guía para la gestión de prácticas del grado de...

69
Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Upload: hoanglien

Post on 25-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

2

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

INDICE: 1. JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DEL DOCUMENTO ........................................................................................ 3

2. TIPOS DE PRÁCTICAS ........................................................................................................................................... 4

3. ACTORES IMPLICADOS ........................................................................................................................................ 5

3.1. Los estudiantes ..................................................................................................................................................... 5

3.2. Comisión de prácticas: ...................................................................................................................................... 5

3.3. Coordinador de Prácticas ................................................................................................................................ 5

3.4. Los tutores de prácticas.................................................................................................................................... 6

4. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS ........................................................................................................................ 7

4.1. Objetivos formativos para los estudiantes: ............................................................................................ 7

4.2. Objetivo para la Universidad .......................................................................................................................... 9

4.3. Objetivos de las empresas o instituciones ................................................................................................ 9

5. GESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS .......................................................................................................................... 10

5.1. Diseño del sistema de prácticas por la universidad ........................................................................... 10

5.1.1. ¿Dónde se realizan las prácticas?....................................................................................................... 10

5.1.2. ¿Cómo se organizan las prácticas? .................................................................................................... 11

5.2. ¿Quién puede cursar el Prácticum ............................................................................................................. 11

5.3. Asignación de las plazas del Prácticum ................................................................................................... 12

5.3.1. Catálogo de plazas .................................................................................................................................... 12

5.3.2. Adjudicación de plazas ........................................................................................................................... 12

5.3.3. Adjudicación de tutores ......................................................................................................................... 12

5.4. Gestión individualizada de cada práctica: .............................................................................................. 12

5.4.1. Seguimiento individualizado de la práctica .................................................................................. 13

5.4.2. Evaluación y reconocimiento de la práctica: ................................................................................ 16

6. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS ............................................................... 17

6.1. Políticas de calidad para las prácticas ...................................................................................................... 17

6.2. Criterios y mecanismos internos de calidad: ........................................................................................ 17

EVIDENCIA 1: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PRÁCTICUM .................... 19

EVIDENCIA 2: COMPROMISO DE CÓDIGO ÉTICO ........................................................................................ 52

EVIDENCIA 3: DOCUMENTO MARCO DE ENTREVISTA ............................................................................ 55

EVIDENCIA 4: ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS – GUÍA DEL ESTUDIANTE .......................................................................................................................................... 60

EVIDENCIA 5: EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM POR PARTE DEL ESTUDIANTE ............................ 64

EVIDENCIA 6: EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR PARTE DEL TUTOR DE ÁREA .................. 67

3

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

1. JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DEL DOCUMENTO

Justificación Desde la nueva organización de las enseñanzas universitarias (Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio) se destaca, por primera vez la importancia de las prácticas externas dentro del Prácticum. En la titulación de Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPSA, venimos recogiendo la importancia de las prácticas externas desde el año 1979, año en el que se inician los estudios de Logopedia, como estudios de postgrado en nuestra Universidad. Es en este año cuando se crea el Servicio Clínico de Logopedia, clínica en la que todos los estudiantes de Logopedia realizarán sus prácticas en las distintas áreas de intervención y supervisadas por el profesor responsable de área. Actualmente, en los estudios de Grado de Logopedia, los estudiantes siguen realizando sus prácticas en el Servicio Clínico y sólo en el tratamiento logopédico de los usuarios con Esclerosis Múltiple los estudiantes se trasladan a la asociación ASDEM, acompañados por el profesor responsable de área a realizar sus prácticas, para adecuar el tratamiento a las condiciones especiales de estos usuarios, puesto que algunos de ellos tendrían que ser trasladados en ambulancia. Este sistema de formación se acomoda a los cambios impulsados por el EEES, aprobados por el RD 1791/2010, de 30 de diciembre y en el que en sus artículos 8 y 9 indican los derechos de los estudiantes a “disponer de la posibilidad de realización de prácticas curriculares o extracurriculares que podrán realizarse en entidades externas y en los centros , estructuras o servicios de la Universidad, según la modalidad prevista y garantizando que sirvan a la finalidad formativa de las mismas, contando con la tutela efectiva académica y profesional en las prácticas externas que se prevean en el plan de estudios”. Si bien la inmensa mayoría de los estudiantes realizan sus prácticas en el Servicio Clínico de la titulación, existe la posibilidad de que el estudiante, con dificultades de asistencia por motivos personales o profesionales debidamente justificados, pueda realizar sus prácticas en un centro externo a la titulación, debiendo justificar de forma documental sus prácticas a la coordinación de prácticas de la titulación para ser supervisadas y tutorizadas. Las prácticas en nuestra titulación son nuestra seña de identidad, así reconocida por la mayor parte de los egresados y la razón por la que los estudiantes optan por realizar sus estudios de Logopedia en la UPSA. Nuestro propósito ha sido siempre conjugar la teoría con la práctica, estructurando la enseñanza de tal manera que el profesor de teoría en todos los Trastornos sea el profesor tutor de cada uno de ellos en las prácticas.

4

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Todos nuestros profesores de prácticas son reconocidos como clínicos de prestigio en el ámbito de la Intervención Logopédica.

2. TIPOS DE PRÁCTICAS Las prácticas curriculares del Grado de Logopedia de la facultad de Ciencias de la Salud de la UPSA, se realizan en su práctica totalidad en el Servicio Clínico de la titulación, aunque existe la posibilidad de que el estudiante que no pueda realizarlas en nuestro servicio, por motivos personales o profesionales debidamente justificados, pueda realizarlas en una institución o servicio externo a la Universidad. En este último caso, se firmará un acuerdo de colaboración con el centro propuesto por el estudiante y las prácticas serán tutorizadas por la coordinación del prácticum de la titulación. Nuestrro objetivo principal es que el estudiante aprenda a detectar, evaluar, diagnosticar y elaborar un programa de intervención logopédica en el caso de los principales trastornos logopédicos, reflexionando sobre el proceso desde el marco teórico correspondiente. Las tareas que realizan nuestros estudiantes son análogas a las del ejercicio profesional de la logopedia. Ellos llevarán a cabo el proceso de evaluación realizarán los informes diagnósticos, diseñan el plan de intervención; el informe de evolución y/o el informe de alta de los pacientes asignados, bajo la supervisión del profesor responsable, y siguiendo un modelo de formación tutorial. Ninguno de nuestros estudiantes recibe ningún tipo de ayuda económica por la realización de las prácticas y no tienen ninguna vinculación laboral con la Universidad ni con las instituciones externas colaboradoras. Los documentos que utiliza el estudiante con las prácticas son:

- La hoja de matrícula que formaliza en el SIE de la Universidad y que le vincula de forma institucional como estudiante de Prácticum.

- El documento de Adscripción al Prácticum que cumplimenta antes empezar las prácticas asesorado por la persona responsable de la coordinación del Prácticum, en el que se reflejan las áreas de intervención opcionales y obligatorias que deberá realizar cada estudiante.

- El Código Ético, documento por el cual el estudiante adquiere los compromisos propios del ejercicio clínico y que debe firmar antes de iniciar las prácticas.

- El Libro de programas

5

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

3. ACTORES IMPLICADOS 3.1. Los estudiantes

En el 4º curso del Grado de Logopedia los estudiantes tienen la posibilidad de realizar las

prácticas dentro de nuestro propio Servicio Clínico. En él, los pacientes que presentan patología del lenguaje, habla, voz, audición, comunicación y trastornos orofaciales y miofuncionales, son atendidos por los estudiantes bajo la supervisión y coordinación de un grupo de diez profesores encargados de instruirles sobre los procesos de diagnóstico e intervención.

La participación por parte de los estudiantes en el Prácticum, exige que cumplan con los

siguientes objetivos:

• Consultar fuentes bibliográficas que den soporte teórico al proceso de diagnóstico y tratamiento de cada patología

• Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica • Conocer el modelo de evaluación y diagnóstico de cada patología • Conocer los instrumentos de medida estandarizados y no estandarizados para la evaluación

y el diagnóstico de cada patología. • Saber aplicar el modelo a un caso real • Redactar el informe diagnóstico para cada patología. • Proponer la programación o secuencia específica de tratamiento para cada patología • Aplicar el tratamiento a cada usuario. • Evaluar el proceso de tratamiento en cada usuario. • Redactar informes de evolución de cada usuario.

3.2. Comisión de prácticas:

Formada por Vicedecanato, Coordinador de Prácticas y tutores de prácticas. La Comisión de prácticas será la encargada de supervisar el funcionamiento de las prácticas

que se realizan en el Servicio Clínico y las actividades formativas complementarias. 3.3. Coordinador de Prácticas

Las competencias de la Coordinación de Prácticas se relacionan con la supervisión general de la organización de las prácticas y de los agentes implicados.

6

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

• Gestión del Servicio Clínico formado por doce despachos de intervención y cuatro

cámaras de Gessell, dónde se realiza la intervención con personas/usuarios. • Atención a las Consultas Externas a las que acuden usuarios con demanda de

intervención, asignando cada usuario al área correspondiente. • Gestión de la lista de espera y derivación de personas/usuarios que, por distintas

razones, no pueden ser atendidos en nuestro Servicio Clínico. • Asignación de áreas de intervención a los estudiantes a principio de curso. • Explicación del formato de prácticas, criterios de asignación de personas/usuarios a

estudiantes, firma del Código Ético. • Realización de horarios compatibles con las distintas áreas de intervención.

3.4. Los tutores de prácticas

El Prácticum está tutorizado por 10 profesores de prácticas con amplia experiencia profesional, teórica y práctica, en las áreas de conocimiento que conforman su estructura. Se intenta que los profesores de prácticas coincidan con los que imparten la docencia correspondiente para proporcionar coherencia y continuidad en la formación.

El Prácticum lo constituyen las siguientes áreas de intervención que se corresponden con los

distintos trastornos susceptibles de tratamiento logopédico. Desde el Grado de Logopedia se recomienda que los estudiantes hayan cursado las asignaturas teóricas correspondientes a cada uno de los trastornos.

Áreas optativas

• Intervención logopédica en personas con lesiones cerebrales adquiridas. Afasias y otros trastornos.

• Intervención logopédica en Lecto-escritura. • Intervención logopédica en Voz. • Intervención logopédica en Habla I. Articulación y Disfluencias • Intervención logopédica en Habla II. Disglosias. Esclerosis Múltiple. • Intervención logopédica en personas con discapacidad auditiva. • Intervención logopédica en personas con discapacidad intelectual. • Intervención logopédica en personas con Parálisis Cerebral. • Intervención logopédica en personas con trastornos de adquisición y desarrollo del

Lenguaje. Retrasos del lenguaje primarios y Disfasia del desarrollo.

7

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Áreas obligatorias: • Análisis Acústicos • Evaluación de Voz

4. OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS

4.1. Objetivos formativos para los estudiantes: Como ya hemos dicho en el punto anterior, mantenemos que nuestro objetivo fundamental en la formación de nuestros estudiantes es el de “ Saber describir un trastorno logopédico, etiquetarlo, proponer soluciones terapéuticas y teorizar sobre todo el proceso”, para lo que recomendamos unos requisitos previos que el estudiante habrá ido adquiriendo a lo largo de su formación teórica y determinamos las competencias que deberá tener adquiridas al finalizar las prácticas. Como requisitos previos, recomendamos:

• Tener conocimientos básicos sobre los trastornos de la comunicación, lenguaje, habla, voz, audición y trastornos orales no verbales.

• Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación y diagnóstico logopédico. • Conocer los principios y procedimientos de la intervención logopédica. • Conocer la profesión y el estatus legal del logopeda. • Tener una correcta producción de habla, estructuración del lenguaje y calidad de voz. • Comunicar sin dificultad con las lenguas propias de la comunidad. • Poseer habilidades sociales

Competencias relacionadas con las establecidas en el documento Verifica y que se encuentran descritas en la Guía del Prácticum. Competencias básicas relativas a habilidades y destrezas comunicativas:

HDC2. Redactar correctamente informes y otros documentos profesionales.

Competencias básicas transversales:

CT1. Observar y escuchar activamente.

CT4. Trabajo en equipo.

CT5. Compromiso ético.

CT5. Creatividad en el ejercicio de la profesión.

CT8. Autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones.

8

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

CT10. Organización y planificación.

CT12. Resolución de problemas.

CT13. Razonamiento crítico.

CT14. Capacidad de análisis y síntesis.

CT15. Capacidad e interés por el trabajo autónomo.

CT21. Capacidad de gestión de la información.

CT1. Observar y escuchar activamente.

CT4. Trabajo en equipo.

CT5. Compromiso ético.

CT5. Creatividad en el ejercicio de la profesión.

CT8. Autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones.

CT10. Organización y planificación.

CT12. Resolución de problemas.

CT13. Razonamiento crítico.

CT14. Capacidad de análisis y síntesis.

CT15. Capacidad e interés por el trabajo autónomo.

CT21. Capacidad de gestión de la información.

CT22. Reconocimiento a la diversidad y a la multiculturalidad.

Competencias específicas:

CE2. Explorar, evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los distintos trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva multidisciplinar, fundada en la capacidad de interpretación de la historia clínica para lo que se aplicarán los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica.

CE3. Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios dela profesión y registrar sintetizar e interpretar los datos aportados, integrándolos en el conjunto de la información.

CE7. Asesorar a familias y al entorno social de los usuarios, favoreciendo su participación y colaboración en el tratamiento logopédico.

CE4. Dominar la terminología que les permita interactuar eficazmente con otros profesionales.

CE8. Aplicar tratamientos logopédicos con los métodos, técnicas y recursos más eficaces y adecuados.

CE9. Establecer los objetivos y etapas de los tratamientos que aplica.

CE20. Elaborar informes de exploración , diagnóstico, seguimiento, finalización y derivación.

9

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

4.2. Objetivo para la Universidad

La asignatura de Prácticum es un punto fuerte de nuestra titulación, y se plantea como meta general el que el alumno adquiera las competencias que tendrá que desarrollar en el ejercicio de su profesión desde una perspectiva práctica. Para esto, nos parece fundamental la vinculación de las asignaturas teóricas con las prácticas y resaltar que sea el mismo profesor que imparte un área o trastorno correspondiente a una asignatura teórica, el que tutorice las prácticas. Esta forma de funcionamiento, llevado a cabo desde estudios anteriores al Grado de Logopedia, forman parte de la idiosincrasia de esta titulación en la Universidad Pontificia de Salamanca. Asimismo, la Universidad Pontificia ofrece a la población de Salamanca y su provincia un servivio gratuito de rehabilitación logopédica.

Existe un documento que incluye los programas de formación para cada una de las áreas del Prácticum que se corresponden con los trastornos y en el que se reflejan los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de cada una de ellas. Se entrega en formato digital a los estudiantes al empezar las prácticas. Se adjunta al final de este documento como evidencia.

EVIDENCIA 1: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PRÁCTICUM

4.3. Objetivos de las empresas o instituciones

Existen varias instituciones con la que mantenemos convenio de prácticas:

Con la Asociación Salmantina de Esclerosis Múltiple (ASDEM), a cuya sede se desplazan un

profesor y los estudiantes para llevar a cabo el tratamiento logopédico de los pacientes con Esclerosis Múltiple. El sistema de prácticas es idéntico al que se realiza en el Servicio Clínico de la Universidad, pero se lleva a cabo en las dependencias de la asociación para facilitar el bienestar de estos pacientes que, de trasladarse a nuestro Servicio, deberían hacerlo en ambulancia.

Otra institución con la que mantenemos convenio de prácticas es la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (ASPACE Salamanca), cuyos usuarios tienen Parálisis Cerebral. En esta institución asisten los estudiantes que tienen como área opcional la patología de Parálisis Cerebral en el Servicio Clínico, para conocer las características de un centro de Educación Especial, participar activamente en las actividades promovidas en Logopedai y mantener contacto con otros profesionales especialistas del mismo.

10

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Respecto de los estudiantes que no pueden, por razones personales o profesionales, realizar sus prácticas en nuestro Servicio Clínico, mantenemos acuerdos de colaboración con distintos centros que se adjuntan como evidencia al final de este documento.

5. GESTIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Las áreas de actuación de los profesionales de la Logopedia se refieren a los ámbitos de la Educación, de la Salud, de los Servicios Sociales, así como a cualquier otro que, generado por la dinámica social en interacción con los avances de las ciencias, exija de su intervención.

Se pretende que los estudiantes sean competentes, también, en la intervención en los

entornos naturales en los que se desarrollan las personas (familia, escuela, centros ocupacionales, residenciales, etc.) para lo que deben adquirir progresivamente conocimientos, competencias y habilidades requeridos para el ejercicio de un rol profesional que se adapte a las personas con dificultades teniendo en cuenta las evidencias científicas actuales. Se trata de posibilitar al estudiante la adquisición de conocimientos, competencias, información y práctica necesarios para el ejercicio del rol profesional en un determinado ámbito del mercado laboral.

5.1. Diseño del sistema de prácticas por la universidad 5.1.1. ¿Dónde se realizan las prácticas?

La Universidad Pontificia cuenta con un Servicio Clínico gratuito con instalaciones adecuadas

para la atención individualizada de las personas que lo necesiten así como con sistemas de visionado de casos que facilitan la observación por parte de los estudiantes y el seguimiento de los profesores.

A este Servicio Clínico acuden usuarios de diferentes edades y con trastornos muy diversos de la comunicación y el lenguaje. Los estudiantes, por tanto, realizan actividades prácticas con todo tipo de personas siempre bajo la supervisión y tutorización del profesor responsable. Este compromiso de atención y formación, es especialmente valorado a nivel nacional e internacional.

Desde el Grado de Logopedia se promueven actividades formativas complementarias con servicios logopédicos en instituciones públicas y privadas, asociaciones, organizaciones no gubernamentales, gabinetes profesionales que permiten que el estudiante adquiera información práctica del ejercicio del rol profesional del logopeda en el mercado laboral.

11

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

5.1.2. ¿Cómo se organizan las prácticas? La organización, planificación, gestión, coordinación y seguimiento de las prácticas estará a

cargo de los siguientes órganos colegiados y unipersonales: ● Coordinadora de prácticas ● La Comisión de prácticas (que estará constituida por la Vicedecana, la Coordinadora

de prácticas y los profesores tutores de prácticas)

La Comisión de prácticas será la encargada de supervisar el funcionamiento de las prácticas que se realizan en el Servicio Clínico y las actividades formativas complementarias.

La figura de Coordinador de prácticas es un referente fundamental a nivel organizativo, ya

que entre sus funciones se encuentran:

1. Gestionar cada curso académico la oferta de plazas de prácticas para el Prácticum. 2. Dirigir el proceso de asignación de los estudiantes a las plazas del Prácticum 3. Coordinar las tareas y funciones de los tutores de las prácticas del Grado de Logopedia 4. Vigilar por el cumplimiento de los objetivos propuestos, que se realicen las observaciones e

intervenciones que se acuerdan en la Guía Docente del Prácticum; así como las tutorías correspondientes y que se cumplan los sistemas de evaluación acordados.

5. Supervisar el seguimiento de los estudiantes 6. Intervenir en la resolución de problemas y dificultades que puedan surgir durante el

desarrollo de las prácticas. 7. Rellenar las Actas de la asignatura “Prácticum” con las calificaciones asignadas por los

profesores tutores 8. Elaborar cada curso académico la “Memoria Final del Prácticum”, en la que se incluirá una

evaluación del mismo. 9. Velar por el cumplimiento de los convenios establecidos con los centros e instituciones

profesionales, donde se realizan las actividades complementarias, proponiendo cada año su continuación o rescisión.

10. Resolver cualquier problema que se plantee en el proceso de la realización de las prácticas. 5.2. ¿Quién puede cursar el Prácticum

Según la normativa de la UPSA puede cursar el Prácticum II cualquier estudiante matriculado

en el Grado de Logopedia porque no existen asignaturas llave. Se recomienda de forma especial a los estudiantes que se matriculen después de haber cursado las asignaturas de intervención en todos los trastornos y así poder facilitar la cohesión entre la teoría y la práctica.

12

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

5.3. Asignación de las plazas del Prácticum 5.3.1. Catálogo de plazas

Al principio de cada curso académico, la Coordinadora de Prácticum publica el catálogo de plazas de prácticas que ofrecen las diferentes áreas con el numero de estudiantes y personas/usuarios por área. 5.3.2. Adjudicación de plazas

La asignación de áreas de intervención a los estudiantes se realiza siguiendo sus intereses personales, y en caso de superar el número de demandas al número de persona/usuario-clientes de un área, se aplica el criterio de nota de expediente académico. Siempre se intenta que, al menos dos áreas puedan ser elegidas por el estudiante. 5.3.3. Adjudicación de tutores

Los tutores de área, como se ha explicado anteriormente, se suelen corresponder con los profesores que han impartido las asignaturas teóricas correspondientes. Al principio de cada curso académico el estudiante ya conoce quienes son los profesores de prácticas de cada área. 5.4. Gestión individualizada de cada práctica:

Los elementos fundamentales del PrácticumII son: el estudiante, los tutores del Grado de Logopedia y las entidades externas.

Los estudiantes constituyen el eje central del Prácticum, ya que a ellos va dirigido, pero para lograr que puedan adquirir las competencias propias del rol profesional, se precisa de una buena e tutorización del profesor del Grado y de los profesionales que desempeñen su actividad en un lugar de trabajo externo para aquellas actividades de formación complementaria. De esta forma, estudiantes y profesores se convierten en copartícipes en la formación, ejerciendo funciones docentes y participando en seminarios, tutorías y programas específicos y evaluando el cumplimiento de los objetivos marcados.

Los profesores tutores de prácticas serán responsables del seguimiento individual de cada

estudiante, para lo cual organizarán sesiones de intervención con personas/usuarios siguiendo un modelo de experto, tutorías para ofrecer pautas de intervención, modelos de trabajo en los diferentes procesos de intervención (entrevista, evaluación, seguimiento, ayudas técnicas,...), seguimiento de las intervenciones directas con personas/usuarios, padres y tutores legales, profesionales, etc. Todas las actividades de tutorización tendrán como objetivo la consecución de las competencias básicas recogidas en la Guía Docente de la asignatura. El profesor tutor también será responsable de la evaluación del estudiante.

13

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

El estudiante, recibirá al iniciar las prácticas y en formato electrónico el Libro de Programas, en el que se reflejan los programas de cada área de intervención 5.4.1. Seguimiento individualizado de la práctica El seguimiento está descrito en la Guía Docente del Prácticum y se encuentra disponible en la página Web de la Universidad para los estudiantes y público en general. Antes de comenzar las prácticas el estudiante firma el “Código Ético” en presencia de la coordinadora del Prácticum, quién les explicará de forma general la organización del Servicio Clínico

EVIDENCIA 2: FIRMA CÓDIGO ÉTICO Antes del inicio de cada práctica el tutor reúne a los estudiantes y concreta informaciones relativas a:

● Los derechos y obligaciones de los estudiantes ● Los objetivos que se pretenden conseguir y las actividades formativas para lograrlos ● Tareas a realizar durante el desarrollo del Prácticum.

