catavinos 27

20
27 27 08 JULIO SEPTIEMBRE JULIO SEPTIEMBRE 08 REVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORES REVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORES

Upload: uec

Post on 21-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el boletín informativo de los socios de la U.E.C., donde se reune la ultima información del mundo del vino y la enología, asi como se anuncian todas las actividades del trimestre organizadas para los socios y aficionados.

TRANSCRIPT

Page 1: Catavinos 27

272708JULIO

SEPTIEMBREJULIO

SEPTIEMBRE 08

REVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORESREVISTA DE LA UNIÓN ESPAÑOLA DE CATADORES

Page 2: Catavinos 27

N O T I C I A S

3

Publicación editada por la Unión Española de Catadores (UEC).

-

-

-

-

-

-

-

-

"Nuestro objetivo como asociación es la atención de los socios que conformamosla UEC"

NUEVA JUNTA DIRECTIVA 2008-2012

Editorial

En un calendario cada vez más sobrecargado, el Concurso Nacional de Vinos Jóvenes Premios Baco aterrizó puntualmente en la época estival para aportar, en su veintidós edición, toda la frescura y juventud de los vinos de la añada más reciente, la 2007.

Concurso oficialmente reconocido por el antiguo Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación, los Premios Baco pueden vanagloriarse de haberse consolidado como el certamen con mayor longevidad de los que pueblan el calendario nacional de concursos, longevidad justificada en la apuesta que la Unión Española de Catadores viene realizando por nuestros vinos más hones-tos, los vinos jóvenes.

Consolidadas desde el año 2006 las diez categorías entre las cuales queda-rían divididos los vinos inscritos en la Cata-Concurso, los Premios Baco volvieron a abrir su abanico de participación ya no solo a los clásicos vinos blancos, rosados y tintos elaborados con y sin contacto con madera, sino que también acogió en su reglamento a aquellos vinos más “especiales”, a cuyo

MEDALLAS DE JUVENTUD

Page 3: Catavinos 27

N O T I C I A S

3

Publicación editada por la Unión Española de Catadores (UEC).

-

-

-

-

-

-

-

-

"Nuestro objetivo como asociación es la atención de los socios que conformamosla UEC"

NUEVA JUNTA DIRECTIVA 2008-2012

Editorial

En un calendario cada vez más sobrecargado, el Concurso Nacional de Vinos Jóvenes Premios Baco aterrizó puntualmente en la época estival para aportar, en su veintidós edición, toda la frescura y juventud de los vinos de la añada más reciente, la 2007.

Concurso oficialmente reconocido por el antiguo Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación, los Premios Baco pueden vanagloriarse de haberse consolidado como el certamen con mayor longevidad de los que pueblan el calendario nacional de concursos, longevidad justificada en la apuesta que la Unión Española de Catadores viene realizando por nuestros vinos más hones-tos, los vinos jóvenes.

Consolidadas desde el año 2006 las diez categorías entre las cuales queda-rían divididos los vinos inscritos en la Cata-Concurso, los Premios Baco volvieron a abrir su abanico de participación ya no solo a los clásicos vinos blancos, rosados y tintos elaborados con y sin contacto con madera, sino que también acogió en su reglamento a aquellos vinos más “especiales”, a cuyo

MEDALLAS DE JUVENTUD

Page 4: Catavinos 27

N O T I C I A S

4 5

impulso ha venido contribuyendo la UEC desde pasadas edicones, con la inclusión de las dos más recientes incorporaciones, las de las categorías dedi-cadas a los vinos elaborados a partir de uvas procedentes de agricultura ecológica y la de los vinos dulces y semidulces.

Asimismo, y tras su exitosa primera edición, la UEC, organizadora desde 1987 de esta Cata-Concurso, quiso volver a dotar a los Premios Baco de un atractivo suplementario a este certamen de calidad, con la publicación el pasa-do 1 de julio de la guía “Los 100 mejores vinos jóvenes españoles”. Manual imprescindible para conocer desde una perspectiva independiente y especializa-da la calidad de nuestra añada más reciente, la guía de “Los 100 mejores vinos jóvenes españoles cosecha 2007” recoge las cien mejores puntuaciones otor-gadas en la cata final, incluyendo los comentarios de los catadores encargados de dichas valoraciones, datos de tanta utilidad como el precio, la producción y la composición varietal de esta centena de vinos y, como suplemento, un exhaustivo resumen de lo que en términos cualitativos y cuantitativos ha representado la cosecha 2007 en nuestras latitudes. La Guía, disponible para todos aquellos interesados desde el pasado mes de julio, podrá adquirirse a un precio de 3 euros tanto en tiendas especializadas como en las propias oficinas de la UEC en Madrid.

Finalizado el periodo de inscripción el pasado 26 de Mayo, las cifras volvieron a dar la razón a quienes sostienen que los Premios Baco representan año tras año el mejor baremo para medir el nivel al que se encuentran los vinos de nuestra añada más reciente, en este caso la 2007. Así, la XXII edición de esta Cata-Concurso abrió sus puertas a un total de 594 vinos y 67 zonas productoras, con 51 Denominacio-nes de Origen incluidas, datos que se convierten en el mejor aval de la relevancia que tanto para el sector productor y comercializador como para la prensa especiali-zada tiene el único concurso a nivel nacional dedicado a los vinos más “jóvenes”.

