la civilización romana.pdf

401

Upload: oscarsorix

Post on 08-Oct-2015

352 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    1/401

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    2/401

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    3/401

    La Civilizacin Romana

    PILAR FERNNDEZ URIELIRENE MAAS ROMERO

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN A DISTANCIA

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    4/401

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    5/401

    LA CIVILIZACIN ROMANA

    Quedan rigurosamente prohibidas, sin laautorizacin escrita de los titulares delcopyright, bajo las sanciones establecidasen las leyes, la reproduccin total oparcial de esta obra por cualquier medioo procedimiento, comprendidos la reprografa

    y el tratamiento informtico y la distribucinde ejemplares de ella mediante alquiler oprstamos pblicos.

    Universidad Nacional de Educacin a DistanciaMadrid 2013

    www.uned.es/publicaciones

    Pilar Fernndez Uriel, Irene Maas Romero

    Todas nuestras publicaciones han sido sometidasa un sistema de evaluacin antes de ser editadas.

    ISBNelectrnico:978-84-362-6551-4

    Edicindigital: marzode 2013

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    6/401

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    7/401

    7

    PRESENTACIN

    Tras los conocimientos adquiridos sobre la Historia de Roma en la asig-natura Historia Antigua Universal II. El Mundo Clsico, de primer curso delGrado de Historia, dentro del Itinerario de Historia Antigua, en el 4. y ltimocurso, se oferta la asignatura optativa La Civilizacin Romana, como comple-mento esencial y necesario para el conocimiento de esta cultura.

    Sus contenidos se estructuran en diez temas, desarrollados en esta UnidadDidctica preparada y elaborada por el equipo docente y donde se han inten-tado incluir los aspectos ms importantes o, al menos, ms significativos de la

    vida cotidiana, las instituciones y el pensamiento de la Roma antigua desde susorgenes hasta la Antigedad tarda. Son objeto de anlisis la sociedad y los es-tamentos sociales, la economa, el ejrcito, la religin, la muerte y el conceptode ultratumba, el mundo rural y el mundo urbano. Consideramos necesario in-cidir, adems, la distribucin de los temas segundo, tercero y cuarto, dedicados

    a la vida privada y la vida pblica.

    El tema 2, dedicado a la vida privada romana, analiza los diferentes ti-pos de casas romanas (Insula, Domusy Villa), la familia, los miembros quela componen y las instituciones familiares.

    Los temas 3 y 4 examinan los puntos ms sobresalientes de la vida p-blica en la antigua Roma y su evolucin. Mientras el tema 3 est dedicadoa las instituciones del Estado romano, la administracin, el funcionaria-

    do y el derecho romano, el tema 4 analiza la vida pblica desde una pers-pectiva muy diferente, pero tan fundamental, especfico y profundamentearraigado en la cultura romana como son los espectculos pblicos, des-cribiendo sus principales caracteres sin olvidar su significado y su funcincultural, poltica y social.

    Al pertenecer esta asignatura a un itinerario de estudios que tiene comofinalidad la formacin de un historiador, se ha dado una importancia pri-mordial al tratamiento de los documentos histricos, por lo que la ex-posicin de todos los temas siempre se realiza a travs del anlisis de los

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    8/401

    8

    LACIVILIZACINROMANA

    testimonios proporcionados por todas fuentes histricas (escritas, epigrfi-cas, numismticas, iconogrficas y el registro arqueolgico). En este senti-do adems el ltimo tema de estas unidades didcticas est dedicado a re-

    conocer e interpretar el rico legado de tales manifestaciones ms all de lacultura o la vida cotidiana romanas, como aportaciones testimoniales desu historia que un investigador debe conocer, reconocer e interpretar.

    Estas unidades didcticas han sido diseadas para satisfacer las necesi-dades del estudiante de la UNED, ajustndose al programa de esta asigna-tura y a las exigencias de la didctica de nuestra Universidad, por lo que seincluyen mapas, lminas, esquemas y la ayuda necesaria para la compren-sin y aprendizaje.

    Encontrar el alumno al inicio de cada unidad un guion con los pun-tos principales que se tratan y un apartado denominado RESULTADOS DEAPRENDIZAJE, donde se indican los objetivos fundamentales que se debenalcanzar en cada unidad, divididos en dos apartados, a saber,competen-cias disciplinares y competencias metodolgicas.

    Al final de de cada unidad se exponen los PROCEDIMIENTOS DE AUTOEVA-LUACINpara que el estudiante pueda evaluar su conocimiento del tema. Estosprocedimientos consisten en diez preguntas breves y un comentario de texto o

    de una figura relacionada con el tema correspondiente.

    Roma aport una gran parte de los elementos caractersticos de nues-tra civilizacin. Ello significa que a lo largo de la lectura y comprensin deeste libro se contemplan el origen, las causas e incluso los planteamientosde los fundamentos de la cultura de Occidente, que es la nuestra: Sus ins-tituciones, el derecho, la religin, la tica, costumbres incluso es posibleque conocerla nos ayude a comprender mejor la evolucin de nuestro pa-sado y nuestro presente.

    ELEQUIPODOCENTE

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    9/401

    9

    PRLOGO

    Sintetizar los contenidos ms importantes de la civilizacin romana re-sulta difcil, cuando se impone la necesidad de ofrecerlos en pocas pgi-nas. Creemos que las autoras de esta obra lo han conseguido por ofrecerun texto, acompaado de pasajes de los autores antiguos, de referencias delos juristas, de inscripciones, de grficos, de imgenes y de una bibliogra-fa para ayudar al estudioso a completar y ampliar conocimientos.

    Como las autoras dicen bien en la presentacin, conocer la civili-zacin romana equivale a adquirir los conocimientos necesarios paracomprender bien la Cultura Occidental, ya que Roma no se limit aasumir los grandes avances de las culturas etrusca y griega, sino queaport grandes novedades. La primera y ms importante afecta a lostemas 1, 3 y 4, los que contribuyen a esclarecer el factor fundamental,el de la creacin de un Estado que superaba las cortas miras de lo quehaban sido las Ciudades-Estado griegas y etruscas. Ese Estado llevconsigo la progresiva equiparacin de las normativas y formas de go-bierno de comunidades mediterrneas con tradiciones, culturas y mo-dos diversos de organizarse. La imposicin de una administracin y deun derecho comn contribuy a equiparar los comportamientos socia-les de comunidades muy diversas. Y Roma siempre aplic la flexibili-dad necesaria para admitir temporalmente usos y tradiciones locales,aceptndolas como si fuesen romanas. Ahora bien, desde sus orge-

    nes, la sociedad romana no fue una sociedad igualitaria. En las fasesiniciales, las familias patricias controlaban todos los aparatos del Es-tado. Tras la supresin de los conflictos entre patricios y plebeyos, secre otra oligarqua mixta de patricios y plebeyos que sigui siendo ladestinada a controlar el ejrcito y los altos cargos de la administracin.Y, con nombres y formas distintos, el aparato del Estado romano (se-nado, rganos de la administracin provincial, altos mandos del ejr-cito e incluso los rganos administrativos de las ciudades) sigui que-

    dando reservado para las familias ms acomodadas. Por debajo de esas

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    10/401

    LACIVILIZACINROMANA

    10

    familias, se encontraban siempre las bajas capas sociales de libres y losesclavos. Desde el s. IIa.C. hasta fines del s. IId.C., la sociedad romanafue una sociedad esclavista y la esclavitud, a menor escala, se mantuvo

    incluso despus de la cada del Imperio Romano.Hay que resaltar tambin el valor del tema 4, referido a espectculos,

    ya que sirvieron no slo de va para llenar tiempos de ocio, sino tambinpara conseguir el necesario consenso poltico que precisaban tanto los res-ponsables de los rganos centrales de gobierno como las oligarquas loca-les de las ciudades (tema 5). En muchos espectculos pblicos se produ-ca un efecto aadido: los espectadores se podan sentir superiores frentea los actores, procedentes de las bajas capas sociales, y los gladiadores, re-

    clutados generalmente entre los esclavos. No hay duda tampoco de la ne-cesidad de conocer lo que fueron las ciudades romanas. Baste el ejemplode Hispania, cuyo territorio, exceptuando los dominios pblicos del Esta-do (minas, canteras, salinas, pesqueras y otros espacios), fue subdivididoen territorio de ciudades: todo ese inmenso espacio (Espaa con Balearesy Portugal) qued distribuido en unas 450 ciudades: unas, las ms conoci-das, eran ciudades con urbe, pero ms de 200 eran ciudades sin urbe.Unos pocos edificios podan servir de centro poltico-administrativo paraestas ltimas ciudades. En cualquiera de las modalidades, la ciudad sirvi

    de elemento de cohesin para poblaciones de tradiciones y culturas muydiversas. Y ese modelo romano se imit en pocas posteriores, aunque conaplicaciones variadas.