El estudiante del Prácticum disfrutará de los siguientes derechos:

1. Disponer del catálogo de plazas del Prácticum antes de la asignación de las mismas. 2. Suscribir un Seguro de Accidentes y de Responsabilidad Civil, a cargo de la Universidad,

durante el período de las prácticas. 3. Recibir asesoramiento por parte del profesor tutor del Grado de Logopedia durante todo el

período de duración de las prácticas. 4. Interrumpir las prácticas, temporal o definitivamente, por causa justificada, la cual será

documentada mediante escrito dirigido al tutor colaborador del Centro y al profesor tutor del Grado

5. Conocer los objetivos y las tareas que debe realizar durante todo el periodo del Prácticum 6. Conocer el sistema de evaluación 7. Ser tutelado por el tutor colaborador del centro durante todo el período de duración de las

prácticas. 8. Ser evaluado por el tutor del área. 9. Recibir una calificación para la asignatura Prácticum por parte del profesor tutor.

14

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Son obligaciones del estudiante las siguientes:

1. Cumplir en todo momento con el Código Deontológico del Colegio Oficial de Logopedas. A tal efecto, antes de iniciarse las prácticas los estudiantes asistirán a un seminario organizado desde la Comisión de Prácticum.

2. Guardar con la más absoluta discreción los datos, informaciones, documentación, etc., a que tenga acceso durante el período de prácticas en el centro colaborador, evitando su comunicación a terceros, así como su explotación para la realización de otros trabajos no contemplados en el plan de actividades.

Objetivos del Prácticum

Los estudiantes deben ser capaces de conseguir los siguientes objetivos en el periodo de prácticas internas (en el Servicio Clínico) y/o en prácticas externas

● Conocer los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones.

● Diseñar, implementar y evaluar acciones de prevención de los trastornos de la comunicación y el lenguaje.

● Evaluar, diagnosticar y emitir pronóstico de evolución de los trastornos de la comunicación y el lenguaje desde una perspectiva interdisciplinar

● Usar las técnicas e instrumentos de exploración propios de la profesión y registrar, sintetizar e interpretar los datos aportados integrándose en documentos de trabajo.

● Dominar la terminología que permita interactuar eficazmente con otros profesionales. ● Diseñar y llevar a cabo los tratamientos logopédicos, tanto individuales como en grupo,

estableciendo objetivos , con los recursos más eficaces y adecuados, y atendiendo a las diferentes etapas evolutivas del ser humano.

● Seleccionar, implementar y facilitar el aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativos así como el diseño y uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias adaptadas a las condiciones físicas, psicológicas y sociales de los usuarios.

● Trabajar con las familias y el entorno social de los usuarios, favoreciendo su participación y colaboración en el tratamiento logopédico.

● Ser capaz de trabajar en los entornos escolar, asistencial, sanitario, sociosanitario, así como en equipos uniprofesionales e interdisciplinares.

● Conocer los límites de la profesión y sus competencias sabiendo identificar cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional.

● Asesorar en la elaboración, ejecución de políticas de atención y educación sobre temas relacionados con la prevención y asistencia logopédica.

● Conocer, diseñar y aplicar programas preventivos relacionados con la logopedia, y fomentar las habilidades comunicativas en la población.

● Elaborar y redactar informes de exploración y diagnóstico, seguimiento,

15

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

finalización y derivación. ● Manejar las tecnologías de la comunicación y la información. ● Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica,

integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones. ● Realizar las intervenciones respetando las características de los usuarios sus diferencias

culturales y económicos, aplicando los principios de justicia social y comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación.

Tareas que deberán realizar los estudiantes:

❖ Iniciar las prácticas en la fecha y condiciones acordadas, cumpliendo con el calendario y con el horario establecido.

❖ Revisar/elaborar la historia clínica

EVIDENCIA 3: DOCUMENTO MARCO DE ANÁLISIS DE LA HISTORIA CLÍNICA

❖ Realizar la entrevista a padres/tutores/otros

EVIDENCIA 4: MODELO MARCO DE ENTREVISTA

❖ Elaborar un plan de evaluación que contemple a la persona y a su entorno familiar y social ❖ Analizar los resultados de la evaluación y elaborar propuestas de intervención ❖ Diseñar un plan de intervención individualizado ❖ Elaborar un informe logopédico ❖ Realizar una entrevista de devolución a la persona, la familia el tutor... ❖ Preparar las sesiones de intervención ❖ Llevar al día un “diario de sesiones” ❖ Mantener reuniones con tutores, educadores, especialistas, etc. ❖ Participar en las actividades presenciales de formación clínica que se desarrollen en el Grado

como parte del Prácticum. ❖ Preparar y realizar sesiones clínicas sobre los casos que han tenido en prácticas ❖ Elaborar un dossier que incluya evidencias de todo lo que se ha realizado en las prácticas.

EVIDENCIA 4: ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS – GUÍA DEL ESTUDIANTE

❖ Poner en conocimiento del Tutor cualquier incidencia que pudiera afectar al desarrollo

normal de las prácticas. ❖ Evaluar los diferentes aspectos del Prácticum: el programa de prácticas, la labor desarrollada

por sus tutores, el grado de coordinación y organización, etc.

16

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

❖ EVIDENCIA 5: EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM POR PARTE DEL ESTUDIANTE Antes de iniciar las prácticas los estudiantes realizan sesiones de observación que facilitarán modelos de “experto” con intervenciones dirigidas en cámara de Gesell, sesiones de preparación y trabajo en grupos o parejas, revisión de historias clínicas, sesiones clínicas o grabaciones, etc. Se establecen seguimientos semanales de las prácticas por cada pareja responsable de un persona/usuario. En tutorías presenciales y obligatorias, el estudiante debe aportar propuestas de evaluación e intervención, materiales y actividades de intervención, etc. La tutorización se completa con la asistencia directa del tutor en las intervenciones, el análisis de la intervención en una de las cámaras de Gessel, bien en el análisis de grabaciones de video, mediante informes de seguimiento de las sesiones por parte de los estudiantes o la exposición de los casos en sesiones clínicas al gran grupo. Al finalizar las práctica se realiza una una sesión de evaluación con el estudiante, tras la elaboración de la memoria por parte de éste y verificar los datos de acuerdo con el grado de consecución de los objetivos formativos. 5.4.2. Evaluación y reconocimiento de la práctica:

El profesor tutor del área es el encargado de valorar la consecución de las competencias básicas a alcanzar por el estudiante. Para ello tendrá en cuenta las actitudes mostradas en las diferentes actividades formativas, el dominio de los diferentes procedimientos de trabajo en las entrevistas, sesiones de evaluación, de intervención, exposición de conclusiones, así como el dominio de los contenidos teóricos mostrados en documentos que justifican las diferentes intervenciones. Para la realización de la evaluación cumplimentará el documento de evaluación del estudiante.

EVIDENCIA 6: EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR PARTE DEL TUTOR DE ÁREA

Del mismo modo el estudiante, y de forma anónima, valorará la prácticas recibidas, la consecución de competencias para el desempeño de la profesión, los puntos positivos y las propuestas de mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el mencionado modelo de evaluación del Prácticum por parte del estudiante.

17

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

6. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS 6.1. Políticas de calidad para las prácticas

La Universidad Pontificia ha favorecido la configuración de un sistema de prácticas en el Grado de Logopedia que se considera uno de los puntos fuertes de la titulación. El Grado dispone de los recursos espaciales, materiales y personales adecuados para mantener un Servicio Clínico gratuito que atiende más de 200 casos de niños y adultos con dificultades en el ámbito de la voz, habla, lenguaje, sistemas de comunicación,... capaz de proporcionar experiencias reales de aprendizaje a los estudiantes dentro de un contexto de formación dirigida por expertos.

La Universidad favorece que exista un profesorado estable con gran experiencia en intervención logopédica, investigación y formación. Es importante señalar que en general los profesores que imparten las asignaturas teóricas son los mismos que atienden los casos correspondientes a su asignatura, lo que otorga a la formación una gran coherencia al asegurar que los objetivos en la formación de los planes de estudios se complementan perfectamente con los objetivos de las prácticas.

La duración de las prácticas, que se extienden a lo largo del curso escolar en dos sesiones semanales por persona/usuario, se adapta perfectamente al funcionamiento de los sistemas profesionales de intervención, proporcionando una perspectiva profesionalizante muy próxima al mundo laboral, ya que la estructura temporal permite realizar actividades de evaluación, intervención, seguimiento, informes, etc. con casos reales en contextos de terapia directa, favoreciendo que el estudiante alcance las competencias necesarias para ejercer la Logopedia.

El sistema de prácticas es obligatorio, presencial y se oferta para todos los estudiantes del Grado de Logopedia, tal y como se describe en la Guía del Prácticum. Existe una cierta flexibilidad en la elección de las áreas de intervención para adecuarse a los intereses de los estudiantes, siendo los profesores tutores lo que garantizan la equidad y equilibrio en las elecciones personales. 6.2. Criterios y mecanismos internos de calidad:

El contenido de la Guía Docente del Prácticum está disponible en la Web y se expone al principio del curso a todos los estudiantes matriculados que desde el primer momento pueden realizar sugerencias a los órganos unipersonales y colegiados responsables.

Durante la realización de las prácticas, son los tutores de prácticas los que permanecen en continuo contacto con los estudiantes en tutorías y en las intervenciones directas supervisadas con personas/usuarios, valorando el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma continua, realizando propuestas de modificación y recogiendo las sugerencias de los diferentes agentes implicados.

18

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Al final de las prácticas, tanto estudiantes como profesores tutores pueden completar una

encuesta de valoración de las prácticas que permite conocer la eficacia de estas y recoger sugerencias de mejora. Estas propuestas se recogen en la Memoria del Prácticum elaborado por la Coordinadora de Prácticas con la colaboración de todos los agentes intervinientes (profesores y estudiantes).

Junto a la información recogida por tutores de prácticas, coordinador del Prácticum y la Comisión del Prácticum durante el desarrollo de las prácticas y al final del proceso, el SIGC realiza anualmente un seguimiento de las prácticas, una evaluación externa de los tutores de prácticas, lo que permite garantizar la calidad e introducir mejoras en el proceso.

Añadir, finalmente, que el sistema de prácticas que se ha diseñado no sería posible sin la colaboración de los usuarios y sus familiares y sin el apoyo de la Universidad Pontificia al Servicio Asistencial. Con el fin de garantizar el número de personas/usuarios necesarios en cada área del Prácticum, la coordinadora de prácticas se compromete a realizar, junto con los estudiantes, consultas extrernas, un día a la semana, a la que puede acudir cualquier persona con patología logopédica y a partir de una primera hipótesis diagnóstica derrivar al persona/usuario al área de intervención correspondiente.

19

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVIDENCIA 1: PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PRÁCTICUM

20

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

PROGRAMAS DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN DEL PRÁCTICUM Grado de Logopedia

21

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Grado de Logopedia Facultad de Ciencias de la Salud UPSA ÁREAS DE INTERVENCIÓN OBLIGATORIAS:

− Describir, explicar y comprender los principios de los procesos de la producción del habla, y

asegurar los conocimientos para utilizar instrumentos electrónicos y soportes lógicos (software) para análisis de habla, así como para facilitar los oportunos diagnósticos y tratamientos. La asignatura, además, desarrolla competencias transversales (capacidad de análisis y de síntesis, capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, habilidades en el manejo de herramientas informáticas, trabajo en equipo, habilidades para trabajar de forma autónoma, etc.)