En cuanto al desarrollo técnico de la Cata-Concurso, celebrada el pasado 29 de mayo en los salones del Hotel Villa Real en Madrid, la UEC, dada su amplia experiencia profesional en este tipo de certámenes, volvió a regirse por las normas que establece la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en la organización de concursos internacionales. Para ello, un total de 60 catadores, todos miembros de la UEC, dispusieron de la ficha de cata oficial OIV/UIOE, con la que se encargaron de valorar, en las condiciones de servicio más adecuadas, la totalidad de vinos participantes, divididos en las diez catego-rías reglamentadas. 69 vinos blancos de variedades no aromáticas, 48 vinos blancos de variedades aromáticas foráneas y 116 vinos blancos de variedades aromáticas autóctonas; 76 vinos rosados; 83 vinos tintos y 62 tintos de la variedad Tempranillo; 33 vinos blancos y 64 rosados y tintos elaborados en contacto con madera y por último 19 vinos semidulces y dulces y 24 vinos eco-lógicos fueron analizados por los 12 paneles de jurados que se conformaron bajo la supervisión de José Luis González Cledera y Fernando Gurucharri, Presidente y Director de la Cata-Concurso respectivamente.

Los resultados finales no hicieron sino confirmar el potencial autóctono de nuestros vinos, con la obtención del Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo al vino “Finca Arantei” de Bodegas La Val y el Baco de Oro Especial a la Nueva Marca para el vino “Dulce de Murviedro” de Bodegas Murviedro, elaborados respectivamente con las variedades Albariño y Moscatel, dos de las joyas de nuestro jardín vitícola. En cuanto al cómputo global, los Premios Baco otorga-ron un total de 33 galardones, con Medallas de Oro, Plata y Bronce en cada una de las diez categorías, lo que de nuevo confirma el prestigio de obtener un galardón en este certamen, dada su elevada competencia. Las Denominaciones de Origen Rioja y Cariñena, con 4 y 3 galardones respectivamente, ocuparon los dos primeros puestos de un podium que completaron las D.O. Campo de Borja, Ribera del Duero, Rueda y Jumilla, con 2 medallas cada una. En cuanto a Comunidades Autónomas se refiere, fue por primera vez Aragón la que con 6 Bacos consiguió superar al “gigante” castellano-leonés que en esta ocasión se tuvo que “conformar” con 5 galardones.

La añada 2007 al completo

José Luis González Cledera, Presidente de la

XXII Cata-Concurso.

De izquierda a derecha: Concha Gurerra, Francisco Mombiela y Fernando Gurucharri, durante la entrega de premios de la XXII Cata-Concurso.

Page 5: Catavinos 27

N O T I C I A S

4 5

impulso ha venido contribuyendo la UEC desde pasadas edicones, con la inclusión de las dos más recientes incorporaciones, las de las categorías dedi-cadas a los vinos elaborados a partir de uvas procedentes de agricultura ecológica y la de los vinos dulces y semidulces.

Asimismo, y tras su exitosa primera edición, la UEC, organizadora desde 1987 de esta Cata-Concurso, quiso volver a dotar a los Premios Baco de un atractivo suplementario a este certamen de calidad, con la publicación el pasa-do 1 de julio de la guía “Los 100 mejores vinos jóvenes españoles”. Manual imprescindible para conocer desde una perspectiva independiente y especializa-da la calidad de nuestra añada más reciente, la guía de “Los 100 mejores vinos jóvenes españoles cosecha 2007” recoge las cien mejores puntuaciones otor-gadas en la cata final, incluyendo los comentarios de los catadores encargados de dichas valoraciones, datos de tanta utilidad como el precio, la producción y la composición varietal de esta centena de vinos y, como suplemento, un exhaustivo resumen de lo que en términos cualitativos y cuantitativos ha representado la cosecha 2007 en nuestras latitudes. La Guía, disponible para todos aquellos interesados desde el pasado mes de julio, podrá adquirirse a un precio de 3 euros tanto en tiendas especializadas como en las propias oficinas de la UEC en Madrid.

Finalizado el periodo de inscripción el pasado 26 de Mayo, las cifras volvieron a dar la razón a quienes sostienen que los Premios Baco representan año tras año el mejor baremo para medir el nivel al que se encuentran los vinos de nuestra añada más reciente, en este caso la 2007. Así, la XXII edición de esta Cata-Concurso abrió sus puertas a un total de 594 vinos y 67 zonas productoras, con 51 Denominacio-nes de Origen incluidas, datos que se convierten en el mejor aval de la relevancia que tanto para el sector productor y comercializador como para la prensa especiali-zada tiene el único concurso a nivel nacional dedicado a los vinos más “jóvenes”.

En cuanto al desarrollo técnico de la Cata-Concurso, celebrada el pasado 29 de mayo en los salones del Hotel Villa Real en Madrid, la UEC, dada su amplia experiencia profesional en este tipo de certámenes, volvió a regirse por las normas que establece la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en la organización de concursos internacionales. Para ello, un total de 60 catadores, todos miembros de la UEC, dispusieron de la ficha de cata oficial OIV/UIOE, con la que se encargaron de valorar, en las condiciones de servicio más adecuadas, la totalidad de vinos participantes, divididos en las diez catego-rías reglamentadas. 69 vinos blancos de variedades no aromáticas, 48 vinos blancos de variedades aromáticas foráneas y 116 vinos blancos de variedades aromáticas autóctonas; 76 vinos rosados; 83 vinos tintos y 62 tintos de la variedad Tempranillo; 33 vinos blancos y 64 rosados y tintos elaborados en contacto con madera y por último 19 vinos semidulces y dulces y 24 vinos eco-lógicos fueron analizados por los 12 paneles de jurados que se conformaron bajo la supervisión de José Luis González Cledera y Fernando Gurucharri, Presidente y Director de la Cata-Concurso respectivamente.