    A travs de los temas 6, 7 y 8, se resaltan otros soportes de ese Esta-do romano. Poner en explotacin nuevas fuentes de riqueza, abrir un am-plio mercado en el Mediterrneo, orientar a la poblacin de la necesidadde contribuir a los gastos comunes e impedir con la ayuda del ejrcito tan-to posibles revueltas locales como invasiones de pueblos exteriores fueron

    medios para garantizar la cohesin social. Resulta significativo todo lo re-ferente a laannona, un sistema organizado para apoyar a las capas socia-les desheredadas de la ciudad de Roma, necesarias para mantener el con-senso social. A menor escala y con otros procedimientos se aplic tambinen muchas ciudades. Y no menos importante es el apartado sobre la reli-gin, con cuyo apoyo se fortaleci la unidad ideolgica del Estado. Se ten-di a identificar ciudadano romano con creyente y practicante de los cultosa los dioses romanos. Los cultos locales prerromanos fueron desapareciendopaulatinamente a medida que avanzaba el proceso de integracin de la po-

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    11/401

    PRLOGO

    11

    blacin libre del Imperio en la ciudadana romana. Cuando se plantearonproblemas, como con los judos, Roma no dud en destruir el templo deJesusaln y dispersar a los judos. Cuando no pudo encontrar una fuerza

    suficiente en su religin tradicional, no dud en reconocer al cristianismo,el nuevo apoyo ideolgico del Estado durante la Antigedad Tarda, la pos-terior al emperador Constantino.

    Comunidades con tradiciones muy diversas terminaron asumiendo creen-cias y comportamientos similares ante los difuntos (tema 9). Y cuando no losimitaron del todo, se entendan, como dice el jurista Gayo, como sifueran romanos. As, las creencias en el Ms All fueron otro vehculode cohesin social e ideolgica.

    Y la obra se cierra con una reflexin, siempre necesaria: la de resaltarque el pasado de la Roma antigua no lo conocemos slo a travs de los tex-tos de los autores antiguos y de los documentos epigrficos, sino tambinpor medio de muchas imgenes que nos han llegado. Merece siempre lapena resaltar que seguimos teniendo lagunas en el conocimiento de ese pa-sado romano, pero, a su vez, decir que muchas de esas lagunas se van pau-latinamente llenando con nuevos hallazgos de inscripciones, de imgenesy tambin de una interpretacin ms adecuada de los textos de los autores

    antiguos.Considero, en sntesis, que la lectura de esta obra sirve de complemento

    necesario para ampliar un acercamiento ms profundo a lo que fue la Civi-lizacin Romana, la que ha marcado las lneas centrales de nuestra culturaoccidental y cuyo modelo se ha intentado imitar muchas veces. Baste re-cordar a Carlo Magno, a Napolen, a otros funestos personajes que nos lle-

    varon a una Guerra Mundial y a la reciente Comunidad Europea.

    JULIOMANGAS(Universidad Complutense)

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    12/401

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    13/401

    13

    NDICE

    Tema 1CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    Pilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    1.1. Dualismo Patricio Plebeyo y su evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.1.1. Caractersticas fundamentales del periodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.1.2. Patriciado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231.1.3. Plebeyos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241.1.4. Relacin patricio-plebeya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    1.2. Las modificaciones de los estamentos sociales en el Alto Imperio 271.2.1. Introduccin a las caractersticas fundamentales del pe-

    riodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    1.2.2. Las clases sociales altas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28a) Ordosenatorial (senatores). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28b) Ordo ecuestre (equites) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30c) Familia Caesaris . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31d) Decuriones: aristocracia municipal y provincial . . . . . . . . . 31

    1.2.3. Plebe, libertos, esclavos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33a) La plebe romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33b) Libertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33c) Esclavos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    1.3. La sociedad romana en la Antigedad Tarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.3.1. Introduccin a las caractersticas fundamentales del pe-

    riodo. Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.3.2. Las transformaciones sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    a) Honestiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40b) Humiliores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45c) Los conflictos y movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    14/401

    LACIVILIZACINROMANA

    14

    Tema 2LAVIDAPRIVADAROMANA

    Pilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602.1. La casa romana (Insula, Domusy Villa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    2.1.1. Ladomus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61a) Trmino, origen y evolucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61b) Caractersticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    2.1.2. La Villa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 652.1.3. Insulae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    2.2. La familia romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    2.2.1. Tipos de familia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692.2.2. Los miembros de la familia romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 702.2.3. Instituciones familiares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    a) El matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77b) Laadoptio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    2.3. Larario, dioses y culto privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82a) El larario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82b) Los dioses familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    Tema 3LAVIDAPBLICA(I).

    LASINSTITUCIONESDELESTADOROMANO,ADMINISTRACIN, FUNCIONARIOS. LACIENCIAJURDICA

    Pilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 903.1. Las primeras Instituciones del Estado romano: Monarqua y Re-

    pblica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 913.1.1. La monarqua romana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 913.1.2. Las instituciones republicanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    a) El Senado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93b) Las Magistraturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96

    c) Organizacin poltica de la Plebe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    101

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    15/401

    NDICE

    15

    3.2. El Principado. Las estructuras poltico administrativas . . . . . . . . . . . . 105a) El Prncipe (Princeps) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106b) Los funcionarios imperiales (officinae) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    c) Los rganos de gobierno central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111d) Las antiguas instituciones republicanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114e) La Administracin provincial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119f) Las ciudades: las instituciones municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    3.3. Las Instituciones en el Dominado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123a) Administracin central. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125b) Administracin provincial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    3.4. La ciencia jurdica en Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1363.4.1. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    3.4.2. Las leyes romanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139a) Clases de leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140b) Tipos de leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

    3.4.3. Las fuentes del derecho postclsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    Tema 4LAVIDAPBLICA(II).LOSESPECTCULOS

    Pilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1504.1. Significado de los espectculos y su funcin poltica y social . . . . 1514.2. Ludi scaenici. Teatro. Msica. Danza. Mimo y pantomima . . . . . . . . 155

    4.2.1. El origen: El Teatro griego. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

    4.2.2. Ludi Scaenici. El teatro en Roma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1614.2.3. La msica y la danza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    a) La msica en Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172b) Msica y danza. La pantomima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177c) Los favoritos del pblico: la comedia atelana y mimo. . . 180

    4.3. Los espectculos ms populares: Anfiteatro, Circo, Naumachia. . . 1824.3.1. El circo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1824.3.2. El anfiteatro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    4.3.3. Las naumaquias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    192

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    16/401

    LACIVILIZACINROMANA

    16

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    Tema 5CAMPOYCIUDAD

    Irene Maas Romero

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2005.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2015.2. Urbanismo y vida en una ciudad romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

    5.2.1. Los tipos de ciudades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2045.2.2. El concepto de ciudad romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

    a) Ordo decurionumuordo municipii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209b) Las magistraturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209c) Populus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

    5.2.3. Cunta gente vive en una ciudad romana? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2115.2.4. La vida en una ciudad romana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

    a) La maana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213b) La tarde. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216

    c) La noche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2185.3. La vida rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2185.3.1. Fundus yvillae. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2195.3.2. El campesino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2205.3.3. La vida en el campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2215.3.4. La evolucin de la agricultura romana (ss. IVa.C. - Vd.C.) 2245.3.5. Las fiestas agrcolas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

    5.4. Alimentacin y cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

    Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    Tema 6LAECONOMA

    Irene Maas Romero

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2346.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    17/401

    NDICE

    17

    6.2. Expansin y desarrollo econmico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2366.2.1. Comercio y relaciones de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2366.2.2. Un caso particular de comercio y aprovisionamiento: La

    Annona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2396.2.3. Transporte y vas de comunicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2406.2.4. La industria y el artesanado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

    a) Industria alfarera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243b) Factoras de salazones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244c) Industria textil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    6.2.5. La minera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2466.3. Circulacin monetaria y sistema fiscal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2486.4. Las trasformaciones de la economa en el Bajo Imperio. . . . . . . . . . . . 251

    6.4.1. La reforma monetaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2526.4.2. La reforma tributaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2546.4.3. Caractersticas de la Economa en el Bajo Imperio . . . . . . . . . 255

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

    Tema 7

    ELEJRCITOROMANOPilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2627.1. El ejercito romano hasta las reformas de Mario. De un ejrcito

    campesino a profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2637.1.1. La reforma de Servio Tulio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2647.1.2. La reforma de Camilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2647.1.3. La reforma de Mario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

    7.2. Legiones, castray limes. Las modificaciones del Ejrcito en el Im-perio romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2667.2.1. La legin romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

    a) Su composicin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2677.2.2. Castrum. El campamento romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2727.2.3. Limes. La frontera del Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2757.2.4. Las fronteras del Imperio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