1. Fonética acústica: conceptos fundamentales. 2. Análisis acústico de las vocales del español. 3. Análisis acústico de las consonantes del español. 4. Análisis del habla a través de sonógrafos digitales. 5. Análisis del habla por medio de ordenadores. 6. Nociones sobre síntesis de habla.

− Ejercicios prácticos utilizando como soporte informático la tarjeta VISHSA para el análisis

acústico de la voz. − Resolución personal y autónoma de problemas racionados con la producción y análisis del

habla.

Área de intervención: Análisis acústicos Profesora: Maite Llorente Arcocha Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

22

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

− Selección de distintas producciones orales que tengan características específicas y que puedan ser objeto de estudio de los profesionales de la logopedia para una posterior rehabilitación en ese ámbito.

Examen final teórico-práctico. La parte práctica incluye una prueba de manejo de herramientas informáticas de análisis fónico.

− ALARCOS, E.: Fonología española. Madrid: Gredos, 1968.

− BORREGO, J. y otros: Prácticas de fonética y fonología. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1988.

− D´INTRONO, F., Del teso, e. y Weston, R.: Fonética y fonología actual del español. Madrid: Cátedra, 1995.

− LADEFOGED, P.: A course in phonetics. For Worth: Harcourt Brace, 1993.

− LAGEFOGED, P.: Elements of acoustic phonetics. Chicago: The University of Chicago press, 1996.

− MARTÍNEZ CELDRÁN, E., ROMERA, L. y SALCIOLI, V.: Ejercicios de fonética y fonología. Barcelona: PPU, 1991.

− MARTÍNEZ CELDRÁN, E.: Fonética. Barcelona: Teide, 1989.

− MARTÍNEZ CELDRÁN, E.: El sonido en la comunicación humana. Introducción a la fonética. Barcelona: Octaedro, 1996.

− MARTÍNEZ CELDRÁN, E.: Prácticas de fonética y fonología. (1ª edición, 1984; 2ª ed. 1988), Barcelona: PPU.

− NAVARRO TOMÁS, T.: Manual de pronunciación española. Madrid: consejo Superior de investigaciones Científicas, 1977.

Diccionarios. CRYSTAL, D. 1985: A dictionary of linguistics and phonetics. Oxford: Blackwell [Trad. Española en Barcelona: Octaedro Objetivo general: proporcionar al estudiante formación práctica en la evaluación logopédica de Lenguaje y Habla.

Evaluación:

Bibliografía:

23

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Objetivos específicos: conocer los instrumentos de trabajo necesarios para la evaluación logopédica del Lenguaje y Habla. Y diseñar adaptaciones para la evaluación logopédica del Lenguaje y Habla.

Contenidos previos

− Estudio y manejo de las pruebas de evaluación logopédica del Lenguaje y Habla. − Modelo de evaluación del Lenguaje y Habla. − Valoración de los datos de interés de la Historia Clínica. − Análisis de informes de otros profesionales. − Aplicación y valoración de un inventario de desarrollo. − Aplicación y valoración de un Screening de Lenguaje. − Aplicación y valoración de pruebas específicas. − Aplicación y valoración de áreas posibilitadoras. − Elaboración del informe diagnóstico.

− El estudiante realizará el proceso de evaluación de un caso en intervención directa con la supervisión del profesor y en tutorías para el diseño del proceso de evaluación y la discusión sobre las pruebas o adaptaciones o procedimientos que serán necesarios utilizar en cada caso.

− El estudiante realizará con la supervisión del profesor el Informe Diagnóstico logopédico con las recomendaciones para cada caso.

− El resto de los grupos podrán observar todos los casos que se evalúen dentro del área en cámara de Gesell.

Se evaluará al estudiante teniendo en cuenta la asistencia a las sesiones de estudio, intervención y tutorías, la participación y el grado de implicación en el caso. Se contempla la posibilidad de realizar exámenes prácticos para completar la evaluación de los estudiantes.

− Clemente, M. y Domínguez, A.B. (1999). La enseñanza de la lectura. Enfoque psicolingüístico y sociocultural. Madrid: Pirámide.

− García Pérez, E. (1999). El niño Hiperactivo. Barcelona. Albor-cohs. − Monfort, M. y Juarez, A. (1999). Logopedia, ciencia y técnica. Madrid: Cepe.

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

24

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

− Serra, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel. − Aguilar Mediavilla, E.; Serra Raventós, M. (2003). A-RE-HA. Análisis del retraso del Habla.

Universitat Barna. − Lou, M.A., Jiménez, A. (2003). Logopedia. Ámbitos de intervención. Aljibe. − Peña, J. (2003). Manual de Logopedia. Masson. − Gallardo, J.R., Gallego, J.L. (2003). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Aljibe. − Brancal, M.F. (2009). Prueba de valoración del vocabulario español. Lebón. − Maillo, J.M. (2009). Psicología del desarrollo en una perspectiva educacional. Edimar. − O´Grady, W. (2010). Cómo aprenden los niños el lenguaje. Vuestroslibros.com

25

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Objetivos: El curso clínico está orientado a la adquisición de conocimientos, actitudes y habilidades requeridas para el ejercicio profesional en el ámbito de las alteraciones y patología de voz. El estudiante ha aprendido a lo largo de las asignaturas de Anatomía y Fisiología del Aparato Fonador y en Trastornos y Evaluación de la voz los conocimientos necesarios, y se trata ahora en este curso clínico el poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos. Contenidos:

− Conceptos básicos sobre el aparato fonador. − Ciclo Vocal. Fases. − Alteraciones funcionales de voz: disfonía hipotónica e hipertónica. − Alteraciones orgánicas: nódulos, pólipos, edema de Reinke. − Sistema endocrino y patología vocal. − Carcinoma laríngeo. − Estudio de la hidratación y sus efectos en la voz.

Metodología: Observación directa de la elaboración de una correcta anamnesis clínica e interpretación de datos. Evaluación, diagnóstico de personas/usuarios reales con patología de voz realizada por los estudiantes individualmente o en pareja. Utilizar los instrumentos de exploración propios de la profesión de modo adecuado en cada caso así como la evaluación e interpretación de la exploración laringoestroboscópica realizada a cada persona/usuario. Redacción de informes clínicos para el persona/usuario evaluado, sus familiares y otros profesionales. Asesorar e informar a las familias y entorno social sobre los problemas de voz en profesionales y niños, y como prevenirlos. Evaluación: Evaluación continúa de los trabajos, informes, seminarios.

Área de intervención: Voz Profesora: Rosa Sánchez Barbero

26

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Bibliografía:

− García Tapia, et Verhulst, J.: Apport des Optiques Modernes dans examen, du Larynx et des Cordes Vocales, Revue de Laryngologie. 108º ANNE, Nº Spécial, 379-3832007.

− Jackson-Menaldi. La voz patológica. Barcelona. Ed. Panamericana 2002. − Jackson-Menaldi. La voz normal. Barcelona. ED. Panamericana 2002. − Le Huche, F. et Allali, A. “La Voix”. Tomo 2. Pathologie Vocale. Barcelona. Ed. Masson. 2004. − Murria, M. Tratamiento de los trastornos de la voz. Barcelona. Ed. Masson. 1994.

27

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Objetivo general: proporcionar al estudiante formación práctica en primeras hipótesis diagnósticas en los trastornos de lenguaje, habla, voz y audición. Objetivos específicos: conocer los instrumentos de trabajo necesarios para la primera evaluación logopédica. Adquirir la formación necesaria para la aplicación del modelo y el análisis de los resultados.

− Estudio y manejo de entrevistas previas − Diseño del primer modelo anamnésico − Análisis de informes de otros profesionales. − Valoración de datos recogidos. − Elaboración del informe de presunción diagnóstica.

− El estudiante realizará la hipótesis diagnóstica de los usuarios que acudan a consultas externas en intervención directa con la supervisión del profesor.

− El resto de los grupos podrán observar todos los casos que se evalúen dentro del área en cámara de Gesell.

Se evaluará al estudiante teniendo en cuenta la asistencia a las sesiones, la participación y el grado de implicación en el caso. Se contempla la posibilidad de realizar exámenes prácticos para completar la evaluación de los estudiantes. **La recomendada en todas las áreas de intervención.

Área de intervención: Consultas Externas Profesora: Dolors Ribas Serrat Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

28

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

ÁREAS DE INTERVENCIÓN OPTATIVAS:

− Aplicar las técnicas generales y/o específicas de rehabilitación de las alteraciones de la voz − Corregir todas y cada una de las características de la voz patológica. − Prevenir las posibles afecciones de la voz aplicando los métodos adecuados.

− Interpretación de la exploración foniátrica u otorrinolaringóloga de un persona/usuario y aplicación de la terapia adecuada.

− Utilización correcta del protocolo de exploración logopédica en las alteraciones de la voz. − Realización correcta de un informe inicial, una vez establecido el diagnóstico foniátrico y

logopédico. − Desarrollo de un programa de intervención logopédica de cara a solucionar el problema de

voz que presenta el persona/usuario. − Realización de los ejercicios tendentes a acondicionar la musculatura del cuello y hombros,

los de respiración diafragmática, los de articulación vocal y de una correcta impostación vocal, teniendo siempre presentes las medidas de higiene vocal.

− Elaboración de un informe final que refleje todos los cambios acontecidos.

Metodología: − Cada grupo de dos estudiantes se encargarán de un número indeterminado de

personas/usuarios, previamente explorados y diagnosticados por el médico foniatra. − Los estudiantes realizarán el programa de intervención y llevarán a cabo la rehabilitación

logopédica, siempre con el asesoramiento, control y supervisión del profesor. − Una vez finalizado el tratamiento, los estudiantes realizarán un informe final. − Todos los casos y diferentes tratamientos serán puestos en común y comentados con todo

el grupo de estudiantes.

Evaluación:

− Se tendrá en cuenta para la evaluación final: la asistencia y participación en las prácticas; el interés y capacidad mostrada por el estudiante, la correcta utilización de los programas de intervención; la actuación directa y la atención al persona/usuario; la entrega de informes finales; la participación en actividades conjuntas.

Área de intervención: Alteraciones de la voz. Profesor: Eliseo Martín Martín.

Objetivos:

Contenidos:

29

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Bibliografía: − Bustos Sánchez, I. (2000). Trastornos de la voz en la edad escolar. Algibe. Málaga. − Le Huche, F. (1994). La voz, patología vocal: semiología y disfonías disfuncionales. Massón.

Barcelona. − Le Huche, F. (1994). La voz, terapéutica de los trastornos vocales. Massón. Barcelona. − García Tapia, R. (1996). Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz. Grosi. Madrid.

30

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Aprender a diagnosticar y rehabilitar dificultades de aprendizaje de la lectura y la escritura

(dislexia). - Aprender a elaborar informes clínicos sobre estas patologías. - Aprender a llevar un registro cuantitativo que recoja los aspectos críticos de la evolución del caso

con el tratamiento. - Aprender a sistematizar y resumir el caso y su evolución en una memoria. -

- Modelo teórico sobre lectura y escritura. - Definición y criterios diagnósticos sobre dislexia o dificultades de aprendizaje. - Procedimientos de evaluación e intervención. - Procedimientos de elaboración de registros, informe y memoria final.

- Exposición teórica intensiva de los contenidos básicos. - Evaluación de los contenidos necesarios para iniciar el prácticum. - Estudio individual de estos contenidos y evaluación de los mismos. - Aplicación de un caso real de los procedimientos diagnósticos y de intervención. - Elaboración de un informe y de registros periódicos sobre la evolución. - Elaboración de la memoria final.