Los resultados finales no hicieron sino confirmar el potencial autóctono de nuestros vinos, con la obtención del Gran Baco de Oro Premio Luis Hidalgo al vino “Finca Arantei” de Bodegas La Val y el Baco de Oro Especial a la Nueva Marca para el vino “Dulce de Murviedro” de Bodegas Murviedro, elaborados respectivamente con las variedades Albariño y Moscatel, dos de las joyas de nuestro jardín vitícola. En cuanto al cómputo global, los Premios Baco otorga-ron un total de 33 galardones, con Medallas de Oro, Plata y Bronce en cada una de las diez categorías, lo que de nuevo confirma el prestigio de obtener un galardón en este certamen, dada su elevada competencia. Las Denominaciones de Origen Rioja y Cariñena, con 4 y 3 galardones respectivamente, ocuparon los dos primeros puestos de un podium que completaron las D.O. Campo de Borja, Ribera del Duero, Rueda y Jumilla, con 2 medallas cada una. En cuanto a Comunidades Autónomas se refiere, fue por primera vez Aragón la que con 6 Bacos consiguió superar al “gigante” castellano-leonés que en esta ocasión se tuvo que “conformar” con 5 galardones.

La añada 2007 al completo

José Luis González Cledera, Presidente de la

XXII Cata-Concurso.

De izquierda a derecha: Concha Gurerra, Francisco Mombiela y Fernando Gurucharri, durante la entrega de premios de la XXII Cata-Concurso.

Page 6: Catavinos 27

4/D. Inocencio Maestro representante de Bodegas La Remediadora S.C. recoge el Baco de Plata de vinos blancos de variedades no aromáticas. 5/D. José Luis González Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades no aromáticas a D. Rafael Vivanco Sáenz representante de Bodegas Dinastía Vivanco. 6/D. José Luis González Cledera entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades aromáticas autóctonas a Dª Victoria Ordoñez representante de Bodegas Jorge Ordoñez S.L. 7/D. Ivan Antonio Comeras Torrijo representante de Bodegas Prinur S.L. recoge el Baco de Oro de vinos blancos de variedades aromáticas foráneas. 8/D. Ignacio Moran representante de Bodega Pirineos S.A. recoge el Baco de Plata de vinos blancos de variedades aromáticas foráneas. 9/D. José Sánchez-Barba representante de Bodegas Arúspide S.L. recoge el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades aromáticas foráneas. 10/D. Pedro Cabestrero representante de Bodegas Lambuena S.C. recoge el Baco de Oro de vinos rosados. 11/D. Américo García Nuñez representante de Bodegas El Penitente S.L. recoge el Baco de Plata de vinos rosados. 12/D. Luis Sánchez Sánchez representante de Bodegas Luzón recoge el Baco de Oro de vinos tintos.

4

7

10

5 6

8 9

11 12

ENTREGA DE GALARDONES

-

-

1/D. Fernando Bandeira representante de Bodegas La Val S.L. recoge el Gran Baco de Oro. 2/D. Pablo Osorio representante de Bodegas Murviedro S.A. recoge el Baco de Oro Especial a la Nueva Marca.3/D. José Mª Andrés representante de Bodegas Virgen del Águila S. Coop. recoge el Baco de Oro de vinos blancos de variedades no aromáticas.

1

2

3

6 7

N O T I C I A S

Page 7: Catavinos 27

4/D. Inocencio Maestro representante de Bodegas La Remediadora S.C. recoge el Baco de Plata de vinos blancos de variedades no aromáticas. 5/D. José Luis González Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades no aromáticas a D. Rafael Vivanco Sáenz representante de Bodegas Dinastía Vivanco. 6/D. José Luis González Cledera entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades aromáticas autóctonas a Dª Victoria Ordoñez representante de Bodegas Jorge Ordoñez S.L. 7/D. Ivan Antonio Comeras Torrijo representante de Bodegas Prinur S.L. recoge el Baco de Oro de vinos blancos de variedades aromáticas foráneas. 8/D. Ignacio Moran representante de Bodega Pirineos S.A. recoge el Baco de Plata de vinos blancos de variedades aromáticas foráneas. 9/D. José Sánchez-Barba representante de Bodegas Arúspide S.L. recoge el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades aromáticas foráneas. 10/D. Pedro Cabestrero representante de Bodegas Lambuena S.C. recoge el Baco de Oro de vinos rosados. 11/D. Américo García Nuñez representante de Bodegas El Penitente S.L. recoge el Baco de Plata de vinos rosados. 12/D. Luis Sánchez Sánchez representante de Bodegas Luzón recoge el Baco de Oro de vinos tintos.

4

7

10

5 6

8 9

11 12

ENTREGA DE GALARDONES

-

-

1/D. Fernando Bandeira representante de Bodegas La Val S.L. recoge el Gran Baco de Oro. 2/D. Pablo Osorio representante de Bodegas Murviedro S.A. recoge el Baco de Oro Especial a la Nueva Marca.3/D. José Mª Andrés representante de Bodegas Virgen del Águila S. Coop. recoge el Baco de Oro de vinos blancos de variedades no aromáticas.

1

2

3

6 7

N O T I C I A S

Page 8: Catavinos 27

13

15

17

14

16

18

13/D. Augusto Rodríguez Rey representante de Bodegas Insulares de Tenerife S.A. recoge el Baco de Plata de vinos tintos. 14/D. Iñigo Alberto representante de Bodegas Borsao S.A. recoge el Baco de Bronce de vinos tintos. 15/Dª Mª Angeles Velez representante de Bodegas Velez S.L. recoge el Baco de Oro de vinos tintos de la variedad Tempranillo y sus sinonimias. 16/Dª Ana Martínez Bujanda representante de Bodegas Valdemar S.A. recoge el Baco de Bronce de vinos tintos de la variedad Tempranillo y sus sinonimias. 17/D. Rafael Palacios representante de Bodegas Rafael Palacios S.L. recoge el Baco de Oro de vinos blancos elaborados en contacto con madera. 18/D. Manuel García representante de Bodegas Grandes Vinos y Viñedos S.A. recoge el Baco de Plata de vinos blancos elaborados en contacto con madera.

