gerencia educativa y admin is trac ion escolar

12

Click here to load reader

Upload: edwin-oliveros

Post on 02-Jul-2015

1.942 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

INTRODUCCIÓN

La educación venezolana requiere de un cambio substancial,

donde el objetivo principal sea la calidad de formación del

educando, es decir, la búsqueda constante de la excelencia de los

alumnos, basada en la eficacia y la eficiencia de los métodos

pedagógicos aplicados durante el proceso de enseñanza. La calidad

de la educación depende principalmente del docente, de la forma

en que cumpla con las funciones administrativas conocidas como:

planificación, organización, dirección y control, que conduzcan al

crecimiento personal, ético, espiritual y creativo del estudiante; de

la forma en que se comprometa a estudiar profundamente la

realidad social del país y a desempeñar el verdadero papel de

Educar.

Dentro del esquema educativo, el docente juega un papel

importante, al ser el agente transformador de esta sociedad, por

una sociedad más justa, más humana, más creativa; de allí que se

requiere que sea: un guía, orientador, facilitador, investigador,

motivador, participativo y creador de oportunidades que

contribuyan al proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentando la

utilización de técnicas y estrategias de enseñanza que estimulan las

actividades académicas en base a las necesidades e inquietudes del

estudiante.

Page 2: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

GERENCIA EDUCATIVA Y ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

En la cumbre de los países iberoamericanos, realizada en la

UNESCO, a través de la Oficina Regional para la Educación de los

países de América Latina y el Caribe, se ha hecho énfasis en que se

debe destacar en los nuevos sistemas educativos, la interacción

que debe existir entre la escuela-familia-comunidad, quienes deben

unificar criterios que permitan hacer de la escuela un lugar ameno

de encuentro afectivo y solidario de confianza, y seguridad para el

establecimiento de las relaciones sociales, en síntesis, el sitio donde

se propicie el conocimiento del nuevo ciudadano más crítico y

humanista.

Por tal razón, surge la necesidad de dispensar del personal

capacitado, capaz de asumir una responsabilidad titánica, destinada

a romper con una serie de paradigmas educativos tradicionales,

para dar paso a la nueva vertiente educativa, que tiene como

prioridad, implantar la teoría del “constructivismo” dispuestas por

Jean Piajet y Lev Vygotsky arrojando resultados satisfactorios.

Esta serie de objetivos trazados solo se consolidaran, llevados

de la mano por personas que evidencien su desempeño y pongan

de manifiesto la capacidad de planificar, organizar, dirigir, coordinar

y controlar; todas las actividades que tengan lugar en su entorno

físico educacional, así como las personas que interactúan en el

mismo, en síntesis, “un buen gerente”.

Page 3: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

Trabajar en función de un objetivo para un colectivo en común y

que cada docente, dentro de su ámbito de acción; puede aflorar sus

actitudes como gerente efectivo, en el área donde debe fungir, y

solo los resultados obtenidos sean testigos fehacientes, de la

práctica efectiva o deficiente de la gestión realizada.

Definición e identificación de los problemas profesionales en el

proceso pedagógico del Sistema Educativo Bolivariano.

Los problemas profesionales, se presentan como las dificultades

que se consiguen en la praxis de determinada área laboral y que

impiden el óptimo desenvolvimiento de las actividades que se han

planificado realizar.

En tal sentido, dentro de esta denominación es preciso incluir,

las dificultades que se suscitan a la hora de llevar a cabo el proceso

de enseñanza y aprendizaje, en el plano educativo, donde los

problemas pueden ser diversos, al igual que los factores que los

producen.

En la actualidad, es frecuente escuchar, la disminución en la

calidad de la educación en Venezuela, poniendo de manifiesto las

dificultades existentes en la misma, que si bien es cierto, en

oportunidades es el entorno lo que se presenta como factor

negativo incidente; sin embargo, cabe señalar que en algunos casos

la problemática radica en el docente, quien no utiliza los métodos y

estrategias pedagógicas apropiadas destinadas a la resolución de

problemas en el ámbito en el cual se desempeña.

Page 4: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

En resumen, la importancia no se debe atribuir a la

problemática en si, sino, que tanto se puede hacer?, que técnicas

se pueden aplicar?, para solucionar los conflictos y que no atenten

con el optimo desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje,

del cual deriva, de manera determinante, el futuro de nuestro país.

Abordaje de la problemática de la escuela.

La mayoría de los docentes, no muestra interés alguno a la

hora de realizar las actividades comunes que le son asignadas,

como copiar los contenidos, realizar investigaciones, entre otras

obligaciones; por el contrario evidencian gran apatía con respecto

a las mismas. Esto se debe, en gran medida, a que algunos

profesores no imparten sus clases de manera adecuada, e incluso

no cumplen con las horas a su cargo; lo que ha creado en el grupo

de jóvenes una especie de vicio, en el cual los afectados,

obviamente, son precisamente ellos, pero que debido a la

inmadurez, propia de su edad, no reconocen.

En consecuencia, la diversidad de metodologías y

técnicas pedagógicas mal aplicadas por los docentes, representan

un factor contraproducente, para quienes quieren realizar su

trabajo de la manera que corresponde, con la finalidad de

consolidar los conocimientos que debe obtener un estudiante, en la

formación académica previa a sus estudios superiores.

