estadÍstica -minera de espaÑainfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. ·...

148
1 ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑA

Upload: others

Post on 06-Sep-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

1

ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑA

Page 2: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Ministerio de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas.

DIRECCIÓN GENERAL DI AGRICULTURA , INDUSTRIA Y COMERCIO✓h

� N

ESTAPISTICÁ MINERA DE ESPANACORRESPONDIENTE

AL ANO �E 1J02

FORMADA Y PUBLICADA

POR LA

INSPECCIÓN GENERAL DE MINERÍA

t_t̀i,BIBLIOTECA

D E LCONSEJO SUPERIOR

DE INDUSTRIA Y ENERGIA

C.D.u..3/L6_ �?�_�60

UBICACIONb�.�-�/Ig %- !cMADRID

EST. TIPOGRÁFICO «SUCESORES DE RIVADENEYRA1IMPRESORES DE LA REAL CASA

Paseo de San Vicente, núm. 20

1903

Page 3: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

ESTADISTICA MINERk DE ESPANA

AÑO DE 1902

INTRODUCCIÓN

La industria minero -metalúrgica de la Península é islas adyacentes, se-

gán los datos de los Ingenieros-Jefes de los Distritos, referentes á minas y

fábricas de particulares y de empresas, del Director de Almadén é Inter-

ventor de Arrayanes, respecto á dichos Establecimientos, y de los comu-

nicados por el Interventor de la Salina de Torrevieja y el Presidente del

Concierto salinero de Cádiz, aparece en el año 1902 con una producción

que representa un valor total de 360.805.772 pesetas, que es menor con

relación al de 1901 en 19.893.192 pesetas, cifra que demuestra, atendiendo á

la baja experimentada en 1901 á 1900, que era de 24.885.375 pesetas, que

vuelve á iniciarse alguna reacción en esta industria, puesto que la diferenciaJ es de 4.992.183 pesetas; débese la baja acusada entre los años 1901 y 1902,

tanto al ramo de la minería como al de la metalurgía, como se comprueba

comparando los valores que á continuación se expresan-

VALOR DE LA PRODUCCIÓN DEL RAMO DE LABOREO (1)

Aflo de 1901 ...... 179.735.525Año de 1902 169.90.5.648

,ferencia á favor de 1901. 9.829.877,Di

VALOR DE LA PRODUCCIóN DEL RAMO DE BENEFICIO (2)

Añode1901.. 200.963.439Aflo de 1902.. 190.900.124

Díferencia ájavor de 1901. 10.063.315

Diferencia total ...... 19.893192

(1) Valor calculado á bocamina.

(2) Idero Id. á pie de fábrica,

Page 4: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

6

De esta diferencia deben descontarse 520.000 pesetas que produjo la ex-

plotación de los mármoles de Macael (Almeria).

Las concesiones mineras productivas en 1902 fueron ocho menos que

en 1901, si bien aumentó el número de minas en 66, debiéndose la baja á

73 demaslas y un escorial menos que en el año anterior, disminuyendo la

superficie productora en 5.733 hectáreas, 17 áreas, 61 centiáreas.

Las fábricas en actividad han sido ocho más que el año anterior.

Los obreros empleados en las minas productivas fueron 87.508, mientras

que en 1901 sólo llegaron á 87.382, resultando un aumento en la población

minera de 126 individuos.

En las fábricas de beneficio se emplearon 22-999 obreros en 1902, y 22.167

en 1901, acusando una diferencia á favor de 1902 de 132.

Debe hacerse observar, que con motivo de la ley que regula el trabajo de

mujeres y niños, ha disminuído considerablemente, tanto en el laboreo como

en el beneficio, el número de unas y otros, aumentando en cambio en los

,mayores de diez y ocho años; por esta razón, en los cuadros de población

minero-industrial que figuran en la estadística de este año se ha hecho una

nueva clasificación, subdividiéndolos, dentro de cada sexo, en edades, con

arreglo á las leyes del trabajo.

Las máquinas de vapor en la! cocesiones mineras han disminuído en 309,

y la fuerza en caballos en 6.799.

El número de máquinas hidráulicas empleadas en las fábricas ha dismi-

nuído también en cinco, pero ha aumentado la fuerza en 605 caballos, y en

las de vapor hay cuatro más que en 1901, habiendo, no obstante, dismi-

nuído su fuerza en �976 caballos.

Los accidentes desgraciados correspondieron, de más á menos, á explota-ciones de hulla, hierro, cobre, plomo, plomo argentifero, antracita, cine,lignito, arsénico, pirita de hierro, cemento hidráulico, plata, estaño, manga-neso, asfalto, oro, azufre, esteatita y sal comúni habiendo ocasionado 255muertos, 310 heridos graves y 4.527 leves; 6 sea 30 muertos más, 49 heri-dos graves menos y 631 leves más que en 1901. Es de advertir que el nú-mero de desgracias ocurridas aparece cada vez mayor, debido á que hoy haymás conocimiento de ellas á causa de ser más activo el servicio de Policíaminera, Y también por la ley de accidentes del trabajo, que hace más difícillas Ocultaciones.

Los aumentos Y bajas en la producción1 comparada con la de 1901, sedistribuye, entre los diversos productos, de la manera siguiente:

Page 5: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

RAMO DE LABOREO

AUMENTOS BAJAS

Menas de: TONELADAS Menas de: TONELADAS

Aguas subterráneas ...... 9.658.271 Azogue ................ 2.330

Alúmina (Fosfato de) (1).. 40 Azufre......... 34.41,1

Antimonio .............. 57Barita (Sulfato de) ....... 425

Antracita. .. � ........... 24.032

Arcilla.................. 110 Cobre................... 53.711

Arsénico (Pirita de).. .. � . -1.320 Esteatita ................ 728

Azabache (1) ............ 5 Fosforita................ 3.070Cine.................... 7.910

Hierro.................. 1.962Espato-fluor (1) .......... 93.

Estaflo .................. 12.647 Hierro argentífero ....... 3.365

Grafito (1)... � ........... 20 Lign.ito ................. 11.625

Hierro (Pirita de) ... 111.220 Manganeso , ............. 14.256

Halla................... 47.419Ocre.................... 164

Kaolín .................. 1.192Plata ................... 216Magnesia (Carbonato

de) (1) ................ 100 Plomo .................. 73.923

Oro............ Gramos. 169 Sustancias salinas.... . 20Plomo argentifero 20.457

Topacio .... Kilogramos 310Rocas asfálticas.......... 2.345

Sal común .............. 81.361

Sosa (Salfato de) (1). . - - - 725

Tierras aluminosas....... 32

Vanadío (1) ...... . 40

Wolfram. ............... 5

El aumento en aguas se debe á las provincias de Alicante, Barcelona y

Tarragona; el*de alúmina á Cáceres; antimonio á Lugo; antracita á Cór-

doba; arcilla á Valencia; piritas arsenicales á Gerona; azabache á Teruel y

Valencia; cine á las de Alava, Almería, Badajoz, Castellón, Granada, León,

Murcia, Palencia, Santander y Teruel; el espato-fluor á Barcelona y Iluesca;

estaño á Coruña y Pontevedra; el grafito á Santander; la pirita de hierro

á Huelva, Murcia y Santander; la hulla á Burgos, Ciudad Real, Córdoba,

Gerona, Logroflo y Sevilla; el oro á Corufia; el plomo argentífero á Alme-ZD

Xuevas en la explotación respecto al ario 1901.

Page 6: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

8

ría, Ciudad Real, Guipúzcoa, Logroflo y Murcia; las rocas asfálticas á las

de Alava y Navarra; la sal común á las de Alava, Alicante, Almería, Cuenca,

Guipúzcoa y Madrid: el sulfato de sosa á Madrid; las tierras aluminosas á

Sevilla; el vanadio á Badajoz, y el wolfram á Pontevedra.

La baja del azogue se produjo en Ciudad Real y Granada; la del azufrec

en Albacete y Almería; la, barita en Santander y Tarragona; la del cobre

en Almería, Badajoz, Baleares, Granada, Huelva, Lérida y Sevilla; la de

esteatita en Gerona y Málaga; la de fosforita en Cáceres; la de hierro en Al -

mería, Burgos, Ciudad Real, Jaén, Murcia y Salamanca; la de hierro ar-

gentífero en Almería; la de lignito en Baleares, Barcelona, Gerona, Huesca,

Lérida y Teruel; la de manoaneso en Almería, Huelva, Oviedo, y Teruel;

la de ocre en Alicante y Navarra; la de plata en Guadalajara; la de plomo

en Alava, Almería, Cáceres, Ciudad Real, Gerona, Guipúzcoa y Jaén; la de

sustancias salinas en Zaragoza, y la de topacio en Salamanca.

La baja en la producción minera es debida más principalmente al hierro,

plomo y cobre; los dos primeros por su depreciación en el mercado, y el hie-

rro además por el agotamiento de algunos criaderos de Vizcaya y la prepara-

ción de los nuevos para mayores explotaciones; y en cuanto al cobre, á la

disminución en su producción. Se inicia, no obstante, alguna reacción, so-

bre todo en la hulla, y aparece de nuevo con lisonjero porvenir el vaDadio

en la provincia de Badajoz, aumentando también la producción en las rocas

asfálticas y otras primeras materias que entran en la fabricación del asfalto

y cemento hidráulico.

RAMO DE BENEFICIO

AU2MENTOS BAJAS

Menas de: TONELADAS Menas de: TON ELADAS

Asfalto ... .............. 1.88-9 Orpín.................. 49Azogue.................. 671 Azufre fundido .......... 160Cemento hidráulico ..... 11.947 Cobre................... 8.101Cine. ................... 215 Hierro dulce ............ 34.522Hierro colado.......... . 123.840 Acero................... 103.297Idem elaborado y alambre. Aglomerados .. ......... 13,747Plata ....... Kilogramos. 1.998 Cok..................... 50.596Plomo argentífero ... .... 475 Oro ............ Gramos. 2.051

Plomo .................. 30.402

Page 7: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

9

El aumento de asfalto se observa en las provincias de Alava y Navarra;el de azogue en Ciudad Real; el de cemento hidráulico en Alava, Guipúz_coa y Valencia; el de cine en Oviedo; el de hierro colado en Málaga, Oviedoy Vizcaya; el de hierro elaborado y alambre en Málaoa y Oviedo; el de laplata en Murcia, á quien se debe también el aumento de plomo argentífero.

Las bajas son debidas: la de orpín á Oviedo; la de azufre fundido á la deAlmería; la de cobre á Huelva; la de hierro dulce á las de Alava, MálagaOviedo Vizcaya; la de acero á estas dos últimas provincias; la de aglome-y e)rados á Córdoba, Oviedo y Palencia; la de cok á Córdoba, León y Oviedo;la de oro á la Coruña, y la de plomo á Córdoba, Guipúzcoa y Jaén.

Respecto al ramo de beneficio, tan íntimamente lioado con el de laboreo,se puede decir que la baja en la fabricación reconoce las mismas causas quelas anotadas al ocuparnos de la explotación minera.

Atendiendo al valor total de la producción minero-metalúrgica corres-pondiente al año 1902, pueden elasificarse los Distritos mineros en el si-guiente orden, de mayor á menor: Huelva, Murcia, Vizcaya, Oviedo, Cór-doba, Jaén, Ciudad Real, Almería, Santander, Guipúzcoa, Sevilla, Málaga,León, Palencia, Valencia, Barcelona, Badajoz, Coruña, Baleares, Granada,Guadalajara, Lérida, Orense, Zaragoza, Teruel, Cáceres, Madrid, Salamancay Logroño.

Atendiendo al movimiento de expedientes despachados, corresponde álos Distritos mineros el orden si=auiente también de mayor á menor: Alme-

ría, 0 viedo, Huelva, Guipúzcoa, Santander, Vizcaya, Palencia, Baleares,

Murcia, Granada, Jaén, Ciudad Real, Córdoba, Badajoz, Barcelona, Guada-

lajara, León, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Coruña, Málaga, Lérida, Logroño,

Orense, Teruel, Madrid, Cáceres y Salamanca.

A pesar de las visitas verificadas por los Inspectores generales á los Go-

bernadores civiles de las provincias, á fin de que éstos diesen órdenes á los

alcaldes recomendando y obligándoles á que recogiesen todos los datos ne-

cesarios referentes á la industria minero-metalúrgica y canteras correspon-

dientes á sus respectivas localidades, continúa como el año anterior la resis-

tencia pasiva de estas autoridades á coadyuvar á la recolección de anteceden-

tes, sobre todo, en cuanto se refiere á canteras, razón por la cual no se han

reunido aán todos los elementos por la formación de una estadística seria

de estas importantes explotaciones, esperando que para el de 1903 pueda ya

publicarse.

Page 8: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

I.A SECCIóN

ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA PROPIEDAD É INDUSTRIA MINERO-METALORGICA

Page 9: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

ILMACIóN por provincias de las concesiones mineras existentes en 31 de Diciembre de 1902.

CONCESIONES TOTALES

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVASu H

SUPrRFICIE

SUPERFICIE SUPERFICIEPROVINCIASz minas.a

9 Minas.

lleatárclas. llectárcas. llectúreas.

Álava ................ 8 1 120 66 36 242 23 5. 1225 48 91 250 24 5.316 15 30

Albacotó .......... .. 2 18 » I> 45 825 >1 1 47 843

» » ,,AliennLo ... ....... .. 18 411 64 24 139 1 1.841 89 70 157 t 2.253 . í,,

Alinoría ...... ....... 125 18 1.101 97 07 2,239 289 32.970 03 18 363 1307 114.072 » 55

Ávila .... . ........... »

»

34 1.069 3.1 1.039

lladajoz .............. 31 610 34 1.011 53 1 25.249 19 qL 1.042 53 1 2,11.859

5

3 9,1

'>7SBífienros ........ .... 12 252 104 5 2.118 91 01 116 5 2.370 91 04

llareelona ............ 20 1.685 13 78 255 8.1293 07 1

5

9.978 20 qG

Durgos............... 8 71 288 8.894 22 33 12t(11 » 8 965 22 33

Cácoros............... 8 173 7 3.353 9167

1 41

7 3.431 91 67

Cádiz ................. 40 1.50,1 40 1.504 »

Clinarlas ............. 1 11 : 1 1 1 1

Castellón ............. 3 5,1 103 2.781 37 48 106 t 2.835 8-, 48

Ciudad Roal.. - . � .... 19 4 197.150 07 05 846 56 2 22.50 57 04 SA 60 219.719 64 99

Córdoba .............. 30 8 1.790 6 01 1.033 7t 1 26.501 55 84 1.063 79 1 28.292 17 85

Corufta ............... G 208 111 3 4.859 l l 96 117 3 5.067 11 06

Ononca ............... !l 227 63 32 32 1 66,2 16 28 35 1 889 84 60

Gorona ............... 15 530 85 » 279 13 11,8113 17 55 29t 1 b 12.374 0,2 b5

Granada ....... ..... 28 448 18 18 980 29 20.598 97 99 1.008 30 21.047 16 17

Guadalajara ... ...... WS 78 31 263 44 9.791 41 85 293 41 10.000 120 1 G

Guipuzcoa ........... 29 Z530 55 58 761 117 14.622 01 12 790 118 15.152 56 71)

lluelva .............. 191 6.467 23 29 899 48 1 17.155 44 62 1,090 138 1 23.622 67 9 1

l1n..0 .............. 5 14 89 3.691 .

»

11.739 1 »

94

I,o.í" (2) .............. al 2.178 809 76 52.875 20 57 840 7G 55. 053 20 57

Idrida ................ 11 367 38 48 218 2 9.55s 60 25 229 2 9.925 98 in

Logroj1o (3) .......... a 519 297 1 10.138 56 84 301.3 1 10.657 Sa 84

Lugo................. G 109 M 9 7.627 74 87 268 9 7.736 74 87

Aladrid ............... 2 58 57 73 117 3.105 80 87 120 3.163 88 60

Afálaga ............... 13 1 145 33 40 273 15 10.286 89 87 286 16 10.432 23 27

DI'w.ia ............... 310 172 2.398 20 61 2.750 694 61 12 39.949 71 96 3.OGG 866 61 12 42.347 92 57

NAvarl-a .............. 11 153 76 97 563 38 11.568 01 93 574 38 11.721 78 90

ovonso ............... 1 0 1 116 4.610 116 4.616 1 1

Oviodo ............... 569 146 19.562 64 91 1.647 215 93.326 88 37 2.216 361 112.889 53 3t

Palmicia .............. 98 41 5.028 52 41 200 20 13.782 61 CG 298 al » 18.811 14 07

Pontov.,lva

.............

2 36 64 2 3.579 12 36 66 2 3.615 12 W

Sidaluaneft ............ 2 26 101 2 2.280 23 37 103 2 2.306 23 37

Santander ............ 105 2 1.825 17 13 1.407 158 24.915 74 30 1.512 160 26.740 91 43

SeKovia .............. 1 » 59 » 1.659 » 1 59 1.659 > 1

Sevilla ............... 91 16 12.585 211 10 590 17 » 22.598 81 41 6si 33 25.184 07 51

Soria ................. 9 M 15 42 144 2 10.497 28 45 155 2 » 10.733 43 87

Tarragona ........ 1. . 10 35 13 01 165 4 3.071 01 29 175 4 » 3.106 11 30

Tornol ............... 15 212. 1 311 12 15.121 93 42 326 12 » 15.333 93 42

ToIG1101 . 1 1 ........... » 95 2 1.918 83 18 9 5 2 1.918 83 18

Valoncia .............. 5 76 109 1 2.630 96 96 114 1 2.706 96 96

VnIladolid ............ 3 36 1 3 36

Vizcayn .............. 5 5 -18 3.123 37 49 1,458 1234 » 1 22.855 41 32 1.613 312 1 25.978 78 81

86 1.876 1Za1,1011a............... 86 1.876 » 1w

zaragozft ............. 18 337 73 18 203 3 5.639 65 5,t 221 3 5.977 118 72

TOTALM ....... 2. 320 685 251.363 2C, 74 22.991 2.455 02 618.663 1 17 25.314 3.140 G2 50 873.026 79 91

(15 Por roc.tificación (10 (latastro so alimentan 11 minas y una domasía, y se disminuyen 191 hectáreas, 57 áreas, 85 centiáreas.

(A) Por ordon de la Dirección general de Contribuciones so han restablecido, en cobre, hierro, hulla y plorno, 10 minas con 355 hectáreas caducadas Indebidamente en 1901.

(3) Por rectilleaffión do catastro so'ftgrogan 72 áreas.

Page 10: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

ILEMACION por sustancias de las concesiones mineras existentes en 31 de Dioiembre de 1902.

CONCESIONES TOTALES

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUPERFICIE

o

SUPERFICIE 1:� 9 SUPERFICIESUSTANCIAS

Minas.

Minnal. Minas,

Hectáreas,

Aguas subtorrálloa9 (1) 19 120 51 28 108 2 1.190 67 33 217 2 1,311 18 61

Alumbro .............» 2 7 44 30 2 7 44 30

Ahuninio (2) .......... »1 4 1 » 1 »

Aluianto, 110 173 10 173

>

Antinionto ... - ....... 2 2�L so 1 1.329 ú3 91

1

1.353 oil

Antracita (3) .......... » » 9 317 9 347

Aroilla (4) » G IOG » 6 » » 106

Arsénico25 » 662 >' 25 662 »

Azoguo ............... 28 4 196*56.1 35 40 89 1.643 24 01 117 8 108.107 59 41

Azitfro� ............... 6 5 412 48 46 190 23 3374 70 18 196 28 3,817 18 64

Barita (sulfato d0) .... 2 9 » » 15 133 . 1 17 142 I> 1

Cine (5) ............... S9 1 875 90 82 673 79 9.941 39 50 762 80 10.820 30 32

Cobalto............... »

»

�> 11 166 >1 11 la5

Cobro ................ 219 96 7.170 80 67 1.146 40 1 22,664 03 04 1.365 136 1 29.841 43 71

Cobro y otros ........ »26 1 697 65 21 26 1 » 697 65 21

Espato-finor .......... 2 102»

1 2 102 >

Estailo ............... 3 39 71 4 » 4.653 35 89 74 4 4.692 35 89

Estoatita .............95 7

139 1 11 > 234

Fosforita .............5 51 » 22 5 279 92 96 27 5 333 92 06

Graílto ............... 1 10 . 1 17 230 » 18 270 1 1

"¡"l.'

(")

* — * *

..

5,11,2 169 9.351 53 54 12.313 911 1 1 297.129 29 33 12.845 1.080 1 1 306,480 82 87

llierro

', -

18 1 84: 36 02 418 25 8.059 80 05 426 26 8.094 10 07

Illorro l wit.57 2 1.515 95 59 57 2 1.515 95 59

111,11u ......... ..... 670 200 28,669 41

60

2.014

331» 150.208 73 12 2. a" 535 » 178.878 17 72

1438

Ea.1f ................. U » 30 16 268 1 19 » 298

Lignito (7)... » 2.822 os 18 639

30

» .28.807 11 4,2 697 30 1 31.629 22 60

191 10 2.915 52 07 205 lo 3.108 48 03

Mangúncm. ........... 14 192 95 96

xí(11101 � ..............» 6 » 222 6 222

Ocro.................. »» 3

» 12 3 12

Oro .................. 4 10 67 3.350 71 » » 5.515

Petróloo .............. 43 4.567 » 43 4.567

Plata. ... . � .......... 19 77B 46 10 682 M 69 G5 10 759 85 17

Plomo- . 1 ........... 113(51 115 5.520 si 69 3.115 417 36 53.977 0 36 8.476 532 36 59.498 r>j 05

Pio:::0 argontífero .... 197 94 » 92807 97 952 524 59 12 7,821 26 18 1.149 618 59 12 8.749 34 45

llo o y otros ........ 1 12 81 3 1.555 79 48 82 3 » 1.567 79 48

Rocas bituininosas- . 7 12973 13 61

8 3.758 88 27 68 8 3.888 61 40

Sal coniffil ............ 4(; 72257 81 103 c, 2.091 21 2C> 209 r, 2.813 79 07

SueGino............... » » 4» » 4

Sosa (mulfato do) ...... 2 16 57 73 40 >1 1. 8129 lo 93 42 1.358 68 66

Sustancias salina9 ..... 2 u » 22 » » 347 13 37 24 381 13 37

Tierras alunfinosas ... IS 96 2 21 » 17 117

Tiorra8 GoprolíticaR ... 1 4 » 1 » 4

Topacio do llillojosa.. » 18 �2 112 2 3 37 18 2 » 112 23 37

Turba ................ 21 700 42 58 21 » 700 42 58

wolfrani ............. 1 18 10 263 » 11 » 281

en

TOTArxs ........ 320 6B5 » 254.363 26 74 22.0% 2.455 62 50 618,665 53 17 25,314 3.140 62 50 873.026 79 91

(1) Una luina con 6 hoatátrons, Lleno título do cobre; solo, con 141, de biorro; y dos, con 52, de Ilgulto.

(2) Una inina con 6 hoctárcas, tiene título de hierro, y produce, aluminio.

(3) Dos nfina con 800 l�cethvea4, tiene título de hulla, y Produce antracita.

(4) Una 111111a 0011 la hectáreas, tiene título de hierro.

(5) Una Inina con 12 hootárens, pasó do hierro á Cine.

(8) lí minas con nuevo deinasías, produjeron tanibién. cine; 35 minas y 24 deniasías, ploino, y cuatro 1111,1^ piritas de hierro.

(7) Una nfina (lono título do hulla.

Page 11: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

16

ILELACIóN por provincias de los títulos de propiedad

expedidos en el año de 1902.

TÍTULOS EXPEDIDOS SUPERFICIE

PROVINCIASMinas. I-lectáreas.

Álava ...................... ....... 51 13 1 2 l.36í 64 09Albacete� ........ » .................. 6 92Alicante................. .......... lo 353Almería................ ........... 319 21 6.002 92 17Badajoz......................... .. 179 20 10 4.351 73 37

Baleares.... ....................... 24 758Barcelona ...... .. ....... .......... 45 3.018B7gos. . .... ..................... 77 2.956Caeeres ............................ 29 2 721 98 71Cádiz .............................. 3 69

Castellón. .................... 28 563

Ciudad Real........................ 247 2 7 �014 29 51Córdoba ........................... 139 5 4 1 1 3.711 14 74Corun-a ........ . .................... 24 3 l 1.012

Gerona ............................ 54 7 3.518 70

Granada . ......... .... ............. 203 2 3 4.576 38 32Guadalajara ....................... 39 1 1 3.121 66 56Guipúzcoa ....... . ................. 143 16 12 5 3.975 49 43Huelva ....... ....... .. ........ 108 20 3 3.097

Huesos ............................. 27 1.862

Jaén ........... ......... ......... 141 7 2.482 82 3795 >León.... ............. ... ... 6 1 15 326 51 &2

Lérida. ............................. 21 2.167

Logrorio............................ 58 1.889

Lugo. - - - ............... ........... 53 2.163Madrid .......... ................ 5

Málaga ............. . .............. 67 2 1.686

Murcia .............. ... .. ....... 212 38 3.726 21 61Navarra...................... . 196 6 2 5 5,194 65 50Orense............. » ............. 21 1.096 1Oviedo . .................... 367 11 9-5.074 45 08Falencia ........................... 73 4.002 1

Pontevedra ........ . ............... 5 2 249 12 3íSalamanca............... . .......... 18 751 1Santander. ......................... 193 6 2 5.351 91 81Segovia........................... 18 4(12

Sevilla .... . ........... .... ..... 120 6.459Soria...... . ........................ 40 1.856

Tarragona .................. ...... 30 1.190

Teruel. . ................... ....... 68 2.533

Toledo................. 1.1 ........ 13 230Valencia... . .................. 21 362izcaya ...... ..................... 202 3.557 11 1;

Zamora ... . ...... . ................. 1.09-1Zaragoza...... ............... ... 26 2.30D

TOTALES . . . . . . . . 3�871 193 66 22 143.593 38 57

Page 12: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

17

BELACIóN por sustancias de los títulos de propiedad

expedidos en el año de 1902.

TíTULOS EXPEDIDOS SUPERFICIE

SUSTANCIASRectáreas.Minas.

Aguas subterráneas ................ 1

Amianto. . . . ....................... 3 3-9

Antimonio ......................... 12 209

Antracita .... . ..... ............... 8 343

Arsénleo ........................... 4 93 »

Azogue............................. 6 139

Azufre........... ...... .......... 11 212

Cine......... . ................ . ..... 92 3 1.973 79 83

Cobalto .................... ....... 1 4

Cobre ............ ................. 189 3 4..105

Cobre y otros....................... 1 1 16 65 21

Estalio ............................. 8 3 1 577 52 39-j

Grafito ............................. 2

Hierro................ ........ ... 2.337 132 V 1.1 69.925 90 45

Hierro y otros ...................... 33 1 914

Ilierro (pirita de) .................. 5 148

Halla ...................... 372 1-1 6 40.022

261Indeterminadas ................ ... 15

Kaolin. . . � ......... 1... ............ 1 6

Lignito ............................. 123 5 6.893 97 97

Manganeso, ............ . ........... 13 387

Níquel. .... ................... .... 2 72 >

23 1.606Oro.................................

Petr6leo............................ 16 1.390

Plata .......................... .... -1 58

Plomo....................... ...... M 28 9 1 11.127 03 95

Plomo argentífero............... .. 10 1 168 >

Plomo y otros............... . ...... 6 1116 69 08

Rows bituminosas ................. 18 3 1.233 89 92

Sal común ........................ 1239

Sosa (sulfato de), ......... .., ....... 3750

Tierras aluminows................. 112

Turba................ . ............. 7163

wolfram- ............... . ..... 261

ToT-.. ... ....... 3.87ii 11 .593 38 57

193 66 22

Page 13: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

18

BEL.&W15Y por provincias de las concesiones mineras

caducadas en el año de 1902.

CONCESIONES CADUCADAS SUPERFICIE

ZPROVINCIAS

Hectáreas.Minas.

Álara .............................. 705 1

Almería ............................ 75 1.166 49 so

Ávila ............................... 2 68 1

Badajoz ............... ............ 166 5 1 6.414 90 89

2 72Baleares .............. .............

Barcelona .......................... 2 16

Cáceres ............................. 2 21

CastePlón ........................... 6 190

Ciudad Real ........................ 37 1.630

Córdoba ........................... 54 (1) 1.716 37 83

278 1Corufia ............................. 9

Cuenca ............................ 8 "3 1

Gerona ............................. 2 24 >

Granada ............................ 700 >39

Guadalajara ........................ 2 24

Guipúzcoa ......................... 29 1 2 1.063 25 80

Huelva............................. 12 371

Huesca ............................. 7 98

León ............................... 11 133

Lérida ............................. 6 :151

Logroño. ......... ................. 13 7-10

Lugo ............................... -1 97

Murcia. ............................. 1 12

Navarra ............................ 17 305

Orense 18Oviedo ............................. 28 -,"",7

Palencia...................... -1 88�26Pontevedi-a.................

Salamanca.......................... 23 668

Santander .......................... 21 899 >

Segovía .......................... 3Sevilla ............................. 68Saria ............................... 8Tarrago.a .......................... 10 > ig2

Vizcaya ............................ 60 1. 1-"

Zaricra............................. 25 .o

Zwagoza .......................... 10 1 7"

ToT��s. ............... 821 8 -i 29.923 95 32

(1) 302 hectáreas- coi-responden á renuncia parcíail de 18 mirias.(2) 295 hectáeas corresponden á renuncí a D�rcial de cuatro ininaz.

Page 14: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

19

ILELACIóff por sustancias de las concesiones

caducadas en el año de 1902.

CONCESIONES CADUCADAS SUPERFICIE

SUSTANCIAS J

Minas.Z,

Hectáreas.

Aguas subterráneas ........... 1 6

Azogue . ........................... 1 10

Azufre ........... . ................. 13 155

Cine ...................... :........ 14 265

Cobre.................. 1 ........... 50

Cobre y otros . ..................... 1 75

Estaño ............................. 25 785

Hierro ............... 1 ............. 491 2 (2) 17.855 8 25

Hierro y otros . ................... 17 311

Hierro (pirita de) .................. 3 87

�.618 57 73Hulla .............................. 55

6 121

Manganeso ......................... .1 106

Oro.............. . .............. . - 4 265

Petróleo� ...... ....... ............ 1

Plomo ............................. 121 6 3.152

Sal común.......................... 2 18.1

Sosa (sulfato de) ................ .. 1272

Topacio de Hinojosa. . ... - ......... 848

Wolfram ........ ............... 140

95 32TOT-kLES 821 8 1 1

(1) 57 hectáreas corresponden á larenuncia parcial de una mina.

C2) 295 hectáreas corresponden á la renuncia parcial de cuatro mina

(3) 2-15 hectáreas correSDonden á la renuncia parcial de 17 mi as.

Page 15: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

20

BAMANCE entre los titulos de propiedad expedidos y concesiones

caducadas durante el año de 1902.

SUPERFICIE

Mnas.

He~eas,

Títulos concedidos ...... . ........... 3.871 193 66 21 143.593 S8 57

Concesiones caducadas.............. 821 8 4 > 29.923 95 32

3.0 0 113.669 �13 25Aumento................... 5 185 62 22 »

Disminución ..............

Page 16: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

contiárcos ...

Áreas ........ . . . . ..i,- 1,�; 1. 1-1 l- -Í 1 11 1 1 «

llectáiroas

z�lP.ncliontos de dospacho al finali,ar el

año ................................

. . . . . . . .. . .

%

s l�l 2 2 8 z� 5,�5 2 2 �2 2 g �g, 1 1 Iz 17 9� 1, 2 Z

ce lloctáreq9 ....

Por otros =01,t S43

91reglanio os...

ce (n

Mu

id

Id

Í�i 9 i 11llGotároas .... - - -

rd

Porearocorded pi-

Idsito ..............

contiámas—..

Árcas ........ . . . . . . . 2 .

91 . . . . . . . . . .Ict,'xroas ....

Por vonunoia .......

Ido

Cd. . . . . . . . .

. . .El

43-4 Áreas ..... . . . . . . . .

rdV2 n

Sp,

bn Árcas l� z, v, si w,

s1 1 c� 11: z�

43

Id Titulados.. .................!T

a)1

uí.

. . . . . . . . . . . . . . . . .... .

Id

0. . . . . . . . . . . . . . . . . .

12,1,1111.21 11 j ál, zi 'I¿i �Í 1 �l ?,

E4 Ingrosados en el afto ................. 1-- -1- _. -- � -1- 1- 1 . -

02—

coliticireas.... . . . . . .

FijÁreas ........

. 1 �- 1 - 1 �s 1 s "�i s �7� s.Número (lo expodiontos existntes al

principio del no ................ ..

...........

Ig

01

:S Sp-: 0

mmmw m

Page 17: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Total de irabajos ejecutados ............

Varios .......... . ........ ............... . . . . . .

-m Inforinos sin pasar al terreno ..........

Consultas ................ .........

Expropiaciones ......................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Id

Subsanaciones .......................... . . . . . . . .

lto,,titloaGiollos .......................... . . . . . .

0

CeCentiáreas

w

0 Áveas..z

. . . . . . . . . . . .

rd

Núnioro (lo ex ediontes ...11 lÍ,

p

Contiárca,_

Árcas ........

D

lloetámas ....

Número de oxvodica-

tos ... .. ....

. . . . . . . . . .01

Árcas .......

ca

Hoctáireas....4

Contiáreas....

w

lo

0 Ca-

0 Áreas ........

