el agua es salud

27
PROGRAMA TALENTO, TECNOLOGIA Y EXPERIENCIA

Upload: mic-grupo-inclam

Post on 24-Jul-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Soluciones de potabilización para zonas rurales Descarga: http://www.inclam.com/descargas-espanol/finish/13-productos-y-programas-products-and-programmes/3950-programa-el-agua-es-salud/0

TRANSCRIPT

Page 1: El Agua es Salud

PROGRAMA

TALENTO, TECNOLOGIA Y EXPERIENCIA

Page 2: El Agua es Salud
Page 3: El Agua es Salud
Page 4: El Agua es Salud

Área Urbana*

80%

ÁREA RURAL*

29%

*Acc

eso

a ag

ua p

otab

le co

n ac

uedu

cto,

año

201

1.

En la Cumbre para el Desarollo Sostenible, que se llevó a cabo en septiembre de 2015, los Estados Miembros de ONU aprobaron la Agenda 2030 para el Desarollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarollo Sostenible (ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualidad y la injustica, y hacer frente al cambio climático.

El acceso al agua potable se enmarca en el objetivo 6 de “Agua limpia y saneamiento”. La consecución de estos objetivos, además de representar una gran mejora en las condiciones de vida de la población, es un importantísimo hito para cualquier país de cara a la Comunidad Internacional, ya que fomenta las ventajas competitivas del mismo, y genera un aumento del interés de agentes fundamentales de desarrollo tales como los organismos multilaterales, los bancos de desarrollo y la inversión privada.

Nuestro programa “El Agua es Salud” ha sido diseñado para apoyar a nuestros clientes en la consecución de este objetivo. La mejora de las fuentes de abastecimiento de agua no sólo contribuye a la mencionado meta, sino que, además, es una estrategia fundamental para el objetivo 1 de fin de la pobreza, el 3 de Salud y bienestar y el 12 de producción y consumo responsables.

LA SEGUNDA CAUSA DE MORTALIDAD

INFANTIL EN EL MUNDO ES LA DIARREA

Y EL 88% DEL TOTAL DE TODOS ESTOS

CASOS ESTA DIRECTAMENTE ASOCIADO

A UN SANEAMIENTO INADECUADO, AGUA

CONTAMINADA E HIGIENE DEFICIENTE.

EL AGUA ES SALUD

Page 5: El Agua es Salud

SOLUCIONES DE LOGÍSTICA

CAPACITACIÓN

FORMACIÓN

EN HÁBITOS

SALUDABLES

SOLUCIONES TÉCNICAS

FIN DE LAPOBREZA

1HAMBRECERO

2

SALUD YBIENESTAR

3

IGUALIDAD DE GÉNERO

5

ENERGÍAASEQUIBLE YNO CONTAMINANTE

7

INDUSTRIA, INNOVACIÓN EINFRAESTRUCTURA

9

CIUDADES YCOMUNIDADESSOSTENIBLES

11

ACCIÓN POREL CLIMA

13

OBJETIVOS DE DESAROLLO SOSTENIBLEEn los últimos años se ha mejorado mucho en el objetivo del agua potable, aunque aún quedan muchos esfuerzos por hacer, especialmente en el área rural, aquella en la que se centra el Programa que presentamos. Nuestro Programa quiere contribuir a crear un mundo con más oportunidades para todos, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes y llevando agua potable aquellos lugares que, hoy, no disponen de ella.

El programa “El Agua es Salud” propone soluciones técnicas y capacita a los organismos competentes así como a los individuos de las comunidades.

+ PROYECTO DESTACADO

EPC, Operación y Mantenimiento durante 24 meses de 65 plantas potabilizadoras de 1m3/h a 3 m3/h para las comunidades indígenas de la cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en el Amazonas, dentro del Marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria del Departamento de Loreto. República del Perú.

Solución de abastecimiento completa: captación de agua mediante bomba, planta potabilizadora, depósito de almacenamiento y salida de agua potable

Ejecución de todas las obras civiles

Abastecimiento a 20.000 personas

Caudal entre 1.000 - 3.000 l/h

Proyecto realizado para el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR). Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Perú

