dialnet-elsimulacroylaley-3658840 (2)

Upload: jhon-alejandro-maurtua-pilares

Post on 04-Jun-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    1/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 77

    El simulacro y la ley:

    El anime Death Note a travs de la mirada de

    Pierre KlossowskiSimulacrum and Law: Death Note Through the Eyes of Pierre

    Klossowski

    Recibido: 20 de octubre de 2010Aceptado: 15 de diciembre de 2010

    Jorge Fernndez GonzaloUniversidad Complutense de Madrid

    [email protected]

    ResumenEste artculo pretende analizar algunos aspectos del conocido anime japons Death Note, de Tsugumiba y Takeshi Obata, a travs de los giros narrativos, los conflictos

    morales que plantea y el valor de su universo simblico con el fin de determinar lasclaves de su xito mundial. Para dicho acercamiento nos servimos del pensamiento delfilsofo francs Pierre Klossowski.

    Palabras claveCuaderno de Muerte, ley, moralidad, iconografa cristiana.

    AbstractThis article aims to analyze some aspects of the Japanese anime Death Note, byTsugumiba and Takeshi Obata, through its narrative turns, moral conflicts and thevalue of their symbolic universe. It also intends to identify the key of its worldwide

    success. In order to attain these goals, we approach the thought of French philosopherPierre Klossowski.

    Key wordsDeath Note, law, morality, christian iconography.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    2/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 78

    1. Una partida de ajedrez. Sobre el anime Death Note

    Qu ocurrira si alguien tuviera el poder de decidir sobre la vida y la muertede quienes lo rodean? Y si con solo un gesto se pudieran purgar los males de lahumanidad? Un gesto, sin embargo, destructor, capaz de matar a quien fuese, un gestotan sencillo como escribir el nombre de la vctima en una libreta. Estas son las premisasque mueven la trama de la obra Death Note, una de las obras ms complejas que hacreado la narrativa moderna, en forma de cmic o, ms propiamente, demanga, perotambin en formatos distintos como son la serie animada (anime), pelculas ovideojuegos.

    Figura 1. Cuaderno de Muerte.

    Esta historia pica fue creada por Tsugumi ba (guin) y Takeshi Obata

    (lpices) en el ao 2003 y publicada hasta 2006 en Japn a travs de las pginas de lafamosa revista semanalSh nen Jump. Poco tiempo despus dara el salto a la pantallade dos maneras, como serie animada, de gran similitud con el manga, y como pelculade actores reales, con ciertas licencias y recortes necesarios con respecto al ncleoinicial. La narracin nos muestra la vida de Light Yagami, un joven estudiante con unaexcelente trayectoria acadmica quien, sin embargo, no soporta la hipocresa del mundoa su alrededor, se siente atrapado en un ambiente de falsedad y opresin hasta que un

    da ve caer un objeto extrao en el patio de su instituto.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    3/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 79

    Al terminar la clase, Light decide acercarse. Entre el csped aparecer unalibreta con una extraa inscripcin: Death Note, Cuaderno de Muerte. Light se lleva elcuaderno y hojea sus pginas. All puede leer, en ingls, una serie de reglas en donde seespecifican las instrucciones de uso:

    La persona cuyo nombre quede escrito en este cuaderno morir. El cuaderno no tendr efecto a menos que quien escriba tenga en mente la cara de

    la persona al escribir su nombre. De ese modo, no afectar a otras personas con elmismo nombre y apellido.

    La causa de la muerte se puede especificar siempre que se escriba 40 segundos deltiempo humano despus de escribir el nombre.

    En caso contrario, la persona perecer de un ataque al corazn.[ Death Note. Cap. 1, Renacimiento].1

    Frente al televisor, ya en casa, el joven Light Yagami decide comprobar las

    propiedades de la libreta. En las noticias se cuenta cmo la polica acaba de identificaral delincuente que desde hace algunas horas se ha atrincherado en una escuela infantilcon varios nios y profesores como rehenes. En efecto, tras 40 segundos desde queLight escribe el nombre y piensa en la imagen que la televisin proyecta del malhechor,los secuestrados abandonan despavoridos el edificio: se han cumplido los designios delCuaderno de Muerte. Pero Light descubrir ese mismo da otro de los secretos queoculta aquel extrao objeto: a su contacto, el poseedor podr ver a un Mensajero de la

    Muerte (unShinigami), verdadero propietario del cuaderno en el reino de los muertos yuna especie dedivinidad por encima de la moral del hombre. Ante Light aparece elhistrinico Ryuk, quien hace tan solo unas horas ha dejado caer su Cuaderno en elmundo humano pormero aburrimiento ( Death Note. Cap 1, Renacimiento) y que, sinembargo, asistir al desarrollo de la trama como un testigo de excepcin, a modo deprimer filtro de la experiencia de recepcin de la obra; a la manera de un Watsonposmoderno que riera por todos y cada uno de los giros de la trama, por todas las

    deducciones y reveses de un psicpata y megalmano Holmes.A partir de aqu, Light pondr en marcha su plan maestro: acabar con la lacra

    de la humanidad. En pocos das, y tras ciertos titubeos y arrepentimientos que no leharn desistir en su empeo, completar varias pginas con los nombres de losprincipales criminales que consigue recopilar a travs de los medios y de los archivosprivados de su padre, el subdirector de la polica japonesa Soichiro Yagami. Y a pesarde que las numerosas reglas del Cuaderno le permiten mltiples variables para dar