112,2 1, U zi l� -4o

¿

Núniero (10 expdiell.

ODtu ................

D. d,.geno-ra l.

otores.. o 0

am Anualos ....................

29De deslindo ..............

0 Í.� De deniasías ...............

De 1,abo.rpor accidentes des.Id e

Do labor por donunola ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

.z

Do labores por abandono ...

E4M De invasión do propiedad..

. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .

¿1 - : % J, a J á4M

J 3,1 :,a J J

�8,od ,,, 15 -0

0,9 W rJ -IMA 1N NI

Page 18: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Expedientes existentes en 31 de Dioicnibro de 1902..

Dovuoltos.sin demarcar,, por reclamación del Gober-

- - - - - - - - - - - . . . . . . . . . . .

nador... ............. ...........................

Total de expedientes despachados .......

L 1,1 11 11 1. r. TE 1. S 1. 11

Varios ........ ...... .................

Consultas ..............................

Expropiaoiolvos ............ - ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A

TH Sulesanacionos.......................... . . . . . . . .

CqRectificadonOs ...... ..................

C)

DemarcacionOs siR t£cct0 ...............

-4uj 24

Q Contiá,ca... .

A-as ........tu9

0 159

iz

l\,In-ro de expG-

diunt.s ...........

Contiámoas ....LLI . . . . . . . . . . .

<D

Árcas ........

< 14 1

z Q1 w

Número (IG oxi)c-

< diontGS.

Centiárcas

Áreas.

C>-1

[TI 1\ ú ni0r o.do. o.po-

7, Q dintw.

ro, as

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Núnioro de Gxl)e

CL diontos.............

uj

niGr0

(10.

mLes-

21 á 1 21 11 il� 2 1 2 S 4 2 1

Núme 0 de expo. 4, 3, 52 Z� 1 2 -T 211. 1

l

dienW

E4 DG deslindo. .......

uj

ir¡ t:j Do denias!.................. w 11

Do labor dosg,aciados .................

D3 labor por dununoia ...... . . . . . . .

2 zs De laborGs por abandono.

Do invmión do propiodad.... . . . . .

Expodiontos ingresados durantG el de 1902—...

11 1,2 i 1 ll� 2. l- 11 2 l- i 5 l- P. nExpedientes j)ondiontos do doslmelio en 31 do Di-cionibro de 1901 ...................................

..........

% ,,'oPI .1

Page 19: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

28

RAMO DE LABOREO

PILODITCCIóN minera durante el aflo de 1902, con el número

de concesiones productivas y su superficie, y el de obreros y

máquinas en ellas empleados.

CONCES10HESSUPERFICIE OPERARIOS

MÁQUINASPRODUCCIóN

Val r

SUSTANCIAS FToneladas. boemina.

Pesetas.

Aguas subterráneas .... '28 5 322 51 28 55 ii 62o 27.964.925 874.209

Aluminio (fosfato de)... 1 6 4 40 800

Antimonio ............. 9- 2-1 19 lo 4 1 6 67 5.095

Antracita............... 2 800 779 16 10 6 386 109.298 1.116.015

Ar 'illa ................. 2 -18 8 295 3.362

Arsénico (pirita de),.... 1 16 2.19 5.648 27.240c

Azabache ............... 2 12 » » 3 5 540

Azogue................. 28 196.564 35 401 1.036, 1 386 12 31-9 26.037 4.303.066

Azufre.................. 7 4-í9 48 -16 205 11 9 2 20 15.442 200.705

Barita (sulfato de) ......-

21 » » 642 12.319

í 8 2.057

163

86 19 306

127.618 4.4�t4.958cine ................... 10 1.065 go

Cobre .................. 211 93 7.570 80 W 9.975 230 901 58 2.487 2.618.654 44.505.900

Espato-fluor............ 2 102 31 93 1.753

Esteatita ............... 4 95 » 14 542 15.9269

Estaño ................. 3 39 l4r8 24 1 20 12.762 803.500

Fósforita............... 5 5.1 55 1.150 23.000

Grarito................. 1 » -10 - 61 20 180

Hierro ......... 51o 168 8.967 01 98 26.763 314 714 211

5

.676 7.90í.555 39.945.963

Hierro argentífero ..... 7 1 18 36 0-, IU ' 8 3 20 24.361 151.036

Hierro (pirita de) ....... 9 4 76 3 09 627 1-1 16 7 293 145.173 593.492

G 6 -00 "o 44 60 19.857 424 162 5.256 2.614.010 26.010.194Hulla .................. �ci

'

1.249

Kaolín ................. 7 86 > 48z �.4 1 �2.o74

Lignito ... ............. 1

5

1.242 396,81157 2.786 08 18 939 25

Magnesia (carbonato de). 1 12 » 10 2 100 300

Manganeso ........ .... 14 192 25 96 364 87 60 1 9-5 46.069 769.766

193 » 61 1 19 1.764 52.920Oro .................... 5

Plata ................... lo 77

_18JOB 29 175 127.152

Plomo.................. 334 113 4.399 05 99 7.74� 72 185 52 1.267 100.403 192.676.333

Plomo argentífero- .... 220 96 1.95� 78 02 9.069 367 669 181 7.900 227."5 29.120.861

Rocas asfálticas ........ 7 129 73 18 57 6.301 63.363

Sal común.............. 45 4.503 66 os 7761 60 18 13 li2 426.497 3.537.051

Sosa (salfato de) ........ 2 16 57 73 725 2.200

Sustancias salinas ...... 1 22 7 70

Tierras aluminosas ..... 15 96 17 1 337 8.1125

Vanadio ................ 1 40 12.000

wolfrain ............... 1 lis, 6.666

1 11

20 47 81.279 2-695i 3.534 7111 2-1.817 169.905.WTOTALES........ 2 258.69,23-26 G97» > '

1

1

(1)

(1) esta suma puede agregarse 520.000 Pesetas como valor de la producción de los mármoles de Macael (Almería.)

Page 20: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

29

MSTADO por provincias de las desgracias ocurridas en las minas

y fábricas en labor durante el año de 1902.

DESGRACIAS OCURRIDAS

NúMERO NúmERO YÚMERC, TOTAL

total de obreros de obreros

PROVINCIAS

de obreros emp�eados empleadosHERIDOS

DE

eraplealos en las mina, en las fábricas MUERTOS

en cada una donde dondeMuertos.

de las han ocurrido han ocurrido

provincias. desgracias. des.gracias. Graves. Leves. HERIDOS

Álava .............. 358 51 1 1 3 5

Albacete ........... ? 1 1 1 -

Aliwnte............ 581 5.14 1 1

Almería ............ 3.1161 1.223 80 6 7 2 15

Badajoz ............ 1.818 971 2 6 72

Baleares ............ 1.667 85 1 1 5

Barcelona .......... 656 375 1 1 36 38

Burgos ............. 160 44» 20 20

Cáceres............. 129 1>

Castellón ........... 97 13 2> 2

Ciudad Real ........ 6�749 6.533 8 17 50,1 529

355 431Córdoba. ........... 5.626 -1.875 723 21 55

Coruña............. 151 96 1 2 3

cuenca ............. 11>

Gerona............. 1.616 585 62 -1 12 78 94

Granada... - ...... 70.í 282 3 2 5

1 6 7Guadalajara ........ 196 90

Guipúzcoa.......... 1.420 505 ;49 2 6 00 63

15 12 948 975Huelva............. 14.663 13.482

Huesca.... ........ 51 1. .

Jaén ............... 6.305 4.144 39 33 311 w

León ............... 1.858 1.49-6 7 52 168 207

Leri 165>

*da ............. 31 31Logrofío ............ 291 208 2 1

Lugo............... 659 580 1�2 3

.Nladrid .... . ...... 34

Málaga. ............ 1.365 109 918 1 3 297 301

Murcia ............. 14.093 2.630 1.460 426 71

Navarra ............ 533 163 1 5 40 45

Oviedo............ 19.348 9.380 16 35 812 863

Palencia. ........... 1.257 1.257 5 72 77

Pontevedra......... 92 926 6

Salamanca.......... 30

Santander .......... 7.0-11 -

.

383 2-1 20 - 1 268

Sevilla ............. 3.774 3.605 1.5 11 161 190

Soria............... 106 16 13

Tarragona.......... 17-1 572

Temel ....... .....

Toledo .... ........ 20

Valencia ........... 36

Vizcaya ............ 1.5.197 3.839 5.571 29 19 319 ;G-1

Zaragoza ........ 175

'55

TOTALES........ 112.735 61.243Sio 1.527 5.09r2

9-4i,

Page 21: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

30

ESTADO por sustancias de las desgracias ocurridas en las minas y fábricas en labor durante el año de 1902.

CAUSAS DE LOSACCIDENTES

Po TOTAL TOTALrotura

Por Por Por Por Por

Porexplosión

Porde

disparomáquinas, aparatos, DE

de hidrógeno inundación. caída en pozos. cables, caídas varias causas.

hundimientos. asfixia.

carbonado.de barrenes.

de piedras, etc.

SUSTANCIAS�VUERTOS

HERIDOS 11EMOS HERIDOS HEMOS HERIDOS

y

HEMOS HERIDOS HEMOS HERIDOSP0 en OS'E-015

HERIDOS

Íz

Arsénico..... . .......... 240 28 2

8 19 9 8 19 29

�o,

1

2 2

bAzogue................. 92.071 79

75 79

2 2 11

Antracita ...............

11

1 1 1 23 2 2 51 100 115

805 102 1 5 11 15

Azufre .................

Asfalto................. 16 3

2 1 11 2 1 3

Cemento................ 93 15,

14 14 15

1 3 38 1 3 6 41 50

Cine..... . .............. 331 48 3 3 2

Cobre .................. 2

2 1 2 13 l� 971 973 1.0%

1.L031 1.0U1

17 1.1

Estario ....... . .........

6

92

Esteatita . .............. 25

Híeno . ................15 4 13 990 so 69 1.016 1A65

18.725 971 9 5 5 3 1

25 53

Hierro (pirita de) ......

1 25 1 25 9-6

500 26

Hulla........... 17 31 977 11 7 8 224 -1 2-, 867 �JO 10-1 1.381 1.521

....... 17.681 505 4 20 1 18 114 8

Lignito................. 493 -17 i 3

2 2 ;3

Mangareso ............. 185j

Oro ........ . ........... 62 2 1

Plata ...................

6 6 7

90 7

1 23t~ 51 56

Plomo..................-í 12 i 1 1 16

6, 603

8.132 573 1 17 17 76 2 2 5 7 1

Plomo argentífero

1 7 5 5 17 322 41 35 328 107

6.130 387 6 6 1 13 -11

12

Sal común ..............

121 26 3i2 7.3 138 3-758 55 310 i. 527 5.092

TOTA=

53

5 ........ 70.-2i9 3.So£ 58 66 197 io 3i 11 1.13 1.5 1 8

Page 22: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

33

RAMO DE BENEFICIO

PRODUCCIóN por sustancias de las oficinas de beneficio en actividad, con el número de éstas y el de máquinas, operarios,

cantidad de mena beneficiada y valor creado en el afío de 1902.

PRODUCCIóNMÁQUINAS EN ACTIVIDAD NúMERO DE OPERARIOS

MENA

HIDRAL-LICAS DE VAPOR VARONtS HEMBRAS

bmfflaada.TOTAL VALOR MEDIO POR TONELADÁ

t:� tÍ t:jSUSTANCIAS

CLASE DEL PRODUCTOToneladas.

Á PIE DE FÁBRIGA Á PIE DE FÁBRIGA

Toneladas.

Pesetas. Pesetas.

Arsénico...........................Orpin....... » ................. . ............ 71 -12.600 600

Asfalto............................. -1 1 38 2 45 9- 3 i 51 6.070 Asfalto . ................................... 6.064 280.000 -16,17

Azogue . ........................... 7 4 51 144 12-1 395 424.965 Azogue .................. . ................. 1.425,Z167 10.059.156 7.059,07

Azufre ............................. -i 5 15, 25 825 Azufre ........................... ......... 450 42�750 os

Cemento hidráulico................. 11 92 485 27 1. 3Z5 -51 96 653 15268.639 Cemento hidráulico .................. ..... 201.856 2.757.589 13,65

Cine. .... .......................... 1 13 13-1 19 22 466 6 14.823

Cine en lingotes ............................ 2.771 1.9�1.800 700

Cine ]s,i,.do..... . ................ ....... 2.795 2.598.885 930

ara de cobre .................... ...... 9212. 19G 28.524.670 1.285,13Cásp

Cobra blister- 7,211 11^111,101 1^111

Cobre .............................. 15 32 2.151 269 55 3.496 1 66 156Cobre (sulfato de) ......... ........... .... 5.899 2�772.530 470

Mata cobriza ................ ...... ....... 651 260.400 400

Hierro dulce......... . . .... ...... .. ... 192.563 2.918.221 252,38

Hierro fundido .............. ............. 259.440 21.9n.526 8-í,60

Hierro.. ........................... 15 26 1.950 918 29.243 466 771 10.591 34

49

169 686.373 Hierro laminado .......... . ........ —... . 30.111 7.975.710 2" 88

Hierro elaborado . ................. .. ... 4.052 1.725.330 425,80

Acero ............... . ... ................ 17.726 6.129.060 345,20

162.131 Hulla lavada .......... .... ....... ....... 132.651 1.450.161 11

Huna ..............................12 14 589 42 33 325 6

303.101 Aglomerados. ...... .................. ... 3,94.937 6.482.164 19,75

580.602 Cok................... .................... i[04.990 12.738.951 31,4515 5 95 21

140 398

1.761 Oro fino. . ........ ............... ........ Grnis. 14.243Oro................................ 1 1 28 1 1263.000 4,43

Plata.. ............................. 1 2 16 18 Plata fína ........ ................. 4 ...... Kilogs.96�975 (1) 11.730.628 n0,96

1 369 4 133.034 Plomo ..... 1 .............. . .. 1 .......... 103.190 28.560.950 276,78Plomo.. ..................... ...... 10 1 1 8 4 938 49

1"1,

74�3-,0 26.228.Sí0 353,08190.970 Plomo argentifero .... ...... ............................. 20 nO 1.258 157 9-12 »Plomo argentífero.. 12

65. 000 520.000 8Sal común ...... .................. Salcomún. ... ........... . ................

ToTAL�-s . ..... 116 53 2.525 -80 35-089 2-819 i.. 18.007 35 115 2-60190.900.12.1

(1) Parte de la producción procede de la desplantación del plomo argentífero.5

Page 23: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Toneles de amalganiación.........In cliv

. . . . . . . . . . . .

Inactíva . . . . . . . . .Calderas de cincajo ...............

Calderas do Pattinson.............Mactivas.. . . . . . . . . . .

1 Activas .. 1 . . . . . . . . . . . . . .

Activos.....

. . . . . . . . . . .

04

Activos. .... . . . . . ..

. . . . . . ... . .

Do destilación.. -I-actíces—.

Activos.....

Inactivos... . . . . . . . ..

. . . . .

Activos ..... . . . . . . . A 1

04 Imactivos... . . . . . . . . . . . . .

llornos belgas..

. . . . . . . . . . . .

Do afilio........'t','�Al= 8 . . .

Inactivos... . . . . . . . . . . c,,

ga ...... . . . . . .De manActivos .....

Id Ir4actt-vos... 1 . . . . . .Rovorboros .....

--Activos ..... 1 . . .

Inactivos ... . . . . . . . .cd Do dostilación..

Aetivos ..... . . . . . .

0 1 actIvos... . . . . . .

De cloruracióActivos.....

. . . . . . . .

a*1

De copola .....J_Inactivos- . . . . . . . . . . . . . . . .

<D Activos...

4A

Do afino........-In,,ct¿vos ...

Activos.....

.m Roverboros., ...Activos..... . . . . . . . . . . . . .

C> De manga ......Activos ..... . . .... . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . .

q:1 . . . . . .

W e o II v o r tidoros

191 Boasomor .... Activos. .... . . . . . . .

martift Sionlons.Q Activos.....

VdInactivos...

42 Do rocalontar. Activos..... . . . . . .

Ce . . . . . . .-InactIvos-

Do afflio. .......14 1

Activos.....

Inactivos ... :2J2

-- -1 . . . . . . . . . . . .4. De pudolar

Activos ..... . . . . . . . .

Q

rdForjas...... .... .ío—to,. ... . . . . .-.

Cubilotos....... . . . . . . . . .Activos.....

ínactivos ...

Roverboros .... ActiD08..... . . . . . . . .

Inactivos . . . . . . .

Altos ..........

dInactivas..

Fu rza on e p� ¿g -2abailes. Activas ....

02 . . . . . . . . . .Inactívas. -5� JJ PIDe vapor.......

Activas.

L- w . . . . . . .------------

Fuerza on ca- 62ballos Activas.

Inactivas.

I-lidráulicas .... Activas.

Inactivas.

Número de fábricas............Activas.

C->

¿. . . . . . .

o o,n,

>1 IO.:� 1,3, 0

S o

zW.

Page 24: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

2.A SECCIóN

PRODUCCIóN MINERO-METAORGICA POR SUSTANCIAS

Page 25: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

1I\T n]m8

Page 26: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

OPERARIOS EMPLEADOS

pro- SUPERFICIEdo PRODUCCIóN

dliotivis. INTE11111011: EXTIER101t --vapor-

VARONES VARONES- HEMBRAS

id VALOR VALOR

9 á por

bocamina. tonelada.

0

0Pesetas. Ptas. Cts.

AGUAS SUBTEILILA151EAS

Alicante (1) ......... ... 1,1 270 64 24 15 15 7.828.343 146.86,1 0,018

Barcolona.. ........... 8 6 42 lb 78 40 40 3 020 19.582 364 716.2G1 0,04

Tarragona............. 6 9 73 26 » 554.218 11.081 0.02

ToTAIXIS ..... . 28 r, 322 51 28 65 » 55 3 620 27.0Gí.925 874.209 »

MINMBAL DE ALUMINIO (POSIPATOS)

Cácereo (2) 1 6 4 0 M 211

TOTALES. . . 6 » 3 4 40 800

MINEBAL DE ANTIMONIO

Lup...... 1 ............ 2 1 3 11 4 6

il,

l 6 67 5.025 70

Tow&LUB ...... 4 3 16 4 6 1 6 67 5.025

ANTrLAC]:'ZA

e6rdoba (3) ....... 2 800 54 10 35 110 lo

111.2 1

1.116.015 10,21

ToTALES ...... 2 800 54 10 35 110 16 6 336

1,

1.116.016

» 15,0L

801

AlICILLA

Ulga ........... ... .. 1 so ?j, ? ? ? ? 1 145 362 2,50

valencia (4) ...... ..... 1 18 » 3 a 2 » 8 150 3,000 20

TOTAixa ...... 2 48 3 3 2 y 8 295 3.362

MINEBAL DE ABSI§NICO (P11XITAS)

(5) ...... ....... 1 82 18 140 210 5.648 27,349 4,85

TOTALES .... 16 82 18 140 240 » 5348 27.340

»

AZABACHE

Tornol (a) .............. 1 8 » 2 240 120

Villoilola. . ............. 1 4 2 3 3 300 100

TOTALUS...... 2 12 2 3 5 640

Una, ininn con 5018 hactárcaS, tleUC título de cobre; seis con 144 de hierro y dos con 52 de lignito.

Tiono título de hierro.Tlono título

do hulla.Tiene título

de hierro.o

l

riono título de hierro y otros.

1. Procede do una mina de lignito.

Page 27: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

OPERARIOS EMPLEADOS

pro- SUPERFICIE do PRODUCCIóN

(llictivis. INTEMOIR, EXTE1111101t vapor.

VARON09 VARONr9 JIEMBRAS

t� td ti t:5 u e ti e VALOR VALOR

á por

booamina. tonelada.

0 o o 0

Peselas. Ptas. Cla.

MINERAI: DE AZOGUE

ciudad RO211............ 1 196.349 37 50 24 225 3sí 76 499 1.208 6 2,12 16.048 4.044,096 252

Granada. ............... 1 115 20 12 37 1 38 90 760 10.410 13,60 k,

oviedo................. 18 3 99 77 90 a 71 2 5 40 1 125 6 70 9.22.3 '248.560 26,96

ToTALM. . ... 28 4 196.564 35 10 42 333 386 84 577 1 1.,123 12 312 26.037 1,303.066

MINMILAL DE AZUFILE

............ 1 ? 2.797 167.850 (3

Almoría.. ............. 2 a 68 '10 22 20 4 8 1 6 78 1.539 15.390 10

Murcia ................. 3 2 384 80 31,1 26 a 10 34 129 (3) 2 20 10 93,1 ICI.078 1,51

vizcaya ................. 1 2,1 1 2 C 10 18 172 1.387 8,04

T TALES ...... 461 48 76 9 24 5 1 1 o l 111 2 20 115.442 200.7057

BABITA (SUT-FATO)

2 5 2 7 U2 t1.7o9 30Gorona (4).—

Bantandor (5) 2 8 lo 200

3aa

150

2Torragona

........

...

»

2 4 (G)

21 6127 12.319Lro. 2, 12ToTA

it -

XINMILAle DE CINC

Álava (7) ............... 2 31 os 65 3 7 1 1 2 16 (8) 280 8.268 29,53

Aluiería . ............... 8 67 79 49 21 27 5 5 13 71 1 G78 24.380 14,53

Badajoz (9) ............ 2 43 475 42.750 90

cácoros 1 6 3 2 5 1 18 24 720 30

castollón (10) ........... 1 t2 1 1 2 3 2 7 2.008 75.300 37,50

Córdoba (11) . .......... 2 1 1 1, 1 1 »

> > »

G.39G 350.308 54,82

Granada.. 9 117 67 7 26 to(1 899 21.046 23,50

Guiluízcoft ......... 1 14 10 28 2 4 > 44 5 1.640 54.792 33,41

León. .......... 1 ....... 12 36 4 16 20 1 40 2.200 55

Llívida (12) ............. 3 40 21 30 54 > 1304 23.200 12,10

Isitircia (13) ............. 12 7 W 18 60 60 181 7 30 121 399 32 65.976 2.144.207 32,50

llalencia ..... ......... 3 35 12 20 lo 6 4 52 1 168 1.680 10 o.

santandor ............. 45,2 61 25 88 49,1 68 71 546 27 55 71 1.,110 (14) 13 251 44.016 1.670.65(1 57,96

1,ornal (tu,) ...... 6 97 1 > 22 1 24 6 52 1.Gis 37,214 23

vizcaya ................ 4 38 48 4 30 2 4 30 70 496 18.237 4.73

TOTALUS ........... 101 8 1.065

1

991 471 206 1 903 1 80 1 132 SIG

1

27

1

55

1

si

1

2.306 19

1

30G

1

127.618 4.474.958

(I>No

OB concOB1611 (101 rsta(10.

'A) una libiráulica'on 10 caballos.a

3) l)os Inalae toa con dos caballerías.

14

Una mina, con 112 liectárcaB, tiene título do hiorro.

11 Tiene título do hierro.

""l1n malacato con dos caballerías.

(7 una milla y un, donjasla, 00,1 19 bootáreag, ocijo áreas y 65 centiáreas, tienen título do plomo.1.1 li1111 llidráulica con 30 caballos.

(a)

procedo (10 (108 minas de plomo con 43 llectárcas.

(101 Tiono título (10 plorno, y lino parte de la producci6n procede do otra nilui productiva, con titulo de plomo, de 12 hectárcas.

11J?rocodo do dos riblas cio plojijo.

121 Una inina con 1,2 hoctárens, tiene título de plonio 1, otros, y las otras dos de plomo.

1111 parto (10 la producción corroBpondió (t U ininas y nuovo dernasías, con 80 licctái-cos, 37 áreas y 67 centiáreas, con título dehierro, y á í2 minas y siete demasías, con 84 hectá-

1-0118, RI áreas y 55 contiár0ast con título de ploulo.

(111Cinco nuáquinas lildráulicas con 20 caballos.

(11,1 Una mina con 16 hectáreas, tiene título do hiorro, y una con 80, de plomo.

Page 28: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Cosoosioiios OPERARIOS EM PLEADOS >IáquioasSUPERFICIE - do PRODUCCIÓN

=INTIIItIOR EXTIRIOR

_________ _______

R05E8 VA1ON11S liIIMBRAS

PROVINCIAS 1 . . VALOR VALOR

: á porbooamlna.tonelada.

• . . . o 5, 0 0 e' O O e' o• . . . . o, j e' ro e' ro

o 0 o• . . . 5° . . . o' etas. Pias. Cts.

MINERAL DE COBRE

Iaares ................ 1 20 7 38 5 • 15 • 66 • o 27 1.912 7150

Córdoba ................. 1 29 35 2 07 5 341 10 100 10

Guipd'i.eort .............. 1 39 2 20 • 22 • 56 2.800 50

huelva ................. 172 87 5.200 27 35 35 3.022 827 131 5,4.40 27 73 118 0.675 40 1.910 2.574.176 43.760.085 17

Loón ................... 2 • 24 2 25 O 4 40 80 (1) 175 19.724 112,90

Madrid • • 8 • 326 5.215

lliSlaga .................. 1 56 3 1 2 6 340 12.410 36,50

Murcia ................. 1 23 2 • 1 1 • 4 * 9 150 50

Oicdo ................. 2 • 42 , 2 4 5 6 2 17 o 11 563 83

Palencia ............... 3 50 10 30 8 6 3 • 57 (3) 1 30 60 1.800 30

Sovilla ................. 25 6 516 53 34 551 52 63 423 o • 6 1.097 12 206 (4) 43.464 700.105 15,05

Y.eu'agoxa ............... 1 50 » 1 » , 1 6 336 55

T07ALR8 ........... 211 93 7,570 80 67 58 3.731 001 209 5,077 27 77 126 11,105 38 2.487 2,618.654 44.505.900

- - - - - - - - - - -

ESPATO-PLUOR

BftCClOflft(S)....:....j 2. H 1°J» * 2.1 »J )J, 953J

huasos .................. 2 102 (o

-

29 2 31 8 800 1.0

TOlALEO 2 102 • 31 2 33 93 1.753

ESTEAT.ITA

Oorona (6) ............... 2 • 33 , i 6 41 1 5 54 (7) 4.002 12.006 11

Málaga .................. 2 59 1 6 7 150 3.500 23,33

4 95 1 7 7 1 5 61 4.152 13.506

MXNBRAL DE ESTAÑO

Jorufla (8) ............... 1 13 s 53 • 10 18 12 80 (0) 1 20 1.200 630.000 500

Oranso ................. 1 • O , O O O 3 , 2 i.ooo 500

Pontoveclru ............... j 13 o 65 5 o . 10 12 02 (10) 11.500 172.500 15

TovM.Es il 30 70 40 10 28 • 24 172 20 12.762 803 500

FOSFORITA

Oicroa ................... 5 • 51 4 25 26 J *

55 • 1.150 23000 20

TOIAUIB 5 • 54 o 4 25 26 • 55 • 1.150 23.000

(1) Tres hidráulicas con UrO caballos.(2) Ls 1o'oducclóio 1 rió do pirita forro-cobriza.

c°ii"iza, exco5)tO 1911 toneladas, con un valor total de 22.800 pesetas do Soy variable delO al 14 por 100.-Precio de esta tonelada, 120 pootB.

Of') No os concoiófl del gatado.(6) So incluyen tic,, cantoras sin suporficie,(7) lJna hidráulica con 50 caballos.(8) La producción os (lo estaSo y wolfram.(9) Una hIdráulica 000 25 cbi*l1O8.(00) Una hidráulica coii 80 caballos.

Page 29: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

OPERARIOS EMPLEADOS Aláquilias

pro- SUPERFUE do PRODUCCIóN

ductivas, vapor.

VARONTes VARONr9 HEMBRAS

ti ti ti ti VALOR VALOR

á por

bocamina. tonelada.

o 0 0

0 oPesetas. Ptas. Clo.

GRAFITO

Sentando>! ............. 2 20 180 9

TOTALres ...... 1 40 2 4 20 180 »

» » Í

MINERAL DE MIERILO,

Alinorfa... . ............ 27 401 36 97 151 70 111 723 » 1 > 1 G13 (2) » 210,319 846.584 4,03

Badajoz ... ............ 1 12 2 25 » 27 9.290 62.675 7,50

Córdoba................ 2 36 20 1 9 1 1 so 1.550 5.425, 3,50

Granada... . ............ h 172 22 105 7 25 193 352 2 25 155.626 392.721 2,60

Guipázcon .. .......... 17 1 309 78 2.1 18 260 8 187 473 1 8 61.196 315.755 5,65

J11611 ................ .. 7 6S 52 5 19 l� 20 101 211 5.130 25.650 5

l�ogro,'io ..... . .......... 2 47 » 1,2 » 1 12 » 360 720 2

Lujo ................... 3 55 2 8 40 131 352 15 30 45 626 » » 96.218 490 573 5,10

málaffa .. .............. 8 1 46 33 '10 27 215 39 134 415 5 71 47.857 183.40 3,83

maroia (3) .............. 151 82 1 280 33 23 606 2 169 217 810 4 024 7.816 (4) 50 537 629.421 3.776.526 6

Navarra .............. 9 » 125 76 97 lo 146 10 36 118 320 (5) 1 20 24.217 157.413 6,50

Oviodo......... 45 4 1.120 12 0' 16 11,30 5 25 71 15 262 60.522 159 778 216.1

.salainalica 1 1 18 �> » 11 4 6 10 110 3.500 25

Snvitix,I(Ior .............. r, el 2 1 . 215,0 32 04 7 77 173 307 4.409 5 11,1 49 5.048 107 4.296 1.133.630 6.194.454 5,46

Soviiiii 25 803 8 201 149 103 579 » 1.043 8 101 407.o50 1.178.023 2,90

Seria., . ......... ..... 3 1 177 >' 10 101 > » 2.125 4.250 2

viznaya ... ..... ...... 148 78 3.041 D9 01 21) 28 5) 8.872 8 12 28 9 553 37 6141 5.059.405 26.117.734 5,1G

TOTAims.. 510 168 8,967 01 93 837 4 427

1

71,3 1.718 19.729

28

93 U3 27.821 211 5.676 7.901.555 39.945.963 »

MINERAL DE HIBILILO ARGENTIFERO

......

7 1

-1

41 11 20 52 142 3 20 24.161 151.036 6,'20

TOTALIa4 ...... 7 1 18 351021

21 8 20 52 l�2 3 20 21.361 151..036

MINMILAL DE RIMILBO (PIRITAS)

Unolva, (6) . ........... 7 :1 70 85 48 21 413 14 23 IÚ 8 622 7 293 129.782 451.238 3,50

Aluvela (7) .............. 2 1 6 51 61 5 14 2 2 12 35 11.510 115.100 10

santandor (8) ........... 3.881 21.151 6122

...... 9 4 76 37 09 129 427 16 25 143 6 8 657 7 293 145.173 593.492

(1) U�ia,liitlráiilieii con cuatro caballos.1)

1y

,

1 lalacato con dos oaballorias.(13) 1

4

ullo-

con 80 liectárcas, 37 áreas y 67 eelitiá�ias, produjoron taniblén cine; y 35 ininas y:31 deniaslas, con 137 hectáreas, 32 áreas y 3C coixtláreas, produjeron

A . "('z 1, 21 hootáreas, 38 áreas y 43 contiárcas, produj oron pirita de hiorro.

14136 inalamitol; con 3,5 caballerlas.

(f» U1111 hidMI1111311 0011 115 CaballOS.

(11� Ido"e�ob,ro

(7

n.. iilónprocedió de sois iiiinas con 26 áro,,s y 09 cantiárcas, con título de hierro� y de cuatro ininas con tres domastos, con 26 liectárcas, 72 áreas y

8:1 contiáruaq, con título do pionio.

(8) Es sual,anola accidontal. que procedo do una mina do litorro y otra de cine.

Page 30: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Oonoosiooos OPERARIOS EMPLEADOS MqIlil16s

pro' UPRRFIGIE - do PRODUCCIÓN

- -iNfERIOR EXTERJO1t vapor.

_____________________________

-ji- VAflONES - VARONNS -hEMBRAS ,

PRO)INCA8 I, . VALOR VALOR

E , , : á por• . P' " O " S' * o

bocamina, tonelada.• . . - 5, - 5, P - .• 5 ni o ni o o' . : - -

• ' . o o o :1' . • . PCSCt58. PtCSS. COs.

HULLA

Burgos .................. 2 • 24 3 36 2 3 8 52 8 55 3.668 22.008 6

Ohvla8 Real ............. 7 2 335 0(1 40 70 785 5 55 546 ' 9 45 1.015 (1) 20 348 288.844 2,675.597 9,30

C,5rdoba ................ 12 8 355 62 01 243 1.186 77 63 510 14 32 28 2,151 18 1,200 335.722 5.496.607 13,87

Ocrona .................. 1 202 85 00 16 180 8 29 75 " 308 (2) 3 70 26.730 229.878 8,60

Loón ................... 27 • 2.118 • 118 967 52 65 445 1.637 (3)15 350 136.643 2.183.636 10,85

LogroSo ................ 1 406 4 4 • 8 • 1 25 25

Oviodo .................. 504 139 18.800 75 02 1.924 7.080 193 493 2.741 103 303 637 13.477 83 1.582 1.441.441 12.148.465 843

Polonoin ................ 92 41 4.933 52 41 54 564 26 27 133 15 1.022 9 251 124.356 1.166.184 9,33

Sevilla .................. 20 10 1.082 30 76 35 770 61 39 893 12 10 25 1.350 11 1.400 196.500 2.167.844 11

TOTARN3 ....... 666 200 27.819 44 60 2.463 11.562 424 771 5.064 129 360 748 21.530 162 5.256 2.614,010 26.040.194

ilurgos .................. 1 12 2 2 2.300 7.050 3,50

Logroilo ................ 2 • 18 • , • 4 • 4 12 24 2

Tolodo (4) ............... 1 2 ' 8 10 • 2 20 409 4.000 10

Valencia (5) ............. 3 • 54 ' 3 10 1 1 10 25 700 21.000 3

TOrALES 7 88 • 3 10 1 9 26 2 51 " 3.412 82.074

,, -,.-----------,.------,'--,--------.----.-.

