individuo mentalmente sano - crisis situacional

6
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio Para El Poder Popular De La Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Unidad Curricular: Salud Integral Prof: Eugenia Sandoval Integrantes: Dayalys Pérez Edith Quintero Joselyn Velásquez Yohana Zapata Gidget Salcedo

Upload: edith-mirlena-quintero

Post on 19-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio Para El Poder Popular De La Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”

Unidad Curricular: Salud Integral

Prof: Eugenia Sandoval

Integrantes:

Dayalys Pérez

Edith Quintero

Joselyn Velásquez

Yohana Zapata

Gidget Salcedo

1) Aceptación de la realidad: Tener una

percepción objetiva de deseos y fantasías.

2) Armonía y adaptación: en lo social, laboral y

familiar.

3) Independencia: poseer criterios

propios, capacidad de lograr sustento

económico, alcanzar un adecuado nivel de

relación heterosexual.

6) Expresividad: capacidad para

comunicar los propios sentimientos e ideas.

5) Responsabilidad: por el resultado de nuestras

acciones y por las personas que están a

nuestro cuidado.

4)Tolerancia: a las propias frustraciones, fracasos y

limitaciones y a las diferencias e

imperfecciones de los demás.

7) Creatividad: como expresión de

iniciativa, plasticidad y libertad.

Cualidades externas

1) Capacidad de "Insight": darse cuenta

de las propias posibilidades, motivaci

ones y limitaciones. Aceptarse como se es.

2) Manejo de la ansiedad y

agresividad.

3) Aceptación de la variabilidad de las

circunstancias (buenas y malas).

Satisfacción con la vida.

6) Capacidad de estar solo: tolerar sin

angustia los períodos de soledad.

5) Continuidad, consiste

ncia y unidad de la personalidad.

4) Capacidad para establecer relaciones afectivas estables y

satisfactorias.

7) Tener proyectos y metas y ser

consecuentes con ellos

Cualidades Internas

La promoción de la salud abarca los 3 niveles de prevención:

primaria, secundaria y terciaria, para detectar disfunciones y

potenciar el grado óptimo de salud mental del individuo.

Estado temporal de trastorno psicológico caracterizado por

ansiedad, confusión y desorganización, causado por un

suceso inesperado que es viven ciado como amenaza o

pérdida y que resulta insuperable con los mecanismos

habituales de la persona para enfrentar problemas.

a) Ser inesperada, coarta

la capacidad de reacción.

b) Ser imprevisible.

C) Ser de relevancia para el

público en general. f) Ser noticia.

e) En algunos casos, tener un

origen ajeno a la comunicación.

d) Tener una potencialidad causante de

pánico, aumentado por la

desinformación.

g) Disponibilidad de información

incompleta.