encuesta mundial de valores norte del cauca, colombia

15
1 RESULTADOS DE LA ENCUESTA MUNDIAL DE VALORES 2012 1 APLICADA EN LOS MUNICIPIOS DE TORIBÍO, JAMBALÓ Y CALDONO QUE DESVIRTÚAN LAS ASEVERACIONES DEL PROGRAMA SÉPTIMO DÍA SOBRE EL MOVIMIENTO INDÍGENA NORTE CAUCANO. PERTENENCIA, PARTICIPACIÓN Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES INDÍGENAS Fuente: EMV 2012, DNP En el caso específico de la participación de los indígenas en las instituciones y/o organizaciones propias observamos que la más alta participación se registra a través de la minga (68%), seguida del cabildo (60%), lo cual era de esperar ya que estas son instituciones del orden local que gozan de alta legitimidad entre las y lso comuneros. En el caso de las organizaciones regionales como el CRIC y la zonal como la ACIN, presentan también un alto porcentaje de participantes miembros activos entre los encuestados con un 43% para la primera y un 40% para la segunda. Un punto importante a destacar es la poca incidencia de organizaciones como la OPIC con sólo un 2%. La participación en la ONIC es del 23%, una cifra que muestra una relativa fortaleza de esta organización del orden nacional en el norte del Cauca. Es interesante el caso de la OPIC debido al enorme esfuerzo del Ministerio del Interior durante el último período de la administración Uribe Vélez para consolidarla como alternativa a las organizaciones tradicionales como el CRIC y la ACIN, además de la reciente participación de la misma con fuerte eco a través de los medios de comunicación en la ciudad de Popayán y sobre todo de las elites regionales 1 La Encuesta Mundial de Valores (World Value Survey) se aplica en 120 países y para el 2012 se incluyó a la población indígena del norte del Cauca (municipios de Toribío, Jambaló y Caldono). La encuesta fue coordinada por el Departamento Nacional de Planeación para todo el país y aplicada por el Centro Nacional de Consultoría. La submuestra indígena contó con el respaldo de las autoridades indígenas tradicionales en los tres municipios. Esta es la primera vez que se aplica una encuesta de opinión en un territorio indígena. 60 68 40 2 23 43 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Cabildo La minga ACIN OPIC ONIC CRIC coV34d-coV34g Participación en las instituciones propias indígenas (sólo como miembros activos)

Upload: connpueblos

Post on 23-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MUNDIAL DE VALORES 20121 APLICADA EN LOS MUNICIPIOS DE TORIBÍO, JAMBALÓ Y CALDONO QUE DESVIRTÚAN LAS ASEVERACIONES DEL PROGRAMA SÉPTIMO DÍA SOBRE EL MOVIMIENTO INDÍGENA NORTE CAUCANO. PERTENENCIA, PARTICIPACIÓN Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES INDÍGENAS Fuente: EMV 2012, DNP En el caso específico de la participación de los indígenas en las instituciones y/o organizaciones propias observamos que la más alta participación se registra a través de la minga (68%), seguida del cabildo (60%), lo cual era de esperar ya que estas son instituciones del orden local que gozan de alta legitimidad entre las y los comuneros. En el caso de las organizaciones regionales como el CRIC y la zonal como la ACIN, presentan también un alto porcentaje de participantes miembros activos entre los encuestados con un 43% para la primera y un 40% para la segunda.

TRANSCRIPT

Page 1: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

1

RESULTADOS DE LA ENCUESTA MUNDIAL DE VALORES 20121

APLICADA EN LOS MUNICIPIOS DE TORIBÍO, JAMBALÓ Y CALDONO

QUE DESVIRTÚAN LAS ASEVERACIONES DEL PROGRAMA SÉPTIMO

DÍA SOBRE EL MOVIMIENTO INDÍGENA NORTE CAUCANO.

PERTENENCIA, PARTICIPACIÓN Y CONFIANZA EN LAS INSTITUCIONES

INDÍGENAS

Fuente: EMV 2012, DNP

En el caso específico de la participación de los indígenas en las instituciones y/o

organizaciones propias observamos que la más alta participación se registra a través de

la minga (68%), seguida del cabildo (60%), lo cual era de esperar ya que estas son

instituciones del orden local que gozan de alta legitimidad entre las y lso comuneros. En

el caso de las organizaciones regionales como el CRIC y la zonal como la ACIN,

presentan también un alto porcentaje de participantes miembros activos entre los

encuestados con un 43% para la primera y un 40% para la segunda.