LIGNITO

Ualeavcs ................ 11 • 212 * 40 60 2 27 2 16 146 3 43 13.593 59 848 4,37

llIuYeclonft ............... 12 1.613 • 32 308 6 14 111 5 476 2 44 27.978 112.277 4,01

Gerona .................. 6 116 • 1 22 1 1 25 844 3.441 10,00

Guipúzcoa ............. 9 152 77 34 7 56 • 1 5 " 69 21.521 95.387 8,89

L&ida .................. 7 319 96 12 * 108 • 11 504 80.528 7

Santandor ............... 1 • 50 80 84 18 1 1 4 • 1 2 27 1 8 900 3.060 3,40

Borla (0) ................ 2 20 5 82 1 1 8 • 47 8.243 16.215 5

Toruol ................. 7 • 97 • ,' 6 » 1 • 7 • 131 2,346 13

Zaragoza ............... 2 156 75 • 25 100 • 1978 23.730 12

Tçs'rÁ1.iB 57 • 2,786 08 18 85 670 10 18 19 8 22 1.005 6 95 84.242 306.841

MAGNESIA (CARBONATO DE)

Bantandor (7) ............ 1 12 • 2 2 8 • 12 • 100 300 8

'l'O'rALlzs 1 12 2 2 8 • 12 100 800

MINERAL DE MANGANESO

Gerona ................... 1 • 4 • 2 • 2 ,, 10 300 30

huelva ................... 12 176 95 96 2 207 60 41 108 3 8 76 505 1 26 46034 768.771 16,70

Tornol ................... 1 12 3 1 • 1 • 4 25 695 28

'ro'rALRI4 14 • 192 95 96 5 210 60 41 100 3 8 76 511 1 25 46.069 769.766

(1) Cinco loooinotorac y 12 caballerías.(2) Cinco caballerías en arrastro.(3) Un mamaste con una caballería, y 15 mn6quhaas de vapor, con 735 óaballos de fuerza, en la preparación modulan.(4) No os concesión del Estado.(0) Las mlime tienen título do hierro, y adem6s se incluyo una cantera.(6) TIenen título de hulla.(7) 'I'Iouo titulo do hierre,

Page 31: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Conoooionoi OPERARIOS EMPLEADOS 1qunaspro- SUPERFIGIE - do PRODUCCIÓN

duotivas. =INTIIIUOR }1XTIIRIOR _______ _______

VARONES V.RONES IIEMaRAS , 1-1

PRO VINCIS 1 VALOR VALOR

,po'.

• : 5 C0 9 E, P E' Eo- bocamina, tonelada.

• . - . . O O O E O O E u,• - - - - u, 15 u, i' °'• - . - - . O - - O . o -

- • • • . Pesetas. Ptas. Cts.

ORO

Oornfia (1) ............... 5 • 193 u 2 34 u 2 93 1 • 62 (2) 3 19 1.704 25.920 80

5 • 193 u 2 34 • 2 23 1 02 3 19 L764 26.920 •

PLOMO

Áiava ..................... 2 • 13 u 15 1 1 20 2 2 10 51 3 20 100 3.000 30

Almería .................... 27 5 366 05 28 71 148 19 20 57 u 315 (3) 1 8 33.661 381.377 11,33

Badajoz ................... 30 1 598 34 42 712 • 149 443 • 43 1.889 (4) 36 989 9.858 1 450.505 155

Castellón (6) ............... 2 24 • 9 34 7 • 40 90 105 8.384 80

Ciudad Real ............... 6 • 64 62 120 32 16 72 302 (6) 7 117 2.561 380.080 142,81

Gerona .................... 2 30 • 2 23 5 6 26 64 (7) 1 60 168 8.538 50,88

Granada ------------------- 5 u 43 98 18 14 75 2 9 28 • 128 u 1.071 63 778 59,50

Guipúzcoa ................. 1 • 15 3 3 3 3 5 3 » 30 3.300 110

249 106 3.162 28 78 8.625 114 198 1 450 ,, 3,887 u 50.655 10.147.188 200,32

311015511 ..................... 2 24 , 13 7 • 12 u 80 4.360 54,50

Salamanca .................. 1. • 8 » 5 • 15 , u 20 1 18 35 1.225 35

..........

...• \' -

8 9. • ,, •12 . .a5095.

Sevilla ................ .1 ' 32 20 • 3 5 31 1 1 16 ,,3 5,291

Soria .................... 1 • 4 • 2 3 13 11 10 800 80

Tarragona ............... 3 ' 20 31) 75 18 106 31 » 15 170 2 40 1,035 173571 89,70

Vizcaya .................. 2 u 24 2 8 '3 7 19 25 990 40,24

TOrAnES ........ 134 118 4,399 05 99 203 4.903 185 408 2210 2 45 25 8.001 62 1.267 100.403 12.676.333 •

MINEAL DE PLOMO ARGNTÍPERO

Minoría .................. 54 8 214 71 21 1)32 317 55 96 241 ,, 874 ('3) 13 130 43.085 508.033 11,82

Cáceres .................. 1 15 38 " 23 4 65 1 15 50 7.500 150

(liudad Real (II)) 5 2 400 70 05 160 1,615 270 172 330 16 01 120 2 729 (11) 30 8515 33,319 5.877.475 176,21

Córdoba (10) .............. 13 351 4 832 97 120 606 5 29 100 1.799 (12) 61 2.414 12,767 2,404.553 188,20

Guipúzcoa (II) 11 33 4 8 , 51 2 11 178 26.700 150

1.ogroílo .................. 1 48 • 7 84 12 8 61 167 (14) 1 24 (15) 3.000

Murcia (18) ............... 141 86 650 36 76 601 1,570 210 808 1.462 u » 4.230 (17) 106 1.63S 135.306 20.295.210 160

Savilla (10) ............... 5 75 • 60 20 8 82 170 4 121 10 1.310 131

220 90 1.954 78 02 1.035 4,401 600 715 2.828 24 123 220 10.105 181 7,900 297.615 29,120,861

(1) Una mlna con 28 hoctlroas, tiene título do hierro.(2) Una hidráulica con 32 caballos.(11) 'ños malacates con sois cabalioi'ías.(.1) Cuatro malacates con 16 caballerías.(5) Una mini, con 12 hectáreas, tiene titulo do hierro.(6) 82 cabailorína.7) Una lildriíitIloa con 60 caballos.

(8) La pi'oducclón procedo de una mina de cinc.(0) Dos malacates con cuatro caballorias.(10) Tienen titulo do piorno.(11) Df'? cabaltorias y 221 conductores.(12) SeIs hldrúiicaa con (10 cabailoa y además cuatro locomotoras coii8l oaballos; y 58 caballerías en arrastro interior, y un taller cia preparación mecánica y lavado, con una loco-

móvil,(13) Procedo do una mina do plomo.(14 Boa hidráulicas con 64 caballos.15 Arrancadas y o, la superficio sin vender.

(lO 12 inliins y siete demaslas con 84 hectáreas, 81 áreas y 55 centfareas, produjeron tamblón cinc; y cuatro minas con tres demasías, con 26 hectáreas, 72 áreas y 83 centíaroas, pro-

dujeron O la voz pirita de hierro; además, parte do esta produei1I procede de 85 minas, 34 demaslas, con 137 hectáreas, 82 áreas y 36 centíareas, con titulo de hierro.

(17) 21 malacates 0011 21 caballerías.

Page 32: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Conoosionos OPERARIOS EMPLEADOS Iqniiinsp10- SUPERFICIE - do PRODUCCION

duolivas. -INTJ3UiOR _________ _________ ________

V.UtONB - VARON3S BEMBR/sS

PRÜU1IAS1 1 '• VALOR VALOR

E á por..PS p PS 2 15) P .

' o bocamlna.tonelada.

:g :

p0setas. Pf.as. Cts.

PLATA

iiadalajara ............. 19 77 48 60 29 9 37 135 175 127 152 728,47

ToTALrss ........ 10 77 48 60 1 135 175 127.152

ROCAS ASFÁLTICAS

Alava .................... 4 75 57 71 • 6 1 16 . 5.270 52.700 10

Na'arra .............. 9 • 29 ,, 3 12 18 891 8.913 10

Soria ................... 1 25 15 42 8 1 1 6 15 150 1.750 125

TOPAr.58 .......... 7 129 73 13 14 1 8 34 • 57 6.301 3J.333

SAL Co1VztN

Alava (1) 6 8 5 9 12 17 57 2.000 20.000 10

Albacoto (2) ................. 2 18 '1 0 .5. 5 5 . 61 1.130 18,50

.......... .. .............)S.5.'2 • . 5Ø3 2 500 • S4.719 1.078.7415 8.01

AimerO, (1 • 9 2 Y 3 9 9 9 9 500.000

3.lalonros ................ 7 9 10 60 470 4 541 (4) 7 83 71.540 570.255 8,05

Ilarsolona ................ 1 127 (18 25 2 3 18 23 10.000 56.400 18,80

burgos ................. 5 ' 35 " " " ' ' 6 " 6 (5) 2.685 59.191 22,04

tJáúiz(t) ................. 5) 6 1 6 Y Y Y Y Y Y 102.255 843.749 0,23

Cuonea .................. 3 » 227 68 32 2 2 2 5 » 11 3 7 900 16.200 18

(undalajava ............ 11 s' 131 77 83 20 27 ' 47 6.412 243.895 83,03

(lnipiizcOa (1) 4 • 4 4.000 32.000 8

lluolvu(1) ,, 15 15 " 1 6 11 1 • 3.700 29.603 8

11,10503 ................. 3 46 4 0 10 8 20 • 423 4.161 37,20

2 8 3 3 45 1.350 30

L&'lda ................. 1 8 38 48 1 2 3 11 610 56

Madrid (6) 300 6.000 20

MSlaga (1) 7 7 1 6 500 5.500 11

lOavarrIl (1) 4 1 7 7 19 (7) 274 8.855 32,02

Soria ..................... 2 10 • 1 8 14 18 ,, 605 22.702 37,50

Toruol .................. 1 6 1 ', 1 3 105 35

7.nragoca ................ 14 • 109 73 18 40 4 • 12 8 73 2 18 1.203 29.106 8,50

TOrÁLIOS .......... 53 4.503 86 06 2 57 503 108 603 9 19 32 1.423 13 119 423.427 8 537.051

SUSTANCIAS SALINAS

Zaragoza ................. 1 22 • 1 • 1 7 70 10

TOTM,iis 1 • 22 • 1 • 1 7 70

(1) Procedo ¿lo salinas,(2) P1111 intuit ooui 12 lioet3roas bono tífulo do sustanciaS salinaS.(3) So incluyo en la prodncoióit las salinas do Torrovieja.(4) hay mOs in0qulnas cuya tuerza y udinoro si ignora, y dam8s so utilizaron en el transporto doS locomotoras con 20 caballos, y un vapor reinooador con 100 caballos.

(5) Una I,ldvAuilon 0011 (lOs caballos.(8) rodo do una mina do aulíato do sosa.(7) Una hldr,lulloit con un caballo.

Page 33: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

OPERARIOS EMPLEADOS máquillas

pro- SUPERFICIE de PRODUCCIóN

INTERIOR EXTERIOR yapor.

m

vÁno",VARONES

ti ti z VALOR VALOR

porá

p, bocamina. tonelada.,

ot

Pesetas. Pías. 9..

SOSA (SUTIPATO DE)

Madrid ................. 57 73 le 21 725 3.200 4,41 e>

TOTALES ....... 2 16 57 73 4 iG 20 725 3.200 »

» »

TIERRAS ALUMINOSAS

¡Sovilift- . .............. e OG 11 » ti 211 13117 8.1111 25

-- iG 5 23 337 8.425 »TOTALus ....... 15

VANADIO

Badajoz (1) ........ 31 40 12.000 300

Tú juua. 31 40 12.00o

WOLMAX

Pontovodra (2) ..........

ToTALES ....... 18 6.6%

»

I> Pr codo (10 una mina do ploni

2) Pro

0de

do una mina de estano.

Z1..-Á la producción total debe agregarse 520.000 posotas, procedentes de la explot telón de mármoles en Macael (Almería).0 0

Page 34: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

e

MTIJE8

-J

Page 35: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

ABSÉRICO (SULPUBO)

MÁQUINAS

DEMENA PRODUCCIóN

BENEVI.

VARONES JUIMBRAS CIADA ORPíNÁ ri. VAL R

DE 'r>,(BnloA

c,

PROVINCIASo o

r= Poro5 Total.

tono-

lada.

0. Pesetas. Ptas.

Oviedo (1) .......... . ... 71 42.600 600

TOTALES ...... 71_ 42.600

ASFALTO00

Í�j Y1 T, ll? 0 I> Ir 0 1-31 lit A lt 10 MENA PRODIJOCIóN9

MÁQUINAS HORNOS 13ENn1,I.

VARONES REMBRAS CIADA ASPALTOJC PIR VALO

Dr F,(BRUYA

o0 M PLo

PorPROVINCIAS R e 115 Total.

tono-

lada.p�

Ptas.Pesetas.

Álava .................. 2 1 38 1 30 9 2 3 32 37 5.150 6.150 217.200 48

Navarra ....... 1 ... 1 .... 1 1 1 15 2 18 18 890 890 35.600 40

solía ... ........... 1 » 4 4 4 30 24 7.200 300

TOTALES. 4 1 381

2 45 15 2 3 1 54 59 6.070 6.034 280.000

(111 Usta PvOdxxeol6l' %a obtícue como v—aucto socuralarlo en la fábrica de azogue «La soterrafia.

AZOGUE

NúltIEXCO »JE OPEItARIOS MENAPRODUCCIÓN

MÁQUINAS HORNOS- -

BrNrlri---

VARONES 11111DIBRASZ;1

CIADA AZOGIJE

Á pie VALOR

DE rÁBRICA

ti t3 t:�

PROVINCIAS �r 0, PorTotal. tono-ti,

p lada.

o 0 ollesetas. Pta..

Ciudad ltoal (1) ......... 1 1 15 22 2 4 130 11,2 253 405 15.369, 1.1.175,240 9.644.715 7.014,34

Granada el) ......... ii > 3 1 1 (2) 2 2 28 28 7CG 26.811 6.710

3 89 2 8 » 1.1 121114 4 14,1 8.830 46 387.600 8.500

TOTALES ...... 7 4 51 27 9 12 2 3 6 141 121 395 4 667 21.965 1.425,2167 10.059.1150

0

Azuril:E

1 Núplino DIK <> 1» 111 Ilt A l1t R 0 S MENAPRODI-100.ÓN

MÁQUINAS HORNOS BrNEFI-VALOR

VARONES ERAIBRAS.1

CIADA AZUFRrÁ PTE Dr r,(nnioA

0 oPROVINCIAS á.

>�j b Hl u e t:� ti t� t.�PorTotal.

tonelada.

o

oPesetas. Ptas.

Aluioría— 5 15 25 45 825 450 42.750 95

25 45 825 450 42.7505 150,rALICO ...... 4

1,11 producción OTIlvalo (y 39.864 frascos y ](¡logramos 4,722, cuyo precio inedio por frasco fué de 242 pesetas.

l Cttdti h rno con o eco retorta$.1'>

a '

(3) La producción oquivalo á 117 frascos, cuyo precio inodio os 280 pesetas.

Page 36: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

CEMENTO HIDILAULICO

N ff 111 E lt 0 DE OPEBA11110NMENA PRODUCCIóNJ

MÁQUINAS HORNOS -DENEVI-

VARONES 11EMBRASCIADA

CEMENTOJC pIrV LOR

DE KBRICA

PROVINCIASPorot

Total.tono-

lada.

Pesetas. Ptas.

Álava .................. 1 1 3 649 476 6. G64 11B:Xilcaros ....... ........ 10 2 10 5 90 22 31 121 155 86.000 21.000 330.000 13,75B rcolona .............. 12 6 62 6 156 33 5 14 91 5 115 34.700 24.293 267.995 10,72Gorona ................. 6 7 180 4 188 25 1.1 16 180 6 216 76.090 53.435 482.870 9,04Guipúzcoft ............. 11 (1) 6 230 11 839 63 A 28 2n 3 293 115.200 91.652 1.580.060 16,70Valoneía. — ........... 1 1 12 5 2 3 26 1 32 6.000 5.000 90.000 18

TorALES............

1

41 22 4% 27 1.335 150 51 93 653 15 815 268.639 201.856 2.757.589 » <=>

CINC

PRODUCCIóNMENAMÁQUINAS HORNOS DENEFI-.

VARONES REMBRAS6H

CIADA

CINCVAL R

DE rXIMIOA

PROVINCIAS "-rPor

Total.tono-

lada.

o o

Pesetas. Ptas.

Oviedo (2) .............. 1 13 131 25 12 22 466 6 506 14.823 2:774 1 911.800 700'2 795 2:598.885 930

TOTALEB . 1 13 131 25

1

12 22 466 6 50G 14.823 5.569 4.540.685

(1) llay adonifis dos motores eléctricos con 050 caballos de fuerza, y un motor á gas con 00 caballos.C2) rbl Primer ronglón ¿lo la producción se refiero al cine en lingotos, y el segundo al laminado.

H[ 1, XI 4> iI> 31 <>¡»ERAIMIOSMENA

PRODUCCIóN

MÁQUINAS HORNOS DrNEPI-VALOR

CIADA COBRI1

pIr

VARONES DrDIBRAS DE i,,(muoA

PROVINCIAS 1m e ti k:J 0 Por

el Total. tono-

lada.

wi 01o llesetas. Ptas.

21 690 28 203.670 1.300

(3) 651 260.400 400

IlItolva (1) .............. 12 (2) 2.15,1 32 1 2 12 2(19 55 3.496 1 66 156 4.013 1.531.0317.299 13.138.200 1.800

5.899 2.772.530 470

500321.000 642

TOTAIX8 ...... 15 32 2.15.1 32 1 2 12 269 55 3.496 66 156 4.013 1.534.031 36.045

(1) El primer ronglón do la producción so rolloro. tanto el, 11nolva como on Sevilla, á cáscara de cobre, el segando, á nlata cobriza, 01 tercero, ácobro Blistor, y 01 Cuarto, á qulfat0

(10 (lobro.

llos, una trituradora con 100, dos uto-(12) llay adonifia mis gríla movida por Cuatro ,,olores eléctricos, dos dinamos con 52 kilo-VoltS y 320 VoltS, un comprosor do aire con 350 caba

t,res duploR con 4rio, 1111 cuadro do distribución, una máquina soplanto con 13 caballos, una locomóvil con 12, seis locomotoras con 775 y 20 caballerías.

(3) So ha produotelo también 27 toneladas de metal blanco, cuyo precio no se fija por ser principio de fabricaojón y no haborse puesto á la venta, asícomo 653 toneladas do ácido

Sulfárico.

Page 37: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

6263

ACERO

DE OPERARÍOS

3ffÁquil%As 3101LNOSPRODUCCION

VAROIXES HEMBRAS

VALOR LAMINADOVALOR VALOR VALORMENA HIERRO HIERRO elaborado9. X PIE APIn ACERO X PIE ÁPIB

yZ beneficiada. colado. dulce. DE PÁBRICA. DE PÁBRIC1 DE FÁBRICA.PROMIAS DE FÁBRICA

P-alambre.

a Total. 2� Total. a Total. a Total.

Pesetas. Pesetas. Pesetas.Pesetas.

Álava .......... 1 5 200 3 1 8 19 140 lo 1709.224 3.958 1.068.590 270

Guipúzco� ..... 2 8 650 3 120 > 3 1 1 > 1 21 27 303 35,110.033 3.630 951.800 262,20 660 171.600 269

Málaga ......... 1 » 1 20 1.150 1 » 2 8' 6 2 > 9S 201 619 91873.819 34.778 3.130.074 00 > > 1 > 8.955 2.686.710

1300

Navarra ........ 1 5 -100 3 65 2 > 18 140 1586.920 3.663 733.831 200,U

Oviedo ......... 5 3 270 111 4.006 1 -96 6 39 7 3! > > 8 > 39 99 � 4.119 » 4 -13 4 - 4-99(1)188.493 4.258 851.600 200 14.776 -1.577.460 310 (-9) 25.208 7.014.3SO 278,25

Santander ...... 2 5 430 6 372 1 1 23 52 422 » 5 15 5174.813 1.312 161.000 125 2.300 1.380.000 600 »

Vizcaya ........ 3 > 175 32.5300

8 > 8 12 2.1 6 (3) 1 259 25, 4.845 3-í 40 101 5.537448.772 220.404 17.967.852 81,52

25 28 15 4 1 165 774 10.591 U .19 169 12 083TOTA.LES....1 15 26 1.959 318 21.24 27 21 -10 18 43 9.701.040711.071 259.44D 21.949.526 12.563 2.918.2211 17.726 6.129.060

(1) 55.721 toneladas acumuladas como mena beneficiada, corresponden á hierro colado de primera lundición.

21.156 toneladas con un valor total de 5 �289. 000 pesetas al hierro laminado; á 250 Pesetas tonelada.

De la cifra anotada corresponden602 toneladas con un valor total de 325.080 pesetas al hierro elaborado; á 540 pe

setas tonelada.

2.100 toneladas con un valor total de UO.003 pesetas á alambre; á 100 PCsetas tonelada.

1.350 toneladas con un valor total de 560.5250 pesetas á puntas de París; á 115 Pesetas tonelada.

(3) 2 Bessemer y 92 Roluert.

Page 38: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

HULLA (AGLOMERADOS)

w��, NÚDI l: ILO ID I: OrEILARIOSMENA

PRODUCCION

BRNNrI-MÁQUINASm

VARONES IIEffi13RAa CIADA AGLOMERADOS (> PIEVALORp DE rSDRIOA

n u

PROVINCIAS s x e ry d yty 7 ry ry y y

Por

O.�m a Ñ m ice-. r

w�mr í�-. pis m p

w, ótiN bw . oyNow,

mw, ;o�gw,

ow,

mw,

o!'gw, 'w= w ow

Total.tono-

m m � ,T w oyye �G

moyye FL

w. m � - lada.

m . p p �� pl N b! pl tD

°w m ,mm Pesetas. Ptas.

Córdoba ................ 2 • > 3 115 15 10 62 » > • 87 38.560 42.301 1.178.470 27,80 c

León ................... 2 2 160 18 5 20 » » » 43 22.481 (1) 24.280 316.640 13

Ovulo ................. 4 2 130 102 » » » 102 (2) 87.034 04.727 2.178.721 23

Palencia ............... 3 5 114 16 10D 6 122 70.360 74.119 1.378.613 18,60

Sevilla ................. 1 » • 2 70 9 2 41 52 84.227 89.420 1.430 720 16

TOTALES......... 12 • 14 580 42 33 325 6 406 303.101 324.037 6.482.164

(1) Abenlás so bonotlelaron 162.131 toneladas de mona, que produjeron 132.651 toneladas de bulla lavada, que á 11 pesetas tonelada importaron 1.459.161 pesetas.

(3) So emplearon 7.856 tonoladas do brea.

Page 39: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

HULLA (COZ)

Nii11ILItO InI OPIIICARIOSMENA

PRODUCCIÓN

• MÁQUINAS HORNOS - nP.xnrl-

VARONES rIEIIBRA9 CL1DA COKVALOR

p ÁPIE

DR FXTIRIOA

PROVINCIASpáp. xp, I r e 0 ó b d d W¡u d e d W{u e ó óIwj, N �� 4 �m C Ct Ñ ro r+ e. pf i+ pt m w p Por

H w n :� b M m ó ti o rn°m0

o rn°m5 'w w

Total.tono-ó N ro ó N m. n w. w, w, w� w. w. � p. p,

1... :' w y :' w m°' .fin c• w " ces, m y Ñ Ñ - lada.

tG; Í: p p pt �t m �t 7t m

lu' ,°N :? N Pesetas. Ptas.

Córdoba ................ 1 » s » (I) 96 x » » 21 24 51 �+ > 96 59.140 43.130 1.749,544 29,60

Imdn ................... G ' 2 25 1 43 48 > 1 n » 16 57 + + • 73 21.798 15.772 268.124 17

,,,..... 8 3 70 24 (2) 61 82 24 > 18 286 + + + 236 196.653 (.3) 121.405 3.860.666 31Oviedo........,ut

L'alenaln................ L » • 58 s » x . 4 • > • 4 3.112 1.931 54.992 28

Visoaya................. • + ' ' 22 (4) 75 • 36 • » » ' » » 297.989 219.669 6.809.739 31

'10TAR1t ...... 15 5 95 1 94 194 226 60 1 18 21 40 398 • > 458 589.603 404.990 12.733.964

ce(1) 79 Duryliernard y 24 llormtld. Sa estila montando 011100 cnldoras do 162 metros cuadrados do seporfloie da caldeo para aprovechamiento do gasas.

(3) 23 8mcot, sois Smoot.Ibrait y 28 Sino-,t modifloados.

(3) So han ooldzado ott montones 5.707 t9noiadna de halla.

(1) 60 Hmoot•Sollvay y el resto Smoot.

Page 40: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di
Page 41: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di
Page 42: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

6869

DATOS relativos á los establecimientos mineros de Alma dén Y Arrayanes, dependientes del Ministerio de Iffacienda.

MÁQUINAS11ORNOS MENA

PRODUCCIóNOPERARIOS de vapor. beneficiada

SUPERFICIE En el laDoreo. % el beneficio. EN EL EX ELLABOREO BENEFICIO

MINERAL i 7DE 1 5

NOMBRE PROVINCIA CLASELA CONCESI621

Interior. Exterior. Exterior.

RESERVADA VARONES VARONES VARONES extraído.-sDEL EN DE 0

AL VALOR

ESTADO t:J t� t� b t:' b t;'

ESTABLECIMIENTO QUE RADICA MINERAL 12

o

Hectáreas. Toneladas. Pesetas.

Almadén.............. Ciudad Real .... Lenisca im-

pregnada de

cinabrio ...... 196.349 24 659 384 66 199 130 112 253 6 242 1 15 22 2 16.049 15.269 8,94B Azogue .... 1.375 9.644.715

Arrayanes............ Jaén ........... .S u, de

mo ....... 559 731 8. 25 W Luo 14. 1wb Galena ..... 1.784.541)

al, 0 p,o,

DATOS relativos á la salina de Torrevieja, propiedad del Estado, dependiente del Ministerio de llacienda.

SALES ELABORADAS SALES VENDIDAS TOTAL

NOMBRE PROVINCIAToneladas. PARA EL EXTRAXJERO Y ULTRAM-ARP.1LRA LA PEXíNSULA É ISLAS ADYACENTES Sales

DE EN 1 vendidas.Valor.

i Toneladas. Toneladas.LA SALINA QUE RADICA

roja. rlanca. Grumos. Total.

Roja. Blanca. Grumos� Total. Roja. Blanca. Grumos. Total. Taneladas. Pesetas.

Torrevieja ............. ... :1 �kh=te ................ 23.7�6 4.3 5.223 60.996 116.84�, 1.075.31965.817 -1.072 1 93.635 16.852 34.U0 99 55.85i 5.766 50.007

NOTA-Se consigna el valor englobado Der COnsignarse así en los registros de esta dependencia.

Page 43: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

�SECCIóN3 A

DATOS Y NOTICIAS DE CADA PROVINCIA EN PARTICULAR

Y DE LOS ESTABLEGIMIENTOS MINEROS DEL ESTADO

Page 44: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di
Page 45: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di
Page 46: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

74'

ÁLAVA

FÁBRICAS

CONCESIONES.- DE

BEN FFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCUS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Cine (1) ............. .. .. . ........ 12 82

Cobre.............................. 50

Hierro (2) ......... .... ........... 163 3.507 >

Hierro y otros ....... .... . ..... .. . 4 -18

Hierro (pirita de) ................... 1 21

Lignito ............................. 19 370 >

Petr6Ieo ............ - .............. 1 1 1

Plomo (3) ......................... 4 32 34 351

Plomo y otros...................... 8 122

Rocas asfálticas .............. ..... 76 28 620 (4) 3

TOTALES .......... 9 120 265 5.225 3

Las minas Lucía, de Lezama, y Esperanza, del término del pueblo delmismo nombre, produjeron 110 toneladas de blenda y 100 toneladas de

Plomo.

En la mina -Demasía á San Antin se explotaron 151,60 toneladas deblenda; y se obtuvieron de la mina M/elincin, de Asparrena, 14 toneladas

de calamina en trabajos de investigación, practicados durante el primer tri-

mestre del año.

Cuatro son las concesiones de asfalto laboreadas en la provincia; en las

nombradas San Joaquín ySan lldefonso, de la Compañía española de as-

faltos naturales de Maestu, domiciliada en Bilbao, se obtuvieron 2.470 to-

neladas de roca asfáltica.

(1) Una -i- con 1-9 hectáreas ha Pasado de irierro á esta sustanci

(2) Una min2 con 12 hectáreas ha pasado de hierro á cin�

(» Una mina y u= demasía con 19 hectáreas, ocho áreas y 65 centiáreas produce cine, y las ot--as dos plomo y cínC.Dos fabrican asfalto y aua cemeutO.

Page 47: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

.75

Las minas Lucía y Constancia, que son propias de la Compañía de asfal-

tos de Maestu, domiciliada en San Sebastián, dieron como productos 2.800

toneladas.

La fábrica de Araya, titulada de San Pedro, propiedad de la-Viuda é

Hijos de Urigoitia, ha producido, con mineral procedente de las provincias

de Vizcaya y Logroflo, 4.761,78 toneladas de lingote al carbón vegetal, el

cual dió cómo hierros laminados*3.395,19 toneladas, y como hierro marti-

llado 562,59.

Esta fábrica posee cinco máquinas hidráulicas, con 200 caballos de fuerza,

y una de vapor.

La salina de Añana tuvo, producción escasa este año á edusa del tempo-

ral lluvioso del verano'

La fábrica de cemento de Nanclares produjo 476 toneladas.

La fábrica de asfalto San IIdq/onso, de la Compañía de asfaltos de Maes-

tu, domiciliada en San Sebasfián, fabricó 3.200 toneladas de panes de as-

falto, y la Compañía de asfaltos naturales de Maestu, domiciliada en Bil�

bao, produjo durante el aflo 1.950 toneladas de la misma sustancia en

igual forma.

Page 48: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

ALBACETE

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

5. SUPERFICIE SUPERFICIE

lí5,

Hectáreas. Hectáreas.

Ag~ subterráneas................. 2 42

Azufre ....................... 2 74 (1)

cine ............................... 1 2-1

50Cobre.............................. 1

28 4Hierro................... 1 .......... 55

Hulla............................... 1 12

Indeterminadas ............... .... 2 16

Sal común.......................... 6 1 4

Sustancias salinas (2) ............... 12 7 148

45 825ToTALEs............ 1 2 18

La producción de esta provincia se limita por hoy á la de minerales de

azufre del coto Hellín, en el que se hacen grandes gastos para conseguir

una explotación económica en forma: tal, que pueda luchar en los mercados

nacionales y extranjeros con los azufres que en comarcas más ricas se ob-

tienen con poco coste.

Siguen los registros de mineral de hierro, y en el año que nos ocupa seChan demarcado 11 concesiones con 557 hectáreas; pero la dificultad de trans-

portes impide por hoy explotar los ricos criaderos de dicha mena que exis-

ten en aquella provincia.

Para el año actual existen grandes esperanzas en la importantísima zona

minera del Real, que hoy tiene paralizados casi en absoluto los trabajos de

sus ricos criaderos metalíferos.

(1) Se ignoran los datos de ellas.

(2) Produce sal comiCm.

Page 49: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

77

ALICANTE

FÁBRICAS

CONCESIONESBENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

SUPERFICI1SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subtorrárieas*, ....... 94

Aluminio ..........................

Arcilla .............................

Azogue ............................ 2

2 88Azufre..............................

Cobre (1) ...........................

Grafito ............................

Hierro.............................. 77-1

Hierro y otros (1) (2) ...............

loHalla ..............................

Lignito (1) ..........................52 41

Ocre ...............................

Plomo.................... ........

Sal común. . ........................

26Turba ... .........................

18�12 1.842

TOTálXS ..........

El valor de los productos creados por la industria minera .. ha cuadru-

plicado respecto al año anterior, debido principalmente á los mayores va-

lores adquiridos por la sal elaborada en Torrevieja y de las ag as que se

destinan á riegos, á pesar de-no figurar el ocre, que aunque debe haberse

producido, no aparece ni en las declaraciones del 3 por 100 ni en los padro-

nes no se han devuelto.que

Respecto á las minas en actividad se continúan los trabajos en varias an-

tignas, cuyo principal objeto es investigar aguas.