    7.3. La evolucin del Ejrcito romano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2817.3.1. El ejrcito en el Principado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    18/401

    LACIVILIZACINROMANA

    18

    7.3.2. De Galieno a Constantino, el ejrcito en el Bajo Imperio. . . 284a) Reforma militar de Galieno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284b) Reforma militar de Diocleciano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    c) Reforma militar de Constantino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2867.4. La armada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2887.5. El ejrcito como trasmisor de la romanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

    Tema 8LARELIGINROMANA

    Pilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2988.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2998.2. La religin romana arcaica. (Orgenes). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2998.3. La religin en el Imperio. Una religin de Estado. El culto imperial 303

    8.3.1. Introduccin: una religin de Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3038.3.2. El culto imperial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303

    a) Definicin y caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303b) Organigrama del culto imperial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306c) Evolucin y consolidacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307d) Consecratioy apoteosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309e) Las damas divinizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

    8.4. Las religiones mistricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3128.4.1. Introduccin y definicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

    a) Trminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313b) Caracteres comunes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

    c) Divinidades de origen griego: misterios de Elusis y Dio-nisismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    d) Divinidades egipcias Isis y Osiris. Los misterios isacos 317e) Divinidades de origen iranio. Mitraismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319f) Orfismo y Pitagorismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

    8.5. El cristianismo en el Imperio romano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3258.5.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

    a) El medio histrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

    b) Orgenes del cristianismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    327

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    19/401

    NDICE

    19

    c) Su organizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328d) Su propagacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

    8.5.2. Los cristianos en Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 330

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

    Tema 9ELMUNDOFUNERARIOENROMA

    Pilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

    9.1. La Mitologa de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3419.2. El concepto de muerte y del inframundo en Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    9.2.1. Testimonios literarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3439.2.2. Genius,Dii parentes, Manes y Lemures . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346

    9.3. Funus: el ritual funerario romano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3499.4. La arqueologa de la muerte en Roma; concepto y documentacin

    (epitafios, necrpolis, ajuares) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3559.4.1. Concepto: Lucus funerarius: lucus religiosus . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355

    9.4.2. Diferentes tipos de enterramientos: incineracin e inhu-macin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3569.4.3. La documentacin epigrfica funeraria. Estructura de la

    inscripcin funeraria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3599.5. Instituciones del entorno funerario (Collegia tenuiorum,el testa-

    mento) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

    Tema 10LACULTURACOMOFUENTEDECONOCIMIENTO

    DELACIVILIZACINROMANAIrene Maas Romero

    Resultados de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37010.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37110.2. La produccin literaria latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    20/401

    LACIVILIZACINROMANA

    20

    10.2.1. La historiografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37310.2.2. Otros gneros literarios. Epistolografa. Stira. Novela.

    Prosa tcnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375

    10.3. La epigrafa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37910.4. La imagen como fuente documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38210.4.1. Pintura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

    a) Temas literarios y mitolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383b) Temas realistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

    10.4.2. Mosaico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386a) Temas mitolgicos y literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388b) Temas realistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

    10.4.3. Escultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

    10.4.4. Bajorrelieve. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397Procedimientos de autoevaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    21/401

    Tema 1

    Clases y estamentos sociales

    Pilar Fernndez Uriel

    Resultados de aprendizaje

    1.1. Dualismo Patricio Plebeyo y su evolucin

    1.1.1. Caractersticas fundamentales del periodo1.1.2. Patriciado1.1.3. Plebeyos1.1.4. Relacin patricio-plebeya

    1.2. Las modificaciones de los estamentos sociales en el Alto Imperio

    1.2.1. Introduccin a las caractersticas fundamentales del periodo1.2.2. Las clases sociales altas

    a) Ordo senatorial(senatores)

    b) Ordo ecuestre(equites)c) Familia Caesarisd) Decuriones: aristocracia municipal y provincial

    1.2.3. Plebe, libertos, esclavos

    a) La plebe romanab) Libertosc) Esclavos

    1.3. La sociedad romana en la Antigedad Tarda. Los conflictos ymovimientos sociales

    1.3.1. Introduccin a las caractersticas fundamentales delperiodo. Fuentes

    1.3.2. Las transformaciones sociales

    a) Honestionesb) Humilioresc) Los conflictos y movimientos sociales

    Bibliografa

    Procedimientos de autoevaluacin

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    22/401

    22

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    1) Competencias disciplinares

    Identificar los distintos estamentos sociales que constituyeron la socie-

    dad romana en cada periodo histrico.

    Caracterizar la sociedad romana en sus distintos periodos histricos.

    2) Competencias metodolgicas

    Utilizar la terminologa adecuada en la caracterizacin de los grupossociales.

    Evaluar la importancia de la estratificacin social en el desarrollo de la

    Historia de Roma.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    23/401

    23

    1.1. DUALISMO PATRICIO PLEBEYO Y SU EVOLUCIN.LA SOCIEDAD ROMANA DURANTE LA REPBLICA

    1.1.1. Caractersticas fundamentales del periodo

    A finales del siglo VIa.C. la sociedad romana se encontraba en una si-tuacin de inestabilidad y confusin, desencadenada por la cada del r-gimen monrquico con la expulsin de Tarquinio el Soberbio, que la tra-dicin histrica sita en la fecha del 509 a.C. La cada de este sistema diolugar a otro rgimen y periodo histrico de Roma: la Repblica

    La sociedad que se establece a partir de este momento se caracteriza porel dualismo patricio-plebeyo. Se trata de dos grandes grupos sociales, pa-tricios y plebeyos, cuyo origen se remonta a los inicios de Roma, y que man-

    tuvieron un constante conflicto entre los siglos Vy IIIa.C. Los patricios pormantener su poder y sus privilegios, y los plebeyos por alcanzarlos.

    1.1.2. Patriciado

    Son la clase aristcrata con poder poltico y econmico. El patriciadohunde sus races en la poca monrquica. Estaba constituido por un con-

    junto de familias (gentes) que durante el gobierno de los reyes haban

    conseguido grandes privilegios que hicieron hereditarios, configurndo-se como un grupo cerrado y exclusivo. Este grupo privilegiado se fue for-mando ya durante el siglo VIIa.C. y se increment en el reinado de Tarqui-nio Prisco con la incorporacin de las llamadas gentes minores.

    Estos privilegios eran fundamentalmente de orden poltico, que lespermita ocupar diferentes cargos de poder en todos los mbitos de la so-ciedad, ejerciendo una gran autoridad e influencia sobre la vida romana.Ocupaban la asamblea del Senado, las centurias de caballera y los princi-pales sacerdocios.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    24/401

    LACIVILIZACINROMANA

    24

    Cuando se produjo la cada del ltimo de los reyes, los patricios se pu-sieron fcilmente al frente del nuevo rgimen republicano. Sus miembrosposean los medios, la autoridad y prestigio que les converta en deposita-

    rios de los valores tradicionales, por tanto en disposicin de representar ala Repblica y gestionar su gobierno.

    1.1.3. Plebeyos

    Constituan la plebe (plebs), que slo puede definirse como un gruposocial de composicin heterognea formado por personas que no pertene-can al patriciado. Eran una gran masa sin la riqueza y, sobre todo, sin la

    posicin social de los primeros. Carecan de la suficiente unidad y cohe-sin como para reivindicar un papel de importancia en la vida poltica, ytenan como gran caracterstica la heterogeneidad. Se pueden distinguirdiversos grupos.

    Por un lado, y en posicin de superioridad, se encontraba una elite a laque se puede dar el ttulo de aristocracia plebeya. Sus miembros gozabande una posicin econmica elevada, que en muchos casos no se alejaba dela que tenan los patricios, pero que se diferenciaban de estos en la margi-

    nacin poltica a la que eran relegados.Aun as iniciada la Repblica, fueron aceptados en el Senado, diezma-

    do por la poltica tirnica de Tarquinio el Soberbio, como individuos des-tacados de la plebe. Son los llamados conscripti, es decir, un grupo desenadores de origen plebeyo, tras los patres, los senadores de tradicinpatricia que estaban en una posicin de superior autoridad. Incluso algu-nos de estos plebeyos llegaron a obtener la magistratura suprema, comose comprueba a travs de la lista de los cnsules. As el Senado se form

    de Patres et Conscripti.El resto de la plebe poda diferenciarse segn su ubicacin y trabajo:

    Plebe rurala) o conjunto de los propietarios agrcolas que sin dudaconstituan la parte ms numerosa de toda la sociedad romana.Eran campesinos, llamados adsidui, cuya situacin variaba a tenorde la riqueza y sus bienes.