Un punto importante a destacar es la poca incidencia de organizaciones como la OPIC

con sólo un 2%. La participación en la ONIC es del 23%, una cifra que muestra una

relativa fortaleza de esta organización del orden nacional en el norte del Cauca. Es

interesante el caso de la OPIC debido al enorme esfuerzo del Ministerio del Interior

durante el último período de la administración Uribe Vélez para consolidarla como

alternativa a las organizaciones tradicionales como el CRIC y la ACIN, además de la

reciente participación de la misma con fuerte eco a través de los medios de

comunicación en la ciudad de Popayán y sobre todo de las elites regionales

1 La Encuesta Mundial de Valores (World Value Survey) se aplica en 120 países y para el 2012 se incluyó

a la población indígena del norte del Cauca (municipios de Toribío, Jambaló y Caldono). La encuesta fue

coordinada por el Departamento Nacional de Planeación para todo el país y aplicada por el Centro

Nacional de Consultoría. La submuestra indígena contó con el respaldo de las autoridades indígenas

tradicionales en los tres municipios. Esta es la primera vez que se aplica una encuesta de opinión en un

territorio indígena.

60

68

40

2

23

43

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Cabildo

La minga

ACIN

OPIC

ONIC

CRIC

coV34d-coV34g Participación en las instituciones propias indígenas (sólo como miembros activos)

Page 2: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

2

terratenientes. A pesar de este esfuerzo por hacerla aparecer como un interlocutor

importante, en la realidad tiene poco peso en el conjunto de los tres municipios de la

muestra indígena, incluso en el municipio de Caldono, si tomamos en cuenta la

clasificación de miembros activos e inactivos2.

Fuente: EMV 2012, DNP

Los datos del gráfico V25-coV34g son contundentes a la hora de demostrar la fuerte

capacidad de construcción de capital social y de participación en organizaciones en el

caso de los pueblos indígenas nortecaucanos ya que su participación en organizaciones

voluntarias distintas a iglesias y organizaciones religiosas es superior en todos los

campos. Aquí hay que resaltar la influencia del aprendizaje a través del proceso de

lucha por la tierra, la cultura y por sus derechos que han llevado a cabo los indígenas

promoviendo la creación de distintas organizaciones de orden regional (CRIC, ACIN) y

local (Movimiento Cívico, Movimiento Juvenil Álvaro Ulcúe Chocué, entre otros) que

permiten contar con una fortaleza organizativa ejemplar. El gráfico muestra igualmente

que la participación de los indígenas se concentra en organizaciones de deporte y

recreación (38% indígenas vs 17% nacional), organizaciones ambientales y ecológicas

(31% indígenas vs 9% nacional), grupos de ayuda mutua entre los que se incluye de

manera importante la minga (26% indígenas vs 9% nacional).

2 Ahora bien, si sumamos miembros activos e inactivos en los tres municipios la OPIC arroja apenas un

8% de simpatía mientras las otras organizaciones presentan los siguientes porcentajes: ACIN un 59%,

CRIC un 66% y la ONIC un 42% (datos EMV 2012); o sea, que la representación indígena se mantiene

alrededor de las dos fuertes organizaciones como el CRIC y la ACIN regionales, seguidas de una nacional

como la ONIC. Debe señalarse que la muestra llevada a cabo en los tres municipios por parte del CNC

(180 casos) fue seleccionada en terreno en forma completamente aleatoria sin ningún criterio

predeterminado de simpatía por algún tipo de organización indígena.

52

38

27

31

7

26

19

5

10

15

7

49

17

15

9

9

9

8

4

3

3

2

0 10 20 30 40 50 60

Iglesia u organizaciones religiosas

Organizaciones de deportes o recreación

Organizaciones educativas, artísticas o…

Organizaciones ambientales y ecológicas

Asociaciones profesionales

Grupo de auto-ayuda, grupo de ayuda…

Organizaciones humanitarias de…

Alguna otra organización voluntaria

Partidos políticos

Organizaciones de consumidores

Sindicatos

V25-coV34g Ahora voy a leer una lista de organizaciones voluntarias. Para cada una, podría usted decirme si es miembro activo, miembro inactivo o no es

usted miembro de esa organización

Nacional

Indígenas

Page 3: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

3

Fuente: EMV 2012, DNP.

