lunes 6 de mayo de 1907 - arca.bnc.cat

4
TP,M/13~ Arto lunr...rerrai. soso .Amowert Lunes 6 de Mayo de 1907 If1 ~1 1 1 0 PASCUAL Y OASAli PIINDADOZ POLETWO 1~ 0 . DIZZOTO1 _OAssr&room mmiSTRADOIL MAMÓN Y ADMINISTRACM: Rambla del Centro, 26 MEM, TELEGRÁFICI: PlIBLICSAD-likliCELNÁ - Teléfono 382 IllrerIBIC,R3C12.02Mbarallal (PAGO AliTICIIPADC• paorhose, un mes MI& 19111111111. emeeeeeemeee 11110VINOLLS. Ptu. 41• Y tr tilieesUntézhabiL r ir ar ANUNCIOS Se reciben en esta administra- Ción y en las principales agencias de España y del Extranjero. PU -- 11111ero suelte 5 céntimos innICIINSINT 1:00z.."lraamina Rimero suelte 5 céntimos nwas~.~~~.~... MOTORES á gas, bencina y petróleo LA FOURMI crutinio hecho hoy mañana en ésta Diputa- esculturas interesar al público, y su cotejo ción, es de suyo tan elocuente que excluye se hace más dificil,. Es Cosa que tiene fácil comentarios sobre el transcendental triun- remedio. fo obtenido en la provincia por este pueblo De les secciones en que por naciónalide- capacitado. culto y sensato, gua, penetrado des se divide le Exposición, la más univer- del profundo Problema Patria que Llego so- fielmente estimada es la inglesa, por la lucionar en este hispano suelo, acopla sus abundancia de obras notables que con g o- energías, poseído de un señtimiento de lo- no, por su tendencia culta y refinada y por lerancie que logre disipar rivalidades de la sorprendente variedad de Sus manifes- partido, uniendo en fraternal abrazo á los taciones. hijos de este suelo que luchan en defensa Mérito principalielmo de los organizado- de la madre Patria. res ha sido el atraer á este certamen á los Resultudo según'escrutinio: *Mieles ingleses, que tienen á vanagloria D. Franoisico Soña r y tapdevile. • 221 no pa l ien el canal de la Mancha y que va- D. Manuel Bonntati . de Cendre. . . 237 yen &admirarles en su propio suelo. No es, sin embargo, la primera vez que se de- D. Manuel Faeguell de Magarola. • 233 ciden á salir de Londres, pues en la Expo- 45 sición de Venecia de 1895 vimos espléndi- damente representado todo el estado ma- yor de la pintura contemporánea inglesa, desde Leighton á Burne-Jones. Esta sec- ción deja huella profunda en el ánimo del estudioso. La sección francesa, muy parcialmente representada, sólo ofrece un aspecto del arte de aquella nación, y aún no con lo mejor de sus caudillos, de suerte 'que, si despierta legitima curiosidad, no ha halla- do el camino del entusiasmo. En la belga se observa mayor homoge- neidad, sin contener tampoco aquella obra que, por sus alientos alcance la universal admiración. Hablamos de la pintura, por- que en escultura le corresponde con Meu- nier el clou de la exposición. Lo mismo puede decirse, en lo que se re- fiere á pintura, de las secciones holandesa y alemana; esta última sobre todo, es bas- tante inferior á su poderío artistico, faltan- do muchas de las firmas que le han dado sessess.sses "~~.~:~3~- fai~~1111 renombre. Ist italiana se presenta numerosa y ve- ria . ia, y si no descuella con alguna obra maestra como habla derecho á esperar de ella, contiene empero obras muy estima- bles y que le dejan sostener honrosamente el pabelión. Portugal también nos honra con algunas pinturas y esculturas y en honor de la ver- dad no desmerece del conjunto de la expo- eición. Por fin, la sección española, la menos equilibrada de todas, deeiuestra cierta ten- dencia progresiva, que hace concebir espe- ranzas de un próximo renacimiento. Aban- donados los tenias históricos y los asuntos melodrama ticos, encaminensenueetros pin- tores a una más intima comprensión de la naturaleza, y no son pocos también los que procuran despojarse de las efímeras galas de la placeada. L'Aciaga nos libre, con su poderoso arte de quedar á la cola de las de- más escue.as, como hay. José Llimona y los Oslé impiden que nuestra escultura vaya muy á la zaga de las otras. No comprendemos como se deja en el os- tracismo a la erquitecsira, aqui en este Reproducciones pais donde por rara fortuna se he iniciado . ,tif...railiea ha un. forinidaLla.ranacimiento Y d on- cierto inli uy (reit ten' Gyneiefirtisleseluei la instancia de la Academia de Bellas Ar S I dele g arles afines adquieren rápido desarro- llo, necesitando cotno las demás del trasie- go de ideas propio de toda exposición. En cambio tiene representación el arte esceno- grafico, aunque por ciar o muy escasa pues se reduce á la presencia de los escenógra- fos barceloneses, excelentes engrado sumo, pero que nos los sabemos de memoria. En las artes reproductivas, presentan so- berbios aguaruertes Bélgica, 1n'rancia y Ho- landa é lislaterra; pero en los demás pro- ceditnientos la representaciun es bien es- casa. También es casi nula la de las artes sun- tuarios, limitada á pocos ineritisiieos in- duelriales de esta ciudad, sin comparación con las extranjeras que no han acudido, y, por lo tanto, sin lucha. A pesar de la» lagunas apuntadas, queda en esta exposición bastante bueno pura jus- tilicar la opinión de que ea la mejor que se ha celeerado en Uspafia. Bastante equili- brada en lo que respecta al mérito de con- junto contiene, como ya hemos dicho al principio, obraspersonalísimasquedan oca- ajo') al choque de opiniones y a útiles en- señanzas. Al público y . aohre todo a los ar- tistas, loca aprovecharse de ellas. Fk'ahsisco Cas.gnovas es, íes—arY -esa) Ces ',seseas al ÇEí $zlta Pesiaufee, 74, enIresuolo Dejensa gratuita de obreros 1731r1911 n E e VisTrBES v 1 14713 . ro l e Te sSe 1/4 17- -"% wi l ,a (". z4e. tra -11.1z.s.a sill;N:1 dad 'W ,LIDAi IDA 1, , ATALii- ra - r El: 1'27! 111.7,c:ián E. e.ntusiiisiso fué la nota caracteristica de in elección de senadores de la pro- vincia O;o se recuerda otra elección más concu- rrid:, que 18 de ayer. Solidaridad Cntalana ha triunfado en loie2. la linea. A las diez empezó la elección, viéndose el Iiisterico -ialen do san .leree atestado de cempeouseseiios de todos los pueblos do ia provincie. iines o varies diputailos á Corlee y casi tedes tes dieutades proeincS,tes, que de las distintas fracciones politices integran la Diptención de 131.11.Cri!Ona. A las doce y curo terminó el escrutinio acaLien .o la lectiira de las candidaturas el pre-ile.etee Oral de la Bibe. Ile-ho el recuento de los votantes, el se- crelarto general de I • Diputación, Sr. Pa- dió cuenta del siguienie resultado: Tomaron paree en le elección 316 volan- tes. :vieron votos los señores da Abacial y Calzieré. . 249 lebS y (II Palau. . 345 Fahr , "-vi .). E II 339 de Buen y Cn. . . 281 da Dios riu y Giró. . 36 Trlas v M. . 2 miraida !a lect.ura del riesultado de la ele una etruendost. salva de aplau- - tie duró largo rwo, corone la p...il,era sec:retario. ; 1; • .8 ,elluteción e -pont ,i ina y entusias- ta ái-eilevos setiadores el nuevo trien• fo al por la Solidaridad Caialane. la ereedencia proclamó celadores e iris cual:e) ereneros y otra meilifesiacion do tee enteeno ecogio sus p •labras. --rieinado el acto, hieo LiaJ de la pal el lita isoviucial Sr. Plaja pera pro- testar de la detención realnda ayer maiiia- na te per . ona del compromisario de Ce- net de Mar en la e-eecióil de aquel pueb.o, el u.édico D. Mariano eerra, cuaildo iba á tomer el tren para á la elección de sene.tore - ,, ia que tenla que tornar por e. Se lo detuvo por haber public u n ndo un ar- ticb e el periodico 1,a (oto de Llen:ut y por , Jrden del juez del distrito d0 erenys de Mar. I.i Sr. ¡'laja dijo que no constara cn acta el atropado realizado en un pueblo de la coste, por no ensuciar en una nota tus- corilanle la hermosa votador] de senado- re3. .511s palabras fueroe acogidas con aplau- sos. lao.aiin se nos dijo, firmado por vbrios di- eteados se mandó al Gobiern lin te!egra- rna preteesando do la inoportuna detencion de (le comprorni uspál.117,11r. el entusiasmo que ha despertado la can- didatura de Soliderieed Catalune ha eido grande «y unánime. De los :OS comproini- earios han tomado parte en la elemón 31S. be 103 cinco comproinisarios que no inter- vibieren en la eleccien, tres de eilos no asistieron por causa mayor ó imposibilidad l;no ce el teniente alcalde D. Alberto B astardas, que se encuentra enfermo, otro h. Mariano Serra, preso erberariamente en Cenet de Mar; y un tercero que no pudo dei voto por llevar deficiencias en su acta, Por Lato, dejaron de votar, únicainente dos compromisarios. hielas se había alcanzad() tamaña vota- Sien. Un Ifil.r.:idente , Le disciplina de los compromisarios fué Juas!s ole unánime; pero se registró un pe- queño incidente que fue causa del desnivel qu e 'es advierte entre el número de votos de lirios candidatos y otros. N o hemos de acusar á nadie. El voto es libre y toda imposición ha de condenarse. Pero también se ha censurar severamente que s3 utilice el engaño mayormente en un s5 elecciones; del carácter y significa- ción coima las de ayer, votándoae por Soli- daridad. el» sencillos Prácticos Baratos *O* Al comenzar la votación circularon algu- nas candidaturas apócrifas, habiendose bo- rrado el nombre del candidato republicano D. tedón de Buen. poniéndose en su lugar al miembro del Comité de Defensa Social D. Juan de Bios Trias y Giró. Esta candi- datura uó votada por algunos compromi- serios, equivocadamente. El primero en advertir este engaño fué el diputado á Cortes e ecto por Villanueva y Geltrú Sr. Berlran y Musita, ordenando- es la recogida de las lalsas candidaturas de Solidaridad Catalana. Los diputados á Cortes, coristas, por S ich y Berga, seño- res Junyent y Bordas, recomendaron duemente á sus correligionarios vota-en la . :andidatura completa de Solidaridad Ca- talana. En la Económica Ha obtenido también un señalado triun- fo la candidatura de Solidaridad Catalana por las Sociedades . Sconótuicas de la Re- gión, triurnando ten oposición. D. Carlos eamos y Olzinellas El marqués de Camps ha obtenido 11 vo- tos. la Universidad , Solidaridad Catalana, desistió de presea - Lar candidato por la Universidad. Nuestra Universidad está cerrada á cal y canto. El bar n de • lonet presentó su candida- tura á pesar de militar en el partido liberal y de haberse receniendado la abstención. ubtuvo su candidatura i73 votos. 1). Juan Peielianyer obtuvo 36 votos que le concedieron sus amigos. - LI:23.119_, n,x--tt-t. Sr. Direcior de LA PUBLICIDAD. 111olt senyor rneu y de tot mon apreci: Abir dissapte, ú los cuarls de deu de la nit, vais rebrer una circular, tirada máquina, de la Junta de Solidariiat, en la que 's recotnenaba se Se votes pera sena- dor per equte-da Universitet en las eleccions que devian celebrarse), y se han ceiebrat, al demolí del di 1 de avuy. Oeste- ta fou pera mi la primera noticia de lile snaba in ciindidatura pera lin ca- rrech, el que no navia ai-piral, entre t'eres ralions, per las dos sTreguents, per demos doe-ivas, 1.': perqué dubto quo reure-ixi lee condicione legels pera eeercirio y dich que - n dubio y no ::ue rl estigui segur, por- que ni hl he pr :s may lo trevall de . en e- carleen; y parqué entench que á mes de las condicion Ieeakre uereie cert pre-ti- gi uni versi i, y jo w sento la menor qu n'.iat de caladre tich entre tots los ea te- dr..tichs. consti que al ferho aixís publicament evinent, pgrahint la distinció que ha me- rescut dels compánys de claustro qUe liii honret ob o ,en eufragi, no tracto de con- orar pHr !a iniciativa ale dignes ve- tote afnichs rneu, de la Junta de Soli- dad:al, deis que, si a.guria diferencia de entere an i-epera, es tan sois per ber mon mes concretes las nievae aspirecions din- tres , iel eisperit neala que á lote ens anima. eioll Ii agraira se s -rveixi insertar la present en lo diari de ea digne direcció sun aen. s. s. q. I. III. b., loan J. 1":rnianyer. Barcelona 7, maig 19e7. En Tarragona Tarragona S, á las I2'45.—Se han verifi- cado sin incidentes las elecciones de sena- dores, dando el siguiente reemitado: D. ilgustin Sarciá.. . 142 votos D. klberto RUS:1191. • • 126 » D. Juan Esplugas. 119 » Elías de Molins • • • 89 » L. Dsspujol. 81 D. Juan Carneas.. • . 54 Han sido proclamados los tres primeros, sin necesidad de verificarse segunda vota- ción. por haber reunido los candidatos de Solidaridad Catalana el número suficiente de votos quo la ley exige. Loe carlistas han votado contra la candi- datura de Solidaridad. Los candidatos triunfantes Sres. Husiñol y Esplugas, al conocerse el resultado de la votación, han sido ovacionados, organizán- dose en la calle una grandiosa inanilesta- cien, que les acompañó al Centro Federal y á la Asociación Catalanista, donde pro- nunciaron elocuentes y patrióticos discur- sos. Mientras á los candidatos nainisleriales les he costado la derrote algunos miles de duros, al senador republicano Sr. Esplugas no le ha costado ningún céntimo la elec- ción, por haberse ofrecido varios correli- gionarios costearle los gestos de la elec- ción.—Redón. 1-ex--c)221.st. He quedado patente una vez más la pode- rosa fuerza de Solidaridad Catalana. El os- El cacique Rota. En Lérida Lérida 5, á las 11 1 15.—So idadrided Cata- lana ha obtenido un nuevo triunfo en la provincia de Lérida. Se han celebrado les elecciones de sena- dores sin incidenlea, habiendo obtenido la candidatura solidaria, sin oposición, 217 vo- tos; número jamás alcanzado por ninguna otra candidatura en ninguna elección. Han sido proclamados senadores: D. Manuel Domar de las tnfantas. D. Epifanio de Foriuny. D. Euvlio flema gran entusiasmo por esta nuevo certero golpe dado contra el caciquismo. Los elemealos solidarios de todos los par- tidos están muy satisfechos por la victoria alcanzada. — Llari, .1/o/ee, Rodés, Alier, „11 Expusi g li iranzioni le 1. Por fin se ha realizado el deseo vehe- msnte de cuantos anhelamos que el pro:e- greso moral corra parejas con el material de nuestra ciudad. llanse reanudado iaa Exposiciones internacionales de meritisi- reo recuerdo, que poco á peco iban dejando un sedimento de ilustración y de refine. miento, que lo mismo latluía en todas nuestras ciases sociales que entre los mis- mos artistas. El error de convertir en museo el Pala- cio de Bellas Artes, !lizo retardar por más tiempo del necesario la satisfacción de ese anhelo de culture; más como la necesidad se bacía de todo punto urgente, el Niunici- pie se decidie, á ins,aler, aunque fuera en pésimas condiciones y con carac'er interi- no las obras del museo, para dejar expedi- to el l'alacio en cuanto se construyen las nuevas salas é ambos lados del museo do tes, que, asumiendo con justicia la repre- sentacion de los intereses artísticos hizo presente al Ayuntamiento la conveniencia de reanudar los suspendidos ceriánienes. Concretado el propósito, pesose inane- á la obra, v aunque no siempre ha presidido el !Hay or acierto, ya en lo que respecta á la beervención de todas las tendencias en la composicien de las juntas de organizecion y adinision, ya en lo relativo u la concu- rrencia de todos los elementos que iutegran la familia artistica, hase logrado, empero, un conjunto suficientemente satisfactorio, y en de'erminados conceptos superior á los obtenidos en un eriores Exposiciones. Es condicion inlierente á todo concurso, el que sean muchos loe disgustados. Y aun cuando en lo que se re iere á adrnisien de obres, nosotros nos inclinaríamos siempre á la más las bonevolanci, pues en mu- chos casos es dificil preci-ar io que es real- mente bueno y distinguirlo de lo que es. realmente nuevo, comprendemos que no todos los que aspiran á e ,hibir sus obras lo sacan con un lin puramente artistico, como tembien que, entre tantos aspirantes han de abundar forzosamente los ilusos. ein onitiarga, es dificil formular una acu- sacien concreta contra el jurado de admi- sión, si no se aerien á la vista los cuadros rechazedos, que ascienden á más de sok- ciento-, según se dice, Per fortuna, parece que los autores rechazados se han puesto de ac;ierdo para exponer sus obras, ÜDICO medio de hacer valer su razón ante e. pu- b ipo (pie ha de juzgarlos á todos, jueces y juzgados. Aparte esos disgustos que afecten ante Lodo al amer propio, parece que no se han cusiplido por los directores de la Esposi- cien los más rudimentarios deberes de consideración hacia los rechazados, no co- municándoles en debida ferina y á debido tiempo la decisión del jurado. Esto no es ya una opinion, sino obra puramente re- glamentaria, pues no hay derecho á dejar en la ilusión ú la perplejidad á quien de buena fe ha pensado contribuir i al mayor lustre de la Exposición. Parécenos también indelicado que. mien- tras á pretexto de la escasez de espacio ha- yase excedido el jurado en su severidad, algunos de sus miembros hayan llevado su iupé hasta llenar sendos espacios con numerosos y no por cierto recomendables partos de su ingenio. Y aquí dejamos este asunto, esperando que tome forma la exposición de loe ro- chazados, única manera de no fabricar so- bre arena. Cuando después de haber visitado varias veces la Y Exposición de Arte, se recopi- lan en la memoria la sensaciones recibi- des, quedan solamente cuatro intensos fo- cos de luz, los stitiCientes para justificar el éxito de la Exposición. Meunier, Rodin, Zuloaga, Brangwin. Cada una de esas in- dividualidadee vate un estudio, no sólo porque la cantidad de sus obras permite considerarlos bajo todos los aspectos de su genio, sino también por el sello persona II- almo que les hace sobresalir de la mesa. Podrán los cortos de vista y romos de en- tenditniento discutir rabiosos los méritos de éste ó de aquel; siempre los innovado- res hanse ofrecido como pasto de todas las envidias, de todas las procacidades, de to- das las maledicencias; pero el genio pasa serenamente, sin que tuerzan su camino los aullidos de los impotentes. Lástima he sido. que no se tuviera el acierto de reunir en una sala, aunque fue- se de pintura, todos loa Rodin esparcidos por diversos departamentos de la exposi- ción, pues aé hubiera podido apreciar su obra de una sola mirada, como ocurre con loa otros tres artistas restantes citados. Distribuidas como están, ao puedsa sus DE CDLASORAC3021 CAUSAS DE ODIO «Dirijamos la vista hacia lo alto...» «¡Arriba los corazones!...» «Prescindamos, para disentir, de los intereses personales y de todo miserable buceo en el fondo de la intención ajena...» Bien saben los dioses que ha y en ini po- bre espíritu una cantidad do sentimiento que en muchas ocasiones me agobia. No me ganarán todos en esas escapadas á lo ideal, cuando saliendo uno del ambiente en que, medio asfixiado, vive por la tuer- za, sueña tan sólo con el arte, la bondad y el bien. Era ayer mismo, ayer larde, a la hora en que me asomo a mi alto balcón para abismarme en el crepúsculo, cuando al leer en un libro reciente de Unainuno esta página beilisima, Ele0a a la muerte de un perro, me preguntaba que por qué mucho peor que los perros habeinoe de vi- vir los hombres, ahogando el sentimiento, el pensamiento, el atan y la vocación por la belleza... Pero el caso es, lector, que por desgra- cia, los momentos tales son momentos contados en la vida. Al quitarte del baleo!), cercano al cielo, cuando han desaparecido en la negrura los logos, los bosques, las montañas, las figuras amables ó terribles, los'cambiantea colorea do sangre, de opa- lo, de naranja, de amatista, todo el derro- che de arte y de luz con que el sol se des- pide cada día para dejarnos el recuerdo de su fuerza, de su potencia y de su gracia, te encuentres en la tierra, y en ella con una horrenda cosa que se llama política. tina política á la que irremisiblemente has de mezclarte, porque lo que no opines co- mo orador en la tribuna, ó como escritor en el periódico, tendrás que hablarlo con le criada, 'con el peluquero ó con el mozo de café. Y si en estos momentos muestras independencia, desdén á la censura ajena, juicio propio y sentido común, estás per- dido. 'l'odos los caballeros que en sus lar- gas y laboriosas digestiones, fumando un puro de los caros, hablan de •mirar á lo alto», de «combatir las ideas, no las perso- nas», de «amar la Patria», fraseologla con que adquirieron y siguen adquiriendo la mese en que se ceban y el puro que se fu- man, caerán como tigres sobre ti. Si no caen descarada y declaradamente sobre 11, imán algo peor, porque, levantándose con todo sigilo de su mesete quitarán, sin que tti sepas obtno,tu la ye. esctldilis que.cam pes, solitaria, en la Tú no hagas caso; continúa con Sus te- ,mas y di el público que la mitad de les ga- llardas actitudes noblemente patrióticas no , encubren sino el deseo «sagrado» . de _no la posición. Por ejemplo—y ha terminado ed prólogo —en este /maní° de los Combates contra la Solidaridad: - " - 1011.5 vista vas Ifavontár ni qué buenas Mencionel val á conceder en loe enemi- gos de ese rnol vimiento, el único certifica- do, la única señal de vida,Ste fuerte vida social que he visto yonn España desde que tengo uso de razón? La mayor parte de -let enemiga al movi- miento solidario se compone de miedo y egoísmo. Vamos á echar le cuente con tos dedos. Ha dicho todo el mundo, y nadie lo ha rectificado, y es dociliten°, que Maura, en la elección reciente, ha dado menos pues- tos á las oposiciones monárquicas porque necesitaba cobrarse en otras provincias es- pañoles de lo que el movimiento solidario le quitaría en las catalanas. Es decir, que el número de actas á disposición de los Go- biernos se ha reducido. Si para otras elec- ciones generales la Solidaridad se extiende a otra región, menos distritos para loa Go- biernos. Continúese por este camino, y_yo no sé qué encasillados podrán hacer ni Qué actas podrán dar los futuros ministros que pasen por Gobernación. S' no sólo el Gobierno, sino que los pri- mates, también perderán sus cacicatos. 'Iras actas para él v las demás de sus atni- gos caoiques, tiene el Sr. Moret é su dispó. sición. Si para les próximas elecciones da diputados. Aragón y Andalucía se hubieran hecho solidarias, áadónde irían á parar las actas de Zaragoza, Cádiz y Albunol? Y le que á Moret, le ocurrirsa á Vega de Armi- jo, y á Montero Ríos, y á Canalejae... Toda- vis los que son caciques en su propia Lie. rra, tendrán el recurso de unirse á la Soli- daridad; pero ¡no les conviene! Esto redu- ciría su importancia y su .fuerza, pues de amos absolutos quedarían en sencillos man- datarios, que algo como mandato imperati vo—y me parece moral y bueno y ju-tto:— traen los diputados de la Solidaridad. ...Y no sólo los primates, sino los prima- Mos— El que sale siempre diputado por aquí, el que sale siempre diputado por allá, que no saldrían en lo sucesivo por ninguna parte. Además de los políticos, tienen motivos de odio hacia la Solidaridad los periódicos políticos. Aqui, ceda periódico un poco iris- portante, tiene de una á cuatro actas. ¿Por qué? ¡Qué me importa á nai! Porque—excep- to Vicenti y Castrovido, que se las han ga- nado de verdad—,-porque !as tienen. Pues la Selidaridad any NO Cornro rregional se las quitas -11 " ¿ : '--p~-n-d-éis que, fundidos el amor á la Patria, á las actas, y á la influencia 3 al provecho derivados de éstas, habían da producir contra la Solidaridad un odio for. miclable? .11 * * Voy á tratar de un hecho concreto, & una moral tan aplastante, que si los espa- fíeles lo estudiaran bien, mañana misine España entera estada solidarizada. A él también puedo deberse parte de' . miedo que posee á cuantos consideraban sus distritos tan de su propiedad como lo americana ó e. reloj. Hablo del caso de Salvador Canales Sabe todo el inundo que un candidato cualquie- ra, supongámoslo conservador. es amado y proclamado en el distrito cuando mandar los conservadores; odiado y derrotado e* el distrito cuando mandan los liberales, 3 vuelto á amar y á proclamar si los conser- vadores manden nuevamente... Salvador Canals parecía libre de esta desegradable y desairada alternativa. Por Valls Olé diputado la primera vez, apoyado por Slaure; por Valls fuS diputado la se- gunda ez. contra los libere lles; y ahora cuando parecía que, con ledo derecho, poL dria poner en sus tarjetas «Salvador Cae nala, diputado con arraigo», la Solidaridad muy cortestnente, tioe lo pone en la esta, ción de Vals y nos lo devuelve. sComprendeis, desventurados españoles toda la tre t ende importancia de este datol sCompren , léis el odio y el miedo á la Soli- oarida 1 de todos los políticos profesionales, temblorosas barbas puestas en reaiojo, viendo de qué lecido rapan, entro otras, lar de lierroux y las de Catial,St ¿Coinprendeis la manera de traer á Ma- drid diputados vuestros, representantes vuestros, gente conocedora de vuestros in- tereses y vuestras necesidades, en lugar de la eusanerio politica que os roe y qua os explota? ¡Comprendéis que el verdadero descuaje del caciquismo es éste? * 4, En su miedo, en su pánico, los políticos centralizados acuden á un recurso que es torpe, pero que, además, es infame; preien den colocar al Ejercito enfrente de la Soli- daridad. No hay malicia política en el Ejér cito, por lo mismo que no está maleado, pero no es creíble que vas a á caer en este imperante políticos profesionales, la po erante — y esta ruanada es de todo s loe manadt campos el monárquico coino el r e publica- no — tienen detenida la ley del Servicio obligatorio, COli el cual se dignificaría más al soldado, y á mayor dignidad del que obedece, tnás honor (le quien manda; los politices en auge tienen indotado al Ejérci- to, no piensan en barcos, pagan el oficial peor que ningún pata á los suyos, no se acuerdan de Santa Bárbara sino cuando creen que va á tronar... L'n militar, sea monárquico, sea republicano, sólo tiene motivos de queja contra los gobernantes; y, en cambio, del movimiento regional —y es donde está el país, en las regiones — pu- diera esperarse más justicia que de asea casas elle se llaman Presidencia y Gol.er. naciun * *, De todas estas cosas no se ha enterado la mayoría de España, pero se va enterando. Esas comarcas que no conocen á sus dipu- tados, que ignoren quienes son y de donde han salido, es preciso que aprendan en el movimiento de los catalanes á adquirir fuerza, independencia, personalidad y dig- nidad. Es preciso que, cada uno en su rincón, so entere de lo que vale ser autónomo. Olaerdlo Fre"» 'fsmegeisi n4••. 1.,11 , 13 mejores pt. a mover bombas, ma- tatinara aw . leola y pequeñas industrias n51113 FERER y l a (S. en O.) Eseudiliers, n.° s------as" 13 in_ a: xets Da' 4a. _ 11 7 ZaZ~V,7: 44""--'-