    Plebe urbanab) , dedicndose a actividades como el artesanado y elcomercio. Desde el punto de vista jurdico y social vivan en una

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    25/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    25

    cierta marginacin, puesto que la propiedad de la tierra era conside-rada como signo de posicin social.

    Finalmente, un tercer sector que careca de bienes y propiedades y quec)

    arrendaba su trabajo en las fincas ajenas como jornaleros (proletarii);eran los que no posean ms que sus manos para trabajar y que sus hi-

    jos o prole malvivan carentes de medios de produccin propios.

    1.1.4. Relacin patricio-plebeya (figura 1)

    Con la consolidacin del rgimen republicano despus de la victoriaobtenida junto al lago Regilo sobre la coalicin latina (496 a.C.) y la inme-

    diata firma del llamado Foedus Cassianum(493 a.C.), los patricios conso-lidaron su poder basndose no tanto en la ley sino sobre todo en su propiafuerza, controlando las leyes, la justicia, las instituciones del Estado e in-cluso, la religin pblica y gran parte de los recursos econmicos. Los ple-beyos no tardaron en rebelarse ante esta situacin y se produjo un largoy complejo enfrentamiento entre ambos grupos sociales que se denominaconflicto patricio-plebeyo y que dur varios siglos. Las causas de este con-flicto son varias.

    ConflictoPatricio-Plebeyo

    CausasSocialesPolticas

    Econmicas

    Resultados:Tribunado de la Plebe

    ComiciosLeyes a favor de laequiparacin social

    Cronologa494 a.C.- 133 a.C.

    Figura 1. Cuadro de la evolucin del conflicto Patricio-Plebeyo.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    26/401

    LACIVILIZACINROMANA

    26

    a) Socio-econmicas

    Tal vez la ms significativa sea la propiedad y explotacin de la tierra

    en dos puntos fundamentales, la utilizacin delager publicusy el problemadel nexum.

    Ager publicus era aquella tierra cuya titularidad corresponda a laciudad, esto es al pueblo, y proceda de las conquistas y anexiones ob-tenidas sobre territorio enemigo. La discusin se suscitaba a propsitode su uso, pues, mientras las grandes familias pretendan beneficiarsede ellas mediante la ocupacin, permaneciendo de uso pblico, la masaplebeya quera por el contrario que se convirtieran en privadas a travs

    de su reparto, con la concesin del ttulo de propiedad entre sus miem-bros. Este asunto fue foco de conflictos hasta casi el final de la poca re-publicana, destacando la reforma de los hermanos Tiberio y Cayo Graccoen el ao 133 a.C.

    Nexum era el vnculo que ataba al campesino endeudado. Se trataba deun problema que surgi por las deudas de los ms desfavorecidos y pro-

    vocado por sus obligaciones militares, incrementadas por una situacin

    de guerra casi endmica, y sus malas cosechas, que oblig a que muchoscampesinos se viesen forzados a solicitar crditos a los ricos propietarios.El deudor que no poda hacer frente a los compromisos adquiridos queda-ba atrapado por el nexum, respecto a su acreedor, quien de hecho se apro-piaba de la tierra, mientras que el deudor insolvente segua cultivndola enuna situacin de dependencia. La crisis agraria avanzaba en favor de losgrandes propietarios, quienes de esta forma incrementaban su patrimonioy a la vez disponan de una mano de obra, cualificada y dependiente.

    b) Polticas

    Los privilegios de los patricios les permitan el total control de las ma-gistraturas. Entre 509 y 486 a.C. fueron nombrados doce cnsules ple-beyos, pero su nmero decreci considerablemente a partir del 485 a.C.,cuando el patriciado se convierte claramente en una oligarqua. La eliteplebeya vea cmo sus aspiraciones eran sistemticamente negadas por la

    clase dirigente patricia, de manera que no dud en invocar las reivindica-

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    27/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    27

    ciones de la plebe rural y utilizarlas en su propio beneficio, ponindose alfrente de la lucha que entonces se inicia. Comenz un duro enfrentamien-to que se inici en el 494 a.C., cuando la masa plebeya se retir al monte

    Aventino amenazando con crear una nueva Roma.Un aspecto a tener en cuenta es el protagonismo de este aconteci-

    miento de los adsidui, los propietarios de tierras que por tal condicinformaban parte del ejrcito. Las necesidades tanto econmicas como mi-litares obligaron a una negociacin entre patricios y plebeyos en ambosmbitos.

    La consecuencia que tuvo mayor importancia fue la creacin del tribu-nado de la plebe como magistratura exclusiva, cuyo nacimiento no fueproducto de una decisin institucional, del Senado, sino impuesto por lasituacin creada con la secesin.

    Los primeros tribunos no fueron otros que los oficiales del ejrcito, lla-mados tribuni militum, que encabezaron la revuelta. Este conflicto se desa-rroll durante varios siglos, plasmndose en continuos logros en beneficiode los plebeyos, y plasmndose en diversas leyes hasta el final de la Rep-blica romana.

    La evolucin histrica de ambos estamentos sociales discurre en un es-pacio temporal complejo y extenso como fue la expansin del Imperialis-mo romano, con la afluencia de recursos econmicos y de gentes e ideasque llegaron a la UrbsRomaedesde todos los rincones del Mediterrneo,lo que provoc importantes cambios en la antigua sociedad romana.

    1.2. LAS MODIFICACIONES DE LOS ESTAMENTOS SOCIALESEN EL ALTO IMPERIO

    1.2.1. Introduccin a las caractersticas fundamentales del periodo

    La crisis republicana marc unas notables trasformaciones en la so-ciedad romana que se manifiestan en su evolucin a lo largo de los si-glos siguientes (Ial IIId.C.). Los cambios y la descentralizacin econ-mica condujeron a la formacin de bloques econmicos de estructurasdiversas y competitivas frente a otras zonas menos desarrolladas, con

    frecuencia explotadas por las primeras. Del mismo modo, la estructu-

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    28/401

    LACIVILIZACINROMANA

    28

    ra social se modific debido a estos procesos econmicos pero tambinideolgicos.

    1.2.2. Las clases sociales altas

    En la cspide-vrtice de la pirmide social estaban los miembros inme-diatos a la familia Imperial (Domus Imperatoria). Tras ellos se encuen-tran los dosordines: SenatoresyEquites. La pertenencia a estos grupos exi-ga, adems de vincularse a una familia de tal clase, una renta econmicaya estipulada. Ser del orden senatorial o ecuestre tena indudables ventajassociales y econmicas y se ostentaba pblicamente con el derecho a llevar

    determinados smbolos personales de distincin: una tnica bordeada deuna cenefa de prpura, ms ancha (latus clavus) en el caso de los senado-res y ms estrecha (angustus clavus) en el de los caballeros.

    Eran tambin distinciones el anillo de oro de los ecuestres y el derechoa sentarse en asientos reservados y preeminentes en los espectculos pbli-cos (proedriaen el Oriente griego) de los senadores.

    a) Ordo senatorial (senatores)

    Augusto haba sido el reorganizador del viejo ordo senatorio, cuyo n-mero fue fijado en 600 miembros, y se impuso una renta econmica mni-ma de un milln de sestercios para pertenecer a esta elevada clase social,cifras que habran de permanecer invariables en lo sucesivo.

    Augusto introdujo nuevas familias en la composicin del Senado. Laprocedencia, educacin e incluso, la ideologa de los senadores a lo largodel Alto Imperio sufren importantes cambios:

    A partir de los ltimos emperadores, Julio-Claudios y, sobre todo,desde la poca neroniana y flavia, se introdujeron senadores prove-nientes de los municipios itlicos e incluso de las provincias ms ro-manizadas de Hispania y del sur de la Galia. Los primeros Antoninosfavorecen la entrada de notables procedentes del Oriente griego y ladinasta Severa la de senadores africanos.

    Los diversos orgenes geogrficos de los senadores no impidi que, amediados del siglo II, estos parecieran componer un grupo poltico e

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    29/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    29

    ideolgicamente ms homogneo. Esta homogeneidad poda ser ex-tensiva, en cuanto a sus formas y medios de vida, a sus aspiracionesy gustos culturales, constituyendo desde estos puntos de vista el ordo

    senatorio, el grupo social ms cohesionado de todo el espectro socialromano.

    La desaparicin de las antiguas familias de rango senatorial se de-ba a diversos factores, entre los que se destacaran dos princi-palmente: una natalidad excesivamente baja, que difcilmente su-peraba la tasa de tres hijos, con el fin de mantener sin peligrosasfragmentaciones el patrimonio familiar; en segundo lugar, las mis-mas purgas practicadas por los emperadores casi haban acabado

    con la vieja nobilitasrepublicana, opuesta, en principio, a una exce-siva autocracia imperial.