Hay una correspondencia entre la información del gráfico V84a sobre el interés en las

formas de gobierno propio y el gráfico coV34d-coV34g sobre la participación en las

instituciones propias. Así, los porcentajes del interés por las formas de gobierno propio

como el cabildo, la guardía y las organizaciones locales, resulta muy similar al de la

participación en las instituciones propias (60% y 61%). Estos resultados refuerzan la

hipótesis de la fortaleza del proceso organizativo en el norte del Cauca y

específicamente en los tres municipios de la muestra vía las propias instituciones

indígenas (resguardos y cabildos, guardia indígena, etc.).

Fuente: EMV 2012, DNP.

El gráfico coV102 – coV107d muestra la confianza que hay en varios grupos de gente

en una escala de: “confía completamente”, “confía algo”, “confía poco”, “no confía

nada”. En la escala de confía completamente se encuentra “su familia”; sin embargo la

61

28

11

0

10

20

30

40

50

60

70

Muy interesado Algo interesado No muy interesado

V84a. ¿Qué tan interesado está Ud. en las formas de gobierno propio (cabildo, guardia indígena, etc.)?

Page 4: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

4

muestra nacional supera a la muestra indígena en 6 puntos porcentuales, del 94% al

88%. Para el caso del formulario indígena el cual contiene otros grupos de gente que

son propios de sus comunidades, seguidamente aparece la guardia indígena con el 70%,

luego los miembros del cabildo. Esto es un aspecto muy significativo que demuestra la

apropiación de las formas de gobierno propio que se han institucionalizado en estas

comunidades y que cumplen un papel muy importante en las formas de control social y

el cumplimiento de sus reglamentos internos, como por ejemplo la aplicación de la

justicia propia. En la escala de “confía algo” se encuentran los vecinos con el 49% y

50% respectivamente para la muestra nacional y la gente que se conoce personalmente

43% a 59%. En la escala de “confía poco”, para la muestra indígena está la gente de

otro pueblo indígena con el 43% y la gente de otro color de piel, 31%. Para el caso de la

muestra nacional la gente de otra religión tiene un 29%; finalmente dentro de los grupos

de gente que no confían para nada está la gente que se conoce por primera vez con el

12% para ambas muestras, la gente de otra nacionalidad con el 10% y el 23% para la

muestra nacional, pero se ubica en este grupo la gente de otra religión para el caso de la

muestra indígena con el 14%.

Fuente: EMV – DNP 2012

Este gráfico nos muestra la importancia que le asignan los entrevistados a diferentes

aspectos, en una escala de muy importante a nada importante. Se puede ver con gran

evidencia que la familia y el trabajo son muy importantes tanto para los indígenas del

Norte del Cauca como para la muestra nacional. Sin embargo, los indígenas le asignan

mucha importancia a la comunidad (98%), con una diferencia de 10 puntos sobre la

muestra nacional (88%); esto se debe a la cohesión social y prácticas comunitarias de

solidaridad y reciprocidad que viven a diario estas comunidades. De igual manera, se

puede ver la importancia que le dan a su territorio, el cual tiene un peso porcentual del

98 %, como era de esperar. Estos datos son una muestra de la importancia que para esta

población tienen sus territorios ancestrales catalogados como resguardos indígenas, por

Page 5: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

5

cuanto constituyen no sólo el bien material para sus faenas agrarias sino el principal

espacio cotidiano de socialización y desenvolvimiento de las prácticas comunitarias de

cooperación inter-doméstica como la minga, las formas de gobierno propio (cabildo) y

demás rituales (“refrescamientos”) que giran en torno a sus territorios considerados para

ellos como sagrados.

Para las dos muestras podemos catalogar en la escala como bastante importante el

tiempo libre y la religión, sin embargo los datos nacionales sobre estos dos aspectos

están por encima de la muestra indígena; hay una gran diferencia de nueve puntos en el

aspecto religioso sobre los indígenas ya que están en el 76% a 85% respectivamente. En

tal sentido, podría decirse que para los indígenas los valores religiosos son importantes

pero no tanto como en la muestra nacional. Para las dos muestras, los amigos se pueden

catalogar en la escala de no muy importante y con unas diferencias no muy marcadas.

Algo interesante para las dos muestras es la política, que lo podemos catalogar como

nada importante; sin embargo se encuentra una gran diferencia, en la medida en que

para la muestra nacional representa sólo el 25%, pero para los indígenas supera el 47%.

