Ribera del Duero (2º clasifi-cado). El Puntido 2004. Viñedos de Páganos. D.O. Ca. Rioja (3er clasificado). VINOS ESPU-MOSOS: Elisabeth Raventós 2002. Josep Mª Raventós i Blanc. D. Cava (1er clasificado). Castell Sant Antoni Gran Brut 2005. Cavas Castell de Sant Antoni. D. Cava (2º clasifi-cado). Gramona III Lustros. Cavas Gramona. D. Cava (3er clasificado). VINOS GENERO-SOS Y DE LICOR DE ANDALUCÍA: Oloroso Seco VORS. Bodegas Barbadillo. D.O. Jerez-Xérès-Sherry (1er clasificado). Tradición Amontillado VORS. Bodegas Tradición. D.O. Jerez-Xérès-Sherry (2º clasificado). La Caña-da PX. Pérez Barquero. D.O. Montilla-Mori-les (3er clasificado).

Page 6: Catavinos 25

N O T I C I A S

6

El pasado 4 de diciembre tuvo lugar en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la presentación del nuevo portal web, alimentación.es, herramienta cuyo principal objetivo será el de informar y promover acerca del consumo de nuestros alimentos de calidad.

Dicho acto estuvo presidido por la Ministra de Agricultura Elena Espi-nosa, quien remarcó el papel que este portal aportará como escaparate de las actuaciones que, en materia agroalimentaria, vienen desarrollando en la actualidad tanto la administración como los sectores implicados. Asi-mismo la ministra incidió en el carácter divulgativo del que gozará esta página web que permitirá a todos los usuarios conocer aún más tanto sobre los alimentos que ingerimos habitualmente como los beneficios de la die-ta que mantenemos en nuestra vida diaria.

El portal alimentación.es no solo proporcionará información actuali-zada a través de distintas colaboraciones con empresas y asociaciones de la entidad de Paradores, Turespaña o la Unión Española de Catadores, sino que a su vez se convertirá en un foro interactivo donde podrán inter-cambiarse desde recetas a fotos u opiniones, dotando de esta manera a la página de unos contenidos dinámicos y amenos para el público interesado en conocer aún más sobre el complejo mundo de los alimentos y su pos-terior consumo y degustación.

INICIATIVA DEL MAPA

NUEVO PORTAL DE LA ALIMENTACIÓN

Con motivo de la celebración de la cuarta edición del Salón del Equi-pamiento para la Hostelería (HOREQ), la Unión Española de Catadores, en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y el Instituto de Formación Profesional, se encargó de desarrollar, duran-te los cuatro días de los que se compuso la feria, una serie de talleres sensoriales bajo el titulo “Los Pilares Mediterráneos”, que mostraron al público asistente la calidad y diversidad de los alimentos que conforman nuestra dieta básica.

Así, el aceite (“La expresión varietal”), el queso (“La artesanía del autor”), el jamón (“Tesoros ibéricos”) y el vino (“El poder de lo autócto-no”) se convirtieron durante estos cuatro días en protagonistas de excep-

HOREQ 2007

LOS PILARES MEDITERRÁNEOS

Page 7: Catavinos 25

7

El pasado 27 de noviembre se desarrolló en los salones del Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja en Logroño la final del I Premio Sumille-res Rioja, concurso de ámbito nacional en el que han participado más de 100 sumilleres de toda la geografía española.

Tras el desarrollo de las cuatro pruebas prácticas por parte de los 12 finalistas clasificados para dicha final, Javier Gila, sumiller de reconocido prestigio y miembro de la UEC, obtuvo la mejor de las calificaciones por parte del jurado conformado para la ocasión, y se alzó de esta manera con el primer premio, dotado con la cantidad de 3.000 euros.

Gila, visiblemente emocionado, recibió el premio de manos de Íñigo Nagore, Consejero de Agricultura de La Rioja, y Víctor Pascual, Presiden-te del Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja, quienes remarcaron el papel fundamental de los profesionales de la sumillería en las labores de fomen-to y difusión de la cultura del vino entre los consumidores.

