resumen de semiotica

67
F. Saussure: “Curso de Lingüística General” 1) Lingüística y Semiología: Denomina Semiología a la “ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. Tal ciencia nos enseñara en que consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan, que serán aplicables a la lingüística. En la época de Saussure, no existía la semiología como ciencia pero según él debería existir y basarse en la lingüística. Para él la Lingüística es una parte de la semiología: La problemática semiolingüística: Para Saussure la lingüística es uno de los tantos sistemas de signos (Ej. el visual, etc.), si bien es importante, no es el más importante. Pensaba que en el futuro se estudiarían los otros sistemas cuando la semiología se convierta en ciencia 1 . Saussure pensamiento binario dicotomías: Lengua /Habla Significado/Significante Mutabilidad/inmutabilidad Sincronía/Diacronía Sintagma /Paradigma 2) Lenguaje, lengua y habla: El LENGUAJE es un instrumento de comunicación multiforme y heteróclito (no tiene reglas) por eso no se lo puede utilizar como objeto de estudio de la lingüística ya que no es sistematizable, no posee unidad. El lenguaje está compuesto por la LENGUA y el HABLA. La primera se define como una determinada parte del lenguaje, aunque esencial, producto de convenciones sociales. Es el dominio de las articulaciones, cada término lingüístico es un miembro, un artículo donde se fija una idea en un sonido y un sonido se hace el signo de una idea. Es un fenómeno social que se aprende y permite al individuo comprender y hacerse comprender. 1 Después Barthes dirá que la lingüística es el sistema más importante. En base a este, se pueden explicar los demás sistemas no-lingüísticos. (al contrario que Saussure, pone a la semiótica dentro de la lingüística). 1 Lingüíst IOLOGIA

Upload: fabrizio-barrera

Post on 18-Dec-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la materia "Semiótica" que corresponde al segundo de año de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, que se dicta en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).Desconozco el autor o los autores de dicho resumen.

TRANSCRIPT

F

F. Saussure: Curso de Lingstica General

1) Lingstica y Semiologa: Denomina Semiologa a la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. Tal ciencia nos enseara en que consisten los signos y cules son las leyes que los gobiernan, que sern aplicables a la lingstica. En la poca de Saussure, no exista la semiologa como ciencia pero segn l debera existir y basarse en la lingstica. Para l la Lingstica es una parte de la semiologa:

La problemtica semiolingstica: Para Saussure la lingstica es uno de los tantos sistemas de signos (Ej. el visual, etc.), si bien es importante, no es el ms importante. Pensaba que en el futuro se estudiaran los otros sistemas cuando la semiologa se convierta en ciencia.

Saussure ( pensamiento binario ( dicotomas:

Lengua /Habla

Significado/Significante Mutabilidad/inmutabilidad

Sincrona/Diacrona

Sintagma /Paradigma

2) Lenguaje, lengua y habla:

El LENGUAJE es un instrumento de comunicacin multiforme y heterclito (no tiene reglas) por eso no se lo puede utilizar como objeto de estudio de la lingstica ya que no es sistematizable, no posee unidad. El lenguaje est compuesto por la LENGUA y el HABLA. La primera se define como una determinada parte del lenguaje, aunque esencial, producto de convenciones sociales. Es el dominio de las articulaciones, cada trmino lingstico es un miembro, un artculo donde se fija una idea en un sonido y un sonido se hace el signo de una idea. Es un fenmeno social que se aprende y permite al individuo comprender y hacerse comprender.

Este sistema (el ms importante) de signos que expresan ideas, puede ser estudiado ya que es una totalidad en s y un principio de clasificacin. Por esto el objeto de estudio de la lingstica es la lengua, a diferencia del habla que es individual ya que son los modos en que cada persona utiliza la lengua, no es sistemtico porque depende de la voluntad de los hablantes, es expresiva y anecdtica, existen muchos tipos de habla segn cada persona y se actualiza constantemente, por eso segn Saussure no puede ser estudiado:

LenguaHabla

Social( Convencin socialIndividual( voluntad del hablante

Homognea( SistematizableHeterognea(no se puede estudiar

El cdigo en s mismoEl uso del cdigo

*En conclusin, hay que dejar de lado lo individual (habla) y material (sonido), para dedicarse al sistema (lengua), a lo social y al signo psquico que si puede ser estudiado.

Lengua como nomenclatura (catalogo de nombres de cosas): antes de Saussure se pensaba que el signo una una cosa y una palabra, ideas formadas que preexistan a los signos, es decir, que las palabras representan las cosas reales. Ej.: el rbol exista antes que lo denominemos rbol (objeto-signo). La nomenclatura no nos dice si el nombre es de naturaleza vocal o psquica. Adems hace suponer que el vnculo que une un significante con un significado es una operacin muy simple, lo cual no es verdad. 3) El signo lingstico: unidad mnima de la lengua. Entidad binaria compuesta por significante y significado.

Ste. Imagen acstica, huella psquica del sonido (representacin en nuestra mente)

Sdo. Concepto o idea (abstracto)

Los trminos implicados en el signo lingstico son ambos psquicos y estn unidos en nuestro cerebro por un vnculo de asociacin, son autnomos e interdependientes (no puede estar una sin el otro). La imagen acstica no es el sonido material, sino su huella psquica. Por eso dice que no se puede reducir la lengua al sonido (materialidad de la lengua), porque no existe en s mismo, si no est acompaado de un contenido (imagen acstica). Ej. Si escuchamos otra lengua que no entendemos, son solo sonidos que no podemos atribuirle un significado. El concepto (Sdo.) es la idea, el componente ms abstracto. Lo ms importante para Saussure es el aspecto psquico, ya que recin hay un concepto cuando tenemos un significante (imagen acstica):

1 principio del signo: ARBITRARIEDAD (inmotivado):

No hay ninguna relacin interior (entre Sdo. y Ste.)

Lo nico que une el Ste. con el Sdo. es el acuerdo social (Convencin de que por ej. Todos tengamos el mismo significado de perro). Es decir, La idea de Perro no est ligada con los sonidos que hacen de significantes. Ni la palabra perro no tiene nada que ver con la imagen que tenemos en nuestra mente ni con el objeto real (en el perro real no hay nada que diga que lo llamemos perro), se lo denomina de esa manera por convencin social.

Excepcin: onomatopeyas (ouch!)

2 principio LINEALIDAD: El significante por ser de naturaleza auditiva, se desenvuelve en el tiempo nicamente y tiene los caracteres que toma del tiempo: a) representa una extensin y b) esa extensin es mensurable en una sola dimensin; es una lnea. Esto quiere decir que se presentan uno tras otro (no se puede superponer como en el lenguaje visual); forman una cadena.

Relaciones SINTAGMTICAS: cualquier frase es un encadenamiento sucesivo de signos: Ej. Un conejo corre lentamente (nosotros escribimos de izquierda a derecha, no podemos pronunciar dos elementos a la vez por eso es lineal). La extensin se llama sintagma, se compone siempre de dos o ms unidades consecutivas, la oracin es el tipo de sintagma por excelencia. El sintagma es el grupo de elementos lingsticos que constituyen una unidad dentro de una oracin. La conexin sintagmtica esta entablado por elementos presentes en el discurso (in presentia, idea de sucesin). En un sintagma un trmino solo (una palabra) adquiere su valor porque se opone al que precede o al que sigue o ambos.