16.940.789 USD de presupuesto

EDUCACIÓNDE CALIDAD

4

AGUA LIMPIAY SANEAMIENTO

6

TRABAJO DECENTEY CRECIMIENTOECONÓMICO

8

REDUCCIÓNDE LASDESIGUALIDADES

10

PRODUCCIÓNY CONSUMORESPONSABLES

12

VIDASUBMARINA

14

VIDA DEECOSISTEMASTERRESTRES

15PAZ, JUSTICIAE INSTITUCIONESSÓLIDAS

16ALIANZAPARA LOGRARLOS OBJETIVOS

17

Page 6: El Agua es Salud
Page 7: El Agua es Salud
Page 8: El Agua es Salud

FORTALECIMIENTO DE

CAPACIDADES

15,67%

13,05%

19,65%

51,63%

ASEGURANDO EL CONOCIMIENTOEl proceso de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades (DFC) tiene la finalidad de aumentar las competencias de personas y organizaciones que contribuyen a la transformación de conflictos, la construcción de paz y la gestión efectiva de organizaciones. El término capacidades se asocia al fortalecimiento de las habilidades humanas y de la capacidad de gestión organizacional con el objetivo de aplicar los recursos disponibles de forma efectiva y eficiente y de mejorar el desempeño de personas y organizaciones para que estas puedan prestar servicios de calidad orientados a sus clientes.

Programa CERCAPAZ-GTZ

Es un error frecuente del sector de la ingeniería y construcción el llevar a cabo proyectos sin incluir en ellos a las poblaciones que se convertirán en los usuarios de los mismos. INCLAM no es una epecista más.

Creemos que para abarcar los retos fundamentales de nuestro planeta es necesario trabajar desde ópticas muy diferentes, con estrategias multidisciplinares que generen resultados equilibrados, en las que todas las variables implicadas sean tratadas con la misma importancia.

Estamos convencidos de que el trabajo desarrollado desde una óptica integral genera resultados sostenibles. Estamos comprometidos a encontrar soluciones que se adapten a las poblaciones beneficiarias de nuestros proyectos. Nuestras redes incluyen entidades de desarrollo a todos los niveles (ONGs, gobiernos, organismos multilaterales, bancos de desarrollo, etc) y contamos con el equipo de profesionales necesario para garantizar resultados, innovadores y sostenibles. Nuestra experiencia nos avala.

Por esta razón nuestro Programa de abastecimiento incluye un componente que se dedica en exclusiva a estudiar y definir la viabilidad de nuestras plantas de potabilización desde el punto de vista social, dotando a nuestros clientes de estrategias para integrarlas en las poblaciones donde serán utilizadas.

EL COMPONENTE

HUMANO

Para que una solución de potabilización de agua sea una garantía de mejora de la población, es fundamental que el mantenimiento y la gestión de la misma sea incluida en la planificación del servicio. La definición de un órgano regulador, ya sea gubernamental, de gestión privada o de la sociedad civil, así como la correcta preparación del mismo para que sea capaz de asumir con eficacia la futura gestión del recurso, se convierte en un elemento imprescindible para garantizar el futuro de la inversión realizada.

INCLAM cuenta con amplia experiencia en gestión de recursos hídricos así como en el acompañamiento y diseño de planes de mantenimiento para los órganos reguladores. Nuestra propuesta incluye la realización de un diagnóstico de las necesidades de esta entidad, lo que permitirá diseñar un sistema de organización acorde a la realidad de cada lugar, así como la capacitación necesaria para aquellos que serán encargados de gestionar la planta en el futuro.

Nuestra experiencia nos permite asesorar a nuestros clientes sobre la manera óptima de gestionar en el futuro las plantas potabilizadoras instaladas, garantizando no sólo la correcta instalación técnica sino la idoneidad de los recursos humanos que se encargarán de esta tarea.

Este diagnóstico permitirá conocer los puntos fuertes y las mejoras necesarias en el equipo que será encargado del mantenimiento, lo que genera soluciones a largo plazo para nuestros clientes.

Una vez definidas las necesidades de la organización encargada del mantenimiento, INCLAM generará el material necesario para desarrollar un curso que capacite para ello a esta entidad.

Nuestra propuesta incluye el material formativo necesario, tanto a nivel técnico como a nivel estructural, que permitirá a nuestros clientes desarrollar las formaciones necesarias para garantizar que las personas encargadas de la gestión están capacitadas.

Nuestra experiencia en capacitaciones a diferentes organizaciones, tanto del sector público como privado y la sociedad civil,nos permite crear materiales adaptados a cada población con todas las especificaciones necesarias. Somos conscientes de que nuestro papel no es simplemente diseñar y construir las plantas potabilizadoras, sino generar recursos en la población beneficiaria para que esta solución sea fuente de desarrollo humano en el lugar en el que sea implementada.

INCLUÍMOS LAS VARIABLES

POBLACIONALES EN NUESTROS

PROGRAMAS. SON EL FACTOR CLAVE

DE NUESTROS PROYECTOS

Page 9: El Agua es Salud

EL DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO LOCAL ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE NUESTRA PROPUESTA. SOLO ASÍ CREAMOS SOLUCIONES A LARGO PLAZO

NUESTRA APUESTA

Además de la construcción, instalación y puesta en marcha de las plantas, nuestro programa incluye:

Realización de un diagnóstico participativo de las necesidades de la población con respecto al agua potable y la higiene ¿Cuál es la estructura de la organización de la población civil y de las instituciones?