    Los senadores fueron una poderosa aristocracia fundiaria, pues eraconsiderada esta como la forma ms noble y digna de riqueza. Variablesen su extensin y bienes (fundi, villae o massae), estos patrimonios se en-contraban con frecuencia muy dispersos por Italia y sus provincias, yproducan importantes beneficios, como era la produccin y exportacinal por mayor de sus productos agrcolas, contando para ello con sus pro-

    pios alfares, como poda ser el caso de ciertas producciones masivas devino o aceite. Incluso es posible que alguno de los grandes talleres de ce-rmica Terra Sigillatade Arezzo, florecientes en el siglo I, dependiesen demedios senatoriales itlicos. Adems de las fincas rsticas tambin eranormal que los senadores poseyeran otros bienes inmuebles en Roma uotras ciudades.

    Gracias a estas altas rentas, los senadores podan costear espectculosy obras pblicas, obtener cargos y presidir instituciones ciudadanas, pasos

    necesarios para acceder a la carrera de los honores (Cursus Honorum). Laescasez cada vez mayor de miembros del Ordo senatoriotradicional, facili-t la integracin de Hombres nuevos (Homines novi),salidos de la aris-tocracia municipal y de las provincias, o personas enriquecidas en el ser-

    vicio imperial, con los mritos profesionales, o con la cultura y educacinsuficiente para acceder a los ms altos cargos del Estado.

    Muchas de las vacantes en el Senado fueron ocupadas por estos hom-bres nuevos que provenan del orden ecuestre, promovidos por el poderimperial a travs de la institucin de laAdlectio.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    30/401

    LACIVILIZACINROMANA

    30

    b) Ordo ecuestre (Equites)

    Uno de los aciertos de Augusto fue la reorganizacin de este segundo

    orden, que se hizo con una cierta imitacin del senatorial y contribuy aun aumento de su dignidad. Para pertenecer al mismo, era necesario serde nacimiento libre y una cualificacin econmica mnima de 400.000 ses-tercios. Entrar en el orden era iniciativa del emperador. Al nuevo ecuestrese le entregaba un diploma oficial que certificaba la utilizacin de un ca-ballo pblico.

    El orden ecuestre era la segunda clase social, estable y preparada, enla que se apoy el rgimen imperial, fuente de futuros senadores leales

    y profesionalmente capacitados, que ejercieron y controlaron las fun-ciones e instituciones pblicas e incluso participaron activamente en elgobierno.

    El orden ecuestre presenta un aspecto mucho ms heterogneo que elsenatorial, debido a los distintos orgenes y ocupaciones de los senado-res, pero tambin por la diversidad de su ideologa, aunque parece haberdominado entre ellos, con mucha mayor intensidad que entre los sena-dores, el sentido de servicio al Estado y de lealtad al rgimen imperial.

    Los ecuestres contaban con un notable apoyo: el propio Princeps,quienera el ms interesado en esta promocin, para poder as contar con losms eficientes y fieles caballeros para puestos de gobierno de dignidadsenatorial.

    El Cursus Honorumecuestre se divida en civil y militar. Al tener mayorimportancia las cualificaciones profesionales el Cursus Honorumecuestreposea un carcter menos fijo y ms gil, con ms rpidos ascensos. Perotambin, los ecuestres tenan que demostrar en todo momento su prepara-

    cin, contando mucho menos la ascendencia familiar en su carrera.

    La carrera militar, tal vez, ocup en el orden ecuestre una mayor im-portancia que en el senatorial, conociendo, al principio de su carrera, elcaballero tres tipos de mandos militares: unidad auxiliar de infantera, unaunidad de guarnicin en Roma y un ala de caballera, que poda prolon-garse en una cuarta milicia.

    La carrera civil sera especialmente promocionada por Adriano para

    ciertos jvenes caballeros dotados de una especial educacin intelectual,

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    31/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    31

    fundamentalmente jurdica, eliminando el paso previo de la carrera mili-tar, sustituyndola por un periodo de formacin administrativa como Ad-

    vocatus fiscio adjunto a un magistrado ocuratorde Roma.

    Esta separacin en el Cursus ecuestre de las funciones civil y militartuvo una gran trascendencia posterior, tanto para ascender a la adminis-tracin como en el ejrcito, a travs de las procuratelas.

    Los emperadores romanos contribuyeron de forma notable a latransformacin de estos dos Ordines,con el fin de tener a los ms pode-rosos estamentos de la sociedad romana leales y al servicio del Estadoromano.

    c) Familia Caesaris

    Los esclavos y libertos imperiales, que componan la llamada FamiliaCaesaris, tuvieron unos caracteres tan peculiares y gozaron de un estatustan privilegiado como poderoso debido al poder y riqueza sin igual de sudueo o patrono, por ello merecen una mencin especial. Una elite deestos, por su preparacin y situacin, asumi importantes funciones enla administracin del Imperio, aunque estos esclavos y libertos imperia-les no debieron apenas destacar entre el resto de los esclavos domsticosy trabajadores, pero gracias a su eficacia y preparacin llegaron a ser

    verdaderos burcratas y sus administradores del patrimonio imperial.

    Podan llegar a acumular un enorme poder, riqueza e influencia. En-tre ellos se lleg a establecer un verdaderocursus, o carrera administra-tiva, que evoluciono hacia una fuerte estratificacin entre tales libertosy esclavos.

    d) Decuriones: aristocracia municipal y provincial

    Sin duda la gran caracterstica del Alto Imperio, frente a las pocas pre-cedente y posterior, fue el desarrollo y floracin de las oligarquas ciudada-nas municipales, que se extendieron con relativa uniformidad por todo elImperio, tan slo con la distincin entre un Occidente municipal y latinoms uniforme en este aspecto y un Oriente helnico al que se respet en

    sus antiguas instituciones y tradiciones poliadas.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    32/401

    LACIVILIZACINROMANA

    32

    Figura 2. Estatua togada masculina. Esculpida en mrmol en elsiglo I. Procedente de Roma, actualmente depositada en el MuseoArqueolgico Nacional de Madrid. (Foto Zaqarbal, 12-III-2006).

    El gobierno romano casi siempre haba apoyado a las oligarquas ciuda-danas y, all donde no haban existido con anterioridad a su anexin al Impe-rio, Roma las haba creado. De esta forma, a mediados del siglo II, donde ha-ba una ciudad se daba una uniformidad de rgimen poltico, basado en elpredominio absoluto de esas oligarquas a travs de las instituciones muni-cipales (fig. 2). No puede hablarse en general de burguesa en el sentido mo-derno del trmino. Slo en algunas grandes ciudades portuarias como Ostia,

    el Ordo Decurionumcontara con poderosos comerciantes y armadores.A mediados del siglo II, esta nobilitas municipal inici su decadencia.

    Abrumados por cargas econmicas cada vez ms pesadas, contaban slocon algunos privilegios legales y honorficos. En tiempos de Trajano ya seencuentran claros testimonios de que en algunos lugares resultaba difcilencontrar candidatos voluntarios para la Curia, habindose procedido yaal reclutamiento forzoso de estos miembros (Inviti). A finales del siglo IIel gobierno de las ciudades del Imperio constitua un grupo de diez decu-riones (Decemvirien Occidente,Dekaprotoi en Oriente) responsables de la

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    33/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    33

    recaudacin de los tributos de su ciudad exigidos por el fisco imperial. Lasituacin se fue agravando a lo largo del siglo II, disminuyndose ostensi-blemente las exenciones de muneraconcedidas por el poder imperial a fa-

    vor de influyentes ciudadanos de censo decurional.Adems, a lo largo del Imperio, los aristcratas provinciales ms influ-

    yentes y ms ricos lograran entrar en el orden ecuestre e incluso senatorial,perdindose para su ciudad o limitndose a contribuir como su Patronus.

    1.2.3. Plebe, libertos, esclavos

    a) La plebe romana. J. Gag recoge acertadamente en su estudio so-

    bre la plebe romana la definicin de Plinio el Viejo, como la de un TertiusOrdo, refirindose a su situacin en la escala social, tras la formacin delorden ecuestre. Si en un principio, la sociedad romana se compona sim-plemente de patricios y plebeyos, la situacin fue complicndose y la so-ciedad se dividi en varios estamentos. Posiblemente fue la plebe de Romala ms afectada en esta evolucin social.