Esto se debe probablemente a que los líderes indígenas de las comunidades están

asumiendo los gobiernos locales como alcaldías y concejos municipales, tal es el caso

de los municipios de Jambaló y Toribío donde los alcaldes son indígenas.

Page 6: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

6

Fuente: EMV 2012, DNP

En el gráfico V108-CoV126d se muestra el porcentaje de personas que manifestaron

tener mucha o algo de confianza en cada una de las instituciones u organizaciones de

carácter internacional, nacional y regional por las que se preguntó. En el caso de la

población indígena de los tres municipios del norte del Cauca, se tuvieron en cuenta las

más importantes instituciones indígenas del nivel regional y nacional. Como era de

esperar, se presenta un alto nivel de confianza en organizaciones regionales como la

ACIN (67%) y el CRIC (65%), mientras que este porcentaje es más moderado en el

caso de la ONIC (54%).

De otro lado, los resultados del gráfico muestran que tanto para la muestra nacional

como para la población indígena, se presenta un bajo nivel de confianza en instituciones

y organizaciones como los partidos políticos (17% nacional vs 16% indígenas), los

sindicatos (21% nacional vs 17% indígenas), los funcionarios públicos (23% nacional

vs 18% indígenas) y el congreso (21% nacional vs 34% indígenas3). En el caso de la

3 Este porcentaje relativamente alto de confianza en el Congreso (significativamente mayor que para la

muestra nacional) tiene que ver con la participación de líderes indígenas como senadores y representantes

66

57

67

75

69

28

10

32

8

19

48

21

14

19

14

18

17

34

16

67

65

54

75

73

73

72

72

62

57

51

46

42

33

40

37

37

34

23

21

21

17

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Iglesia

Universidades

Organ.de mujeres

Organ.prot.medio amb.

Organ.Human.DDHH

Grandes empresas

Fuerzas armadas

Bancos

Policía

UNASUR

Gobiernos Locales

Gobierno de la República

Prensa

TV

Poder Judicial

Funcionarios públicos

Sindicatos

El Congreso

Partidos políticos

ACIN

CRIC

ONIC

V108-CoV126d. Le voy a decir el nombre de algunas organizaciones. Para cada una ¿podría decirme cuánta confianza tiene en ellas: mucha, algo, poca o nada?

Nacional

Indígenas

Page 7: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

7

población indígena, resulta muy llamativo el hecho que a diferencia de la muestra

nacional, el porcentaje de confianza de los encuestados en la mayoría de organizaciones

es muy bajo, sobre todo se nota una falta de confianza hacia las instituciones del Estado

(incluyendo particularmente la policía y las fuerzas armadas). Por ejemplo, la confianza

en funcionarios públicos para los indígenas es apenas del 18% mientras que para la

población nacional el porcentaje es del 23%; en el poder judicial el porcentaje de

confianza para los indígenas es del 14% y para la muestra nacional es del 34%4,

finalmente, en el caso del gobierno de la república, el porcentaje de confianza es del

21% para indígenas y 40% para la muestra nacional. Estos resultados que muestran poca

confianza en un nivel de la institucionalidad estatal se explican en buena medida por el

hecho que los indígenas confían mucho más en la institucionalidad propia del cabildo

(también en organizaciones como la ACIN y el CRIC), porque es la que históricamente

ha regulado, organizado y garantizado la vida y los derechos de las comunidades

indígenas.

Un dato muy interesante para el caso de los indígenas resulta cuando se observa el

porcentaje de confianza en los gobiernos locales, el cual es del 48% frente a un 33% de

la muestra nacional. Este porcentaje relativamente alto se explica porque en los

municipios donde se aplicó la encuesta (Toribío, Jambaló y Caldono) ha habido una

fuerte influencia del movimiento indígena en la competencia política que les ha

permitido ganar las alcaldías y concejos con proyectos articulados a los planes de vida

de las comunidades y que gozan de niveles medios de legitimidad, especialmente en

Toribío y Jambaló.