(1) Produce gu,

C2) Una mina con siete hectáreas orodujo ocre, ígnorándose su producción.

Page 50: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

78

En el Puerto, de Orihuela, también se hacen trabajos de investigación,

persiguiendo algunas indicaciones de cobre.

ALMERíA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BESE

>PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

91Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ................ 1 40

Amianto ................ .......... > 2 24 >

Antimonio .................... .... 2 21 >

Azogue... ....................... 3 > 46

Azufre ........... 5 31 64 ' 819

Cine....... - ......................... 8 68 16 , 1.163

Cobre......................... .... 53 > 071

Esteatita ..................... ...... 1 ' 25

Hierro ........................... . 1 27 401 1.551 25.802 >

Hierro argentífero ... ............. 8 18 12 71

Huna ......................... 1 71 >

Indeterminadas .......... . ......... 8 208 >

Manganeso......................... 6 48 1

Plomo ............................. 33 366 380 2�687 3 1

Plomo argentífero .................. 62 215 421 1.871 4

ToTALEs ........... 143 1.102 2.527 32.970 11

Laboreo. -Por el ferrocarril de Lorca á Baza se han transportado 39 to-

neladas de mineral de cobre, embarcado en Serón. También se han trans-

portado 366 toneladas de calamina de las estaciones de Almanzora y Tíjola,

que no figuran en el resumen por ignorarse de dónde proceden.z3Muy disminuídas las existencias de hierros superficiales, han tenido que

trabajar en el interior la :mayor parte de los obreros que en años anteriores

lo hacían á cielo abierto; sin embargo de ello, las desgracias,, tanto leves

Page 51: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

79

como graves, han disminuído sensiblemente, siendo en total 33 concesiones

menos las que han trabajado entre las productivas.

Han aumentado las máquinas de vapor y también las de sangre.

La producción ha disminuído en 177.963 toneladas métricas, y su valor

en 819

*

460,45 pesetas.

. También se han transportado por el ferrocarril de Baza á Lorca, embar-

cando en Huércal-Overa, Almanzora, Tíjola y Purchena 1.363 toneladas

métricas de esteatita, de las cuales 1.354 se cargaron en el último punto.

Según datos facilitados por el ferrocarril del Sur de España, se trajeron

á embarcar á este puerto 122.7 61 toneladas de mineral - de hierro, de las

cuales pertenecen á Granada 152, y el resto, 6 sean 122.609, á Almería�

procedentes:

De Escullar ............................. 1.158» Nacimiento .................. ....... 20.852» Gergal............................ ... 100.523

» Doña María ......... ................. 74

Fábricas. '- De los estados resultan que han aumentado el n-Limerei de

operarios en tres fábricas, permaneciendo igual en otras. San Andrés de Pa-

lomares ha estado parada por reforma durante mucho tiempo.

Aparece de nuevo en marcha una fábrica de albayalde, cuyos productos

valúan en 72.000 pesetas, á deducir gastos. Respecto al plomo, con y sin

plata, desde luego se ve mejoría en los precios, que han aumentado en 1,50Zny 29,50 pesetas respectivamente. Las toneladas obtenidas han sido 118 menos

del argentífero, y 9.968 más del plomo pobre, lo que da un aumento en el

valor del plomo de ambas clases sobre el año anterior de 358.525 pesetas;

pero como Do se conoce el valor de las menas tratadas, no puede formarse

idea del beneficio.

Movimiento de expedíentes.-Se han otorgado 53 concesiones más que

en el año precedente; y como se caducaron 99 menos, resulta que aumenta

el número de concesiones en 152 más con relación á 1901.

Producción.-A la producción obtenida en esta provincia debe añadirse

las cantidades siguientes:

llesetas.

Por la producción de ~oles de Macael.. 520.000

Por las salinas de la provincia ............ 500.000

TOTAL ...................... 1-020.000

Page 52: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

so

ÁVILA

FÁP,RICAS

CONCESIONES DE

BEXEFI-10

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTINCIX8

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Cobre .............................. 7 288

Cobre y otros . .. ............. ... » > 1 .1 6 302

Hierro.- . ...... ..... ........... 9 153

Hierro y otros ............ ........ 3 124

Plomo ............ ................ 7 150

Plomo argentifero....... .......... 2 52

TOTALES ......... 34 1.069

Durante el afío no hubo en productos mina alguna.

Page 53: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

BADAJOZ

FÁBBICAS

CONCESIONES DE

B

En

EFlcl()

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANC118

li 1.3 pSUPERFICIE

15SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas. 1

Amianto .......................... 2 21

Antimonio .......... . .............. 5 64

Azogue ............................ 12 150

cine............. . ........... ...... 6 123

Cobre.............................. 54 872

Fosforita .......................... 2 45

Merro.......... .................. 12 530 1 13.240

4-9 3.755Hulla..............................

Oro................................ 6 114

Plomo (1) ................ .......... 30 598 405 6.861

25.248 1TOTALES.. ........ 31 610 1.061 1

Aunque las minas de plomo en actividad y producción en el aiío que

terminó son próximamente las mismas que en el anterior, llama la atención

que los productos hayan descendido en un 50 por 100, y el valor de ellos

en la misma proporción, siendo la ley media de los minerales la misma, 6

sea el 75 por 100. Es cierto que el precio del plomo ha disminuído algo,

pero esto no instifica tal desproporción, siendo, probablemente, las causas

las siguientes: La falta de vigilancia, por una parte; el no haber mediosZD

de comprobación para la cantidad y clase del mineral declarado, por otra;

y principalmente, la no intervención directa y natural, como en los años

anteriores, por la Sociedad arrendataria del Impuesto.

La blenda obtenida en las minas La Constante, del término de Santa

Marta, y Nuestra 5eñora de los Dolores, del de Berlanga, tuvo una lie�v de

45 por 100.

(1) DoS minaz con i3 hectáreas- produjeron además cine, y una de ell�� con 31 LectLcu_-, Y2-a o.

Page 54: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

8,2

En la expresada mina La Constante se exporta una sustancia llamada

vanaditina ó vanadiato de plomo, que llama la atención, hasta el punto de

haberse formado en Londres un sindicato de ricos industriales para su ex-

plotación.

La producción de esta sustancia ha sido en los últimos meses del año

de 40 toneladas, con el 1-9 por 100 de ley, que es la mayor concentración

que ha podido conseguirse con un tratamiento costoso y entretenido en el

taller de preparación mecánica de esta mina.

A los 20 6 25 metros de profundidad desaparece esta sustancia, que

viene acompañada de fosfatos y carbonatos de plomo, y empieza la galena

argentífera, que es la que constituye la principal riqueza de esta mina.

En la actualidad se trabaja en diferentes puntos de la corrida del filón

para aumentar la producción de la citada vanaditina.

Sigue explotándose únicamente la mina de hierro Ya te lo decía, del tér-

mino de Fuente del Arco. La producción ha sido la misma próximamente

que el año anterior, á pesar de estar parada en el último trimestre para ocu.

parse en terminar la instalación de los cables aéreos, que transportarán los

minerales á la estación de Fuente del Arco. Es natural que en el año 1903

la explotación adquiera más importancia, no sólo en Ya te lo decía, sino

también en otras del extenso grupo que rodea á esta mina. La ley media de

este mineral fué de 53 por 100.

En la cuenca de Villagarcía se han practicado cuatro sondeos de 60 á

100 metros de profundidad por la Sociedad Española de Londres, de Ma-

drid. En todos ellos se han encontrado manifestaciones carboníferas, sin ob-'

tener carbón explotable, no transpasando en ninguno la sonda el terrenopropiamente carbonífero.

Estos sondeos se han practicado solamente en una extensión de dos hec-táreas, y tanto por esta causa como por la poca profundidad que han al-canzado, no puede formarse aún idea exacta de la importancia de esta cuenca,en la que se preparan á una exploración más extensa, que dará á conocer suverdadera riqueza.

En el término de Casas de Reina se explotó á principios de 1902, en pe..queña escala, la mina Carbonera :9.', que en la actualidad está parada.Las leyes medias de riqueza en esta provincia han sido las siauientes.

Para el cine ... ........................ 45 por 100.

hierro. . . ............. » ..... — .. 53plomo. � ........................ 75

vanadiO » ........... - ............ 12

Page 55: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

83

BALEARES

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

RENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSUNCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

is,

Hectáreas. T

Aguas subterráneas ................

Cemento hidráulico.......... . ...... 10

Cobre ........ - ..................... 1 20 15 677

Hierro............................ » 17 185 >

Lignito (1) ............. . ........... 932 59 998

Plomo ............... . ... ... ....... 17 253

252 109 2.119 10 >TOTALES ........... 12

La producción del lignito ha disminuído á caui a de la taja de precios de

la hulla, con la que sólo podría competir si se fabricaran aglomerados des-

pués dellavarlo y deshidratarlo, En las investigaciones practicadas en busca

de este combustible, se va demostrando la gran extensión que deben tener

en Mallorca las formaciones lacustres, y que basta ahora se desconocía, por

hallarse cubiertas.

En la isla de Menorca han seguido las investigaciones de mineral de co-

bre, sin que hasta ahora se haya encontrado éste en cantidad que resulte

beneficiable. Siguiendo los indicios de él, se ha encontrado el de cine, for-

mando vetas de blenda, cuya importancia se desconoce, en el terreno de-

voniano.

El resultado del ensayo de los minerales de cobre acusó una ley de 8,764

por 100.

No se ha producido tampoco este año mineral de plomo alguno, por con-

tinuar inundadas las labores de las minas de Ibiza.

La sal común se produjo en las cuatro islas mavores del grupo. Unas

(1) Por rectificación de catastro se disminuyen dos hectárea- resPectO al a 0 a--te�-Or-

Page 56: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

84

46.000 toneladas se exportaron al extraDjero; el resto fué consumido en la

provincia.

En las fábricas de cemento se trabajó todo el año. El jornal de los obre-

ros mayores de diez y ocho años ffié de 1,75 pesetas, y el de los menores de

la expresada edad, de 0,75 á 1,25. El número de horas de trabajo varió se-

gún la estación; pero el promedio fué de unas nueve horas. La casi totalidad

del cemento se empleó en la isla de Mallorca, aunque ya empieza á expor-

tarse á la Peninsula, especialmente á la costa Sudeste. La marga utilizada

para esta fabricación se extrae en las inmediaciones de los hornos, y el com-

bustible empleado en este uso es el lignito procedente de las minas de Ma-

llorca.

Page 57: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

85

BARCELONA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIÁS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ............ 42 GS

Cemento llidráulico ...... . .......... . 12

Antracita ..... .....................

Cobre. ............................. 10 215

Cobre y otros ..................... 1 j

Rierro............... - ............. 25 569

Hierro (pirita de) .................. 3 50

Lignito ......... . ...... - .......... 12 13-13 96 5.845

Oro y plata . ...... 1 ............... 1 4

Petr6leo. ..................... 3 152

Plomo ............................. . 13 9-54

Plomo argentífero............ ..... 1 12

Plomo y otros ........ ... ....... 35

Rocas asfálticas .............. 505

Sal común ........ - ................ 9 280

Succ ¡no ........... ..... ....

TOTALES ........ 20 1.635 255 8.293 1 12

La producción minera de esta provincia se ha concretado á combustibles

fósiles, sal gema, espato-fluor y agnas subterráneas.

Eqpato-fluor.-La explotación de esta sustancia, que se verifica en San Cu-

cra ropietario de la superficie sin concesión del Gobierno,t del Vallés por el p

ha dado nuevamente señales de vida., después de haber permanecido parali-

zada en 1901, si bien reducida la producción á la exigua cantidad de 12,70

toneladas, que al precio unitario de 75 pesetas que se le señala, dan un va-

lor total de 952,50 pesetas.

Carbón cretáceo.-Han continuado en explotación los mismos a upos de

minas que en años anteriores.

Page 58: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

'86

La producción del coto iVatilde y de la mina anexa Precaución, en tér-

minos de Serchs y Figols, se ha cifrado esté aflo en 7.421,30 toneladas de

carbón granado y 16.47-9,20 de carbón menudo, que á los precios de 5 y

2,50 pesetas, respectivamente, produjeron un valor á boca-mina de 78.287

pesetas, descendiendo esta producción y su valor en 11.476,30 toneladas y

39.287,50 pesetas respecto del año anterior.

Las minas Alaría y Nueva Antonia, de la Pobla de Lillet, extrajeron

-974,50 toneladas de carbón granado y 48,50 de menudo, valorada la tone-

lada del primero á 20 pesetas y á 12 la del segundo, formando un producto

total de 6.072 pesetas, con aumento sobre 1901 de 112 toneladas y de

2..540,80 pesetas.

La mina Carolina, de Serchs, produjo 70 toneladas de carbón sin clasifi-

car, al precio uniforme de 12 pesetas la tonelada, lo que da un valor creado

de 840 pesetas, mayor en 360 pesetas al del ejercicio precedente, como la

producción lo es también en 30 toneladas.

Lignito terciarío.-En la cuenca de Calaf, que sigue explotando la anti-Cgua sociedad Unión Minera, este año se han producido 2.462 toneladas de

carbón granado y 1.230 de carbón menudo, las cuales, á los precios de 9 y 4

pesetas, respectivamente la tonelada, han producido un valor de 27.078 pe-setas, menor en 2.390 pesetas al del año pasado, y siendo la producción

inferior también en 6-90 toneladas á la del citado ejercicio.

Las minas de Subirats, pertenecientes á la Sociedad de carbones y cemen.tos de San Sadurní de Noya, han continuado siendo objeto de algunas la-bores de investigación, sin que se hayan obtenido productos.

Aguas subterráneas.-La producción de ellas procede exclusivamente delas minas que la Sociedad general de aguas de Barcelona posee en las cuen-cas hidrográficas Dos Rius y del Vallés, con destino al abastecimiento deesta capiaal. La producción de este año resulta aumentada, respecto de ladel precedente, en 2.938.226 toneladas, y su valor en 60.637,13 pesetas.

El valor á boca-mina producido por el ramo de laboreo en esta provincia,resulta ser:

De 56.400,00 pesetas para la sal gema.

» 952,50 » el espato-fluor.

19 85.199,00 » el carbón cretáceo.* 27.078,00 » el lignito terciario.

* 716.201,33 » las aguas subterráneas,

ó sean 885.890,83 pesetas para este ramo de la minería.Bamo de beneficio.- Cemento. - Las pLábricas de esta clase, de que se

Page 59: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

87

tiene noticia, son las mismas que ya se han dado á conocer en otras Memo-

rias. Como de costumbre, no todas han acudido á facilitar datos, deducién-,

dose de los que han podido obtenerse que en once de las mismas se produ-

jeron 24.992,50 toneladas de este material, á un precio unitario variable en-

tre 8 y 25 pesetas, elevándose el valor total creado por este concepto á

267.995 pesetas.

Aun cuando este valor aparece en disminución de 19.485 pesetas y la

producción es la de 2.550 toneladas respecto á 1901, no pueden sacarse de

aquí deducciones precisas, por no ser completos los datos.

Yeso.-De las tres fábricas que producen yeso, solamente dos han de-

vuelto llenos los padrones, con arreglo á los cuales resulta una producción

de 2.550 toneladas y un valor producido de 26.095 pesetas, con baja de 530

toneladas y 3.575 pesetas con relación al año anterioiz, si bien con las re-

servas que se han hecho en el párrafo que precede. El precio unitario varía

de 9,25 á 12,50 pesetas.

Respecto al ramo de beneficio, el valor producido fué:

De 267.995 pesetas por el cemento.

» -96.025 » » el yeso,

lo cual da un total de 294.020 pesetas para las fábricas en actividad.

Page 60: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

BURGOS

FÁBRICAS

CONCESIONÉSDE

BENEFICIO_

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNC118

SUPERFICIESUPERFICIE

i5,

Hectáreas.

Aguas subterrincas ................ 2 8

Cine................................ 1 40

Cobre.......... . ................... 13 332

Hierro ............................. 159 3.576 >

2 78 3.262Hulla........................... ..11 > 1

Kaolin .................. ... .. . . 1 1 2 3 50

.............. 2 56MInganes9..... .....

Ocre....................... ....... 1 4

Petróleo.. ... . .... .. 17 1.308

Plata............................... 1 30

6 102Plomo ........ ...................

Sal común ... . ......... . ..........

5 35 2 16

Sosa (sulfato de) ...... ..., ......... 5 82 2

TOTALES... . . ........

1

71 988 8 891 2

La industria minera de esta provincia no alcanzó, durante el aflo 1902,

el desarrollo que pudiera esperarse de la formación de las sociedades que se

co,Instituyeron el año anterior, de la apertura del ferrocarril de Villafría áMonterrubio y de la explotación de los minerales de hierro que la sociedadThe Sierra Company Limited había empezado en sus minas de los térmi-nos de Riocabado, Barbadillo de Herreros y Valdelaguna.

Esta Sociedad suspendió los trabajos de explotación y arranque de mi-neral por varias causas, siendo la principal el elevado coste de transporteque le exige la Compañía de los ferrocarriles del Norte para conducir dichomineral al punto de embarque de Bilbao.

Esta gran dificultad para la explotación de los criaderos de hierro queexisten en los expresados términos y sus contiguos, sólo Fodrá vencerse

Page 61: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

89

con la construcción del ferrocarril transversal de Madrid á Bilbao 6 San-tander, por lo cual es de temer que hasta que tenga lugar esa construcciónno se efectúen trabajos en las minas de hierro que dicha Sociedad posee enla provincia.

De las otras Sociedades, la formada para la explotación de los criaderosde hierro de Basconcillos de Toro ha desaparecido ó se ha disuelto, despuésde haber hecho pequeños trabajos de reconocimiento sin obtener los resul-tados que se prometían; la formada para la explotación de los Kaolines delValle de Mena no dió señal alguna de existencia; y la formada para la in-vestigación de las minas de petróleo, situadas en el término de Huidobro,fué la única que ha correspondido á lo que de ella se esperaba, dando prin-cipio á los trabajos de sondeo para reconocer el terreno petrolífero donde

se encuentran dichas minas.

Estos trabajos se ejecutaron por la Sociedad Espafiola de Sondeos y Alum-

bramiento de Aguas; y de la forma en que se llevan, del estado en que se

encuentran y de los resultados que ofrecen, no es posible dar dato alguno

por no haberlos obtenido la jefatura del Distrito minero, á pesar de haber

pedido informes á los concesionarios.

Al escaso desarrollo y producción de la industria minera de la provincia

correspondió el decrecimiento, con relación al aflo anterior de 1901, de sol¡-

citudes para obtener concesiones mineras.

Por las noticias é impresiones del personal que practicó las demarcacio-

nes se puede asegurar, sin temor de grandes errores, que ninguna de las mi-

nas demarcadas en el aflo que nos ocupa constituirá un centro de explota-

ción y producción importantes, y que en su casi totalidad jamás darán

producto ni contribuirán al aumento de la riqueza minera, quedando redu-

cida su existencia á ocupar solamente un lugar en los estados de la Estadís-

tica minero-metalúrgica,.

Según los datos suministrados por los mineros y los adquiridos por el

personal del Distrito, estuvieron en producto en 1902 ocho concesiones mi-

neras, tres menos que en el año anterior.

El valor del mineral extraído de las minas productivas fuá superior al

del año anterior en 12.053,96 pesetas, y para él contribuyeron las minas de

hulla con 22.008 pesetas, ó sea el 56,70 por 100, la mina de Iraolín con 7.050

pesetas, ó sea el 18,16 por 100, y las minas de sal con 9.754,89 pesetas, 6

sea con 225,103 por 100.

La producción de hulla superó á la del aflo 1901 en 2.368 toneladas, y el

valor alcanzado en venta en 1.5.508 pesetas, siendo debido este aumento,

principalmente, á la mina Pablo.12

Page 62: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

90

Las labores de explotación y arranque de carbón estuvieron reducidas á

dicha mina Pablo y á la titulada Sali,,adora, haciéndose la explotación en la

primera por la Sociedad'del ferrocarril de Villafría á Monterrubio, nom-

brada The Sierra Company Limited, y en la segunda por el concesionario

D. Antonio Calleja. Los productos obtenidos en la mina Pablo se consu-

mieron, parte en las máquinas y locomotoras de dicha Sociedad, y parte en

las capitales de Bargos y Logroño, y los de la segunda en la de Palencia.

Las labores se practicaron en disfrute y por el sistema de huecos y pila.

res en la mina Salvadora, y en la mina Pablo en tres galerías de reconoci-

miento, además de las labores en disfrute.

De las concesiones existentes de kaolín sólo estuvo en productos la titu-

lada Bienvenida, y se arrancaron en ella 5.000 toneladas de mineral más

que en el año anterior de 1901.

La explotación y arranque del kaolín se hizo á cielo abierto y usando el

pico, el barreno y la pólvora como explosivo.

La preparación del mismo estuvo reducida á quitarle los cantos gruesos,

cribándole por medio de una zaranda.

Su consumo se verificó en Bilbao, donde se empleó para la construcción

de los fondos de los convertidores de acero, y su conducción al punto de

consumo se hizo por medio de carros arrastrados por caballerías hasta Bri-

viesca, que es donde se encuentra la estación más cercana de embarque diel

ferrocarril, habiendo sido el coste de arrastre desde la mina á la estación de

3,50 pesetas la tonelada.

Las labores de explotación de las minas productivas de sal se redujeron

á la extracción de las aguas que tienen en disolución el cloruro sódico y

brotan en tres pozos verticales que se encuentran dentro del perímetro de las

minas Santa Bárbara, _Doña Juana Juez y Hoyuelo, y á la. consel�vación y

reparación de los depósitos donde se conserva el aoua salada hasta la épocat3de verano, en que se hace el beneficio de ella.

La extracción de dichas aguas se verificó por medio de una bomba aspi-

rante impelente, movida por una rueda hidráulica, en la mina Santa Bár-

bara, y por medio de un torno de madera, movido á mano, y pellejos de

cuero, en cada una de las minas -Doña Juana Juez y Hoyuelo.

El agua salada al salir de los pozos acusa una graduación de .93 grados

en las minas de Miranda de Ebro, y en las otras dos de 18 grados.

Page 63: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

91

OÁCERES

CONCESIONESDEBENEFJ010

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. H t,ec areas.

Antimonia ....... ................ 118

Ars6nico ............ .............. 1 30

cine ................. ............. 6 3 51

Cobre .......... ..... . . .... .. ... 7 77 >

EstaRo (1) ................ . 8 65

Fosforita . ......................... 54 20 167

Hierro (2) (3) ....................... 6 83 2.099 »

Hierro y otros. . � .................. 3 89

Plata. ............................. 6

Plomo .................. ........ . 21 290 >

Plomo argentifero.................. 15 20 322

Wolfrani ........... . ............. 2 39

TOTALES ........... 8 180 3.354

En el año de igo2 no se ha señalado ningún suceso favorable para la in-'

dustria minera de esta provincia; siguen casi todas las concesiones en la

inactividad, y no se vislumbra el instante en que cualquiera de ellas pueda

ser explotada, pues la mayor parte no tiene ni la más pequeña labor de re-

conocimiento, y las que han sido trabajadas en tiempos anteriores están

anegadas y exigirían desagiles costosos para poder ser reconocidas.

Ensayados los minerales producidos en esta provincia, acusaron las leyes

siguientes: Fosfato de alúmina (ambligonita), 50 por 100 de ácido fosfó-

rico; cine, 50 por 100; fosforita, 48 por 100 de fosfato tribásico, y plomo

argentífero 10 por 100 de plomo y 3.000 gramos de plata por tonelada

Métrica.

(1) Una mina con seis hectáreas pasó de hierro á esta swtauc!R.

(2) Una mina con seis hectáreas pasó á estalio.

(3) Produce fosfato de alúmina.

Page 64: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

9

CÁDIZ

FÁBRICAS

CONCESIONES DEBENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

is,

Hectáreas. He.táreas.

Azufre .............. .............. 10 &G5

Cobre .............................. 8

Hierro ............................. 8 211

........1........ 2 32Hierro y otros.

Hulla ................ - ............. 11 545

Petróleo ............................ 6 199

Tierr.s aluminosas................. 2 2i

TOTALEs ........... 40 o501

En esta provincia no ha habido en producto ninguna mina, ni se ha ¡ni-n

ciado ninguna explotación, continuando en el mismo estado que el afío

anterior.

Page 65: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

CASTELLU

CONCESIONES DE

BENEF1010

PRODUCTIVAS DIPRODUCTIVAS

SUSTINCIÁS

2 SUPERFICIE 5, SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Azogue ................... ........ 15 341 2

cine (1) ........... - - ............... 6 72 3

Cobalto............................. 2 8

Cobre.............................. 7 92

Hierro (2)— ..... - - 12 46 1.1299

IndeterminaftS ............... - ..... 10 202

Lignito ................... ........ 4 237

Plomo.............................. 2 12 181 2

Turba .............. . ...... 1 ...... 5 419

TOTALES . .........

3 51 107 2.782 7

En esta provincia se ha duplicado el valor de los productos creados por

la industria minera, debiéndose el mayor desarrollo á la explotación de la

mina San Vicente, del término de Lucena, en la cual se han instalado nue-

vos lavaderos, adquiriendo dicha mina una verdadera importancia.

Con este motivo se han inaugurado trabajos de investigación en las minas

colindantes -Bienvenida y Primera Eista, y también se trabaja en la mina

Encontrada, del mismo término de Lucena.

En la mina Vícentila, del térinino de Borriol, se trabaja en estéril en un

pozo de investigación de cien metros, y en el cual han ocurrido dos acciden-

tes desgraciados á consecuencia de la explosión de un barreno por impru-

dencia temeraria.

En los términos de Pina y Barracos también se han hecho algunos tra-

bajos de escasa importancia.

(1) La producci611 procede de las minas de plomo.

(9) Produce plomo.

Page 66: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Por último, en el término de Segorbe la mina Rosario, á los 86 metros de

profundidad en un pozo, continúan las labores de investigación, habiendoZD

cortado en mitad de él una pequefia bolsada de galena que hace concebir

muy halagüeñas esperanzas respecto á esta mina y sus colindantes.z3

Leyes de los minerales:

Para el cine .............. . ..... 38,00por 100.

» » plomo .................. 54,00

CIUDAD REAL

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

SUPERrICIE ZSUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Antimonio ...................... 274

Azogue .. ............... . ......... 196.349 »

Cine (1) .......................... . 4 95

Cobra.......................... ... 11 216 >

Hierro ............................. 117 4.021

Hierro y otros ........... . ......... 1 12

Hulla. - . .... . .................... 9 396 57 5.147

Manganeso ............... ......... 9 426

Níquel ......................... 1.. . 1 6

Plomo (9) .................. ....... 165 597 2 12.151 3

Plomo y otros ................ . ..... 6 195

SUStancias salinas ................. 5 96

TOTALES. .......... 23 197.150 902 2 22.569 1 4

1 > 1 ' 1

-

1 1 > 1 1 ir 1 -

De la comparación de los datos estadísticos de la producción minera de

esta provincia durante los años 1901 y 1902, resulta lo siguiente:¿D -El plomo argentífero fl crura con un aumento en su producción de 898 to_-

(1) Por -ectímilcación 0 catastro se aumenta, 23 hectaseas con relaci6n al año anterior.(2) Cinco mins y dos demaslas producen Plomo argentifero.

Page 67: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

95

neladas métricas, siendo su valor menor que el del año 1901 en 1.260.384

pesetas; el número de obreros empleados en las minas de esta sustanciaaumentó en 138.

Produjeron esta sustancia las minas San Froilán, Consecuencia, y DonRaimundo, del térmi-no de Villamayor; Nuevo -París y sus tres aumentos,del de Almodóvar, y Esperanza, del de Abenojar. Laboreó la primera la So-ciedad Peflarroya, haciéndose los transportes por ferrocarril de vía estrecha

de su propiedad; los minerales de la segunda y tercera fueron transportados

por el ferrocarril de vía estrecha de Almodóvar á San Quintín, y beneficia-

dos en Peñarroya. En la nombrada París, perteneciente á la Compañía Mi-nera y Metalúrgica del Horcajo, se efectúa la explotación en realces, trans-

portándose los minerales á la estación de Veredas.

Las minas de plomo pobre han producido 1.669 toneladas menos que:el

año anterior, y el valor total de la producción ha sufrido un descenso de

29703.594 pesetas.� El menor valor de la producción del plomo es debido al precio menor de

este metal durante el año, y la menor producción del plomo pobre fué de-

bida al retraimiento de ciertos mineros para explotar sus minas y á la im-

posibilidad en que se encontraban otros para efectuar laboreos, por el poco

valor de los minerales, y tener que trabajar con pérdidas muchas de las

minas.

Continuaron las labores de reconocimiento en las minas de esta sustan-

cia denominadas Víllalba, del término de Mestanza, y La Panadera, del de

Cabezarrubias; en la segunda hay dos pisos explotados y se preparan actual-

mente otros tres. La Lealtad, del término de Mestanza, y Emperatriz, del

de Brazatortas, trabajaron todo el año. La nombrada Nuestra Señora de la

Encarnación no alcanzó á cubrir los gastos con sus productos, y sólo se hizo

en ella extracción de minerales por ir sobre filón con la esperanza de me-

jora en él.

La producción de la hulla tuvo en este año una disminución de 2.746

toneladas métricas, con una disminución en su valor total de 235.300

pesetas.

En los valores creados por el ramo de laboreo, excepción hecha de las

minas de Almadén, hay una disminución de 1.771.139 pesetas.

19 continuaron las investigaciones, haciéndose algunosDurante el a¡ío 190 C

sondeos, en busca de hulla, en la parte Oeste del valle llamado de Puerto-

llano, ó sea del río Ojailen. En la concesión nombrada Nuestra Señora de

Lourdes, sita en el referido valle, se están terminand las instalaciones de

pozos y máquinas de extracción, transportes por cables aéreos, lavaderos y

Page 68: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

96

cargadero de carbones, con su apartadero en la vía férrea de Ciudad Real á

Badajoz y entre las estaciones de Puertollano -y Veredas, prometiéndose

hacer una buena explotación de las referidas minas.

En los límites de las minas hace años en explotación, en la cuenca de

Puertollano, se han ejecutado trabajos que prueban la proloDo-ación de las

capas, habiendo ya dos minas más en disposición de producir hul1r.

En la proxitnidad á una de, las minas en explotación se hacen en la

actualidad sondeos por la Sociedad general de Sondeos y Alumbramientosinde aguas.

. A pesar de la baja del precio del plomo durante el año 1902, se ha conti-

nuado la exploración en ell valle de la Alcudia, y es de esperar que si mejo-

rase la situación del mercado de este metal, aumentaría el número de minas

en explotación.

Se ha terminado la construcción de la vía f(,rrea de Calzada de Calatrava

á Puertollano, quedando ya unidas la estación de Valdepeflas, situada en

la línea de Madrid á Córdoba, con la de Puertollano, en la de Ciudad Real

á Badajoz, facilitando esta nueva línea los transportes de minerales y car-

bones.

Page 69: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

97

CóRDOBA

FÁBRICAS

CONCESIONES DEBENEFICIO

PRODUCTIVAS LMPRODUCTIVAS

SUSTANC118

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreos.

Aguas subterráneas ........ ...... 12 >

Antimonio ............. ........... » 7 144

Cine- ............. . ................ 6 84

Cobre .............. .............. 48 72 1.465 >

Hierro ..................... 1 ... ... 2 36 168 4.564

Hulla (1) .......................... 22 1.155 378 12.341 3

Manganeso ............. ..... » 1 » J8

Plomo (2) ..........................

1

3 551 466 1 7.800 2

Sal común............. ............ 3 43 1

TOTALES ........ 38 1.790 1.104 1 26.501 5

El mineral producido en la mina de cobre denominada Cerro Muriano,

sita en los términos de Córdoba y Ovejo, es una pirita de cobre y galena,

y procede de trabajos ejecutados en labores antiguas, por no haber llegado

aún los trabajos á la zona virgen. El pozo más ava

'

nzado alcanzó 167 metros

de profundidad, y en otro se llegó á los 154, continuándose los trabajos de

exploración.

En las minas de hierro continuaron también los trabajos de la misma

índole. El mineral es óxido Irrico, con ley de 50 por 100.

La antracita extraída de la mina La Fortuna, del término de Fuente Oye-

juna, contiene el 10 por 100 de materias volátiles y el 8 por 100 de cenizas.

Para ponerla en condiciones de -venta se la trasporta al taller de preparación

mecánica de la mina de hulla La Terrible. La procedente del coto Porvenir

de la Industria, del mismo término, es clasificada en un taller lavadero de

(1) Dos minas con 800 hectáreas Droducen sa-tracita-

(2) Producen Diomo argentifero.13

Page 70: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

la casa Pinette; su ley es de 1.9 por 100 de materias volátiles, 10 por 100 de

cenizas y 78 por 100 de carbono.

La Sociedad Minera y Metalúrgica de Periarroya, domiciliada en París,

tuvo en explotación las minas de hulla La Terríble, L�'sp�ragzza, San 3liguel,

Santa EUsa, Ana, San illarcelino, La Pequeña, Trajano, La -211,arteleña,

Absalón y La Torre, sitas todas ellas en el término de Bálmez. En el grupo

formado por las tres primeras, los carbones son clasificados por medio de

tres cribas Coxe núm. 4, una criba de sacudidas y dos fijas, limpiándose á

mano, sobre mesas móviles, los gruesos. La ley observada en estos combus-

tibles fué de .92 por 100 de materias volátiles y el 8 por 100 de cenizas. En

el grupo formado por las minas cuarta, quinta, sexta y séptima de las pre-

citadas, la preparación se efectuó en el mismo taller que las anteriores, y la

proporción de materias volátiles y de cenizas fué de 23 y de 5 por 100, res-

pectivamente. En un tercer grupo formado por las restantes minas de hulla

antedichas, esta proporción fué de 3 5 y del 14 por 100, efectuándose la pre-

paración en cribas fijas, con inclinación de 200, ínterin se termina el montaj e

de una criba Coxe.