19/D. Antonio Cajide representante de Bodegas Antonio Cajide Gulin recoge el Baco de Bronce de vinos blancos elaborados en contacto con madera. 20/Dª Olga Fernández representante de Bodegas Licinia S.L. recoge el Baco de Oro de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera. 21/D. José Luis González Cledera entrega el Baco de Plata de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera a D. Javier Navarro Belzunce representante de Bodegas Arzuaga Navarro S.L. 22/D. Luis Maza Alvarez representante de Bodegas Aragonesas S.A. recoge el Baco de Plata de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera. 23/D. Juan Santos representante de Bodegas Contreras S.L. recoge el Baco de Bronce de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera. 24/D. Francisco Robles representante de Bodegas Robles S.A. recoge el Baco de Oro de vinos elaborados con uvas procedentes de agricultura ecológica. 25/D. Javier Ochoa representante de Ochoa Viñedos y Bodegas recoge el Baco de Oro de vinos semidulces o dulces. 26/Dª Mª del Mar García representante de Dehesa El Carrascal S.L. recoge el Baco de Plata de vinos semidulces o dulces. 27/Dª Fina Vargas Otazo representante de Bodegas Silvano García recoge el Baco de Bronce vinos semidulces o dulces.

-

Bacos

-

fiesta de fin de curso.

19

22

25

20 21

23 24

26 27

8 9

N O T I C I A S

Page 9: Catavinos 27

13

15

17

14

16

18

13/D. Augusto Rodríguez Rey representante de Bodegas Insulares de Tenerife S.A. recoge el Baco de Plata de vinos tintos. 14/D. Iñigo Alberto representante de Bodegas Borsao S.A. recoge el Baco de Bronce de vinos tintos. 15/Dª Mª Angeles Velez representante de Bodegas Velez S.L. recoge el Baco de Oro de vinos tintos de la variedad Tempranillo y sus sinonimias. 16/Dª Ana Martínez Bujanda representante de Bodegas Valdemar S.A. recoge el Baco de Bronce de vinos tintos de la variedad Tempranillo y sus sinonimias. 17/D. Rafael Palacios representante de Bodegas Rafael Palacios S.L. recoge el Baco de Oro de vinos blancos elaborados en contacto con madera. 18/D. Manuel García representante de Bodegas Grandes Vinos y Viñedos S.A. recoge el Baco de Plata de vinos blancos elaborados en contacto con madera.

19/D. Antonio Cajide representante de Bodegas Antonio Cajide Gulin recoge el Baco de Bronce de vinos blancos elaborados en contacto con madera. 20/Dª Olga Fernández representante de Bodegas Licinia S.L. recoge el Baco de Oro de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera. 21/D. José Luis González Cledera entrega el Baco de Plata de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera a D. Javier Navarro Belzunce representante de Bodegas Arzuaga Navarro S.L. 22/D. Luis Maza Alvarez representante de Bodegas Aragonesas S.A. recoge el Baco de Plata de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera. 23/D. Juan Santos representante de Bodegas Contreras S.L. recoge el Baco de Bronce de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera. 24/D. Francisco Robles representante de Bodegas Robles S.A. recoge el Baco de Oro de vinos elaborados con uvas procedentes de agricultura ecológica. 25/D. Javier Ochoa representante de Ochoa Viñedos y Bodegas recoge el Baco de Oro de vinos semidulces o dulces. 26/Dª Mª del Mar García representante de Dehesa El Carrascal S.L. recoge el Baco de Plata de vinos semidulces o dulces. 27/Dª Fina Vargas Otazo representante de Bodegas Silvano García recoge el Baco de Bronce vinos semidulces o dulces.

-

Bacos

-

fiesta de fin de curso.

19

22

25

20 21

23 24

26 27

8 9

N O T I C I A S

Page 10: Catavinos 27

N O T I C I A S

El pasado 27 de junio tuvo lugar en Madrid la entrega de galardones del I Certamen para Articulistas Noveles, organizado por la tienda de vinos Advi-num en colaboración con el portal Verema.com, la revista Sibaritas y la Unión Española de Catadores.

Nacido con la intención de crear un vínculo entre el aficionado al mun-do del vino y los canales de comunicación especializados, la primera edición de este certamen resultó todo un éxito en lo que a convocatoria se refiere, recogiéndose una totalidad de 62 artículos participantes, procedentes de seis Comunidades Autónomas: Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.

A continuación les brindamos la oportunidad de conocer las obras de los tres primeros clasificados, firmadas por sus autores, Ana Bombal, Este-ban Celemín y Maximiliano Bao.

CANTERA DE FUTUROS PRESCRIPTORES

"Del gris al picota intenso"

10 11

'Mi vida transcurría obstinadamente gris. Pasaba las horas más grises del mundo, vacío de ilusio-

nes, sin sueños y sin horizontes. Tan sólo el humo gris de la ciudad al otro lado de los cristales.

Una noche de agosto, ella me hizo soñar y me descubrió este maravilloso mundo en el que vivo

inmerso. Precisamente aquella noche, me bebí mis destiempos en todas las copas de Destiempo que

tomamos. Era su primer vino y hoy, unas cuantas vendimias después, quiero hablar del Destiempo

actual, que me sigue llenando de color, tal y como aquel día en que mi vida empezó a desvestirse de

gris para teñirse de picota intenso'.

ANA BOMBAL. Secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Méntrida.

Page 11: Catavinos 27

N O T I C I A S

El pasado 27 de junio tuvo lugar en Madrid la entrega de galardones del I Certamen para Articulistas Noveles, organizado por la tienda de vinos Advi-num en colaboración con el portal Verema.com, la revista Sibaritas y la Unión Española de Catadores.

Nacido con la intención de crear un vínculo entre el aficionado al mun-do del vino y los canales de comunicación especializados, la primera edición de este certamen resultó todo un éxito en lo que a convocatoria se refiere, recogiéndose una totalidad de 62 artículos participantes, procedentes de seis Comunidades Autónomas: Andalucía, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco.