Será una nota que reunirá diversos criterios entre los que destacan los siguientes:

- Resultados obtenidos en la evaluación de los contenidos teóricos. - Desarrollo de las sesiones de evaluación e intervención. - Ejecución de los registros del periódicos de evolución del caso - Informe y memoria. - Aspectos motivacionales (actitud ante los errores y correcciones, diligencia y puntualidad).

Área de intervención: Lectoescritura Profesor: Jesús Martínez Martín

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

31

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Cuetos, F. (2006). Psicología de la lectura. Diagnostico y tratamiento. Madrid: Wolters Kluwer. - Cuetos, f. (2009). Psicología de la escritura. Diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la

escritura. Madrid: Wolters Kluwer. - Martínez, J.A. (2013). Alexias-agrafias, dislexias-disgrafias.En J. Peña Casanova (Ed.), 4ª Edición.

Manual de Logopedia. Barcelona: Masson.

Bibliografía:

32

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

-

1. Que los estudiantes aprendan a integrar los contenidos teóricos y prácticos imprescindibles para intervenir con personas/usuarios afásicos y con demencias, profundizando sobre las bases que subyacen al funcionamiento cognitivo.

2. Que los estudiantes tengan la capacidad para el desarrollo y aplicación de principios logopédicos, modelos y métodos, de forma ética desde el respeto al código Deontológico y bajo el compromiso del método científico.

3. Que los estudiantes adquieran conocimientos para la interpretación adecuada de la documentación clínica que aportan los usuarios.

4. Que los estudiantes adquieran destrezas para realizar una correcta evaluación e intervención logopédicas.

5. Que los estudiantes adquieran capacidad para realizar de forma autónoma informes logopédicos y programaciones de intervención.

6. Que los estudiantes aprendan a trabajar con otros profesionales, debatir y reflexionar sobre actividades desarrolladas.

7. Que los estudiantes adquieran habilidades de autoaprendizaje que fomenten el estudio y actualización autónoma de los conocimientos necesarios para un ejercicio profesional adecuado.

1. Trastornos afásicos. 2. Demencias. 3. Modelos y métodos de evaluación e intervención del deterioro del lenguaje por lesión

cerebral focal y demencias.

1. Los estudiantes se distribuyen por parejas y se les asigna un persona/usuario del que

estudian la documentación clínica. 2. Cuando superan unos conocimientos mínimos sobre la patología correspondiente, elaboran

un plan de evaluación y lo ejecutan. 3. Se emite un informe logopédico inicial y un programa de intervención. 4. Implementación del programa de rehabilitación del lenguaje o estimulación cognitiva. 5. Supervisión directa del trabajo por parte de la profesora, seguimiento del desarrollo de los

programas.

Área de intervención: Trastornos del lenguaje y de la comunicación en lesionados cerebrales y demencias Profesora: M. Cruz Pérez Lancho

Objetivos/competencias:

Contenidos:

Metodología:

33

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

6. Rotación de los estudiantes para realizar observaciones controladas del resto de los usuarios.

7. Autoevaluación del trabajo realizado. Informe final.

1. Evaluación de los conocimientos adquiridos que se reflejan en la documentación entregada durante el curso y la memoria final. Será la misma calificación para todos los miembros del grupo.

2. Evaluación del progreso en habilidades terapéuticas. Será una calificación individual obtenida durante la supervisión del trabajo realizado en las sesiones de intervención.

3. Evaluación de aspectos actitudinales. Será una calificación individual obtenida del desenvolvimiento personal de cada estudiante durante todo el curso.

Texto básico:

- Junqué, C. Bruna, O. y Mataró, M. (2004). Neuropsicología del lenguaje. Funcionamiento normal y patológico. Rehabilitación. Barcelona: Masson.

Textos generales: - Barroso, J. (1994). Lenguaje, afasias y trastornos relacionados. En C. Junqué y J. Barroso

(Eds.), Neuropsicología (pp. 247-310). Madrid: síntesis.

- Brain, L. (1980). Alteraciones del lenguaje. Afasia, Apraxia y Agnosia. Buenos Aires: Panamericana.

- Cuetos, F. (1998). Evaluación y rehabilitación de las afasias. Aproximación cognitiva. Madrid: Panamericana.

- Helm-Estabrooks, N. y Albert, M.L. (1994). Manual de terapia de la afasia. Buenos aires: Panamericana.

- Junqué, C. (2003). Neuropsicología del lenguaje: funcionamiento normal y patológico: rehabilitación. Barcelona: Masson.

- Manning, L. (1992). Introducción a la neuropsicología clásica y cognitiva del lenguaje. Teoría, evaluación y rehabilitación de la afasia. Madrid: trotta.

- Peña Casanova, J. y Barraquer, LL. (1983). Neuropsicología. Barcelona: Toray Masson.

- Peña Casanova, J. Gramunt, N. y Gich. J. (2004). Test neuropsicológicos: fundamentos para una neurología clínica basada en evidencias. Barcelona: Masson.

- Peña Casanova, J. y Robles, A. (coords)(2002). Guías en demencias: conceptos, criterios y recomendaciones para el estudio del persona/usuario con demencia / Grupo de Estudio de

Evaluación:

Bibliografía:

34

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Neurología de la conducta y demencias, Sociedad Española de Neurología. Barcelona: Masson.

- Tsvétkova. L.S. (1977) Reeducación del lenguaje, la lectura y la escritura. Barcelona: Fontanella.

Otros materiales de investigación, evaluación e intervención se ofrecerán a los estudiantes en función de las necesidades de cada persona/usuario.

35

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

dddff

Objetivo general:

- Formar a los estudiantes en el ejercicio práctico de la intervención logopédica en la patología de Retraso del Lenguaje. Objetivos específicos:

- Capacitar a los estudiantes para pasar y valorar una Historia Clínica. - Diseñar y aplicar procedimientos de exploración a los trastornos específicos del desarrollo del

Lenguaje. - Capacitar para la realización de un diagnóstico diferencial en relación con otros trastornos del

Lenguaje. - Fomentar en los estudiantes la capacidad de analizar informes de otros profesionales. - Aprender a elaborar un informe de diagnóstico logopédico. - Diseñar programas de intervención. - Capacitar a los estudiantes en el diseño de sesiones de intervención. - Autosupervisar el propio proceso de intervención logopédica. - Capacitar a los estudiantes para realizar programas de apoyo familiares y escolares. Informar

adecuadamente a las personas relacionadas con la persona que está siendo objeto de intervención logopédica: padres, tutores, profesores…

- Saber cuando debe terminarse la intervención. - Aprender a elaborar un informe evolutivo o de alta logopédica.

- Estudio de datos anamnésicos de interés. - Análisis de datos aportados por otros profesionales. - Técnicas específicas de exploración del comportamiento lingüístico. - Estudio e interpretación de resultados cuantitativos y cualitativos. - Metodología de la programación para la intervención en situaciones de aprendizaje. - Estudio y análisis de modelos de informes: diagnóstico, evolutivo y de alta logopédicos. - Diseño de sesiones: actividades y materiales. - Evaluación de la eficacia de la metodología de intervención.

Área de intervención: Retraso del Lenguaje Profesora: Dolors Ribas Serrat

Objetivos:

Contenidos:

36

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Observación y manejo de la relación de intervención logopédica. - Diseño de programas de intervención y de apoyo. - Diseño de materiales Específicos de intervención logopédica en niños con R-L.

- Sesiones tutoriales semanales de todo el grupo para revisiones teóricas y para la presentación de

todos los casos del área. - Sesiones tutoriales individuales semanales individuales para cada caso. - Sesiones de intervención semanales supervisadas por el profesor en cámara de Gesell. - Visitas periódicas a los centros escolares si son necesarias. - Entrevistas periódicas con padres o tutores. - Reuniones con otros profesionales.

Se evaluará a los estudiantes teniendo en cuenta la asistencia y puntualidad tanto a las sesiones de tutorías como a las intervenciones, así como al grado de interés e implicación en las mismas y la entrega documental que requiera el profesor. Existe la posibilidad de exámenes prácticos individuales para completar la evaluación del estudiante.

- Monfort, M. y Juarez, A. (1993). Los niños disfásicos. Madrid: Cepe. - Monfort, M. y Juarez, A. (1994). El niño que habla. Madrid: Lebón. - Soprano, A.M. (1997). La hora del juego Lingüística. Buenos Aires: Belgrano. - Acosta, V. (1998). Dificultades del habla infantil. Un enfoque clínico. El aljibe. - Alcantud F., Brancal M., Ferrer A.M., Quiroga M. (1998). Evaluación de la Discriminación Auditiva y

fonológica. Madrid: Lebón. - Pérez, E. y Serra, M. (1998). Análisis del retraso del Lenguaje (A-R-E-L). Barcelona: Ariel Prácticum. - Acosta, V. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Del retraso al trastorno

específico del lenguaje. Madrid: Masson. - Clemente, M. y Domínguez, A.B. (1999). La enseñanza de la lectura. Enfoque psicolingüístico y

sociocultural. Madrid: Pirámide. - García Pérez, E. (1999). El niño Hiperactivo. Barcelona: Albor-cohs. - Monfort, M. y Juarez, A. (1999). Logopedia, ciencia y técnica. Madrid: Cepe. - Serra, M. (2000). La adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel. - Aguilar Mediavilla, E., Serra Raventós, M. (2003). A-RE-HA. Análisis del retraso de Habla. Universitat

Barna. - Lou, M.A., Jiménez, A. (2003). Logopedia. Ámbitos de intervención. Aljibe. - Peña, J. (2003). Manual de Logopedia. Masson.

Metodología:

Evaluación:

Bibliografía:

37

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Gallardo, J.R., Gallego, J.L. (2003). Manual de logopedia escolar. Un enfoque práctico. Aljibe. - Brancal, M.F. (2009). Prueba de valoración del vocabulario español. Lebón. - Maillo, J.M. (2009). Psicología del desarrollo en una perspectiva educacional. Edimar. - O´Grady, W. (2010). Cómo aprenden los niños el lenguaje. Vuestroslibros.com

38

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Analizar e interpretar datos de informes neurológicos, foniátricos, ortodóncicos, psicológicos, pedagógicos, logopédicos…

- Conocer, pasar y adaptar pruebas para evaluar alteraciones del habla, lenguaje y comunicación en personas con discapacidad motora.

- Planificar y llevar a cabo la intervención logopédica en las áreas de habla, comunicación y lenguaje, y en otras especificas de esta patología: comunicación aumentativa y terapia orofacial y miofuncional.

- Recogida de información: entrevista logopédica, análisis de la información: informes médicos,

psicopedagógicos… - Intervención logopédica: evaluación del lenguaje, habla y la comunicación, programación de

objetivos, planes de tratamiento. - Técnicas específicas:

o Intervención en sujetos no vocales: Sistemas Alternativos de Comunicación. o Intervención en alteraciones miofuncionales: sialorrea, trastornos en la respiración,

fonoarticulación…

- Sesiones tutoriales semanales individuales para la presentación de los casos, diseño del a

evaluación e intervención, programas… - Sesiones tutoriales grupales para la presentación y análisis de cada uno de los casos. - Sesiones de intervención logopédica supervisadas. - Reuniones con padres y profesores. - Practicas externas en un centro específico de Parálisis Cerebral. - Visita a centro específico de Parálisis Cerebral.

Se realizara teniendo en cuenta tres aspectos:

− Actitud ante el Prácticum: asistencia regular y puntualidad a las tutorías individuales, conjuntas y a las sesiones de intervención. Responsabilidad ante el niño y los padres.