Relaciones ASOCIATIVAS (paradigmticas): Fuera del discurso, las palabras que ofrecen algo de comn se asocian en la memoria, y as se forman grupos de relaciones muy diversas. Por ejemplo: Enseanza:Radical= Ensea, enseamos, etc.

Sufijo= Templanza, esperanza, etc.

Analoga de los significados= Aprendizaje, educacin, etc.

Comunidad de las imgenes acsticas= Lanza, balanza, etc.

4-Inmutabilidad de la lengua: El sistema de la lengua es impuesto. La masa no puede ejercer su soberana sobre una sola palabra; la masa est atada a la lengua tal cual es. La lengua es un producto heredado de las generaciones precedentes que hay que tomar tal cual es. El hablante no reflexiona sobre la lengua, es inconsciente de sus leyes. La masa hablante es reticente a la innovacin.Motivos de la inmutabilidad:

El carcter arbitrario del signo. Lo arbitrario mismo del signo hace que no se pueda modificar la lengua (sistema de signos arbitrarios). Pues para que una cosa entre en cuestin debe ser razonable.

La multitud de signos necesarios para constituir cualquier lengua. Un sistema de escritura puede reemplazarse por otro, si encerrara un nmero limitado de elementos; pero los signos lingsticos son innumerables. El carcter demasiado complejo del sistema. La lengua es un mecanismo complejo, y no se lo puede comprender ms que por la reflexin; hasta los que hacen de l un uso cotidiano lo ignoran profundamente. No se podra concebir un cambio semejante ms que con la intervencin de especialistas, pero hasta ahora no han tenido xito.

La resistencia de la inercia colectiva a toda innovacin lingstica. La lengua forma cuerpo con la vida de la masa social, y la masa, siendo naturalmente inerte, aparece ante todo como un factor de conservacin. Si la lengua tiene carcter de fijeza porque est situada en el tiempo.

Mutabilidad de la lengua: El tiempo, que asegura la continuidad de la lengua, tiene otro efecto, en apariencia contradictorio con el primero: el de alterar los signos lingsticos. La lengua se transforma sin que los sujetos puedan transformarla. Es intangible, pero no inalterable. El signo est en condiciones de alterarse porque se contina. Los factores de alteracin siempre conducen a un desplazamiento de la relacin entre significado y significante. Otras correspondencias entre la materia fnica y la idea. Los cambios primero se incorporan al habla y luego a la lengua. Hace falta una masa hablante para que haya lengua. Lo que nos impide ver la lengua como una simple convencin, no modificable a voluntad de los interesados: es la accin del tiempo, que se combina con la de la fuerza social. La lengua no es libre, porque el tiempo permitir a las fuerzas sociales que actan en ella desarrollar sus efectos, y se llega al principio de continuidad que anula la libertad. La continuidad implica necesariamente la alteracin, el desplazamiento de las relaciones.

5- Sincrona y Diacrona:

1 Eje de simultaneidades (Orden Sincrnico): Concierne a las relaciones entre cosas coexistentes, de donde est excluida toda intervencin del tiempo. Estudia signos con otros signos en un corte temporal (Ej. Siglo XVII) se lo denomina lingstica esttica. (No hay cambio)

2 Eje de sucesiones (Orden Diacrnico): Estudia los signos a travs del tiempo, su evolucin, se lo denomina lingstica evolutiva. Al contrario del anterior, este tiene en cuenta el tiempo, le interesa el cambio (mutacin de la lengua).

Los hechos diacrnicos no tienden a cambiar el sistema, es inmutable; slo sufren ciertos elementos. No es que un sistema haya engendrado a otro, sino que un elemento del primero ha cambiado, y eso basta para hacer otro sistema.

Los cambios se producen fuera de toda intencin. El hecho sincrnico es siempre significativo, siempre pone en relacin a dos trminos simultneos. En el hecho diacrnico, no interesa ms que un trmino, y para que aparezca una forma nueva es necesario que la antigua le ceda su puesto.

C

A B

D

La lengua es un sistema en el que todas las partes deben considerarse en su solidaridad sincrnica. Como las alteraciones jams se hacen sobre el bloque del sistema, sino sobre uno u otro de sus elementos, no se pueden estudiar ms que por fuera del sistema. El hecho inicial ha afectado un punto solamente; no hay relacin con las consecuencias que se pueden derivar para el conjunto.

Mtodos y principios:

a) La sincrona no conoce ms que una perspectiva, la de los sujetos hablantes, y todo su mtodo consiste en recoger su testimonio.

La lingstica diacrnica, por el contrario, debe distinguir dos perspectivas: la prospectiva, que siga el curso del tiempo, y la retrospectiva, que lo remonte.

b) El estudio sincrnico tiene por objeto, no solo todo lo simultneo, sino todo el conjunto de hechos correspondientes a cada lengua, la separacin ira hasta los dialectos y sub-dialectos. El estudio diacrnico, rechaza una especializacin semejante, los trminos que considera no pertenecen a la misma lengua, la sucesin de hechos diacrnicos y su multiplicacin espacial es lo que crea la diversidad de idiomas.

Son autnomos y contrarios, y a su vez interdependientes, es decir, complementarios.

Entonces:

Lingstica sincrnica: se ocupar de las relaciones lgicas y psicolgicas que une trminos coexistentes y que forman sistema, tal como aparecen a la conciencia colectiva.

Lingstica diacrnica: estudiar por el contrario las relaciones que unen trminos sucesivos no apercibidos por una misma conciencia colectiva, y que se reemplazan unos a otros sin formar sistemas entre s.

6) Valor y significacin: La propiedad que tiene la palabra de representar una idea, el valor es un elemento de la significacin. En la lengua cada trmino tiene un valor por su oposicin con los otros trminos (ese signo es lo que los otros no son). Los valores dependen de una convencin, por eso el lazo entre la idea y el sonido es arbitrario. La colectividad es necesaria para establecer valores para el uso; el individuo por s solo es incapaz de fijar ninguno. El signo considerado en s mismo (en la relacin de la imagen auditiva y el concepto) es la significacin, en los lmites de la palabra considerada como un dominio cerrado, existente por s mismo (sin relacin con los dems signos del sistema):

La lengua es un sistema donde los trminos son solidarios, el valor es una relacin opositiva y diferencial que establece un determinado signo del sistema con otros signos del sistema. (Ejemplo del dinero, $5 no vale lo mismo que $10), el valor de cada signo no resulta de cada uno tomado de manera individual, sino de la presencia simultnea con otros signos:

Unidad: Es el signo. Las unidades, son las que se oponen entre s en el mecanismo de la lengua. El papel de la lengua es servir de intermediaria entre el pensamiento y el sonido, esa unin lleva a deslindamientos recprocos de unidades.