El Premio Sumilleres Rioja, organizado por el Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja, ha contado con en su desarrollo con la colaboración del Grupo Peñin y la Unión Española de Catadores, encargada de la realización, supervisión y valoración de las distintas pruebas técnicas y prácticas de las que ha constado la primera edición de este concurso. El éxito de esta primera edición tanto en lo que respecta al nivel de sumilleres participan-tes como a la repercusión del mismo auguran una larga vida a esta nueva iniciativa de Rioja en pos del conocimiento de la cultura de esta región vinícola, líder, en lo que al sector vitivinícola se refiere, tanto a nivel nacional como internacional.

PREMIO SUMILLERES RIOJA 2007

JAVIER GILA, GANADOR DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL CONCURSO

ción de HOREQ, una feria que reúne en Madrid bianualmente a los principales profesionales de la hostelería y restauración. Formadores de la talla de Ismael Díaz Yubero, José Carlos Román o Guillermina Sánchez-Cerezo fueron los encargados de demostrar en sus respectivos talleres la dimensión y valía de la que gozan estos alimentos en nuestro país, inclu-yendo para ello la cata de una selección de los mismos.

Unos talleres que fueron, con la asistencia de más de 150 profesionales, uno de los puntos de referencia de HOREQ, salón que se consolida como una de las citas de referencia del calendario nacional en materia de hoste-lería y que ya apunta a la próxima edición a celebrar en el año 2009.

Javier Gila, sumiller de reconocido prestigio y miembro de la UEC, se alzó con el máximo galardón en la final del I Premio Sumilleres Rioja 2007.

Page 8: Catavinos 25

A C T I V I D A D E S

MADRID FUSIONLOS DOCE DE OROMartes 5 de febrero19:00 horasPrecio: 20 eurosCata dirigida por Fernando Gurucharri

La Cumbre Gastronómica Madrid Fusión alcanzó el pasado mes de enero la sexta edición de la que se ha convertido en la mayor cita internacional con la gastrono-mía mundial. Ante un evento de esta categoría, en el que se congregan los más afamados chefs a nivel mundial, el mundo del vino ha sabido hacer-se un hueco y jugar un papel cuando menos constante entre la multitud de conferencias culinarias que pue-blan este evento anual.

Uno de los grandes pilares de este papel lo representa el “Concurso al mejor vino español por debajo de 30 euros”, donde se dan cita nuestras mejores elaboraciones con precios de salida al mercado inferior a esta can-tidad “simbólica”. Más de 400 vinos encuadrados en cuatro categorías son el mejor aval para el reconocimiento de esta competición, única en el calendario nacional, y en el que la UEC supervisa todos los aspectos técnicos del desarrollo del mismo.

Fernando Gurucharri, Director del concurso y Presidente de la UEC, se servirá de su experiencia para presentar y disfrutar de los 12 vinos estrella de esta quinta edición del Concurso. Novedades como V3 Verdejo Viñas Viejas, Castell Sant Antoni o El Puntido y viejos cono-cidos como Elisabeth de Raventós, Chivite Colección 125 Blanco Fer-mentado en Barrica, Tradición Amontillado o La Cañada de Pérez Barquero conformarán, entre otros, el cartel de lujo de esta cata.

SABORES DEL MUNDOQUESOS DELREINO UNIDOMartes 12 de febrero19:00 horasPrecio: 20 eurosCata dirigida por Guillermina Sánchez

Cuando la crítica especializada, nacional e internacional, hace refe-rencia a la cultura de los alimentos que impera en la vieja Europa, pocos son los que se acuerdan, más por desconocimiento que por fundamen-to, de los países que conforman las Islas Británicas. Y si bien es cierto que la Segunda Guerra Mundial supuso un auténtico mazazo en estas tierras en general y el sector agroalimentario en particular, el último cuarto de siglo ha supuesto una auténtica revolución en lo que a la industria quesera se refiere. Buena prueba de ello es que “apellidos” de la talla de Cheddar, Stilton o Berkswell, encuentran en las típicas granjas lecheras del Reino Unido su hábitat natural para la ela-boración de auténticos quesos arte-sanos, alejados de la “medianía” que puebla nuestros supermercados y tiendas especializadas.

Guillermina Sánchez-Cerezo, responsable del proyecto Quesarte, se servirá de una serie de ejemplos importados para la ocasión para mostrarnos una atractiva panorámi-ca de estas elaboraciones.

8

El periodo de reserva para las catas del mes de febrero comienza a partir del jueves 31 de enero a las 10:00 horas.