Page 5: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO. PRESUPUESTOS BÁSICOS DEL

DIAGNÓSTICO.

En este nivel del sistema educativo, deberán poner de

manifiesto una capacidad analítica comprensiva media, para la

consolidación de sus conocimientos, o en su defecto la disposición

para el logro de los objetivos dispuestos en esta etapa de la

educación.

A la hora de tomar apuntes acerca de los contenidos

impartidos, ya que se objetan que esta práctica les parece tediosa;

realizan investigaciones muy deficientes y les cuesta extraer las

ideas o temas centrales del material bibliográfico sugerido,

correspondiente al área que está siendo objeto de estudio. Esta

problemática, es atribuida a los docentes encargados de la

enseñanza de los y las jóvenes, pues, sobre sus hombros pesa la

responsabilidad de agotar todos los recursos pedagógicos a su

alcance para el afianzamiento de sus conocimientos.

Existen declaraciones de los y las jóvenes que evidencian la

mala praxis de los docentes, quienes en oportunidades han emitido

juicios de evaluación, sin antes haber impartido ninguna clase de

contenidos, acto al cual los y las estudiantes se han acostumbrado.

Page 6: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

Además, constantemente los y las jóvenes hacen comparaciones

despectivas, donde realzan la labor del docente “holgazán” y

condenan el trabajo de quien los quiere instruir y conducir por el

camino de los conocimientos.

Cabe destacar que los y las jóvenes deben cumplir con un total

de 45 (cuarenta y cinco) horas académicas semanales, distribuidas

en las distintas asignaturas que les corresponde cursar durante el

periodo escolar, y que debe mantenerlos dentro del aula (Lo cual

ocurre con poca frecuencia), o al menos ocupados dando el menor

espacio posible al ocio, ya que en el intervalo de tiempo que no

están en clases interfieren con el buen desarrollo del proceso

educativo del resto del personal que hacen vida dentro de la

institución.

En resumen, se hace mención de manera detallada de la

problemática existente en el entorno educativo, con la finalidad de

buscar una solución viable, y que no tenga muchas limitaciones de

carácter monetario, desde el punto de vista presupuestario; los

recursos a implementarse son los útiles escolares comunes de los

jóvenes, además de las estrategias pedagógicas diseñadas para el

nivel educativo.

La estrategia didáctica. Definición. Pasos de la

estrategia.

El docente debe ser innovador a la hora de llevar a cabo el

proceso de enseñanza y aprendizaje, sin escatimar esfuerzos,

utilizando todos los recursos, desligándose del cumplimiento de una

Page 7: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

planificación rígida que limite su actuación en consonancia con las

necesidades del grupo de dicentes que tiene a su cargo.

No obstante, las técnicas que el docente se dispone a

implementar, deben estar dirigidas proporcionalmente a las

necesidades, actitudes y potencialidades de los estudiantes, ya que

este aspecto determinara el interés que éste demuestre en

correspondencia con la misma, y por ende arroje resultados

traducidos en conocimientos eminentemente significativos.

Por otra parte, es importante señalar, que los docentes

deben valerse en oportunidades, de medida de presión, con la

finalidad de crear un aliciente en los estudiantes, que los obligue a

cumplir con sus responsabilidades estudiantiles, y a su vez

adquieran los conocimientos necesarios para su formación

académica.

En efecto, se ha tomado como referencia la evaluación de los

estudiantes como motivación, se utilizaran los instrumentos no

convencionales de evaluación, se obligando a jóvenes a tomar nota

de contenidos suministrado por el docente, en el cual derivaran

todas las actividades a realizarse para alcanzar sus expectativas.

Entre las actividades a realizar están: maquetas de contraste real,

reconocimiento de terminología, realización de cuadros sinópticos,

elaboración de cuadros comparativos, entre otros; teniendo como

prioridad la flexibilidad de la planificación, la cual debe adaptarse a

situaciones y circunstancias análogas con los estudiantes. En el

mismo orden de ideas, no es recomendable establecer un patrón o

pasos a seguir en el desarrollo de la didáctica, pues, se pueden

Page 8: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

presentar como un factor limitante en la implementación de la

misma

CONCLUSIÓN

Un gerente de aula, debe tomar en cuenta todas las teorías: sea

esta por competencias o por medio de las operaciones mentales e

intelectuales relativas a la edad; las dimensiones: normativa y

personal; el uso efectivo del tiempo, la tarea social, el conflicto, la

comunicación, la toma de decisiones, los diseños y ambientes

físicos, la tarea académica, la motivación y la innovaciones para

adaptarse al mundo actual en el que se suscitan cambios

aceleradamente a cada instante.

Este tema es amplio, a penas se ha podido esbozarlo, dejando la

inquietud para nuevas aportaciones y a su vez la posibilidad que

cada docente contribuya al mismo y constituye una aproximación al

Page 9: Gerencia Educativa y Admin is Trac Ion Escolar

rol del docente de contribuir con su análisis y mejorar la calidad

educativa de nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional, (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial Nº 36860. Caracas

Ley Orgánica de Educación (9 de julio de 1980). Gaceta Oficial N° 2635 extraordinario. Venezuela.

Ruiz, L. (1992). Gerencia en el Aula. Venezuela: FEDUPEL.