Upload: others

Post on 28-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lunes 6 de Mayo de 1907 - arca.bnc.cat

TP,M/13~Arto lunr...rerrai. soso

.Amowert

Lunes 6 de Mayo de 1907

If1~1110 PASCUAL Y OASAliPIINDADOZ POLETWO

1~0 .DIZZOTO1

_OAssr&roommmiSTRADOIL

MAMÓN Y ADMINISTRACM:Rambla del Centro, 26

MEM, TELEGRÁFICI: PlIBLICSAD-likliCELNÁ

- Teléfono 382

IllrerIBIC,R3C12.02Mbarallal(PAGO AliTICIIPADC•

paorhose, un mes MI& 19111111111.emeeeeeemeee

• 11110VINOLLS. Ptu. 41• Y trtilieesUntézhabiL r ir ar

ANUNCIOSSe reciben en esta administra-

Ción y en las principales agenciasde España y del Extranjero.

PU--

11111ero suelte 5 céntimos innICIINSINT 1:00z.."lraamina Rimero suelte 5 céntimosnwas~.~~~.~...

MOTORESá gas, bencina y petróleo

LA FOURMI

crutinio hecho hoy mañana en ésta Diputa- esculturas interesar al público, y su cotejoción, es de suyo tan elocuente que excluye se hace más dificil,. Es Cosa que tiene fácilcomentarios sobre el transcendental triun- remedio.fo obtenido en la provincia por este pueblo De les secciones en que por naciónalide-capacitado. culto y sensato, gua, penetrado des se divide le Exposición, la más univer-del profundo Problema Patria que Llego so- fielmente estimada es la inglesa, por lalucionar en este hispano suelo, acopla sus abundancia de obras notables que con go-energías, poseído de un señtimiento de lo- no, por su tendencia culta y refinada y porlerancie que logre • disipar rivalidades de la sorprendente variedad de Sus manifes-partido, uniendo en fraternal abrazo á los taciones.hijos de este suelo que luchan en defensa Mérito principalielmo de los organizado-de la madre Patria. res ha sido el atraer á este certamen á los

Resultudo según'escrutinio: *Mieles ingleses, que tienen á vanagloriaD. Franoisico Soñar y tapdevile. • 221 no pal ien el canal de la Mancha y que va-

D. Manuel Bonntati . de Cendre. . . 237 yen &admirarles en su propio suelo. No

es, sin embargo, la primera vez que se de-D. Manuel Faeguell de Magarola. • 233 ciden á salir de Londres, pues en la Expo-

45 sición de Venecia de 1895 vimos espléndi-damente representado todo el estado ma-yor de la pintura contemporánea inglesa,desde Leighton á Burne-Jones. Esta sec-ción deja huella profunda en el ánimo delestudioso.

La sección francesa, muy parcialmenterepresentada, sólo ofrece un aspecto delarte de aquella nación, y aún no con lomejor de sus caudillos, de suerte 'que, sidespierta legitima curiosidad, no ha halla-do el camino del entusiasmo.

En la belga se observa mayor homoge-neidad, sin contener tampoco aquella obraque, por sus alientos alcance la universaladmiración. Hablamos de la pintura, por-que en escultura le corresponde con Meu-nier el clou de la exposición.

Lo mismo puede decirse, en lo que se re-fiere á pintura, de las secciones holandesay alemana; esta última sobre todo, es bas-tante inferior á su poderío artistico, faltan-do muchas de las firmas que le han dado

sessess.sses "~~.~:~3~- fai~~1111 renombre.Ist italiana se presenta numerosa y ve-

ria . ia, y si no descuella con alguna obramaestra como habla derecho á esperar deella, contiene empero obras muy estima-bles y que le dejan sostener honrosamenteel pabelión.

Portugal también nos honra con algunaspinturas y esculturas y en honor de la ver-dad no desmerece del conjunto de la expo-eición.

Por fin, la sección española, la menos• equilibrada de todas, deeiuestra cierta ten-dencia progresiva, que hace concebir espe-ranzas de un próximo renacimiento. Aban-donados los tenias históricos y los asuntosmelodrama ticos, encaminensenueetros pin-tores a una más intima comprensión de lanaturaleza, y no son pocos también los queprocuran despojarse de las efímeras galasde la placeada. L'Aciaga nos libre, con supoderoso arte de quedar á la cola de las de-más escue.as, como hay. José Llimona ylos Oslé impiden que nuestra escultura vayamuy á la zaga de las otras.

No comprendemos como se deja en el os-tracismo a la erquitecsira, aqui en este

Reproducciones pais donde por rara fortuna se he iniciado. ,tif...railiea ha un. forinidaLla.ranacimiento Y d on-cierto inli uy (reit ten' Gyneiefirtisleselueila instancia de la Academia de Bellas Ar S I deleg arles afines adquieren rápido desarro-

llo, necesitando cotno las demás del trasie-go de ideas propio de toda exposición. Encambio tiene representación el arte esceno-grafico, aunque por ciar o muy escasa puesse reduce á la presencia de los escenógra-fos barceloneses, excelentes engrado sumo,pero que nos los sabemos de memoria.

En las artes reproductivas, presentan so-berbios aguaruertes Bélgica, 1n'rancia y Ho-landa é lislaterra; pero en los demás pro-ceditnientos la representaciun es bien es-casa.

También es casi nula la de las artes sun-tuarios, limitada á pocos ineritisiieos in-duelriales de esta ciudad, sin comparacióncon las extranjeras que no han acudido, y,por lo tanto, sin lucha.

A pesar de la» lagunas apuntadas, quedaen esta exposición bastante bueno pura jus-tilicar la opinión de que ea la mejor que seha celeerado en Uspafia. Bastante equili-brada en lo que respecta al mérito de con-junto contiene, como ya hemos dicho alprincipio, obraspersonalísimasquedan oca-ajo') al choque de opiniones y a útiles en-señanzas. Al público y . aohre todo a los ar-tistas, loca aprovecharse de ellas.

Fk'ahsisco Cas.gnovas

es, íes—arY -esa)Ces ',seseas

— alÇEí $zlta Pesiaufee, 74, enIresuolo

Dejensa gratuita de obreros

1731r1911 nE e VisTrBESv

114713. role TesSe1/417--"%wil,a (".z4e. tra-11.1z.s.a sill;N:1 dad 'W

,LIDAi IDA 1,, ATALii- ra

- r

El: 1'27! 111.7,c:iánE. e.ntusiiisiso fué la nota caracteristica

de in elección de senadores de la pro-vincia

O;o se recuerda otra elección más concu-rrid:, que 18 de ayer.

Solidaridad Cntalana ha triunfado enloie2. la linea.