RIOJAVINOS DE FINCAMiércoles 6 de febrero19:00 horas Precio: 20 eurosCata dirigida por José Carlos Román

Rioja, la Denominación de Ori-gen con mayor peso internacional de nuestra geografía vitivinícola, ha sabi-do asimilar como ninguna otra, en los más de 75 años de historia de su denominación, los cambios de ten-dencias que han marcado las filosofías de elaboración de la última década.

Así, si hasta finales del siglo XX la imagen de la denominación la lideraba un estilo más clásico, en el que la bodega jugaba un papel pro-tagonista, el siglo XXI ha visto la llegada de un cada vez mayor interés por el estudio de la gran diversidad y riqueza de terruños de los que goza esta región centenaria.

Buena prueba de ello son sin nin-guna duda los vinos de finca o “Esta-te Wines”, en los que elaboradores de la talla de Miguel Angel de Gregorio, Jesús Madrazo o Álvaro Palacios expresan toda la personalidad de estos terroirs. José Carlos Román, crítico especializado y amplio conocedor de los entresijos que albergan estas ela-boraciones, será el encargado de pro-fundizar en esta cata en los secretos que esconden nombres tan consoli-dados como “Viña del Olivo”, “Cal-vario” o “La Montesa”.

Page 9: Catavinos 25

Cursos del trimestre

CURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS(Nivel I. Intensivo)

Sábados 2 y 9 de Febrero.De 10:00 a 14:00 horas. Precio: 160 euros.

Programa intensivo en dos sábados para dar los primeros pasos en el conocimiento y disfrute del vino. Dos clases teórico-prácticas de 4 horas sobre la cata, sus técnicas y el conocimien-to de vinos blancos, rosados y tintos. Se complementa con un menú degustación de cuatro platos y sus vinos en el restaurante Europa del hotel Villa Real *****.

El programa del curso incluirá los siguientes contenidos:

1ª Sesión (2 de Febrero)I. LA CATA DEL VINO. Metodología del análisis sensorial de vinos. Prácticas: sabores fundamentales, umbrales de percepción.II. VINOS BLANCOS. Principales variedades y zonas de producción.

2ª Sesión (9 de Febrero)I. VINOS ROSADOS Y TINTOS JÓVENES.Elaboración de vinos rosados y tintos jóvenes. Variedades y Denominaciones de Origen.II. VINOS TINTOS CON CRIANZA.La crianza en el vino. Elaboración de vinos tintos de crianza.

El curso incluye la cata de más de 25 vinos de los tipos estu-diados, así como la entrega de un dossier y el diploma acredita-tivo de la realización del curso.

9

AÑADAS MÍTICASRÓDANO 99Miércoles 13 de febrero19:00 horasPrecio: 60 eurosCata dirigida por Luis Gutiérrez

Uno de los grandes “Ríos del Vino”, el Ródano, es feudo de una de las mayores situaciones de con-traste vitivinícola que se pueden encontrar a nivel mundial. Tanto el clima como en mayor medida los

Las reservas se podrán formalizar vía telefónica llamando al número 914 293 477. Las plazas están abiertas a todos aquellos interesados, socios y no socios pertenecientes a la UEC. Pueden consultar toda la información acerca de la Unión Española de Catadores en su página web: www.uec.es

Con la colaboración de Luis Gutiérrez, columnista habitual del portal especializado elmundovino.com, tendremos la oportunidad de retroceder y disfrutar de una autén-tica añada mítica a través de 9 de

sus más renombradas casas: Yves Cuilleron, Jamet, Gaillard, Villard, Graillot, Auguste Clape, Chave, Vieille Julienne y como no Beaucas-tel, todas ellas reinas en sus respec-tivas denominaciones.

tipos de suelos donde se asientan sus más de 60.000 has. de viñedo, son los más claros responsables de la diversidad y autenticidad de los vinos elaborados en esta región.

Escasas, casi únicas, son las aña-das en las que confluyen en todo el mosaico de apelaciones que confor-ma el Valle del Ródano, las condi-ciones ideales para el nacimiento y desarrollo de vinos caracterizados por su perfecta expresión del terru-ño, siendo la del 99 uno de sus más recientes ejemplos.