La mina titulada La Arruzafa, sita también en Bélmez, de la propiedad

de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid á Zaragoza y á Alicante,

produjo hulla de composición análoga á la del último grupo expresado.

La cantidad producida fué muy escasa, porque los trabajos fueron sola-

mente de reconocimiento.

El mineral de plomo ftié extraído de las minas siguientes: Demetrio, sita

en los términos de Alcaracejos y Villanueva del Duque; Terreras y San

Rafael, del término del segundo de los pueblos anteriores; Sur, Es a yC _pañ

Tres Nacíones, del término de Alcaracejos; Enero Segundo, Santa Bárbara

y El Cuco, del de Fuente Ovejuna; Amelía y Díficultades, sitas en término

de El Viso; Casiano del Prado, del de Paradas, y Nuestra Señora de los

Dolores, del de Hornachuelos. En la primera de estas minas el mineral plo-

mizo acusó, en los minerales de primera clase, una ley de 80 por 100 de

plomo y 1.200 gramos de plata por tonelada, y en los de segunda la de 45

por 100 de plomo y 1.000 gramos de plata por tonelada; la preparaóión

mecánica se efectuó en cribas automáticas, molinos y round-budles. En la

se-unda de las expresadas minas los minerales de primera alcanzaron laCley de 80 por 100 de plomo y 800 gramos de plata, y los de segunda 48

por 100 y 500 aramos de plata; los aparatos utilizados en la preparaciónnmecánica fueron molinos5 quebrantadoras, tromeles, cribas automáticas y

round-budies. En la -ina San Rafael la ley del mineral de primera fué de80 por 100 de plomo y 150 gramos de plata en tonelada, y la del de segunda

Page 71: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

99

de 55 por 100 de plomo; la preparación mecánica se hizo en aparatos aná-lon,os á los de la mina anterior. En la mina Sur, dicha ley, para el mineral

de primera calidad, fuá de 69 por 100 de plomo y 2.000 gramos de plata en

tonelada; la preparación mecánica se efectuó en dos molinos, una quebran-

tadora, un tromel y cuatro cribas, movidos todos por una locomóvil. En la

mina Esp~a la ley observada en el mineral fuá de 70 por 100 de plomo

y 1.25275 gramos de plata en tonelada, y en la Tres Naciones de 68 por 100

-y 1.450 gramos, respectimmente: en esta última se está montando un lava-

dero mecánico á vapor. En la mina -Enero Segundo la ley del mineral fuá

de 40 por 100 de plomo y 1.675 gramos de plata en tonelada; el mineral es

preparado en dos tramos de lavadero mecánico, en uno de los cuales se lavan

las tierras extraídas y en el otro se escogen, clasifican y lavan los emborras -

cados procedentes del primero, terminándose la preparación mecánica en

rejas, tromeles, cribas mecánicas, round-budIes, mesas de sacudidas y clasi-

ficadoras. En las minas Santa Bárbara y El Cuco las leyes respectivas de

los minerales fueron: del 47 y del 75 por 100 para el plomo, y 525 y 210

gramos de plata en tonelada. El grupo formado por las dos minas Amelía

y D�ficultades produjo mineral con una proporción de 50 por 100 de plomo

y 719 gramos de plata en tonelada, y la preparación mecánica se hizo por

apartado á mano, cribas de palanquín y round- budles. En las minas Casíano

dd Prado y Nuestra Señora de los -Dolores hubo producción de galena ar-

gentífera y de blenda; en la Casíano del Prado la ley de la galena fué de

55 por 100 de plomo y 4.010 gramos de plata en tonelada, y la de la blenda

de 34 por 100 de cinc y 300 gramos de plata, y en la Nuestra Señora de los

Dolores se paralizaron los trabajos del interior y fueron levantadas las má-

quinas, beneficiándose únicamente los vaciaderos existentes en el exterior

con cribas á mano.

Las expresadas minas de plomo pertenecen á las personas y sociedades

siguientes: La primera, á la Soeiedad Anglo-Vasca; las segunda y tercera,

á la Sociedad La Argentífera de Córdoba; las cuarta, quinta y sexta, á la

Socieda.d Minas de Alcaracejos� domiciliada en Bilbao, así como las dos pre-

cedentes; la séptima, á la Sociedad Minera y Metalúrgica de Pefiarroya,

baja en arrendamiento por D. Domingodomiciliada en París; la octava se tra m

Mugüerza, vecino de Bálmez; la novena pertenece á D. Juan Stuyk y Re¡,,,

residente en Madrid; las décima y undécima son de la propiedad de la

Compañía de Aguilas, domiciliada en París; la duodécima pertenece á la

Sociedad Santa Bárbara, de CartageDa, y la décimotercia es trabajada en

arrendamiento por la Sociedad The Rincon Silver-Lead Mine Limited.

Page 72: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

100

CORUNA

FÁBRICAS

CONCESIONESDE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTAM11s

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Amianto..... . ...................... 25

Arsénico (piritas de) ................ 397

Cobre.................... . .... ... 5 1.21.1

Estado ............................. 15 1 322

Hierro (1) (2)... ............. 28 61 1.952

»

Hierro y otros ..... .............. 8 153

Hierro (piritas de) ................. 20 679

Oro..................... ........ 165 -1 117 1

208 114 4.859TOTALES............ 6

Como en los años anteriores, continúa la explotación de las minas de

cuarzo aurífero del término municipal de Cabana y de cassiterita de Lou-

same.

Se efectuaron trabajos de investigación en las de pirita ferrocobriza san-

tiago y Ceres, del término del Pino.

Del ensayo de los minerales producidos en esta provincia se obtuvieron

las leyes medias siguientes: estaño, 50 por 100; oro, 6 por 100.000.

(1) Por rectificación al catastro se aumentan 27 hectáreas repecto al arlo anterior.

C2) Produce oro.

Page 73: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

CUENCA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTINCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

AZUfre ............................ 12

Cobre.............. 1 ............... 36

Ilierro ............ ............. . 15 263

Rulla ................... .. . ........ 274

Sal común.......................... 1 3 297 8

ToTA=s........... 3 227 33 662

Durante el aflo 1902 han continuado paralizados los trabajos de las mi-

mas de cobre Pico de Ranera, La Bilbaina, Jesús, San José, San Gonzalo

y Gloria, de los términos de Garaballa y Talayuelas, no habiéndose tam-

poco establecido los trabajos que se venían anunciando sobre las concesio-

nes de la cuenca carbonífera de Henarejos.

Las salinas de Minglanilla, Belinchón y Monteagudo han continuado su

marcha ordinaria, habiendo declarado sus propietarios una producción de 890

toneladas métricas, alcro superior á la declarada para 1901.

Page 74: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

102

GERONA

FÁBRICAS

CONCESIONESNDE

BE EFICIO

PRODUCTIVAS mPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIáS g

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ................3 35

Antimonio... ................... - -14 265

Arsénico (piritas de) ................7 12S

Azufre .......................1 28

Barita (sulfato de) ............23 >

Cemento hidráulico ................6 9

Cobre..............................35

Cobre y otros ......................0 33

Esteatita.....................

...

2

Elíerro.... 32 107 6.865

-lierro y otros (1)— 16 5 1351 .... 1 ..... ..... 1

Hierro (pirita de) ... .............. 10 242

Hulla.............................. 292 15 1.526

Lígnito .... . .. .................... 6 116 6 139

Manganeso......................... 1 4 8 166

Petróleo ........................... 1 1 30

plomo . ............ » ............... 2 30 60 1.026

Plomo y otros...................... 2 39

Rocas bituminosas ........ 1.1 ...... 7 580

Sustancias s',Ii—s .......

TOTA1,ES ............ 15 530 292 11.843 6 9

namo de laboreo- Bulla.- Continúa siendo el Coto Constancia, de

Surroca y Ogassa, la única mina productiva de esta clase. Su producción seZD

sostiene próximamente á la misma altura que en 1901, acusando, sin em-

bargo, un pequeño aumento de 180 toneladas.

(1) Produce pirita arsenical.

Page 75: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

103

Lignito -De los cuatro centros de explotación que existían en la Cerdañasólo tres han dado alguna producción, quedando uno de ellos únicamenteen labores á fin de año.

Piritas arsenicales. - Siomue desarrollándose el importante grupo que enRivas y Caralps ha constituido la Sociedad Girones y Henrich, ocupándosesimultáneamente y con toda, actividad en el reconocimiento y explotaciónd,- los criaderos y en la construcción de talleres, viviendas y vías exterioresde transporte.

Plomo.-El mineral de esta clase que se ha obtenido durante el año pro-cede de las minas Carlota, de San Julián de Llor, y Carmen, de Montrás.

La mina Leonor, de San Pedro de Osor, ha permanecido improductiva.

Manganeso.-La pequeña partida de este mineral que se ha arrancado de

la mina Roberto, des'Alps, es de suponer que tendría por único objeto la re-

misión de muestras á aloffin establecimiento industrial.

Esteatita.-Sigue siendo la comarca de Massanet de Cabrenys, Darmús

y La Bajol, en el alto Ampurdán, la productora de este mineral, que en el

ano que nos ocupa aparece con alguna baja.

Barítina.-Nada nuevo hay que consignar relativamente á esta sus-

tancia.

De los datos recogidos resulta que el producto obtenido en todo el año

de las minas en explotación ha sido el siguiente:

TONELADAS

métricas.

Halla .................................. 26.730,00

Lignito terciario ......................... 341,10

Piritas arsenicales . ...................... 5.467,90

Mineral de plomo........................ 167,80

Idem de manganeso .... .......... 10,00

Esteatita ................................ �t.002,10

Baritina ................................ 392,23

llamo de benefiLe,�3.- Cemento hídráulico.- Dada la importancia que

esta industria tiene (n la provincia, es de lamentar la deficiencia de los

datos suministrados por los particulares, por más que algo se va adelan-

tando en este terreno todos los años á fuerza de insistencia y de persuasión.

Las fabricas de beneficio que se han prestado á suministrar datos han

producido: cemento, 503.435,00 toneladas métricas.

Las tres fábricas de yeso y la de cal hidráulica que existen en la provin-

cia no han devuelto los padrones,

Page 76: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

104

GRANADA

FÁBRICAS

CONCESIONESDE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIÁS

SUPERFICIE 1- SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subtenáneas .......... 29

Amianto ........................... 2 20

Azogue................... ......... lo 115 43 779 3

cine ............... . ............... 9 117 92 1 447

Cobre ........... ....... . .......... . 63 1.269

Hierro..................... ....... 5 172 586 13.247

Hulla ......... .............. ..... 3 36

Lignito., ............... .......... 5 100

Oro .............. ... ............ 7 582

Plata.............. .............. . 3 46

Plomo ............................ 5 44 197 2.916

Rows bituminosas .......... ...... 3 102

Turba.............................. 1 25

TOTALES .......... 29 448 1.009 20.599 3 6

Comparada la producción que se ha obtenido en las minas de esta pro-

vincia durante el año 1909 con la del año 1901, resulta que se ha aumen-

tado en las minas de mineral de hierro, de plomo y de cinc, disminuyendola de mineral de azogue y desapareciendo por completo las de cobre.Mucha mayor producción podría suministrar ] a minería de esta provincia

sin las dificultades que se presentan para su dezenvolvimiento. En efecto,existen en esta provincia dos zonas importantes de criaderos de mineral dehierro, una de ellas está próxima á la línea de Linares á Almería, en la re-gión conocida con el nombre de Marquesado del Cenete, que abarca los tér-minos inunicipales de Hueneja, Dólar, Ferreira, Aldeire y Alquife, perte-necientes al referido marquesado, y los de Charches y Gor, situados en las

Page 77: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

105

estribaciones de la sierra de Baza; la otra zona se halla en la - Alpujarra-,

comprendiendo los términos de Soportújar, Carataunes, Busquistar, -ve-

cina, Los Berchules, etc., teniendo ambos criaderos reconocidos para una

explotación de mucha mayor importancia de la que se alcanza actual-

mente.

La producción actual de mineral de hierro se debe á la explotación dé

las minas de la Compañía de Pormán y de la The Alquife mines and rail-

way, situadas las primeras en el término de Hueneja, y las segundas en el

de Alquife. Dichas Compañías, dotadas de gran capital, han podido insta�.

lar vías de comunicación desde sus minas hasta el ferrocarril de Linares á

Almería, que conduce el mineral al puerto de esta última población. Las

minas de estas Compañías son susceptibles de producir, dada la importan.

cia de sus criaderos, cuatro ó cinco veces mayor cantidad de la actual, y el

no alcanzar esta producción se debe á la falta de material de la Compañía

de los Caminos de hierro del Sur de España, y á la dificultad con que se

lucha en Almería para efectuar el embarque de los minerales de un modo

cómodo y económico.

Los excesivos gastos que produce el enibárque de los minerales en Alme-

ría, dependientes de la necesidad de conducirlos en carros desde los depósitos

de la estación del ferrocarril hasta el muelle, por no autorizarse en el eni-

barcadero depósitos de minerales, están próximos á desaparecer, pues com-

prendiendo sus intereses la referida Compañía Tbe Alquife mines and rail-

way ha procedido á la construcción de un embarcadero metálico, donde

lleoan cinco vías férreas y pueden descargar directamente á los buques 80

vagones simultáneamente. El presupuesto de las obras se eleva á más de

tres millones de pesetas.

La razón de que las minas cuyos criaderos no alcanzan una cantidad tan

enorme como los pertenecientes á las Compañías citadas no puedan explo-

tarse, depende principalmente de dos causas: la primera del elevado precio

de la tarifa especial de transporte que tiene la Compañía de los Caminos de

hierro del Sur de España, que exige 6 céntimos de peseta por el transporte

de una tonelada de mineral en un kilómetro, mientras que otras Compa-

-e más que 3 céntimosDías, como la de los Ferrocarriles Afidaltices, no exigo

para las mismas unidades; y la segunda causa obedece á que no se autoriza

para el servicio púúblico el ferrocarril construído desde Alquife á la esta-

ción de la Calahorra, cuya concesión ha sido pedida á la Superioridad por

5 in quela Compañía propietaria de dicho ferrocarril hace más de tres a os, s

hasta la fecha haya recaído resolución ministerial, lo que hace que perma.

nezca improductiva la zona que comprende los términos de Ferreiro, Al.

Page 78: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

106

deire y el de Alquife, fuera de -las propiedades de la Compañia The Alquife

mines ánd railway.

Dificultades también administrativas han sido motivo de que no se esté

construyendo un ferrocarril proyectado por la Compañia del Creusot, desde

sus minas del cerro del Conjuro, en el término del Busquistar, al puerto

de Calahonda, pues la concesión para construir un embarcadero en este úl-

timo puerto está pendiente de que por el Ministerio de la Guerra se expida

la correspondiente autorización, pues se ha creído que con la referida

construcción se pudiera perjudicará la defensa nacional de las costas del

Mediterráneo.

El aumento observado en la producción de los minerales de plomo de-

pende de que en la mina Santo Domingó, del término de órgiva, se ha atra-

vesado la falla que se había presentado en su criadero, y nuevamente tiene

un campo de explotación de gran importancia por su masa y por su ri-

queza.

La Real Compañía Asturiana ha adquirido el conocimiento necesario de

los criaderos de calamina de sus minas para poder empezar la explotación,

y á la gran cantidad de mineral de cine que ha explotado, se debe la mayor

cifra que alcanza la producción de mineral de cine, comparada con la del

año anterior.

El ensayo de los minerales producidos en esta provincia dió á conocer

las leyes. siguientes: para el azogue, 0,5 por 100; para el cine, 37,5 por 100;para el hierro, 52 por 100, y para el plomo, 60 por 100.

Page 79: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

107

GUADALAJARA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIÁS

SUPERFICIEi J i

SUPERFICIE

is,

Hectáreas. Hectáreas.

Arcilla......... . ....................

Cobre .............................. 7 78 1

Hierro (1) ........................ . 243 6.46s 3

Hierro argentífero ................. 1 6 >

Hulla,..................... . ........ 14 2.510 »

Raolín .......... . ......... .. 4 50

Manganeso ......................... 1 12

Oro e2) .......... ........ ......... 4 257

Plata ............................... 19 77 23 342 1 3

Plomo.............................. 1 > � 3 52

Sal común.......................... 11 131 11 12

TOTALES............

30

208 207 9.791 1 7

Á pesar de la buena metalización de los filones encontrados en el pozo

Palomino, de la mina Santo -Domingo, del término de Checa, no fué posible

establecer labores de reconocimiento sobre dichos criaderos, porque los

medios de que se disponía no bastaban á vencer la afluencia de las aguas.

En vista de esto, se emprendió la apertura de una traviesa desde las la-

bores de dicho pozo hasta el pozo maestro sobre el cual se proyectaba insta-

lar una máquina de extracción.

Continúan suspendidos los trabajos sobre los importantes criaderos de

mineral de hierro existentes en las concesiones de Setiles y Tordesilos,

pertenecientes á la Compañía Minera de Sierra Menera, constituida en Bil-

bao para la explotación de dichas minas.

(1) Una -i- con 57 hectáreas pasó á oro.

C2) Una mina con 57 hectáreas, tiene título de hierro.

Page 80: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

108

Siguen paralizados todos los trabajos en las minas de oro del término de

La Nava de Jadraque, que explotaba una Compañía francesa, no habiéndose

establecido tampoco nuevos trabajos sobre otras minas, á pesar de la indu.

dable existencia de importantes filones auríferos en los terrenos de dicho

término y en los de los limítrofes de Semillas, Palancares, Arroyo de Fra-

guas, El Ordial y Umbralejos.

En los términos de Hiendelaencina y Alcorlo los trabajos mineros han

seguido la marcha que se expresa á continuación.

En las minas de plata Santa Ca

'

talina, Tempestad, Pilarcita y otras que

componen el grupo de la Sociedad iLa Nueva Santa Cecilia», se ha podido

terminar en 190-9 el total de desagüe de las labores de dichas minas, que

quedaron inundadas á consecueácia de haberse inutilizado en Septiembre

de 1901 las bombas eléctricas con las cuales se practicaba el desagüe,

habiéndose solamente obtenido una producción de unas 170 toneladas de

mineral, con una ley de 7,64 por 1.000.

En las demas minas de la comarca han continuado los trabajos de reco-

nocimiento, sin ofrecer ninguna novedad importante que mencionar.

Lo mismo que en 1901, han continuado paralizados todos los trabajos en

las minas de plomo argentífero en los términos de La Bodera y Robledo, á

pesar de la existencia indudable de importantes filones dentro de las conce-

siones de dichos términos.

Las Salinas de Imón, La Olmeda, Cercadillo, Alcuneza, El Atance,

Rienda, Paredes, Saelices, Bujalcayado, Anguita ¡y Ocentejo continuaron

su marcha ordinaria, declarando una producción de 6.412 toneladas métricas,

bastante inferior á la declarada en 1901.

Respecto al ramo de beneficio estuvo únicamente en marcha la fábrica

La Constante, del término de Gascueña, para el beneficio por amalgamación

de los minerales argentíferos de Hiendelaencina, á consecuencia de la escasa

producción de éstos durante el año.

Estuvieron paralizadas las fábricas La Esperanza, del término de Semi-

llas, para el beneficio por amalgamación de minerales auríferos, y La Opor-

tuna, del término de Villares, y La Previsión, del término del Alcorlo, para

iwual beneficio de minerales argentíferos, así como la Santa Catalína, de

Hiendelaencina, de fundición y copelación de plata.

Page 81: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

109

GUIPúZCOA

FÁBRICAS

G 0 N C ES¡ ON ES DE

BE'NEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCUS

SUPERFICIE . SUPERFICIE'

1L

Hectáreas. Hectáreas.

Cemento hidráulico................

Cine............................ ...

1

1-1 5-1 737

Cobre .............................. 1 39 5 17 1 >

Hierro .................. : .......... 18 310 663 12.029 2

Hierro y otros ......... . ........... 43 -191

1 20Hierro (pirita de) ..................

Lignito ............................ 9 152 70 793 i

Plomo (1) ........................... 1 15 36 475 1

Plomo y otros...... 1 ..... ......... 6 57

TOTALES............ 30 530878 14,622

113

11

bservar en la provincia de Guipúzcoa unEn el ramo de laboreo hay que o

aumento bastante notable, por lo que hace á los minerales de hierro. El licr-n

nito aumentó también algo, quedando estacionada la explotación de la cala-

mina en su comparación con el año 1901.

La Compañía minera Irán-Lesaca explotó las minas San Enrique, San

Fernando, La Rica y San Federico, de las cuales arrancó 38.174,60 tone-

ladas.

Sigue en importancia por la cantidad de mineral explotado la Compañía

minera de Mutiloa, la cual ha arrancado de las minas Guezurmuño, Rosario,

San Andrés, Demasila á Rosario y Josefa 15.910 toneladas.

El n las minas La 01)o2-tuna, Echóla-chu¿ y Ardílurri, de Oyarzun, arren-

dadas por la Real Compañía Asturiana á la casa Chávarri, de Bilbao, fueron

arrancadas 80.378 toneladas durante los trabajos de preparación, que son los

que suministraron la cantidad de mineral que se cita.

(1) Produce Diomo argentifero.

Page 82: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

110

La Compañía inglesa The Cerain Iron Ore CompaDy ha explotado 2.2U

toneladas de sus minas Carmen, Santa Bárbara y San Blas, habiendo ter-

minado la construcción de un magnífico cable aéreo al ferrocarril minero

-de Mutiloa, que transporta sus minerales á la estación del ferrocarril del

Norte en Ormaiztegui.

Las minas San Miguel, de Larrans, y San.Agustín, de Mondragón, han

producido 1.000 toneladas la primera y 500 la segunda de mineral oxidado

de hierro.

En la mina Aralar, de Amézqueta, se han obtenido 56 toneladas métricas

de mineral de cobre en trabajos de reconocimientos.

Nueve fueron las minas de lignito productivas durante el año: Luz, en

término de Hernani, que produjo 1.455 toneladas de lignito y 1.795 de lig-

nito inferior llamado tupa, y las San José, con 3.739 toneladas de produc-

ción; San Fermín, con 4.560 toneladas; San Isidro, con 1.190; San Pelayo,

con 3.700; San Juax Bautista, con 1.199; Enchina, con 113; Sín -Nombre,

con 3.490 y La Cuarta con 3-980 toneladas, todas del término de Cestona.

La mina de plomo titulaña Belbío, de Irún, ha producido 178 toneladas

de plomo argentífero.

La mina Catavera 2.', del término de Oñate, sigue su marcha normal,

habiéndose explotado durante el año, 1.640 toneladas de calamina y 30 to-

neladas de plomo pobre.

En el ramo de beneficio se obtuvieron en la fábrica de hierro San Pedro,

del término de Elgó¡bar, 4.100 toneladas de lingote, y del afino de éste

resultaron 3.430 toneladas de hierro dulce; además se obtuvieron 660 tone-

ladas de acero dulce.

Contamos en el año 1902 con la nueva fábrica de hierro de Vergara, que

tiene un pequeño alto horno de carbón vegetal, habiendo producido en al-

gunos meses sobre 800 toneladas de lingote.

De las 800 toneladas calculadas han declarado la producción de 200 tone-

ladas de hierro laminado que han transportado á su fábrica de Mondragón

destinada á objetos de cerrajería.

La fábrica de plomo y plata de Capuchinos, de Rentería, propia de la RealCompañía Asturiana, ha beneficiado 6.238 toneladas de mena y 813 tonela-das de polvos de condensación, obteniendo 03.516 toneladas de plomo refi-nado y 1.668 kilogramos de plata fina. Continúa la humanitaria campañade higienización, habiendo distribuído en la vega de la fábrica varios terre-nos para que sirvan de huerta á los obreros.

La -fábrica de Salinas de Leniz ha obtenido por evaporación con leña4.000 toneladas de sal común.

Page 83: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Dos fábricas de yeso han producido 2-900 toneladas, sin que las demás se

hayan dignado contestar al cuestionario remitido oportunamente por la

Jefatura de minas del Distrito.

Debe sefialarse también la fábrica de portland en las inmediaciones de la

ciudad de San Sebastián, que ha fabricado 8.855 toneladas de cemento, cifra

irnportante y que aumentará sin duda alguna por la excelente calidad delz3

producto.

Las diez fábricas de cemento hidráulico que vienen funcionando en esta

provincia de Guipúzcoa han producido 85.797 toneladas.

Los valores creados por'la industria minero-metalúrgica en Guipúzcoa

han sido:Pesetas.

Por el ramo de beneficio ................... 528.734,23

Por el ranio de -laboreo ................ .... 1.351.920,04

TOTAL ... ................. 4.880.654,27

Page 84: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

HUELVA

FÁBBICAS

DECONCESIóNESBENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANICIASH tp

SUPERFICIE SUI?ERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Amianto ...........................

Antimonio . ......... ...............

Cobre (1) ........................... 2Gg 6.290 259 1 3.361 12 9

Hierro...... .............. ..... 533 12.151

Hierro y otros .................... 10 14&

Hierro (pirita de) ................... 1 152

Huila ........ . .... ........... ... 2 40

Manganeso ......................... 12 177 110 777>

Ocre .............................. 1

Plata . .... .. . .. .................. 2 16

Plomo ....... . ..................... 6 267

Plomo argentífero . ......... . ...... 11 181

TOTALES ........... 281 6.467 917 1 17.155 12 0

Durante el aflo 1902 se ha manifestado una pequefia baja en la produc-

ducción de minerales piritosos-cobrizos, la cual ha tenido por causa el ago-

tamiento de al cUnos criaderos de Tharsis, en donde hoy se verifican lábores0z3de preparación, y también no haber dado comienzo la explotación de otrosde alguna importancia, tales como los de Almagrera, Car 5 yz3 pio, -Esperanzaotros descubiertos recientemente, como en Angostura y San Platón.

El alza en la producción de piritas de hierro débese principalmente á laactiva explotación de las que constituyen la gran masa existente en la minaSegunda de los Sílos de Calañas, alza que hubiera sido mucho mayor si di-ficultades financieras de la Compañia propietaria de las minas del coto

(1) Siete míra y 3 demub , nrodujeron pirita de hierro.

Page 85: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Cueva de la Alora, no hubieran obligado á la misma á la paralización com.pleta.

Una insignificante producción de minerales de antimonio (estibina) dé-bese á labores de poca importancia efectuadas en la concesión Nerón, deltérmino de El Cerro. Respecto de los minerales de hierro que se extrajeron,no puede concedérseles importancia alguna., dada la calidad no muy acep-table de los mismos: estos minerales proceden de la concesión minera -Es-_peranza en la Santísima Virgen, del término de Jabugo, cuyos trabajos depreparación cesaron por completo.

En los minerales de manganeso se nota también una pequeña baja, que

no reconoce otra causa que la escasa demanda de estos minerales.

Por lo expuesto puede asegurarse que la minería de la provincia de

Huelva, en el próximo año de 19033, preséntase con horizontes risueños por

lo que respecta á minerales piritosos, habida cuenta del descubrimiento de

nuevos criaderos y de las existencias de minerales de cobre ya lavados, de

los que hay gran demanda.

En cuanto á la producción del cobre se nota una disminución considera-

ble en el número de toneladas de cáscara; pero, teniendo en cuenta que una

gran cantidad de la de baja ley se emplea en Río Tinto en la obtención de

matas que son beneficiadas en los convertidores Manhes de su gran fábrica

de fundición de minerales *y el gran número de toneladas de cobre fino ob-

tenido, se comprenderá que dicha baja no tiene importancia.

La cantidad de minerales producidos en la provincia y transportados por

el ferrocarril de Zafra á Huelva durante el año natural de 1902, fué la si-

guiente:

Kilogr=os.

Cáscara de cobre...................... 1.629.761

Pirita de hierro . - ..... ............... 100.652.696

Manganeso .......................... 46.073.906

Pirita de cobre...................... 37.7298.3.55

No especificados ............... .. * - 136.740

TOTAL ............... 186.221.158

Los minerales y metales de la misma procedencia que los de la relación

anterior, transportados por el ferrocarril de Tharsis y la Zarza al Río Odiel,

durante el expresado año, alcanzaron las cifras que á continuación se ex-

presan:

Page 86: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Kilogramos.

Pirita de hierro cobriza................ 228.212.420

Pirita de hierro lavada. ... . ........ . - 151.446.510

Mineral cobrizo. .. - - - ................. 90.240

Carbonato de manganeso............... 7M.710

Cáscara de cobre ...................... 5.847.700

Metal blanco .......................... 499

Cobre en cabillas, chapas y torales. . - ... 15.614

TOTAL ...... ........ 386.347,693

Los minerales y productos metalúrgicos transportados por el ferrocarril,

de Buitrón y Zalamea á San Juan del Puerto alcanzaron la cuantía si-,

guiente:

Kilogramos.

Piritas ..... 100.931.850

Manganesos . ................. » ... ... 19.574.520

Cáscaras., ....... —..... .............. 1.074,770

TOTAL ........... ... 12L581140

Los minerales y productos metalúrgicos exportados á Huelva durante el

año natural de 1902, procedentes del establecimiento Río Tinto Company

Limited, fueron:

Xi:ogramos.

Pirita ferro-cobriza.. . ....... . ... ... 681.929,150

Cáscara seca en polvo ...... . ......... 13.814-.743

Mata cobriza...... ............. 651.382

-,Me tal blanco. .., ........... 1 .......... 26.800

C¿bre blíster ...... . ........ ....... 7.2998.860

Salfato de cobre................. .... 5.898.977

Acido salfúrico ... . .................. . 657.918,

Mineral lavado- exento de cobre de los

terreros de dicho establecimiento. . . . . 6-2197.860

TOTAL ...... ........ 775.505.990

Page 87: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

115

Las cantidades de sustancias minerales exportadas por la Aduana deHuelva durante el repetido año, fueron:

Kilogra.mps..

Mineral de cobre........ ............. 893.927.780

Mata de cobre ........................ 1.222.490

Cáscara de cobre ...................... 20.874.449

Sulfato de cobre ............. .

,

- ....... 3.801.4295

Torales de cobre. . . ................... 6.867.518

Pirita de hierro.............. ........ 467.327.480

Manganeso ........................... 65.803.310

TOTAL ............... 1.459.824.152

Page 88: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

116

HU-ESCA

FÁBRICAS

CONCESIONESDE

BENEFICIO

PR DUCTIVAS 111PRODUCTIVAS>

SUSTÁNC118&

11 1-3 mSUPERFICIE

eLE�

Hectáreas. Hectáreas,

Antracita ...........................

Cobalto ..................... ....... 85

Cobre............................. 237

Espato-fluor............. ..... . .. 2 102

Hierro ............................. 26 l.M2

Hierro y otros ..................... 2 2�

Halla.............................. 2 0

Lignito ...... . .......... .......... 27 175

Níquel......... ..... .... 1 . ...... 1 21

Plata..... . ......................... 1 4

Sal común.......................... 3 �6Plomo .......................

ToTA=s ............. 5 3.591

En esta provincia no se registra nada notable bajo el punto de vista del

aumento de producción, pues parece que los capitales huyen de las vertien-tes pirenaicas, quizá temerosos de no obtener el debido rendimiento por las

condiciones climatológicas que impiden, por lo menos, el trabajo durantecuatro meses al año.

Page 89: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

117

JAÉN

FÍBRICAS

CONCESIONES DOBENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

i5,

Hectáreas. 9' Hectáreas.

Antimonio ......................... 1 2.1

Cine ............... ............... 4

Cobre.............................. 21 365

Hlerro.............................. 7 63 261 3.999

Hulla ........................... lo 847

Plomo.............................. 355 3.152 838 33 11.40a 4 1

20Rocas bituminosas ................. , 1 » 1

Sal común ......................... 2 8 25 124

ToT_kLEs ............ 264 �.2213 1.181 16.8U 4 1

NoTA.-Las cifras que figuran en este estado proceden del último catastro verificado.

En el año 1902 se redujo mucho la actividad minera en todos sus deta-

lles, debiéndose esto esencialmente á la baja del precio de los minerales que

ya se había iniciado á fines del año anterior, y así se observa al comparar

las cantidades consignadas en la Estadística de 1901 con la presente, viendo

que resultan 146 concesiones menos con 1.752 pertenencias; y mostrando

.el número de obreros una baja de 3.733 jornales. En la provincia ha habido

una baja de-77.008 toneladas métricas, que importan- 1.812.282,90 pesetas.

La producción de minerales de plomo alcanzó un total de 64.854 tonela-

das, de lascuales 18.03:9 fueron de carbonatos y las restantes de sulfuros.

En las oficinas de-beneficio se ha tratado inual cantidad de mena que en

1901, pero se han obtenido 500 toneladas menos, sin duda por haberse

efectuado el tratamiento en minerales de ley más baja, y también se han

invertido 50 operarios menos.