A las diez empezó la elección, viéndoseel Iiisterico -ialen do san .leree atestado decempeouseseiios de todos los pueblos do iaprovincie.

iines o varies diputailos á Corlee y casitedes tes dieutades proeincS,tes, que de lasdistintas fracciones politices integran laDiptención de 131.11.Cri!Ona.

A las doce y curo terminó el escrutinioacaLien .o la lectiira de las candidaturas elpre-ile.etee Oral de la Bibe.

Ile-ho el recuento de los votantes, el se-crelarto general de I • Diputación, Sr. Pa-

dió cuenta del siguienie resultado:Tomaron paree en le elección 316 volan-

tes.:vieron votos los señores

da Abacial y Calzieré. . 249

lebS y (II Palau. . 345Fahr, • "-vi .).• E II 339

de Buen y Cn. . . 281da Dios riu y Giró. . 36

Trlas v M. . 2

miraida !a lect.ura del riesultado de laele una etruendost. salva de aplau-

- tie duró largo rwo, corone lap...il,era sec:retario.

; 1; • .8 ,elluteción e -pont ,iina y entusias-ta ái-eilevos setiadores el nuevo trien•fo al por la Solidaridad Caialane.

la ereedencia proclamó celadores e iriscual:e) ereneros y otra meilifesiacion do

teeenteeno ecogio sus p •labras.--rieinado el acto, hieo LiaJ de la pal

el lita isoviucial Sr. Plaja pera pro-testar de la detención realnda ayer maiiia-na te per . ona del compromisario de Ce-net de Mar en la e-eecióil de aquel pueb.o,el u.édico D. Mariano eerra, cuaildo iba átomer el tren para á la elección desene.tore -,, ia que tenla que tornar por e.

Se lo detuvo por haber publicu n ndo un ar-ticb e el periodico 1,a (oto de Llen:ut ypor ,Jrden del juez del distrito d0 erenys deMar.

I.i Sr. ¡'laja dijo que no constara cn actael atropado realizado en un pueblo de lacoste, por no ensuciar en una nota tus-corilanle la hermosa votador] de senado-re3.

.511s palabras fueroe acogidas con aplau-sos.

lao.aiin se nos dijo, firmado por vbrios di-eteados se mandó al Gobiern lin te!egra-rna preteesando do la inoportuna detencionde (le comprorni

uspál.117,11r.el entusiasmo que ha despertado la can-

didatura de Soliderieed Catalune ha eidogrande «y unánime. De los :OS comproini-earios han tomado parte en la elemón 31S.be 103 cinco comproinisarios que no inter-vibieren en la eleccien, tres de eilos noasistieron por causa mayor ó imposibilidad

l;no ce el teniente alcalde D. AlbertoBastardas, que se encuentra enfermo, otroh. Mariano Serra, preso erberariamenteen Cenet de Mar; y un tercero que no pudo

dei voto por llevar deficiencias en suacta,

Por Lato, dejaron de votar, únicainentedos compromisarios.

hielas se había alcanzad() tamaña vota-Sien.Un Ifil.r.:idente, Le disciplina de los compromisarios fuéJuas!s ole unánime; pero se registró un pe-queño incidente que fue causa del desnivelqu e 'es advierte entre el número de votosde lirios candidatos y otros.

N o hemos de acusar á nadie. El voto eslibre y toda imposición ha de condenarse.Pero también se ha censurar severamenteque s3 utilice el engaño mayormente enun s5 elecciones; del carácter y significa-ción coima las de ayer, votándoae por Soli-daridad.

el»

sencillos

Prácticos

Baratos*O*

Al comenzar la votación circularon algu-nas candidaturas apócrifas, habiendose bo-rrado el nombre del candidato republicanoD. tedón de Buen. poniéndose en su lugaral miembro del Comité de Defensa SocialD. Juan de Bios Trias y Giró. Esta candi-datura •uó votada por algunos compromi-serios, equivocadamente.

El primero en advertir este engaño fuéel diputado á Cortes e ecto por Villanuevay Geltrú Sr. Berlran y Musita, ordenando-es la recogida de las lalsas candidaturasde Solidaridad Catalana. Los diputados áCortes, coristas, por S ich y Berga, seño-res Junyent y Bordas, recomendaronduemente á sus correligionarios vota-enla . :andidatura completa de Solidaridad Ca-talana.En la Económica

Ha obtenido también un señalado triun-fo la candidatura de Solidaridad Catalanapor las Sociedades . Sconótuicas de la Re-gión, triurnando ten oposición.D. Carlos eamos y Olzinellas

El marqués de Camps ha obtenido 11 vo-tos.

la Universidad,Solidaridad Catalana, desistió de presea -

Lar candidato por la Universidad. NuestraUniversidad está cerrada á cal y canto.

El bar n de • lonet presentó su candida-tura á pesar de militar en el partido liberaly de haberse receniendado la abstención.

ubtuvo su candidatura i73 votos.1). Juan Peielianyer obtuvo 36 votos

que le concedieron sus amigos.

-LI:23.119_, n,x--tt-t.Sr. Direcior de LA PUBLICIDAD.

111olt senyor rneu y de tot mon apreci:Abir dissapte, ú los cuarls de deu de lanit, vais rebrer una circular, tiradamáquina, de la Junta de Solidariiat, en laque 's recotnenaba se Se votes pera sena-dor per equte-da Universitet en las eleccionsque devian celebrarse), y se han ceiebrat, aldemolí del di 1 de avuy.

Oeste- ta fou pera mi la primera noticiade lile snaba in ciindidatura pera lin ca-rrech, el que no navia ai-piral, entre t'eresralions, per las dos sTreguents, per demosdoe-ivas, 1.': perqué dubto quo reure-ixilee condicione legels pera eeercirio y dichque - n dubio y no ::ue rl estigui segur, por-que ni hl he pr :s may lo trevall de . en e-carleen; y parqué entench que á mes delas condicion Ieeakre uereie cert pre-ti-gi uni versi i, y jo w sento la menorqu n'.iat de caladre tich entre tots los ea te-dr..tichs.

consti que al ferho aixís publicamentevinent, pgrahint la distinció que ha me-rescut dels compánys de claustro qUeliii honret ob o ,en eufragi, no tracto decon- orar pHr !a iniciativa ale dignes ve-

tote afnichs rneu, de la Junta de Soli-dad:al, deis que, si a.guria diferencia deentere an i-epera, es tan sois per ber monmes concretes las nievae aspirecions din-tres , iel eisperit neala que á lote ens anima.

eioll Ii agraira se s -rveixi insertar lapresent en lo diari de ea digne direcciósun aen. s. s. q. I. III. b.,

loan J. 1":rnianyer.Barcelona 7, maig 19e7.

En TarragonaTarragona S, á las I2'45.—Se han verifi-

cado sin incidentes las elecciones de sena-dores, dando el siguiente reemitado:

D. ilgustin Sarciá.. . 142 votosD. klberto RUS:1191. • • 126 »D. Juan Esplugas. • 119 »Elías de Molins • • • 89 »L. Dsspujol. 81D. Juan Carneas.. • . 54Han sido proclamados los tres primeros,

sin necesidad de verificarse segunda vota-ción. por haber reunido los candidatos deSolidaridad Catalana el número suficientede votos quo la ley exige.

Loe carlistas han votado contra la candi-datura de Solidaridad.

Los candidatos triunfantes Sres. Husiñoly Esplugas, al conocerse el resultado de lavotación, han sido ovacionados, organizán-dose en la calle una grandiosa inanilesta-cien, que les acompañó al Centro Federaly á la Asociación Catalanista, donde pro-nunciaron elocuentes y patrióticos discur-sos.

Mientras á los candidatos nainislerialesles he costado la derrote algunos miles deduros, al senador republicano Sr. Esplugasno le ha costado ningún céntimo la elec-ción, por haberse ofrecido varios correli-gionarios costearle los gestos de la elec-ción.—Redón.

1-ex--c)221.st.He quedado patente una vez más la pode-

rosa fuerza de Solidaridad Catalana. El os-

El cacique Rota.

En LéridaLérida 5, á las 11 1 15.—So idadrided Cata-

lana ha obtenido un nuevo triunfo en laprovincia de Lérida.

Se han celebrado les elecciones de sena-dores sin incidenlea, habiendo obtenido lacandidatura solidaria, sin oposición, 217 vo-tos; número jamás alcanzado por ningunaotra candidatura en ninguna elección.

Han sido proclamados senadores:D. Manuel Domar de las tnfantas.D. Epifanio de Foriuny.D. Euvlio

flema gran entusiasmo por esta nuevocertero golpe dado contra el caciquismo.

Los elemealos solidarios de todos los par-tidos están muy satisfechos por la victoriaalcanzada. — Llari, .1/o/ee, Rodés, Alier,„11

Expusi gli iranzioni le1.

Por fin se ha realizado el deseo vehe-msnte de cuantos anhelamos que el pro:e-greso moral corra parejas con el materialde nuestra ciudad. llanse reanudado iaaExposiciones internacionales de meritisi-reo recuerdo, que poco á peco iban dejandoun sedimento de ilustración y de refine.miento, que lo mismo latluía en todasnuestras ciases sociales que entre los mis-mos artistas.

El error de convertir en museo el Pala-cio de Bellas Artes, !lizo retardar por mástiempo del necesario la satisfacción de eseanhelo de culture; más como la necesidadse bacía de todo punto urgente, el Niunici-pie se decidie, á ins,aler, aunque fuera enpésimas condiciones y con carac'er interi-no las obras del museo, para dejar expedi-to el l'alacio en cuanto se construyen lasnuevas salas é ambos lados del museo do

tes, que, asumiendo con justicia la repre-sentacion de los intereses artísticos hizopresente al Ayuntamiento la convenienciade reanudar los suspendidos ceriánienes.

Concretado el propósito, pesose inane- ála obra, v aunque no siempre ha presididoel !Hay or acierto, ya en lo que respecta á labeervención de todas las tendencias en lacomposicien de las juntas de organizeciony adinision, ya en lo relativo u la concu-rrencia de todos los elementos que iutegranla familia artistica, hase logrado, empero,un conjunto suficientemente satisfactorio,y en de'erminados conceptos superior á losobtenidos en un eriores Exposiciones.

Es condicion inlierente á todo concurso,el que sean muchos loe disgustados. Y auncuando en lo que se re iere á adrnisien deobres, nosotros nos inclinaríamos siempreá la más las bonevolanci, pues en mu-chos casos es dificil preci-ar io que es real-mente bueno y distinguirlo de lo que es.realmente nuevo, comprendemos que notodos los que aspiran á e ,hibir sus obraslo sacan con un lin puramente artistico,como tembien que, entre tantos aspiranteshan de abundar forzosamente los ilusos.ein onitiarga, es dificil formular una acu-sacien concreta contra el jurado de admi-sión, si no se aerien á la vista los cuadrosrechazedos, que ascienden á más de sok-ciento-, según se dice, Per fortuna, pareceque los autores rechazados se han puestode ac;ierdo para exponer sus obras, ÜDICOmedio de hacer valer su razón ante e. pu-b ipo (pie ha de juzgarlos á todos, jueces yjuzgados.

Aparte esos disgustos que afecten anteLodo al amer propio, parece que no se hancusiplido por los directores de la Esposi-cien los más rudimentarios deberes deconsideración hacia los rechazados, no co-municándoles en debida ferina y á debidotiempo la decisión del jurado. Esto no esya una opinion, sino obra puramente re-glamentaria, pues no hay derecho á dejaren la ilusión ú la perplejidad á quien debuena fe ha pensado contribuir i al mayorlustre de la Exposición.

Parécenos también indelicado que. mien-tras á pretexto de la escasez de espacio ha-yase excedido el jurado en su severidad,algunos de sus miembros hayan llevadosu iupé hasta llenar sendos espacios connumerosos y no por cierto recomendablespartos de su ingenio.

Y aquí dejamos este asunto, esperandoque tome forma la exposición de loe ro-chazados, única manera de no fabricar so-bre arena.

Cuando después de haber visitado variasveces la Y Exposición de Arte, se recopi-lan en la memoria la sensaciones recibi-des, quedan solamente cuatro intensos fo-cos de luz, los stitiCientes para justificar eléxito de la Exposición. Meunier, Rodin,Zuloaga, Brangwin. Cada una de esas in-dividualidadee vate un estudio, no sóloporque la cantidad de sus obras permiteconsiderarlos bajo todos los aspectos de sugenio, sino también por el sello persona II-almo que les hace sobresalir de la mesa.Podrán los cortos de vista y romos de en-tenditniento discutir rabiosos los méritosde éste ó de aquel; siempre los innovado-res hanse ofrecido como pasto de todas lasenvidias, de todas las procacidades, de to-das las maledicencias; pero el genio pasaserenamente, sin que tuerzan su caminolos aullidos de los impotentes.

Lástima he sido. que no se tuviera elacierto de reunir en una sala, aunque fue-se de pintura, todos loa Rodin esparcidospor diversos departamentos de la exposi-ción, pues aé hubiera podido apreciar suobra de una sola mirada, como ocurre conloa otros tres artistas restantes citados.Distribuidas como están, ao puedsa sus

DE CDLASORAC3021

CAUSAS DE ODIO«Dirijamos la vista hacia lo alto...»

«¡Arriba los corazones!...» «Prescindamos,para disentir, de los intereses personalesy de todo miserable buceo en el fondo dela intención ajena...»

Bien saben los dioses que ha y en ini po-bre espíritu una cantidad do sentimientoque en muchas ocasiones me agobia. Nome ganarán todos en esas escapadas á loideal, cuando saliendo uno del ambienteen que, medio asfixiado, vive por la tuer-za, sueña tan sólo con el arte, la bondad yel bien. Era ayer mismo, ayer larde, a lahora en que me asomo a mi alto balcónpara abismarme en el crepúsculo, cuandoal leer en un libro reciente de Unainunoesta página beilisima, Ele0a a la muertede un perro, me preguntaba que por quémucho peor que los perros habeinoe de vi-vir los hombres, ahogando el sentimiento,el pensamiento, el atan y la vocación porla belleza...

Pero el caso es, lector, que por desgra-cia, los momentos tales son momentoscontados en la vida. Al quitarte del baleo!),cercano al cielo, cuando han desaparecidoen la negrura los logos, los bosques, lasmontañas, las figuras amables ó terribles,los'cambiantea colorea do sangre, de opa-lo, de naranja, de amatista, todo el derro-che de arte y de luz con que el sol se des-pide cada día para dejarnos el recuerdo desu fuerza, de su potencia y de su gracia,te encuentres en la tierra, y en ella conuna horrenda cosa que se llama política.tina política á la que irremisiblemente hasde mezclarte, porque lo que no opines co-mo orador en la tribuna, ó como escritoren el periódico, tendrás que hablarlo conle criada, 'con el peluquero ó con el mozode café. Y si en estos momentos muestrasindependencia, desdén á la censura ajena,juicio propio y sentido común, estás per-dido. 'l'odos los caballeros que en sus lar-gas y laboriosas digestiones, fumando unpuro de los caros, hablan de •mirar á loalto», de «combatir las ideas, no las perso-nas», de «amar la Patria», fraseologla conque adquirieron y siguen adquiriendo lamese en que se ceban y el puro que se fu-man, caerán como tigres sobre ti. Si nocaen descarada y declaradamente sobre 11,imán algo peor, porque, levantándose con

todo sigilo de su mesete quitarán, sin quetti sepas obtno,tulaye.esctldilis que.cam pes,solitaria,

en la

Tú no hagas caso; continúa con Sus te-,mas y di el público que la mitad de les ga-llardas actitudes noblemente patrióticasno, encubren sino el deseo «sagrado» .de_no

la posición.Por ejemplo—y ha terminado ed prólogo

—en este /maní° de los Combates contra laSolidaridad: - " -

1011.5 vista vas Ifavontár ni qué buenasMencionel val á conceder en loe enemi-gos de ese rnolvimiento, el único certifica-do, la única señal de vida,Ste fuerte vidasocial que he visto yonn España desde quetengo uso de razón?

La mayor parte de -let enemiga al movi-miento solidario se compone de miedo yegoísmo.

Vamos á echar le cuente con tos dedos.Ha dicho todo el mundo, y nadie lo ha

rectificado, y es dociliten°, que Maura, enla elección reciente, ha dado menos pues-tos á las oposiciones monárquicas porquenecesitaba cobrarse en otras provincias es-pañoles de lo que el movimiento solidariole quitaría en las catalanas. Es decir, queel número de actas á disposición de los Go-biernos se ha reducido. Si para otras elec-ciones generales la Solidaridad se extiendea otra región, menos distritos para loa Go-biernos. Continúese por este camino, y_yono sé qué encasillados podrán hacer ni Quéactas podrán dar los futuros ministros quepasen por Gobernación.

S' no sólo el Gobierno, sino que los pri-mates, también perderán sus cacicatos.'Iras actas para él v las demás de sus atni-gos caoiques, tiene el Sr. Moret é su dispó.sición. Si para les próximas elecciones dadiputados. Aragón y Andalucía se hubieranhecho solidarias, áadónde irían á parar lasactas de Zaragoza, Cádiz y Albunol? Y leque á Moret, le ocurrirsa á Vega de Armi-jo, y á Montero Ríos, y á Canalejae... Toda-vis los que son caciques en su propia Lie.rra, tendrán el recurso de unirse á la Soli-daridad; pero ¡no les conviene! Esto redu-ciría su importancia y su .fuerza, pues deamos absolutos quedarían en sencillos man-datarios, que algo como mandato imperativo—y me parece moral y bueno y ju-tto:—traen los diputados de la Solidaridad.