Page 10: Catavinos 25

A C T I V I D A D E S

MONTSANT DEL SIGLO XXILA NUEVA OLAMartes 19 de febrero19:00 horasPrecio: 15 eurosCata dirigida por Pilar Molestina

A pesar de ser la más joven de las Denominaciones de Origen en Cataluña y una de las recién llega-das en el ámbito nacional, Montsant, “el croissant del Priora-to”, ha sabido en sus poco más de 7 años de historia labrarse un pues-to de privilegio a los ojos tanto del consumidor internacional como del más cercano de nuestro país.

Este puesto se ha debido en gran medida a la consolidación en unos casos y a la llegada en otros de una serie de proyectos caracte-rizados por un denominador común, la frescura y casi adoles-cencia de sus ideas, orientadas a extraer toda la mineralización y espiritualidad de sus apenas 2.000 has de viñedo cultivadas.

Pilar Molestina, directora del Anuario de Vinos que edita El País, será la encargada de presentarnos a los culpables del buen hacer de esta denominación, ya en boca de los principales prescriptores nacio-nales e internacionales. No faltarán a la cita nombres para algunos todavía desconocidos como Acus-tic, Portal del Montsant o la Cova dels Vins, a los que acompañarán entre otros la aventura catalana del proyecto Orowines, Can Blau.

10

VINTAGES 2000LA MÁXIMA EXPRESIÓN DEL DOUROMiércoles 20 de febrero19:00 horasPrecio: 20 eurosCata dirigida por José Casal del Rey

El vino ha constituido desde tiempos inmemoriales el mayor tesoro agrario de nuestro vecino Portugal, quien ha sabido apoyarse en su apellido más internacional, Oporto, para transmitir toda la riqueza vitivinícola de su paisaje más salvaje, más rural, pero tam-bién más auténtico.

El gigante manchego ha vis-to la llegada en la última déca-da de apellidos ilustres que han encontrado en estas latitudes la tierra prometida para desa-rrollar novedosos proyectos que comienzan a consolidarse tanto en el mercado nacional como internacional.

El último de estos proyectos en aterrizar en el año 2006 lleva el sello de González Byass, historia y presente de vino español, que ha encontrado en la localidad toledana de Otero el perfecto complemento a sus ya consolidadas elaboraciones de Rioja, Cava y como no sus centenarias soleras de Jerez.

Tras el reciente y triunfal estreno de su galardonado Alto-zano, Baco de Oro en el último Concurso Nacional de Vinos Jóvenes, será la perfecta oca-sión de conocer tanto las más de 100 hectáreas dedicadas al viñedo como los vinos todavía en rama de la cosecha 2007, en una visita que concluirá con un almuerzo en las propias insta-laciones de la bodega.

Viaje connosotros...

VIAJE A BODEGAS OTEROSábado 23 de febreroPrecio: 20 euros (traslado y almuerzo incluidos)(Plazas limitadas)

Así, la arteria económica que todavía representa el puerto de la centenaria Vila Nova da Gaia sigue albergando las más completas ela-boraciones de unos vinos que, a pesar de los intentos de imitación, siguen siendo únicos en el mundo.

Tomando como referente al con-siderado “Rey de los Oportos”, el Vintage, José Casal del Rey nos ayu-dará a comprender y profundizar en la complejidad de estos vinos de aña-da. Para ello se valdrá de una de las últimas cosechas señeras, la 2000, referente a la hora de estudiar la evolución de vinos “inmortales”.

Page 11: Catavinos 25

AMARONELA JOYA DEL VENETOMiércoles 27 de febrero19:00 horasPrecio: 30 eurosCata dirigida por Luis Vida

En términos vitivinícolas es conocida la relación inversa que existe entre el volumen de produc-ción y la calidad de los vinos que se elaboran en una región, pero como generalización que es, aparecen más que dignas excepciones que se encar-gan de desmitificar esta regla.

Una de ellas la representa el Veneto, región italiana del nordeste del país, quien esconde tras sus más de 8 millones de hectolitros de pro-ducción uno de los tesoros enoló-gicos más consolidados y fascinan-tes, por sorprendentes, que se pue-de encontrar en la oferta vinícola

11

mundial. Nos referimos al Amarone.Luis Vida, amante y conocedor

de los vinos de estas latitudes, será el encargado de descubrirnos los secretos de un vino tan especial como el Amarone, en el que el mila-

gro de la botrytis alcanza su máxima expresión en lo que a los vinos tintos se refiere. Casas de tanto renombre como Allegrini, Masi o Tomassi no faltarán a la cita del “Amarone della Valpolicella”.