Las instituciones del Estado en las que menos confían los indígenas son la Policía con

un 8% de porcentaje de confianza (frente a un 46% para la muestra nacional) y las

fuerzas armadas con un 10% (47% de confianza en la muestra nacional). Estos

resultados para los indígenas eran previsibles teniendo en cuenta que en los municipios

del norte del Cauca el Estado ha desplegado una estrategia militar muy agresiva para

atacar a la guerrilla y esto ha tenido consecuencias negativas para la población civil. Tal

es el caso del municipio de Toribio, donde la zozobra es constante debido a la presencia

de la fuerza pública y de la guerrilla y los permanentes combates por el control del

territorio. Esta estrategia de seguridad del Estado de hacer presencia militar ofensiva ha

traído como consecuencia una grave afectación a la población civil y una desconfianza

que se generaliza hacia todos los actores armados (incluyendo la policía y el ejército).

La confianza en medios de comunicación como la TV y la prensa en la población

nacional es del 37% para ambos medios, mientras que para la población indígena es del

19% de confianza en la TV y 14% en la prensa. Estos porcentajes muestran un nivel de

confianza en los medios relativamente bajo para la población nacional y muy bajo para

la población indígena. Este bajo porcentaje se explica porque entre los indígenas han

sido percibidos los medios de comunicación como hostiles a los indígenas, como pudo

observarse en el último conflicto con la guerrilla, las fuerzas armadas y la policía en el

norte del Cauca al exigir el retiro de los tres actores y proceder al retiro de los dos

últimos usando la guardia indígena sin armas de fuego pero buscando a toda costa

a partir de la constitución de 1991, en el caso del norte del Cauca ha habido una fuerte participación de

líderes formados en la lucha indígena que han sido elegidos con votación indígena al senado. 4 Hay que resaltar en este aspecto la fortaleza que ha adquirido el derecho propio como medio legal y

legítimo para la solución de conflictos de distinta índole en las comunidades, este hecho explica el bajo

nivel de confianza en instituciones que prácticamente no operan en los territorios.

Page 8: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

8

desalojarlos, incluso con acciones de fuerza, los noticieros de televisión RCN y sobre

todo Caracol TV y radio, presentaron en casi todo momento a los indígenas como

enemigos de la nación colombiana y en cierta manera como cómplices de la guerrilla.

Tampoco los medios escritos abrieron un espacio más imparcial (es el caso de Semana).

Este tipo de interpretación parcializada ha desprestigiado considerablemente los medios

de comunicación en estos municipios indígenas.

Organizaciones económicas de la sociedad como los bancos y las grandes empresas

presentan porcentajes de confianza moderadamente altos en la población nacional y

bajos para la población indígena. De acuerdo con los resultados del gráfico, el

porcentaje de confianza en los bancos para la muestra nacional es del 51% y en las

grandes empresas del 62%, mientras en la muestra indígena sólo un 32% confía en los

bancos y un 28% en las empresas. Esto es consistente con la escasa interacción de la

economía campesina indígena con estas instituciones, pero por otra parte pueden ser

percibidas como poco amigas de los indígenas y sus instituciones colectivas.

Llama la atención que tanto para la muestra indígena como para la nacional se presentan

altos niveles de confianza en organizaciones de derechos humanos (69% indígenas y

72% nacional), de protección al medio ambiente (75% indígenas y 72% nacional) y de

mujeres (67% indígenas y 73% nacional). Organizaciones como las Iglesias y

Universidades también tienen un nivel de confianza relativamente alto aunque es

sensiblemente más bajo para los indígenas si se compara con la población nacional

(iglesias: 75% nacional vs 66% indígenas; universidades: 73% nacional vs 57%

indígenas). Los valores porcentuales menores sobre estas instituciones en el caso de los

indígenas, comparados con los de la muestra nacional, como derechos humanos con tres

puntos menos, mujeres seis puntos menos, iglesia nueve puntos menos y sobre todo las

universidades con diez y seis puntos menos, tienen que ver con una relativa menor

interacción con esta clase de instituciones, no obstante en general ellas tienen

aceptación para los indígenas. El único valor más alto de aceptación comparado con el

de la muestra nacional lo tienen las organizaciones que protegen el medio ambiente, lo

cual es consistente con el énfasis que tiene para la organización indígena esta temática.

IDENTIDAD COMUNITARIA Y NACIONAL

Fuente: EMV – DNP 2012

En el gráfico coV9 se detalla la desagregación entre hombres y mujeres, tanto para la

muestra indígena como para la nacional, donde se puede ver que una importante

Page 9: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

9

diferencia entre las dos muestras es el lugar que los indígenas le dan a la comunidad. La

muestra nacional también da un alto porcentaje a la comunidad pero con valores

ligeramente menores. En las dos muestras las mujeres valoran más que los hombres la

importancia de la comunidad, aunque en ambos casos los hombres también arrojan

porcentajes altos.