− Conocimientos teóricos a aplicar en el Prácticum: características generales, y de habla, lenguaje y comunicación de las personas con parálisis cerebral, pruebas de evaluación,

Área de intervención: Prácticum Parálisis Cerebral Profesora: Covadonga Monte Río Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

39

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

programación y tomo de decisiones, realización de informes, entrevistas y programas de apoyo.

− Conocimientos procedimentales: preparación y puesta en practica de las sesiones de intervención logopédica: objetivos, actividades, materiales, ayudas…

- Bascarán, M. J (1999). Aspectos comunicativos de los niños y niñas con parálisis cerebral. En A. García (coord.). Niños y niñas con parálisis cerebral: descripción, acción educativa e inserción social, (pp.55-65). Madrid: Narcea.

- Basil, C. (1984). Sistemas de comunicación no vocal y desarrollo cognitivo. Logopedia y Fonoaudiología, 3, 142-154.

- Basil, C. (1985). Interacción y comunicación no vocal. Logopedia y Fonoaudiología, 3, 145-149. - Basil, C. y Soro, E. (1995). Discapacidad motora, interacción y adquisición del lenguaje: sistemas

aumentativos y alternativos de comunicación. (Guía y 4 videos). Madrid: CEPE. - Brown, C. (1991). Mi pie izquierdo. Madrid: Rialp S.A. - Bhathanagar, S. y Andy, O. (1997). Neurociencia para el estudio de las alteraciones de la

comunicación. Barcelona: Masson. - Bobath, B. y Boboath, K. (1976). Desarrollo motor en distintos tipos de parálisis cerebral. Buenos

Aires: Panamericana. - Bobath, K. y Köng, E. (1986). Trastornos Cerebromotores en el niño. Buenos Aires: Panamericana. - Bueno, J. J. (1991). El lenguaje de los niños con necesidades educativas especiales. Salamanca:

Ediciones Universidad de Salamanca. - Busto, M. C. (1998). Reeducación del habla y el lenguaje en el paralítico cerebral. 2ª edición.

Madrid: CEPE. - Cabezón, J. (coord.) (1994). Lenguajes Alternativos. Para personas con dificultades en la

comunicación. Madrid: CEPE. - Campos, J. (1985). Aspectos neurológicos de los trastornos motrices de la comunicación. En

M.Monfort, Lostrastornos de la comunicación en el niño. I simposio de logopedia, (pp. 203-217). Madrid: CEPE.

- Chevrie, C. (1975). Trastornos de la adquisición del lenguaje en la actividad motriz cerebral. En C.Lunay y S.Borel-Maysonny (coords.), Trastornos del lenguaje, la palabra y la voz en el niño. Barcelona: Toray-masson.

- Cricmay, M.C. (1974). Logopedia y el enfoque Bobath en P.C. Buenos Aires: Médica Panamericana. - Darley, F.L., Aronson,A. E y Brown, J.R. (1978). Alteraciones motóricas del habla. Buenos Aires:

Médica Panamericana. - García, A. (coord.) (1999). Niños y niñas con parálisis cerebral: descripción, acción educativa e

inserción social. Madrid: Narcea. - Le Métayer, M. (1995). Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. Educación terapéutica.

Barcelona: Masson.

Bibliografía:

40

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Levitt, S. (2000). Tratamiento de la parálisis cerebral y del retraso motor. (3ª edición.) Madrid: Médica panamericana.

- Love, R. y Webb, W.G. (1988). Neurología para especialistas de habla y lenguaje. Buenos Aires: Médica Panamericana.

- Machuca, R. y Del Carmen, R. (1997). Yo soy Rocío y tengo Parálisis Cerebral. Sevilla: Fundación Verbun para el lenguaje y la comunicación.

- Mackay, G. Anderson, C. (2002). Enseñando a niños con dificultades pragmáticas de comunicación. Intervención en el aula. Madrid: Entha ediciones.

- Mayer Johnson, R. (1981). The Picture Comunication Symbols. Stillwater: Mayer-Johnson Co. - Mayer Johnson, R. (1986).SPC Símbolos pictográficos para la comunicación. Madrid: Servicio de

Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia. - Montalar, S. y Domenech, G. (1994). El autoconcepto del niño/a con parálisis cerebral. Información

Psicológica, 55, 7-10. - Pérez, J., García, J.M., Garrido, c. (2000). El discapacitado físico en el aula, desarrollo, comunicación

e intervención. Murcia: Diego Marín Librero Editor. - Puyuelo, M. y Arriba, J.A. (2000). Parálisis Cerebral Infantil. Aspectos comunicativos y pedagógicos.

Málaga: Aljibe. - Puyuelo, M. Poo, P., Basil, C. y Le Mètayer, M. (1999). Logopedia en la parálisis cerebral. 2ª edición.

Barcelona: Masson. - Puyuelo, M., Serrano, M. y Blanco, C. (1999). Parálisis Cerebral En M. Puyuelo, (coord.) Casos

clínicos en logopedia, 2. Barcelona: Masson. - Rosa, A., Montero, M., y García, M.C. (1993). El niño con parálisis cerebral: enculturación,

desarrollo e intervención. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. - Sánchez, J. y Llorca, M. (2004). Atención educativa al alumnado con parálisis cerebral. Málaga:

Aljibe. - Thardieu, G. (1979). Le dossier clinique de lIMC. Cahier du cercle de documentation et d’

information pour la rééducation des infirmes moteurs cerebraux. Paris: CDI. - Torres, S. (coord.) (2001). Sistemas alternativos de comunicación. Manual de comunicación

aumentativa y alternativa: sitemas y estrategias. Málaga: Aljibe. - VV.AA. (1994). Programade aprendizaje y comunicación para SPC por medio del ordenador.

Valladolid: ASPRONA.

41

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Que el estudiante sea capaz de:

• Evaluar a las personas con discapacidad intelectual, TDAH o TEA para determinar necesidades de intervención.

• Diseñar un plan de intervención que dé respuesta a esas necesidades. • Realizar intervenciones basadas en evidencias científicas • Intervenir con la familia y en el contexto escolar. • Elaborar informes logopédicos. • Utilizar diversos programas de intervención según las características y necesidades de cada

usuario

− Recogida de información a través de entrevistas, informes previos, etc. − Informe inicial y diseño de la intervención con la familia y/o otros entornos − Elaboración de un plan de evaluación. − Preparación y realización de las sesiones de intervención. − Elaboración del material necesario para intervenir. − Diseño de pautas de intervención para la familia y/o la escuela. − Elaboración de informes.

− Tutorías individuales con cada estudiante. − Intervención directa con personas con D.I.; TDAH o Con TEA en el servicio asistencial o en

otros centros. − Sesiones clínicas. − Trabajo autónomo del estudiante.

1. Evaluación de los CONOCIMIENTOS adquiridos que se reflejan en la documentación entregada

y revisada en las tutorías durante el curso y en la memoria final.

2. Evaluación del progreso en HABILIDADES, ESTRATEGIAS Y RECURSOS específicos de este área

de intervención. Será una calificación individual obtenida de la supervisión del trabajo

Área de intervención: Discapacidad intelectual y autismo. Profesora: Mª Isabel Pérez Sánchez

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

42

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

3. Evaluación de ASPECTOS ACTITUDINALES ( asistencia, participación, actitud ante la persona,

familia, compañeros..etc.). Será una calificación individual obtenida del desenvolvimiento

personal de cada alumno a lo largo de todo el proceso de prácticas

− AARM. (2004) Retraso mental. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. (X edición). MADRID: Alianza editorial − Verdugo Alonso, M.A. (2009) Mejorando resultados personales para una vida de calidad. VII Jornadas científicas sobre

persona con discapacidad. SALAMANCA: AMARÚ − FEAPS. 2001. Las personas con retraso mental y necesidades de apoyo generalizado. Cuadernos de atención de día.

Madrid:FEAPS − Autismo en la edad infantil. Los Problemas de comunicación (2004) Gobierno Vasco − Baron-Cohen, S. (1998) Autismo. Una guía para padres. MADRID: ALIANZA − Happé, F (1998) Introducción al autismo. MADRID:ALIANZA − Hobson, R. (1995) El autismo y el desarrollo de la mente. MADRID:ALIANZA − Alcantud, F. y col. Intervención psicoeducativa en niños con TGD MADRID:PIRAMIDE − Rivière, A. Y Martos, J. (Ed) (2001) Autismo: comprensión y explicación actual. Madrid: Imserso-APNA. − Martos, J. y cols (Ed) (2005) Autismo: El futuro es hoy. Madrid: Imserso-APNA. − Sigman, M. y Capps, L. (2000) Niños y niñas autistas. Una perspectiva evolutiva. Madrid: Morata, Serie Bruner. − Szatmari, P. (2006) Una mente diferente. Guía para padres. Editorial Paidós − Valdez, d (2001) Autismo: enfoques actuales para padres y profesionales de la salud y la educación. Fundec: Serie autismo.

Bibliografía:

43

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

− Orientar a los estudiantes en su futura práctica profesional en relación a las personas con deficiencias auditivas desde una perspectiva sistemática y evolutiva.

− Capacitar al alumnado de conocimientos adecuados para el ejercicio de la profesión de logopeda en el ámbito profesional de las personas con deficiencias auditivas mediante la formación teórica y práctica necesaria.

− Dotar al alumnado de habilidades, recursos y estrategias que le faciliten la práctica logopédica con personas con deficiencias auditivas.

− Conseguir una formación práctica en cada una de las fases de análisis, evaluación e intervención logopédica en personas con deficiencias auditivas.

− Aprender a colaborar y participar con otros: compañeros, profesionales y familias.

− Recogida de información a través de entrevistas, informes previos, etc. − Elaboración de un plan de evaluación. − Selección de los Modelos de intervención adaptados a los casos atendidos Elaboración de materiales propios para la intervención de cada caso − Diseño de pautas de intervención para la familia y/o la escuela. − Elaboración de informes.

*Se llevarán a cabo el análisis, documentación y planteamiento de la intervención con cada caso. Este periodo estará condicionado a la capacitación de los estudiantes y a la disponibilidad de los usuarios. Las actividades previstas de cara a cubrir los objetivos del Prácticum son: Recopilación de datos clínicos. Análisis e interpretación de los datos clínicos. Discusión clínica. Establecimiento de hipótesis generales. Planificación de la evaluación. Selección de pruebas diagnósticas. Evaluación directa del lenguaje.

Área de intervención: Discapacidad auditiva Profesor: Adrián Pérez del Olmo Contacto: Mail: [email protected]

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

44

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Aproximación diagnóstica. Elaboración de un programa de intervención logopédico. Presentación del caso en sesión clínica. Intervención directa o presencial. Informe final Devolución y Orientaciones al persona/usuario, familia, escuela… Memoria del Prácticum.

*Se distribuirán los estudiantes en parejas en función del número de personas/usuarios que puedan acudir a terapia logopédica este curso. *Se supervisará semanalmente las programaciones de las sesiones, bien de manera individual o en grupo *Se realizarán observaciones de control de la intervención bien de manera individual o por parejas. *En algunos casos, se puede plantear un intercambio de personas/usuarios entre dos grupos en el segundo semestre, por indicación del profesor y siempre por motivos didácticos Se evaluarán los siguientes aspectos:

− Evaluación de los conocimientos adquiridos que se reflejan en la documentación entregada durante el curso y la memoria final. Será la misma calificación para todos los miembros del grupo.