Page 12: Catavinos 25

A C T I V I D A D E S

12

ALTERNATIVOSVINOS A LA CARTAJueves 28 de febrero19:00 horasPrecio: 15 eurosCata dirigida por Xabier Kamio

La última década del siglo XX y el mismo siglo XXI han venido repre-sentando, no solo en nuestro país sino también a nivel internacional, el auténtico despegue de la enología, tanto en lo que se refiere a nivel huma-no, con la aparición de inquietos elaboradores de formación cada vez más especializada, como material, con el descubrimiento de multitud de técnicas y prácticas que hace unos años hubieran resultado imposibles siquiera de imaginar.

Como resultado de dicha fusión entre el aspecto humano y el técnico la elaboración de los vinos se ha visto tan diversificada que, además de la necesidad de expresar toda su identidad natural, el consumidor final se ha convertido en pieza clave de todo el sentido productivo.

Xabier Kamio, representante de la empresa especializada AZ3 Oeno, nos propondrá un ejercicio práctico, con la cata de diferentes vinos, en el conocimiento de los denominados “Vinos a la carta”, expresión que hace hincapié en el papel cada vez más protagonista que desempeña el consumidor a la hora de establecer el plan de trabajo para el elaborador y que se ejemplifica con la utilización de las más diversas técnicas alterna-tivas que conoce el mercado actual: chips, enzimas, etc.., con un único fin común, el ideal organoléptico.

VERTICALBLECUAMartes 4 de marzo19:00 horasPrecio: 20 eurosCata dirigida por Pedro Aibar

Año 1985. Nace en una región indómita al pie de los Pirineos una de las historias de éxito más recien-tes de nuestro país vinícola, la Deno-minación de Origen Somontano. Sólo un año más tarde es fundado el primero de los grandes proyectos que a la postre se convertiría en símbolo del éxito de esta región, Viñas del Vero.

Desde entonces hasta ahora, Viñas del Vero ha sabido ya no solo consolidar su puesto en el podium de esta denominación sino que, de la mano de su gurú Pedro Aibar, decidió desde el año 2000 acompa-ñar su variada e inteligente gama de vinos por una iniciativa diferente, independiente de la casa matriz, que, bajo el nombre de Blecua, se basara en la creación del gran y mejor vino de coupage de la casa.

Seis añadas han servido para medir el éxito que Blecua ha alcan-zado tanto a nivel nacional como internacional y quien mejor que Pedro Aibar para descubrirnos a través de esta cata vertical algunos de los secretos que esconde este auténtico vino de finca.

TESOROS PERENNESVINOS IMPOSIBLESJueves 6 de marzo19:00 horasPrecio: 30 eurosCata dirigida por José Hidalgo Togores

Considerado como uno de los grandes pilares gastronómicos de nuestra cultura, el vino español ha tenido (y tiene) que sortear a lo largo de la historia numerosos obs-táculos hasta convertirse ya no solo en un alimento saludable y cotidia-no sino también en un mito placen-tero, un elemento más a añadir al grupo selecto de referencias en las que podemos llegar a “invertir”.

De esta manera son múltiples las ocasiones en las que el vino se convierte en el rey de nuestras mesas, y no un vino cualquiera, sino uno que, por su valía económica o sentimental adquiere un papel pro-tagonista, casi irrepetible, dadas las características (alto precio, reduci-da producción, añada) que lo acom-pañan.

José Hidalgo Togores, recono-cido enólogo y divulgador y miem-bro de la Junta Directiva de la UEC, se valdrá de sus más de 30 años de experiencia en el mundo vinícola para presentarnos en esta cata úni-ca algunos de esos tesoros que vie-nen marcando el pasado y presente de nuestra enología. Reliquia de Barbadillo, las primeras añadas de joyas como Guitián, Contino Gra-ciano o Dominio de Valdepusa y la revolución que supuso Barón de Chirel no faltarán a esta cita de vinos “imposibles”.