...Y no sólo los primates, sino los prima-Mos— El que sale siempre diputado poraquí, el que sale siempre diputado por allá,que no saldrían en lo sucesivo por ningunaparte.

Además de los políticos, tienen motivosde odio hacia la Solidaridad los periódicospolíticos. Aqui, ceda periódico un poco iris-portante, tiene de una á cuatro actas. ¿Porqué? ¡Qué me importa á nai! Porque—excep-to Vicenti y Castrovido, que se las han ga-nado de verdad—,-porque !as tienen. Puesla Selidaridad any

NO Cornro

rregional se las quitas

-11"¿: '--p~-n-d-éis que, fundidos el amorá la Patria, á las actas, y á la influencia 3al provecho derivados de éstas, habían daproducir contra la Solidaridad un odio for.miclable?

.11**Voy á tratar de un hecho concreto, &

una moral tan aplastante, que si los espa-fíeles lo estudiaran bien, mañana misineEspaña entera estada solidarizada.

A él también puedo deberse parte de'.miedo que posee á cuantos considerabansus distritos tan de su propiedad como loamericana ó e. reloj.

Hablo del caso de Salvador Canales Sabetodo el inundo que un candidato cualquie-ra, supongámoslo conservador. es amadoy proclamado en el distrito cuando mandarlos conservadores; odiado y derrotado e*el distrito cuando mandan los liberales, 3vuelto á amar y á proclamar si los conser-vadores manden nuevamente...

Salvador Canals parecía libre de estadesegradable y desairada alternativa. PorValls Olé diputado la primera vez, apoyadopor Slaure; por Valls fuS diputado la se-gunda ez. contra los liberelles; y ahoracuando parecía que, con ledo derecho, poLdria poner en sus tarjetas «Salvador Caenala, diputado con arraigo», la Solidaridadmuy cortestnente, tioe lo pone en la esta,ción de Vals y nos lo devuelve.

sComprendeis, desventurados españolestoda la tre t ende importancia de este datolsCompren , léis el odio y el miedo á la Soli-oarida 1 de todos los políticos profesionales,temblorosas barbas puestas en reaiojo,viendo de qué lecido rapan, entro otras, larde lierroux y las de Catial,St

¿Coinprendeis la manera de traer á Ma-drid diputados vuestros, representantesvuestros, gente conocedora de vuestros in-tereses y vuestras necesidades, en lugarde la eusanerio politica que os roe y quaos explota? ¡Comprendéis que el verdaderodescuaje del caciquismo es éste?

*4,En su miedo, en su pánico, los políticos

centralizados acuden á un recurso que estorpe, pero que, además, es infame; preienden colocar al Ejercito enfrente de la Soli-daridad. No hay malicia política en el Ejército, por lo mismo que no está maleado,pero no es creíble que vas a á caer en este

imperantepolíticos profesionales, la

poerante — y esta ruanada es de todo s loemanadt

campos el monárquico coino el r e publica-no — tienen detenida la ley del Servicioobligatorio, COli el cual se dignificaría másal soldado, y á mayor dignidad del queobedece, tnás honor (le quien manda; lospolitices en auge tienen indotado al Ejérci-to, no piensan en barcos, pagan el oficialpeor que ningún pata á los suyos, no seacuerdan de Santa Bárbara sino cuandocreen que va á tronar... L'n militar, seamonárquico, sea republicano, sólo tienemotivos de queja contra los gobernantes; y,en cambio, del movimiento regional —y esdonde está el país, en las regiones — pu-diera esperarse más justicia que de aseacasas elle se llaman Presidencia y Gol.er.naciun

**,De todas estas cosas no se ha enterado la

mayoría de España, pero se va enterando.Esas comarcas que no conocen á sus dipu-tados, que ignoren quienes son y de dondehan salido, es preciso que aprendan en elmovimiento de los catalanes á adquirirfuerza, independencia, personalidad y dig-nidad.

Es preciso que, cada uno en su rincón,so entere de lo que vale ser autónomo.

Olaerdlo Fre"»

'fsmegeisin4••.

1.,11, 13 mejores pt.a mover bombas, ma-tatinara aw . leola y pequeñas industrias

n51113 FERER y la (S. en O.) Eseudiliers, n.°s------as" 13 in_ a: xets Da' 4a.

_ 117ZaZ~V,7:44""--'-

Page 2: Lunes 6 de Mayo de 1907 - arca.bnc.cat

LA PUBLICIDAD NitimmauF

,

EANTO DEL EIA. -- San Juez Ante-Por-•n-Lailnam.

SANTO DE MAÑANA.--SelltO.Beteuislao oh.

fal101111-FIERAFIBliY TELEFÓNICO

de 10I partinlam de II %LOW

2111A.ZMEI.I31>-Conferencias telefónicas

Madrid 6, á las 14

La 4•Gaoeta"La Gaceta publica hoy las disposiciones

Sgiiientes:Real orden disponiendo se -anuncien á

tposieión varias cátedras en-re ellas la deyolorldo y Composición en la Escuela Su-briol. de Industrias de Barcelona.

El periódico oficial no publica ninguna.Ira disposición de carácter general ni par-tcular que interese á Barcelona.

Los diputados zolidariosAquí se dice que el viernes 6 sábado ¡le-

tirón á Madrid los diputados solidarios ylile es posible que el do:1 higo se reunan enIi domicilio del Sr. Salmerón para fijar l•

4Snea de conducta parlamentaria.Uha hoja

Bilbao.-Con wolivo de ciertas aprecia-:iones de un periódico reaccionario sobreas Ctl SZ1 S de por qué no fuá reelegido eliresidente de la Dipulación provincial, donkdolfo rquijo, han publicado los diputa-loe católicos Sres. Enjeba y Crazura unaAoja que contiene revelaciones importan-tes acerca de la reintegración foral.

En abril dei año pasado, y en lo sesiónsecreta ce:ebrada por la Diputación vizcaí-na con los comisionados de lee de Guipúz-coa y Alava, fue rechazada una proposi-ción en la que so pedia que la renovación41 Concierto económico y la reintegraciónforal fueran gestionadas simultáneamente.

A instancie de tos eiputados guipuzcoa-nos se acorde que cuando se presente oca--eón oportuna se gestionara una reinte-/ración parcial de los fueros.

Les firmantes de la hoja dicen que enMadrid no se habló seriamente de la re-nteeración foral, ni hubo plan ni petición

concreta alguna, y mucho menos la menoreromess de! Gobierno; no obstante, el se-Jor Urquijo dijo al publico, desde la terra-za del pacto provincial, que pronto vendríaun organismo foral, en virtud de cierta real:t'Un prometida por cierto ministro.

Estas revelaciones han impresionado mu-cho porque aclaren el preblerea que algu-

venian presentando como convenio áelis opiniones ó intereses, y del cual se ha-bían pubIicedo relatos fentasticos que-co-no dicen los firtuante ..-Só!O conducían áengañar el puliiico sensato y contribuyenle.

N gticlas ofleialesi -En el ministerio de la Gobernación se ha

dicho que en las Cortes conservadoras de1903 triunfaron 9S adictos y en las liberalesie lii; fueron lOi:1 los minieteriales. dedu-ciendo q e en las eleccionee de arer sólorey un senador ministerial Enes, con rela-.tión á las de l'-i)5.

Los lieerales reetificaben anoche les ci-ras de eete resumen: según ellos los can-

eidatos de aquella eigniticación son ca-torce.. InC'uyendo en este número los quelo han sido contra su voluntad declara-da y los que aparecen corno liberales sinserio.

Lo que Cica MoretEl Sr. eloret ha declarado que la abs- 1

muelen se cumplirá absolutamente entreio .d elegidos come senadores liberales. Sireguncee ha eicho, lo son contraviniendosus órdenes, esos están desde ohora fueradel partido.

Si otrcs dicen que se les ha elegido con-'re su volunlad, examinaré ambos casos yflecldiré.

l'ara el partido liberal no he habido elec-ciones.

Iley examinaré el resultado de las elec-eiones y adoptaré medidas.

It‹;rnanonesEl caso del conde de Homenones, diputa-

do á Cortes 1:or doe distritos y esnclidato ásenador desde la %espera de la elección, ycuando conocee la orden de abstención deu jefe, es un acto que tiene todas las apa-

riencias de una rebeld:a, creyéndose quetal vez alegue el conde que ya no es libe-ral.

«E/ Liberal»Ei Li¿cral, que desde latee uno-; días

se ha manifestado francamente antisoli-clario, recoge de Li 1)(4,1, , ralalá la no-ticia de la prohibición del (:01;1.,,-resola Leneua Catalana en Perpiñáii, y tra-ta. de demostrar que la demos:recia fran-c.esa es menos tolerante que España enlas cuestiones de carácter regional.

Amalgama luego el pericíd1C0 madrileñola corriente autonomista de Catiduña conI separatismo, y recuerda la situaci(ol ac-

í ual de Puerto Rico, que por cambiarde nacionalidad ha sancionado la d e SCII-

I ha de un pueblo latino, viviendo bajoel opresor yugo de lOs ¿ingl() sajones.

Reuniones importantes. Además de la rutini6ii de las mayorías,que se celebrara ti bill)¿1€10, como ya /te-nlos anunciado, las demás minorías Si re-unirán también antes de que funcionenLIS Cámaras.

La de los liberales tenle interés por-que en ella se tratará de las consecuen-teas que debe tener el iieuerdo de la abs-tención.

Los liberalesllaga. - lel candidato liberal conde

de Tríes se ha retirado, obedeciendo er-(lenes de eloret.

Murcia. - Los liberales se han abs-tenido unánimemente.• Córdoba. - El Sr. Barroso reunió etlos liberales comunicándoles 1;1 orden deabstención y se retiró el candidato se-ñor 1.auraneín.

Cáceres. -- Aprovechando la retieuladel candidato moretista, marqués de ele-M'a, se presentó y fué elegido en ellugar de las minorías el marqués de Be-nicarló.

Cádiz. e Al finalizar el banquete conque obsequiaba á los liberales el marquésde Bertemati, recibió una carta deret ordenándole la abstención.

Bertemati contestó poniendo el acta ádisposición de Moret y viene) al gober-

'Dador para comunicárselo.CONIBIEJO RE MINISTROS

!I Esta tarde á las cinco se celebrará Con-elejo de ministros en el ministerio de laGuerra para continuar el estudio de lospresupuestos.

Lo que dio• LaolervaEl ministro de la Gobernación ha di-

Cho que no quiere ocuparse de las de ._plaraciones de Moret, que 'publica la pren-

dida, por suponer que no prevalecerá y aca-bará por imponerse el buen sentido.

Añadió que el Gobiemo-lio há Sacadoprovecho de la abstención de los -libera-les, toda vez que los puestos que no hanobtenido éstos han redundado en beneficinde las oposiciones.

Así pues, la mayoría ha traído al Se-nado los mismos senadores que hubiesetraído sin la abstención. •N••n••••••n•••

Madrid 6, á las 17'16

El nuevo alcalde de MadridEl Sr. Mann ha puesto hoy á la firma del

Rey un decreto admitiendo la dimisión dealcalde de Madrid al Sr. Dato y otro nom-brando para el mismo cargo al Sr. Sánchez'l'oca.

Este se posesionará mañana de la Alcal-dia.

La Solidaridad CatalanaUn articulo del Sr. Junoy

El Sr. Junoy publica hoy en El País unextenso y notable artículo titulado «La so-lidaridad, las elecciones y el partido repu-blicano», en el que hace un resumen delresultado de las elecciones de diputadosprovinciales y de diputados á Cortes, de-mostrando que gracias á la Solidaridad Ca-talana el partido republicano he alcanzadouna gran representación, superior á la quetuvo en las elecciones anteriores.

Asi se vé que sólo Cataluña ha traídomás diputados que las otras 45 provinciasespañolas, dando un promedio de 9 diputa-dos por c.da millón de catalanes.

Combatiendo el argumento que se hacede que han aumentado iambién los repre-sentantes carlistas, dice que los que hacental argumento olvidan que en las Cortesdel 69 los carlistas tuvieron 30 representan-tes y en las siguientes cerca de 50, y estosmismos argumentadores son los que cen-suraron enérgicamente cuando se opusie-ron los republicanos á qua ligurase ningúncarlista en la candidatura de Barcelonu.

De los 15 diputados carlistas actualessólo 6 han sido elegidos por Cataluña y es-tos por distritos en que eicmpre treunfaroncuando abandonaron el retraimiento.Sobre la ele-ación de Sol y Ort3ga

Con motivo de la elección de Sol y Ortegade senador por Guadalajara los republica•de dicha población le han dirigido un tele-grama de saludo y elogio.

Caracterizados republicanos adictos alSr. Sa l ineren y conocedores de las fuerzasde que el pariido republicano dispone enGuadalajara, comentan con ironía la elec-ción del Sr. Sol y Ortega, que por esta vezha resultado un protegido de Itomanones,á quien según cuentan se debe el triunfodel repúblico catalán.

Datos do las eleccionesContinúan los datos oficiales sobre las

elecciones de senadores:Avien-Sanchez Albornoz, adicto; mar-

qués de Peñalbente, adicto; Castillo Soria-no, liberal.

Badajoz.- Alvarrán, adicto; conde dela Torre, adicto: marqués de Benisalo,adicto.

Cáceres.-Muñoy, adieto; Denis, adicto;marques de Benicarló,

Ciudad Iteal.-Iley, adicto; Poveda, adic-to; García ;ro y ese, adiete,

Córdoba.-Calvo de León, adicto; :Muñozde Prado, adicto; Cort, adicto.

CensurasE/ Iii)parrial comenta el resultado de las

elecciones de ayer y censure que el sefioralaure haya hecho todo lo poeible parafavorecer 'a elección de elgunes liberalesminando la disciplina de un gran partido,cosa que no suponía emita de que hicierael S r. Mauro.

A pesar de todo, el Sr. eleret ha declara-do que le abstención ha sido un hecho ypor !o mismo el partido liberel no tendrárepresentación en el futuro Senado.

La minoría republicanaEl domingo se reunirá la minoría repu-

blicana.El Sr. Satmerón espera que los dipute-

des y senadores vendrán ii Madrid el vier-nos ó el sábado.

Los Oninibus La Catalán»líen recorrido distintes calles de Madrid

loe ómnibus automeviies do I a Ca!alana,llamando extraordinariamente la atención.

BoladaInterior contada. 8.1S(1.leterior fin de rrepal,:1'00.Eróximo. 0i) 1 00., -Amortizable, I01.2APencode Esparia, seasPerico Hipotecario, 101%0.Tebacos,Exterior, París, O í '30.Francos.1 ibras.117'9il.

PortugalLirn taeión do fronteras

Paris is á las 7.-Lieboa.-Ila marchadoá Badajoz la comisión española portugue-be de limitación de frouterae.-Q.

AlemaniaRios desbordados

París e, á las 7'15.-1reverís.-1e ha des-bordado el elosela inundando la pobiticióné interrumpiendo la navegación por dicho1'i O.

Análogas noticias se recibe:1 de les co-marcas que bailan el Danubio y el libio.

Bodapeles o, e les Ifl'il.-Essen.-Iloy se ha

cetsbrado la boda de Bárbara Krupp, se-gunda hija del célebre fabricante de caño-nes.

Lleva de dote 37 millones y medio defrunces y muchos otros bienee-u.

IndiaDesórdenes

París e, á lae 7'34.-Calcula.-En Bayall'indi se celebró una grande asamblea pa-ra protestar del aumento de los itnpiieslos.

Acudieron despues ante el gobernadoracompañados de una gran multitud en ac-titud amenazadora.

saqueeton luego varias tiendas y las ca-ses de Correos y la del propio gobernadoe.

El' Labore también se hen celebrado va-rias reunienes y la multitud excitada sedirigió al Banco Europeo con intencián desaquearlo.

La tropa que acudió por ser impotentele policla pera evitar tales desmanes, car-gó contra los revoltosos, habiendo resulta-do varios heridos todos ellos de gravedad.-O.

ChinaEl despertar de China

París fi, á las 8'10.-Peliin.-Por el mi-nisterio de Enseñanza se ha acordado es-tablecer el principio de la enseñanza obli-gatoria para todos los mayores de 10 hilos,castigándose severamente á loa padresque no cumplan este precepto en el térmi-no de un a110.

Este precepto se practicará en la provin-cia de Petchili y se establecerá une escue-la en todos loa pueblos que tengan más deCincuenta familes.-0.

FranelaEt peinote* Fushini

Peris 6, á les 17.-Hoy ha salido pare

Londres el primitos Fushiai, acompañadode numeroso séqúlto.-0.

LA CUESTION .DE MARRUECOSLos ~eine» del Dr. Mouohamo

Paris 6. á las 8'40.-Tdbiger.-Entre lestribus de Marrakeseh se ha producidogran agitación por haber intentado el Sul-tán cumplir lo pedido por Francis respec-to al castigo de los asesinos del Dr. Mea-champ.