El valor de todo trmino est determinado por lo que lo rodea. Cuando se dice que los valores corresponden a conceptos, es porque son diferenciales, definidos negativamente por sus relaciones con los otros trminos del sistema. Sin el valor la significacin no existira. Lo que importa en la palabra no es el sonido por s mismo, sino las diferencias fnicas que permiten distinguir esas palabras de todas las dems. Ej. Pesa-posa-pisa y carnero que en castellano no se distingue pero en ingles puede ser mutton para comer o sheep el animal. (Misma significacin: carnero-mutton-sheep= corderito, distinto valor: algunos animal vivo, otros cocinado)

1 principio de inmanencia( La lingstica tiene por nico y verdadero objeto la lengua considerada en s misma y por si misma (no interesa mas que lo lingstico)

2 principio( La lengua es una FORMA y no una sustancia (tiene que ver con el valor)

Ste. Plano de expresin

Sdo. Plano de contenido

1) Sustancia: masa amorfa, reino flotante, el pensamiento sin distincin.

2) Forma: configuracin o subdivisin particular que adopta un determinado sistema de signos. (La lengua es pura forma) Ej. Hoja de papel.

Sdo.

Ste.

Cada signo es una unidad que esta encadenada con otros signos, y as crean el sentido uniendo el pensamiento y la materia fnica. Pero es gracias a la Lengua que subdivide los signos (da forma), es decir, determina unidades (signos) y de esta manera organiza el pensamiento en la materia fnica para darle sentido.

Aporte de Hjelmslev:

En el sistema de Saussure, el signo lingstico est compuesto por dos caras inseparables, el significado y significante, a los que tambin llama plano del contenido y de la expresin. Hjelmslev prefiere esta ultima denominacin, pero hace el siguiente aporte: el plano del contenido (C) y el de la expresin (E) estn unidos por una funcin: la de signos. E y C estn relacionados uno con otro. La combinacin de C y E es un requisito previo necesario del lenguaje. Si hablamos sin formar pensamientos, el resultado ser una serie de sonidos sin sentido, tampoco el pensamiento sin lenguaje, a menos que tenga una correspondiente expresin lingstica.

Tanto E como C tienen una forma y sustancia:La sustancia

La forma

SUSTANCIA: realidad fnica. De la expresin seria el soporte material del contenido. Del contenido, sera el pensamiento sin forma.

FORMA: configuracin o subdivisin surgida del sistema de signos. Es el modo segn el cual los signos de una lengua se reparten la significacin entre s gracias a la lengua. De la expresin, seria la configuracin fnica o grafica de los signos lingsticos de una lengua. Ej.: temor es la particular cadena fnica o grafica que asume ese signo: /t/ seguido de /e/ seguido de /m/, de /o/, de /r/. En el plano de la expresin, esta configuracin nos permite distinguir ese signo de otros, tales como terror, por su valor opositivo: en uno la /m/ ocupa un lugar que en el otro ocupa la /rr/ y que es el elemento distintivo (cambia totalmente el significado). La forma del contenido seria lo que significa ese signo en relacin con los otros signos de la lengua espaola. Que un signo se caracterice por aquello que lo distingue de los dems es considerar la forma.

*Forma y sustancia son independientes entre s, y establecen relaciones transitorias, de tal manera que un SIGNO puede ahora definirse como: una SOLIDARIDAD entre una forma de la expresin y una forma del contenido que se manifiestan mediante una sustancia de la expresin y una sustancia del contenido.

Metfora de la hoja de papel: La lengua es comparable a una hoja de papel, el pensamiento es el anverso y el sonido el reverso; no se puede cortar uno sin cortar el otro; as tampoco en la lengua es posible aislar el sonido del pensamiento, ni al revs. La lingstica trabaja en el terreno limtrofe donde los elementos de dos rdenes se combinan, produciendo una forma. La eleccin que se decide por tal porcin acstica para tal idea es arbitraria.

Si desgarramos la hoja de papel, quedan distintos trozos que podemos llamar A, B, C, D, etc. cada trozo tiene un anverso y un reverso: A/A, B/B, etc. los valores estn siempre constituidos por: 1) una cosa desemejante susceptible a ser cambiada por otra cuyo valor est por determinar 2) cosas similares que se puede comparar con aquella cuyo valor est por ver. Ej. Para determinar cuanto vale una moneda de $5 hay que saber 1) que se la puede cambiar por una cosa diferente como pan 2) que se la puede comparar con un valor similar del mismo sistema, moneda de $1 comparada con 1 dlar. Del mismo modo una palabra puede cambiarse por algo desemejante una idea, compararse con otra cosa de la misma naturaleza: otra palabra.

Entonces, cada trozo de papel seria un signo que tiene dos caras un significante y un significado, cada trozo de papel (signo) posee una significacin, pero todos los trozos de papel fueron cortados de una hoja (forman parte de un sistema) y la hoja fue subdividida en unidades (este es el papel de la lengua) cada unidad (trozo) se diferencia de los otros porque posee un valor distinto, es lo que los otros no son.

PIERCE: signo tridico y pragmtico.

En tenda por semitica: La doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de toda posible semiosis que resalta el carcter sociocultural de los signos concibiendo la cultura como una semiosis ilimitada.

El SIGNO: o representamen es algo que, para alguien, representa o est en lugar de algo bajo algn aspecto se dirige a alguien, crea en la mente de esa persona un signo. Este signo creado lo llamo interpretante del primer signo. El signo esta en lugar se algo, su objeto. El signo es tridico porque consta de 3 elementos:

Representamen

Objeto Interpretante

Representamen: signo, es la representacin de algo.

Objeto: es la porcin de la realidad a la que puede accederse a travs del signo. Solo puede representar al objeto en alguno de sus aspectos. Se divide en objeto dinmico (realidad misma-extra-semitico), inmediato (representacin de los sujetos de la realidad en su mente- interior de la semitica) a diferencia del dinmico, depende de las interpretaciones que cada uno tenga de la realidad. El signo no puede dar conocimiento real del objeto. Interpretante: es el signo equivalente o ms desarrollado que se produce en la mente de la persona. (R+O= I). Se divide en interpretante: inmediato (significado), dinmico (significacin) y final (manera en que el signo tiende a representarse a s mismo para relacionarse con su objeto. El interpretante es un pensamiento que interpreta otro pensamiento, un interpretante de un signo es siempre otro signo que requiere otro signo interpretante formando una cadena de interpretantes hasta el infinito.

*El representamen y el interpretante son cualidades mentales, no son realidades tangibles. Relacionados con las operaciones simblicas y mentales que realizan las personas para comprender el mundo que los rodea.

Semiosis ilimitada (proceso de conocimiento de la realidad): todo signo, cuyos componentes son a su vez signos. Se insertan en una red de reenvo interminable entre signos. Cadenas de interpretantes hasta el infinito (I/R).

Explicacin: El interpretante, en tanto signo, es el representamen de una nueva relacin. Ej. Fcil: Representamen: palabra gato (o dibujo, etc.), objeto inmediato el gato que representa la palabra gato y el objeto dinmico seria el gato que existe en la realidad, el interpretante es la interpretacin que yo u otra persona hace de ese signo por ejemplo que la palabra gato me remita a mi gato o para la persona que es supersticiosa signifique mala suerte. Luego esa interpretacin (interpretante) se puede transforma en representamen, otro signo. Mi gato me puede remitir a mi mama que me lo regalo y mi mama se puede interpretar como afecto y as sucesivamente.