Page 13: Catavinos 25

13

Cursos del trimestre

CURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS(Nivel II. Intensivo)

Sábados 1 y 8 de MarzoDe 10:00 a 14:00 horas. Precio: 160 euros.

Programa intensivo en dos sábados consecutivos para completar el ciclo de iniciación a la cata de vinos. El curso constará de dos clases teórico-prácticas de 4 horas de duración cada una, comple-tadas con un menú degustación de cinco platos y sus vinos en el Restaurante Europa del Hotel Villa Real *****.

El programa del curso incluirá los siguientes contenidos:

1ª Sesión (1 de Marzo)I. LOS VINOS BLANCOS EN CONTACTO CON MADERA.Tipos de elaboración: fermentación en barrica y crianza en madera. Denominaciones de Origen principales. II. LOS VINOS ESPUMOSOS.Principales variedades utilizadas. Zonas de producción: D.E. Cava. Diferenciación de métodos de elaboración: granvas, método cham-penoise o tradicional.

2ª Sesión (8 de Marzo)I. LOS VINOS TINTOS CON CRIANZA DE LA D.O.Ca. RIOJA Y D.O. RIBERA DEL DUERO.Diferenciación de estilos: variedades, elaboraciones, crianzas. II. LOS VINOS DE LICOR Y NATURALMENTE DULCES.Zonas productoras (Montilla-Moriles, Jerez, Málaga, Navarra, Alican-te, Canarias). Tipos: finos, manzanillas, amontillados, olorosos, palos cortados, vinos dulces naturales, vinos de licor, tintos dulces.

El curso incluye la cata de más de 25 vinos de los tipos estu-diados, así como la entrega de un dossier y el diploma acreditati-vo de la realización del curso.

Las reservas se podrán formalizar vía telefónica llamando al número 914 293 477. Las plazas están abiertas a todos aquellos interesados, socios y no socios pertenecientes a la UEC. Pueden consultar toda la información acerca de la Unión Española de Catadores en su página web: www.uec.es

CONOCIENDO CHAMPAGNELA MONTAGNE DE REIMSMiércoles 12 de marzo19:00 horas Precio: 25 eurosCata dirigida por Natasja Mallory

Cuando hablamos de Champag-ne, la región vinícola por antonoma-sia de los vinos espumosos, pocas son las ocasiones en las que nos paramos a discurrir sobre la procedencia, variedades o producciones que están detrás de este apellido de lujo, eclip-sados como están por la imagen corporativa que se han sabido labrar los protagonistas de esta A.O.C.

margas y areniscas para dotar a sus champagnes del sello mineral que los caracteriza, será la escogida en esta ocasión para la que Natasja se

valdrá de una cuidada selección de champagnes elaborados en Bovey, Mailly o Verzenay, colofón final a este paseo espumoso.

Una “appellation” que esconde, tras la invariabilidad cualitativa de sus vinos, una serie de atributos específicos que caracterizan cada una de las subregiones que la con-forman y que permiten descubrir que además del nombre, el Cham-pagne lleva asociado en la mayoría de los casos un terroir, un signo distintivo de su naturaleza.

De la mano de Natasja Mallory, experta conocedora de los vinos de estas latitudes, huiremos de la glo-balización de las grandes marcas para adentrarnos en aspectos más terrenales de una de las cinco zonas que conforman la champaña vitíco-la. La Montagne de Reims, en la que las notas cretáceas conviven con las

Page 14: Catavinos 25

14

A C T I V I D A D E S

VERDEJOSNUEVOS TIEMPOS EN RUEDAMartes 25 de marzo19:00 horasPrecio: 15 eurosCata dirigida por Juan Manuel Ibáñez

Cuando Marqués de Riscal ate-rrizó en los años 70 en las tierras castellano-leonesas que años más tarde conformarían la Denomina-ción de Origen Rueda, pocos se hubieran atrevido a pronosticar la presencia de sus vinos años más tarde en los más granado de las publicaciones nacionales e interna-cionales especializadas.

Buena culpa de ello la tiene, como en su momento lo fue la Alba-riño en Rías Baixas o la Tempranillo en Rioja, su variedad autóctona, la Verdejo, símbolo del cambio y evo-lución que ha transformado los vinos de esta región. Tras el boom que supuso en la década de los 90 la aparición de los frutales, frescos y amables verdejos en nuestra ofer-ta vinícola, el último lustro ha visto la llegada de nuevos proyectos que se han unido a viejos conocidos en la búsqueda de unos vinos en los que la expresividad aromática ha dado paso a la elegancia y comple-jidad gustativa.