Esto tiene alarmado:Dalas colonias euro-peas residentes en les poblaciones de lacorte, temiéndose que la agitación puederepercutir.

La situación es gravielme.-0.

Esanofele(CONTRAVENENO DEL MOSQUITO)

Previene el paludismoy lo cura en todas sus formas

Cura radicalmente las fiebres de BarcelonaDosis curativa: 43 píldo-

ras diarias por quin«ce días.

Dosis preven/(v-( y re-constilayeale: 2 píldo-ras diarias.

Rogamos á loa señoresDoctores, que lo ensayenen los casos que resulta-ron incurables con cual-quier otro tratamiento,con la seguridad de quedespués no lo abandona- blos( ittitoque propa-ran nunca. ga latiebre palúdicaDepósito: ALFREDO ROLANDO

Bajada San inieuei, 1.-BARCELONA

íOTAS COMERCIALESCambios facililados por la Casa Tusquets

y CompañiaBolsín de Barcelona

• Cierreá'10e2'13• • 01)01)• .

• 0000• . 000'00

72'12.. 2ii.05

72'1221'50(a) 'ii()11'50

Bolsa de Madrid4'00 tarde.

Interior contado. `n 9'75» fin de mes 82'95• fin proximo 00.0

Amortizable 5 por 1e0... . . . • 101'30Acciones del Banco de Espante.

41 íleoTabecalera.. 4

.,11 '25

Francos 1115Libras 000Azucarerae.. . . .

00'0llole.a do Paris

Exterior espanoi.Ilenta trances()

» rusa, 4 por 100 • e 5 por 100.

Acciones Nortes. » Alicante.. . . .• Interior español.. .

Itiotintom. .Cambio de España en Paris:.

Impresiones bursátilesNo hay mejora y cuesta mucho alcan-

zarla y no es extraño que cueste, sino quedada la mar de fondo que se advierte pue-da haber el sostenimiento que hay. Ma-drid y I I'ÍS Vienen un poco parados, conreminiscencias de baja; pero eso es acci-dental y probablemente no será duradero.

le interior abre á emo2 y con lentitud ype-oidez cierra á bleti. El Amortizable,Mime.

[roncos, 11'10; libras, 2Y,02.Las acciones ferroviarias venían do Pa-

res. Alicantes, í1:; Nortes, 27ti, y aqui lesbe parecido que debían hacer maquinaatrás y tras de una sesión monótona ter-minan los Nortes á 6-1'10; Alicantes, 0eS0;

'2';15,COlonia I 72'12; Catalana 2P 5n; EbroeLas obligaciones varean poco.

c.

PIOINg POR UfWiRáNA:

"SOLIDARIDAD"Sensacional artículo

del eminente Alfredo Cal-na.71~ I " na a 1

Jochs Florals de LleydaJALla.:57"

yerediete

Pronirs ordinaria1.-Flor natural: N." lea. Plenitut. I etna:

«Porto un fill ..»11.- Prosa literaria: N." 33. Petila-bonica.

Lema • «Ell es robusl y ben plantel, suadretd'espatIlse.,,a

111.-Prosa cienlifica: N." l51. Notes peruna historia deis greinis y cofradieseje á Lloyda. Lema: «Nlagistra vitam.Promis extraordinaria

I V.-I t el Excelenlissim Ajunlament de1 leyda: N." 121. A. la Ciutal futura. I eine:

V.-De la F.xcelentisaima Diputeció d'e-questa provincia: N." 112. Dilos, modismes,gires Y m o t a (eta pre o os de la boca delpoble. Lema: «La rung no 's torna memaygua.»

VI. - Englanlina d'or y argent, ofrenade l'Associació Cotalanista de Lleyda. li-mero I ts. Lictili de la Patria Verge. Lema:«sicélides mimes!»

VIL-Del Excmo, Sr. D. 11liquel Agelet yBesa. Núm. 147. Col-loqui. Lema: «Jesiie yFenima.»

VI11.-Del Claustre de Professore del Ins-titut de Lleyche Núm. 132 • Lo Convent deBellpuig. Lema: «Joya del Ata patri.»

l\.-Dei Caesino Principal d'aquella chi-tal. Núm. 154. Germinal. Lema: «Eructute»

Colsgi de ProcnradorS de Lley-de. Núm. 77. Ei ceguet de Luxeinburg. Le-ma: «Note de viatje.»

XL-Colecció de tres gonete. Núm. 35.Femina . . Lema: Tres sonets.

II Consistorl ha pres tacort de no con-cedir accéesits, peroa con:plan en lar boa-

/ rosa menein deis 'reselle.

Núm. 58. Ele nome de llinatje catalana-Lema: «Seguim ele horitsons, •tc.»

Ntlie.101 AaRalge de depuració hlatóri•es. Lema: sil 'estro mut.»

Núm. 114. Triptieli de soneto. Lema:«Lee tres Verges».

Núm. 79. Ltemérides catete:1es. Lema:«Pro pa f ria.

Nilo?. 173. Lloyd* en le guerra deJoon II. Lema: «Per les Ilivertats».

Núm. 103. N uviel. Lema: «Fruite novena».Número 141. Soneto. Lema: «Epoe».Lleyde, 3 de maig de 1907.-Juan Mara-

gall, president; M. Morera y Galicia, vis-president; Enrich Arderiu, Joan Rovira,Ramón Arquee, Joan 011er y Rabease, ',To-mb', J. Estalleda Amo, secretari.

Nola.-Le !esta se celebrará en el 'buitredele Campe Elisseue, á les tres de la tardedel próxim día 11.

COSAS DEL VATICANOEn el Vaticano se ha comprobado que ei

mes de abril ha sido fructuoso para el dine-ro de San Pedro, habiendo suministradoun gran rendimiento los peregrinos, y muyespecialmente los belgas que han estado enlloras para acompañar al arzobispo deMelinita, promovido á la dignidad de car-denal.

En la audiencia que éste ha tenido con elPapa, le dijo:

-;Santidad! ;No tenéis por qué preocu-paros del dinero! ;El día en que experimen-téis su necesidad acordáos de los belgas!

Según el balance hecho, resulta que du-rante el pasado mes de abril han ingresadoen el . Vaticano más de dos millones defrancos.

A propósito del dinero de San Pedro, heaqui un detalle curioso: Es el Papa en per-sona (iuien recibe el (Duero y lo concentre,distribuyéndolo para las necesidades delVaticano, según las demandas numerosasque se le dirigen, y cuya mayor parte sonde las iglesias.

-Se está organizando en el Vaticano una

misión que recorrerá diferentes nacionespara allegar fondos al tesoro del Papa conmotivo de su jubileo próximo. Esta misiónrecorrerá los paises católicos más fieles yBornee los al Papa para colocar en le ma-yor cantidad posible indulgencias, conde-coraciones, titulos de nobleza, mediantecuotas importante, organizar suscripcio-nes, etc., etc.

Se recuerda que con ocasión del jubileode León Xi se organizó una misión deeste género, confiada al obispo de Samper,quien visi'ó con gran éxito lo República deMéjico. Aquella misión tuvo que suspen-derse por los violentos ataques de los pro-testantes americanos, que acusaron áLeón X111 y al obispo citado de vender in-dulgencias y de comerciar con la Religión.La misión que ahora se trata de organizartendrá may or extensión, ó al menos así pa-rece proyectarse en el Vaticano.

-Según los informes, la traslación de la

salina de León X111 desde la basílica de Sanl'edro á la de San Juan da Letrán se verifi-cará dentro de este mes de mayo; pero co-no) no quiere el Vaticano-al contrario delo que se ha stermado por algunos periódi-cos-dar á esta función carácter oficial, lafecha exacta en que tendrá lugar la trasla-ción sólo se publicará dos dios tirites.

Como hablamos de León XIII, viene deactualidad una anécdota que puede dar unamuestra de la fina sutileza de espíritu delfallecido Pontífice.

Sabido es de todos, que el csmarlengo delSacro Colegio, el cardenal Oreglia, fue ene-migo irreconciliable de León XIII, cuea po-lítica censuró siempre vivamente el inde-pendiente purpurado ex jesuita.

Un día I eón XIII encargó á un preladoir á visitar de su parle á monseñor Oreglia.El prelado, al darle el Papa el encargo, lesuplicó respetuosamente, á fin de que tu-viera á bien no enviarle á C .J5q1 del cardenalcaniarlengie-y , :por qué no queréis fr .?-le preguntó

León II con Su voz de tono gangoso.-Porque, beatIsimo Padra-contestó hu-

mildemente el prelado,-cada vez que voyá visitar á monseñor Oreglia se pone que-jándose de Vuestra Santidad, y censuran-do, y recriminando... e" como quiera quesus quejas y recriminaciones siempre sonlas misma-',yo preferiría, digo la verdad,y si es posible, que Vuestra Santidad en-viara á otro intermediario.

-el'octo lo contrario!-dijo interrumpien-do León X111.-Jodo lo contrario' Soisvos propiamente el que debéis ir á visitará SU emillenCia, y, si es posible, más ámenudo. pues mucho hopor es yue sea siem-pre la misma persona en recibir sus quejasy recrimivaccones...

ANUNCIOS OFICIALESEsciE: A ESPECIAL

de IngetVeros Industriales de Barcelonaclinn,limielrito de la lcp;i:-lación

p.,e • itte se convoca á exámenes de inp.);resoen la carrera de Ingeniero industrial álos (111(' cursarht y ente temiendola edad de 16 allOS (1.11111.11dOS

dd título (10 Bachiller ó acrediten1) . 111-1- \ satisfechos los derm hos corres-1-endientee á este diploma :icademico.

Las asignaturas que constituyen la ma-teria de examen para dicho ingreso son:

l'11111¿tlea y elgebra.----Geometría y tri-gononietría.--Dibujo de figura n• adorno.

-Dibujo lineal y lavado.--Idionutcee.

Los que deseen presentarse á dichosexemenes dirigirán una solicitud á la Di-rección de la ESCliela expresando (Liraterminantemente las aeignaturas de que1:retendan examinarse, I.ts equivalentes quetengan aprobadas y el Establecimiento ycurso en que las aprobaron, acompañan-do en este caso los certificados 6 justifi-cativos. correspondientes Si no lo hubierensido .en esta Escuela. Esta solicitud deberáser escrita de puño y letra del interesa-de, firmada per el mismo indicando alpropio tiempo las señas del domicilio delsolicitante . en estle ciudad y acompañandoel certificado de nacimiento librado porel Registro civil ó la fe de pila del inte-resado y además la cédula personal delmismo, que les será devuelta dvspués deregistrada. En el acto de presentar lasolicitud abonará el interesado 10 pese-tas en metálico en concepto de derechosde examen cualquiera que sea el númerode los que solicite.

El plazo de admisión de solicitudes esdurante toda la segunda quincena del co-rriente mes á cuyo efecto, podrán presen-tarlas todos los días laborables desde lasonce hasta. las trece en la Secretaría deesta Escuela.

Los ejercicios correspondientes á lasasignaturas de Aritmética y álgebra ye'reometría y trigonometría consistinín:primero en la resolución por escrito dedos problemas para cada una, dictadospor el Tribunal y serán los mismos pa-ra todos los ftlumnos de una misma tan-da, y segundo, en el ejercicio oral consis-tente en contestar tres preguntas sacadasá la suerte del programa respectivo queSe han publicado impresos para cada asig-natura.

!'ara que pueda verificar el alumno elpasmen oral debe quedar previamente ca-

lificeado de Admitido en cl ejercicio , prá<eitico de la asignatura.

Los exámenes de Aritmética y álgebradeben preceder á los de Geometría y tr/4gonometría no pudiendo examinarse de és-ta última el que sio quede Aprobado eA 1la primera.

Quedan dispensados del examen de Art.mética y álgebra los alumnos de la Fa.:cultad de ciencias que tengan aprobadOen ella el primer curso de Análisis mae.temático y los que, además de esta asierenatura, tengan también Aprobada en 11Facultad la asignatura de Geometría mareeca quedan dispensados del examen de Geceimetría y trigonometría.

Terminado el plazo de admisión de es%ta convocatoria, la Secretaría de la Esscuela publicará en el tablón de anuncio&de la misma, los días, horas y locales en:que principiarán los exámenes á que se;convoca por la presente.

Barcelona 4 de mayo de 1907. - El didrector, Antonio de Sánchez Pérez.

Bibliatons y Museos PúblicosDE BARCELONA

ARCHIVOS.De la Corona de As agt1n.-En el edificio

de este nombre, calle de los Condes deBarcelona. Abierto de 10 á 13 y de 14á 17.

Del Real Patrimonio.-Rambla de Sanota Mónica, 2, principal. Abierto de 9 á lay de 15 á 17.

Municipal.-Casa Consistorial, en el se-gundo piso. Abierto de 10 á 13 y cit.! 16á 19.

Catedral.-Debe solicitarse, para vishtarlo, permiso previo del Cabildo que lootorga difícilmente. •

BIbLIOTECAS.Provincial.-Universidad literaria, pis«

principal. Abierta durante el curso aculé<mico. de 9 á 14.

Arús. - Paseo de San Juan, 26 perinci•pal. Abierta todo el año, de 9 á 13 y de20 á 22, menos los festivos.

Academia de Medicina y Cirujfa.-Calliede los Baños, 9, 1.º Abierta todo el ci11.1

Colegio de Medicina.-En el piso videcipai del edificio, patio del Hospital de 14Santa Cruz. De 9 á 12.

Zootécnico.-Sección Marítima del Pareque. de 10 á 13 y de 15 á la puesta del sole

Centro Fraternal de Cultura.Nuevo, de 8 á 10 noche. •

MUSEOS.Provincial de Antigüedades.-Capilla 4:14 •

Santa Agueda. Plaza del Rey. De 9 á 12y de 15 á 17. Los días festivos durante. 14mañana tan sólo.OLSIE111~1•1111~~

ti\T OTICI51.9 1,El Itiempo•-Las presiones quedan :As

periore3 á la normal. •El barómetroseñala 756'12 milímetros.La temperatura asciende.El termómetro al so! alcanza 27'6 grade/

y varia á la sombra de una miniroade II 'I'á una máxima de l:)'2 grados.

La humedad ;disminuye.Indica el higrómetro ,3 grados.El viento reinante es SE. con con c;elo

nuboso.lEl pluviómetro ha registrado 17'75 mili.

metros de agua de la lluvia de esta maula-grada.

Durante la última semana la Caja dePensiones para la Vejez y Ahorros ha roecibido por imposiciones 71,2IS pesetas co-rrespondiendo 40,811 á la sección de ahoe •rros y 21,407 á las pensiones, y ha pagado19,18e correspondiendo 16,494 á raja titáro8de ahorro y 2,995 á pensiones.

Se ha publicado el primer número deSemana /;tirada, revista semanal editada,por la Sociedad Editorial de España en ela-1drid.

Es una imitación de Le Petil Journal deParis ó del número ilustrado de La Empesiche de Toulouse ó do Los Sucesos de Ma-drid.

Durante la próxima semana se hará pe-Iblico el cartel con arreglo al cual deberácelebrarse en esta ciudad, formando parte.de los festejos organizados con motivo de'.la Exposición Internacional de Bellas Aretes, un interesantísimo Certárnen literario-sociológico- con el propósito de popularie:zar la parte moralizadora ó de cultura Mbla obra del creador de las Sociedades Co-rales españoles te José Aneelmo Clavé. A;tal efecto, entre otros trabajos, se premia-rán los mejores juicios críticos de la letrade tres composiceines de Clavé cada unade las cuales sintetice uno de los tres con-ceptos de la trilogía que forma el lema deProgreso, a irtud y Amor, fundamento de \la institución coral.

Los premios consistirán en diplomas,objetos de arte y metálico.

Aquella entidade ; ó particulares quetengan á bien conceder algen premio para •el certámen, señalando el correspondiente Itema, pueden dirigirse á las oficinas de leComisión, Lladó, e principal, de nueve áonce de la noche. í

Se halla vacante la plaza de secretorio/del Ayuntamiento de Porten°, dotadi cotj!el haber anual de l eel l pesetas, la que podrásolicitarse de la Alcaldía de aquel pueblodurante el término de quince días canta.deros desde ayer.

Hállese vacante la plaza de veterinariotitular de la villa de Pobla de Segur. la quepodrá solicitarse durante el término deveinte días á contar desde ayer.

Se conoce que los últimos fríos han sus

cas, pues el Segre ha bajado rápidamentede nivel.

pendido el deshielo de las nieves pirináie.