1

LA COMUNIDAD

Diagnóstico de necesidades del órgano regulador que se hará cargo del mantenimiento de las plantas una vez instaladas.

2

LA ADMINISTRACION

Diseño de un curso de formación técnica para la organización encargada del futuro mantenimiento.

3

A LARGO PLAZO

Creación, impresión y reparto de material educativo sobre hábitos de higiene y salud para las viviendas de la comunidad y formación al profesorado para el desarrollo de talleres en escuelas.

4

AMPLIO ESPECTRO

Suministro, instalación y puesta en marcha de una planta potabilizadora modular

Tecnología de lavado en continuo

Acero inoxidable y poliéster reforzado con fibra de vidrio

Capacidad 200 l/s

200.000 personas abastecidas

Carúpano. República Bolivariana Venezuela

Proyecto realizado para HIDROVEN, C.A

5.560.000 USD de presupuesto

+ PROYECTO DESTACADO

Page 10: El Agua es Salud

POTABILIZACIÓN

DEPURACIÓN

DESALINIZACIÓN

INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS

INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EMPIEZA POR UN

SIMPLE GESTO.

EPC, INGENIERÍA, PROCURA

Y CONSTRUCCIÓN

El Día Mundial del Lavado de Manos se celebra en todo el mundo el 15 de octubre, para recordar la importancia que tiene para la salud un gesto tan sencillo como lavar las manos con agua y jabón.

El lavado de manos con jabón es la forma más económica de prevenir las infecciones diarreicas y respiratorias agudas que minan la salud de millones de niños y niñas cada año. Estas dos enfermedades son responsables de la mayor parte de muertes de niños y niñas en el mundo. Sin embargo, el lavado de manos con jabón aún se practica muy poco y es difícil de promover, a pesar de su potencial para reducir el número de muertes.

HABITUARSE A UN GESTO SENCILLO, SALVA VIDAS

- UNICEF

Page 11: El Agua es Salud

Nuestras soluciones de abastecimiento tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las poblaciones y es por tanto fundamental que éstas estén incluídas. Por esta razón, nuestras soluciones van acompañadas de dos tipos de formación poblacional, una con programas directos en las escuelas y otra a través de material educativo repartido en las viviendas de la comunidad.

TÉCNICO

MEDIO AMBIENTAL

SALUD

ECONÓMICO - FINANCIERO

INSTITUCIONAL/REGULATORIO

CULTURA/EDUCACIÓN

GENERANDO HÁBITOS

ESCUELAS

VIVIENDAS

Los niños son el futuro de una comunidad y son además mucho más capaces de cambiar sus hábitos que las poblaciones adultas. Por esta razón trabajar de forma directa con la población escolar garantiza cambios muy rápidos y constantes. INCLAM desarrollará material de formación para las escuelas y llevará a cabo un programa de capacitación al profesorado para implementar en las aulas temas de salud relacionados con el agua. A través de juegos, material didáctico y videos, los niños aprenderán la importancia de desarrollar hábitos saludables y los implementarán en sus casas, generando así grandes cambios que puede resultar en una mejora de la calidad de vida de todas las familias de la población. El trabajo será realizado en coordinación con las autoridades de educación de la comunidad y la dirección de las escuelas.

Cada una de las viviendas recibirá un cuadro resumen sobre hábitos saludables para tener a la vista en sus domicilios. Las soluciones de abastecimiento de agua potable de INCLAM incluyen la edición, impresión y reparto del material, así como el trabajo en red con las autoridades de salud para evitar duplicar esfuerzos y apoyar a las políticas ya desarrolladas por estos organismos.

En INCLAM trabajamos con la filosofía de mejorar la calidad de vida de las personas que se benefician de nuestros servicios, y por esta razón, nuestros proyectos de abastecimiento contemplan más acciones que las puramente técnicas. Somos una empresa que se compromete con los usuarios de nuestros servicios y comprendemos la necesidad de dar un enfoque integral a los mismos.

La propuesta contenida en el presente documento pretende dar una solución completa al problema del agua potable rural. Somos conscientes de que, para que una planta de potabilización realmente contribuya a mejorar las condiciones de vida, el proceso de construcción debe ir acompañado de otras acciones que ayuden a crear las condiciones necesarias para el mantenimiento de la misma, tanto por parte de la comunidad beneficiada como por las instituciones u organismos encargados de su gestión. Igualmente, el buen uso de la planta y de otras medidas de higiene y por parte de los usuarios será fundamental para que ésta contribuya a mejorar indicadores de salud de la población.

El programa presentado es una solución integral que mejorará notablemente la calidad de vida de los habitantes de las regiones en las que se implemente y contribuirá a aumentar los indicadores de desarrollo de cualquier país que, en la actualidad, necesite mejorar sus programas de abastecimiento de agua potable con una solución integral y efectiva.