Juan Manuel Ibáñez, Director Técnico del Club de vinos Vinose-lección, nos presentará algunas de estas recientes incorporaciones entre las que no faltarán V3, Osian o Naia, que se unirán a los renovados Finca la Colina o Pie Franco de Blanco Nieva.

BURDEOSLA COMPRA MAS INTELIGENTEMiércoles 26 de marzo19:00 horasPrecio: 20 eurosCata dirigida por Jens Riis

Burdeos es a los vinos tintos lo que Champagne a los espumosos, esto es, la región símbolo, el feudo de los mas glamorosos Châteaus que pueblan la superficie vitícola mun-dial, con nombres que ya de por si son historia del vino, ya sea Petrus, Margaux o Haut-Brion.

Pero Burdeos, al igual que otras grandes regiones vitícolas mundiales como Rioja, Borgoña o Napa Valley, alberga, en sus más de 50 apelacio-nes un maremagnum de produccio-nes desconocidas, casi anónimas, que no solo aprovechan con sabi-duría las condiciones naturales que ofrece esta región única sino que las complementan con la salida de sus productos al mercado a precios más que razonables, siempre por debajo de 20 euros.

Jens Riis, colaborador del portal elmundovino.com, será el encarga-do en esta ocasión de descubrirnos algunas de las compras bordelesas mas inteligentes, contando para ello con una selección, cuando menos sorprendente, de elaboraciones de Haut-Medoc, Pauillac, Saint-Este-phe o el mismísimo Margaux.

EL ENÓLOGO Y SUS VINOSRAFAEL PALACIOSSábado 29 de marzo12:00 horasPrecio: 15 euros

España ha sido y es, aunque cada vez en menor media, un país de tintos. Buena prueba de ello es que grandes zonas como Rioja, Ribera del Duero o La Mancha han abanderado desde sus orígenes las elaboraciones “rojas”, en muchos de los casos llevados por el potencial evolutivo que podían llegar a ofrecer.

Esta tendencia, todavía vigente en la actualidad, ha ido dando paso de una manera todavía minoritaria, pero continuada, a la aparición en la escena nacional de afamados y meticulosos enólogos quienes, partiendo de una selección cada vez mas cuidadosa del viñedo, han conseguido desmitificar la leyenda que perseguía a los vinos blan-cos españoles acerca de su complejidad y poder de crianza. Rafa Palacios es uno de ellos.

Creador de As Sortes, uno de los blancos mas laureados por la crítica especializada a nivel mundial, Rafa nos trasladará en esta cata toda la filosofía que imprime a sus elaboraciones en tierras gallegas, donde la Godello demuestra que es mucho más que una variedad secundaria. Para ello, nos presentará en exclusiva dos novedades todavía fuera de mercado, como Louro do Bolo y Sorte o Soro, dos primicias que acompañarán los secretos en la elaboración de su hasta el momento vino estrella.El periodo de reserva para

las catas del mes de marzo comienza a partir del martes 26 de febrero a las 10:00 horas.

Page 15: Catavinos 25

15

CONCURSO INTERNACIONAL "RIESLING DU MONDE" 28 de Enero / Palacio de la Música y Congresos. Estrasburgo (Francia) / www.riesling-du-monde.com

11ª edición de este Concurso Internacional en el que está previsto se den cita más de 300 elaboradores de todas las partes del mundo con un denominador común, la variedad Riesling.

FERVINO 200829 de Enero-01 de Febrero / Pabellón Ferial "Esteban López Vega". Valdepeñas (Ciudad Real) / www.valdepenas.es

13ª edición del Salón de la Tecnología Vitivinícola. Una de las ferias más importantes del sector en España, reúne a las firmas comer-ciales de la vanguardia tecnológica de bodega, producto final y todo tipo de elementos relacionados con el cultivo de la vid.

AGROEXPO 200830 de Enero-02 de Febrero / Institución Ferial de Extremadura. Don Benito (Badajoz) / www.feval.com

Feria Internacional del Suroeste Ibérico. En su 20ª edición estarán representadas las más avanzadas tecnologías y servicios del sector agroganadero. Paralelamente, se desarrollarán Tomatec, Hortofrutec y Olivac.