    1 Citamos la serie en su versinanime a partir de la emisin espaola a travs de Paramount Spain. Enconcreto este texto ser ledo por el propio Light Yagami, mientras que otras reglas aparecern como

    cortinillas para el cambio de escena.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    4/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 80

    muerte a sus vctimas (suicidios, accidentes de trfico, enfermedades, etc.), Light, en susoberbia, decide que todas ellas mueranmediante un ataque al corazn. El motivo: paraque todos sepan que hayalguien que est limpiando el mundo de la escoria humana.Yo tambin estaba aburrido, dir. Conozco a alguien a quien pasarle el cuaderno?Alguien que pueda purgar el mundo de la gente indigna? Claro que no. Pero yo Yos puedo. Mejor dicho soy el nico que puede. Y lo har! Con el Cuaderno demuerte yo voy a cambiar el mundo! ( Death Note. Cap 1, Renacimiento). Suobjetivo ser, por tanto, purgar el mal y crear un mundo con gente bondadosa, a lo queRyuk responde: si haces eso, al final el nico con mente retorcida que quedar serst. Y ser el Dios del nuevo mundo, responder finalmente Light.

    Figura 2. Imagen promocional de la serie.

    La comunidad internacional no tardar en sospechar la existencia de esteinvisible juez y verdugo que est dando caza a todos los criminales, ladrones yhomicidas mediante una serie de sospechosas muertes por ataque al corazn. A travsde Internet se bautizar al invisible ejecutor comoKira, deformacin del inglskiller ,asesino, en una suerte de atraccin meditica, de fenmeno de culto mundial. Se estconstruyendo un mito, al mismo tiempo que se refuerza la vigilancia entre personajesannimos, entre vecinos, que escriben y denuncian al otro en una moderna caza de

    brujas mediatizada. Por ello, los organismos policiales mundiales deciden tomar cartasen el asunto contratando los servicios del famoso y annimo detective L.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    5/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 81

    Figura 3. Logotipo de L.

    Quin es, pues, el misterioso L? Qu podr hacer un solo hombre contra elpoder invisible de un dios? Como en el viejo mito prometeico, L contar con su astuciapara engaar a la divinidad. Una extraa figura disfrazada har su aparicin ante el restode cuerpos policiales que se han reunido para dar fin a esta desproporcionada masacrede criminales. Para asombro de todos, L ha sido capaz de deducir muchos de losmovimientos de su contrincante: la mayor parte de los asesinatos ocurrieron en Japn,adems los primeros casos documentados de ataques al corazn coinciden con loshorarios de descanso de un estudiante, por lo que pronto es posible reducir el cerco a unsolo pas y a una muestra de edad concreta. A continuacin, L tiende la trampa que darpaso a la compleja partida de ajedrez que supone Death Note: por televisin, Light

    podr ver un comunicado supuestamente emitido a nivel mundial en donde Lind L.Tailor, un hombre que asegura ser el famoso L, reta a Kira ante las cmaras. El tablero,nuevamente, sern los medios (televisin, Internet), pero L. Tailor no supondr sino unpen sacrificado: Light cae en la trampa y ante la visin del hombre que dice ser L nopodr resistir escribir su nombre en el Cuaderno de Muerte para triunfar decididamenteen su camino. Tras cuarenta segundos, el supuesto L cae en redondo por un ataque alcorazn mientras Light saborea las mieles de su victoria. Sin embargo, slo unos pocos

    instantes despus una letra aparece en la pantalla, una L escrita en caracteres gticos,mientras una voz metlica retumba al otro lado de la pantalla: el verdadero L asegura

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    6/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 82

    que Tailor, el hombre que acaba de morir, es un condenado a muerte que haba aceptadoasumir los riesgos de hablar ante las cmaras para conmutar su pena. Esta maniobra haservido al invisible detective para deducir que el asesino puede matar a distancia y quenecesita, al menos, la imagen del rostro y el nombre de sus vctimas antes de actuar.Pero ah no acabar el primer jaque del enigmtico personaje: L sospechaba que losasesinatos estaban relacionados con la regin japonesa de Kanto, hogar de Light, y lasupuesta emisin a nivel mundial no era sino una emisin localizada en esta zona deJapn en un intento por reducir el marco de accin de su presa, como explicar la propiavoz de L ante las cmaras y para sorpresa de un confiado Light. Acaba de comenzar lapartida entre Kira y L. Y el detective ha anotado su primer tanto.