La semitica es un universo cerrado: el hombre, en tanto signo que se desarrolla en el tiempo, no puede salir de ese universo.

La perspectiva de Pierce es lgica y epistemolgica, su objeto de estudio es la SEMIOSIS(proceso tradico de inferencia. Proceso porque es dinmico, es la accin de ir hacia adelante. De inferencia porque cada vez que interpretamos un signo, se sacan conclusiones de ese signo. Deducir e interpretar es un razonamiento lgico que lleva a cabo el pensamiento. Se puede dar por:

DEDUCCIN: de lo general a lo particular todos los hombres son mortales. Juan es hombre, por lo tanto es mortal.

INDUCCIN: de lo particular a lo general paloma, gorrin, guila son ovparos, las aves son ovparas (para que la induccin tenga validez debo llegar a una conclusin universal)

ABDUCCIN: proceso que realizamos todos los das. Es una hiptesis que tiene que ver con la intuicin o prediccin.

El signo en Pierce tiene 3 caractersticas:

General: incluye todos los signos posibles, no solo los lingsticos.

Pragmtico: el signo se desarrolla en la prctica. A Pierce le interesa la relacin hombre-signo (como conoce la realidad).

Tridico: tiene el signo tres instancias reciprocas (cooperacin) R, O, I, que son dependientes. Es la unin de dos elementos que producen un tercero (I) diferente a ellos.

La teora de la semiosis de Pierce posee categoras FANEROSCOPICAS:

Es el estudio del Fanern (fenmeno), que es el contenido de toda conciencia: el conjunto de las sensaciones y percepciones de algo. Todo lo que se hace visible (en la mente) lo que revimos por las percepciones. R, O y I se pueden considerar con tres funciones que corresponden a 3 categoras faneroscpicas (de cmo se percibe la realidad):

PRIMERIDAD: es el modo de ser de lo que es, positivamente y sin relacin a nada ms (R) Ej.: Ej.: dolor, rojez. (cualidad-inmediatez) SECUNDIDAD: modo de ser de lo que es, en relacin con un segundo, pero sin considerar un tercero. (O). Ej.: el buzo rojo, el dolor de mi mano. (existencia)

TERCERIDAD: modo de ser de lo que es, en relacin reciproca con un segundo y un tercero (I). (ley, convencin, regularidad)

Aplicadas dentro del universo de los signos que son todos terceros: LA SEMIOTICA ES LA CIENCIA DE LAS TERCERIDADES (sin un tercero no hay signo, este es el interpretante).

Segn Pierce, la realidad se la puede ver e interpretar mediante signos. As caracteriza las tres categoras faneroscpicas con los tres elementos del signo (R, O, I) para generar muchos signos. La tipologa ms conocida es la que clasifica a los signos en trminos de la relacin con el objeto:

ICONOEstablece una relacin directa con aquello a lo que se refiere. SEMEJANZA con la realidad. Ej. Retratos, pinturas, etc.

INDICEIndican, anticipan o evidencian algo. CONTINUIDAD. Ej. Nube negra, huella, rayo, etc.

SMBOLONo hay nada en el que indique que representa tal cosa. CONVENCIN estn asociadas a un objeto por un acuerdo. Ej.: paloma= paz

Pero tambin se clasifican los signos en relacin a su representamen e interpretante:

(representamen)

Primeridad (objeto)

Secundidad(interpretante)

Terceridad

representamenCualisignoSinsignoLegisigno

objetoconondiceSmbolo

InterpretanteRemaDicenteArgumento

Resumen 2 Parcial Semitica

Teora de la enunciacin: rescata al sujeto productor de sentido y establece que el habla si puede ser objeto de estudio. (Cuestiona la teora Saussureana). Para conocer el significado de un enunciado (si es una orden, sugerencia) se ha de insertar ese enunciado en su contexto. El anlisis del discurso es desarrollado por los estudios sobre la enunciacin, es decir, la puesta en discurso de la lengua por un sujeto. Ciertos elementos de la lengua adquieren significacin solo cuando son actualizadas por el hablante en el momento de la enunciacin.

Benveniste( Duplicidad del sujeto Productor (del discurso)

Producto (es elaborador de s mismo)

El acto individual de apropiacin de la lengua introduce al que habla en su habla; El discurso es el lugar de construccin de su sujeto. A travs del discurso el sujeto construye el mundo como objeto y se construye a s mismo.

Discurso: Es lenguaje puesto en accin (habla), se construye porque cada emisor se pone como sujeto y remite a s mismo como yo, en un espacio aqu y tiempo ahora( Pronombres Decticos (deixis: sealamiento): (Smbolos o ndices) Identifican personas, objetos y acontecimientos de los que se habla en relacin al contexto espacio-temporal creado y mantenido por el acto de enunciacin. Adems de los decticos (pronombres personales, demostrativos, adverbios) tambin remiten a la enunciacin el tiempo y el modo del verbo.

El elemento central del sistema indicial es el pronombre YO: Para Jakobson es el protagonista del enunciado que se identifica con el agente del proceso de la enunciacin.

Es por un lado el sujeto de este enunciado y por otro puede ser el sujeto de la enunciacin (Eco). En otros casos yo no puede identificarse con el sujeto de la enunciacin, productor del texto, sino algn personaje textual.

YO forma con TU una correlacin de subjetividad. T se define como la persona NO-YO, la persona no subjetiva, dado que es necesario y suficiente representarse una persona diferente de YO. Ambas personas (YO y TU) se oponen a la no persona(L, que no designa especficamente a nada ni a nadie.

Pero! a cada uno de los decticos podemos hacer corresponder otro trmino que no se refiere a la situacin de discurso, sino a objetos y relaciones de los que se habla, se llaman Anafricos y establecen una referencia a un elemento textual. Los decticos solo son autnticos cuando en la situacin de enunciacin (sujeto, momento y lugar) quedan implcitos. Desde el momento que sean explicitados en el texto todo elemento que remita a ellos resultara en realidad una anfora.

*En el anlisis de la enunciacin, tiene relevancia todo aquello que indique la actitud del sujeto respecto a lo enunciado. A veces se pretende objetividad pero siempre hay una decisin de parte del sujeto (seleccin, jerarquizacin de contenidos). La presencia del sujeto en el discurso:

Subjetivemas: valoracin por parte del sujeto. Ej. Bueno, malo(adjetivos, verbos, sustantivos cargados de connotacin)

Modalizadores: indica una actitud o distancia del sujeto respecto a lo que enuncia. Ej. No es lo mismo creo que Estoy seguro.

Kerbrat-Orecchioni: La enunciacin. De la subjetividad en el lenguaje

Crticas al concepto de cdigo de Jakobson: que los sujetos intercambian libremente mensajes que fluyen, aparece como una situacin ideal, suponiendo que los individuos poseen el mismo cdigo y que siempre se logra la comunicacin. En realidad el sistema de comunicacin es ms complejo. (Se omiten las ambigedades y los fracasos comunicativos)

a) Problema de la homogeneidad del cdigo: no es homogneo, los hablantes nunca estn usando el mismo cdigo, an si pertenecen a la misma comunidad lingstica no hablan exactamente la misma lengua. Siempre hay dos idiolectos: uno del emisor y otro de un receptor (el conocimiento de la lengua es distinto en las personas, por eso la decodificacin es diferente).

b) Problemas de la exterioridad del cdigo: el cdigo no es exterior al emisor y al receptor, siempre es construido por el sujeto en funcin de sus competencias (aptitudes como hablante que un sujeto a internalizado. Pueden ser lingsticas, paralingsticas, ideolgicas, culturales, etc.) Tanto desde el punto de vista de la produccin como de la interpretacin.