FITUR 200830 de Enero-03 de Febrero / Parque Ferial Juan Carlos I (IFEMA). Madrid / www.ifema.es/ferias/fitur/

Feria Internacional de Turismo. Bajo un mismo techo se podrá encontrar toda la oferta turística nacional e internacional, mostra-da tanto al canal profesional, como al público general, dentro de la cual tendrá cabida el enoturismo.

BOSTON WINE EXPO 20089–10 de Febrero / Seaport World Trade Center. Boston (EE.UU.) / www.wine-expos.com/Wine/Boston

17ª edición de esta Exposición Internacional de Bebidas Alcohólicas. Podrán degustarse más de 1.800 vinos procedentes de 440 bodegas de 13 países distintos, además de conocer a los elaboradores. El programa incluirá demostraciones culinarias.

FIMA AGRICOLA 12-16 de Febrero / Feria de Zaragoza. Zaragoza / www.feriazaragoza.com

Feria Internacional de Maquinaria Agrícola que acogerá a más de mil marcas comerciales del sector. Se celebrarán encuentros, jornadas técnicas, presentaciones y otra serie de actos de carácter profesional.

FORUM GASTRONÓMICO SANTIAGO’08 16-20 de Febrero / Palacio de Congresos y Exposiciones de Galicia. Santiago de Compostela (La Coruña) / www.forumgastronomic.com

Referencia culinaria europea, esta 6ª edición llegará bajo el lema “Las cocinas del Atlántico”. Está estructurado en temas específicos a través de ponencias, diálogos, Fórum Vino, Fórum Dulce y e-Fórum. Unos 80 cocineros realizarán sesiones de cocina y degustación.

VINISUD 2008 18–20 de Febrero / Parc des Expositions. Montpellier (Francia) / www.vinisud.com

Exposición Internacional de vinos Mediterráneos. Cita emblemática en la que ya está confirmada la asistencia de alrededor de 1.800 expositores del ámbito Mediterráneo y prevista la participación de más de 35.000 visitantes profesionales.

ENOFORUM 21-23 de Febrero / Hotel Rafael Atocha. Madrid / www.mivino.info

10ª edición del encuentro de enólogos organizado por el grupo editorial Opus Wine. Además de abordar los problemas de la profesión mediante ponencias y coloquios, se realizarán catas donde los mismos enólogos elegirán los mejores vinos de entre los participantes.

ALIMENTARIA 2008 10-14 de Marzo / FIRA. Barcelona / www.alimentaria-bcn.com

Salón Internacional de la Alimentación y las Bebidas que espera congregar en su 16ª edición a más de 5.000 empresas líderes en fabricación y distribución de alimentos y bebidas. Se estima la participación de 150.000 profesionales procedentes de 155 países.

VINIEXPO 2008 13–15 Marzo / Helsinki Fair Centre. Helsinki (Finlandia) / www.finnexpo.fi

Decimosexta edición de la Feria de Vinos y Espirituosos VINIEXPO. Se trata de la exposición más grande de vinos y espirituosos de Escandinavia, abierta a profesionales y consumidores.

BACCHUS 200814–18 de Marzo / Madrid (España) / www.uec.es/bacchus

Octava edición del Concurso Internacional de Vinos Bacchus, oficialmente reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación (MAPA). Organizado por la Unión Española de Catadores (UEC), la participación en Bacchus estará abierta a todo tipo de vinos del mundo. Bacchus cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Unión Inter-nacional de Enólogos (UIOE) y la Federación Mundial de Grandes Concurso de Vinos y Espirituosos (VINOFED).

PROWEIN 2008 16–18 Marzo / Messe Dusseldorf. Dusseldorf (Alemania) / www.prowein.de

Feria monográfica destinada a profesionales del vino, aguardientes y otras bebidas alcohólicas, donde habrá más de 3.000 expositores de cerca 40 países. Además, PROWEIN dará cabida a alrededor de 200 ponencias y seminarios en torno al mundo del vino.

A G E N D A

Page 16: Catavinos 25

La gran cita española de los

vinos del mundo

FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE MUESTRAS: 7 DE MARZO DE 2008