A continuación les brindamos la oportunidad de conocer las obras de los tres primeros clasificados, firmadas por sus autores, Ana Bombal, Este-ban Celemín y Maximiliano Bao.

CANTERA DE FUTUROS PRESCRIPTORES

"Del gris al picota intenso"

10 11

'Mi vida transcurría obstinadamente gris. Pasaba las horas más grises del mundo, vacío de ilusio-

nes, sin sueños y sin horizontes. Tan sólo el humo gris de la ciudad al otro lado de los cristales.

Una noche de agosto, ella me hizo soñar y me descubrió este maravilloso mundo en el que vivo

inmerso. Precisamente aquella noche, me bebí mis destiempos en todas las copas de Destiempo que

tomamos. Era su primer vino y hoy, unas cuantas vendimias después, quiero hablar del Destiempo

actual, que me sigue llenando de color, tal y como aquel día en que mi vida empezó a desvestirse de

gris para teñirse de picota intenso'.

ANA BOMBAL. Secretaria del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Méntrida.

Page 12: Catavinos 27

N O T I C I A S

12 13

sentimiento -

-

-

-

-

"Maridajes, sintonías y armonías personales"

"Corazón, entusiasmo y pasión"

le había cambiado su

existencia vital -

sentimiento

-

senti-

miento -

-

sentimiento

ESTEBAN CELEMÍN. Ingeniero Industrial. Master en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid.

MAXIMILIANO BAO. Sumiller de la Asociación Valenciana de Sumilleres. Ganador Nariz de Oro 2005.

Page 13: Catavinos 27

N O T I C I A S

12 13

sentimiento -

-

-

-

-

"Maridajes, sintonías y armonías personales"

"Corazón, entusiasmo y pasión"

le había cambiado su

existencia vital -

sentimiento

-

senti-

miento -

-

sentimiento

ESTEBAN CELEMÍN. Ingeniero Industrial. Master en Viticultura y Enología por la Universidad Politécnica de Madrid.

MAXIMILIANO BAO. Sumiller de la Asociación Valenciana de Sumilleres. Ganador Nariz de Oro 2005.

Page 14: Catavinos 27

N O T I C I A S

14 15

-

-

-

Premiers

SEÑORIO DE ARÍNZANO, EL CHIVITE DE PAGO

-

I CURSO SUMILLER PROFESIONAL DE ALICANTE

NACE MON VINIC, UN ESPACIO DIFERENTE

-

TAGONIUS MARIAGE, LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Page 15: Catavinos 27

N O T I C I A S

14 15

-

-

-

Premiers

SEÑORIO DE ARÍNZANO, EL CHIVITE DE PAGO

-

I CURSO SUMILLER PROFESIONAL DE ALICANTE

NACE MON VINIC, UN ESPACIO DIFERENTE

-

TAGONIUS MARIAGE, LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Page 16: Catavinos 27

N O T I C I A S

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino continúa con su campaña de apoyo a los alimentos ecológicos que, bajo el título Agricul-tura Ecológica. Vívela, pretende fomentar, desde una labor divulgativa, las cualidades, beneficios y oportunidades que ofrecen este tipo de alimentos. Una prueba más de este apoyo, iniciado en la campaña 2006, lo constituyó el pasado 26 de junio la presentación en tierras riojanas de diferentes ali-mentos ecológicos con origen en esta región a lo largo de una cata-degusta-ción en la que Unión Española de Catadores vino a desarrollar un papel activo.

Así, en una mesa “redonda” presidida por Clemente Mata, Subdirector de Calidad Agroalimentaria y Ecológica del Ministerio, Pedro Manuel Sáez, Director General de Calidad e Investigación Agroalimentaria de la Conse-jería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja y Jesús Puelles, Presidente del ARPAECO (Asociación Riojana Profesional de Agricultura Ecológica), fue Ismael Díaz Yubero, miembro de la nueva Junta Directiva de la UEC y profesional de reconocido prestigio en el mun-do de la gastronomía, quien se encargó de profundizar desde un prisma sensorial acerca de las características organolépticas de tres productos clá-sicos de esta zona: el queso camerano, el chorizo y la carne de ternera, así como su valor diferencial como alimentos ecológicos.

Esta presentación, todo un éxito en cuanto a convocatoria y repercusión, se enmarca dentro de las diferentes actividades que la UEC viene desarro-llando en apoyo del sector ecológico en las ultimas fechas y cuya punta de lanza lo constituye el acuerdo marco suscrito entre la UEC y FEPECO (Fede-ración de Empresas Productoras de Alimentos Ecológicos) con el objetivo de caracterizar organolépticamente los diferentes sectores agrícolas impli-cados en la producción ecológica. Un acuerdo cuyo arranque tuvo lugar en la campaña 2007 y cuya segunda fase se llevará a cabo a lo largo del segun-do semestre del año 2008.

El Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja continúa su apuesta por el reconocimiento a los mejores profesionales de la sumillería en nuestro país con la convocatoria del II Premio Sumiller Rioja 2008, concurso de ámbito nacional que espera repetir el éxito conseguido en su primera edición en la que se contó con la participación de más de un centenar de sumilleres pro-cedentes de la geografía española.

Así, el pasado 24 de junio se desarrolló en las instalaciones de la Cáma-ra de Comercio e Industria de Madrid la primera de las cuatro semifinales de las que constará el concurso, a la que seguirán las correspondientes a Bilbao, Sevilla y Barcelona, antesala de la gran final que tendrá lugar en Logroño a finales de año.

En esta primera semifinal 12 sumilleres de la zona centro pusieron a prueba sus conocimientos técnicos y prácticos con diversas pruebas de las que finalmente resultó ganador Raul Revilla, sumiller del Restaurante Zala-cain, quien se adjudicó el primer premio valorado en 1.000 euros. El podium lo completaron José Luis Alonso, del Grupo Orowines, y David Ghosn, del Restaurante Adolfo en Toledo, quienes de esta manera se ganaron el derecho a participar en la final del II Premio Sumiller Rioja 2008.