Universo del discurso: aparecen limitaciones, filtros que dependen de:1) situacin de comunicacin; 2) restricciones de gnero.

1) Cuando el sujeto se comunica, debe pensar en su naturaleza de locutor y receptor. Pensar a quien le va a hablar. Y el lugar (el espacio en el que se produce la comunicacin). Puede ser formal o informal. Enunciados orales, escritos, monologados o dialogados, etc.

2) Los condicionamientos estilsticos-temticos del discurso. Los moldes que utilizamos al comunicarnos. Si se trata de enunciados narrativos, descriptivos, poticos, etc.

Agrega dos principios:

Competencias no lingsticas:

Determinaciones Psi(determinaciones psicolgicas y psicoanalticas que influyen en la comunicacin. Poder interpretar los estados emocionales del emisor y receptor.

Competencias culturales e ideolgicas(Conjunto de saberes que tiene el sujeto sobre el mundo. Sistemas de interpretacin y evaluacin.

Modelos de produccin y de interpretacin: Sistemas de reglas comunes a todos los hablantes. Para producir e interpretar mensajes. Rigen los procesos de codificacin y decodificacin.

Reformulacin del esquema comunicacional:

Autocriticas: Sigue siendo demasiado esquemtico y esttico.

Caractersticas de la comunicacin verbal:

Reflexividad: el emisor es primer receptor. (Hablar es ante todo escucharse hablar). Simetra: hay una interaccin constante. Un cambio de roles, el que era receptor es emisor. Transitividad: La lengua puede transmitirse de boca en boca. Instrumento privilegiado para la transmisin del saber.Desplazamiento semntico del sentido original de enunciacin:

Segn Benveniste: La enunciacin es la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilizacin

Segn Anscombre y Ducrot: La enunciacin es la actividad lingstica ejercida por el que habla en el momento que habla

Segn Kerbrat-Orecchioni: La enunciacin es en principio el conjunto de fenmenos observables cuando se pone en movimiento, durante un acto particular de comunicacin, el conjunto de elementos que hemos visto previamente esquematizado (las competencias, restricciones) (Lo que se puede observar cuando sucede el acto)

Enunciacin:

Acto de codificar un mensaje.

Se desarrolla en un tiempo y un espacio.

Es un acontecimiento nico. NO se puede repetir.

Queda el enunciado, el producto de la enunciacin, lo que remite a ella.

El mismo objeto desde dos puntos de vista distintos:

El objeto como un ACTO, que es reemplazado por el objeto como PRODUCTO.

(Enunciacin(Acto; Enunciado(Producto

*Objeto de estudio de la lingstica de la enunciacin en un sentido ampliado: Primer deslizamiento semntico: el acto es reemplazado por el producto (Es efmero, las huellas quedan en el producto).Objeto de estudio: huellas del acto de enunciacin en el enunciado. Estudiar las relaciones entre el enunciado y las huellas que remiten al acto de enunciacin que constituyen el MARCO ENUNCIATIVO (o situacin de comunicacin): Los participantes del acto de enunciacin (Locutor/es y alocutario/s)

Condiciones de produccin y recepcin de mensajes (tipo de canal, contexto socio-histrico, restricciones del universo del discurso)

*Objeto de estudio de la lingstica de la enunciacin en un sentido restringido (La que elige Kerbrat):

Segundo deslizamiento semntico: cmo emerge el sujeto (emisor) en el mensaje

Objeto de estudio: Los tericos privilegian al emisor en el mensaje. Hay que centrarse en como aparece el emisor en el enunciado. La subjetividad del sujeto (sea consciente o inconsciente). Es la bsqueda de los procedimientos lingsticos (Decticos, modalizadores, etc.) con los cuales el locutor inscribe su subjetividad, imprime su marca en el enunciado, implcita o explcitamente. Y se sita en relacin a l (distancia enunciativa).

EL OBJETO DE LA LINGSTICA DE ENUNCIACION ES EL ENUNCIADO.

*Distinguir lo que se dice (enunciado) y la presencia del hablante en el interior de su propio discurso (enunciacin) por el sistema de ndices (pronombres personales, formas verbales, etc).

La cocina del sentido (Barthes)

El semilogo debe entrar a la cocina del sentido (en la hechura, lo que no se ve, como se produce el mensaje). Pero un sentido (signo) no se puede analizar aisladamente, todo puede ser signo: ropa, autos (status social), gestos En la cotidianidad lo tomamos por informacin natural, cuando en realidad son mas complejos y sutiles: descifrar los signos del mundo es luchar con cierta inocencia de los objetos. El hombre moderno siempre lee pero hay que saber que siempre hay un segundo mensaje entre lneas (sentido connotado) que no se ve a simple vista. Cuando reflexionamos sobre los mensajes hacemos semiologa, y nos damos cuenta de la importancia de la SIGNIFICACIN, que se convierte en la manera de pensar el mundo moderno.

Para este autor, Semiologa es la ciencia de los mensajes sociales, culturales, pero sobretodo de las informaciones de segundo grado.

Objetivo de la semitica: desnaturalizar el mundo. La semiologa o anlisis de los procesos de sentidos, es el mtodo fundamental de crtica ideolgica.

La aventura semiolgica (Barthes)

Lengua y Habla

*En lingstica:

Lengua ( es a la vez Institucin social

Habla (Es un acto individual de seleccin y actualizacin de la lengua.

LENGUA/HABLA:

No hay lengua sin habla y no hay habla fuera de la lengua. (relacin dialctica)

La lengua se construye en el individuo mediante el aprendizaje del habla.

Lengua es el tesoro depositado por la prctica del habla en los sujetos de una misma comunidad.

Para Saussure NO podra existir una lingstica del habla, porque toda habla, a partir del momento en el que se aprende como proceso de comunicacin, ya es lengua = no hay ciencia mas que la de la lengua.

HJELMSLEV: no destruye la concepcin saussuriana de lengua/habla, pero redistribuye los trminos de manera formal:

Lengua

(3 planos)

1) Lengua como forma pura, corresponde a la lengua saussuriana en el sentido ms riguroso. Ej. La R castellana, definida fonolgicamente por su lugar en una serie de oposiciones.

2) Lengua como forma material, definida por cierta realizacin social, pero independientemente todava del detalle de la manifestacin. Ej. R del castellano oral, cualquiera que sea su pronunciacin. (Pero no la R del castellano escrito)

3) Lengua en cuanto conjunto de hbitos de una sociedad dada. Ej. La R de ciertas regiones. (Porteos).

Nueva dicotoma( ESQUEMA/USO (para reemplazar lengua/habla)

As: *Formaliza el concepto de lengua (bajo el nombre de esquema); *Elimina el habla concreta a favor de un concepto mas social= USO.