    En los siguientes captulos de la serie asistiremos a uno de los enfrentamientosms elaborados que se hayan dado en las producciones de manga o de anime: L sedescubre como un joven desarrapado poco mayor que Light, con el pelo lacio y extraasmaneras, que lidera, a pesar de su aspecto desmaado, una organizacin secreta y quetiene a su cargo al eficaz Watari, un veterano agente que ser quien ayude a L en susinvestigaciones. Para coordinar esfuerzos, L se ala con la polica japonesa, en dondetrabar amistad con el padre de Light y con otros compaeros de divisin, queintentarn estrechar el cerco hasta dar con el malvado Kira. Pronto, tras numerosas

    deducciones, L seguir la pista de Light: en efecto, el detective descubre cierta conexinentre los datos de la polica japonesa y los asesinatos que Kira cometeescrupulosamente, incluso con exactitud horaria, por lo que decide investigar a suspropios compaeros en la investigacin y a sus familiares. Ante la posibilidad de estarbajo sospecha, Light tomar por su parte las medidas necesarias, como el hecho deesconder el Cuaderno de Muerte en un doble fondo del cajn de su cuarto, con unelaborado sistema elctrico que podra incendiar sus pginas si no se abriera

    correctamente mediante la colocacin estratgica de un bolgrafo que interrumpa el pasode la corriente hasta un pequeo depsito de combustible.

    Light poco a poco se desvelar como principal sospechoso en la investigacinde L, por lo que el desmaado detective decide acercarse a su oponente, conocerle en supropio terreno y participar como estudiante en las mismas pruebas de acceso a launiversidad que l. Ambos aprobarn con la mxima calificacin, lo que dar pie a quese conozcan en persona durante una ceremonia de premios. Pero justo cuando Light est

    a punto de deducir que aquel joven de aspecto desaliado es el famoso L, lo quefinalmente le permitira acabar con l, para sorpresa de todos el detective le revela al

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    7/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 83

    sospechoso su verdadera identidad: as, si L muriera en ese mismo momento o en losdas sucesivos, Light se habra delatado como Kira. El plan de Light, por tanto, deasesinar a su oponente para liderar el nuevo mundo, habr de esperar.

    Los sucesivos encuentros entre Light y L recuerdan directamente a los famososcuentos de Poe sobre su conocido detective Auguste Dupin2. As, asistimos a unaintrincada red de acercamientos y dobles intenciones por las cuales L acepta lacolaboracin del inteligente Light Yagami para dar caza a Kira y demostrar as suinocencia, al tiempo que Light estudia a su oponente y pretende hallar el modo paradescubrir su verdadero nombre y poder as escribirlo en el Cuaderno de Muerte. Cadamovimiento de la partida es en todo momento meditado, cada jugada conlleva laanticipacin de la siguiente, de la respuesta del adversario, de cada variable, en unaenredada partida de ajedrez que poco a poco parece alcanzar un equilibrio irresolublehasta que entra en accinel segundo Kira.

    Este misterioso segundo Kira desconcierta a los investigadores por sushabilidades, pues es capaz de asesinar aparentemente sin conocer el nombre de susvctimas, ya que ha llevado a cabo el trato del ojo. Es decir: ha cedido a su Shinigamila mitad de su esperanza de vida a cambio de la capacidad de ver el nombre y la fechade la muerte de cualquiera, excepto del portador de otro Cuaderno de Muerte. Esta

    habilidad, por tanto, sera crucial para que Light pueda averiguar la verdadera identidadde su oponente sin levantar sospechas, ya que L slo le ha facilitado un nombre falso.Tras una serie de comunicados a travs de la televisin (de nuevo el poder mediticocomo escenario para el enfrentamiento e interaccin de los personajes), el segundo Kiraconsigue cruzarse con Light y ver su nombre, pero no la fecha de su muerte, por lo quededuce que es el Kira original y decide ponerse en contacto con l sin que L y lasfuerzas policiales lo detecten.

    El segundo Kira resulta ser una famosa modelo juvenil de Japn, la guapa MisaAmane, una joven que vio cmo el verdadero Kira vengaba la muerte de sus padresmatando a su asesino de un ataque al corazn. Ha conseguido su cuaderno de Rem, unaenigmtica Shinigami hembra que, al contrario que Ryuk, no es tan solo un meroespectador del mundo mortal, sino que siente verdadera estima por la joven MisaAmane. Misa quedar perdidamente enamorada de Light en cuanto lo conozca, a pesar

    2 La obra Death Note comparte a menudo la candidez de los primeros relatos de detectives de Edgar

    Allan Poe (2009) con su detective Dupin o de Conan Doyle y su popular Sherlock Holmes (2006).Como en sus aventuras, sern constantes las suposiciones, los juegos de lgica y la continua reflexinsobre las intenciones del otro.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    8/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 84

    de que Light slo querr, en todo momento, utilizarla para sus propios fines. Todas laspiezas estn ya sobre el tablero3.

    2. El simulacro y la ley

    En estas lneas hemos visto aparecer los principales conflictos morales de laobra: la legitimidad de los asesinatos de Kira-Light a la hora de erradicar el mal de lasociedad, de reconstruir, como en una suerte de Revolucin Francesa de nuevo cuo, lospilares de una nueva moral mediante la poda de los males de la raza humana. Todo estofrente a esa otra legitimidad, ya establecida, que ve peligrar no tanto sus ideales comosus funciones, es decir, que ha de abandonar su estatuto de poder, los juegos y tramas dedominacin, sus prcticas punitivas, para entrar en un nuevo orden mundial en el que yano sean necesarios los estados policiales en la medida en que existe, como en lassociedades de corte tradicional, una figura invisible (el monarca, el dios) en quiendelegar esa carga. Sin embargo, la aparicin del detective L trastocar los propsitos deLight Yagami.

    Figura 4. De izquierda a derecha, Ryuk, Light, L, Misa Amane y su Shinigami Rem. Imagenpromocional.