Fuente: EMV 2012, DNP

El gráfico V211 señala que el 80% de la población nacional se siente muy orgullosa de

ser colombiana y el 17% bastante orgullosa, es decir, el 97% de la población de la

muestra nacional manifestó sentir un alto nivel de orgullo por ser colombiana. Estos

resultados contrastan con la percepción de los indígenas ya que sólo el 61% se siente

muy orgulloso de ser colombiano y un 26% bastante orgulloso, el porcentaje que más

llama la atención es el del 12% de los encuestados indígenas y apenas el 3% de la

muestra nacional que no se sienten muy orgullosos de ser colombianos. No obstante,

vale la pena advertir que el 87% de los indígenas se sienten entre muy y bastante

orgullosos de ser colombianos (diez puntos menos frente a la muestra nacional). La

principal diferencia entonces tiene que ver con el grupo que no se siente muy orgulloso

de ser colombiano para la muestra indígena, fenómeno relacionado con las percepciones

de exclusión que tienen sectores de la población indígena con respecto a las

instituciones del Estado y de la sociedad nacional. En este contexto podría esperarse un

mayor porcentaje de este tipo de respuesta entre la población indígena y por lo mismo la

sorpresa es que menos del 15% entre los Nasa del norte del Cauca no se sienten muy

orgullosos de ser colombianos. Esto es indicativo de que a pesar de la situación

conflictiva en la región norte-caucana con reacciones racistas sufridas por los indígenas,

lideradas por antiguos sectores de las elites regionales, más del 85% se identifica como

parte de la nacionalidad colombiana.

61

26

12

80

17

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Muy orgulloso Bastante orgulloso No muy orgulloso

V211 ¿Qué tan orgulloso está ud. de ser colombiano?

Indígenas Nacional

Page 10: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

10

PERCEPCIONES DE SEGURIDAD EN LOS TERRITORIOS

Fuente: EMV 2012, DNP.

En el cuadro V170 es muy llamativa la altísima percepción desfavorable de los

indígenas sobre la seguridad en su territorio, ya que el 74% de los encuestados no se

siente nada seguro y solamente el 26% manifestó sentirse muy seguro. Evidentemente

estos diferenciales con respecto a la población nacional (65% muy seguro y 35% nada

seguro) tienen que ver con que el pueblo Nasa ha sufrido en carne propia los múltiples

efectos de la guerra que se libra entre distintos grupos armados legales e ilegales que

han ocupado los territorios ancestrales de las comunidades indígenas en el norte del

Cauca.

26

74

65

35

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Muy seguro Nada seguro

V170 Por favor, le pedimos que nos diga qué tan seguro se siente en su territorio o pueblo en estos tiempos.

Indìgena Nacional

90

76 7871 73 76

53

93 90 89 88 86 85

64

0

20

40

60

80

100

No

po

der

bri

nd

ar a

mis

hijo

s u

na

bu

ena

edu

caci

òn

Un

ata

qu

e te

rro

rist

a

Pe

rder

el t

rab

ajo

o n

oen

con

trar

tra

baj

o

Qu

e co

nti

nu

e el

co

nfl

icto

arm

ado

inte

rno

Un

a gu

erra

ext

ern

a q

ue

invo

lucr

e a

mi p

ais

Qu

e n

o s

e p

ued

a re

par

ara

las

víct

imas

ni r

esti

tuir

las

tier

ras

Qu

e el

go

bie

rno

esc

uch

em

is c

on

vers

acio

ne

s a

esco

nd

idas

o le

a m

ico

rreo

o m

i co

rreo

ele

ctró

nic

o

V181-186 ¿Qué tanto le preocupan las siguientes situaciones?

Indìgena Nacional

Page 11: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

11

Fuente. EMV 2012, DNP.