IDIOLECTO: lenguaje hablado por un solo individuo. Jakobson est en contra de esta definicin porque el lenguaje esta siempre socializado, an en el nivel individual; la propiedad privada, en el campo del lenguaje, no existe.

Se puede ampliar la definicin de idiolecto como: Un lenguaje de una comunidad lingstica, un grupo de personas que interpretan de la misma manera todos los enunciados lingsticos.

Perspectivas semiolgicas

La separacin de lengua/habla constitua lo esencial del anlisis lingstico, estos tambin pueden ser aplicados a sistemas no-lingsticos, cuya sustancia no es verbal. Ya no es psquico sino material (de la expresin).

Ejemplo= La ropa

*Ropa escrita: Descripta en una revista mediante un lenguaje articulado (texto). NO hay habla (uso) porque no corresponde a una ejecucin individual, lo que hace la revista de moda es establecer reglas (tendencia de lo que se debe usar): es LENGUA (sistema) en estado puro.

Pero segn Saussure no poda haber lengua sin habla! En este caso la lengua de la moda no emana de la masa hablante, sino de un pequeo grupo de decisin (fashion group, diseadores que imponen y deciden lo que se usa), que elabora voluntariamente el cdigo y adems la lengua esta aqu materializada bajo la forma de lenguaje escrito.

*Ropa fotografiada: (suponiendo que no tiene una descripcin verbal). La lengua sigue procediendo de un fashion group, pero la ropa fotografiada es llevada siempre por una mujer individual. La portadora de la ropa (la modelo) es un individuo normativo, elegido en funcin de su generalidad y que representa un HABLA fijada, desprovista de toda libertad combinatoria.

*Ropa usada (real): La LENGUA est constituida por: A) oposiciones de piezas y combinaciones cuya variacin genera un cambio de sentido (gorra diferente a sombrero). B) reglas que rigen la asociacin de las piezas entre s (no voy a usar ropa deportiva con zapatos para salir).

El HABLA est constituida por los hechos de fabricacin annima (aunque no es tan comn) y el uso individual de la prenda (talle, grado de limpieza, asociacin libre de piezas).

*En sistemas semiolgicos ms complejos, como los medios de comunicacin, el anlisis se complica porque intervienen sustancias diferentes (imgenes, msica, palabras, etc.)

2 problemas segn Barthes sobre el concepto lengua/habla en sistemas no lingsticos:

Origen del sistema: La lengua en general es elaborada por un grupo de decisin, no por la masa hablante. En la mayora de las lenguas semiolgicas el signo es arbitrario, puesto que es fundado de una manera artificial mediante una decisin unilateral. Son lenguajes fabricados, el usuario se atiene a estos lenguajes, extrae de ellos los mensajes (hablas) pero no participa de su elaboracin.

Relacin de volumen: que puede establecerse entre las lenguas y sus hablas. En algunos sistemas l habla es muy pobre o casi nula, por lo que hay que completar la pareja lengua/habla mediante un tercer elemento pre-significante, materia o sustancia que sera el soporte (necesario) de la significacin.

En los sistemas semiolgicos no-lingsticos hay 3 planos: el de la materia, la legua y el uso. El primer elemento asegura la materialidad de la lengua. Si, la lengua tienen necesidad de materia (y ya no de habla), es porque en general tiene un origen utilitario, y no significante, contrariamente al lenguaje humano.

SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE

Signo

*Hjelmslev introdujo Forma y sustancia

De la expresin y del contenido.

La subdivisin entre forma y sustancia puede volverse til en semiologa:

1) Cuando nos encontramos frente a un sistema en el cual los significados son SUSTANCIALIZADOS en una sustancia distinta de la del propio sistema (el caso de la moda escrita).

2) Cuando un sistema de objetos comporta una sustancia que no es inmediata y significante, pero puede ser, utilitaria: tales platos sirven para significar una situacin, pero tambin para alimentarse.

Importante: Esto permite prever la naturaleza del signo semiolgico con referencia al signo lingstico. El signo semiolgico est compuesto tambin, por un significante y un significado (Ste: color rojo del semforo; Sdo: orden de no circular). Pero se aleja de su modelo en el nivel de las sustancias. Muchos sistemas semiolgicos (objetos, gestos, imgenes) tienen una sustancia de la expresin cuyo ser no se encuentra en la significacin; son frecuentemente objetos de uso, conducidos por la sociedad hacia finalidades de significacin: la ropa sirve para protegerse, el alimento para alimentarse, por mas que tambin sirvan para significar.

Estos signos semiolgicos de origen utilitario y funcional se denominan, FUNCIONES-SIGNOS= Tienen un doble movimiento: 1) La funcin se impregna de sentido (SEMANTIZACIN). Desde el momento que hay sociedad todo uso es convertido en signo de ese uso 2) Una vez constituido el signo, la sociedad puede Re-Funcionalizar, hablar de el como un objeto de uso. Ej. Tapados de piel (status).

La sociedad es una funcionalizacin recurrente, tiene la necesidad de un segundo lenguaje para existir. La funcin representada corresponde a una segunda institucin semntica, disfrazada que es la CONNOTACIN (sistema cuyo plano de la expresin esta constituido por un sistema de significacin).

El significado: es una representacin psquica de la cosa. Es ese algo que el que emplea el signo entiende por l. La nica diferencia con el significante es que este es un mediador. Lo mismo ocurre en la semiologa, donde objetos, imgenes, gestos, etc. en la medida de que son significantes, remiten a algo que no es decible sino mediante ellos, salvo que el significado semiolgico sea utilizado con los signos de la lengua. Ej. Tal jersey significa las largas caminatas de otoo por los bosques.

El significante: Es un mediador, su sustancia es siempre material (sonidos, objetos, imgenes). En semiologa, donde hay sistemas mixtos que implican diferentes materias convendra reunir todos los signos, en la medida que son producidos por una sola materia, bajo el concepto de signo tpico (signo verbal, signo grfico, etc.)

*En el signo lingstico el significante NO puede distinguirse del significado (estn unidos) Ej. Una palabra tiene un solo significado. A diferencia del signo semiolgico que si se pueden separar: Ej. Pulover: la materia (lana) no tiene un significado fijo como en la lengua. Puede ser el cario de madre, que es viejo, etc. depende de la persona.

La SIGNIFICACIN

Es un proceso, el acto que une significante y significado, acto cuyo producto es el signo. Pero! Esta distincin solo tiene valor clasificatorio: porque la unin del significante y el significado no agota el acto semntico; ya que el signo vale tambin para su entorno. Adems no acta para significar mediante conjuncin sino por SEGMENTACIN.

Saussure habla de una relacin arbitraria entre el significante y el significado. Benveniste cuestiona que lo arbitrario es la relacin entre el significante y la cosa significada (entre el sonido buey y el animal buey); pero para el propio Saussure, el significado no es la cosa sino la representacin psquica de la cosa (concepto); la asociacin del sonido y de la representacin es fruto de una educacin colectiva (ej. Aprendizaje de la lengua francesa).