    Al principio la plebs romana, urbana por excelencia, estaba formadapor los antiguos descendientes de las tribus de Roma, pero debido al ex-

    pansionismo romano se vio invadida por los elementos de diversa proce-dencia atrados por la capital del Imperio. Su heterognea composicinhizo que autores como Tcito hicieran una calificacin de las distintas ca-pas de la plebe: haba hombres libres nativos de Roma, los mas escasos,pero haba otra plebe romana: Plebs infimao Plebs sordidapor debajo deesta, compuesta de latinos, orientales, libertos de origen y que eran la granmayora. Dada su precaria situacin, la plebe romana exiga continuamen-te repartos de trigo, aceite e incluso otro alimento, espectculos y otro tipo

    de ayudas al gobierno Imperial. Por estas razones, los cesares romanos, eincluso los grandes personajes del momento, pudieron manipular a la ple-be para conseguir sus fines polticos.

    b) Libertos. Si la primera impresin que ofrece la plebe de Roma esde parasitismo e inactividad, esta impresin cambia por completo ante elmundo de los libertos. Su propia situacin socio-jurdica ya es un cambiode esclavo a hombre libre. Segn M. Duff, ni antes ni despus de este mo-mento histrico, la importancia de los libertos en la vida de Roma fue tanconsiderable. Haba ya en el siglo Iun gran nmero de libertos cuya con-

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    34/401

    LACIVILIZACINROMANA

    34

    dicin y sus relaciones con elpatronusestaban reguladas por la ley en susrecprocas posiciones:

    Los libertos (Liberti)propiamente dichos eran emancipados por su anti-guo amo, y se mantenan vinculados al mismo en relaciones y obligacionesmutuas. Muchas veces el liberto quedaba en la Familia o en la casa del pa-trn y participaba en los cultos domsticos. Ni siquiera los libertos que ibana vivir independientemente deban perder contacto con su antigua Familia.

    Solo los Libertini, es decir, hijos de los libertos, obtenan ya todas lasprerrogativas de los hombres libres, aunque era inevitable que cayeran so-bre ellos los prejuicios sociales de su antigua condicin.

    El esclavo que lograba su libertad se enrolaba en las filas de los estratosplebeyos y muchas veces vivan aun peor que ellos, pues al no estar inscri-tos en ninguna tribu, no tenan derecho a tomar parte de las distribucionesestatales ni recibir subsidio por los hijos menores que hubieran obtenidola libertad junto con ellos.

    El patrono tena la obligacin de mantener a sus libertos pobres perola realidad es que muchas veces se le conceda la libertad por falta de me-dios del amo, o incluso, a cambio de prolongar su sostenimiento, exiga las

    obligaciones debidas.

    Solo cuando el liberto tena medios suficientes se haca realidad su liber-tad. Estos eran los libertos manumitidos Cum pecunio y que se encontra-ban de una forma u otra en una buena posicin econmica. Son estos liber-tos con fortuna una casta diferente. Generalmente su origen era helenstico,procedan de pases con una tradicin mercantil y comerciante de la que ca-reca Roma por lo que fueron ellos los que se dedicaron a operaciones eco-nmicas y comerciales hasta tal punto que en el Alto Imperio se poda decir

    que llegaron a llevar el monopolio del comercio y las finanzas. Estos liber-tos, instalados en las ciudades de la pennsula Itlica, formaron la burgue-sa incipiente, pero ya poderosa y puntal en el desarrollo econmico del Im-perio. Ellos, urbanos por excelencia, como la plebe de Roma, y a diferenciade esta, se enriquecieron en operaciones comerciales, bancarias u oficios noagrcolas. Son losHomines negotiantes. Una vez que llegaban a poseer fortu-na buscaban comprarse una tierra para imitar al patricio romano y disimu-lar sus antiguas e innobles actividades. Estos Homines negotiantes en-

    contraron un momento favorable para el comercio con la Pax Imperii.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    35/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    35

    c) Esclavos. Es difcil precisar datos sobre la esclavitud de la primerapoca del Imperio, siendo estos datos mucho menores que en pocas pre-cedentes. No es posible ofrecer cifras de la poblacin servil del Alto Impe-

    rio ni siquiera de la capital. Ciertamente en el siglo Ifueron muy numero-sos comparando sobre todo con otras sociedades del mundo antiguo.

    Los autores de la poca describen ms o menos detalladamente a pri-sioneros vendidos como esclavos en las guerras republicanas pero es silen-ciada casi por completo esta cuestin en las guerras del Imperio. Es po-sible que la venta de prisioneros fuera algo tan comn que no ofrecierainters especial para ser comunicado por los historiadores romanos y quela periferia del Imperio siguiera siendo la fuente constante de esclavos. La

    segunda fuente eran aquellos que nacan en esclavitud, de la que nos infor-man los registros de esclavos domsticos (Vernae).

    El nmero de esclavos urbanos se vio muy superado por el de las Fami-liae Rusticae, utilizadas para explotar las grandes propiedades en el cam-po. Los terratenientes romanos disponan de autenticas tropas de esclavosen sus latifundios. El mantener y disciplinar tal cantidad de siervos se con-

    virti en un grave problema en estas propiedades a partir del siglo II. Estemismo problema tambin empieza a reflejarse en los esclavos urbanos.

    REPBLICA

    Patricios Plebeyos

    Principado

    Senadores Ecuestres Plebe Libertos Esclavos

    Dominado

    Honestiores Humiliores

    Figura 3. Esquema general de los estamentos de la sociedad romana.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    36/401

    LACIVILIZACINROMANA

    36

    1.3. LA SOCIEDAD ROMANA EN LA ANTIGEDAD TARDA

    1.3.1. Introduccin a las caractersticas fundamentales del periodo.Fuentes

    Las fuentes literarias y arqueolgicas de este periodo nos trasmiten laimagen de un mundo romano bien diferente al del Principado. Tras la terri-ble crisis del siglo IIIy las reformas de Diocleciano y Constantino, el Imperiopudo sobrevivir, asombrosamente, dos siglos ms, en los cuales, tanto la ideo-loga como la sociedad y la cultura estuvieron notablemente trasformadas ydirigidas a originar el mundo europeo y mediterrneo de la Edad Media.

    Es posible, como indica Peter Brown, que la elite del Imperio a media-

    dos del s. IVfuera consciente de todas estas reformas y cambios que ellosmismos experimentaban, aunque, segn Paschoud, todava los propios ro-manos, tanto intelectuales paganos como cristianos crean en la grandezay el poder de Roma. Solo tuvieron conciencia de su declive tras el saqueode Roma en el 410 y la toma de Cartago por los vndalos.

    Autores como A. Piganiol consideraron que en el siglo IV la civiliza-cin romana sufri una gran transformacin y en ese sentido fue fecun-da. Hubo tambin un renacer de las literaturas en lengua griega y latina y

    una cierta prosperidad material. Realmente se puede considerar el siglo IVcomo una etapa de transicin hacia una nueva formacin del poder Impe-rial que dara paso al Imperio de Bizancio o a instituciones que ya vislum-bran el camino hacia la Edad Media.

    Los caracteres fundamentales de este periodo son:

    Con las reformas de Diocleciano y Constantino se form un gran1.Estado centralizado y burocratizado, con una concentracin de po-

    der casi total en las manos del emperador y la decadencia del sen-tido poltico del viejo Senado, aunque estos mantuvieron un podereconmico como terratenientes y accedieron a importantes cargosestatales.

    El rgido sistema de clases y el orden social preconiza la sociedad2.medieval. El rango jerarquizado de los funcionarios y la poderosamaquinaria de la burocracia se encontraba materializado en dife-rencias de ordenacin y tratamiento (Illustris, spectabilis, clarissi-mus, perfectissimus, deuotus, modestus).

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    37/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    37

    Las necesidades fiscales eran cuantiosas y los medios para exi-3.girlas dursimos. Por esta razn se produjeron acontecimientossociales de enormes consecuencias, como la obligatoria perma-

    nencia de la mano de obra rural o artesana en puestos fijos y he-reditarios.

    La huida al campo de los habitantes de las ciudades y el absentis-4.mo de los poderosos, refugiados en sus grandes villae, produjo eldebilitamiento lgico de las ciudades y de los grupos humanos mscaractersticos de ellas, tales como los artesanos, comerciantes ylos medianos propietarios.

    En este momento se produce la afloracin de grupos marginales de5.

    la sociedad, frecuentemente relacionados con la ideologa polticay religiosa (donatistas, circumcelliores, bagaudas).

    En el campo de la economa puede observarse la quiebra y desba-6.rajuste completo del sistema monetario, la cada colectiva del co-bro de los impuestos sobre las oligarquas urbanas y la decadenciade los sistemas tradicionales econmicos, as como la decaden-cia del comercio y la disminucin de los intercambios regidos porlas leyes monetarias como consecuencia de la inestabilidad social,

    econmica y poltica.

    Se agrava el problema demogrfico debido a la guerra, el hambre,7.las catstrofes naturales, las epidemias y las exigencias de los dis-tintos gobiernos. Sus consecuencias influyeron negativamente tan-to en los intercambios como en la creciente necesidad por parte delEstado, como de los particulares de asegurarse una mano de obrasuficiente.