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “AGRICULTURA ECOLÓGICA. VÍVELA”

ARRANCA LA SEGUNDA EDICIÓN

Una vez transcurrido el periodo estival, Sumiller Rioja 2008 continuará con sus tres semifinales pendientes, que tendrán lugar por orden cronológi-co en Bilbao, Sevilla y Barcelona durante los meses de septiembre, octubre y noviembre respectivamente. Todos aquellos interesados pueden informar-se en la página web www.uec.es/sumilleres o bien llamando al teléfono de las oficinas de la UEC (Tel.: 914 293 477).

El podium de finalistas, con el vencedor, Raul Revilla, en el centro, y una imagen de la prueba práctica

de decantación y servicio.

Los miembros de la mesa redonda y un momento de

la degustación de productos ecológicos.

16 17

Page 17: Catavinos 27

N O T I C I A S

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino continúa con su campaña de apoyo a los alimentos ecológicos que, bajo el título Agricul-tura Ecológica. Vívela, pretende fomentar, desde una labor divulgativa, las cualidades, beneficios y oportunidades que ofrecen este tipo de alimentos. Una prueba más de este apoyo, iniciado en la campaña 2006, lo constituyó el pasado 26 de junio la presentación en tierras riojanas de diferentes ali-mentos ecológicos con origen en esta región a lo largo de una cata-degusta-ción en la que Unión Española de Catadores vino a desarrollar un papel activo.

Así, en una mesa “redonda” presidida por Clemente Mata, Subdirector de Calidad Agroalimentaria y Ecológica del Ministerio, Pedro Manuel Sáez, Director General de Calidad e Investigación Agroalimentaria de la Conse-jería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja y Jesús Puelles, Presidente del ARPAECO (Asociación Riojana Profesional de Agricultura Ecológica), fue Ismael Díaz Yubero, miembro de la nueva Junta Directiva de la UEC y profesional de reconocido prestigio en el mun-do de la gastronomía, quien se encargó de profundizar desde un prisma sensorial acerca de las características organolépticas de tres productos clá-sicos de esta zona: el queso camerano, el chorizo y la carne de ternera, así como su valor diferencial como alimentos ecológicos.

Esta presentación, todo un éxito en cuanto a convocatoria y repercusión, se enmarca dentro de las diferentes actividades que la UEC viene desarro-llando en apoyo del sector ecológico en las ultimas fechas y cuya punta de lanza lo constituye el acuerdo marco suscrito entre la UEC y FEPECO (Fede-ración de Empresas Productoras de Alimentos Ecológicos) con el objetivo de caracterizar organolépticamente los diferentes sectores agrícolas impli-cados en la producción ecológica. Un acuerdo cuyo arranque tuvo lugar en la campaña 2007 y cuya segunda fase se llevará a cabo a lo largo del segun-do semestre del año 2008.

El Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja continúa su apuesta por el reconocimiento a los mejores profesionales de la sumillería en nuestro país con la convocatoria del II Premio Sumiller Rioja 2008, concurso de ámbito nacional que espera repetir el éxito conseguido en su primera edición en la que se contó con la participación de más de un centenar de sumilleres pro-cedentes de la geografía española.

Así, el pasado 24 de junio se desarrolló en las instalaciones de la Cáma-ra de Comercio e Industria de Madrid la primera de las cuatro semifinales de las que constará el concurso, a la que seguirán las correspondientes a Bilbao, Sevilla y Barcelona, antesala de la gran final que tendrá lugar en Logroño a finales de año.

En esta primera semifinal 12 sumilleres de la zona centro pusieron a prueba sus conocimientos técnicos y prácticos con diversas pruebas de las que finalmente resultó ganador Raul Revilla, sumiller del Restaurante Zala-cain, quien se adjudicó el primer premio valorado en 1.000 euros. El podium lo completaron José Luis Alonso, del Grupo Orowines, y David Ghosn, del Restaurante Adolfo en Toledo, quienes de esta manera se ganaron el derecho a participar en la final del II Premio Sumiller Rioja 2008.

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “AGRICULTURA ECOLÓGICA. VÍVELA”

ARRANCA LA SEGUNDA EDICIÓN

Una vez transcurrido el periodo estival, Sumiller Rioja 2008 continuará con sus tres semifinales pendientes, que tendrán lugar por orden cronológi-co en Bilbao, Sevilla y Barcelona durante los meses de septiembre, octubre y noviembre respectivamente. Todos aquellos interesados pueden informar-se en la página web www.uec.es/sumilleres o bien llamando al teléfono de las oficinas de la UEC (Tel.: 914 293 477).

El podium de finalistas, con el vencedor, Raul Revilla, en el centro, y una imagen de la prueba práctica

de decantación y servicio.

Los miembros de la mesa redonda y un momento de

la degustación de productos ecológicos.

16 17

Page 18: Catavinos 27

En el apartado de formación en la cata de vinos, la UEC continuará con la programación de sendos Cur-sos de Iniciación, que servirán, tanto en su modalidad intensiva como de larga duración, para introducir a todos aquellos aficionados al mundo de la cata de vinos. De esta manera, los sábados 18 y 25 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Curso de Iniciación a la Cata de Vinos Nivel I Intensivo, que contará en sus sesio-nes teórico-practicas, como viene siendo habitual, con la posibilidad de conocer más de 25 representantes de nuestra geografía vinícola y de introducir a los asistentes en el mun-do de las armonías de vinos y alimen-tos a través de una sesión práctica a desarrollar en el céntrico hotel madri-leño Villar Real. Ya en el mes de diciembre, los días 9, 10, 11, 15 y 16, será el turno de este mismo Curso de Iniciación en su modalidad extensa, en horario de 19:00 a 21:00 horas y en el que asimismo los participantes podrán analizar los más de 30 ejem-plos de nuestra vinicultura que com-pletaran las cinco sesiones de las que se compondrá este curso.