Esta asociacin (que es la significacin) no es de ninguna manera arbitraria (ningn francs es libre para modificarla) sino es NECESARIA. Se ha propuesto, por ello, que en la lingstica la significacin es inmotivada. Pero es una inmotivacin parcial, ya que existe cierta motivacin (arbitrariedad relativa) como en el caso de las onomatopeyas. Un sistema es arbitrario cuando sus signos estn fundados no por contrato (social) sino por decisin unilateral: Ej. En la lengua el signo NO es arbitrario, pero lo es en la moda.

(El SENTIDO ES ARTICULACIN)

EL VALOR

La significacin es la unin del significado y el significante que conforman un signo. El valor tiene que ver con el entorno.

Para que haya signo (o valor), es necesario poder cambiar cosas desemejantes (un significado y un significante) y comparar entre ellas cosas semejantes. Se puede cambiar un billete de $5 por pan o comparar ese billete con uno de $10, $20, etc. De la misma manera una palabra puede ser cambiada por una idea (algo desemejante) y comparada con otras palabras. (En ingles mutton obtiene su valor a partir de la coexistencia con sheep) Hay sentido recin cuando tenemos: significacin y valor. Pero el valor no es significacin, es incluso ms importante el valor: Lo que hay de idea o de materia fnica en un signo importa menos que lo que hay alrededor de l en los otros signos.

Si vuelve a lso estratos de Hjelmslev (sustancia y forma) la significacin participa de la sustancia del contenido y el valor de su forma.

Para dar cuenta del doble fenmeno de la significacin y del valor, Sausurre utilizaba la imagen de la hoja de papel: si se corta en trozos, cada uno de los trozos de papel (A, B, C) tiene un valor respecto de sus vecinos, y cada uno de ellos tiene un frente y un dorso, que han sido cortados al mismo tiempo (A-A, B-B, C-C); es la significacin.

Esta imagen es de gran utilidad, porque lleva a concebir la produccin de signos de manera original, no ya como la correlacin de un significante y un significado, sino mas como un acto de segmentacin simultanea de masas amorfas.

El sentido interviene cuando se segmentan al mismo tiempo, ambas masas amorfas: los signos (as producidos) son ARTICULI.

El Sentido es un orden pero es esencialmente divisin: la lengua es un objeto intermedio entre el sonido y el pensamiento. Consiste en unir uno y otro descomponindolos simultneamente.

LA LENGUA ES EL DOMINIO DE LAS ARTICULACIONES; y el sentido surge de la segmentacin.

Nueva definicin: La semiologa es la artrologa o ciencia de las divisiones.

Sintagma y sistema

Para Saussure las relaciones que unen a los trminos lingsticos pueden desarrollarse en dos planos: sintagmtico (oraciones) y asociativo (sinnimos).

Sintagma(combinacion de signos cuya base es la extencion. En el elnguaje articulado la extencion es lineal e irreversible (cadena hablada). No se pueden superponer los trminos y son in presentia(en el discurso). Ej. La educacin es un acto de esperanza.

Barthes cambia el nombre de plano asociativo por el de sistemtico o sistema. Tanto sintagma como sistema tienen una relacin estrecha. Son dos formas de actividad mental. Sistema(Los trminos esta in ausentia (fuera del discurso). En relacin con el significante, se puede relaciona con elementos mnemotcnicos. Ej. Educacin, atencin, educar Pero tambin se pueden hacer relaciones en el plan del significado. Ej. Educacin, escuela, universidad. (Semejanza dada por el contenido).

Esperanza(templanza, confianza (plano significante)

(F, optimismo (plano significado)

El sintagma tiene como actividad analtica la SEGENTACION, mientras que en el sistema la actividad analtica es la CLASIFICACIN.

El sintagma esta ms cerca del HABLA, mientras que el sistema esta ms ligado a la LENGUA.

Frente a todo sintagma existe un problema: es un todo continuo, pero para que tenga continuidad debe existir discontinuidad. Cmo hacer para discontinuar un sintagma? Tienen que estar divididos, PERO! No sucede igual con los sintagmas icnicos, porque la relacin est fundada en la analoga. Son mas difciles de segmentar, por lo que en estos deben intervenir sistemas lingsticos (le dan la discontinuidad que los sistemas semiolgicos no tienen por si solos).

LA SEGMENTACION DEL SINTAGMA ES FUNDAMENTAL PARA EL SENTIDO.

El sistema es el segundo eje del lenguaje. Saussure: una serie de campos asociativos determinados por una afinidad de sonidos o de sentidos. Cada campo es una reserva de trminos (no palabras) virtuales, porque uno solo de ellos se actualiza en el discurso.

Cada termino del sistema tiene que ser: semejante y desemejante (un elemento comn y uno variante), pero hay un problema: cada elemento que tiene en comn son positivos, y este fenmeno parece contradecir a Saussure. Pero, Cmo puede la lengua tener elementos desemejantes? Depende del paradigma. Ej. En Le/La, la L es el elemento comn, mientras que en Le/Se, la L es el elemento diferencial.

La pertinencia es la preserva la justeza de la declaracin de Saussure (en la lengua todo es pura diferencia); se puede decir que: El sentido depende siempre de la relacin aliud/aliud, que no retiene de dos cosas mas que sus diferencias.

Pero esto es discutible en los sistemas semiolgicos donde la materia no es significante. Ej. Vestido (materia): largo, corto (elemento significante, basados en oposiciones) por lo tanto, la naturaleza diferencial de la lengua NO es probable ms que en el sistema de signos lingsticos (lenguaje articulado).

En los sistemas secundarios (de materia no significante), la lengua es en cierta manera impura: abarca algo de diferencial en el nivel de las variantes (largo/corto), pero tambin algo de positivo en el nivel de los soportes.

Entonces: NO se puede hablar de algo puramente diferencial, porque la materia o soporte del signo semiolgico es positivo, no diferencial.

DENOTACION Y CONNOTACIN

Todo sintagma de significacin incluye un plano de la expresin y un plano del contenido (C), y la significacin coincide con la relacin (R) de los planos: ERC.

Un determinado sistema de significacin puede incluir un elemento simple de otro sistema, que ser de esa manera su extensin; lo que se tiene son dos sistemas de significacin imbricados y desligados uno de otro. Sin embargo el desligamiento de los dos sistemas puede hacerse de dos maneras diferentes:

A) 2 E R C (connotacin)

1 ERC (denotacin)

El primer sistema constituye el plano de la denotacin. Y el segundo sistema (extensivo al primero) el plano de la connotacin. En un sistema connotado el plano de la expresin est constituido por un sistema de significacin. (Un 1 sistema se convierte en el plano de la expresin (ste) de un 2 sistema)

B) 2 E R C

1 ERC

El primer sistema se convierte en el plano del contenido o significado del segundo. Es el caso de los metalenguajes: es un sistema cuyo plano del contenido est constituido por un sistema de significacin o tambin, es una semitica que trata de una semitica.

(En este caso el primer sistema se convierte en el plano del contenido (sdo) de un 2)

Aclaracin: la connotacin no agota completamente al mensaje denotado, siempre subsiste algo del denotado.

Definicin: la connotacin es un sistema cuyo plano de la expresin est constituido por un sistema de significacin. Tiene que ver con el hecho de que la sociedad desarrolla sin cesar a partir de un primer sistema semiolgico, segundos sistemas de sentido. Ej. Titular: negra victoria.