El estado dé movimiento de expedilentes confirma la desa-nimación mi�

Page 90: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

118

nera manifestada en el año 1902, por haberse hecho solamente 171 regis-

tros, cuando en el aflo anterior fueron en número de 583, 6 sea 412 registros

menos, y confirman también esta desanimación las cifras de lo despachado

en la oficina, que casi en su totalidad se redujo á renuncias de concesiones

y registros.

LEON

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIÁS5

SUPERFICIE SUPERFICIE

o

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas..... ..........

Antimonio ......................... 1 85

Arsénico (pirita de) .... ..........

- -

- 1 . - -1

Azogue . .................... ...... 2 37

Cine ................. ............. 2 36 11 302

Cobre (1) ........ .................. 2 2-1 65 1.189

Cobre y otros ..................... . 3 89

21-0 11.826 14Hierro (2) ..........................

Hierro y otros ..................... 4 52 1

Hulla (S) (5) ...... . ................. 27 2.118 530 37.85.5 7 S

Kaolín. . ........................... 1 8

Oro....... ... ...................... 9 861

Plomo (1) .......................... 26 509

Sustancias salinas.. ............ . ... 1 -1

...........TOT, 2.'178 885 52. 5 17

F - r,F

El movimiento industrial de esta provincia ha manifestado durante�el

(1) SeUstableció u= mina con 18 hectáreas indebidamente caducada en 1901 según orden de la Dirección Genel:Sal

de Contribuciones.

(2)Se

restablecieron tres mi= con £'8 hectáreas po-r la misma razón.

(3) Se restablecieron cinco mi-S con 278 hectáreas por la misma razón.

e estableció una milla con 12 hectáreas por la misma =6n.

1,as lábricas que figuran, en la hulla son-- en las activas dos para aglomerados y para cok, -y en-las laetiyas Wtres para aglomerados.

Page 91: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

año 1902 el descenso iniciado el año anterior, como atestigua, con granclaridad, el valor de las producciones, que acusa un total de 2.739.323 pe-setas para 1902, 6 sea un descenso de 1.033.290 comparado con el de 1901;es decir, del 28 por 100 de este.

A las minas Reyes, Recuperada y Teja, cuyo laboreo cesó en 1901, hayque agregar Irene, Julía, Mercedes y Regina, que no han arrancado mine-ral en todo el año 1909, y-aun las que han explotado (salvo las -Uullera8

de Sabero y Hullera Vasco-Leonesa, cuya producción es análoga á la del año

anterior), lo han hecho en cantidad bastante menor, puesto que las Hu-

lleras del _Bernesga, por ejemplo, han bajado de -95.000 toneladas en 1901 á

20.000; las2Wulleras de Ciñera, de 9.178 á 8.267; las Hulleras de J-latallana,

de 15.000 á 4.154, y la Sociedad Vasco-Burgalesa, de 17.645 á 14.090. Esto,

en lo que se refiere á minas de hulla; en el cobre, la mira Ernesto, cuyo

filón ha empobrecido mucho, presenta una producción insignificante; La

Profunda ha'continuado lavando escombreras, y La Pastora, que comenzó

algunos trabajos en 1901, tuvo que suspenderlos inmediatamente por no

hallar fácil mercado, dada la pobreza de sus minerales.

Las leyes medias encontradas en los minerales extraídos fueron: en los

de cine el 40 por 100, y en los de cobre el 25 por 100.

Page 92: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

120

LERIDA

CONCESIONES DE

BENFFIC10

PRODUCTIVAS ESIPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Cobre .............................. 41 LW

........... 3a 757Hierro............ ...

Hulla ............... .. ........... 19 2.223

Lignito .................. ......... 7 319 51 1.601

Manganeso ................ ........ 8 99

Plomo (1) ......................... 2 28 19 296

Plomo y otros (1).. . ...............

.

1 12 36 709

Sal común... ........... . ......... 1 8 5 26

Sosa (suffato de) .... . ............... 5 789

Sustancias salinas ..... 1 ..... ...... 3 10

ToTALEs.......

367 220 9.558

lVovigníento de expedientes.-La paralización que sufren los proyectos degrandes vías férreas á través de la provincia, que tanto habían ilifluído en lademanda de concesiones mineras, ha sido causa de que este año hayan entradosólo 165 expedientes, ó sea una cuarta parte menos que el año anterior;pero el número de expedientes despachados ha sido casi el mismo, si bien elnúmero de hectáreas resulta más del doble; viniendo, en resumen, á quedarpendientes para 1903 casi tantos expedientes como á primeros de 1902, aun-que con menos superficie total.

Propiedad mínera.-El número de concesiones existentes á primeros deaño, comparado con el del año anterior, ha aumentado en más de una cuartaparte, á pesar de haber sido caducadas seis concesiones con 151 pertenen-cias.

Producción n2ineraL-Esta es menor que en el año anterior, y las causas

(1) Produwn cine.

Page 93: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

de esta disminución, repetiremos, que por lo que toca á la sal, no tienenimportancia las oscilaciones de un producto cuyo mercado es limitadísimo.En cuanto al l�qnito, ha influído algo en la baja el haber sido enajenadas

las concesiones «Carbonífera Ricart» y otras del término de Almatret, ocu-pándose el nuevo propietario en establecer una vía férrea para el acarreohasta la estación de Rivarroja.

Por lo que toca al cobre, la falta de producción que acusan los estados nose encuentra conforme con las noticias particulares que se han recibido, ycree la Jefatura de esta provincia que si se dispusiese de los medios oficialesque el Reglaniente, de policía ofrece, se lograría hacer constar la producción

verdadera.

En el cíne ha sido causa de la baja en su producción el paro de trabajos de

la iiiina -Buena Suerte, que no obedece á carencia de mineral; y á que, tanto

la mina San Francisco comola Santa María y anexas, que establecen cos-

tosos sistemas de transporte'por cables inclinados al otro lado de la fron-

tera, no han terminado todavía estas instalaciones.

Respecto de estos minerales de cine, los predios unitarios que se han ve-

nido consignando, y que sonpara unas minas 10 pesetas tonelada y para otras

50 pesetas, á pesar de radicar todas en una misma comarca y no diferir

grandemente sus condiciones de yacimiento, son inferiores á los precios ver-

daderos, según la Jefatura ha podido averiguar después de haber ido si-

guíendo paso á paso las expediciones para el extranjero en su camino desde

las minas al mercado; por lo tanto, en adelante será mayor el valor de la

producción para una cantidad igual de producto.

Las prescripciones reglamentarias de Policía minera, que se cumplen,

aunque no del todo, en las minas del resto de la provincia, eran hasta ahora

letra muerta para las de la frontera pirenaica, que están en manos de extran-

jeros, pues ya dan alguna señal. de querer atemperarse á lo que rige por igual

para todos en España; pero aun así, considera dicha Jefatura que no serán

de absoluta eficacia las amonestaciones que dirige para Su cumplimiento,

mientras que el Cuerpo de Minas no tenga. en las Jefaturas de Distrito las

atribuciones que ahora están en manos de los Gobernadores.

Ley media de los minerales de cine, 40 por 100.

Page 94: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

12.2

LOGROÑó

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIASSUPERFICIEiSUPERFICIE

a Hectáreas. llectáreas.

Cobre (1) ..... 15.............

316

228y otros (2) .................... 10

Hierro (3) (4) m .............. 47 202 7.608

-Hierro y otros (6) ............. 17 605

................ 1 406 19 680Hulla (7) ...........

lCaoUtt ............. 2 18

_ ............. 118Lignito...............

7 196Plomo (8) ....... : ............. .....

Plomo argentifero................ -18 7 149

Plomo y 0605 ... .................. 5 126

15Sal común

�305a_(SulfAto de) ................... 6 97

TOT=S ........... 6 519 9-98 10.138

Las solicitudes de registro han afluído en mucho menor número durante

este año que en el anterior; y la cuantía de la explotación del subsuelo no

ha experimentado variación alzoluna sensible.

-

En mineral de hierro sólo se trabajan9 y en muy pequeña escala aún

unas 45 hectáreas, las cuales están situadas á uno y dos kilómetros de la

vía férrea de Looroño á Bilbao.

La mayor parte de las minas de hierro concedidas radican en la zona de

(1) Una mina con 12 hectáreas pas6 de cobre y otros, á cobre, y cuatro minas con " hectáreas, pagaron de hierro ácobre.

(2) Una minn con 12 hectáreas pas6 á cobre.

(3) Cuatromina con 4íliectáreas pasaron á cobre.

(4) Dosmin2 con17hectáreas pasaron deMerro y otros áltie,

(a) Una mina con -U hectáreas Das6 á Plomo.(6) Do--!- W-a£7hectáreas pasaron álderro.

o¡ Por rectilicaffi6n de catastro se agregan á esta sustancia 72 áreas,<S) Una -í- con 4 hectáreas paz6 de hierro á esta sustancia.

Page 95: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Ezcaray, Canales, Villabelayo, Mansilla y las Viniegras; su explotación ha

de iniciarse seguramente cuando,la línea férrea que la Sociedad The SierraCompany Limited tiene ya construída en la provincia de Burgos, desdeVillafría á -Barbadillo de los Herreros, avance unos 1 -a kilómetros más para

llegar á Canales y prosiga su trazado hasta Villabelayo y Mansilla.

En la citada zona de Mansilla la Sociedad francesa domiciliada en París

Compañía Minera é, Industrial de Mansilla, ha continuado sin interrupción

los trabajos en su coto minero de plomo argentífero, cuya ley, en Plomo es

de 6 por 100. No ha exportado aún minerales, pero tiene ya arrastradas

hasta la superficie unas 3.000 toneladas de tierras para la preparación me-

cánica; y el lavadero, que al efecto tiene. ya establecido, es capaz para el

tratamiento de unas 75 toneladas diarias de la indicada materia.

w,

Page 96: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

LUGO

FÁBRICAS

CONCESIONESDIC

BFNEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNCUS

SUPERFICIESUPERFICIE

Hectáreas. �2 Hectáreas.

Antimonio.. ................. 2 2.1 4 60 »

Arsénico ......... ................ 2 47 >

Cine......... ... ......... ........ 3 go

Cobre.............................. 6 58

Posforita .................... 1 13

Hierro (1) .......................... 4 85 224 6.639

Hierro y otros ..................... 3 29

Hifila.............................. 1

Ka0lin ....... ... .............. .. 1 4

Oro............................ 9 205

Plomo.......................... 17 478

ToTmms .... .... 6 109 271 7.627

Continuaron explotándose las minas de hierro de la Sociedad The Vivero

Iron Ore C.o Limited, del término de Vivero. La ley media del mineral fué

de 48 por 100.

Se ejecutaron trabajos de reconocimiento en las del mismo metal María

Luisa y Dolores, de Trasparga.

Se reanudó la explotación de las minas de antimonio de Villarbacú, en

Caurel, que se paralizó el año anterior, acusando el mineral una ley de 25

por 100.

La Sociedad The Lugo Goldliels, que posee minas de pirita aurífera en

Becerreá, no ha empezado su explotación, á pesar de las lisonjeras esperan-

zas que se habían fundado.

Continuaron con gran actividad los trabajos del ferrocarril de Puente-

<4 Pr~ �rcill,

Page 97: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

125

nuevo á Ribadeo, y pronto conducirá el mineral de hierro que se explote en

el coto de Villaodrid.

Hay también esperanzas de que sean pronto productivas las concesiones

de minerales de hierro del Incio.

MADRID

FÁBILICAS

CONCESIONES DE

BF'IWICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIÁS

-ESUPERFICIE SUPERFICI

92

Hectáreas. Hectáreas.

Antimonio .................... .... 21

Areilla ............ ................ 21

Cobre ....... ........... ..... .... 17 507

Hierro......... ... ............. 45 1.351

Hierro y otros .................. 11 493

Pla, 9 97

Plomo ............... .............

3 80Plomo argentífero..................

Sal común..........................

Sosa (sulfato de) ........... . ....... 2 16 17 258 2

Sustancias salinas ....... . . ........1

ToTALEs..... ..... 58 117

Durante el año 1.905), se han practicado trabajos de investigación en algu-

nas minas, obteniendo resultados algo favorables, según se indica en la pro-

ducción.

Page 98: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

6

..MALAGA

FÁBRICAS

CONCESIONESDEBE11EFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIIV�AS

SUSTANCUS

SUPERFICIESUPERFICIE

c,5

Hectúreas.

Aguas subterráneas ................. 1 4

CiM ..... .................... 1

Cobre (1) ........................... 1 16 27

Esteatita ............................ 2 -59 6 114

Grafito. . ....................... 12

ffierro (2) .................... ..... i 9 46 213 7.680 >

Hierro y otros (3) ................... 3 52

Hulla .............................. 7 273

Niquel ............................. 3 180

Plomo (4) .................. ........ 24 20 433

Rocas bituminosas ............... . 3 1.090

ToT,kLEs ............ 145 288 10.286

Las concesiones nuevas que trabajaron con productos fueron Santa-ROS.a,-

de plomo; Fortuna, de cobre; Santa Elena y Cueva de la Infanta, de hierro.

La producción, comparada con el año anterior, ha tenido aumento de 1.617

toneladas de mineral de hierro, 76 toneladas de min1eral de plomo, apare-

diendo la de mineral de cobre con producción de 340 toneladas; la de estea-

tita resulta con disminución de 55 toneladas. Los valores, en general, del

ramp de labore-atuvi-on un aumento dé-41.710',90 pesetas.

-En:él-ramo- de beneficio existe1a iniportante fábrica de la Sociedad A

nima de Altos Hornos, titulada Fábrica de hierro y acero de Málaga,'que

benefició 73.839 toneladas de minerales de hierro, procedentes en gran parte

(1) Dos -i- con 18 hect~ pasar de hierro y otros á cobre.(:?) cinco _i-

con

81 hectáreas pasar de hierro y otros á hierro, y por rectificación de catastro es baia una mina,

alta una demasía-

(3) Dos mí- con 18 hectáreas pasar á cobre, cinco con 81 á hierro, y una con 12 á plomo,r4) Una mina con 12 hectárea., pasa de hierro y otros á plomo.

Page 99: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

de las minas de Casariche (Sevilla), y en menor cantidad de las de la pro-vincia de Jaén y algunos de la provincia de Málaga, con bastante -metal de

hierro viejo. La producción fué de 8.955J toneladas de hierros laminados

y 94.788,6 toneladas de lingote, con un valor de 5.816.784 pesetas. Se han

pr1oducido 16.913,6 toneladas de lingote, y 159,30 de hierros laminados más

que el año anterior.

El balance de los valores totales obtenidos, en ambos ramos de laboreo

beneficio, comparado con el año anterior de 1901, acusa un aumento- total

de 1.238.284,90 pesetas,

Las leyes medias de los minerales producidos fueron las siguientes: co-

bre, 8 por 100; hierro, 50'á_55 por 100; plomo, 30 á 40 por 100.

Page 100: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

128

MURCIA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNclis

SUPERFICIE SUPERFICIE

1 Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ................ 31 446

Alumbre ............. ........... 7

Antimonio ... . ...... ............. 2 24

Azufre .................. .5 83 1.135 >

cine................................ 13 5-1 3 47

Cobalto ......... - . ............. .. 12

Cobre....................... . ...... 1 23 24 228 >

Hierro (1) ................. ........ 236 1.286 2.232 3 2. 22 -1

Indeterminadas ........ ........... 77 776

Lignito. ........ . ...... » 1 9 396

Plata...... . ....................... 1 6 72

Plomo argentífero (92) ............. 227 650 980 59 12 4.570 16 8

Sal común ...... ........ ..... ... 2 12

TOTALES ..... 482 2.398 3.450 61 12 39.949 16 8

Se han expedido 250 títulos de propiedad con una superficie de 3.726

hectáreas, y no habiéndose caducado más que una concesión de 12 hectá-

reas, resulta para la propiedad minera de esta provincia un aumento de3.714 hectáreas; aumento que puede considerarse ilusorio.

. De la comparación del año 1902 con 1901 resultan diferencias de muypoca importancia en las producciones de minerales de hierro, de plomo yde cobre. La única diferencia digna de mención existe en los minerales de

z:'cine, de los que se han producido en el 1902, 22.427,6 toneladas métricas

(1) 11 minn y nueve demasías, con 80 hectáxaas, 37 áreas y 67 centiáreas, produjeron también cine; 35 minas con 34demasías, y 137 hactáreas, 32 áreas, 33 centiáreas, prolujeron además DIorno; y seis minas con 26 hectáreas, 90 áreasy nueve centiáreas, produjeron á SU Vez Dirita de hierro.

(2) 12 mí—, y Siete demasias, con 84 hectáreas, 61 áreas y 55 centiáreas, produjeron también zinc; y cuatro minas Ytri. demasías, con 26 hectáreasi 72 áreas y 83 centiáreas, produjeron además pirita de hierro.

Page 101: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

129

más que en el aflo 1901; y como en 1901 se produjeron 12.927,5 toneladas

métricas más que en 1900, y estos aumentos coinciden con la pequena su-

bida de los precios del cine, resulta lo que se ha consignado en otras Me-

morias, esto es, que existen en esta provincia, y especialmente en la Sierra

de Cartagena5 importantes criaderos de minerales de cine, que, al obtener

precios remuneradores, serían sabia fecunda de riqueza local y general.

De todo lo expuesto resulta: que sigue la crisis en que quedó la minería

de esta provincia en 1901; que siguen muy bajos los precios del plomo y

del hierro; que los del cine no han llegado adonde es lógico esperar, y que

no han desaparecido los múltiples tributos y las molestísimas trabas que

pesan sobre la industria minera, industria digna de toda clase' de proteccio-

nes, si ha de ser, como puede y debe serlo, base importantísima de la rege-

neración económica de nuestra patria.

En la mina Paciencia, de Mazarrón (antes Colo Fortuna), se está pre-

parando la instalación de las potentes máquinas destinadas al desagüe de

aquella histórica reggión minera. Grandes entusiasmos y grandes elementos

tiene la Sociedad bilbaína La Fortuna, y es de esperar que el éxito recom-

pense los laudables empeños de esta Sociedad explotadora de dicha mina.

Si los desao-iies se realizan, la minería de la provincia de Murcia alcan-

zará gran importancia.

Page 102: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

130

NAVARRA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANC11S

SUPERFICIE SUPERFICI

Hectáreas. S.táre

Antracita .......................... 10

Asfaho ......................... . -

Azogue .......... ...... .......... 12

Barita. .... ..... . . ................ 51

Cine.... . ........................... 7 si

Cobre ........ . ..................... 31 uo

Hierro............................. 9 195 �LSI 9.956

Hierro y otros .................... 18 828

Hierro (pirita de) .................. 1 12

Hulla ............... .............. 10 223

Kaolín ............... ............. 4 89

Lignito ......................... 4: 82

Plomo ............................ 36 337 »

Plomo y otros...................... 3 21

Rocas-bituminosas ................. 2 23 1 12

ToTáLES ........... 153 601 11.568 2

La minería de esta provincia, á pesar de la fiebre que atravesó los años

anteriores, continúa la misma marcha`, sin que aumente la producción en

ninguno de los minerales, de una manera sensible.

Nueve concesiones de hierro son las que figuran como productivas: las

cuatro minas, Ley, de Vera; Baldrún, Pompolleguí y Gastaingurutzeta, de

Lesaca, todas de la propiedad de la fábrica Fundiciones del Bidasoa5 hanproducido, respectivamente, 4.808, 2.0621 747 y 378 toneladas.La mina Santa 1n¿s, en término de Lesaca, propia de la Sociedad Irún

Lesaca, ha producido 8.245 toneladas.

Las minas San Francisco, de Vera, y Eugenía, del mismo término, pro-

Page 103: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

pias ambas de D. Francisco Ocarauza y Compañía, de Irún, obtuvieron7.936 toneladas de mineral de hierro.

Las minas de hierro La Lejana y Xon Plus &7tra, del término de Val.carlos, trabajaron poco en la obtención» del producto final, pues acusan losdatos 47 toneladas --y - media de mineral solamente. La preparación- de talle-res para lavado y envases de ocres ocupó á la totalidad de los 50 operariosallí empleados. -

Durante el año 1902 no se han trabajado con productos las varias minasque en anteriores ejercicios dieron calamina, galena argentífera y pirita decobre.

Por último, en las minas de asfalto del término de Bacaicoa se arranca-ron 8 9 1 toneladas de roca asfáltica, aumentando en un tercio próximamente

la producción respecto al a¡ío anterior.

En el ramo de beneficio trabajaron la fábrica del Bidasoa, las salinas y lafábrica de asfalto, junto á Alsasua.

En la primera se han obtenido 03.460 toneladas de lingote de hierro al

carbón vegetal y (según se expresa en los datos del gerente de la fábrica)

3.189 toneladas de hierro pudelado, lo cual indica que han afinado existen-

cias anteriores de lingote.

El hierro laminado ha llegado á -9.367 toneladas, y el martillado á 296,

con cinco máquinas hidráulicas de 400 caballos en total, y tres de vapor

con 65 caballos de fuerza.

La salina de Tirapu produjo 100 toneladas de sal común, la de Guendu-

laín 54; en la salina de Elgorriaga, con evaporación artificial, se produje-

ron 120 toneladas.

La fábrica de asfaltos de Bacaicoa produjo 890 toneladas de panes de

asfalto.

Los valores creados en la provincia de Navarra por la industria minero.

metalurgica ascienden á las ci&as siguientes.z5

Peutas.

Por el ramo de laboreo . .................... 166.326,75

Por el ramo de beneficio .................... 778.277,18

944A3,93TOTAL.... ................

Page 104: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

ORENSE

FíBRICAS

CONCESIONESDE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNC118

1 11 15 5g - SUPERFICIE

2Cobra..............................

Es,ano ................. ........... 6 23 1.431

Hierro ................ 59 �806

............. 7 280Hierro y otros ........

18 931Oro .............. ...... ..........

Plata .............................. 2 24

Wolfram...........................

TOTAzEs............ 115 ¿.610

Continúan los trabajos de investigación sobre las piritas auro arsenicales

pero sin haber determinado aún ninguna explotación.

En estaño se han hecho escasas explotaciones en Avión y en Villar de

Ciervos, y no merece el nombre de explotación el lavado de aluviones que

se ha hecho en la mina Africana, del término de Beariz, por aventureros que

trabajan cuando les acomoda. La ley del mineral fuá de 60 por 100.

Page 105: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

OVIEDO

FÁBEICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRO UCTIVAS

SUSTANCIÍS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectúreas. Irc,,areas.

Amianto .......... . .. 1 50 >

Antimonio ......................... 3 33

Arcilla ........... ........... ..... 1 48

Azogue. ........................ 21 100 l� 143 3 1

Barita ....................... ...... 1 12

Cine................. - ..... ...... lo 318

Cobalto ............... ......... .. 5 Go

Cobre.............................. 2 42 83 1.358

Fosforita, ........... .............. 1-9

Hierro.......... .................. 49 1.120 677 25.455 5

Hierro y otios� .......... . .......... - 23 .532

Hulla............................... 643 18.300 989 63.910 12 »

Manganeso, ............. . ........ 1 . 1 12 600

Oro...... ....... ................. 1 22

120Plomo ............................ 9

Rocas bimminosas ... . ... ..... 3 615»

Turba................ . . ....... . . 3 39- 1

TOTALES ..... .... 715 19.562 I.Su 93.323 21 1

De la comparación con la estadística de 1901 se deduce que si bien ha

disminuído en cinco el número de concesiones productivas, ha aumentado,

en cambio, el de las improductívas en 344.

- A la mayor producción de mineral de hierro contribuyeron las minas

que explotan las sociedades que se expresan en el siguiente cuadro:

Page 106: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

134,

NOMBRES DE LAS SOCIEDADES ó PARTICULARES

Sociedad Fábrica de Mieres. ......... 42.593

1 Duro-Fel�uera .............................. ............. 11.870

Don Mariano Ajuria ........................... . ........ - .......... 3.480

Sociedad Fomento Industrial de Asturias ............................ 1.872

Mr. Federico Wavempoly ............................. ?............

707

60.522

La procedencia de los minerales de hierro consumidos en las fábricas

siderúrgicas de esta provincia se expresan en el cuadro que sigue:

PROCEDENCIA DE LOS MINERALES

FÁBRICASTO11TEn.,P-D�AS

TOTALES

Vizeaya. Santmder. Asturias.

De Mieres..... . ... ............ 13.616 » 33.834 47.450

» Duro-Felguera................ 24-880 4.178 9.719 38.777

» Moreda y Gijón.............. 39.000 6.000 » 45.000

Quirós ....................... » » 1.54:5 1.545

A la mayor producción de hulla contribuyeron las minas que explotan

las Sociedades que se expresan en el siguiente cuadro:

Tonelad

PRODUCTORESArio de 1902.

Sociedad Fábrica de Mieres.'.-.-.. . ...................... ........... 305.297

11 Unión Hullera y Metalúrgica de Asturias .................... 259.292

11 Hullera Española... . ..................................... 248.501

p Duro-Fel.auera ................. . ........ . ......... . ..... 119.222

» Hulleras del Turón .. .................................... 107.2571) Carbones Asturianos...... 61.8272) Real Compañía Asturiana ............ . .................... 55.559:D Felgueroso Hermanos..................................... 40.795

Suma y sigue . .......... » ........ .. _.. 1197.750

Page 107: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

PRODUCTORES

Toneladas.

Afio de 1902.

Suma anterior ............................ 1.197.750

Sociedad Coto del Musel............................. ............. 37.002Don Inocencio Fernández..................................... . .... 28.470Sociedad Carbones de la Nueva................ . .................... 20.109

» Minas del Peñón ......................................... 20.097

n Vigil Escalera y Compañía ............... ................ 18.713

Don Vicente Fernández -L\espral .................................... 15.653

Sociedad Carbonera de Pola de Lena ....................... . ....... 14A0,5

» Fígaro y Nespral ...................................... .. 10.245

» Tres Amigos.............................. - .............. 7.394

Señores Hijos de Pelayo .............. . .......... - ........... - ..... 7.368

�D Hijos de Mauricio Ortiz ............... - .................... 6.486

Don Francisco Eloeduy Gangolti .................. r ................. 6.037

Sociedad La Fraternidad........................................... 5.990

Herederos de D. Gaspar Martínez... ............................... 5.472

» de D. Manuel Menéndez Blanco ........................... 5.276

Sociedad Minas de Riosa.. ......................................... 5.055

» Herrero Hermanos ........................................ 4.87-1

Don Julio Bertrand y Compañía, hoy Compañía general Minera, ...... 4.568

Sociedad Suárez y Compañía....................................... 3 280

3.269Herederos de D. Estanislao In:fanzón ...............................2.863» de D. Benigno Alonso ............................... --1.926Don Modesto Pello ....................................... * - - -

» MarlanoAjuriaVelázquez..... ...............................1.859

'» José de la Roza Walde .......... - .......................1. 620

Sociedad El Porvenir.......................................1.300

Herederos de D. Pelayo Prieto".. ...................... .1.188

463Don Tomás Alvarez Miranda..........................

454:Sociedad Vasco--Nstariana...........................

450Don*Rafael Días Agüeria ...........................

400.» Manuel Villa ........ - .......... .............

320Señores Hijos de García San Miguel.....................

182Don Justo M. Barzanallana.......................

181i> Francisco Cabeza Víail . ............... - ...................... 130

Señores Herederos de D. iosé Rodríguez .................... ---118

Sociedad Industrial Asturiana Santa Bárbara .......... - ...... *****—104

Herederos de D. Francisco Rozada ................... - ....... - ...... 100Viuda de D. Francisco Palacios..................................... 99Don Pedro Vernier Rivoir .......................... - ......... 60

» Andrés Herrero Martínez ...................................... 54i> Celestino Cabeza y Compañía..................

27» Victoriano García Fueyo .... - ..............

TOTAL ..............

Page 108: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

El-consumo de combustibles se repartió en la siguiente forma:

CONSUMIDORES TONELADAS DESTINO

Embarcado en Gijón por los drops del fe-1 Ipara,el

consumo de vapores

rrocarril de Langreo y muelle de Fo- 280.600 on destino á diferentes

mento.............................. puertos de la Península.

ídem por el ferrocarril de San Juan de9-52.500 ídem íd.

Nieva (Avilés) ....................... 1

Para el interior de la Península......... 230.7001 Para Madrid y poblaciones

del interior.

Para consumo de todas sus1,Compañía de los ferrocarriles del Norte 150.741

ineas.

Fábrica de hierros y aceros de la Sociedad119.932

Para las distintas operaciones

Duro-Felguera......................

� de la fabricación.

Sociedad Fábrica de Mieres ............ 101.486 1 ídem íd.

Fábricas de segunda fundición: loza, ga9,1 lEn la fabricación de lingote,

Azucarera Asturiana, La Álgodonera y, 86.600 hierro pudelado, alambre y

otras, y consumo doméstico de Gijón.. ( puntas de París.

Fábrica de Moreda y Gijón............. 71.980

Real Compañía Asturiana .............. 50.268En las distintas operaciones

de fabricación de cine.

Fábricas de 0 viedo y consumo doméstico. ¡ 23.700

ídem de Avilés y Villalegre y uso do-1

méstico ............................ 190600

Fábrica INTacional de Trubia ...... 18.586 Para la fabricación de cañones.

Descargado en Norefia para los pueblos de12.600

Pola de Siero, Lieres, Inflesto y otros..

Fábrica de la Braña ................... 6.300Para la fabricación de aglo-

ídem de pólvora de Santa Bárbara—....,merados.

6.200 Idem de pólvora y explosivos.

Vía, talleres y ferrocarril de Moreda .... 3.530Deseargado en las estaciones de Pinzales Para la fabricación de teja yy de San Pedro ................... « . 1

880ladrillo. o

Para las demás industrias de la provincia. 4.2138

TOTAL ............... 1.441.44�l

Continuando el examen de la producción hullera durante el año que nos

ocupa, consignaremos que el carbón total explotado en 1902, 6 sean las

1.441.441 toneladas que resultan de los cuadros anteriores, representan eltodo-átil uno para la venta, ó sea el comercial; pero si se quiere determinarel equivalente arrancado en las minas, no habrá más que hacer el cálculoque sigue:

El 40 por 100 de este total, aproximadamente, corresponde al grueso, y

Page 109: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

187

el 60 por 100 restante al menudo limpio, ya formando todo-unos con elgrueso 6 cribado, ya solo; de modo que las 1.441.441 toneladas se descom-ponen así:

Toneladas.

1.1 Grueso ó cribado. ............................... 576.5762.0 Menudo.............................................. 864.865

Las 864.865 toneladas de mineral lavado equivalen á 1.081.081 de ciscobruto procedente de las minas, el cual, lavado, pierde, por término medio,el 25 por 100.

Según esto, las 1.441.441 toneladas de carbón comercial representan,aproximadamente, un ttotal de 1. 657.657 toneladas de combustibles arran-cados en las minas de este distrito durante el año de 190.9.Por lo demás, el consumo de los combustibles minerales explotados en

esta provincia en 1902 puede representarse en definitiva por las tres parti-das siguientes:

Toneladas.

1.1 Embarcado en Gijón por los drops del ferrocarril

-

de Lan-greo y muelles de Fomento y en el puerto de San Juande Nieva, en Avilés ......................... 511.100

2.1 Consumido en la provincia ................... 526.900

3.' Transportados al interior de España y adquiridóÉ pdÉ la'Compañía de los ferrocarriles del Norte ...... 381.441

TOTAL....... .............. 1.441.441

La conclusión en un período de tres años del dique Norte del puerto del

Musel, que hoy pasa ya de 500 metros y ha de tener una longitud total de

1.200, y la del muelle de ribera, de 1.300; la terminación en uno ó

dos años del ferrocarril económico de un metro de Ujo á San Esteban de

Muros, que con una Iongitud de 70 kilómetros recorre el valle del Caudal,

,o éste hasta su desembocadura en elhasta su enlace con el Nalón, y lueg

mar, juntamente con otras obras de menor importancia que se llevan á cabo

por empresas y particulares, contribuirán á un rápido desarrollo de estas

explotaciones carboníferas, como vamos á ver.

La construcción del ferrocarril de Ujo á San Esteban de Muros que lleva

á cabo la Sociedad de Ferrocarriles Vasco-Asturianos, al penetrar en la

cuenca central hasta Ujo y extenderse lliezolo por los valles de Nembra yla

Page 110: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

138

Aller, combinada con un puerto de embarque de carbones en San Esteban

de Muros, contribuirá, con 'el ferrocarril general de León á Gijón, á, la sa.

lida económica y rápida de los carbones de Mieres y de los valles afluentes;

y como el transporte se verificará en sentido descendente en todo el tra-

yecto, el tráfico podrá hacerse rápida y económicamente, y en cuanto sea

un hecho esta nueva línea de arrastre, no sólo se aumentará la explotación

de los actuales centros, sino que se crearán otros nuevos en los términos de

Aller y Lena.

Para apreciar la distribución entre las fábricas siderúrgicas de las can.

tidades correspondientes á las cinco primeras partidas que figuran en el es-

tado anterior, formamos otro estado que ponga de manifiesto esta distri-

bución:

TONELADAS

FÁBRICAS,MINERALES PRODUCTOS OBTENIDOS

Totales

Altosparciales

llierro Hierro Lingotes Acerohornos. Pudelado,

colado. laminado. de acero. laminado.