    Se produce la primera gran eclosin de la Iglesia y del cristianismo8. en la sociedad y del Estado, iniciada con Constantino y confirmadaen la poca de Teodosio. Obispos de Occidente salidos de la aristo-cracia senatorial, como san Ambrosio, tuvieron un importante pa-pel tanto en la historia de la Iglesia como en la sociedad y el Esta-do de su poca.

    A la vez que se desarrollaba una cultura cristiana, corri paralela9.otra cultura pagana, muchas veces enfrentadas, aunque recibieronmutuas influencias.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    38/401

    LACIVILIZACINROMANA

    38

    Aunque Roma decay como capital del Imperio en favor de Cons-10.tantinopla, no fue una ciudad muerta, sino que permaneci comocentro indiscutible de la cultura clsica a la vez que emerga como

    centro del cristianismo y depositaria del legado histrico de la vie-ja ciudad de Roma, hasta el da de hoy.

    Las fuentes histricas

    Entre los autores de esta poca cuyas obras nos trasmiten datos histri-cos hay que distinguir entre autores paganos y autores cristianos.

    Autores paganos:

    Ausonio, maestro de Graciano, que perteneca a una rica y noblefamilia de Burdeos. Aunque, como afirma P. Petit era oficialmen-te cristiano, su obra por su estructura e imaginacin es eminente-mente pagana.

    Claudio Claudiano, griego de Alejandra. Son importantes sus pa-negricos de Estilicn y de Honorio.

    Practicaron el gnero del panegrico Menandro de Laodicea,

    Mamertino y Pacato, tambin Himerio, Temistio y Libanio de An-tioquia.

    Pero los grandes historiadores de este periodo fueron Eutropio,Zsimo y, sobre todo, Amiano Marcelino. Aunque procedente deAntioquia, naci en el seno de una familia curial, escribi en latnsus Res Gestaedurante el reinado de Teodosio, donde relata congran detalle y basndose en la documentacin oficial, el periodohistrico comprendido entre el 353-378 (batalla de Adrianpolis).

    Sin embargo, Amiano Marcelino no es imparcial. Es duro conConstancio, Valentiniano y Valente, demostrando su preferenciapor Juliano.

    Autores cristianos:

    Los autores cristianos del siglo IV pertenecieron a familias nobles yrecibieron una slida formacin retorica tradicional, que utilizaronen defensa de la nueva religin, todos ellos obstinados en demostrarque el cristianismo se poda enmarcar en la cultura de su tiempo.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    39/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    39

    Fueron los autores ms importantes Juan Crisstomo, Eusebio de Ce-sarea, Jernimo, Hilario de Poitiers y Atanasio. Sus escritos, adems decontener la doctrina de la Iglesia y la lucha contra las herejas, contie-

    nen interesante y valiosa documentacin sobre la historia de su tiempo.

    El Cdigo Teodosiano (Codex Teodosianus)

    Valiossimo documento realizado y publicado en la poca de Valenti-niano III y Teodosio II en el 438. Esta voluminosa documentacin legal,donde se recopilan las leyes y las instituciones, es un preciado testimo-nio de la economa y la sociedad del siglo IVa travs de la legislacin im-

    perial. Sin embargo, refleja las relaciones y situaciones econmicas desdeel punto de vista de inters del Estado, predominando las disposicionesde tipo fiscal. Indican con bastante claridad la lucha del gobierno romanocontra el absentismo de los poderosos y los curiales, as como su comba-te contra la huida de los colonos y las instituciones como el patrocinio.

    En el ao 534 Justiniano hizo recopilar una nueva coleccin de las le-yes imperiales del cdigo Teodosiano: el Cdigo de Justiniano, suprimien-do las prescritas y aadiendo numerosas adiciones, comentarios e interpo-laciones e incluso incluyendo medidas nuevas.

    Testimonios papirolgicos

    Son los papiros egipcios con escritos de carcter literario, tales comolos discursos, correspondencia epistolar, tratados morales, sermones cris-tianos o las obras hagiogrficas.

    Testimonios arqueolgicos

    Son muy inferiores en nmero en relacin con los testimonios de po-cas anteriores. Son importantes los estudios arqueolgicos correspondien-tes al trazado urbano, el hbitat y el reducto amurallado de las ciudadesbajoimperiales que permiten conocer su transformacin y, en muchos ca-sos, la reduccin del permetro de la ciudad.

    Tras la pionera obra de Hayes se ha empezado a conocer la cermica tar-dorromana que permite una aceptable datacin y localizacin de talleres.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    40/401

    LACIVILIZACINROMANA

    40

    Importante tambin, es el estudio de las Villae tardorromanas, tanto ensu aspecto monumental y ornamental (Arquitectura, musivaria etc) comoen el estudio de su economa agrcola y de los talleres y productos artesanos.

    1.3.2. Las transformaciones sociales

    Tras la generalizacin de la ciudadana romana, desapareci la distin-cin en la sociedad de ciudadanos y no ciudadanos, y entre los primeros,segn su grado de ciudadana. Dentro de la sociedad romana, solo hubouna clarsima distincin entre ricos y pobres, poderosos y dbiles, poten-tiores y honestiores. Esta dualidad reflejaba diferentes caracteres del ciuda-

    dano: su riqueza y poder adquisitivo, su acceso al derecho privado roma-no, su cultura y su ingreso y mayor o menor poder en la administracin.

    a) Honestiores

    Pertenecer a los Honestiores, implicaba ya un cierto y distinto trata-miento social, formacin cultural e importancia poltica. Dentro de estegrupo podemos distinguir entre:

    Senatoriales (Viri Clarissimi)

    Durante la dinasta constantiniana, entraron en este orden altos dignata-rios y generales (Magistri). As podra decirse que toda la clase econmica ypolticamente (Potentiores), se incluan en este orden que se ampli notable-mente, pasando de seiscientos a dos mil desde el perodo constantiniano.

    Adems el propio Constantino, al instituir un Senado en Constantinoplasemejante al de Roma, dividi la clase senatorial entre romanos y constanti-nopolitanos. Pero tambin se dividieron segn su regin de origen, al existirlas aristocracias provinciales. En esta misma clase social exista ya toda una

    jerarqua segn su origen y sus funciones, ya establecida bajo Valentiniano I:

    Clarissimi (ms alta).

    Spectabiles (respetables).

    Illustres (ilustres).

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    41/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    41

    Se entraba por nacimiento en este orden senatorial, que daba derecho aejercer la pretura y la cuestura.

    En Constantinopla, la carrera senatorial era muy semejante con varia-

    ciones como su entrada a travs del tribunado de la plebe.

    La carrera pblica era sensiblemente diferente a la poca del principado yla mayora de los cargos diferan notablemente en funciones e importancia.

    Los cargos pblicos ms codiciados ejercidos por el clarisimado eranlas prefecturas del pretorio y la prefectura de la ciudad de Roma con di-

    versas e importantes atribuciones. Los clarisimos tenan grandes fortunas.Pagaban el impuesto senatorio sobre bienes races (follis senatorius). Eranpoderosos propietarios (dominus)de grandes latifundios (praedia, fundi).La propiedad privada latifundiaria de los siglos IVal Vtuvo su apogeo enOccidente y frica, aunque muchos pequeos propietarios se arruinaronal no poder pagar el fisco, impuesto en oro, con Constantino, engrosandolas propiedades de los grandes latifundistas. Pero estos no desaparecieroncompletamente en Occidente. Todava permaneci abierta la cuestin delposible absentismo de los grandes poderosos senatoriales, dueos (domi-nus) de grandes y extensas propiedades que debido al cambio de vida seruralizaron y desde el siglo IVvivieron en sus tierras.

    La existencia de mansiones (Villae) construidas con gran lujo y degrandes dimensiones, en el centro de extensas fincas de explotacin, hahecho pensar que seran las residencias habituales de los grandes seores,dueos de estas tierras, donde adems de su administracin se dedicarana la caza y al estudio de la cultura clsica, a la vez que se alejaban de lascargas municipales.

    No obstante, algunos textos literarios y conjuntos musivarios, como losEscritos personales de Ausonio, inducen a retomar esta hiptesis y suge-

    rir que aunque pasaran grandes temporadas en sus fincas, alternaban sutiempo entre estas y la ciudad. A pesar de ello, la vida en el campo fue ms

    valorada que en el Alto Imperio.

    Esta alta clase social evolucion hacia una progresiva cristianizacinen las ltimas dcadas del IVsin cambiar demasiado su modo de vida, conprcticas ascticas y retiros campestres a modo de los filsofos clsicos.