    3 Lo resumido hasta aqu constituye una cuarta parte del total de la serie, suficiente para presentar a losprincipales personajes, aunque a partir de la mitad de la serie sucedan algunos hechos relevantes que

    necesariamente omitimos. En lo fundamental, los aspectos necesarios para nuestro anlisis seconcentran en este primer tramo de la obra. Para una ampliacin en el fenmeno Death Note, cfr.Terrades, 2009.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    9/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 85

    La obra explotar entonces ese siniestro pacto que desde la Ilustracin europeaha regulado los protocolos legales que constituyen la moral, los juicios ticos queconforman nuestra vida en sociedad, los enunciados, las prcticas que permiten definirqu hacer, cmo actuar, cmo regir una nacin desde el poder democratizado. Matarpara hacer el bien? Esta premisa, clave para comprender el fro comportamientomegalmano de Light Yagami, es similar a la que detectara en su da Pierre Klossowskial asegurar cmo la violencia de la Revolucin Francesa era necesaria para engendrar laley (cfr. Klossowski, 2005). Ese contrato social que desde la poca ilustrada definequ poderes, instituciones y personas estn convenientemente legitimadas paraausentarse del poder al mismo tiempo que lo constituyen, representa uno de losprincipios de nuestras modernas sociedades de control. Amparados en esta creencia, elpoder consiente en matar a condicin de que una serie de discursos y prcticas lo justifiquen. La ley, las formas de libertad que se construyeron a partir de ese girorevolucionario, no consistiran sino en un intento desesperado por romper con unastramas de poder (las tramas feudales) a favor de otras, dejando, aunque no venga al casoextenderse aqu, un hueco para ese intercambio de poderes que ser ocupado por losflujos de intercambios econmicos y que dar paso a la expansin capitalista. Todo poruna libertad, por unos derechos, que han condenado a las sociedades modernas a

    legitimar la sustitucin simblica del dinero para huir del efecto opresor de la figura delseor, el monarca o el dios de las sociedades tradicionales.

    Este retorno al terror que presenta la obra Death Note, retorno a los basamentosde nuestra sociedad y, por lo tanto, al punto desde donde sera posible alterarla,cambiarla obliga a tomar las medidas policiales necesarias para sofocarlo por cuantoque se trata de un terror no legitimado: la polica no puede permitir la oleada demuertes que asola todo el globo. Ya Foucault, a lo largo de su obraVigilar y castigar

    (2008) haba sido sensible a la necesidad del Estado y del poder de conservar a loscriminales y la criminalidad para apuntarse un tanto con cada batida, con cadaencarcelamiento o con cada red de traficantes desmantelada. El juego del poder necesitaun oponente que juegue a su mismo juego. Por ello, y antes que por la estrictaconsideracin de los derechos de los criminales, habra que ver en esta situacin que nosplantea el anime Death Note una reaccin consecuente del poder con sus propiosintereses: se criminaliza a Kira porque no juega al mismo juego, porque Kira es

    invisible y no tiene discurso, porque es solo una accin destructora y reorganizadora,

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    10/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 86

    pero muda, fuera de los mecanismos de control que el Estado necesita establecer paraque un dispositivo pueda ser siempre anulado por otro, controlado, medido, vigilado.

    Kira constituye un agente invisible, decimos, y para que eso sea posible esnecesario el sacrificio del propio Light Yagami. Su sacrificio l es, en todo momento,un simulacro de la figura de Jesucristo, como veremos unas lneas ms abajo norepresenta, sin embargo, el sacrificio de un hroe romntico, que sera el tipo de actosacrificial que ha quedado impreso en nuestro imaginario colectivo y que habra deservir, en cierto modo, para esconder otros propsitos, otros discursos subrepticios:quien es capaz de cambiar su vida por unos ideales, perfectamente podr comerciar conla de los otros. Light Yagami, en su actitud (post)moderna, en su crueldad, dignifica lavida por encima de los valores de cambio. La vida, por supuesto, de aquellos inocentesque sean capaces de pasar por el rasero obsesivo que l mismo traza. Asesino o mrtir,pues, en la medida en que ambos comparten el mismo nexo sacrificial.

    El sacrificio que se nos plantea en la obra y el cual ser rechazado de plano porel protagonista ( Death Note. Cap 4, Persecucin) ser la posibilidad del pacto con elShinigami, el trato del ojo. Mientras que Misa Amane aceptar y por dos vecesadems dicho trato4, Light en ningn momento tendr intencin de llevarlo a cabo, eincluso incidir directamente en su misin salvfica, lo que le obligar a huir de toda

    suerte de sacrificio, es decir, lo que le exigir ese otro sacrificio de matar paraconvertirse en dios, de perder su humanidad con el fin de sostener en sus manos elnuevo orden mundial. Acaso no es posible leer tras estas intenciones la experiencianietzscheana delbermensch? Como todo super-hombre, Light ya no es cordero, sinopastor, o mejor dicho, len: no se trata de sacrificarse para que el hombre pueda comer,sino de comerse al hombre, sustituirlo (cfr. Nietzsche, 1998: 52-62). Un nuevo dios y almismo tiempo un nuevo hombre que habr de ocupar el espacio de los dioses ya cados

    en el olvido, agotados en el crepsculo de su extincin. Basta pensar en ese juego deespejos que se nos plantea desde la rica mitologa japonesa que el anime se encarga deexplotar: en el mundo de los Shinigami que aparecer en la pantalla en variasocasiones, sus habitantes subsisten sumidos en un aburrimiento perpetuo, sufren elcastigo de la inmortalidad, ya que les basta con escribir el nombre de un solo humanopara sumarse ellos mismos su esperanza de vida. El mismo Ryuk describe el hasto en