− Evaluación del progreso en habilidades, estrategias y recursos específicos de esta área de intervención. Será una calificación individual obtenida de la supervisión del trabajo realizado en cámara.

− Evaluación de aspectos actitudinales (asistencia, participación, actitud ante el persona/usuario, familia, compañeros, etc.). Será una calificación individual obtenida del desenvolvimiento personal de cada estudiante durante todo el curso.

− La calificación obtenida en esta área pasa a hacer media con las otras áreas de Prácticum para la nota final.

− ALEGRIA, J. y DOMINGUEZ, A.B. y (2009). Los estudiantes sordos y el aprendizaje de la lectura. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3 (1), 95-111. (http://rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art7.html).

− AMAT, T. (2007). Preguntas y respuestas sobre el Implante Coclear.Barcelona: AICE.

− CALVO J.C, MAGGIO, M. y ZENKER, F. (2007). Sistemas de Frecuencia modulada en el aula . Guía para educadores . Barcelona: Phonak

Evaluación:

Bibliografía:

45

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

− CASTEJÓN FERNÁNDEZ, L.A. Y GONZÁLEZ PUMARIEGA S. (2005). La Motivacion en la intervención logopédica. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. 25, 2, 72-83. 2005.

− CASTEJÓN FERNÁNDEZ, L.A. Y ESPAÑA GANZARAIN, Y. (2004). La colaboración logopeda-maestro: hacia un modelo inclusivo de intervención en las dificultades del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Vol.24, 2, 55-66. 2004.

− CLAUSTRE CARDONA M., GOMAR PALMÉS, C., Y SADURNÍ, N. (2010). Alumnado con pérdida auditiva. Escuela inclusiva: estudiantes distintos pero no diferentes. Edt. Graó.

− CREENA (2006). Alumnado con grave discapacidad auditiva en Educación Infantil y Primaria. Orientaciones para la respuesta educativa. Pamplona: Fondo de publicaciones del Gobierno de Navarra (Cap.3). (http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/creenasordos.pdf).

− CREUS, PASCUAL, C., CURIEL GISBERT, V., LÁZARO GONZÁLEZ, E., PASTOR FRANCO, M. Y SAPERAS PELFORT, N. (2001). La atención: su importancia en la sesión logopédica. Revista de logopedia, foniatría y audiología, 21 2, 86-91. 2001.

− DATTA, G. Y HARRIGAN, S. (2007) Implantes Cocleares para niños pequeños sordos: las primeras palabras . Pamplona : EUNSA

− DOMINGUEZ, A.B. (2009). Educación para la inclusión de estudiantes sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3 (1), 45-51. (http://rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1/art4.html)

− FIAPAS (2004). Manual básico de formación especializada sobre discapacidad auditiva, Madrid, FIAPAS.

− FIAPAS (2006). Dossier de Prevención y Atención precoz de los problemas auditivos en edad escolar , 2ª ed. Madrid, FIAPAS.

− FIAPAS (2007). Apoyo a la comunicación oral en el ámbito educativo Orientaciones prácticas para la aplicación de recursos. , Madrid, FIAPAS.

− FURMANSKY, H. (2003). Implantes cocleares e niños. Terapia auditivo verbal. 2ª edición. Edt AICE.

− GUTIERREZ CACERES, R. (2004) ¿Cómo escriben los estudiantes sordos? Málaga: Ed: Aljibe.

− HERRAN MARTÍN B. (2005). Guía Técnica de intervención logopédica en implantes cocleares. Edt Graó.

− LUTTERMAN, D.M. El niño sordo. Edt. Clave.

− MANRIQUE, M y HUARTE, A. (Eds.) (2002). Implantes cocleares. Barcelona: Masson

46

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

− Puyuelo Sanclemente M. (1997). Casos clínicos en Logpedia 3. Edt. Masson.

− VELASCO, C. y PÉREZ, I. (2009). Sistemas y recursos de apoyo a la comunicación y al lenguaje de los estudiantes sordos. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(1), pp. 77-93. (http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num1).

− SILVESTRE, N. y otros (1998) Sordera, comunicación y aprendizaje,Barcelona, Masson

− TORRES, S. y otros (1999). Deficiencia auditiva. Guía para profesionales y padres. Málaga: Ed Aljibe

− VILLALBA, A., FERRER, A. y ASENSI, C. (2005) La lectura en los sordos prelocutivos. Propuestas para un programa de entrenamiento. Madrid: Entha Ediciones

− VILASECA MOMPLET R. (2002). La intervención logopédica en niños con dificultades en el área del lenguaje y de la comunicación: un enfoque naturalista. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, Vol. 22,3, 143-150. 2002.

- Orientaciones relacionadas con la discapacidad auditiva grave:

http://centros.educacion.navarra.es/creena/001auditivos/doc%20Red%20logopedas.html

- Orientaciones relacionadas con la discapacidad auditiva moderada: http://irati.pnte.cfnavarra.es/creena/001auditivos/PDFs/Orientaciones%20hipoacusias%20moderadas.pdf

- Orientaciones relacionadas con la discapacidad auditiva leve: http://irati.pnte.cfnavarra.es/creena/001auditivos/PDFs/Orientaciones%20hipoacusias%20leves.pdf

- Programa para el desarrollo de la audición y el lenguaje oral: http://irati.pnte.cfnavarra.es/creena/001auditivos/PDFs/Programacion%20audicion%20y%20lenguaje%20oral.pdf

Se incluirán a lo largo del curso, materiales y documentos en la plataforma con el fin de completar la información necesaria para los temas que se vayan planteando. REVISTAS DONDE ENCONTRAR ARTICULOS SOBRE D.A.

• REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LOGOPEDIA, FONIATRÍA Y AUDIOLOGÍA • AUDICION Y LENGUAJE ( Revista de la Federación Española de Profesores de Audición y

Lenguaje FEPAL) • COMUNICAR (revistas de la Asociación de personas con sorderas postlocutiva ACCAPS) • COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN

47

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

• Rev. DIFUSORD • REV. ESTUDIOS AEES • FARO DEL SILENCIO. (Revista de la Confederación Nacional de Sordos de España) • FIAPAS. (Revista de la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos) • L¨ESPAI (Revista de la Asociación A.P.A.N.S.C.E.) • REV. INNOVAEDUCA • INTEGRACIÓN.- (Revista de la Federación de Asociaciónes de implantados cocleares de

españa) • REV. ACTA OTORRINOLARINGOLÓGICA ESPAÑOL • REVISTA LATINOAMERICANA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA, 3,1, 147-163. >www.rinace.net • REV. EDUCACIÓN ESPECIAL • REV. POLIBEA

48

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Justificar el planteamiento de evaluación de las personas con dificultades fonético-fonológicas y de fluidez del habla.

- Realizar la evaluación aplicando las pruebas pertinentes. - Analizar e interpretar los datos derivados de otros informes aportados por el persona/usuario. - Discutir, comentar y realizar propuestas de cara a la intervención de las dificultades analizadas. - Planificar y llevar a cabo la intervención logopédica en función de los resultados obtenidos en la

evaluación.

- Tests y pruebas de evaluación de las dificultades del habla. - Diseño de actividades para evaluar situaciones concretas. - Procedimientos sobre como intervenir en las dificultades del habla. - La organización de la información: entrevistas a padres, profesores… - Programas y técnicas de intervención en las dificultades fonético-fonológicas. - La evaluación temprana en tartamudez y con adultos con dificultades de fluidez del habla. - Como intervenir en disfemias, programas y estrategias de intervención en niños y adultos con

dificultades en la fluidez del habla.

- Sesiones tutoriales semanales para la presentación de los casos, diseño de la evaluación e intervención, programas…

- Sesiones de intervención logopédica directa supervisadas. - Reuniones con padres y profesores.

Se evaluarán los siguientes aspectos: 1. Cuestiones de intendencia:

− Actitud ante el Prácticum: asistencia regular y puntualidad a las tutorías individuales, conjuntas y a las sesiones de intervención. Responsabilidad ante el niño y los padres. Participación en las tutorías conjuntas.

2. Conocimiento declarativo: − Conocimientos previos.

Área de intervención: Disfemias y dificultades fonético-fonológicas Profesora: M. Emma García Pérez

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

49

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

− Reflexiones sobre la toma de decisiones para evaluar y para intervenir que se plantean a lo largo de todo el curso.

− Conocimiento declarativo sobre los programas, procedimientos o estrategias de intervención.

− Entrega de documentación (informes, memoria, recomendaciones,..). 3. Conocimiento procedimental:

− Procedimientos sobre cómo intervenir en general. − Procedimientos sobre cómo intervenir específicos de cada caso.

Dichos conocimientos implican: − La supervisión de los aspectos más importantes de un procedimiento llevado a cabo

por un experto. − La transferencia de control.

- ACOSTA, V., LEON, S. Y RAMOS, V. (2998). Dificultades del habla infantil: Un enfoque clínico.

Málaga: Algibe. - BIAIN de TOUZET, B. (2002). La tartamudez. Una disfluencia con cuerpo y alma. Ed. Paidós Ibérica. - FERNÁNDEZ ZUÑIGA, A. (2005). Guía de intervención logopédica en tartamudez infantil. Madrid:

Síntesis. - GALLEGO, J. (2000). Dificultades de articulación en el lenguaje infantil. Málaga: Ediciones Algibe. - GONZÁLEZ. (2003). Alteraciones del habla en la infancia. Ed. Panamericana. - IRWIN, A. (1983). Cómo vencer la tartamudez. Barcelona: Grijalbo. - MACKAY, M., DAVIS, M. Y FANNIN, P. (1985). Técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés.

Barcelona: Martínez Roca. - MONGE, R. (2000). Disfemias en la práctica clínica. Ed. Isep Universidad. - RODRÍGUEZ, A. Hacia un enfoque sistémico de intervención en tartamudez: evaluación y

tratamiento. Lenguaje y comunicación, 7, 65-74. - RODRÍGUEZ, A. Intervención temprana en tartamudez: Criterios para tomar decisiones. Revista de

Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol. XX, 3, 136-150. - RODRIGUEZ, A. (2003). La tartamudez, naturaleza y tratamiento. Ed. Herder. - SALGADO, A. (2005). Manual práctico de tartamudez. Madrid: Síntesis. - SANTACREU, J. Y FROJAN, M. (1993). La tartamudez. Guía de prevención y tratamiento infantil.

Madrid: Pirámide. - SUÁREZ, A. , MORENO, J. , MARTÍNEZ, J. Y GARCÍA-BAHAMONDE, E. (2006). Trastornos de la fluidez

verbal. Madrid: Eos. - VALLES-ARÁNDIGA, A. (2001). Hablando claro: ejercicios para los tratamientos de las disfemias.

Madrid: Eos. - VILLEGAS, F. (2003). Manual de logopedia. Evaluación e intervención de las dificultades fonológicas.

Madrid: Pirámide.

Bibliografía:

50

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

- Analizar e interpretar datos de informes recogidos. - Conocer las diferentes técnicas de evaluación y diagnóstico. - Describir el proceso de intervención logopédica y los equipos de trabajo. - Orientar a los profesionales del área de rehabilitación logopédica en el diagnostico y tratamiento.

- Recogida de información: entrevista logopédica, análisis de la información: informes clínicos. - Intervención clínica: evaluación del lenguaje, habla y la comunicación, programación de objetivos,

planes de tratamiento - Sesiones tutoriales semanales individuales para la presentación de los casos, diseño de la

evaluación e intervención, programas… - Sesiones tutoriales grupales para la presentación y análisis de cada uno de los casos. - Sesiones de intervención logopédica directa supervisadas. - Reuniones con otros profesionales.