- IOBITUARIO. -- Ayer fallecie en esee'

ciudad la señora Del Clotilde Siehes, ‘ire!tuosa CSPOSit que fue del distingeido aleteagado D. Juan Sol y Ortega. i•i

Al entierro que se ha N'erificado estal1tarde han concurrido además de los PMrientes de la finada, muneroso5 ernigos siecorreligionarios del Sr. Sol, á quien lo!mismo que tí su desconsolada familia reieteramos nuestro sentido pésalne. -;

Los vecinos de la calle de la LiebrOt(;racia) se quejan, con sobrada razón. deloe continuos escándalos que desde haceunos dos meses viene dando la inquilina:del cuarto piso de la casa númere 10 dela expresada calle, aumentando su :iisilguiso, el hecho de que, á pesar de ha'lber dado cuenta en tiempo oportuno ála autoridad competente de lo que oCtr• 1rría, no se haya dignado esta todavía 1tomar cartas en el asunto poniendo coteiá lo que urgentemente demanda el so-siego de aquel vecindario y la moral piii.'blica: pues el lenguaje que en SUS' grite-1rías usa la loca, ó lo que fuere. es dé'aquellos quo repugnan al oído. tTrasladamos al actual teniente de n1-:-r •calda' del distrito octavo la transcrita que Ipor si se digna, como esperamos, atencier

1 '.

con la perentoriedad que su justificad d,exige,

•nn•1.111MIMMIIMMTIOMB

En la Casa Provincial de Caridad 01111fallecido el asilado Clemente BoixadorPorta, de 60. años, natural de Foniolt(Lérida). -

4 por 100 Interior fin de mes.4 por 100 próximo. . . . .Contados pequeños. . .Amortizable 5 por 100. Acciones Norte

• Alicantes.• Granees..

Colonial. Catalanae Crédito :Mercantil. Francoe

-Librea. . •

... . . . .

04101_10'0u(10•0000'00

9 7 í▪ -115 '01)• 000'00

0000'00• 0(3'00

Page 3: Lunes 6 de Mayo de 1907 - arca.bnc.cat

1

OARTON-CM120PARA TEJADOS. — ANCHA, Núm. 114.

Ante numerose_y distinguida concurren.,ie, la «Secció de Foment de le Sardana» dee «Associació Popular Catalaniale», cele-áró la anunciada audición pública de sar-danas Inéditas originales del joven compo-sitor F. d' A. Font, de quien se dieron áconocer seis hermosas y pastoriles sarda-IISS.

La audición del próximo domingo serádedicada .81 maestro Ignacio Gironella,dándose á conocer un escogido programade este autor.Monte Calvario Arenya.Vialaa sobre el mar.

Los senadores solidariosLos senidores de Solidaridad Catalana

triunfantes en las elecciones celebradasayer, tienen la siguiente significación:

Cinco l'eplitliCalt: D. Odón de Buen ydel Cos, I). Agustín Sarda, D. Juan Esplu-gas, D. Francisco Suñer y Capdevila y donEusebio Jover.

Seis region(:listas: D. Pulmón de Abadat yCalderó, 1). Fernando liebre Puig, mar-qués de Campa, D. Alberto Rusiñol, D. Ma-nuel l'arguell de Magarola y D. ManuelGotear de tos Infantes.

Tres carlistas: D. Emilio eicers y de Pa-leo, D. Manuel Betunee de Cendra y donEpifanio de Fortuny.Ii1~~~11•520~~1~ fnmizega~1

En la Diputación

Asamblea he AlcalbesA :as once menos cuarto de esta mañana

se reunió en el salón de San Jorge, de la¡enlacien provincial, la Asamblea de Al-

calaes de la provincia.1 e t) p (5 la presidencia de la Asamblea el

presidente de la Diputación, D. Enrique11'81 do la libo, teniendo á la derecha alSr. Cruells y á la izquierda al Sr. Sos-;res.

el Sr. Pral de !a Piba en un bello discur-so saludó á los Alcalde' asambleístas queocupaban la mitad del salón, diciendo queespesaba que el espíritu que habiales ent-inado en las luchas pasadas, les inspiraríaen los momentos actuales, en que se po-nían sobre el tapete de la discusión asun-tos de alma trascendencia para la vida de108 municipalidades de la provincia.

En un párrafo elocuente recordó hechoshistóricos del celebre ealón de San Jorge,en cuyo sitio en otras épocas se promulga-ron leyes; ahora no se dictan leyes, pero sípuede acorderse algo que redunde en be-neficio de la provincia.

I erminó diciendo que ce leerían los dic-támenes emitidos por las ponencias desigenadas en la Asamblea de Alcaldes de laspoblaciones de esta provincia, reunidosconforme acuerdo de esta Diputación pro-vincial.

Los dictámenes leídos tratan:ie De la ponencia designada para estile

d:ar lo relativo á la Reglamentación de lalé-ICOR y Fermncéaticos titulares.

De la ponencia designada pera el es-tudio de Reglamentación de Secretarios deAyuntamiento.

ss De la ponencia nombrada para el es-tudio de la legislación sobre viñedos filo-xeradoa.

e: lie la ponencia encargada del estudiode las Bases para la reforma de la Adminis-:ración loca

Ei Sr. Cruells propuso que se empezarala discusión de la Éllialet ponencia y así seacor,16.

A pelieión del Sr. Palet de 'l'arrasa se mo-dificó la base 3. a de la ponencia

En la que se trata de los médicos titula-res se supritnió la base 2.'

El secretario de San Quintin de MedionaD. Luis A lemsny propuso que á los secre-tarios (pie llevan en la profesión cierto nú-mero de años se les reconozcan los méritoscontraídos.

Cantestole el Sr. Sastres diciendo que es-taba en el ánimo de la ponencia lo que pro-ponía el Sr. Alemany, y que al redactarsela Base se tendría en cuente.

Se 3 uspendió por breves minutos la se-sión y las ponencias se reunieron para dic-ta:filmar definitivamente, como así se hizo.

Terminada la lectura, el Sr. Sostres pro-nunció un discurso en el que vino á decirque cuando se trata del bienestar da le pro-'socia se encuentran unidos todos los quesustentan distintas tendencias; como re-sulta en el caso presente, en que van jun-tos el Sr. l'rat de la liba y el que es de losllamados eaciquista.

Fue muy aplaudido el discurso radicaldel Sr. Sostrea,

1.1 Alcalde de Sanee propuso un voto degracias para la presidencia y otro para lasponencias que han dictaminado y trabaja-do con tanto entusiesrno por la autonomíade los Municipios de la provincia.

el presidente dió por terminada la tareaee la Asamblea.

Eran la una y media do la tarde.11~~~a~lraroard.......-,..t-rwancr...~~1c."111~~1

SucesosEscándalo. -Durante la representaciónde la zarzuela sea Pifiata», en el teatro Có-

mico, se promovió «Más ea *acaudaloentre los espectadoras, aplaudiendo unosá los actores y protestando otros contra lainterpretación de la obra, teniendo _que in•tervenir la autoridad.

Raterfas.—E1 vecindario de la calle dele Cera se alarmó anoche grandemente álas voces de ¡auxilio/ que partían de unacasa. La causa fuá que intentó robar en unpiso un sujeto, al cual se detuvo oculto enel terrado.

—El vigilante del Pasaje de PI* observóesta menena que un establecimiento de za-patería sito en el mismo habla sido abiertocon violencia. Practicado un reconocimien-to, se echaron de menos ocho docenas depares de calzado.

neendio.—Anoehe hubo un amago deincendio en unos almacenes de aceites dela casa número 208 de la Carretera Real(Sans). Se quemaron varios pellejos vados,siendo sofocado el fuego sin más conse-cuencias.

etegietre.—Le policía practicó anteano-che un registro en una imprenta de la callede Santa Madrona (Gracia) y se incautó de650 ejemplares de un periódico semanal.

slifiess—En el Dispensario de San Mar-tín de Provensels fueron anoche curadosdos sujetos que en riñe que sostuvieron secausaron mutuamente algunas lesionesmás ó menos graves.

91.n

El estado del Sr. CambóNo se ha presentado ninguna nueva com-

plicecien en el enfermo que descansa sinsufrimientos.

El ultimo parte acuse el siguiente es-tado:

Pulsaciones, 96; temperatura, 37'6; respi-raciones, 15.elli1111410~11i

RECOMPENSA MERECIDAEl alcalde Sr. Sanllehy ha enviado una

atenta comunicación al sereno efec Ivo deIlostafranchs D. aliguel Quintana Sanahu-ja, notificándole que por le activa interven-ción que tuvo en las detenciones y auxiliospracticados en el criminal atentado con:ell-do contra el ilustre jefe del parado repu-blicano D. Nicolás Salmerón, del que fuevíctima el distinguido patricio D. FranciscoCambó, se hacia constar dicho valioso au-xilio en la hoja de servicios del modestofuncionario.

Al propio tiempo el Sr. Sanllehy gratificóparticularmente al sereno Sr. Sanahuje,habiendo pasado á la comieión de Gober-nación una instancia suscrita por los sere-nos solicitando una recompensa para suscompañeros.

La recompensa ea merecido.Illevaamettasairaressams, AMI

Los cstuOiantes De FarmaciaSr. Director de LA PCLILICIDAD.

Muy señor nuestro: Le suplicamos la in-serción del adjunto comunicado que conesta fecha hemos dirigido al Diario de liar-ce/cita, no siéndonos Admitido.

Le anticipamos las más "expresivas gra-cias por el favor que nos dispensa.

En el Diario de Barcelona, número co-rrespondiente al 4 del actual, edición de lamañana, aparece en la gacetilla una noti-cia que dice: que una comisión de estudian-tes de Farmacia visite al señor Alcalde á finde rogarle contribuyese con algún donativoá los gastos que origine el viaje á Madridde la comisión compuesta de cuatro estu-diantes y del presidente del Colegio de Dar-macéteicos.

Se ha de hacer constar que el viaje delseñor presidente del Colegio de Farmacéu-ticos así como la estancia en Madrid de lacomisión lo paga de su bolsillo particulardicho señor y que lo recaudado de los se-ñores farmacéuticos y señor Alcalde espera sufragar los gastos de viaje de los cua-tro estudiantes comisionados.

El señor Alcalde contribuyó particular-mente con la cantidad de diez pesetas.

La Cornisoin.Barcelona, u mayo 1907.

Una buena AcabemiaTal es la Academia Quimico-Farmaceuti-

ca y Laboratorio de Análisis, que dirigenlos farmacauticos 1). Manuel alescareñasy D. Enrique Calvet.

En una visita que á ella hicimos, nos pu-dimos convencer de que en España cuandoel talento y la buena voluntad de la juven-tud se ponen á contribución, pueden hacer-se las cosas tan bien como en el extranje-ro. Porque la Academia de los Sres. Calvety elescarefies (reranvia, elite principal), ba-sada en el sistema docente alemán, cuentacon todos los medios educativos y todos lesrecursos científicos necesarios para la en-señanza de las Facuitedee de Farmacia,preparatorio de Medicina y la de Quimicaen todes sus ramos.

al mismo tiempo el método de ense-ñanza que en ella se sigue es loable y mo-derno, enseñanza práctica y de propia in-vestigación; el alumno recoge él MiS1110 elfruto de sus propias observaciones. Asi entodas las asignaturas y pera todos los pro-gramas, se he procurado tener á le dispo-sición de los alumnos toda la más perfecta

at• de itietimunentss poislokla y lesmás completes colettélooét.

Al efecto, la Aeaftwialq.caeals coadome sales especiales en donde los ate:nos *nous:tiran torlo lo, necesario parefeliz y &units« realización de SUB expa-rienda.. En este concepto son dignas demencionarse la Sala de Química y la Sala deinstrumentos de precisidn en la ~puertoadmirarse un magnifico y exacto aparatode microfotografía un microscopio gran mo-delo 1906 de /a caes Reichert y una balanzaSartorius sensible á 1110 miligramos entreotros aparatos perfectos.

Usando la bondad de estos procedimien-tos docentes, hoy die en boga en todas lasnaciones adelantadas, empleando materialten numeroso y perfecto y teniendo en cuan.ta el talento y la carrera brillante de los dosjóvenes farmacéuticos que la dirigen secomprende que le Academia Químico-Far-macéutica haya alcanzado éxito extraordi-nario.

Centros y SodebabesAgrupación Librepensadora de Ora.cia y San Gereaelo.—Se convoca á to-dos los individuos que componen la Juntadirectiva á la reunión que tendrá lugar elpróximo día 8, á las nueve y media de lanoche, en el domicilio social del CentroRepublicano Autonomista de la derecha deGracia. sito en la plaza del Diamante.

Por tenerse que tratar asuntos de sumaimportancia y trascendencia se suplica átodos la puntual asistencia.

Barcelona 5 de mayo de 1907.—El secre-tario, Francisco Beliver.--E1 presidente,Luis Umbert.

•••n•nn

Se nos participe que el orfeón «Nova Ca-tatonia», instalado en le calle de la Cera,núm. 1 bis, tiene abiertas desde el [Les defebrero lee clases de solfeo, vocalización,piano, violín y lengua Esperanto.

«La Alianza», Sociedad de Camareros deBarcelona, celebrará reunión general ex-traordinaria el día 7 de este mes, á las oncede la noche.

El viernes último se reunió la Junte dierectiva de la 1 iga de Defensa Industrial yComercial, bajo la pi esidencia de D. Trini-dad i1ius y Torres, al objeto de dar pose-sión á los nuevos vocales elegidos en laJunta general y proceder á la distribuciónde cargos, quedando nombrados por una-nimidad los señores siguientes:

Vicepresidente I.", D. Juan Senpere; vi-cepresidente 2.°, D. Antonio Comas Monta-ner; tesorero, D. Joaquín Soler; contador,D. Ramón 'levantó»; vocal secretario, donJosé Recort; vicesecretaria, D. AlbertoFontana Almeda, y vocales, D. Ramón Pie-re, D. Federico Badell, D. José Malles, donS. Durán y Bori, D. Flamini° Mezzalarne,D. Francisco Javier Sola, D. Juan Prats,D. J. Ventosa Calvell, D. Anadeo Tornar,D. Joaquín Durán, D. hércules Cacciami,D. Estanislao Alsina y D. 11. Segué y Ma-res.

A continuación se acordó un voto de gra-cias á los individuos que por prescripciónreglamentaria han dejado de formar parteda las Juntas directiva y consultiva, enatención á los relevantes servicios presta-dos por dichos señores á la Sociedad, du-rante el tiempo que han figurado en las ciatadas Juntas.

Finalmente se facultó á los señores vice-presidentes para que fijen el día que esti-man más oportuno para reunir las Juntasdirectiva y consultiva, al objeto de proce-der á la elección de presidente de la So-ciedad.

r Ea ee1En el arma de artillería han sido promo-

vidos al empleo superior inmediato los si-guientes jefes y oficialez:

Teniente coronel D. Manuel Gener Sán-chez.

Comandantes D. Tomás Esponera y or.tiz de Urbina y D. Emilio Ruiz y Rubio.

Capitanes D. Luis Alonso y Tovar y donAlejandro Villegas y Agustina.

Primeros tenientes D. Felipe de Viguely Suelves y D. Antonio Cainarena y Cuchi-llero.

El capitán de infantería D. Eugenio Gar-cía Navarro y Ferrer llama, por falta deconcentración á filas, al recluta José Nin

Por falta de concentración á filas, el pri-mer teniente del regimiento de Albuerale „entone) de la Cal GyeZ, llama al re-c Bluta Ramón eleguer naengol, naturalde Espunyola.eigi.12C91~1114311.11,

IVicaritim.La compañia naviera alemana Nord-

deustcaer Lloyd anuncia la salida de estepuerto para los de Australia, del magnificovapor de 9,000 toneladas Balote para el día:24 del actual.

El sábado falleció en esta ciudad D. Ri-cardo de Cosso y de hoce, práctico de nú-mero de este puerto.

-oIi OfiCiai de hoyLa 'leal Academia de Ciencias y Artes de

Barcelona anuncia la vacante de una pla-

_tnanonle do laiTira—SI Ayunteggionto ion utillefaillieliff/.

eiónperse de acenlécale* je

Urr etinctirso público de p y lo* pera igiluminad«) J. le Rambla de Cstalufls, Ifin de quo durante el plazo dé balata 4to.,que anspezerá á contar« á partir del de lainserción del presente en el Boletín Oficialde la provincia, puedan presentarse loeoportunos proyectos.

PeleesEs un ciiicurso de los muchos que sé clz

labran por ahi. Ello pasa en un pueblecito,en Midi. Y he aquí con cuenta gracia lodescribe el corresponsal á La Delpéche.Traducimos:

«La Asociación amistosa de empleadosde comercio, organizó el 28 último un granconcurso de pesca con caña.

Más de sesenta concurrentes se habíanInscrito. Por desgracia el tiempo no ha sidomuy favorable, y el concurso hubo de sersuspendido. Sin embargo, todos los caba-lleros de la caña que se habían reunido enlas orillas del Agly desafiando el tiempo, sino pudieron hallar pescado, pudieron bus-car un abrigo y dar cuenta de un suculentobanquete. El menú era exquisito, y la co-misión encargada de dirigirlo recibió feli-citaciones unánimes de los convidados.

Después del banquete, todos los pescado-res, con los anzuelos incólumes, han hechosu entrada triunfal en la población, con lamúsica al frente, y se han dirigido al domi-cilio social. Allí, bien al abrigo del fríoviento Noroeste que reinaba, varios sociosse hicieron aplaudir con sus canciones ymonólogos.

Añadamos que loe pescadores se hanacordado de los pobres, y un guante que sehizo dió por resultado 10 francos 30 cénti-mos, que fueron entregados en la Caja deBeneficencia.» ssalleal

liaste aqui la reseñe. ¿No es verdad queello empieza «tartarinescamente» y acabade manera simpática por demás?iniNAMMIMP

ectloulasTino11.—El empresario del Tívoli se ha

portado bien y el público ha correspondidoá quién por modestisitnos precios le ofrececantantes de primissimo cartello, cornoElena Fons, el tenor Biel y el barítonoBlenchart, sin perjuicio de ser los demásartistas ó muy buenos como la tiple seño-rita de Revers y el tenor Ceccarellis 6 acep-tables como lodos los demás.