En lo que hace referencia a los ciclos trimestrales que viene desa-rrollando la UEC en las últimas fechas no faltará una nueva cita con

el recientemente estrenado “El mari-daje según…”, en el que volveremos a contar con una figura de la restau-ración madrileña quién, acompaña-do de su mano derecha en términos vinícolas, nos brindará la oportuni-dad de conocer la filosofía que impul-san sus creaciones a la hora de armo-nizar vinos con alimentos. Esta segun-da edición del ciclo estará protago-nizada por las dos almas máter del restaurante Alboroque, uno de los últimos estrenos de la gastronomía madrileña, Andrés Madrigal, su chef, y Oscar López, un auténtico Master Sommelier.

Y en cuanto a otro de nuestros más exitosos ciclos, el de “Añadas Mí- ticas”, nos trasladaremos en esta oca-sión a una región milenaria, Burdeos, y una cosecha, la 2000, que marcaron un antes y un después en la historia vinícola moderna dada su repercu-sión mediática. La complejidad de una región como Burdeos nos hará dividir la añada en dos, una primera parte dedicada a los vinos de St.

Emillion y Pomerol y una segunda a los de la región del Medoc, que a buen seguro nos servirán para medir la valía de este millésime.

Y ya por último, en el ámbito de las catas dirigidas nos haremos eco entre otros del cada vez más conso-lidado despertar de una de las regio-nes españolas con menor tradición pero mayor potencial vinícola, la de Vinos de Madrid. Licinia, Homet, Tagonius Mariage, Qubel o El Rin-cón serán los mejores exponentes del cambio experimentado en esta región en el último lustro.

Más información acerca de estas y otras actividades en la página web de la UEC: www.uec.es

A C T I V I D A D E S

PREMIOS NEW WAVE SPANISH WINE AWARDS 2008

Nueva edición de la cata de los vinos premiados en el concurso New Wave Spanish Wine Awards 2008, celebrado duran-te los pasados 10 y 11 de junio, en la que quedaron seleccionados 124 vinos divididos en 12 diferentes categorías. Dirigida a la prensa y a los profesionales del sector del vino en Reino Unido.

PS2008 – SIMPOSIO INTERNACIONAL PERCEPNET

4º Simposio Internacional de las Ciencias sensoriales y de la Percepción. Su desarrollo pondrá un especial interés en la I+D de la industria vitivinícola, pionera en la apuesta por el valor añadido de los perfiles sensoriales de sus productos.

FINGER LAKES WINE FESTIVAL 2008

Nueva edición de uno de los festivales de vino más conocidos de los EEUU. Dentro de sus actividades lúdicas tendrán cabida cursos y catas de vinos, además de diversas actividades con un fin meramente educativo.

LV FESTA DO VIÑO ALBARIÑO

Fiesta vinícola más antigua de Galicia y la segunda de España. Declarada de Interés Turístico Nacional, su origen data de 1953. En su 55ª edición estarán representadas 50 bodegas de la D.O. Rías Baixas, concurriendo al concurso unos 70 vinos.

ALIMENTARIA MERCOSUR 2008

Un centenar de expositores representarán a más de 500 productos. Se prevé la asistencia de 13.000 personas, las cuales podrán asistir a congresos, charlas, demostraciones de cocina y concursos.

MONDIAL DU PINOT NOIR

11ª edición del Concurso Internacional de Vinos Mondial du Pinot Noir. Miembro de VINOFED, cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE).

XI EXPO CAFÉ

Exposición Internacional de la Industria del Café con periodicidad anual. Con una presencia prevista de más de 160 expositores, esta feria viene congregando a más de 15.000 asistentes, con carácter tanto profesional como público.

SIAL MERCOSUR 2008

Salón Internacional de Alimentos y Bebidas. Con la asistencia de más de 550 expositores y delegaciones de profesiona-les provenientes de todo el mundo, están programadas rondas de negocios y un ciclo de conferencias técnicas.

XVI FOOD & HOTEL THAILAND 2008

Evento anual, considerado el más importante en el continente asiático en cuanto a los que relacionan la industria hotelera Premium con los sectores alimentación, bebidas, equipamiento y tecnología.

VIII OLEOSUR

Feria Internacional del Aceite de Oliva y Afines. Punto de encuentro de productores, industriales y comerciales del aceite de oliva. En esta edición se espera contar con una afluencia de público de 40.000 personas.

WORLD FOOD MOSCOW 2008

17ª edición de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Moscú. Esta prevista la presencia de más de 1.300 expositores de 53 países distintos y 32 pabellones nacionales, con una asistencia de más de 55.000 personas.

FINE WINE & SPIRITS AUSTRALIA 2008

Única muestra australiana dedicada al vino, bebidas espirituosas y licores y la cerveza. Se combinará la presencia de alre-dedor de 150 expositores locales e internacionales con la celebración de distintos seminarios con temas de actualidad.

II PREMIO SUMILLER RIOJA 2008

Tras la semifinal celebrada en Madrid durante el mes de junio, tendrán lugar las tres restantes semifinales, cuya inscrip-ción, de forma gratuita, está abierta a todos aquellos sumilleres en activo.

Agenda

18 19

Page 19: Catavinos 27

En el apartado de formación en la cata de vinos, la UEC continuará con la programación de sendos Cur-sos de Iniciación, que servirán, tanto en su modalidad intensiva como de larga duración, para introducir a todos aquellos aficionados al mundo de la cata de vinos. De esta manera, los sábados 18 y 25 de octubre tendrá lugar una nueva edición del Curso de Iniciación a la Cata de Vinos Nivel I Intensivo, que contará en sus sesio-nes teórico-practicas, como viene siendo habitual, con la posibilidad de conocer más de 25 representantes de nuestra geografía vinícola y de introducir a los asistentes en el mun-do de las armonías de vinos y alimen-tos a través de una sesión práctica a desarrollar en el céntrico hotel madri-leño Villar Real. Ya en el mes de diciembre, los días 9, 10, 11, 15 y 16, será el turno de este mismo Curso de Iniciación en su modalidad extensa, en horario de 19:00 a 21:00 horas y en el que asimismo los participantes podrán analizar los más de 30 ejem-plos de nuestra vinicultura que com-pletaran las cinco sesiones de las que se compondrá este curso.