    4 Misa har el trato del ojo una vez con su propio Shinigami, Rem, lo que le permite encontrar a Kira, y

    otra con Ryuk en un momento en que Light ha alterado las posesiones de los cuadernos para engaar aL y en esa prdida de posesin del cuaderno Misa haba perdido el poder del ojo pero no larestriccin de vida a consecuencia del primer pacto.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    11/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 87

    que viven: los Mensajeros de la Muerte de ahora [los Shinigami] no tenemos nada quehacer. O echamos la siesta o jugamos. Y que no se te ocurra escribir el nombre de unhumano en tu libreta, que se cachondean de ti en plan: qu haces currando, matado?( Death Note. Cap 1, Renacimiento). Se dedican entonces todo el da a jugar a losdados con crneos (en contraposicin a ese Dios que no juega a los dados, comohaba pretendido definirlo Einstein, aunque la idea es ya vieja en el pensamientocristiano), por lo que se ha revertido, entonces, la nocin desuperioridad de los dioses:arriba no pasa nada, no hay nada importante, mientras que en la tierra hay mucho porhacer. Justo en el primero de los captulos de la serie, Ryuk, invitado por suscompaeros a jugar en sus escabrosos pasatiempos, se negar. No, yo paso, ser sulacnica respuesta. En el mundo humano, el joven Light est igualmente hastiado,lamentndose de lo podrido que est el mundo. Ambos hallarn divertimento suficienteen la matanza, en el duelo entre adversarios.

    Kira debe ser apresado no porque sea malvado o encarne la perversin humana,sino porque ha construido, o pretende construir, un mundo en que sus actos no estaranrevestidos de maldad alguna. Quiere hacer de la maldad su ley. Debe ser perseguidoentonces porque ha roto el pacto social, no por una cuestin de orden moral o tico, sinoporque, con su muerte, podrn ocultarse nuevamente los fallos del ser humano. Podr

    ponerse a buen recaudo esa maldad que Kira haba hecho perfectamente visible a travsdel aniquilamiento. Acabar con Kira, lo cual es un bien necesario, supondra de nuevo lano-visibilidad del pecado, la ocultacin de esa mueca desfigurada de la verdaderanaturaleza del hombre, por lo que son precisas fuerzas, leyes, movimientos y regmenesque sofoquen los ideales y tendencias destructivas, tendencias que no son, insistimos,nada ms que dispositivos para hacer visible un universo de falsedad y de hasto, unarealidad a la que nos habamos habituado aun a pesar de sus inestabilidades e

    inconvenientes.Kira, en cierto modo, como hiciera Sade visto a travs de los ojos de

    Klossowski (2005), ha hecho lo que nadie se atreva a hacer, lo que cualquiera habrahecho si hubiera tenido el poder. Y es eso justamente lo que le hace temible. Esavirtualidad del crimen que el filsofo francs integr a la doctrina revolucionaria siguesiendo igualmente virtual para nosotros a travs de las pginas del manga o losfotogramas del anime. Sin embargo, en el universo de ficcin en que se desarrolla la

    trama, tal virtualidad del yo matara se ha vuelto totalmente producible,perfectamente viable y peligrosa por cuanto tiene desimulacro de la ley.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    12/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 88

    En cierto modo, la ley implica guiar al hombre al orden. Kira lo sabe, y sinembargo prefiere llevar al hombre a su propio apogeo de maldad, al culmen de suimperfeccin. A eso se refiere Light cuando dice usar el Cuaderno explcitamente por elbien de la humanidad ( Death Note. Cap 4, Persecucin). Se trata de hacer visiblecierta invisibilidad, ciertas pulsiones, fuerzas y trazas subterrneas de la condicinhumana que estaran ocultas bajo la integridad y la cohesin, bajo las frmulas de la ley.La ley es unalgica que no puede renombrarse sin consecuencias. Bajo la ley y el ordenestablecidos, el mal no es todo lo malvado que debe ser, se ha invisibilizado, se hasustituido por el discurso vencedor al que se enfrenta. Kira nos entrega el mal, la tramadel mal, la nocin del mal, aunque l mismo deba ejercerlo, para as poner en duda laraz misma de todo lo malvado. Qu tipo de malignidad tendra como forma y empleohacer visible la maldad del otro, sino esa maldad que es ya la ruptura con la maldad, laespera de un nuevo orden, un enunciado an por definir que haga del mal la regla y, almismo tiempo, la falta de regla? Cmo podra Kira hacer del mal, que es ladescomposicin orgnica de la ley, lo sin-cuerpo de la legitimidad, un nuevo orden sinorden? El mal no puede, decididamente, triunfar, porque entonces acabara siendo elbien. La configuracin de lo in-forme del mal slo dejara paso a lo estructurado, a laregla, la ley constituida. Pero el mal slo puede ser la espera incumplida del mal, un

    simulacro que no responde a original alguno.