De Duro-Felguera ....... 38.777 4.100 4-9.877 15156 3.316 12.296 9.989

De Mieres ...... . ........ 47.450 3.867 51.317 20.702 10.520 6.250 4.280

De Moreda y Gijón ...... 45.000 850 45.850 19,230 7.320 » »

De Quirós............... 1.54:5 » L-5-10 633 » 2) c

Nacional de Trubia ...... » 392 392 » » 1.300 497

132.779, 9.209 141.97G 55.721 21.156 19.846 U.766

Si bien aparecen disminuídas en el año que nos ocupa la fabricación de

acero y la de alambres y puntas de París en cifras de alguna importancia,

así como las que representan la mena de azogue beneficiada, el azogue y el

orpín, vienen á estar casi compensadas con los aumentos en el hierro colado-

moldeado, el laminado elaborado y el cine.

Page 111: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

PALENCIA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIÁS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. a Hectáreas.

Antimonio ........ . ... ............80

Azogue ............................16

Cine ............. . ................. 3 35 10 234 »

Cobre ............................. 3 �60 46 941

Hierw............. ... . ........... » 1

- .41 1.163

Hulla .............................. 133 4.933 109 11.237 4

Manganeso..... ................... -1 39

Plomo........... 1 .................. 6 72

ToTAws . ...... . ... 5,1 220 13.781

La industria minera de esta provincia ha experimentado durante el año-

1902 un aumento en el número de sustancias que fueron objeto de explo-

tación, y una disminución de un 3,26 por 100 en la producción y extracción

de hulla con respecto al año anterior de 1901-

A su desarrollo y progreso futuros contribuyeron las labores de prepara-

ración y reconocimiento ?`practicados en los criaderos de calamina que radi-

-can en el término de Triollo; las hechas en los criaderos de cobre de Ruesga

y en la mina de halla San Claudio, propiedad del Sr. A-larqués de Comillas,

y las ejecutadas en las minas de Orbó, de la Sociedad Esperanza de Reino-

'sa, y en las minas de Celada. También contribuyeron al mismo fin las obras

terminadas en estas minas y en las de Orbó, y las proyectadas, para su in-

mediata realización, en las minas de Barruelo.

De las labores ejecutadas en la mina de calamina de Triollo deduce su

Director que se extraerán en el -año de 1903, 1.500 toneladas; con las prac-

ticadas en las minas de cobre de Ruesga se pudo reconocer, en una profan-

didad de 60 metros, el filón que existe dentro de la mina Mercadillo XIII

y extraer el mineral que pueda haber en esa altura; con las hechas en la

Page 112: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

140

mina San Claudío se ha aáeourado la explotación de 60.000 toneladas de

hulla. Las de la Sociedad Esperanza de Reinosa facilitan- la explotación y

arranque de-carbón de todas las concesiones que esta Sociedad poseo de un

macizo de 50 metros de altura,, y las de las minas de Celador hacen más

económico,el transporte desde las minas á la estación deembarque del ferro-

carril, asi es que puede esperarse que también contribuirán á. aumentar la

producción en los años venideros.

A los hechos indicados, que son testimonio de que la industria minera de

la provincia continuó su desarrollo -en el año que nos ocupa, hay que agre-

gar la terminación de un pozo vertical de 60 metros de profundidad y la

instalación de la máquina de extracción, y desagüe en la mina J11,ercadi.

llo XIII; la terminación de'otro pozo vertical para extracción de la hulla

en la mina San Claudio; la instalación de -máquinas para extracción, desagüe

y ventilación en el pozo San Rafael de las minas de Orbó; la terminación

de la carretera de siete kilómetros desde las minas de Celada á la carretera

de Cervera á. Potes, y las obras proyectadas, para su inmediata realización,

en el coto minero de Barruelo, cuyas obras consisten en un pozo vertical

de 200 metros de profundidad, por debajo del nivel del río Rubagón, parac

explotar por debajo de este nivel el grupo de las capas superiores de las

concesiones que comprende este coto.

Las indicaciones antedichas señalan el año 1902 como favorable al des-

arrollo de la industria minera de la provincia, aunque en dicho año haya

habido disminución en la producción de carbón y no hayan dado señales de

vida en la explotación de las minas de hulla que poseen en Velilla de Guardo

y San Cebrián de Mudá las Sociedades constituídas para su explotación.

Existe, sin embargo, en el año que nos ocupa una nota desfavorable á la

riqueza minera de la provincia, cuya nota es la suspensión de l as labores de

las minas de cobre de Carracedo, tal vez debida á la falta de mineralización

del criadero y la irregularidad del mismo.

En el coto minero de Barruelo se lavó el 88,22 por 100 del carbón arran-

cado, ó sea 80.759,53 toneladas, que dieron 69.857 de hulla lavada, habiendo

perdido el 13,50 por 100 en esta operación.

La hulla lavada se dedicó á la fabricación de aglomerados, utilizándosec3.747,13 toneladas de brea, ó sea el 5,22 por 100 de la hulla lavada, y em-

pleándose dos máquirias, una sistema Bouriez y otra sistema AlidAletoD,

movidas por dos máquinas de vapor de fuerza de 35 caballos.

Para la fabricación de cok se dispuso de cinco baterías sistema Snic(4,

con 26 hornos, de las cuales sólo usaron tres con 16 hornos, habiendo obte-

nido el 63,11 por 100 del carbón obtenido.

Page 113: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

141

En la mina Dos Uermanas se efectuó á mano la limpieza del carbón, y suclasificación en mesas sobrepuestas, guarnecidas de chapas perforadoras,movidas por una máquina de vapor.

PONTEVEDRA

FÁREICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTINCIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

iL

He táreas. Hectáeas.

Antimonio ......................... 8

Estallo ........... . ... ............. 18 22 2.625

Poslorita............. ............ 1 24

Hierro. . ............... . 1.1 ....... 20 515

I-lierro y otros ...... ..... ........ 6 117

Kaolin .................. .......... 1 57

Oro.................... . ...... .. 1 120

Wolfram.. ........ .... ........... 1 18 4 113

TOTALES.. 2 36 66 3.579

Continúa la explotación en las minas de estaño Tiro y Sidón, aprecián-

dose en el mineral una ley de 75 por 100, y la de kaolines, como en aúo!

anteriores.

Page 114: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

SALAMANCA

FÁBnICAS

CONCESIONESDE

BE:EFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

r_i tdSUPERFICIESUPERFICIE

Hectáreas.Hectáreas.

Cobre .... ............... 2 52

Estaho............................. 2 132

I-lierro ......... 1 .................. 1 18 73 1.871

>

Plomo.............................. 1 6 113

Topacio (1) ... ..................... 20 112

TOTALES ........... 96 103 2.280

T

En esta provincia sigue la explotación de la mina Amistad. de Villas-

buenas, no habiendo extraído topacio alguno durante el año. En igual si-

tuación está la mina Lola, del término de Mieza. Se ha extraído alcrún mi-

neral de hierro en la mina Santo -Domingo, del, término de Gejo dé' Diego

Gómez, y de plomo en la denominada La Perla, de la Alameda.

(1) Rectificado el catastro de las miaas de topacio.

Page 115: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

SANTANDER

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIAS

supEnrICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Antimonio... .... ................ 12

Arcilla ................. ........... 2 18

Cine (1) (2) (3) ...................... -153 132 5.181

Cobre (1) ............... ........... S2 795 >

Grafito ............. ........... ... -10 10 97 1

Hierro (1) (3) (1) (5) ....... . ....... 61 1.282 "5 15.332 2 1

Hierro y otros. ............... 17 335

Hierro (pirita de) . ........... ..... 19 310

Lignito (1). ................ ..... 1 50 5-1 1.974

M~eso......................... 68

Plomo.................. .......... 16 160

Plomo y otros ......... 1 . ......... 10 207 »

Rocas bituminosas ...... .. ....... 9 133

Sal comil .................... 10 233

Turba................... . . ..... .. -1 30

TOTALES ........... lo-, 1.825 1 565 24.915 2 1

La minería de Santander ha continuado avanzando por el camino franco

de su desarrollo.

Laproducción deminerales, que en 1901fué en su totalidad de 1.162.117,2

-toneladas métri-cas, con val

.or de 7.469.426,11 pesetas, ascendió en 1902

.hasta 1.183.118,9 toneladas, estim.ada-s en 7.9037.099,24 pesetas, lo que arroja

.. perávit de peso de 21.001,7 toneladas métricas, y el de valor de 467.6Uél su a

Pesetas con 13 céntimos.

(1) Por rectificación de catastro.

P) Una mina produce t- ién plomo,

(3) Una-mina de las de hierro y otra de las de cine, producen pirita de hierr-&.

(4) DOS minas con 20 hectáreas producen sulfato de barita.

(5) Una mina produce también plomo.

Page 116: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

144

jUínasproductivas.-Las minas productivas han sido en conjunto 107,

que pueden descomponerse de este� modo por especies de mineral:

De hierro ................. 56 Superficie 12.503 201,74

De cine.. - ................. 1 ... 44 » 440.158,00

Diversas ............... » ........ 7 » -5 628.351,86

TóTAL............ 107 Superficie 18.571.714,60

es decir, que el año 1902 ha habido un aumento de cinco minas en explota-

ción, comprendiendo 1.774.605,55 metros cuadrados productivos.

El ramo de metalurgia, que el año pasado produjo 2.583,2 toneladas mé.

tricas de lingote y acero dulce,- este año ha producido 3.61-9 toneladas dez3

ambas clases, con valor de 1.544.000 pesetas, que determina un superávit

de 1.028,8 toneladas y 269.000 pesetas.

El número de operarios en minería ha sido de 6.525, que con los emplea-

dos en exploraciones, transportes, etc., y los 1.500 de metalurgia ocupados

en la fábrica de los Corrales, Horno de Guriezo y obras de Altos Hornos

de la Sociedad Nueva Montaúa, suman un total aproximado de 8.500 jor-

nales diarios que, á 2,50 pesetas de tipo medio, suponen, en los '000 días del

año industrial , una circulación monetaria de 6.375.000 pesetas.

Las máquinas, de 110 con 3.964 caballos, han ascendido á 121 con 4.555

caballos, lo que da un aumento efectivo de 11 máquinas con 591 caballos

de fuerza.

Movimiento de expedientes.-El gran movimiento de expedientes de regis-

tro ha comenzado en el presente á, entrar en los límites naturales de su

cauce.

El 1.0 de Enero de 1902 eran 1.825 los expedientes en tramitación, con

64.572 hectáreas.

Instalaciones.-Durante el ai--o corriente se han llevado á efecto las insta-

laciones eléctricas que la Compañía Minera de Ilercadal ha emplazado en

términos de los pueblos de Cartes y Marcadal, partido de Torrelavega, á tres

kilómetros de esta última ciudad, con objeto de explotar los dos grupos de

concesiones denominados La Fenicia y Asunción, en los que se ofrecen las

tierras ferríferas y calarniníferas en circunstancias de ser aprovechadas se-

paradamente.

El primitivo lavadero de cine de Mercadal ha sido reformado con utiliza-

ción de la antigua máquina de vapor, componiéndose en la actualidad de

tromeles y deslodadores y de separación por tamaños, de varias cribar, de

Page 117: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

pistón con trituradoras para las blendas, y laberintos y pozos de decanta-

ción para los residuos.

Existen también dos hornos de manga y dos reverberos para calcinación

de calamina gruesa y menuda, respectivamente, y un separador magnético

Siemens.

Los lavaderos de hierro constan de cuatro batideras, de 10 metros de lon-

gitud y uno de diámetro, con tromeles cónicos al extremo y de una draga,

también con tromel cónico, para el aprovechamiento de menudos.

A los fines de decantación de los productos que llevan en suspensión las

aguas del lavadero, se han adquirido por la Compañía terrenos á orillas del

Besaya, con el propósito de construir depósitos de sedimentación que per-

mitan devolver las ao-uas claras á su cauce natural.

En edificios ad hoc se halla el motor de los lavaderos de tierras ferríferas,

que es de 70 caballos, corriente alterna bifásica y tensión de 240 voltios

con 570 revoluciones por minuto.

En edificio aparte se en(,uentran otros dos electromotores.

La energía eléctrica para los tres motore3 es de 90 caballos, y la. suminis-

tra la Sociedad Electra del Pavón.

La corriente eléctrica de alta tensión se convierte en baja en el edificio de

los dos pequeños motores, por intermedio de cuatro grandes transformado.

res, colocados sobre resistentes palomillas de hierro.

Para tracción del fierrocarril eléctrico la Sociedad dispone de un salto de

agua, con presa sobre el Besaya, de cuatro metros de altura, de fundación á

coronación, y canal de 130 metros hasta el edificio de instalación de una

turbina Voilh, de árbol vertical, para salto útil de tres metros y 1. 400 litros

por seaundo, con regulador automático de caída del agua; turbina conectada

á una dinamo de corriente continua de arrollamiento Compound, tipo A. 30,

de 45 caballos y 800 revoluciones por minuto, con rendimiento de 30 kilo-

vatios á 50 voltios.

En la fábrica de los Corrales de Buelina se ha estado trabajando en un

nuevo salto de ocho metros, en el que se han de instalar tres turbinas, dos

de 160 caballos, y la tercera de 35 para alumbrado eléctrico de incandes-

cencia.

Hornos-Activada, la construcción del segundo horno de afino, idénticonal existente, es de esperar que se ponga en marcha á principios de 1903.

Precios.-El precio medio del acero por tonelada, tal como sale de la pri-

Inera fusión, es de 170 pesetas. Transformado en alambre y puntas de París,

llega á 600 pesetas.

-3-flqyigza8.-En Abril se inauguró el plano inclinado más importante de

Page 118: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

estas minas (las de la Orconera), de más de 1.000 metros de longitud, que

trasporta diariamente unas 1.400 toneladas; y se proyecta otro de más desa-

rrollo aún (1.700 metros), con objeto de ampliar el campo de arranque

de mineral.

En los lavaderos, suprimiéndose dos batideras, se han montado dos nue-

vos tromeles, dos para menudos y el tercero para grueso.

El total de tierras arrancadas en las diez horas de trabajo diario es de 3.000

toneladas, que rinden 1.000 de producción ferrífiera entre gruesa y fina.

Se ha terminado de cerrar por completo la marisma grande de Parbayón,

capaz de almacenar 3 mállones de toneladas de Iodos.

Mínas Complemento.-Estas minas, comenzadas á explotar en Junio úl-

timo pasado, habían realizado para entonces los trabajos de preparación

consiguientes para alcanzar una extracción importante, trabajos en los que

ficraran como de más relieve el muelle, embarcadero de minerales y el canal

de desagüe de. los lavaderos que, atravesando la ría de Tijero, vierte las

aguas procedentes del lavado en la marisma de Pontejos.

La explotación, comenzada, como dejamos dicho, en Junio, se inició con

una producción en dicho mes de 3.260 toneladas, que fué aumentando pro-

gresivamente, obteniéndose en Diciembre 5.503 toneladas, y en el trans-

curso de esos siete meses una totalidad de 33.000 toneladas de mineral de

embarque.

El rendimiento medio del total de tierras extraídas, 86.160 metros cú-

bicos, se elevó á 380 kilos de mineral limpio por metro cúbico de tierra,

sobre vagón, equivalente á una ley de 30,40 por 100.

Es digno de hacerse notar que entre las masas de tierras fierrífieras, que

son las características de la presentación de los yacimientos, chirteras, de

esta provincia, aparecen con insistencia manifestaciones de mineral en roca,

en dirección concordante con la marcha general de líneas de fractura domi-

nantes en la geología regional.

El costo de la tonelada de mineral, como promedio, se descompone así:

Pesetas,

Arranque de tierras y carga sobre vagón................... 2,19Transportes de tierras ................................... 1,09Lavado de mineral 1571Varios de explotación ................ .............. » ... 0,03Conservación general ................................ ... 0,68Embarque de mineral lavado ............................. 0,47Impuestos proporcionales .............................. o,43Gastos de Dirección, Administración y generales......... . 1,14Canon de arriendo ...................................... 1,50

TOTÁL, ...........

Page 119: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

14:7

Mina8 de Puente Arce.-Con las modificaciones establecidas en los lava-

deros se ha mejorado considerablemente la riqueza y bondad del mineral,

en proporciones tales, que tienen colocada casi toda la producción de la

próxima campaña á precios mucho más ventajosos que los anteriores.

Se ha construido un nuevo plano en la zona de mejor calidad de mine-

ral y reparado el material de locomotoras, vagones y calderas, arrancán-

dose algunas toneladas de tierras calaminíferas que revelan la presencia del

cine á niveles inferiores á los del hierro.

Se han adquirido dos batideras, y necesitándose mayor fuerza para po-

nerlas en buena marcha, en vista del resultado favorable obtenido con un

motor de gas pobre, se ha contratado otro de 8.9 caballos, que permitirá

suprimir el antiguo motor á vapor, con economía de 2 á 2 % toneladas

diarias de carbón, y elevar la producción quizás hasta 45 ó 50.000 tonela-

das, es decir, unas 20.000 más que los años anteriores.

Altos hornos de la Sociedad Yueva Atontaña.-Se ha terminado la segunda

batería de hornos de cok y el alto horno núm. 2, y á principios del 1903

entrará la fábrica en plena actividad. Una vez en marcha ésta, vendrá la

explotación de las m-Inas propias y el aprovechamiento de la central eléc-

trica para el servicio del alumbrado, en primer término, de la misma fá-

brica, instalándose después tres motores, cada uno de 300 caballos, con los

que, disponiéndose entonces de 1.500 caballos, la Sociedad procederá en

seguida á suministrar gran parte de la fuerza sobrante, hasta los 6.000

caballos que pueden utilizarse de los gases de los hornos, á la industria y

población de Santander.

Continúan las obras del ferrocarril á las minas de Camargo, en las que

se han explanado 11.675.689 metros cúbicos y excavado 32.640, transpor-

tándose 1.351.102 metros cúbicos, é invertídose en préstamos 743.850.

En las obras por contrata de la fábrica se han empleado 70.148 jornales.

Por administración, en servicios y talleres, 35.572, y poi- adalinistración

también, en servicios auxiliares, recepción de materiales, carretería, des-

carga, transportes, etc., 47.619.

La ley media de los minerales de hierro es de 55 por 100, y la de las

piritas alcanza hasta un 45 por 100.

Page 120: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

148

SEGOVIA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BEIMEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS

SUPERFICIESUPFRFICIE

is,

Hectáreas. Hectáreas.

Arsénico ........................... 6 >

Cobre.......... . . ................. 7 127

Grafito...... ................. 4 103

Hierro ............ ............. . si 1.235

llierro y otros..................... 8 92

Plomo argentífero ...... .... 5 96

TOTALES............. 59

No hubo producción en ninguna mina de esta provincia.

Page 121: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

149

SEVILLA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS WRODUCTIVAS

SUSTANCIÁS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ......... 1 2

Amianto ........................... 1 12 >

Cobre ........... ................. 31 516 56 1.434 3 1

Cobre y otros . .. ............. ... > 3 42

Hierro........... ......... ... ... 25 80a 404 15.571

Hierro y otros ...... .... .... .... 1 54 1.23.1

Hulla .... ..................... ... 30 1.083 28 3.025 1

Manganeso ....... ...... 2 18 >

Níquel ....... . ............. ....... 1 12

Oro .................. ............. 1 60

Plata.............. ...... . ......... 3 46

Plomo (1) .......................... 6 87 38 780

Plomo argentífero... . . ..... ...... 9 3

Plomo y otros ...... ........... . .... » 2 18

Sal común. .............. 4

Tierras al=inosas................. 15 96

TOTALES .......... 107 2.585 607 12. WS 4 2

La industria minera de esta provincia ha progresado en todos sentidos,

y sólo ha disminuído el furor de hacer registros en todos los sitios, haya ó

no probabilidades de encontrar minerales.

Trabajaron en las minas productivas, en 1902, 543 obreros más que en

1901, ó sea el 16 por 100. Las toneladas extraídas han aumentado también

el' un 6 por 100, así como el valor total de los productos.

También aumentó en un 38 por 100 el producto de la cáscara de cobre

Obtenida, y el valor de la misma en un 75 por 100.

(1) Cinco minas con 75 hectáreas producen plomo argentífero.

Page 122: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

150

El número de obreros que trabajaron en las oficinas de beneficio au-

mentó en un 50 por 100; la mena beneficiada en un 54, y el valor del pro-

ducto obtenido en un 56 % por 100.

En el ramo de laboreo La aumentado el valor total de los productos, de

3.958.481,40 pesetas, á que ascendió en el año 1901, á 4.377.000,12 pesetas;

y en el de beneficio, de 913.976,80 pesetas á 1.430.720 pesetas, lo cual da

un total de valores creados en ambos ramos de 5.807.720,12 pesetas, de los

que, descontando el valor del carbón menudo hecho briquetas y que está ya

incluído en el producto de laboreo con cuantía de 1.073.040 pesetas, que-

da, por tanto, un total de 4.734.680,12 pesetas.

Se ve, pues, que la industria minera de este Distrito ha continuado des-

arrollándose desde que empezó á explotarse con actividad la mina Monte de

Híerro, que está exportando desde hace algún tiempo 1.000 toneladas dia-

rias de mineral de hierro.

La posición topográfica de Sevilla como puerto interior, hace que sea con-

veniente exportar por 61 los minerales de las provincias de Huelva y Bada-

joz próximos á dicho puerto. Esto ha hecho proyectar y empezar á cons-

truir dos, ferrocarriles mineros de vía estrecha; el primero comienza en Cala

y termina en el puerto de Sevilla, y el otro parte de las minas del Castillo

de las Guardas y empalma con el anterior. También hay en proyecto y em-

pezado á construir otro desde las minas de Aznalcollar al mismo puerto de

Sevilla.

Estos ferrocarriles tardarán en construirse próximamente dos años, y en-

tonces estará servida de vías de transporte la parte Noroeste de la provincia,

donde hay muchos registros y muchas indicaciones de criaderos y explota-

ciones antiguas, lo cual augura un porvenir risueño para la industria minera

de esta provincia.

Las leyes obtenidas del ensayo de los minerales de esta provincia, fueron:

cobre, 1,25 á 3,50 por 100; hierro, 42 á 50 por 100; plomo, 60 á 80 por 100;

plomo argentífero, 70 por 100 y -9,5 k-¡logramos de plata por tonelada.

El aumento de heridos graves y leves ha sido inferior al tanto por 100

del mayor número de obreros, y respecto á la desconsoladora cifra del nú-

mero de muertos, muy aproximada todavía al tanto por 100 de las muertes

ocurridas en toda la nación en la industria minera, que es de 3,40 por 1.000,

ha lleoado en este año en esta provincia al 4 por 1.000, y alarmada la Jefa-

tura del Distrito con este aumento, ha abierto una información, en la quel

después de consultar á los Inoenieros subalternos de la mis a y á los Di-n m

rectores de las minas donde han ocurrido siniestros, se ha llegado al con-

vencimiento, después de compulsar los informes á que han dado lugar 105

Page 123: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

siníestros, de que el aumento de las desgracias ocurridas consiste principal-

mente en el empleo de obreros inexpertos, porque habiendo sido general en

todos los Distritos el aumento de trabajadores, no han podido pasar de unos

á otros los mineros peritos, sino que han tenido que admitirse nuevos

obreros.

Con efecto, si se examinan los sitios donde han ocurrido los siniestros, se

ve que en los trabajos subterráneos ha disminuído el número de muertos y

el aumento ha sido todo en los trabajos á cielo abierto; y como los obreros

nuevos entran siempre en los Establecimientos mineros en los trabajos

exteriores 6 de la superficie, á la impericia de éstos hay que atribuir el

mayor número de siniestros.

Porque es indudable que á la buena ó mala dirección del laboreo en las

minas hay que atribuir un tanto por 100 de las desgracias ocurridas, pero

mucho más á la pericia 6 impericia del obrero y á la práctica y conocimiento

del terreno donde verifica su trabajo.

Page 124: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

152

SORIA

FÁBRICAS

CONCESIONESDE

BF14EFICIO

IPRIODUCTIIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIAS 91tp

SUI?ERFICIESUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ...... . .........6

Asfalto ..................... ......

Cobre .............................3 66

Fosforita........................... 1 13

Hierro..................... ....... 3 177 96 7.029

Hulla (1) .......... ........... .... 2 20 17 339

Lignito .......................... 1 50

Petróleo ....... . ........ .......... 15 21. 82 6

-1 7 133Plomo .............................

Plo.o argentífero. . ...............

Rocas asfálticas ....... ............ 25

Sal común................ ......... 2 lo

TOTA= 236 146 10.497S . ..........

A pesar de lo que se venia anunciando, no se han establecido todavia en

gran escala trabajos sobre las capas de arenisca bituminosa petrolífera de la

sierra de Fuentes, sobre las cuales existen concesiones cuya superficie se

aproxima. á 3.000 hectáreas, situadas en los términos de Fuentetoba, Tole-

dillo, Ocenilla, Cidones, Villaverde y Villaciervos.

Tan sólo han continuado los trabajos en la mina Maceda, del término de

Fuentetoba, cuya producción no ha excedido de 80 toneladas de arenisca

con un contenido de 8 por 100 de brea.

En las minas de hierro de los términos de Olvega y Noviercas, pertene,

cientes á la Sociedad Minera del Moncayo, domiciliada en Bruselas, se ha

terminado hasta las minas la construcción de la vía férrea que, partiendo

(1) Con arreglo á la rectificación del catastro.

Page 125: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

desde Castejón, sólo llegaba hasta Olvega en 1901, habiéndose comenzado

el transporte del mineral de hierro, que hubo de suspenderse muy pronto

por no haberse llenado en la construcción de la vía todos los requisitos

legales.

Las labores hechas en las minas de dicha Sociedad no han sido en reali-

dad de arranque de mineral, sino dirigidas tan sólo á obtener una cubica-

ción del" criadero, lo cual explica que la producción no haya excedido de

2.005 toneladas de mineral.

En las minas de plomo argentífero Nuestra Señora de la Peña, Vigilia y

Nueva Linares, así como en la llamada Fictoria, no se han practicado tra-

bajos durante el año 1902 por haberse terminado al final del anterior la

producción de estas minas que principalmente se obtenían del beneficio de

escombreras antiguas y de la extracción de rellenos de labores antiguas.

Contra lo que se esperaba, no se ha establecido en 1902 ninguna clase

de trabajos sobre los criaderos de mineral de hierro descubiertos hace pocos

años en los términos de Velilla de Medinaceli, Sornaén y Jubera.

En las minas de lignito, del término de Casarejos, pertenecientes á la

Sociedad Colonia Agrícola é Industrial del Duero, se han continuado los

trabajos de arranque, habiéndose obtenido una producción de 2.910 tonela.-

das métricas de aquel combustible, algo superior á la de 1901.

No habiendo satisfecho á la Sociedad La Hullera, de Torrelapaja y Ciria,

el resultado de los trabajos de reconocimiento practicados en sus minas de

dichos términos, acordó su liquidación, habiendo sido renunciadas la mayor

parte de las concesiones cuya explotación era el objeto de dicha Sociedad.

Han continuado los trabajos de las Salinas de Medinaceli, siendo de

605,40 toneladas métricas la producción declarada por sus propietarios para

el año 1902, inferior en una cuarta parte á la de 1901.

20

Page 126: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

154

TARRAGONA

FÁBRICAS

CONOESIONESDE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCUS

SUPERFICIESUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ........ ...... 6 10 42 106

Antracita. ... � ........ .... ....... 6 214

Barita (sulfato de� .................. 5 7 47

Cobre........ ..................... 12 243

Hierro ......................... ... 21 708

Lignito . ........................... 5 146

Manganeso.......... « .. .......... 4 72 >

Plomo ............................. 3 20 71 1.431

Tierras coproliticas ........... ..... 4

10 35 169 3.071TOTALES ... . .......

Movimiento de expedientes.-Comparando con el año anterior se ha notado

un aumento de poca consideración en el número de expedientes ingresados

en él año,, si bien la superficie pedida ha sido casi doble. Se han despachado

muy pocos menos que en aquél, pero la superficie total es casi doble: y re-

sulta de este movimiento que quedan al finir el año una tercera parte más

de expedientes que los que había al principiarlo.

Propiedad minera.-Habiéndose otorgado 33 concesiones y caducado 10,

resulta en fin de año un aumento en el número de minas y en la superficie

total.

Este aumento se debe principalmente á minas de plomo. Siguen luego las

de antracita, mineral que ha aparecido por primera vez este a¡ío en la pro-

vincia, pero que reduciéndose á un pequeño afloramiento, exigiría una ex-

ploración costosa para asegurarse de su importancia en profundidad, por loc3cual no se han prose.,uido las labores que al efecto se principiaron. Y,final-

mente, siguen las de hierro pedidas en yacimientos varias veces concedidosZDy abandonados, las de manganeso y las de lignito.

Page 127: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Producción mineral.-No merece llamar la atención el ligero aumento en

la producción de aguas subterráneas, cifra que, como se dijo ya en la Me-

moria del año anterior, tiene mucho de convencional.

La barita ha disminuído por necesidades del mercado.

La galena viene aumentando, debido al mayor desarrollo de trabajos en

la mina Eugenia, del término de Bellmunt, cuya ley media es de 50 por 100.

TERUEL

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIÁS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas.Hectáreas.

Antimonio . ........ . ............... 2 21

Azufre. . ........................... lo 132

cine (1) ............................ 4 51 3 36

Merro (2) ........................ . 1 16 146 5.467

Lignito (3) ... .......... ....... .. 7 97 142 8.957

Manganeso ......................... 1 12 8 272

Plomo (.1) ........................... 1 so 5 130

Plomo y otros ............. ........ 4 74

Rocas bituminosas .......... ...... 2 24

Sal común.......................... 1 6

TOTALES............ 15 212 323

1

15.122

Estando ya funcionando el ferrocarril central de Aragón y en combina-0

ción con la red general de los ferrocarriles españoles, es de esperar que en

tiempo no muy lejano sea en esta provincia la riqueza minera la más impor-

tarite de todas ellas, principalmente en hierro, cine, manganeso, carbones

(1) Tres minas con 39 hectáreas pasar.. de hierro á cinc-

(2) Tres minas con 39 hectáreas pasaron á cinc Y una C0216 produce también cine.

(3) Una minae-

ocho hectáreas produjo azabache.

cim

Page 128: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

en sus distintas variedades y otros minerales que, bien explotados sus cria-

deros, darán excelentes negocios industriales debidos á su abundancia y

calidad.

Continúa, aunque no con tanta intensidad como en años anteriores, la

fiebre de denuncias de minas, y también se acentúan sus renuncias antes de

llegar á su demarcación, lo que es de creer sea debido á la inseguridad que

los mineros tienen en sus negocios, y lo cual no será obstáculo para que,

contando con tan ricos veneros conocidos desde tiempos antiguos, y además

con las líneas de vía estrecha que se están construyendo desde los centros

principales de explotación adonde se han de beneficiar 6 adonde se han de

exportar, se puede considerar en lo venidero como una de las comarcas de

Espaúa más favorecidas, por lo que á la minería se refiere.

Entre los grupos más importantes de minas que se están preparando para

su explotación, figura la Sociedad Minas y Ferrocarril de Utrillas, cuyas

minas, enclavadas en términos de este último punto y Parras de Martín,

comprenden próximamente 1.300 hectáreas: trabajos emprendidos en ellas

han dado buenos resultados, pues se han cortado capas de regular potencia

en las que el mineral es de superior calidad.

La producción excedió á la del año 1901 en 78 toneladas, que fueron

arrancadas en las minas nombradas Resurrección, Porvenir y Restauracíón,

donde se obtuvieron, además, pequeñas cantidades de sulfuro y carbonato

de plomo.

De lignito han declarado los mineros 589 toneladas menos que el año

anterior.

La producción del manganeso fué inferior á la de 1901 en 79 toneladas.

De sal común se han producido 14 toneladas menos que en el año anterior.

Page 129: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

157-

TOLEDO

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIÁS

SUPERFICIE 11, SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Cinc. ....... ........... ......... 1-9

Cobre.............................. 121

Grafito. ............................ 12 >

Hierro ........................... . 38 952 1

Hierro y otros . .................... 7 96

Kaolín ......... 1 ... ..... ........ 2 10

Manganeso ......................... 2 68 >

Oro. . ........... ........ ......... 6 77 1

Plomo . ............................ 18 291

Plomo argentilero.................. 8 122

Plomo y otros ...................... 1 12 >

Sal común ....................... 1 36

Sosa (sulfato de) ................... 6 103

TOTA=S ............ 97 1.918 2

No hubo producción en ninguna mina en esta provincia.

Page 130: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

VALENCIA

FÁ13RIOAS

CONCESIONES Ds

BENEVICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIASSUPERFICIESUPERFICIE

c-5

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas................ 1 4 22

Cemento hidráulico. ............. .. 1

Cobre.............................. 7 129

Hierro (1) .... » . .............. 4 72 47, 788

Hierro y otros ..................... 32

Indeterminadas. ....... . ......... 6 79 >

Lignito ............. ............. 4 27 1.287

Manganeso ............. . ... 2 20

Plomo.....» ..... .... . .......... 6 91

Sustancias salinas ................. 1 12

Turba. .. ........... ............. 7 168

TOTALES ...... .... -3 76 110 2.631

En el año de 1902 se observa un aumento de 100 hectáreas próximamente

en la superficie demarcada, con reiación á la que se demarcó el año anterior.

El número de expedientes titulados durante el pasado año ha aumentado en

una mitad más al número correspondiente al año anterior, y lo mismo su-

cede con respecto á la superficie demarcada.