Nuestros equipos multidisciplinares trabajan desde todos los ámbitos necesarios para proporcionar desarrollo sostenible, aumentar la ventaja competitiva del país haciéndolo más atractivo para la inversión privada, el turismo y otros aspectos fundamentales de una economía diversificada, así como cumplir con los Objetivos de Desarollo Sostenible de Naciones Unidas, mejorar el índice de desarrollo humano y otros indicadores fundamentales de desarrollo. Todos los aspectos necesarios están presentes en nuestro trabajo, combinando la excelencia técnica con las variables poblacionales que mejoraran la integración de los proyectos en la sociedad y la mejora de los ciudadanos.

Nuestra propuesta es la respuesta a los planes diseñados por las autoridades para reforzar el capital humano y mejorar la calidad de vida de su población, desarrollando planes realistas y eficaces que posicionen al país frente a los propios ciudadanos y la Comunidad Internacional. Invertir en agua es invertir en progreso, y hacerlo con INCLAM es invertir en desarrollo sostenible.

Se distribuirá material educativo sobre salud, adaptado a las necesidades de cada población y realizado con el consenso de las autoridades sanitarias del país.

Page 12: El Agua es Salud
Page 13: El Agua es Salud
Page 14: El Agua es Salud

Equipo de bombeo en la captación de agua bruta superficial o subterránea mediante una bomba de captación

Planta de tratamiento de agua de 4 m3/h compacto

Tanque de agua tratada

Fuente con grifos de suministro a la población

Conducciones desde la capatación hasta la fuente de suministro

Obra civil

1.600 habitantesconsumo 60 l/habitante/día

EJEMPLO

FILTRO SÍLEX

FILTRO DESFERRIZADOR

FILTRO DE CARBÓN ACTIVO

CUADRO DE CONTROL (PCL)

DOSIFICADORHIPOCLORITO SÓDICO

DOSIFICADOR FLOCULANTE

DOSIFICADORÁCIDO CLORHÍDRICO

DECANTADORLAMELAR

Page 15: El Agua es Salud

Desde INCLAM entendemos que, si se hace énfasis en educar a las personas para tener hábitos saludables también se les debe facilitar los medios para poder desarrollar dichos hábitos, es decir, agua limpia y de calidad.

Las soluciones que ofrecemos comprenden desde la captación de agua, la conducción hasta la planta de potabilización, el tanque de almacenamiento de agua tratada y el suministro a la población a través de fuentes en los puntos clave de paso.

Otro punto a destacar es el periodo de construcción, instalación y pruebas de funcionamiento. En esta fase la población todavía no se beneficia de un servicio de agua potable, por estar el proyecto en ejecución, sin embargo disfruta de otras ventajas muy importantes. Hablamos de una fuente de ingresos a través de un trabajo remunerado que da un empujoncito a las familias rurales a mejorar sus condiciones de vida.

pH

Cloro residual (mg/l)

Turbidez (UNT)

Además, la población local se encuentra directamente involucrada en el proyecto en tanto en cuanto es ella misma quien desarrolla y ejecuta los trabajos de este programa de abastecimiento tanto para ellos mismos como para el resto de su comunidad. El personal local contratado trabajará en coordinación con un equipo especializado de INCLAM que gestionará que el programa se ejecute de acuerdo a las directrices acordadas/previstas.

La población local así se convierte en el eje resolutivo del problema inicial y responsable de que su sociedad de un salto hacia una forma de vida de mayor calidad.

A continuación se detallará, desde su punto de vista técnico, la solución propuesta, los equipos mecánicos, eléctricos y de instrumentación y control asociados así como el proceso de funcionamiento de la planta de tratamiento. El objetivo es mostrar en detalle el alcance del programa de abastecimiento desde el punto de vista técnico, los componentes que lo integran, su funcionamiento y la calidad de los mismos.

Color (UCV)

CUMPLIMOS CON LOS PARÁMETROS OMS

+ PROYECTO DESTACADO

EPC de la planta de tratamiento de agua potable de Nkumekien

Incorpora un bastidor de acero inoxidable para facilitar su carga y descarga así como el transporte terrestre

Alto grado de aceptación local

Abastecimiento de agua potable a 1.600 habitantes

Caudal 4 m3/h

Guinea Ecuatorial

Page 16: El Agua es Salud

NUESTRO OBJETIVO ES AUMENTAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE AGUA

POTABLE EN COMUNIDADES DE MENOS DE 5.000

HABITANTES, PRIORIZANDO LAS DECLARADAS EN EMERGENCIA Y

PROPICIANDO CONDICIONES NECESARIAS PARA LA

GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS

En INCLAM desarrollamos todo tipo de soluciones de abastecimiento: las de uso familiar se destinan a viviendas a través de pequeñas plantas domésticas para el agua de boca en la cocina y el resto de la vivienda, plantas móviles que son óptimas para poblaciones rurales y/o situaciones de emergencia hasta 2.500 habitantes, plantas híbridas (fijas y móviles) para poblaciones entre los 500 y los 5.000 habitantes, tecnología de filtros a presión para poblaciones rurales entre los 4.000 y 10.000 habitantes y filtros de lavado en continuo para poblaciones de más de 10.000 habitantes.