La ópera de inauguración fue «Metiste-tole» donde conocimos y apreciamos á laSrta. de 'Severa y sus buenas condicionesda voz y estilo y al Sr. Ceccarelli, buencantante, de voz timbrada, aunque de pocovolúrnen; ella alcanzó un éxito en la funjadel tercer acto y él repitió la romanzafinal.

También fué aplaudido el bajo Sr. Senbe-lico, ye conocido en Barcelona.

El maestro Cameló dirigió dicha ópera yla «Carmen» con reconocida suficiencia.

Debió repe t ir la Salve del prólogo.La «Carmen» ha sido cantada por dos er-

listas de primer orden: Bici. que como di.jitnos tres meses atrás, cuando cantó estaópera en el Liceo, hace un Don José es-cepcional, ayudado de su potente y hermo-sa voz.

ya COIIOCI8D308 la Carmen de Elena Fons,como la conocen y aplauden en los princi-pales teatros de Europa y América del Sud.Aquí mismo en Barcelona, se la hablamosaplaudido, pero siempre nos sorprende éimpresiona una Carmen andaluza, seduc-tora, con sangre, arresto», hermosa voz ysobre todo que siente el personaje; seráquizás por plausibles estímulos pero es locierto que ni al público ni á nosotros, laSra. lianas jamás nos habla causado el efec-to de ayer, sobresalido este en les frasesde le «Buenaventura » del acto tercero.

El público premió á estos artistas aplau-diéndoles como merecían y llamándoles ála escena, donde se les hizo una ovación alfinal de la ópera.

Asimismo es digno de aplauso el Escami-llo del barden° Sr. Cleverio.

hoy debuta el tenor Sr. Valls con la ópe-ra «Aida.»

En el teatro Cómico continúa represen-tándose con éxito la zarzuela en un acto «A.la piñata» ó «La verdadera rnatchicha», enLa cual alcanza muchos aplausos el primeractor Sr. 13arges.

Anoche unos cuantos mal aconsejadosin lenta ron escandalizar al cantaras los cou-plets, sin conseguirlo, pues el público enmasa se impuso aplaudiendo con entusias-mo la labor de los artistas.

En el extranjeroParfa.— En el circo Apolo se ha desarro-

llado una escena que produjo honda sensa-ción á los espectadores.

Dos equilibristas, las hermanas Rosie,ejecutaban varios ejercicios en la cuerdafloja sobre una jaula donde estaban dosbravos leones de Abisinia.

llompióse el alambre y las equilibristascayeron en la jaula, cuyo techo estabaabierto. Las fieras se lanzaron sobre lespobres jóvenes, una de /as cuales se habíalesionado un pie al caer.

Misa Osa, la mayor de las hermanas, re-cibió un zarpazo que alcanzaba desde el

r..:. gte.ho, y que la predi»

El doma or, Mi. Wood, pudo salvar II'las equilibristas de une muerte cierta, con-teniendo á los leones mientras el personaldel circo las sacaba de la jaula.

Esta mete ha cansado una profundaimpresión en el público, desmayándosemuchas señoree.

0101111.. — Comunfeen de la capitel Italia-na le noticia que por telégrafo conocesndeulessutriocsidlisoctores de la muerte del tenorRosal. He aqui los detalles espeluznantes

Parece que hace tiempo, cantando el«Lohengrin» en la &ala, fué á cantar eldivino raconto y la voz no selló de su etirngente con la potencia de otras veces.

A pesar de sus esfuerzos, no pudo cantary se retiró convencido de que aquello ha-bía sido una indisposición pasajera.

Después Rossi no recobró la voz y se lea jó poco á poco enfermar de tristezesalverse abandonado de los que hablan sidosus admiradores.

Se le vió decaer física y moralmente, ha-blando solo por la calle y dando muestrasde no tener bien equilibradas sus faculta-des mentales.

Repentinamente apareció la alegría ensu semblante y convidó á sus amigos á 1.1abanquete, diciéndoles:

«Os invito á un banquete, que será vuesatro asombro.»

Se celebró la fiesta, á la que asistieronsus más íntimos amigos, algunos parien-tes y dos actrices que le hablen acompañasdo en sus días gloriosos.

Mostróse el tenor durante el banquetealegre y expansivo corno en sus mejoresres días, y como á los postres alguien lerecordara el famoso raconlo, he aquí cómodetalla el trágico fin de Rossi una de lasactrices que figuraban entre los Comen*

«En

tonces Rosal se levantó transfigurado,soberbio. Sus ojos daban miedo, pero suademán ere de supremo arte. Empezócantar el raconto. Era necesario no mirar-le, porque su cara revelaba un esfuerzo an-gustioso. Con los ojos inyectados, hincha-das las venas, enrojecido el rostro, cantabay emitía las notas más hermosas que jamássalieron de su garganta. Le olemos transaportados, embelesados, sin respirar ape-nas. De pronto cesó de cantar; se llevó á laboca la mano crispada y le vimos escarbarallá dentro con los dedos, mientras susojos volteaban enloquecidos en las órbitasy rugía dolorosamente.

Todos, espantados, pero sin comprendertodavía, seguíamos clavados en la silla.Cuando se quitó la mano de la boca, lanzóun postrer grito y cayó desplomado. Casinos desmayamos de horror al ver que en-tre sus dedos tenla un pedazo de carne san-grienta y dialacerada. De la boca le salía uncaño de sangre roja, que se derramaba porel suelo...

Rossi, en un momento de locura, de hoorrenda desesperación, se había arrancad*de cuajo la lengua...»

Vueltos del espanto los comensal«, Pi-dieron socorro á los camareros para quollamasen á los médicos; pero no hubo ne.cesidad, pues Rosal habla expirado en me.dio del horror de sus acompañantes.

—Tánger.—Ha celebrado su beneficio el

primer actor Sr. Arroyo, con el «El misil-OO.»

El beneficiado alcanzó un gran éxito persu trabajo, siendo llamado á escena repeti-ni/ensvas:r1e: dd ruarmana.te la representación y alali

Se ha estrenado «Mar y cielo», en cuyainterpretación se distinguieron la BilaOTSChust y los Sres. Arroyo, Sola, Carrera yGirola.

E

anunciadas «A fuerza de arrastrar.se», «Bodas de plata», «La condesa X» y«Ruido de campanas.»

Pari•.— Ha debutado con extraordinarioéxito en el teatro de Apolo la artista espa-ñola Eulalia Franco, Oterila, la que estacontratada para actuar en Niza, Monte-CaErnlo ayi Boirtau dseo telasa.

tro de Apolo debutaron ellunes último dos señoritas cuyo trabajoconsiste en pasar por un alambre tirantetendido sobre una jaula de leones. El alam-bre se rompió, cayendo las señoritas sobrelas t'eras; no sucediendo una verdaderacatástrofe gracias al arrojo del domador,quAeaftuysttiogdóoá, ilooss

aa rnt smt aa si i t s ufrieronrieron lesionesconsiderables y el público experimentó unasensación terrible.

El peligro amarillo vencidoEs indiapensable hacer un uso regularde

/a Boldina Houdd para evitar V ourarles crisis agudas de las enfermedades del.hígado, cólicos hepáticos, congestionas delhígado, fiebres de los paises cálidos, latentecia, s'e. Recomendada por los prácticosmás eminentes del mundo médico, la/Mole'dina Houdó hace de-aparecer en muy;poco tiempo—como lo prueban los minare,'de atestaciones procedentes de todos los'paises—el tinte amarillo careciere-Afeo detodas las personas atacadas de una afección11er-sities cualquiera. Presta asimismo gran-disirnos servicios en las convalecencias,en las pérdidas de apetito y en les digestioenes difíciles.

eln venta en todas las buenas farmacias.Depósito: A. lioudé, O, rue Albouy; Paria,

7f1 FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD

razo de su mujer en fundir plomo, endestilar drogas y en beber el famoso bre-baje de la vida.

Estos nueve meses fueron para él uritiempo alegre y risueño. pero le enveje-cieron diez años.

Los sei; socios, de los cuales MosenGeld no era más •que el testaferro, cono-cicron riesgo en que el estado de lacondesa Margarita les ponía; pero habíantenido nueve meses para prevenirse y pre-pararse á. cualquier acontecimiento.

El término había finado. y á esta cir-cunstancia era lo que hacía mención elmensaje llevado á Francfort por el correoFrez.

--La hora había llegado!...En la cama cubierta de espesas corti-

nas, la condesa Margarita se veía atacada,de los primeros • dolores del parto.

Por una coincidencia, que no era por,ci41-to efecto de casualidad, Van-Praet, es-trechado por las solicitudes cada día másardientes del viejo conde, cuya debilidadfísica aumentaba su credulidad, le habíaprometido para aquella misma noche laresolució ndefinitiva de la Grande Obrad

Los hornillos estaban encendidos en ellaboratorio, y el metal en fusión herv14en el fondo del crisol.

El más espantoso silencio reinabarededor de la vasta chimenea, oyéndosgúnicamente el murmullo de Hans' y de

1 Gertrudis que hablaban junto á la ventanal• distasue, y algunos quejidos débiles y apeelinen perceptiblo, que atravesaban de gago

EL DLL.) DEL WADLO

G9

en tales absurdos, pero no así como quie-ra, sino con esa creencia firme, con esainalterable fe con que la ignorancia sedeja ligar por el charlatanismo vencedor.

Antes habría consentido en que le hi-ciesen pedazos que llegaran á arrancarlela confesión de su error.

.No. obstante, cierta .especie de pudor/e contuvo por mucho tiempo, mantenién-dole indeciso antes de dar el paso quesepara la teoría de la práctica. Estaba, escierto, profundamente versado en /os ar-canos más tenebrosos de la ciencia; perole faltaba la experiencia, y sólo el temorde perder su alma le detenía. Mas porúltimo, la pasión combatida y acrecentadapor momentos fué más fuerte que todolo demás. Sus hornillos enrojecieron el me-tal de la retorta, y se hizo alquimistaen el siglo XIX.

Su laboratorio estaba situado en la liarbitación más alta de la torre más retiradatdel castillo. Esta torre, á causa de suelevación superior. había servido de 'atala-ya en otro tiempo; y en su almenadasabatina se conservaban aun tres 6 cuatroculebrifias ceñidas con círculos de hierro,• Gunther no había confiado á nadie suilecreto; y el tiempo que empleaba ensu extravagante tarea acababa de hacesmás absoluto su aislamiento.

Se entiende que nunca llegaba á forjar.1el oro; pero es propiedad de todas lasmantas la de encarnizarse contra lo- im-posible. El conde trabajaba como un de-

- mamado ; iba y .verda incesantemente de,a beide da. IV

FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD

Fabricio Van-Praet fué introducido en er

Este hombre honrado era un antigutiprestigiador acreonauta que había engor-dado demasiado para poner en prácticasu profesión. Poseía un ligero baño delas ciencias físicas y no le costó, porcierto, trabajo ninguno el hacerse pasar,por un profundo adepto, á los crédulosOJOS del anciano conde.

Poco tiempo después fué instalado deUna manera igual en el castillo el doctorJosé Mira.

Van-Praet tenía por único empleo elhacer oro; el grave Mira, gracias á susconocimientos en la medicina trascendéh-tal, debía dar al conde Gunther lo me-dios de perpetuar el ilustre nombre dej3luthaupt.

El mayordomo Zachceus sólo necesitaba'la ayuda de estos dos hombres para te-ner á su dueño atado de pies y manos:

Este estado de cosas bastaba para quepudiese hacer su propia fortuna y la desus compañeros ; pero no le era posibleá Zachceus el detenerse en aquel punto;pues que á más del doctor y del gruesoholandés había otros tres socios á quie-nes hacer ricos.

Se necesitaba para esto la fortuna ete,t'era de Gunther de Bluthaupt, y Zachecussobligado á partirla, quería sacar al me-7)05 todo el provecho posible. -

Las rentas del conde eran considerablepero nada cuesta tan caro como el quo,su cambiar el alomo cri oso, sobre torkg

EL BU° DEL DIABLO 73W.r.....b....1

cuando se tiene un Mein-herr Van - Praefiex físico acreonauta, por colaboradorea:'•Zach(eus se lamentó de tantos gastos, de.clarando, que si se seguía seinejante ea;mino, bien pronto estarían de veata loa' 1dominios de Bluthaupt; pero fuerza es de.cir, sin embargo, que al anunciar el malapropuso el remedio.

Conocía á un judío en Francforz, hon5bre de escrupulosa probidad, y que ten.(Iría indudablemente á mucha honra elcoadyuvar al socorro del noble conde me.diante un decoroso beneficio. He ahí co. .mo á su vez se introdujo Mosüs Gelden el castillo.

Como estos préstamos á interés no de.:jaban de ser bastante onerosos, Zachcrus .Nesmer, ocuparlo incesantemente en biende su amo, concluyó por encontrar urt,¡J'excelente medio para sacarle de apuros;,proponiéndole que consintiese en una, vela,ta bajo condición de todos los bienes de!Bluthaupt, mediante una venta doble cklo que actualmente redituaba.

El fiel servidor había encontrado yrnla persona que de ello podía encargarse:y por otra parte, Mosca Ge/d nade podio'rehusar al noble conde.

Este último, no obstante estar acosturiVtirado á no ver más que por los oj

badeácisso antemote tan extremamodo e

lalmmda medida.meadrigdaar.itaskrio-7

9de Zachoeus, permaneció por de pronin :.•

crai demostrándole un afecto y c11.114filial, acogía con la más dulce olie~O* P*51A ILIAR 4 1[4 ystmasita 4 iogo

Page 4: Lunes 6 de Mayo de 1907 - arca.bnc.cat

LA PUBLÍCIDAD

SucursalesP iaza Universidad. 1

Teléfono!~Calle Cortes, 590

Teléfono1512¡ laza higueras, 4

Teléfono 125Zapar illetianova).93

Teléfono 3639

Despacho central29—Rambla de Cataluña-29

(Esquina Diputación)— Teléfono núm. 1391- —

olm

•PASATIEMPOS•n••••

Las MontañasYo tengo le obsesión -de lee montañas,

Como un delirio inmenso de grandeza,Cuyas visiones pueblen mi cabezaCon sus cumbres fantásticas y extrañas;

En su falda vestida de marañasDescuella le inmortal naturaleza;Y lleven, como feto do belleza,Oro, fuego y carbón en las en(rañes.

' Por eso estos gigantes silenciososSubyugan can sus cuerpos de colososCuya arteria es el cauce de un torrente;

Su voz, Is formidable de los vientos;-1( SUS grande y excelsos pensamientos.Les águilas que vuelan de su frente.

El Templo

Bajo las sombras de la antigua clave,Refugio de las almas pensativas.Encala, entre les góticas ojivas,El Meneo altar en le imponente nave.

Se esparce en torno, perfumada y suave,

La mirra ea espirales Wave;Y resuena ea las cúpulas altiva*Del Orgaao la vos rotunda y grave....

Todo convida en su penumbra &nubeAl oscuro delirio de le muerte:El l'adobe enclavado en los *tuco.,

Le luz de las vidrieras funerarias.IY el lúgubre rumor de las plegarlesSubiendo hacia loe Idoloe caducos!

R. ROJAS,

JEROGLIFICOS COMPRIMIDOS(Remitido por R. O.)

111500 1505001

JEROGLIFICO(Remitido por J. DunAs OLLL)

NOTA

NOTA

lunanfilA -

91,11211.1500

U

OND -

::ATALANISTAREPUBLICANO/

Leseeteelonee N *mere próximo...A.....m11.1.•••••nn•••••

13oluOlonee del número anteriorDel jeroglífico: El ejemplo de loe Uterina

obras vale rads y es onda eficaz que los Mielocuentes discursos.

D* triángulo: CORAL, OSOS, ROS, AS, L.De loa comprimido.: 1.• Montero Rica;

2.° Nota oficiosa. n

r > irapOgiliCtulasTeatro Romea em no, dei "r".La guarda>.Ilvoil «Aida>.Granvla •ui palacio de Orbital .. •l rodar', «La

edad de hierro» y «Carmela>.Circo Espanol alga.buelos y «Madr• y acial-

Teatro Nuevo 111,1 :sanea Tire" tarde 1a14. seo-5. doble. 1.* «La copa en cbeenlaila'r, 2.1beillaabelaad ¡d'eahierros. (grandioso éxito (Darlo). Noche las 9,función entera.5 acts)s, 5, benedclo de la primeratiple

Doma Victoria Argolla1.• el entremés ¿Los piropos»; 2.* ónice represes-.

taCión de «Enmendase Ubres. por la benetICIadai 8.°la obra del dia .La edadde hierros; 4.* estreno de(La Zahore.:5. • 129 y última re presentación de .La

, guedeja rubias, con un magnifico decorado y ves-, tuarlo.—Viernes, estreno .81 idilio». — En breve.

estrenos. ¿La rebalse». (Vida alegres y ¿Al Cine..