En lo que hace referencia a los ciclos trimestrales que viene desa-rrollando la UEC en las últimas fechas no faltará una nueva cita con

el recientemente estrenado “El mari-daje según…”, en el que volveremos a contar con una figura de la restau-ración madrileña quién, acompaña-do de su mano derecha en términos vinícolas, nos brindará la oportuni-dad de conocer la filosofía que impul-san sus creaciones a la hora de armo-nizar vinos con alimentos. Esta segun-da edición del ciclo estará protago-nizada por las dos almas máter del restaurante Alboroque, uno de los últimos estrenos de la gastronomía madrileña, Andrés Madrigal, su chef, y Oscar López, un auténtico Master Sommelier.

Y en cuanto a otro de nuestros más exitosos ciclos, el de “Añadas Mí- ticas”, nos trasladaremos en esta oca-sión a una región milenaria, Burdeos, y una cosecha, la 2000, que marcaron un antes y un después en la historia vinícola moderna dada su repercu-sión mediática. La complejidad de una región como Burdeos nos hará dividir la añada en dos, una primera parte dedicada a los vinos de St.

Emillion y Pomerol y una segunda a los de la región del Medoc, que a buen seguro nos servirán para medir la valía de este millésime.

Y ya por último, en el ámbito de las catas dirigidas nos haremos eco entre otros del cada vez más conso-lidado despertar de una de las regio-nes españolas con menor tradición pero mayor potencial vinícola, la de Vinos de Madrid. Licinia, Homet, Tagonius Mariage, Qubel o El Rin-cón serán los mejores exponentes del cambio experimentado en esta región en el último lustro.

Más información acerca de estas y otras actividades en la página web de la UEC: www.uec.es

A C T I V I D A D E S

PREMIOS NEW WAVE SPANISH WINE AWARDS 2008

Nueva edición de la cata de los vinos premiados en el concurso New Wave Spanish Wine Awards 2008, celebrado duran-te los pasados 10 y 11 de junio, en la que quedaron seleccionados 124 vinos divididos en 12 diferentes categorías. Dirigida a la prensa y a los profesionales del sector del vino en Reino Unido.

PS2008 – SIMPOSIO INTERNACIONAL PERCEPNET

4º Simposio Internacional de las Ciencias sensoriales y de la Percepción. Su desarrollo pondrá un especial interés en la I+D de la industria vitivinícola, pionera en la apuesta por el valor añadido de los perfiles sensoriales de sus productos.

FINGER LAKES WINE FESTIVAL 2008

Nueva edición de uno de los festivales de vino más conocidos de los EEUU. Dentro de sus actividades lúdicas tendrán cabida cursos y catas de vinos, además de diversas actividades con un fin meramente educativo.

LV FESTA DO VIÑO ALBARIÑO

Fiesta vinícola más antigua de Galicia y la segunda de España. Declarada de Interés Turístico Nacional, su origen data de 1953. En su 55ª edición estarán representadas 50 bodegas de la D.O. Rías Baixas, concurriendo al concurso unos 70 vinos.

ALIMENTARIA MERCOSUR 2008

Un centenar de expositores representarán a más de 500 productos. Se prevé la asistencia de 13.000 personas, las cuales podrán asistir a congresos, charlas, demostraciones de cocina y concursos.

MONDIAL DU PINOT NOIR

11ª edición del Concurso Internacional de Vinos Mondial du Pinot Noir. Miembro de VINOFED, cuenta con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos (UIOE).

XI EXPO CAFÉ

Exposición Internacional de la Industria del Café con periodicidad anual. Con una presencia prevista de más de 160 expositores, esta feria viene congregando a más de 15.000 asistentes, con carácter tanto profesional como público.

SIAL MERCOSUR 2008

Salón Internacional de Alimentos y Bebidas. Con la asistencia de más de 550 expositores y delegaciones de profesiona-les provenientes de todo el mundo, están programadas rondas de negocios y un ciclo de conferencias técnicas.

XVI FOOD & HOTEL THAILAND 2008

Evento anual, considerado el más importante en el continente asiático en cuanto a los que relacionan la industria hotelera Premium con los sectores alimentación, bebidas, equipamiento y tecnología.

VIII OLEOSUR

Feria Internacional del Aceite de Oliva y Afines. Punto de encuentro de productores, industriales y comerciales del aceite de oliva. En esta edición se espera contar con una afluencia de público de 40.000 personas.

WORLD FOOD MOSCOW 2008

17ª edición de la Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Moscú. Esta prevista la presencia de más de 1.300 expositores de 53 países distintos y 32 pabellones nacionales, con una asistencia de más de 55.000 personas.

FINE WINE & SPIRITS AUSTRALIA 2008

Única muestra australiana dedicada al vino, bebidas espirituosas y licores y la cerveza. Se combinará la presencia de alre-dedor de 150 expositores locales e internacionales con la celebración de distintos seminarios con temas de actualidad.

II PREMIO SUMILLER RIOJA 2008

Tras la semifinal celebrada en Madrid durante el mes de junio, tendrán lugar las tres restantes semifinales, cuya inscrip-ción, de forma gratuita, está abierta a todos aquellos sumilleres en activo.

Agenda

18 19

Page 20: Catavinos 27

La guía más fresca de la cosecha 2007

P.V.P.: 3 eurosDistribución: Tiendas especializadas y oficinas de la UEC