Sin embargo nuestra prioridad son aquellas comunidades que sufren mayores necesidades, por ello detallamos a continuación la solución de abastecimiento de agua potable propuesta para una población de hasta 5.000 habitantes (con un consumo de 60 l/habitante/día) que más se ajusta a nuestro perfil.

Rotavirus, el agente causante de diarrea severa en niños más común del mundo, supone un coste económico asociado cuantioso y es sumamente relevante incluirlo en las evaluaciones de cualquier programa preventivo.

En México los costes acusados por diarrea grave por rotavirus supusieron 5.955 hospitalizaciones y 5,5 millones de dólares. El costo promedio por evento de diarrea severa por rotavirus fueron 936 dólares americanos.

UTILIZACIÓN DE RECURSOS Y COSTOS DEL TRATAMIENTO DE LA DIARREA GRAVE POR ROTAVIRUS EN NIÑOS MEXICANOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL PRESTADOR DE SERVICIOS DE SALUD.

*Las

cifr

as q

ue s

e re

fleja

n en

est

e do

cum

ento

son

las

que

corr

espo

nden

a la

sol

ució

n pa

ra la

que

se

prop

one

un p

resu

pues

to c

oncr

eto.

Los resultados muestran que todas las mejoras en agua y saneamiento son costo-beneficiosas en todos los países en vías de desarrollo.

GLOBAL COST-BENEFIT ANALYSIS OF WATER SUPPLY AND SANITATION INTERVENTIONS.SWISS TROPICAL INSTITUTE, BASEL, SUIZA

EN INCLAM DISEÑAMOS PLANTAS AJUSTADAS A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y DEL ENTORNO DONDE SE UBIQUE

Page 17: El Agua es Salud

Las aguas del río/pozo se impulsan a través de una bomba sumergible de 4m3/h de 48 metros de columna de agua por una conducción de 300 metros de longitud hasta la primera fase del pre-tratamiento*.

El pre-tratamiento consiste en un filtro de desbaste mediante anillas que elimina las partículas de gran tamaño.

Posteriormente se procede a una cloración de choque en línea para eliminar los microorganismos.

En serie realizaremos una dosificación de producto coagulante con el fin de aglutinar los sólidos en suspensión y que éstos puedan ser eliminados con mayor facilidad en la siguiente fase, la decantación lamelar.

El decantador actúa también de cámara de contacto entre el agua y el hipoclorito adicionado. En el decantador eliminamos hasta el 95% de los sólidos en suspensión presentes en el agua.

El agua decantada y clarificada es enviada mediante una bomba al resto del tratamiento.

En primer lugar haremos pasar el agua por un filtro de arena que eliminará sólidos en suspensión que no hayan sido decantados.

En segundo lugar y en serie tendremos otro filtro, esta vez de carbón activo, donde quedarán retenidos el resto de sólidos en suspensión.

Como última etapa de tratamiento, el agua es sometida a una cloración final, con el objetivo de garantizar la ausencia de microorganismos y cumplir con la Norma de la OMS, y así mismo enviada hasta su tanque de almacenamiento.

EL AGUA TRATADA LIBRE DE IMPUREZAS QUEDA

ALMACENADA EN EL DEPÓSITO DE CONSUMO LISTA PARA SER UTILIZADA SEGÚN LAS

NECESIDADES DE LA POBLACIÓN

BOMBASUMERGIBLE

FILTRODE ANILLAS

UNIDAD DE DOSIFICACIÓNDE HIPOCLORITO

UNIDAD DE DOSIFICACIÓNDE COAGULANTE

LAMELAR

BOMBA DEPRESIÓN

FILTRODE SILEXANTRACITA

DOSIFICACIÓNÁCIDOCLORHÍDRICO

FILTRODESFERRIZADOR

FILTROCARBONOACTIVO

UNIDADDE DOSIFICACIÓN

DEPÓSITODE CONSUMO

32

1

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 2 3 4 5 6

7Para el vaciado y limpieza de la planta se precisa de una conducción de vertido por gravedad al cauce más cercano, o emplazamiento donde indique el cliente, a una distancia máxima de 30 m. En caso ser necesaria una mayor longitud de conducción, impulsión por falta de cota, u obras complementarias, INCLAM las diseñará y cotizará de forma gratuita, pudiendo hacerse cargo de su ejecución.