    3. El simulacro de Dios

    Qu importancia tienen los simulacros en la obra Death Note? PierreKlossowski haba definido el simulacro como una reversin del privilegio del original.En Nietzsche, el simulacro sera la propia teora que este llega a componer, comodefiende en su estudio sobre el filsofo alemn (Klossowski, 2004), la disposicin del

    eterno retorno como pantomima de un sistema filosfico en donde ahora el Ser ya noostenta el privilegio, sino que es en el devenir, en la constante rotura que hace de lomismo lo siempre diferente, en donde el Ser afronta la dura prueba de su definicin. EnSade, por otra parte, el simulacro es la perversin, la repulsa por la ley, y el sadismocomo desvo, como cruel maniobra, acaba por descomponer desde la pornografa y elcrimen tanto la ley moral como la propiamente legislativa.

    Pero falta an una nueva accin transgresora que propondr el propio

    Klossowski y que ser especialmente relevante por lo que respecta a nuestro anlisis de Death Note: el simulacro religioso. No debe olvidarse que Pierre Klossowski fue

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    13/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 89

    telogo, y sin embargo en su prosa, en sus pinturas y ensayos tericos no dejan deaparecer tanto escenas de alto contenido ertico como demonios, smbolosdemonizadores, perversiones y malignidades de toda ndole. Klossowski es, junto conBataille (1981), el gran filsofo del mal. Sin embargo, hay que matizar que el malklossowskiano es un mal hollado en el centro del cristianismo y de su propia fereligiosa.

    Death Note est plagado de smbolos cristianos. Curiosamente, a pesar de susraces niponas, es la religin mayoritaria en el extremo occidental la que se pone aqu derelieve. La extraeza de una religin desconocida para el lector asitico degrada elcristianismo a una atractiva mitologa que llama poderosamente la atencin a losotakus (aficionados al manga y al anime) tanto como en su da las fbulasgrecolatinas encandilaron a los europeos del Renacimiento. Los smbolos de estamitologa actuaran, involuntariamente, como simulacros de una verdadera fe, de laautenticidad de las creencias cristianas, por esa misma mirada extranjera que trae acolacin sus lugares comunes. Baste citar la primera escena de la obra. En la clase deLight Yagami, los estudiantes traducen una oracin religiosa del ingls: sigue lasexigencias de Dios, y, entonces, el mar te recompensar con generosidad, y cesarn lastormentas ( Death Note. Cap 1, Renacimiento). As, de este modo, se sita a Light, el

    encargado de la traduccin ante el maestro, entre el resto de ovejas del rebao, como unseguidor ms que tararea la leccin. Sin embargo, Light Yagami se sentircompletamente desubicado en este contexto, no acaba por pertenecer a este sitio: tieneque soportar su aburrimiento o cambiar el mundo que le rodea. Light no es oveja, tieneque ser pastor, ha de guiar a todos los dems.

    De hecho, tal y como explicar el propio personaje, su nombre se escribe en japons con loskanjis (ideogramas, especie de letras de la escritura japonesas) de

    noche y dios. Light (luz, en ingls, mediante cierta deformacin forzada en supronunciacin) representa, paradjicamente, al dios de la noche. El protagonista es unsimulacro de dios, es el dios oscuro que, en su negacin de la luz a travs de su nombrede luz, hace de la oscuridad un orden que no acaba por cumplirse. Light no tendrreparos en mostrar sus delirios de grandeza y proclamarse el elegido, el dios del nuevomundo, el mesas. La misma cabecera de cada episodio (los denominados openings)acentan an ms los motivos iconogrficos cristianos. El personaje se sita en las

    alturas, por encima de todos aquellos a quienes habr de juzgar en su condicin de dios,mientras se pasea por las azoteas de los edificios mordisqueando una manzana.

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    14/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 90

    La manzana es, junto con la cruz, uno de los smbolos recurrentes de la obra.Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que en la intrahistoria del relato, en el mbito dela digesis5, la manzana tan solo alude a la alimentacin de los Shinigamis losmensajeros de la muerte consumen compulsivamente este fruto como si fuera unaespecie de nicotina para ellos; sin embargo, es en el marco superestructural, entre loselementos paratextuales (cabecera de la serie, portadas del manga y numerosasilustraciones o carteles publicitarios) que la manzana adquiere un rango iconogrficoespecialmente sugerente. Hay, sin embargo, un momento en que la clave del smbolo dela manzana parece apuntar a algo ms importante dentro del relato, y es cuando, en untexto escrito en clave, Light, haciendo gala de su megalomana, reta a L con unpalimpsesto en donde se puede leer los Shinigamis solo comen manzanas. La clave,que carece de valor para L ya que an no conoce ni puede sospechar desde sus juiciosanalticos la evidencia de estos espritus del mal, abrir la puerta para que Light quedeen evidencia en un captulo posterior. El detective L llegar a sospechar de unacontecimiento inaccesible para la razn (los Shinigamis) que le obligan a reconfigurarnuevamente sus planteamientos. Ese ser, como en el relato bblico, el punto en dondela historia cambie bruscamente: la manzana, de nuevo, traer la perdicin a losprotagonistas.

    Fig. 5 Portada del tomo 12 del manga.