El gráfico V181-186, sobre el grado de preocupación por distintas situaciones de

inseguridad, muestra que la población nacional y la indígena tienen una mayor

percepción de preocupación por no poder brindar una buena educación a los hijos (93%

y 90% respectivamente) y por perder el trabajo o no encontrar uno (78% y 89%

respectivamente). El resto de situaciones que pueden causar preocupación y que están

asociadas a la percepción de inseguridad y del conflicto armado interno son

sensiblemente más altas para la población nacional que para la indígena, por ejemplo,

que ocurra un ataque terrorista (90% nacional vs 76% indígenas), que continúe el

conflicto armado interno (88% nacional vs 71% indígenas), que no se pueda reparar a

las víctimas ni restituir tierras (85% nacional vs 76% indígenas), una guerra externa que

afecte el país (86% nacional vs 73% indígenas), que el gobierno escuche las

conversaciones (64% vs 53%). Aunque parezca contradictorio que quienes padecen con

mucho rigor los efectos de la guerra y la inseguridad no manifiesten una alta percepción

de preocupación por las mismas, este situación se explica porque la población indígena

de los municipios de Toribio, Jambaló y Caldono históricamente ha configurado

importantes y novedosas estrategias y prácticas para resistir a la guerra y la inseguridad

sin necesidad de recurrir a medios violentos. Por ejemplo, los programas de seguridad y

las legislaciones de los cabildos y las organizaciones indígenas (ACIN y CRIC sobre

todo), la presencia de la guardia indígena, la realización de rituales de armonización en

el territorio y el trabajo espiritual de los T-wala para la protección de la comunidad de

los violentos, hacen parte de la institucionalidad y del “Buen Vivir” indígena norte-

caucano que impactan positivamente el “bienestar colectivo” de las y los comuneros y

logra disminuir los niveles de zozobra, inseguridad, temor y preocupación que en ellos-

as causa la guerra. En síntesis, si bien los porcentajes sobre estos eventos también son

altos entre la población indígena, los relativos menores porcentajes comparativamente

con respecto a la muestra nacional están indicando acciones interesantes en el interior

de estas comunidades encaminadas a minimizar su incidencia en la vida cotidiana de su

gentes.

Page 12: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

12

Fuente: EMV 2012, DNP.

En el gráfico V36-V44 se enumeran varios grupos de gentes de los cuales los

entrevistados mencionaron a quienes no les gustaría tener de vecinos. Esto nos da a

conocer la percepción y actitud de aceptación que tienen en las dos muestras hacia otros

grupos de personas. En este sentido, para las dos muestras el grado de rechazo a los

drogadictos es muy significativo, sobre todo para la población indígena que presenta el

81%, seguido de la muestra nacional que alcanza el 76%; en segundo lugar se

encuentran los alcohólicos con indicadores más altos para los indígenas del norte del

Cuaca que alcanza el 70 %, a diferencia de la muestra nacional que tolera más a este

grupo puesto que el porcentaje es del 53%. Para el formulario indígena se agregaron

otros grupos, tal es el caso de los grupos armados ilegales, como los miembros de la

fuerza pública; para ambos casos hay un fuerte rechazo al tenerlo como vecino, para

grupos armados ilegales, el 64% y para los miembros de la fuerza pública el 62%. Este

resultado es muy importante porque indica el amplio rechazo por el movimiento

indígena caucano hacia los grupos armados ilegales. De igual manera, el indicador del

62% que rechaza a miembros de fuerza pública a tenerlos como vecinos confirma las

demandas indígena en las que actualmente están empeñados en tomar el control

territorial a manos de la guardia indígena; y exigir directamente a las Fuerzas Militares y a

la guerrilla de las Farc que abandonen su territorio ancestral, en medio del fuego cruzado5.

5 Ver al respecto en esta dirección la información aparecida en El ESPECTADOR; 17 de Julio del 2012.

Page 13: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

13

Fuente: EMV – DNP 2012

El problema considerado como el más grave en el mundo hoy para las dos muestras es

la “gente que vive en pobreza y necesidad” con el 54% para los indígenas y el 57%

para la muestra nacional; luego sigue la discriminación en contra de las niñas y

mujeres, con un 23% para la población indígena y un 14% para la muestra nacional.

Llama la atención que para los indígenas el problema de la discriminación contra

mujeres y niñas es considerado mucho más grave (11 puntos porcentuales de diferencia

con la muestra nacional) que el bajo nivel de la educación (11%) e incluso la

contaminación ambiental (7%).

El conflicto armado

Fuente. EMV 2012, DNP.

60

31

9

71

26

3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Si No No sabe

V66 Dado el conflicto armado interno que atraviesa el país, ¿Pelearía Ud. Por su País?