8-910

11-12

DECANTADOR

Page 18: El Agua es Salud

EQUIPO DE BOMBEOBombeo de captación de agua de río/pozo mediante bomba sumergible.

TUBERÍASTubería de PEAD de 1 ½ pulgadas PN-10 de 300m de longitud de conexión desde la captación hasta la planta de tratamiento.

Tubería de PEAD de 1 ½ pulgadas PN-10 de 5m de longitud desde la planta de tratamiento hasta el tanque de agua tratada.

Tubería de PEAD de 1 ½ pulgadas PN-10 de 5m de longitud desde el tanque de agua tratada hasta la fuente de suministro.

PLANTA DE TRATAMIENTOFiltración de anillas de seguridad.

Dosificaciones de producto coagulante e hipoclorito sódico.

Decantación lamelar.

Bomba de impulsión a tratamiento.

Filtración automática mediante lecho de arena.

Filtración automática mediante lecho de carbón activo (decloración).

Cloración final.

Cuadro eléctrico central.

Bastidor autoportante de acero inoxidable con carenado de protección mediante paneles desmontables de PP, PVC o similar (para 3 paredes y el techo).

DEPÓSITO DE AGUA TRATADA

Depósito de agua tratada de 3.000 l de volumen.

FUENTE DE SUMINISTRO

Fuente doble con peana para seis grifos de 12 litros/minuto de cierre automático construida en bloque relleno y armado. Incluye recogida de derrames con sumidero, instalación de tuberías y desagüe a 20m.

EQUIPO DE LABORATORIOUn Kit de medición de cloro libre (colorimétrico en gotas).

Un pH-metro de bolsillo (tipo lápiz).

Un conducitvímetro de bolsillo (tipo lápiz).

Un turbidímetro compacto portátil.

OTROS COMPONENTESDisyuntor térmico para las bombas de aporte agua bruta.

Transformador eléctrico de 220 V-24 V.

Protección global por diferencial de tensión.

Interruptor general.

PLC OMRON o calidad similar.

Pantalla táctil 3,5”.

Un cuadro eléctrico central

Se entregará un dossier de información en formato papel y en formato digital con el manual de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento.

EQUIPOS

Page 19: El Agua es Salud

NUESTROS EQUIPOS ESTAN FORMADOS POR

PERSONAS PERTENECIENTES A LAS LOCALIDADES DONDE REALIZAMOS LA CONSTRUCCIÓN E

INSTALACIÓN DE LA PLANTA, ALCANZANDO ASÍ EL MAYOR

GRADO DE IMPLICACIÓN.

Desbroce y nivelación del terreno, obteniendo una parcela sensiblemente horizontal, sobre la que será instalada la planta.

Ejecución de la losa de apoyo de la planta de 18 metros y 0,25 metros de espesor.

Ejecución de la losa de cimentación del depósito de 2,25 metros cuadrados y 0,25 metros de espesor.

Ejecución de la celosía metálica para la instalación del depósito de 3 m de altura.

Instalación del depósito elevado de 3000 litros.

Arqueta de vaciados y limpieza.

Excavación en zanja e instalación de tubería de PEAD de 50 mm de diámetro para una longitud máxima de 300 metros.

Excavación en zanja e instalación de tubería de PEAD de 110 milímetros de diámetro para una longitud máxima de 40 metros.

Cercado perimetral mediante valla de simple torsión de 2 metros de altura.

Fuente con temporizador para la recogida de agua tratada.

Instalación de cubierta sobre la planta mediante estructura y chapa metálica.

GLO

BAL

WAT

ER, S

AN

ITAT

ION

, & H

YGIE

NE

CDC

- CEN

TERS

FO

R D

ESEA

SE C

ON

TRO

L A

ND

PRE

VEN

TIO

N

OBRA CIVIL SERVICIOS ADICIONALES

Obras de captación: ya sea prevista la captación desde pozo o bien superficial del río, INCLAM incluye el suministro e instalación de la bomba de captación descrita en las especificaciones técnicas.

El tamaño de la tubería desde la captación hasta la planta contempla un máximo de longitud. INCLAM puede aumentar dicha longitud de acuerdo a las necesidades del cliente. Igualmente ocurre con la alimentación eléctrica a la bomba de captación.

La conexión eléctrica con una fuente de energía externa será responsabilidad del cliente. INCLAM realizará el conexionado de dicha línea eléctrica con el cuadro de control.

Para el vaciado y limpieza de la planta se precisa de una conducción de vertido al cauce más cercano, o lugar donde indique el cliente. Si se supera la longitud necesaria INCLAM puede cotizarlo y ejecutarlo una vez conocida la información sobre la ubicación de la planta.