    5 Recurrimos a la terminologa de Grard Genette para definir la digesis como el mbito o mundo enque sucede la trama de ficcin (cfr. Genette, 1989).

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    15/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 91

    Entonces, la narracin ha vuelto a revertir perversamente la mitologa cristiana.Ya no son el hombre o la mujer los que sucumben a la tentacin, quienes caen en elpecado, sino que el dios oscuro que es Kira entrega su cabeza en bandeja por su propiasoberbia. El dios es el pecador, es quien muerde la manzana, quien muerde elanzuelo y se deja llevar por los acontecimientos hasta el punto de entregar a superseguidor la pista que le pone bajo sospecha. Este dios demasiado humano norepresenta un modelo o ejemplo sino que, como en la filosofa sadiana, ha deconstituirse como el criminal que, por sus delitos, salvar a la humanidad. No haydetrs de esta accin un simulacro del sacrificio de Jesucristo dentro de la religincristiana? Como sucede en el cristianismo, Jess es el Padre, el Hijo y el Espritu Santo.Light, por su parte, representa su propia trinidad: es el Dios que habr de liderar elnuevo mundo, pero tambin el hijo sacrificado a travs de su criminalidad y por ltimopersonifica el poder, la accin misma del Cuaderno, el castigo divino y su ejercicio.Como Dios, hemos visto que Light Yagami se confunde con Kira, constituye unaentidad no material, invisible, que no habla y deja hablar a los otros, cuyo verdaderonombre se desconoce y del cual no quedan ms rastros que su Obra, su Creacin:creacin hacedora en la versin cristiana, creacin destructora en la psicopata delpersonaje Light Yagami. Como hombre, Light tiene que ser un criminal, uno de la peor

    calaa, demonizado ya en la primera comunicacin con L cuando este, mediante elseuelo de un L falso, le reta y se burla de l a travs de las cmaras. Aqu es dondeveremos un mayor nmero de analogas iconogrficas con el cristianismo: confrecuencia Light aparece, tanto en los opening como en las portadas del manga, comouna mrtir, con los brazos en cruz, alzndose sobre una pila de crneos (portada deldcimo segundo y ltimo tomo) y con la camisa abierta y mostrando parte del torso (verfigura 5). Al mismo tiempo, a lo largo del opening encontramos diferentes referencias a

    obras del arte cristiano, como La Piedad , de Miguel ngel, o una parodia de laconocida escena de la Capilla Sixtina en que Adn casi toca a la divinidad, con ladiferencia de que en la versin del anime Light, recostado, tiende la mano hacia unamanzana que Ryuk le estara ofreciendo (ver figura 6). Las referencias no acaban ah, yaque la serie ofrece numerosas veces la imagen de la cruz cristiana. Misa Amane, quehace gala durante toda la serie de una indumentaria de estilo gtico, recurre ennumerosas ocasiones a cruces y smbolos similares. El mismo ttulo juega a tumbar las

    letras o a revertirlas con intencin de crear una simetra que fija nuestra atencin en lahorizontalidad de la escritura, si bien todas y cada una de las portadas del manga, as

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    16/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 92

    como algunos fotogramas introductorios de la cinta, nos entregan una columna o bandavertical que conforma, junto con las letras del ttulo, una evidente forma de cruz quesuele ser aprovechada en numerosas ilustraciones promocionales.

    Figura 6. Fotograma de la cabecera (opening) de la serie.

    Asimismo, junto a la manzana y la cruz, aunque en menor medida, cabe sealarla importancia iconogrfica de la guadaa, smbolo que est referido a Light y quepertenece ya a la primera imagen que recibieron de l los lectores del manga: la portadadel primer tomo nos presenta a su protagonista sosteniendo la guadaa en clarareferencia a su capacidad de segar las almas de los malvados. Sobre el smbolo de laguadaa, aunque tenga ya un alcance universal, no debemos obviar que fue en susorgenes medievales parte de la iconografa cristiana popular ms extendida, y queremite a la potencia invisible de la muerte y a su dimensin justiciera.

    Sin embargo, una de las imgenes ms caractersticas de la iconografareligiosa de Death Note es el fotograma que sirve de cierre a la introduccin: LightYagami, con los brazos ligeramente extendidos y las palmas de las manos hacia elfrente, parece levitar bajo una luz vidriosa y cantos gregorianos de fondo hasta hacercoincidir, por efecto de la perspectiva, su figura con la de un leo que queda justo a suespalda y en donde aparece representado un dios con las alas extendidas, como si staspertenecieran ahora al nuevo diosKira (ver figura 7). Sobre esta imagen parece bromearel mismo protagonista en el cuarto captulo del anime, cuando Ryuk le ofrece el tratodel ojo para conocer el nombre de sus vctimas: si me hubieras ofrecido tus alas en

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    17/20

    Jorge Fernndez Gonzalo_____________________________________________________________________________________

    Sesin no numerada: Revista de letras y ficcin audiovisual 93

    lugar de la vista, igual me lo habra pensado y todo. No hay nada mejor para un dios quetener alas y poder volar libremente por el cielo, no? ( Death Note. Cap 4,Persecucin).

    Figura 7. Fotograma de la cabecera (opening) de la serie.