1 1 Teatro Apolo noche,Miércoles y juey" 9' tarde y3 únicas funciones, 3

per. le me eompaltls Teternaelonal de varledadeCle que figuren Damen» de ratio:100Mo mérito,

3 única* funciones, 3ea lee dlialee tomarb parte la hernien y Nimia!

LA ZARINADetalles por carteles y programas.

Sociedad La Buena Sombra 1,:rtégdif:pléndidos bailes con orquesta. estando el Sraldert-°amen te adornado. —La Junta.

Cinemótógralo Belio-Gran 1111 tsCr tr.•Exilo en el algeobrono. «81 faroleros estrello dela ocurrente película -Cinturón eléctrico.. «Lagitana». «IDeagraclail • .Los Alpes», «Imponible an-dar cid., «II feriado», «Perroe del monte de SanB ernardos. y otras.--afartes y viernes, •Itlapache•ilbador).ponoram, Rambla Ratudlos, 9. — La nueva y

" chistosa obra de gran aparato. di-vidida en 5 cuadros «La corrida del domingo., :mú-sica del maestro R. Blay. y espléndido decorado tellorases y Alarma, magnifico programa de clae-matOgrafo.La Gran Pneala.ellatProa bcleabS neZeTeerlifdoeuvba ri 1 e tj.—Colosal lincee* de la célebre eh:intenso di dais -senas exciéntrique La Violetta et son guasear ensu match!~ mexicana.—Todoo los días, tarde ynoche. Incomparable snccés de las ¡42I bellas ar pa-tes. i421 que actualmente toman parte en los Con-Ciertos.—Entrada libre.—Reeteurent a todas horas.

Nueva Plaza de Toros tolii.ltillIgitgaltyo.—Festividad de la Asunción.

Bebe-Chico, Manoloto y Bombila IIISeis toros andaluces.—A las 4 y 112.

Cinpronta de L.A. 1-,U131.41CIDALDCalle Barbará, 11, balo.—Telefonoliiii

lu venuitio yCul-ación os lagurtintiza con prontitud y eCODUIDitt.

Jtii tad la antigua farmacia Catalana,Arco Teatro, 2 .1 y Es te, 20.

Academia PacioloTallero, 3, 1.9, Junto RamblaClases de Teneduría, Cálculo, itefor.

ma de Letra, Correspondencia, Orto-gral la, Francés é lnglés.

'I itulo de Tenedor de libros previoexamen.

Herpes SEll Dr. Muty ilaCO11.1103 que se de-

dita á 611 iturticii;n. Callo han Pablo,II úmero 15, pral. Consulta de ti á 11 yde zLi s. Por correo, consulta gratis.

• RADICAL

1,111 Curacioild."~te rra edep.die VENERE" ElFILITICASTDERPRIICAR, por crónicas Quo cena.lb. Pablo, 112, farm.' .irente al cuartel.

fi llittmuZlebtellietre4pbrirl•; r 0 v alcraa ende por

in.tertiottriaLta yU

eorausialuas,LID* 3ie por ni; ai

LIE8 ,„ Iralci.tos* til

tp ole:legua ititi

U viska, y &oro género%patulnyour,sears.,iruata.»,,tistutodua dtarucliotausqui

BORICINAMEISSONNIER

REMEDIO SOBERANOCONTRA I Al

Enfermedades de la PIELy de las MUCOSAS

Higiene del TOCADOREmpleada con

himeneo éxitoa loiHoseltaies de Paris.

Para evitar learalsl-ticaelonez,exijere le aaJasegun modelo al margen,entera y sellada.

1.), jPósile m. . -,2 MAYOR IN ESPAÑA :ALFREDO RIERAéHIJOS.Barcelons.s.711.511̂ 11~1. ~11"

'Se reciben en la Ad-ministración de esteperiódico para la edi-ción de la noche hastalas cinco y media de latarde y hasta las dos ymedia de la madruga-da Para la edición dela mai-lana, en nuestraimprenta.

Barbará, 11 1 balesTeléfono 1316

-

a

a

SICIMItteltit$00000000000titletv LA VIDA LITERARIA te... ..Zit Empresa editorial de T. TABERNER §Ilt DiceloNARiAt espallol- francés, francé g- español, inglés-ea-

:

evo pahol y español-inglés. á 1'50 ptas. cada uno.

Gramática p- ráctica be la lengua inglesa, 1oj i',IrEe2r1111,-.4 Cálculo mercantil y teneburía be libroS, Dle'ir 411'X Nuevo secretario epistolar y Manual del comerciante. por

BE.RTANER, precio cada libro: 1 p.

Lt Guillermo 11, íntimo. por :T. DOME. —Estudio acerca de la vidaintima del Emperador de Alemania, con preciosas

". ilustraciones fotográficas: 350 ptas.

11 Obras Selectas be autores españoles coentemporáneos:4.1 ' 3 ptas. N'o:ornen ilustrado.

Xit- Rosendo, 224. -- BARCELONA stXM10414XXXXXXXXXXXXXIISt

THE STOLIZENBERGSystem, of filling

f C9lecaonacior de cartas y documentos para oficinas y despachasdidne; diales.)The Eltolzenberg (patent) Elle C rr , Londree

SrO\ZeDbel'(Val'ex0

i'el'sns V‘bleFU -and

WA ZoldAbolir

23 LeAV'S.

Wilealw.enberg se ',entibo coleccionador llano y superior A toda Imb.' ,letón. Por su encuadernador que agarra el cierre, quedan sujetos los doCumen

j.ceiendo extraerse cualquiera de éstos sin mutílarlo.Fue de contener unas 200 cartas.Con ellos desaparece la necesidad de engrudar, coser 6 osar alfilere. para

1,-;rmar los paquetes de correspondencia.:Sencillo, barato y eficaz.Para cieLalles y pedidos á su representante Aribau, 72, l.s. Barcelona.

El belicioso, legítimo, exclusivoy único gran licoi higiénico

11 DE KOLBtnica casa para la fabricación y venta en España

1(1 poseer del Alinloterio de Fomento la

tente de invención por 20 años

Joaquill Cortals—YaienciaExíjase siempre esta marca en etiquetas, prospec-

tos, cápsulas y tapones. 'Joda botella dm alguno de es-tos requisitos, NO ES LEGITIMA. Ht el bebedor de hue-lla cepa sospechare no se le sirve Koin legítima, exi-;em.: imeva 130 tellu. con el tapón Mer ca á fuego.

Fábrica en Valencia:Carretera Eurjasot. - Teléfono 83.

Lepresentante on Earcelona:r. bantaeulalia, Trara!uar, GO

IZMIZIMINI11n10.

TALLER EIE SAS7RERIAESTF eir lalalertreedsecha ideldvioasmurás ralecreditado

gentes tra-¡es para Caballeros en ceEor 6 negros, 40, 50 y60 ptas., Inmejorables hechuras de trajo, 25pesetas.Sus •trajes

para niños do cousemión fue-ron admirados la temporada

anterior por la elegante benita forma de ellos,Inmeforable confección. San ~10,10, entro-

suelo, lento á la Rambla.

La antigtiedad y popularidad de u articulo, ea SU mejor recomendación

El mejor brillante para limpiar metalesDE VENTA EN TODAS PARTES • Ihnleo depositarlo • Empaña: J. re-.dret Garriga. Barcelona.

Vapores .oreaos Italianos oon Itinerario fijo paraIVIONTEVIDEO I' BUENOS AIRES

riapido semanal combinado entre las Compañia,Nacipazione Generale Italiana, Capital social: L. 60,000,000.

desemboleado:—L. as,om000.—La Veloce, Capital decenasboleados L.13,000,000.Grandes y Veloces vapores en los Cuales se garantiza lodo

el confort moderno con camarotes de p referencia y exceleatetrato.

PRÓXIMAS SALIDAS pa RAISOILOPIA

hay . Ole. Ha.LA VELOOE

hay. ale. !tauLA VELOOE

Consignatarios: Canadell y VIllavecchia, Rambla de Sta. Mó-nica, 7, pral.—Agentes de Aduanas: Cateura y menino, Ramblade Santa Mónica, 5,L.

Inofensivo, suprime el Copáiba,la Cubeba y las inyecciones.

Cura los flujos en

48 HORASMuy eficáz en las enfer-

medades de la, vejiga, Cis-titis del cuello, Catarrode la vejiga, Hematuria.

Cada Cápsula lleva el nombre

PARIS, S, rue! firdenne, y et INs ¡aq ui-pues lanzadas.

T e lieres de Elesetxdoldall

VIVO- 5 TORRAS Y C.Bond, 71 y 73, Teléfonó 924.-- Carniola

Especialidad en Electromotores y Dinamos paracorriente continua, tipo exclusivo de nuestra construcción.Ultimo Modelo 1 epoler con inducidos de bobinas moldeadas,colectores de cobre laminado.

A roes» e ores electro-mecánico-automáticos,tipo especial de la casa con patente, modelo e' 3 gran seluridadreuniendo todas las condicionea que exige el Municipio deBarcelona.

Aparatos varios Volkinetros, Amperímetros, Lámparas dearco y ventiladores eléctricos. Reparación do toda cía.sede máquinas y aparatos eléctricos.

Heno hebraluras (Trannt):te curan con el braguero 111.-

4 flexible Coll regulador, para gra,dual' la presión á voluntad delpaciente, por retener lasrelwIth, y la curación de las re-Cientos ti 20, 25 y 30 I14et00 uno,construido por el esperialista

1144iON MARTÍ. liragueroa flexibles los !Lay á 2, 4, 6, 11, n 0, 12 y 15 pesetas uno. Es-necia iidati en bragueros de o Olus para la curación radical de los tierliOs infantesti 0, 4 y 5 peseca8. rpal A II ID I ic para evita r el aborto y la dilatación del N'ion.tre, rectimendacia por las eminencias médicas de Espata, á 15, 20 y 25 poSe22.0.-CA/.1,ii 11AlthiEN, • TIENDA, AL ItEoUt.ation, frente Can y ente Mínimas.

SANGRE PURAEs imposible tener pura la

sangre y claro el cutis cuandoel hígado, el estómago y losriñones funcionan con dificultad

irregularmente. Las Pildorasde Holloway son precisamente loque se necesita—un correctivolento pero seguro y completo.

Regulan las secreciones de labilis y curan con prontitud losdolores de cabeza y la indigestión.

Pildoras y Ungüento

HOLLWAYEl Ungüento de Holloway, en

combinación con las Píldoras, notiene igual como remedio paracurar el cutis, haciendo des-aparecer rápidamente todas laspústulas, granos y cabezas 6 man-chas negras que desfiguran.

Es un remedio seguro para lasúlceras rebeldes y las heridasantiguas, asi como también parael reumatismo, lumbago, &c.,ofreciendo en las dolencias delpecho y de la garganta un aliviopoco menos que mágico.

Se venden en todas las Far-macias del mundo.

CUTIS CLAROCONSERVACIÓN t HIGIENE DE LA BOU.

:j9111-__. 1.

Tendrá la ... , -2: sana, ladentadura blanca y fuerte y no padecerá dolores de muelas e/

que use el elixir y los polvos de

que prepara el Dr. AndreuSu uso emblanquece los dientes, aromatiza el aliento, calma

el dolor de muelas y fortalece las encías, evitand g la caries y laoscilación de la dentadura. La IVIENTHOLINA en polvo usa-la con el elixir aumenta el brillo y la blancura de los dientes.

Pídase en la Rambla de Cataluña. 66, y demás larmaziári

SiciliaSavola

LombardiaBrasile

3 Mayo10 »17 »213 »

,sp#,NTA

74 .1:OLLETIN DE LA PUBLICIDAD

también, aguardaba sin cesar un here-dero, y se complacía en pensar que susmuchos esfuerzos no dejarían de ser pro-vechosos para su hijo, — para ese Me-sías prometido por la ciencia infalible delDr. Mira.

El mayordomo, sin ,embargo, no hu-biera adelantado tanto, á no estar bienpertrechado de incontestables argumentos.Por otra parte, podía muy bien, comomás adelante veremos, hacer toda clasedo concesiones, sin arriesgar su parte.

—No quiera Dios, dijo el buen servidor,que yo proponga á mí noble amo uncontrato que pueda desmembrar algún díalos intereses de la noble condesa Mar-garita y del futuro heredero de Blu-thauptl... La rentavolverá á mallos de"ale ondesa Margarita en el CiSO, — loque Dios no permita! -- en que ella que-dase viuda... En cuanto á la segunda hipó-tesis, bien claro está que formará unacondición terminante, pues que el naci-miento del hijo que todos esperarnos yanhelamos tanto, anulará de todo puntoia, venta.

—Pero, y las rentas pagadas por Moses.hasta entonces ? preguntó el conde, per-gua.dido ya en parte.

—La ley en cuanto á esto es terminante,Zachceus, todo contrato aleatorio

•expone ten tal caso, al comprador á lapérdida de las sumas invertidas.

A razones menos convincentes aun hu--hiera cedido Gunther, porque la primerasosa para él, trA proseguir su obra, yi

Et nmio DEL DIABLOallab.. /so

ninguna necesidad tenía de las licenciasque concede el cielo...

Por este tiempo era ya Zachceus Nes-mer administrador de Illuthaupt. Roba-ba bastante decentemente á su dueño, pe-ro alimentaba la buena voluntad de ro-barle mucho más todavía. Zachecus nocreía en el diablo; y aunque, como to-dos, había reparado las largas y frecu•entOsvisitas que Gunther hacía á. su laboratorio;rechazaba sin embargo toda idea CC sor-tilegio, aunque no le acudía á lanación •el verdadero motivo que en ello"podía tener su amo.

Pensaba que si una vez sola llegaba ásorprender el secreto de su dueño, pu-dieran apostarse diez contra uno á quetenía hecha su fortuna; porque un secretoles siempre una mina para el que se sientecon talento para explotar.

Zachoeus dejó una noche sus zapatoiiMi su cámara, y con pies desnudos subióla vieja escalera de la torre del Vigía.•— Bien seguro es que no se hallaba entodo el país, una milla á laredonda;un hombre que se hubiese arriesgado áhacer otro tanto. •

Pegó Zachceus un ojo al hueco de la:'cerradura, y percibió al anciano condeinclinado sobre sus hornillos, contemplan-do con ávida mirada el contenido de uirisol que acababa de destapar.

I Ya no Oso saber más el buen mayor-'domo : bajó la escalera frotándose las ma-tgis Y Rigull.9.9 tash. xstlira

70 • FOLLETIN DE LA PUBLICIDAD

tu alambique, á sus libros y de sus librosá su alambiqué : nada de reposo: de no-che continuaba los esfuerzos de la jor-nadti, y su tarea nunca interrumpida du-raba. siempre., siempre 1...

A falta de oro que no quería venir;'el trabajo de Gunther produjo otro dis-tinto resultado: los antiguos muros deBluthaupt habían tenido en diferentes épo:.cas la reputación de encerrar hechiceríasen su recinto; y como las tradiciones enAlemania se destruyen con mucho traba.jo, recordáronse historias, muchas vecesrepetidas, en las que Satanás desempe-ñaba un papel importante; nadie pasaba'sin aterrarse á lo largo de las murallassombrías; y aquella luz rojiza que durantela noche brillaba en lo más elevado deuna sus torres, fué considerada como eloj sa.ngri•ento de un demonio abierto so.

e la comarca.Los montañeses, lo mismo que los ha'.

bitantes de la llanura se acostumbraroná mirar el Schloss con desconfianza. Heahí el 'motivo porque la yerba crecíapesa entre los árboles de la avenida.

Cuando Margarita, brillante de frescii,.ra y juventud, traspasó por primera vezlos umbrales del castillo, en calidad dedesposada, no hubo nadie que no compa-deciese á la dulce niña que iba á dor-mir tranquila junto á un siervo de Sa-tanás.

Gunther se había dado prisa en pedir''dispensas á Roma, pero esto era por 101sag tówal %wad% pues que por lo 4,ezés,

EL DIJO DEL DIABU

75

una N r CZ Sll obra acabada. qué importabanya los bienes de Bluthaupt! No le bas-taría entonces con un alambique 'y uncrisol para hacer á su hijo más rico quetodos los reyes del universo?...

Aceptó pues', y firmó al pie de una'escritura sabiamente redactada por maeseZaelneus Nesmer.

A contar desde este día el conde Gun-ther fué el señor más afortunado de los,V.stados germánicos.

A Zachctus no le faltaba nunca oroksti abundancia ; la Grande Obra marchabaá pasos agigantados, según decía FabricioVan-Praet, que era la veracidad personi-ficada; y por fin, el doctor portuguésafirmaba bajo juramente, que seguros in-dicios, únicamente por él conocidos, anun-ciaban de una manera positiva la próxi-iyiltiurt.generación de la sangre de Blu-t

El mismo apreciable doctor, al que sehabía confiado lo de la venta bajo con-dición, había compuesto un brebaje, quedebía dejar fallidos todos los cálculos delcomprador Moses Geld, prolongando másde un siglo la vida del noble conde.

Todo pues marchaba grandemente, co-mo se puede ver, y hallábase Guntherrodeado de incomparables amigos.

Como si la casualidad hubiese queridoConfirmar los pronósticos del doctor, Mar-garita quedó embarazada. Todos se asom-braron, pero el asombro del doctor fuémayor que el de los demás.

uRther pasó todo, la ¿poca del emby