Se realizara teniendo en cuenta tres aspectos:

- Actitud ante el Prácticum: asistencia regular y puntualidad a las tutorías individuales, conjuntas y a las sesiones de intervención.

- Conocimientos teóricos. - Conocimientos procedimentales: preparación y puesta en práctica de las sesiones de intervención

logopédica: objetivos, actividades, materiales, ayudas…

Área de intervención: Esclerosis Múltiple- Disglosias Profesor: Jorge Chamorro Sánchez

Objetivos:

Contenidos:

Metodología:

Evaluación:

51

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Esclerosis múltiple:

- Bascuñana Ambrós, H. Características de la disfagia neurológica en las demencias y en las enfermedades neurológicas progresivas que afectan al sistema nervioso central. Revista rehabilitación 1999. (diagnóstico en la disfagia neurológica, evaluación de la disfagia)

- Darley Aronson Brown. Alteraciones motrices del habla. Ed. Panamericana. - H.J Bauer. Manual de Esclerosis Múltiple. Rotary Club Pedralbes 1998. (Barcelona) Distrito 220. - Love, R.J, Webb, W.G. Neurlogogía para especialistas del habla y del lenguaje. Ed. Panamericana. - Martin, J. A. (1995) Cómo afrontar la Esclerosis Múltiple. - Scheimbrerg, L. (1998) Esclerosis Múltiple. Barcelona: Ancora.

Disglosias: - ENLOW, D.H. (1990) crecimiento maxilofacial Ed. Interamericana. McGraw-hill. - GREGORET J. (2000) Ortodoncia y cirugía ortognática. Diagnóstico y planificación. Ed Expaxs,

Barcelona. - HABBABY, A. (2000) Enfoque integral del niño con fisura labiopalatina. Medica Panamericana.

Buenos Aires. - LE METAYER, M. Y LE METAYER, C. (1988) Educación terapéutica de la motricidad bucofacial en

funciones de alimentación y fonación. Symposium Internacional “La P.C. en sus aspectos clínicos, terapéuticos y educativos.” Madrid.

- PETRELLI, E. (1994) Ortodontia para fonoaudiología. Ed. Lovise. Sao Paulo, Brasil - SEGOVIA, M.L. (1988) Interrelaciones entre la Odontoestomatología y la fonoaudiología. La

deglución atípica. Médica Panamericana. Buenos Aires. Segunda edición. - SIH, T. (1999) Otorrinolaringología pediátrica. Ed. Spinger, Barcelona. - XHARDEZ, Y. (1988) vademécum de kinesioterapia y reeducación funcional. Técnicas, patología e

indicaciones de tratamiento. Ed. El Ateneo, Buenos Aires.

Bibliografía:

52

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVIDENCIA 2: COMPROMISO DE CÓDIGO ÉTICO

53

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

COMPROMISO DE CÓDIGO ÉTICO Comisión de Calidad – Grado de Logopedia

54

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

COMPROMISO DE CÓDIGO ÉTICO D. /Dª ……………………………………………………………………….. que cursa el Prácticum en sus estudios de Grado de Logopedia de la Universidad Pontificia de Salamanca. Como estudiante de la Facultad de Ciencias de la Salud de la titulación de Logopedia de la Universidad Pontificia de Salamanca, me comprometo a: Asistir a prácticas en mi horario y en caso de no poder asistir (por enfermedad o por otros problemas personales importantes) comunicarlo con antelación y justificarlo al profesor responsable de área o la coordinación de prácticas. Respetar y no hacer públicos datos confidenciales de la Historia Clínica de los usuarios, de grabaciones en vídeo y audio consultando estos datos siempre en el Servicio Clínico y no fotocopiar historias con datos personales ni sacar vídeos u otras grabaciones. No realizar ninguna grabación a personas/usuarios sin la autorización del profesor responsable de área que, a su vez, deberá tener autorización firmada por los familiares o por el persona/usuario. No utilizar medios digitales ni para la recopilación ni para la información de datos del persona/usuario. Mantener el trato y el decoro adecuado con los usuarios y a sus familiares, teniendo en cuenta que son ellos los que están en situación desfavorecida. No dar información a los familiares de los usuarios sin estar autorizado por el profesor responsable de área.

En Salamanca a ……. de ………………………….. de 20…….. Fdo.:

55

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVIDENCIA 3: DOCUMENTO MARCO DE ENTREVISTA

56

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

MODELO DE ENTREVISTA Grado de Logopedia

57

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Nº de entrevista: Fecha: Asiste:

DATOS PERSONALES Nombre y Apellidos: Fecha de nacimiento: Domicilio: Ciudad: Provincia: Teléfonos: Mail: DATOS FAMILIARES Nombre del padre: Edad: Profesión: Nombre de la madre: Edad: Profesión: Nº de hermanos: Edades: Lugar que ocupa: Otros familiares que conviven con él: Observaciones:

HISTORIA ACTUAL Motivo de la entrvista: Remitido por: Tratamientos anteriores (anotar tiempo):

- Médicos:

o Catarros en periodo rápido de desarrollo del lenguaje o Otitis De repetición o Amígdalas hipertróficas o Vegetaciones

Otros: - Psicopedagógicos:

Informes que aportan (anotar fecha) - Médicos: - Médico-foniátricos: - Psicopedagógicos - Logopédicos: - Escolares:

DATOS EVOLUTIVOS DE INTERÉS EMBARAZO: Normal Edad de la madre: Alguna enfermedad:

58

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Medicación: PARTO: Rápido: Lento:

Tiempo de duración: Presentación: Asistido por: Lugar: Problemas en el parto:

DESARROLLO MOTOR: Control cefálico (2-5 m): Sedestación (3-8 m): Gateo (5-9 m): Marcha (12-15 m):

DESARROLLO DEL LENGUAJE Primeras sílabas: Primeras palabras: Primeras frases: Desarrollo posterior: Tipo de comunicación que utiliza: Verbal: Gestual: Mixta: Se acompaña verbalmente en el juego: Comprende lo que se le dice: Tipo de juegos que prefiere: Con quien juega:

CONDUCTAS AUTÓNOMAS Sonrisa social: Alimentación: Vestido: Aseo: Control de esfínteres: ¿Cuándo?:

DATOS MÉDICOS DE INTERÉS: Enfermedades importantes: Intervenciones quirúrgicas: Hospitalizaciones:

DESARROLLO PÓNDURO-ESTATURAL Peso: Estatura: Dentición: Alimentación:

59

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

DATOS FAMILIARES DE INTERÉS Antecedentes: Padres: Hermanos: Otros familiares:

DATOS ESCOLARES Centro: Curso: Apoyos recibidos: Valoraciones escolares: Problemas que presenta: Adaptación escolar: Problemas de absentismo: Escolarizaciones anteriores: Cambios: Observaciones:

HÁBITOS DEL NIÑO: Describir el desarrollo normal de un día en la vida del niño: CONDUCTAS EMOCIONALES Se enfada con facilidad: Rabietas: Está triste: Manías: Conductas que más preocupan y cómo se intentan controlar:

60

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVIDENCIA 4: ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS – GUÍA DEL ESTUDIANTE

61

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS – GUÍA DEL ESTUDIANTE Grado de Logopedia

62

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

GUÍA PARA EL ESTUDIANTE

La memoria de de prácticas es un documento que pretende:

1. Recoger de manera sistemática los documentos que materializan todas las tareas

realizadas en el periodo de prácticas (evaluación, plan de intervención, informe,

sesiones de intervención y todo lo más significativo del proceso de prácticas)

2. Recopilar todos los materiales de apoyo elaborados para la evaluación e intervención

3. Servir como elemento complementario de la evaluación de la asignatura

Estructura y contenido

1. Introducción. Modelos teóricos que justifican la intervención

2. Contexto de la intervención

3. Plan general del practicum

Características generales de las personas

Metodología

Evaluación e intervención

4. Proceso terapéutico:

Revisión/elaboración de la historia clínica

Informe inicial.

Plan de intervención

Informe final

Observaciones y recomendaciones sobre la persona para el próximo curso

5. Programas de apoyo para la familia y al entorno escolar

6. Anexos

Informes médicos, educativos etc de las personas con las que se ha intervenido

Material de evaluación e intervención

Registro de todas las sesiones

63

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

Forma de la memoria

Entre 20-40 folios de extensión (anexos aparte)

Mecanografiada/procesador de textos

Impresa a doble cara y encuadernada

Datos de la personas atendida en las prácticas, siempre con iniciales o con el código

asignado

Datos de portada:

o Nombre y apellido del estudiante

o Curso académico

Valoración personal de las prácticas

A nivel formativo

A nivel personal

Como futuro profesional

Autoevaluación

Capacidades y limitaciones del practicum

64

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVIDENCIA 5: EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM POR PARTE DEL ESTUDIANTE

65

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM POR PARTE DEL ESTUDIANTE Comisión de Calidad – Grado de Logopedia

66

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

DOCUMENTO DE EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM POR PARTE DEL ESTUDIANTE

El presente documento es una encuesta anónima para que el estudiante valore el Prácticum. Los datos obtenidos permitirán a la Comisión del Prácticum ofrecer información útil a los tutores de prácticas, mejorar el sistema de prácticas dentro del Servicio Clínico, con el compromiso de ser tratados con absoluta confidencialidad. Puntúa de 1 a 10 (1 poco adecuado – 10 muy adecuado) PROCESO DE PRÁCTICAS Adecuación de espacios y recursos materiales

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Duración del periodo de prácticas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Asignación de personas/usuarios 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TUTORIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS Seguimiento en la fase de evaluación inicial 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Seguimiento en la fase de programación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Seguimiento en la fase de intervención 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Seguimiento en la elaboración de la memoria de prácticas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FORMACIÓN RECIBIDA Posibilidades de interpretar casos prácticos correspondientes a diferentes áreas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Dominio de destrezas de evaluación e intervención

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Adecuación al trabajo como logopeda de la formación práctica alcanzada

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA

67

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVIDENCIA 6: EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR PARTE DEL TUTOR DE ÁREA

68

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE Grado de Logopedia

69

Guía para la gestión de prácticas del Grado de Logopedia

EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE - PRÁCTICUM DE LOGOPEDIA COMPLETAR POR CADA TUTOR DE ÁREA

Estudiante/a MEMORIAS DE PRÁCTICUM REALIZADAS – 4 áreas de intervención 1. 2. 3. 4. RESPETO DEL CÓDIGO DEONTOLÓGICO: Obtener una puntuación inferior a 5 implicará suspender el Prácticum. Asistencia a tutorías e intervenciones, puntualidad,… (menos de 5 faltas sin justificar)

Comportamiento adecuado y respetuoso. Habilidades interpersonales. Cumplimiento del código ético ASPECTOS PROCEDIMENTALES Organización de las sesiones de intervención Organización de las entrevistas con padres, tutores o profesionales Exposición de las propuestas de evaluación e intervención en tutorías Dominio de estrategias de entrevista a padres, tutores o profesionales. Dominio de recursos de evaluación e intervención Estrategias de intervención con usuarios: creatividad, control de la sesión,… Exposición de los casos en sesiones clínicas Respeto a los plazos de entrega de documentos, memorias, etc. ASPECTOS TEÓRICOS Conocimiento de las diferentes áreas o patologías Conocimiento de las estrategias de evaluación e intervención Justificación teórica de las actividades recogidas en la memoria de prácticum

La nota está ponderada al 50% entre los aspectos procedimentales y teóricos, siendo imprescindible aprobar el punto código ético. La nota final es la media de las obtenidas en las cuatro áreas de intervención.