    La aristocracia senatorial de Occidente a lo largo del IV fue multipli-cando su presencia en los gobiernos provinciales de Italia, frica, Sicilia e

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    42/401

    LACIVILIZACINROMANA

    42

    Hispania. Intilmente la legislacin de la poca repetira la prohibicin deagrandar los dominios locales, mediante ventas o donaciones fraudulentaspor medio de aristcratas y gobernadores provinciales. Curiosamente todas

    estas prohibiciones van dirigidas a la aristocracia de Occidente, quiz por-que los occidentales tenan en esta poca ms fuerza econmica y social.

    Frente a la aristocracia occidental, la situacin de los orientales debide ser ms privilegiada. As el Senado de Constantino era muy diferente,con numerosos privilegios y exenciones fiscales. Dueos de la burocracia,amasaban con facilidad la riqueza.

    Funcionarios

    Fueron escogidos por sus cualidades tcnicas, por su lealtad al empe-rador y su espritu de servicio. A veces sus orgenes eran humildes, aunquetambin solan reclutarse entre los hijos de funcionarios y entre las oligar-quas municipales cultas. As llegaron a poblar los asientos del Senado deConstantinopla. Destacaron por su responsabilidad y profesionalidad. Pue-de, incluso, que gracias a ellos y a su labor se salvara el Imperio de Orienteen los terribles aos de finales del siglo IVy el siglo V. Esta clase de funcio-narios poderosos y enriquecidos sintieron los deseos de invertir sus cuan-tiosas ganancias en propiedades fundiarias y convertirse en nobles locales.

    El cristianismo se difundi entre ellos con rapidez. Es ms, de sus filassalieron con frecuencia los obispos. Aunque tambin hay ejemplos de leal-tad al paganismo, posiblemente porque se sentan orgullosos de su heren-cia y cultura helena.

    Militares

    La aristocracia de las armas tena clara conciencia de su importan-cia en el Imperio. Estaba bastante relacionada con la aristocracia de losfuncionarios, incluso mediante enlaces matrimoniales. Esta clase militarmuy pronto se convirti en un grupo nobiliario, hereditario y encargadode los grandes mandos del ejrcito.

    Su influencia y poder poltico lograron que esta aristocracia militarfuese tambin junto a las otras una gran acaparadora de riquezas fundia-rias. Esta aristocracia militar no tena dificultades en realizar alianzas ma-

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    43/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    43

    trimoniales con las grandes familias de la burocracia y hasta con la familiaimperial, sin embargo no quedan testimonios de estos enlaces con la aris-tocracia senatorial, las grandes familias del Senado romano.

    Decurionales

    Fue la clase social que ms cambios sufri. Pas de ser uno de los esta-mentos sociales ms prsperos, base de la economa y de la sociedad altoImperial al sufrir el peso de la productividad y las cargas fiscales, junto acolonos, campesinos libres y corporaciones. La disminucin de la impor-tancia de la mediana propiedad se suele relacionar con el hundimiento delgrupo de los curiales, de esas oligarcas municipales que haba sido el cen-tro de la vida urbana en el Alto Imperio.

    Si la posicin del decurin era privilegiada, y signo de prestigio en lasociedad provincial alto Imperial, con el proceso de empobrecimiento delas oligarquas urbanas en el siglo IIIy la decadencia econmica y las pre-siones Estado, decay para siempre en el Bajo Imperio.

    Los testimonios literarios trasmiten las quejas de los curiales, principal-mente sobre sus impopulares y dursimas obligaciones fiscales que en gran

    parte no pudieron realizar ni sostener al encontrarse sometidos a una grancompetitividad de sus haciendas agrcolas frente a la gran propiedad msautrquica y a las reformas sociales. Esta situacin acab con esta clase,que fue la gran vctima de la crisis econmica y de las transformaciones delBajo Imperio.

    Con las reformas de Diocleciano, el Estado encomend la recaudacinde impuestos de cada ciudad y su territorio a las magistraturas municipa-les, que se veran con frecuencia impotentes de impedir la evasin de los

    poderosos y la incapacidad econmica de los pobres.Para solucionar estos problemas el Estado habra optado por lo ms

    cmodo y fcil:

    La condicin de curial se hizo hereditaria e ineludible.

    La obligacin por parte de los miembros de la curia municipal a sos-tener con sus impuestos al Estado, responsabilizndose de sus dismi-nuidas rentas cuando tambin se disminuan los recursos de su pro-

    pia comunidad.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    44/401

    LACIVILIZACINROMANA

    44

    Mandamos que los hijos de los decuriones que hayan cumplido los18 aos sean vinculados a los cargos cvicos. De tal modo que no puedanser separados de la familia o exentos de ello recurriendo a la religin,

    pues la voluntad de los padres no debe predeterminar en ningn puntosobre las necesidades de las ciudades (Edicto de Constantino, 20, Febre-ro, del 329, Cdigo Teodosiano. XII, 17).

    Paulatinamente en las Constituciones Imperiales se fue desarrollandouncorpus de prohibiciones con respecto a los curiales, con la finalidad deimpedir la abdicacin de estos en sus obligaciones fiscales o de las obliga-ciones (munera)municipales, mediante su alistamiento en grupos de profe-siones exentas de tales cargas decurionales, al menos que dejasen a un hijo

    suyo con gran parte de su fortuna. Sufrieron adems la prohibicin de:Alistarse en el ejrcito.

    Iniciar una carrera burocrtica.

    Adquirir el rango ecuestre o senatorial.

    Ingresar en el clero.

    Valentiniano y Valente haban sido conscientes de la agona de los cu-

    riales y de su imposibilidad de mantener su cargo y el peso de estas obli-gaciones e intentaron librarles de gran parte de las cargas fiscales. Pero talvez era demasiado tarde y adems, tales medidas no fueron continuadaspor sus sucesores.

    Aun as, en algunas zonas de Occidente, como en el norte africano o enla propia Italia, se mantuvieron algunas oligarquas urbanas con cierta ac-tividad, aunque, sin duda, los testimonios ms numerosos pertenecen a lasoligarquas municipales de ciudades orientales que habran podido resistir

    mejor la situacin de aquellos tiempos.Para autores como Brown y Garca Moreno, la desaparicin de los cu-

    riales y sus funciones de evergetismo tradicionales, podran haber supues-to una cierta metamorfosis de estos miembros ciudadanos civiles ms ac-tivos y poderosos hacia las filas de la Iglesia, con el progresivo ascenso delobispo como patrono y hasta administrador de su ciudad, e, incluso, en elgrupo privilegiado de los senadores u Honestiores provinciales. Avalaraesta posibilidad el que una de las transformaciones sufridas por ciudad enel siglo IVfue el comienzo de su cristianizacin.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    45/401

    CLASESYESTAMENTOSSOCIALES

    45

    Este proceso se reflejara tambin desde el punto de vista urbano, conla construccin, en lugares privilegiados, de edificios de funcionalidad re-ligiosa cristiana, hasta el punto de que seran las edificaciones cristianas el

    centro de actividad constructiva detectada en la ciudad del Occidente enesta poca.

    b) Humiliores

    Se trata del resto de la sociedad, que no gozaba de los anteriores privi-legios. Dentro de ellos podemos encontrar:

    Artesanos y comerciantes

    En el Bajo imperio existieron comerciantes, artesanos y oficios libera-les cuyos trabajos y actos no exigan el control estatal. Desarrollaron su ac-tividad con toda libertad y sin trabas.

    Pero la mayor parte de este sector se agrupaba en corporaciones labo-rales, que regan sus obligaciones y derechos y que sufrieron un riguro-so intervencionismo del Estado. Las prosperidad y la libertad que goza-

    ron las corporaciones profesionales (collegia) a lo largo del Alto Imperio,se perdieron. Si ya Diocleciano impuso un alto intervencionismo del Es-tado que alter notablemente el funcionamiento de estas corporaciones,Constantino dict medidas jurdicas decisivas. En el siglo IV, la interven-cin estatal fue tan importante que se modific el significado e inclusolas funciones por las que llegaron a crearse estas corporaciones.

    Existan diferentes clases de asociaciones profesionales en el si-glo IV:

    Las corporaciones de los artesanos de Factoras Imperiales.Componan este grupo los obreros y trabajadores de las minas y lascanteras estatales, as como los obreros de ciertos talleres particu-lares (fabricae) y de los talleres imperiales, las armeras u otros ofi-cios directamente relacionados con el servicio de abastecimiento delas ciudades, como tintoreros de tejidos: brocados (barbaricarii), lino(lyonia)o lana (cynecia). Tambin los artesanos numismticos o deotros objetos de orfebrera que pudieran concernir al servicio pbli-

    co. Existan entre ellos verdaderos esclavos y convictos.

  • 5/19/2018 La civilizacin romana.pdf

    46/401

    LACIVILIZACINROMANA

    46

    Las corporaciones de los artesanos profesionales que deban pa-gar su impuesto al Estadocon una determinada parte de su produc-cin, o de servi