    Ms all de los simulacros de orden iconogrfico que acabamos de ver, perosin abandonarlos enteramente, hay toda una serie de planteamientos pardicos de ordenespecficamente moral y que ataen muy directamente a las formas arraigadas de laconciencia cristiana. Los preceptos morales, al igual que los relacionados con elcomportamiento cvico y la Ley, aparecen constantemente relativizados, en un caos deimgenes simblicas que ya no remiten enteramente a dar testimonio de la lucha delbien frente al mal, sino que se confunden irrisoriamente en un gesto prximo alescepticismo posmoderno. Parte de la culpa de esta disociacin entre las formasmalignas y las fuerzas de bienestar responden, en parte, a esa prdida cartesiana, y mstarde kantiana, de un sujeto trascendente, dueo, desde el programa de la modernidad,de sus propios actos, y amparado siempre bajo una suerte denomos o ley nodeconstruible que justificara en todo momento su accin. En Death Note, sin embargo,el agente ligado a las potencias del mal ya no es una persona, no constituye un sujetomoral, aunque Light Yagami sea en gran medida el depositario de estas teoras y suimpulsor. En realidad el agente es lamscara de Kira elasesino, a modo de identidadpivotante, quien acta como mesas de esta nueva consigna moral de la posmodernidad.Tanto es as que no solo hay muchoskiras en la obra sino que Kira podra ser

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    18/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    n 1, ao 2011, pp. 77-96 94

    considerado, por una especie de irona tributaria con el pensamiento derridiano, comomeraescritura que habla all donde el hombre no puede llegar. Maurice Blanchot dira:una escritura del afuera , deldesastre (Blanchot, 1970). Las mscaras del yo se tornanescritura que ya no refiere a un yo dictatorial que programe el contenido moral de susacciones, sino que, por una reinversin de la justicia divina, delega en un dios (dios dela muerte o Shinigami) y en sus poderes y recursos (el propio Cuaderno) el ejercicio desus acciones y las repercusiones que ello conlleva. La palabra es ahora quien expide susentencia irrevocable. Y es este acto de escritura lo que deconstruye al sujeto real,fsico, por una irona bien urdida desde la conciencia posmoderna de la escritura,volvindose ella misma sujeto. Ella, la palabra, es quien habla en la escritura, habadicho Foucault asistido por la potica de Mallarm (Foucault, 1997: 297).

    De nuevo puede citarse un cuento de Poe, La carta robada , en donde, como hasabido ver Lacan (1976), el objeto circula sin importar el sentido, es solo un significanteque rota sin la apropiacin de ningn sujeto trascendente. El Death Note, del mismomodo, no es una apropiacin, sino que se apropia, por ese movimiento, de quien losustenta, y le obliga a ponerlo en curso, acaba por dictar al supuesto dueo las rdenesde lo que debe hacer. Ya no hay un sujeto que se apropia de las cosas, como tampocoexiste un sujeto-recipiente de una ley moral, sino que la palabra es ley. Pero lo es de

    forma simulada, como burla de la escritura por antonomasia, de las Escrituras y de supoder legislativo en el que ha insistido la tradicin judeocristiana. El Cuaderno deMuerte es un sutil simulacro dela Biblia: la palabra escrita es la palabra de Dios, y esacto; lo que escribe Dios se realiza. La escritura bblica es el Hgase de los designiosde la divinidad, mientras que el Death Note constituye el macabro Murete querepetir Light entre dientes en repetidas ocasiones.

    4. ConclusionesEsta nueva visin de la moral que desprende el anime Death Note y que hemos

    analizado en nuestro estudio, si bien parte de la oposicin ms arraigada del bien contrael mal, parece sostenerse siempre en un intercambio de roles, de juegos simblicos ydiscursivos, que en todo momento sirve de correlato para una sociedad en la que elpoder que asegura el bienestar sirve asimismo como dispositivo de vigilancia. Kira es juez y verdugo, pero a un mismo tiempo todos son Kira, todos vigilan, sentencian, sobre

    todo a medida que la trama avanza, a quien no sirve para los objetivos de este nuevomundo que Kira/Light haba programado. En algunos momentos de la trama asistimos a

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    19/20

  • 8/13/2019 Dialnet-ElSimulacroYLaLey-3658840 (2)

    20/20

    El simulacro y la ley_____________________________________________________________________________________

    KLOSSOWSKI, Pierre (1980):Tan funesto deseo. Madrid: Taurus. (2004): Nietzsche y el crculo vicioso. Madrid: Arena Libros. (2005):Sade mi prjimo: precedido por El filsofo criminal. Madrid: Arena Libros.LACAN, Jacques (1972): Escritos. Vol. I . Mxico: Siglo XXI.NIETZSCHE, Friedrich (1998): As hablaba Zaratustra . Madrid: Edaf. BA, Tsugumi, et al. (2008): Death Note. Barcelona: Glnat (12 vols.).POE, Edgar Allan (2009):Cuentos completos. Barcelona: Edhasa.TERRADES, Eduard, et al. (2009): Death Note, jugando a ser un dios moderno. Palma

    de Mallorca: Asociacin Cultural del Cmic.

    Filmografa

    ARAKI, Tetsuro (cr.) (2006): Death Note ( Desu nto). Japn: Mad House / D.N. DreamPartners / NTV / Shueisa / Video Audio Project (VAP).