Para el desaduanaje, aranceles, nacionalización y cualquier otro tipo de impuesto local puede solicitar presupuesto adicional.

CADA DÓLAR INVERTIDO EN LA PREVENCIÓN DE LA DIARREA PRODUCE UN RENDIMIENTO PROMEDIO DE 25,50 DÓLARES.

Page 20: El Agua es Salud
Page 21: El Agua es Salud
Page 22: El Agua es Salud

Álvaro es Licenciado en Ciencias Ambientales, especialidad Tecnología ambiental, y Máster en Gestión de Infraestructuras y Servicios Ambientales.

Entre las referencias más importantes, cabe destacar las siguientes:

EPC para la adecuación de las zonas de acopio para la obra del Centro Industrial de Radiocomunicaciones (CIR). Estado Aragua. República Bolivariana de Venezuela. (11,185,773.39 USD)

EPC de la planta de tratamiento de agua potable de Carúpano, de una capacidad de tratamiento de 200 l/s. Municipio Bermúdez. Estado Sucre. República Bolivariana de Venezuela. (5,579,954.46 USD)

Suministro, instalación y puesta en marcha de tres plantas de tratamiento de agua potable en Daloa, San Pedro y Tabou, de una capacidad de tratamiento de 100 l/s, 100 l/s y 60 l/s respectivamente. Costa de Marfil. (1,843,965.34 €)

DIRECCIÓN

ALVARO [email protected]

Ingeniero Civil (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos) por la Universidad Politécnica de Madrid.

Responsable en el Área Técnica de obra civil como técnico en el diseño y redacción de Proyectos de Construcción en empresas especializadas en el diseño y construcción de plantas de tratamiento de agua tanto en depuración, potabilización y tratamientos terciarios.

Algunas referencias:

EPC, Operación y Mantenimiento durante 24 meses de 65 plantas potabilizadoras de 1m3/h a 3 m3/h para las comunidades indígenas de la cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, en el Amazonas, dentro del Marco de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria del Departamento de Loreto. República del Perú. (16.940.789 USD)

EPC de la red de abastecimiento, saneamiento y conexión domiciliaria de agua del barrio residencial de Buena Esperanza, Fase II. (11,869,800.05 €)

EPC de la captación, planta de tratamiento de agua potable de una capacidad de tratamiento de 100 l/s, depósitos (2) de almacenamiento de 2.500 m3 cada uno y depósito elevado de 100 m3 para el barrio residencial de Buena Esperanza. (5,929,815.34 €)

COORDINACIÓN DEL PROGRAMA

ELIO VICUÑ[email protected]

Ingeniero Civil (Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos) por la Universidad Politécnica de Catalunya (1996), titulo equivalente a grado de ingeniería civil y M.Sc. en ingeniería hidráulica. Tiene 17 años de experiencia profesional, fundamentalmente en el ámbito de la ingeniería hidráulica, aunque también ha actuado en otros ámbitos como las obras lineales, urbanización, tratamiento de residuos y estudios ambientales. Ha realizado fundamentalmente labores de redacción de proyectos, aunque ha intervenido también en Direcciones de obra, Oficina Técnica y en supervisión de proyectos. Ha desempeñado cargos de responsabilidad en empresas consultoras de referencia del sector de la hidráulica. En todas sus referencias ha sido el responsable del metrados de los proyectos.

Suministro, transporte e instalación del nuevo sistema de captación flotante (gabarra), destinado al sistema embalse Camatagua-Planta Zuata, Municipio San Sebastián, Estado Aragua (3,340,645.63 USD)

Adquisición y Procura de equipos de bombeo para Managua, dentro del Proyecto de Agua y Saneamiento en el Área Metropolitana de Managua-PRASMA. Managua. República de Nicaragua.(292,494.32 USD)

FABRICACIÓN

ALBERT [email protected]

Roberto es Ingeniero Técnico de Obras Públicas (equivalente a Ingeniero Civil) y Máster en Organización Industrial por la Universidad Politécnica de Catalunya.

Es especialista en proyectos y supervisiones de obras hidráulicas.

Entre sus principales trabajos de abastecimiento cabe destacar:

EPC y operación durante doce meses de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Colonia Tovar, de una capacidad de tratamiento de 70 l/s. Municipio Tovar. Estado Aragua. República Bolivariana de Venezuela. (7,441,860.00 USD)

EPC de la planta de tratamiento de agua potable de Los Pedros, de una capacidad de tratamiento de 100 l/s. Estado Falcón. República Bolivariana de Venezuela. (1,950,000.00 USD)

EPC de la planta de tratamiento de agua potable de Choluteca, de una capacidad de tratamiento de 100 l/s. República de Honduras. (995,465.92 USD)

DISEÑO Y SUPERVISIÓN

ROBERTO [email protected]

Page 23: El Agua es Salud

Paloma es Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (UPCO) y Experta Universitaria en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional por la UNED.