En la mina San José, del término de VillaloDga, se han producido dos y

media toneladas de azabache, produciéndose además en Villamarchantecaliza hidráulica, que se destina á la fabricación de cementos; pero lo que

tiene la mayor importancia en la provincia es la explotación de arenas

kaoliníferas y arcillas, destinadas á la confección de pastas para la fabrica-

ción de mosaico _Molla., porcelana de Almácera y fábricas de cerámicas deManises.

(1) Una míra con 18 hectáreas produjo arcilla, y tres con 54 produjeron kaolín,

Page 131: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

159

Con objeto de la preparación mecánica de pastas industriales se está mon-

tando en Villar del Arzobispo una fábrica notable por todos conceptos, en

que además de procedimientos especiales se empleará la electricidad como

motor.

VALLADOLID

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO.

PRODUCTIVAS W-RODUCTIVAS

SUSTINCIA.SIZ

W SUPERFICIE SUPERFICIE0

Hectáreas. Hectáreas.

Azufre ............................. 12

Hierro........................ .... 12

Sal Común.......................... 12

TMMS ........... 36

Durante el año 1901 no hubo explotaciones mineras en esta provincia, y

la existencia leoal de las tres únicas concesiones improductivas que figuran0 n

como existentes, no tiene otro objeto que el de beneficiar el establecimiento

balneario de Medina del Campo las tituladas Recuperada y Previsión, y el

aprovechamiento de las aguas minerales de Castromonte la nombradaZ:3

Lucía.

Page 132: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

160

VIZGAYA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

Z

SUSTIMIAS

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Azufre ... ...... ................. 1 94 39 590

Cine................... ............ 4 30 68 662

Cobre ...... 7 92

Merro ........................................ 2Í6 3.00 1.363 1 18.457 (1) 3

Hierro y otros . ................... 167 » 2.411

Lignito ........ ............ ....... 5 110

Plomo .......... . .................. 21 43 503

TOTALES ........... 233 3.123 1.692 1 22,855 3

La producción del inineral de hierro en este distrito se sostiene en igual

importancia que la adquirida en los años anteriores, habiendo este año su-

perado en algo á la del año anterior, alcanzando la cifra de 5.059.405 tone-

ladas, siendo así que la del año 1901 fué de 4.969.451; pues si bien es ver-

dad, como se dice en las últimas memorias, que las minas del barrio de Ga-

llarta, término de Abanto y Ciervana están casi agotadas en su mayoría,

también es indudable que ha de venir á reemplazar la explotación de éstas,

primero, el beneficio en aumento que se hace de las escombreras proceden-tes de sus explotaciones; segundo, la mayor actividad que se intenta dar á

las minas Safo y ( atalina, en término de Sopuerta, adquiridas recientementepor una nueva Sociedad, y tercero, las nuevas explotaciones del coto minerode Aspe y Arrazola, de las minas Cleta, -Dudosa y Previsora, en términosila primera en Gueñes y las otras en Baracaldo; las denominadas Augu-síaé Impen,,zada, en Galdames; Fedérjeo, en Arcentales, y tal vez la MIagros,en Sopuerta.

(I) Se fabrica también cok-

Page 133: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

161

Aledíos de transporte.-A los innumerables que existen, hay que añadir

los que se han construído y los que están á punto de terminarse con el ob-

jeto de poner en explotación las minas que se indican en el párrafo anterior,

y cuyos medios de transportes son: un ferrocarril que, partiendo del pueblo

de Durango, termina en el coto minero de Aspe y Arrazola, cuya inaugu.

ración se verificará en el mes de Mayo próximo; un tranvia aéreo que parte

de la mina Cleta y termina en la estación de la Cuadra del ferrocarril del

Cadao,na; otro tranvía aéreo que va desde la mina Augusta á la estación de

Galdames del ferrocarril Galdames - Castro; un plano inclinado á la mina

Impensada que pone el mineral en la estación de Galdarnes del ferrocarril

minero de Galdames-Sestao; dos planos inclinados y un pequeflo ramal de

ferrocarril que transportará el mineral de la mina -Dudosa y Previsora hasta

un tranvía aéreo, y éste lo conducirá á la estación de Izauregui del ferro-

carril del Cadagua; todos estos están terminados, y en construcción el tran-

vía de cinco kilómetros que arranca de la mina Federico, para enlazar con

el ferrocarril Castro-Alen, que es muy probable se termine este año.

Fábricas.-Con respecto á la producción de las fábricas, continúa siendo

muy importante, no obstante haber sufrido una diferencia en menos de

220.404 toneladas, mientras que el a¡ío anterior llegó á 245.148 toneladas.

Cok.-La producción del cok de las tres fábricas en actividad ha llegado

á la cifra de 219.669 toneladas, y la producción del año anterior llegó á

215.412; es decir, que ha sufrido un aumento de 4.2957.

Page 134: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

162

ZAMORA

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTÁNCIASSUPERFICIE 1 SMPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Est,mo (1) .... ............... 6 78 >

Hierro (1) .......... . ............... 79 1.758 »

Plomo (1) ....... . ................. 1 40

TOTALES ........ 86 1 876

En esta provincia no ha habido explotación minera, y solamente en las

minas de Losacios parece que van á emprender labores de investigación y

restablecimiento.

(1) Por rectificación al catastro.

Page 135: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

163

ZARAGOZA'

FÁBRICAS

CONCESIONES DE

BENEFICIO

PRODUCTIVAS IMPRODUCTIVAS

SUSTANCIÁS

92

SUPERFICIE SUPERFICIE

Hectáreas. Hectáreas.

Aguas subterráneas ................ » 12

Antimonio (1) ............... . ....... 2 24

Cobre (2) ........................... 50 29 565

Foslorita ................... . ...... 1 6

Hierro (3) ...... . ................... 34 1.879 »

Hulla .............................. 1 21

Lignito ................. .... . ..... 2 156 35 1.691

Manganeso ......................... 1 126

Plomo (4)... ..................... 10 151 »

Plomo argentífero ................. 1 4

Rocas asfálticas ..................... 3 77

Sal común ......................... 14 109 86 1.055

Sosa (sulfato de) ................... 1 12

Sustancias salinas .................. 1 22 1 10

337 206 5.639TOTALES.......... 18

La paralización del movimiento minero observado en los años anteriores

en la provincia de Zaragoza se ha dejado también sentir en el año 1902,

Por la dificultad que para el desarrollo de cualquier negocio presentan, de

un lado la falta de vías de comunicación, y de otro la enorme distancia que

hay que salvar para el transporte de los minerales á lo, costa.

De ahí que sólo se observe un pequeño incremento en la explotación de

los lignitos de la formación miocena de Mequinenza, cuya proximidad á

Cataluña y la facilidad de comunicaciones que representa la navegación por

(1) Pasaron de hierro á antimonio.

(2) Nueve minas con 166 hectáreas pasaron del hierro.

13) Des-inas con 21 hectáreas pasaron de hierro á antí onio; nueve con 166 á cobre y dos con 84 á plomo.

M Dos -¡un con 84 hectáreas pasaron del hierro.

Page 136: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

164'

el Ebro, de Mequinenza á Fayón, hacen que la explotación pueda hacerse

con verdadera utilidad, lo cual estimula para aumentar la producción.

Por causas que ignoramos, debe registrarse en el año 1902 la disolución

de la Sociedad de Torrelapaja, cuyas concesiones han sido renunciadas en

su mayoria, sin que los írabajos que allí se efectuaron hayan dado funda.

mento para adoptar una resolución de tanta trascendencia. Esta cuenca,

cuyos lignitos se creyó llegarían á dar importancia minera á esta provincia,

quedará descartada, por ahora, hasta que una crisis de carbón haga volver

á fijar sobre ella la atención de los especuladores mineros.

No se ha dado aún ningún paso formal que haga esperar que los ricos

veneros de mineral de J:Iierro que afloran en las vertientes del Moncayo se

pongan en explotación en plazo próximo, pues hasta ahora sólo se han he.

cho investigaciones por sondeo, con muy buenos resultados, en la zona silu-

riana de Tierga, sin que se sepa si al fin llegará á existir una verdadera

explotación de esos minerales.

En la zona de filones de pirita cuprífera de Toved y Alpartir, han con-

tinuado en pequeña escala los trabajos de reconocimiento de filones, sin que

se hayan encontrado cantidades de mineral suficiente para hacer esperar

que alli se formen explotaciones de alguna importancia.- Las explotaciones de sal de Remolinos han llevado una vida lánguida, sin

que se pueda precisar la causa de la paralización que hace algún tiempo se

viene allí observando.

Page 137: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

165

ESTABLECIMIENTO MINERO DE ALMADÉN

(PROVINCIA DE CIUDAD-REAL)

Los resultados obtenidos en este establecimiento durante el aflo 1902fueron los siguientes:

Se practicaron excavaciones en 474 sitios en mineral y 109 en estéril,representando lo excavado -3.157,006 metros cúbicos, y 704,612 metros cú-bicos respectivamente; las labores de disfrute tuvieron lugar en 49 bancos,159 cafías, dos cabeceaderos, seis cruceros, 33 cuerpos medidos, 27 ensanches,12 profandidados, 34 rebajes y 151testeros. Han tenido de costo todas es-tas labore! 271.405,31 pesetas por jornales, habiendo dado 47.112 de éstos,que salieron por término medio á 5,76 pesetas. Cada sitio produjo, por tér-

mino medio, 10,880 metros cúbicos, consumiéndose 99 jornales y resul-

tando el metro cúbico á 52,63 pesetas y 0,109 metros cúbicos de excava_-

ción por jornal.

Las excavaciones en estéril tuvieron de coste 41.894,15 pesetas por jor-

nales, dando por término medio 6,464 metros cúbicos cada sitio, con 66'

jornales al precio de 5,82 pesetas es.,da jornal, resultando el metro cúbico á

59,46 pesetas y 0,098 metros cúbicos de excavacion por jornal.

Se excavaron en reservas en la mina del Pozo 753,369 metros cúbicos y

997,713 metros cúbicos en la del Castillo, que hacen un total de 1.752,082

metros cúbicos.

Las excavaciones se han verificado desde el 8.' al 12.' piso indistinta-

mente.

En las canteras que se explotan para obtener materiales con destino á las

obras de mampostería de todas clases, se excavaron 2.357,221 metros cúbi-

cos en nueve sitios, dándose 1.320 jornales con un gasto de 6.951,48 pese-

tas, y resultando cada jornal á 5,26 pesetas.

Se constrayeron en obras de fortificación interior de la mina 908,167

inetros cúbicos de arco y 4.838,791 metros cúbicos de macizo, que costaron

por mano de obra 8.960,80 y 38.279,60 pesetas respectivamente, 6 sean 9,87

pesetas el metro cubico de arco y 7,91 el de macizo; y por materiales y

transporte interior 24,06 y 11,73 pesetas.

En la superficie tuvieron las obras de coste 11.643 pesetas por mano de

obra y 1.4038,53 por materiales. El g,1sto total por todos conceptos de las

Obras dp albañilería en el establecimiento ascendió a 137.772,79 pesetas.

Page 138: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

166

A 1-98.309,21 pesetas ascendió el gasto por todos conceptos de entibación

y efectos de carpintería introducidos en la mina, de las que 104.848,52 co-

rresponden á mano de obra de entibación.

Con la máquina de extracción de San Teodoro se extrajeron '01.505 cajas

de agua, que son otros tantos metros cúbicos, y con la de San Miguel 27.901

cajas de agua, que equivalen á 22.878 metros cúbicos y 820 decímetros cú-

bicos, siendo el gasto aplicado á este servicio de 846,74 pesetas.

Las extracciones hechas de la mina'durante el año 1902 ascendieron á

160.488,10 quintales métricos de mineral; 7.797,18 de estéril, 3.436,15 de

herramientas para su reparación y 386,70 de madera vieja. Las introduc.

ciones en la mina fueron 3.410,84 quintales métricos de herramientas habi-

litadas, 40.936,82 de mortero, 52.626,035 de piedra y 425,88 de polvo y boli-

ches y 220.985 ladrillos, que equivalen á 16.999,65 quintales métricos. Los

gastos de extracciones é introducciones ascendieron á 25.342,63 pesetas,

resultando el quintal métrico á 0,09 pesetas.

El gasto de Talleres para atender á las obras que no se contratan fué de

30.329,70 pesetas, de las que 7.720,46 corresponden al de herrería, 4.381,02

al de carpintería y 17.788,22 al de reparaciones.

Los varios artículos que bajo el nombre de Suministros de exl)lotaciógz se

han invertido en el establecimiento, han tenido de coste durante el año

198.153,02 pesetas.

Los accidentes desgraciados en las faenas del establecimiento durante

todo el año produjeron dos muertos, dos heridos graves y 175 leves, es

decir, que no causaron estancias en el hospital.

En los diferentes ejercicios del interior y exterior de estas minas se han

invertido, por término medio, diariamente el año 1902, los obreros que ex-

presa el estado siguiente:

Page 139: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

167

CLASE DE TRABAJODe 10 De 16 De más

á 16 aflos. á 18 arios. de 18 aflos. TOTAL

En explotación.

EN LO INTERIOR

En el arranque............................. » » 225 225

En fortificación, arrastres y otras faenas ...... » 24 427 451

EN LO EXTERIOR

En el arranque de piedra de canteras ......... » » 7 7

En la preparación mecánica ................. » 16 4 20

En varias faenas .................. . ......... 381 60 188 932

En aestilación.

En servicios generales ........... - .......... 130 112 109 351

En la campaña de beneficio (durante seiF

meses) ................................... » 1 141 144

TOTAL DE OPERARIOS....... 514 212 1.404 2.130

Estuvieron en marcha para la destilación de minerales, durante la cam-

pafía, 11 pares delornos de aludeles y dos hornos de canales para vaciscos,

beneficiándose en los primeros 134.474 quintales métricos de mineral, que

dieron 12.757,869 de azogue; y en los segundos 19.214,47 quintales métri-

cos de mineral, que produjeron 857.909 de azogue, recogiéndose de las lim-

pias y demoliciones de los hornos 136,689 quintales métricos de azogue,

consumiéndose en los hornos de Bustamante 929 quintales métricos de

lefía, 8.649 de hulla y 162,42 de monte, y en los. de canales 2.000,06 de cok.

Page 140: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di
Page 141: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

i

lt;�

i

ESTABLECIMIENTO MINERO DE ARRAYANESá

(LINARES, PROVINCIA DE JAÉN)

Las labores ejecutadas sobre el filón principal de la mina . Arrayanes du-rante el año 1902 han demostrado que la zona _de empobrecimiento va des-apareciendo; pues en muchos de los puntos reconocidos , la metalización hamejorado bastante , si bien en otros las labores han continuado dentro de lazona estérilLa limpia de escombros y tierras excavadas en las - labores de las plantas

superiores ha continuado haciéndose durante el año 1902 con la misma ac-tividad y resultados que en el anterior.Los resultados obtenidos fueron los siguientes : el número total de jorna-

les invertidos en el exterior alcanzó á 155 . 472 (de los cuales corresponden120.877 á servicios por Administración ), 6 sean en total 432 obreros al día,de los cuales fueron 327 hombres y 25 mujeres mayores de diez y ochoaños, y 80 muchachos de diez y seis á diez y ocho años. El importe de di-chos jornales fuá de 358 . 670 pesetas.En el interior se invirtieron 263.115 jornales , de los -cuales corresponden

70.037 á los trabajos de las plantas superiores . Reducida aquella cifra áobreros por día, arroja un término medio de 731 , de los que corresponden536 á labores á medida y 195 á las de las plantas superiores . Sumadas es-tas cifras con las anteriores , resulta un total de 1.163 obreros los que han

tenido diariamente ocupación en Arrayanes.Los accidentes desgraciados fueron: en el interior cinco muertos, 19 he-

ridos graves y 640 leves ; en el exterior tres heridos graves y 174 leves.

Como el número total de jornales fué 418.587, resulta una proporción, porcada 100 jornales , de 0,0011 para los muertos , 0,0052 para los heridos gra-ves y 0,1941 para los leves . Comparando estas cifras con las del año ante-

rior, aparece para un aumento de 112.025 jornales, 43 accidentes más queen 1901, de los cuales corresponden en su mayoría á loa heridos leves.

La proporción que resulta para el número total de accidentes , es de 2,009

por cada 1 . 000 jornales invertidos en la mina.Sobre filón se excavaron durante el año 23.721 metros cuadrados, de los

que corresponden 4. 55 7 á labores de preparación , y el resto á explotación,ó sea un término medio de 1 . 976 metros cuadrados mensuales , cifras que,

22

Page 142: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

170

comparadas con las del año anterior, dan en total un aumento de 1.734 me-

tros cuadrados para 1902.

El número de metros cúbicos de tierras extraídas fué 37,273, cifra que

representa -un aumento de 3.753 metros cúbicos con relación al año an-

terior.

La producción fué de:

12.002 toneladas de m1furos.

86 » de gandingas.

3.187 » de carbonatos,

que, reducidas á sulfuros, representan 14.196 toneladas, de las cuales 11.932

proceden de las labores á medida, y el resto -9.264 de los trabajos en las

plantas superiores. Comparadas estas cifras con las del año anterió)!�resulta

en las primeras un aumento de 2.717 toneladas, y en las restan1 un pe-

queño aumento de 29 toneladas.

El valor de-la producción fué 1.784.540 pesetas, 6 sean 69.867 más que

en 1901; este pequeño aumento no comprende al que ha tenido la produc-

ción, siendo la causa la depreciación del plomo en el mercado, pues en el

año 1902, la tonelada de plomo español sin plata se ha cotizado en Londres

1-7-2 libras menos que en el año anterior.

Teniendo en cuenta la cifra 11.932 toneladas, que ha sido la producción

procedente de las labores á medida, así como el número total de metros ex-

cavados,,resulta que la riqueza media del filón fué por metro cuadrado de

503 kilogramos de mineral, equivalentes á 10,93 quintales castellanos, que

representa un aumento de 1,80 quintales con respecto al año anterior, y'

demuestra lo que se ha dicho en un principio: que el filón de Arrayanes,

aunque sea muy lentamente, va mejorando en proflíndidad su metalización,

después de haber atravesado la zona de empobrecimiento.

Page 143: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

0--portación ó Jmportació

DE

MINERALES Y METALES

ni, -&Ñc> i:>v- loo~-

Page 144: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

173

CUAD310 del peso y valores de la exportación é importación de

minerales, metales y productos derivados segun los datos pu-

blicados por la Dirección general de Aduanas, durante el año

de 1902.

1902

SUSTANCIAS MINERALESEXPORTACIóN IMPORTACIóN

PESOS VALORES PESOS VALORES

Toneladas. Pesetas. Toneladas. Pesetas.

Aguas minerales . ............. Lítros 1 "4 1.035.390 706 494.012

Antimonio ..... . .... . ... ......... 12 3.6" »

Cine ...... ...... ...... . . ... ...... 98.483 4.873.739

Cobre.......... ..... ...... .......... 9�34,502 37.380.079

Estaño......... . . ........ .... 206 7.212

Esteatita ......... .................. . 4,751 475.360

Hierro........ .... .............. .... 7..559.920 113 398�793 >

Hierro (pirita) .. ..................... 477.336 6.205.363

Hulla y otros carbones minerales 9.676 251.568 2.13G.819 66.241.392

Manganeso... . ......................... 67.262 3.699.385 >

Plomo ......................... ...... 1,W5 168,124 »

Plomo argentifero .... ............. 1.121 336.411

Sal común .. .. .. .................... 278.277 2.782.765 9.501 190.020

METALES Y SUSTANCIAS

DEL RAMO DE BENEFICIO

Alumbre ...... ..... ....... ..... .... 1.480 281.159.

Azogue .......... ..................... 1.177 6.475.815 1 1

Azufre ........................ .... ... 1.917 402.532 2.790 174.275

Cemento hidráulico ............... . 2-08 73.137

Cine ................................... (2) 1.788 983.576 825 602.771

Cobre fino en cáseara y mata,"t62 y'

bronce ........ ............ .........

(2, 29.986 31.260.78G 4.037 11.234.128

Cok....................... .... 1.. ...

-11

> 23.503 1.880.218

Estarlo ................ « ........ .. — . (2) 20 69.023 1.127 4.618.765

Hierro colado dulce y acero ........... (2) 33.598 7�627.292 69.123 30.851.760

Plata.......... . .............. ....... Kilogs. 98 33-114.24-9 19 3.239.875

Plomo ........................... . e-» 92.789 32.578.901

Plomo argentifero ...................... 79A91 39.845.7-17

Oro ..... . ......... .. ..............

(1) En la exportación el cok está englobado con los carbones minerales.

C2) a estas partidas, en ambos comercios, está" comprendidas las manufacturas.

Page 145: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

COMPARACIÓN

DE LA

PRODUCCIóN MINERO-METAURGICA DE ESPARA

CON' LA DE OTROS PAíSES,

Page 146: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

176 177

ESTADO comparativo de la producción minera y metalúrgica de España con diferentes naolones.

ESPAÑA ALEMANIA ESTADOS UNIDOS FRAN CIA HUNGRíA INGLATERRA ITALIA SUECIA

A50 1901. A Z50 190i. ADO 1901. A ri 1901. Aj5o 1901. Aj5o 1901. ADO 1901. Aj5o 1901.

Toneladas Toneladas Toneladas jF Toneladas Coronas.Toneladas

Libras.Toneladas

Liras.Toneladas Kronor.r n" 01Pesetas. Ararcos. Dollars. Toneladas Francos. .,¿ticas. métricas.

métri,as. .,étr,'cas. métyicas. métricas. métricas. -étricas.

Aguas subterráneas..... 18.303.6U 705.610 11) 253.763.753 7�606.631(2) 31.881 411.686

A-,ogue .... ............ 28.367 5.200.537 ? ?38.614 1.503.100

Azufre.................. 49.856 296.531 157.433 1.112.00t ? 6.836 81.536 3.726.916 4.819.718

Cine.......... .......... 119.70S 4.029.025 617.03 21.592.0T 35.271 3.111.120 61.539 3.292.981 693 13.900 .14,133 70.7.34 135.781 12.369.= 48.690 1.418.126

Cobre .................. 2.672.36P -15.755.819 777.339 21.299.00C ? 3.413 533.918 518 48.000 6.510 25.766 108.120 3.420.653 23.660 378.188

Hierro................. 7.906.51' 40.832.282 16.570.18- 71.999.00( 29.319.673 4.790.732 17.659.661 1.557.299 8.463.100 12.472.186 3.222.460 232.299 3.672.728 2.795.160 14.453.782

HierTo (pirita de) ....... 33.95, l79.483 1 > 23.1.825 1.02t.419 307.447 i 3.935.290 93.907 752.400 10.402 4«7" 89.376 1.767AS7 1 >

Hulla (3) ............... 2.251.8Y. 29.833.111 108,539.41, 1.015.251.00( 234.863.697. 348.705.919 31.633.588 499.340.519 1.365.717 1.1.530.600 222.562.123 102.486.552 1.530 22.350 271.50D 2.355.228

Lignito ................ 95.86,1 506.629 44.479 970 110-280.0V ? 691.7u 7.821.485 5.179.828 33.991.700 » 1 12-1.03i 3.264.9215 >

Nanganeso ............ 60.32, 1.007.W7 53.691 703.00( 11.995 116.722 22.304 475.125 4.281 SO.400 1.G72 891 2.181 83.170 2.271 492.000

Oro .................... 1.59i -17.850 1 28.887.47-, 49.256.245 170 2.970 16.637 13.920 890 40.600 >

..... 391 95.7(-í) 11.57- 1.551.0T

134.633

51� 355.492Plata ............. 2 83 1

2.814.8115.045.409 210.767

Plomo., ............... 171.39C 13.665.634 153.34. 1.1.141.00 20.644 .425 224.109 43.419 9.101.871 "-'33

Plomo argentífero ...... 207.1SE 33.577.550 » ? ?

Sal común.. . ... ....... M5.06' 2.999.663 2.611.965 6.617.449 VIMOJ 12.131.711 184.083 28.341.030 1.SIL670 572.990 435.187 3.344.9131.533.891 W.259.00

METALES

Y OTRAS -SUSTANCIAS-

DEL RAMO DE BENEFIG13

Acero................... 121.023 28.061.130 5-161.140 329.391.000 1 1.175.451 293.520.5B2 (7) 452.101 36.072.800 130.860 36.o3á.909 (8) 434.737 51.029.824

738.300 21.263.700Aglomerados ........... 338.684 7.201.223 9.251.452 V 40.182 659.700

Azogue................. 754 5.529.451 1.030 1.382.305 33 166.400 278 1.807.005 »

Azufre fundido ......... 610 65.575 1.001 8-1.000 6.975 223.4130 137 19.200 55G.168 53.9S3.755

C; .594 16.2S3.018 8.553 149.171 511 243.461 26.160 1.334.160. ................... 5.354 -1.387.500 166»283 54.787.000 119.725 11.265.760 13 5.100

Cobre ....... .... ...... 4rI.146 43.027.160 31.317 46.309.000 270.649 86.629.266 7.011 11.471.050 160 236.�100 511 37.661 9.639 21.609.685 137 166.851

cok..................... 455.586 13.-198.7928 9.163.4773 ? ? ? 1 1 > 10.975 218.500 515.803 18.384.538 83,887 2.260.123

Hierro dulce ...... .... 47.085 12.509..22 1 ? 537.155 100.151.983 180.729 46.32G.142

Hierro fundido ........ 135.600 13.285.73010.286.273 633.701.000 {

-í.157.573 12.89-3.622523.375 41.783.025

15.878.35-1 242.171 (10) 2.W.822 171.830.619 15.819 1.960.920 D35

Plata., ........... Ki1s. 91. 977 11.230.189 -103.706 32.519.000 1.819.237 77.126.382 (11) 77.521 7.7592.100 21 2.5701��l�11

-

11.761 �2�.1 �.413.04 1.557 12

Plomo.................. 95.399 31.544.520 123.098 32.233.00lL 245.535 23.280.200 7.257.95320.017

7� D

20 a55 251.593 0j 25.796 9.025.G38

983 236.117

Plomo argentífero ..... 73.895 25.996.161 > > ? 1. 1

>

»

129 441.27G 3.293Oro ... .. ............... Grs. 19.294 57.029 Ki1s. 2.755 7.683.09e 120.298 80.218.800

10.801,000 191 22.042 4 14.261 62 153.687

t

(1) Litros.

(2) Sólo se refiere á dos provincias en que las aguas minerales y potables pertenecen al Estado.(3) En la producción y valor de la hulla va incluida la antracita.(4) En la producción y valor está incluido el plomo argentifero. raIes de oro, plata� plonjo, plomo argentífero y explotación de tierras y alubiones-(5) En la producción y valor están incluidos los minerales auro-argentiferos, auro-cupríferos, auro-plumbiferos Y m!"

(6) rnaluída la sal gernma.(7) Está incluida la producción y el valor del acero, hierro dulce y fundición.(8) Está incluida la producción y el precio del acero en bruto y el hierro dulce en el mismo estado.(9) Equivale á 29.727 frascos de 3-1 k-ilog=os, 651 gramos Deso neto.(jo) Está incluida la producción y el valor del acero.(11) Figura la producción minera y la del Tesoro.

23

Page 147: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

Páginas.

INTRODUCC16W . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

SECCION PRIMERA

Estado y movimiento de la propiedad ó industria minero-metalúrgica.

Relación por provincias de las concesiones mineras existentes en 31 de Diciembre de 1902 . . . . . . . . 12.13

Idem por sustancias de ídem íd. íd. íd.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14-15

Idem por provincias de los títulos de propiedad expedidos. . � . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Idem por sustancias de idem íd. id .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . « . 17

Idem por provincias de las concesiones mineras caducadas . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . 18

Idem por sustancias de ídem íd. íd .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Balance entre los títulos de propiedad expedidos y concesiones caducadas. . . . � . . . . . . . . . . . 20

Estado de expedientes ingresados, ultimados y pendientes de despacho durante el aflo . . . . . . . . . 22-23

Estado de los trabajos ejecutados por el personal facultativo de los Distritos durante el año en cada pro-

vincia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

***——***

24-25

Movimiento de expedientes en las oficinas de los distritos mineros durante el alí. de 1902 .. . . . . . . 26-27

Producción minera en 1902, con el número de concesiones productivas y su superficie, el de obreros y

áquinas en ellas empleados, y valor creado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Esmtado por provincias de las desgracias ocurridas en las minas en labor durante el ailo de 1902.. . . . . 29

Idem por clases de mineral de ídem íd. íd. íd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-31

Producción por sustancias de las oficinas de beneficio, con su número y el de máquinas, operarios, can-

tidad de mena beneficiada, y valor creado .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32-33

Número de las fábricas de beneficio existentes en 1902 y de sus hornos y aparatos. . . . . . . . . 34-35

SECCIóN SEGUNDA

Producción minerc-metallárgica por sustancias.

MI~ales . . .

. . . . . . . . .

35

Aguas subterráneas, mineral de aluminio (fosfatos), mineral de antimonio, antracita, arcilla, mineral de

arsénico (piritas), azabacke: minas productivas, superficie, operarios, máquinas de vapor, producción

y su valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4o_41

Mineral de azogue, mineral de azufre, batrita (sulfato), mineral de cine: ídem íd., íd . . . . . . . . . . . 42-43

Mineral de cobre, espato-fluor, esteatita, mineral de estaño, fosforita: ídem, íd., íd. . . . . . . . . . . 4"5

Grafito, mineral de hierro, mineral de bierro argentifero, mineral de hierro (piritas): ídem, íd., íd.. . . 46.47

Hulla, kaolín, lignito, magnesia (carbonato de), mineral de manganeso: ídem. id., íd.. . . . . . . . . . 48-49

Mineral de oro, mineral de plomo, mineral de plomo argentíferc, ídem, íd., íd . . . . . . . . . . . . . . 50-51

Mineral de plata, rocas asfáltiws, sal común. susta,telas salinas: ídem, íd. id.. . . . . . . . . . . . . . 52-53

Sos� (sulfato de), tierras aluminosas, vanadio, Nyolfram: idem, íd., id .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-í�55

Metales. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Sulfuro de arsénico y asfalto: fábricas, con sus máquinas y hornos, operarios, mena beneficiada, produc.

ción y su valor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58Azogue y azufre: ídem, íd., íd.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Cemento hidráulico y cine - ídem, íd.,'1d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60Cobre: ídem, íd., íd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Hierro y acero: idem. íd.. íd. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.63

Hulla (aglomerados): ídem, íd., íd» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1Hulla (cok): ídem, íd., íd .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65Oro y plata: ídem, íd., íd. � . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Plomo y plomo argentífero: idem, id., id. . . . . . . . . . . . . . . . . . « . . . . . . . . . . . . . 67Datos relativos á las minas de -A-lmad¿n, Arrayanes y salina de Torrevieja. . . . . . . . . . . . . . . . 68.69

SECCIóN TERCERA

Datos y ncticias de cada provincia en particulary de los Establecimientos mineros del EstEbdo.

División minera de Espalia . . . . . . . . . . . . . . . � 1 . 1 . . 1 . . . . . . . 73

Álava. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Albacete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

Page 148: ESTADÍSTICA -MINERA DE ESPAÑAinfo.igme.es/estminera/informes/1902.pdf · 2010. 11. 3. · ministerio de agricultura, industria, comercio y obras públicas. direcciÓn general di

180Páginas.

Alicante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

: : : . : . . 1 . . . . . . . . 78

Ávila . . . . . . . . . . . . . . . . .80

Badajoz.. . . . . . . . . . .

. . . . .

. . . . . . . . . . .81

Baleares . . . . . . . . . . . .

. . . . .

Barcelon .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

Burgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . « . . . . . . 88

. . . . 91Cáceres.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Cádiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Castellón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .ga

Ciudad Real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "

C6rdob . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Coraria . . . . . . . . . . . . . . . « . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

Cuenca .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

Gerona.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . : - - * * - , * . . * : * * * . : . : - -102

Granada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . « . . . . . . . 104

107Guadalajara, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * * -

Guipú,coa.. . . . . .

. . . . . .

. . ..

. . 109

Huelva .. . . . . . .

. . . .

. . . . . . . . . . . . . . 1 1 . 112

Huesea .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Jaén . . . . . . . . 117

León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

. . . . 118

Lérida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

Logrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

Lugo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . « 121

Madrid .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . .125

Mála, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . IW

Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,10

Oranse . . . . . . . . . . . . . . . .132

Oviedo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

Palencia. . . . . . . . . . . . . . . . . - . - - - - - : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139

Pontevedra .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14t

Salamanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14,9

Santander . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . * , * , * * ' '143

Segovia .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Sevilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.19

Soria.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . » . . . . 152

Ta=agona. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Ternel . . . . . . . . . - . . . . . . . . . - - . . . . . . . . . . . . . . . . . . * * * : . . . 155

Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . 157

Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153

Valladolid.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

Vizcaya.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .

160

Zamora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Zaragoza . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

Establecimiento de Almadén . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Establecimiento de Arrayanes .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . « . . . 163

Exportación 6 importación de minerales y metales eu el afio de 1900.

Cua,Iro del peso y valores de la exportación é importación de minerales, metales y productos derivados,

ug�� los datos publicados por la Dirección general de Aduanas, durante el año de 1992 . . . . . . . 173

Comparación de la produccion minero-metalúrgica de Espafia

con la de otros países.

Estado comparativo de la producción minera y metalúrgica de ¡Espalla con diferentes naciones . . . . . 176-177