Indígenas Nacional

Page 14: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

14

Los resultados sobre la posibilidad de pelear por el país debido a la situación de

conflicto armado interno (V66), arrojan una alta disposición de participación en las dos

poblaciones con un diferencial importante de 11 puntos porcentuales que expresa una

mayor disposición de pelear por el país por parte de la población de la muestra nacional

(71% nacional vs 60% indígenas). En el caso del no involucramiento y la respuesta “no

sabe”, el porcentaje de población indígena es más alto con un 40% frente a un 29% de la

nacional, con un diferencial de 11 puntos. Es probable que en el caso de la población

indígena la frase “pelear por el país” haya tenido un efecto de “inflar” los datos debido a

que en el discurso político tanto de los líderes como de las bases, la frase “pelear por el

país” no necesariamente significa involucrarse como actores armados a favor de las

fuerza militares y de policía (mucho menos de la lucha guerrillera), como si puede

suceder en contextos urbanos de acuerdo con los resultados para la muestra nacional.

Una de las características del pueblo Nasa que un líder indígena de Toribío destaca

como un aspecto central para la sobrevivencia de su pueblo es la capacidad de “ser

peliónes” como resultado de un proceso histórico de lucha y resistencia por conservar la

cosmovisión y las prácticas de vida propia, el himno Nasa precisamente plantea en una

de sus estrofas “vivimos porque peleamos, contra el poder invasor, y seguiremos

peleando, mientras no se apague el sol”. Sin embargo, vale la pena advertir que la

guardia indígena nunca carga armas de fuego, porque está excluido el uso de las armas

en las acciones de resistencia o de pacificación y de cumplimiento de la justicia

“propia”.

Fuente: EMV 2012, DNP

En el gráfico V187 resulta muy llamativo que la población de la muestra nacional se

muestra más proclive a aceptar la guerra como método para obetener justicia con un

21% mientras que en el caso de los indígenas este porcentaje sólo alcanza el 8%, lo que

resulta una diferencia de 13 puntos entre las dos poblaciones que muestra mayor

aprobación de la guerra por parte de la muestra nacional. De otro lado, las percepciones

de las dos poblaciones en desacuerdo con la guerra como método para obtener justicia

en ciertas condiciones son más altas para los indígenas (87%) que para la nacional

(77%). Este patrón de respuesta es consistente con lo señalado para el gráfico V66.

8

87

5

21

77

2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

De acuerdo En desacuerdo NSNC

V187 ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación? “En ciertas condiciones, la guerra es necesaria para obtener justicia”

Indìgena Nacional

Page 15: Encuesta mundial de valores norte del cauca, Colombia

15

Fuente: EMV 2012, DNP.

El gráfico V95 muestra que un alto porcentaje de la población nacional (34%) e

indígena (29%) se situa en una posición intermedia o de centro (5) en la escala entre

posturas de izquierda y derecha, en el caso de las posturas de izquierda (1-3 en la

escala), observamos un bajo porcentaje de personas que se consideran de izquierda entre

la muestra nacional y la indígena (11% y 10% respectivamente). En términos de las

posturas de derecha (7-10 en la escala), en la muestra nacional tenemos un alto

porcentaje de personas que se sitúan en esta posición llega al 33%, pero es

significativamente mayor en el caso de los indígenas con el 47%. Posiblemente este

comportamiento de los datos para la población indígena se presenta debido a que en el

contexto local de los municipios de Toribio, Jambaló y Caldono, la guerrilla se ha

reivindicado como un movimiento de izquierda, y las personas que habitan estos

territorios no quieren ser asociados con este tipo de organización, incluso, en muchos

casos cuando han sido víctimas directa o indirecta de las acciones de este grupo, o

cuando simplemente se es espectador desde adentro, por lo que se presenta una aversión

por posturas de una izquierda armada. Por esta razón, se genera lo que la encuesta está

mostrando, un rechazo contundente al punto de que la gente prefiere considerarse de

“derecha” para marcar diferencia tajante con la izquierda armada. Este hallazgo

novedoso de la muestra indígena permite señalar que entre las poblaciones Nasa del

norte del Cauca la guerrilla más que un aliado se ha convertido en un considerable

obstáculo para sus formas de vida y de gobierno propio.

72 1

4

29

4 6 4

13

30

52 4 5

34

10 9 117

13

05

10152025303540

1 Iz

qu

ierd

a 2 3 4 5 6 7 8 9

10

Der

ech

a

V95. En cuestiones políticas, la gente habla de posturas de "izquierda y posturas de derecha". En qué lugar de esta escala

se sitúa Ud.

Indígenas Nacional