Sus sectores de especialización son el desarrollo sostenible, responsabilidad empresarial, análisis de conducta de organizaciones, relaciones humanas, procesos participativos, motivación grupal y análisis de variables sociales. Ha desarrollado su carrera entre la gestión de sus proyectos propios y la planificación estratégica de proyectos de desarrollo sostenible en iniciativas financiadas por donantes privados, agencias nacionales de cooperación, organismos bilaterales y multilaterales. Con sólido conocimiento de las dinámicas de cooperación internacional y experiencia de siete años como expatriada en América Central, sus mayores fortalezas son la motivación por el cambio, una gran capacidad para hablar en público y habilidad para gestionar proyectos durante todo el ciclo de los mismos.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid (España) / Gavle University (Suecia) y Diplomado en Cooperación Internacional por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas UCA, San Salvador (El Salvador). Posee un Máster en Política y Democracia por la Universidad Española de Educación a Distancia (UNED).

Su carrera profesional se ha desarrollado entre empresas privadas de ámbito internacional, organismos de la ONU y ONGD. Se ha especializado en la gestión de proyectos e instituciones, y la sistematización de procesos. A nivel técnico, ha desarrollado y colaborado con varios proyectos de salud pública, enfatizando el fortalecimiento institucional de las contrapartes. Ha residido en varios países de Europa, América Latina y África. Participa en movimientos sociales de Madrid de diferentes sectores y colabora con diversos medios de comunicación. Actualmente reside en Centroamérica donde trabaja en la conjunción de los elementos comunes entre la empresa y las entidades sociales.

Técnico en sistemas de información, por la Escuela de Sistemas Informáticos en Madrid.

Responsable de compras y logística del Departamento Internacional, haciéndose cargo del suministro y transporte internacional del material para la realización de obras varias en Guinea Ecuatorial, Venezuela o Costa de Marfil entre otros.

Carlos Pérez ha participado en la logística de Proyectos del Grupo Inclam, habiendo gestionado más de 300 contenedores en contratos por valor de más de 100 millones de euros.

Joan es Ingeniero Técnico Industrial, especializado en Estructuras por la Universidad Politécnica de Catalunya.

Con 24 años de experiencia ha trabajado en diversos proyectos de dirección de obra en MADESA (empresa dedicada a la maquinaria, depuración y servicios) y actualmente, es nuestro Responsable de División de Tratamiento de Aguas.

Joan LLorens, como responsable de montaje ha participado activamente en el montaje de todos los proyectos y obras de la división de EPC, con mención especial en el Departamento de Infraestructuras Hidráulicas.

MONTAJELOGÍSTICA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD Y FORMACIÓN

SEGUIMIENTO DE RESULTADOS

CARLOS [email protected]

JOAN [email protected]

PALOMA [email protected]

ARTURO WARLETA [email protected]

Page 24: El Agua es Salud

*val

ores

est

imad

os a

prox

imad

os

aspectos destacablesMÁS DE 100 PLANTAS INSTALADAS

1.800.000 HABITANTES ABASTECIDOS

MÁS DE 300 CONTENEDORES TRANSPORTADOS

ACTUACIÓN EN MÁS DE 10 PAÍSES (PERÚ, VENEZUELA, GUINEA ECUATORIAL, COSTA DE MARFIL...)

PROYECTOS POR IMPORTE DE MÁS DE 50 MILLONES DE €

TRABAJAMOS EN EPC DESDE EL AÑO 1999

CONTAMOS CON UN EQUIPO DE MÁS DE 200 PROFESIONALES

NUESTRAS PLANTAS ABARCAN TODOS LOS CAUDALES DE TRATAMIENTO

TRATAMOS ALREDEDOR DE 6 MILLONES DE LITROS DE AGUA CADA HORA

MEJORAMOS LOS ÍNDICES DE SALUBRIDAD DE TODAS LAS COMUNIDADES CON LAS QUE INTERACTUAMOS

Page 25: El Agua es Salud

w w w . i n c l a m . c o m

aspectos destacables

#experiencia

#aguapotable#abastecimiento#aguaparalavida

#infanciasana

#habitos

#dosificador

#capacitacion

#smartwater

#grifos#emergenciasanitaria

#organismomultilateral

#oms#desarrollo

#zonasrurales

#obracivil

#smartsolutions#largoplazo#logistica

#filtros

#comunidad

#viviendas

#profesionales#recursos#infraestucturaportatil

#capitalhumano#perú

#conocimiento

#municipios

#bombeo

#EPC

#ONU

Page 26: El Agua es Salud

G R U P O

Page 27: El Agua es Salud

w w w . i n c l a m . c o m