Tratado de semitica general (Eco)

Lmites y fines de una teora semitica

Objeto de la investigacin( Explorar las posibilidades teorizas y las funciones sociales de un estudio unificado de cualquier clase de fenmeno de significacin y /o comunicacin.

Este estudio reviste la forma de una teora semitica general capaz de explicar toda clase de casos de funcin semitica desde el punto de vista de sistemas subyacentes relacionados por uno o mas cdigos

Eco quiere distinguir entre los signos y los no-signos, y llegar a traducir el concepto de signo por el de funcin semitica (encontrara su fundamento en el marco de una teora de los cdigos). Busca distinguir significacin de comunicacin, partiendo de la idea de que una semitica de la significacin es la desarrollada por la teora de los cdigos mientras que una semitica de la comunicacin incumbe a la teora de produccin de signos.

Comunicacin / Significacin

Proceso comunicativo: paso de una SEAL (lo que no significa necesariamente signo) desde una FUENTE, a travs de un TRANSMISOR, a lo largo de un CANAL, hasta un DESTINATARIO.

De maquina a maquina la seal no tiene capacidad significante. NO hay comunicacin sino paso de informacin.Cuando el destinatario es un ser humano (no es necesario que la fuente sea tambin un ser humano, con tal que emita una seal de acuerdo con reglas conocidas por el destinatario humano), estamos ante un proceso de comunicacin, siempre que la seal no se limite a funcionar como simple estimulo, sino que solicite una respuesta INTERPRETATIVA del destinatario.

Proceso de comunicacin: se verifica solo cuando existe un cdigo (sistema de significacin que rene entidades presentes y ausentes). El acto perceptivo e interpretativo del destinatario no son condiciones necesarias para la creacin de significacin: basta con que el cdigo establezca una correspondencia entre lo que REPRESENTA y lo REPRESENTADO.

Un sistema de significacin es una construccin autnoma, independiente de cualquier posible acto de comunicacin que las actualiza. En cambio, cualquier proceso de comunicacin entre seres humanos presupone un sistema de significacin como condicin necesaria: es posible establecer una semitica de la significacin que sea independiente de una semitica de la comunicacin; pero no es posible establecer una semitica de la comunicacin independientemente de una semitica de la significacin.Hjelmslev(Una expresin y un contenido estn unidos por una funcin. Trmino o funtivo de una funcin que es una solidaridad. Tanto expresin y contenido tiene forma (subdivisin/configuracin) y sustancia. (Masa amorfa sin configuracin)

Definiciones de Semitica y Signo

Saussure( La semiologa es una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. El signo expresa ideas, es mental, una convencin social y afecta a dos seres humanos dedicados intencionalmente a comunicarse.

Peirce( Doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de cualquier posible semiosis. Por semiosis entiende un acto, que suponga 3 elementos: un signo, su objeto y su interpretante. El signo es algo que est en lugar de alguna otra cosa para alguien en ciertos aspectos. A diferencia del anterior, no requiere que el signo se emita intencionalmente.

Pero! Eco dice que estos dos autores estn interesados por la comunicacin, y lo que l quiere es establecer una teora semitica que sea capaz de considerar una serie ms amplia de fenmenos propios de los signos, define signo: todo lo que a partir de una convencin aceptada previamente, pueda entenderse como alguna cosa que est en lugar de otra y cumple una funcin.

Acepta la definicin de Morris( Algo es un signo porque un intrprete lo interpreta como signo de algo por tanto, la semitica no tiene nada que ver con el estudio de un tipo de objeto particular, sino con los objetos comunes en la medida en que participan en la semiosis.

Inferencia y Significacin

Dos tipos supuestos de signo( 1) Fenmenos fsicos (Proceden de una fuente natural) 2) Comportamientos humanos (Emitidos inconscientemente por los emisores).

1) Podemos inferir la presencia de fuego por el humo, el paso de un animal por una huella, etc. Pero NO toda clase de inferencia es un acto semitico (aunque Pierce lo haya supuesto); pero existen inferencias que deben reconocerse como actos semiticos.

Hablamos de signo cuando la asociacin entre un hecho y una inferencia est reconocida culturalmente y codificada sistemticamente (Convencin semitica). Existe signo siempre que un grupo humano decide usar una cosa como vehculo de otra.

FENMENO NATURAL ( INFERENCIA (CONVENCIN( SIGNO

2) Cuando un ser humano realiza actor que otro percibe como artificio sealatorio, que revelan alguna otra cosa. Esos comportamientos significan, aunque el emisor no sea consciente de significar gracias a ellos.

Lmites de la no semitica: Umbrales

INFERIOR

Si cualquier cosa puede entenderse como signo con tal que exista una convencin que permita que dicha cosa representa otra, y si las respuestas de comportamientos no se provoca por convencin en ese caso los estmulos NO pueden considerarse signos.

El objeto de una teora de la informacin no son los signos, sino las SEALES: unidades de transmisin que pueden computarse cuantitativamente e independientemente de su significado.

SUPERIOR Cultura (relaciones de significacin y procesos de comunicacin)

3 fenmenos culturales elementales (Frente a estos tres fenmenos formula dos tipos de hiptesis:

Radical( La cultura debe estudiarse como fenmeno semitico

Moderado (Eco)( La cultura puede estudiarse como contenidos de una actividad semitica. (No todo en la cultura es semitico).

La produccin de instrumentos de uso

Un fenmeno cultural se produce cuando: (ej. Piedra)

*Un ser pensante ha establecido la nueva funcin de la piedra.

*Dicho ser ha denominado la piedra como piedra que sirve para algo

*El ser pensante reconoce la misma piedra o una piedra igual a la piedra que responde a la funcin y que lleva cierto nombre.

El primer uso de la piedra no constituye ni instituye cultura, es cultura establecer la forma como se puede repetir la funcin y transmitir esa informacin.

Una vez que se haya conceptualizado el posible uso de la piedra, sta se convertir en el signo de su uso virtual.

La cultura SI puede ser estudiada desde la semitica ya que un objeto significa en tanto objeto y en tanto funcin (uso).

Funcin Semitica

Cuando un cdigo asocia los elementos de un sistema transmisor (fenmeno meteorolgico) con los elementos de un sistema transmitido, el primero (nube) se convierte en la expresin del segundo (efecto= va a llover) y por lo tanto el segundo se convierte en el contenido del primero, hay una CORRELACIN. Por lo tanto, existe funcin semitica cuando una expresin y un contenido estn en correlacin y ambos elementos se convierten en funtivos de la correlacin.

Funtivo( plano de la expresin, del contenido.

Critica de signo:

1) signo no es una entidad fsica, a lo sumo va a ser un elemento pertinente del plano de la expresin.

2) Un signo no es una entidad fija (una expresin puede tener varios contenidos) los signos son los resultados provisionales de reglas de codificacin que establecen correlaciones transitorias en la que cada uno de los elementos estn autorizados a asociarse con otros elementos y a formar un signo solo en determinada circunstancias previsto por el cdigo.

Sistemas y cdigos (Ej. del embalse)

Con el nombre de cdigo el tcnico ha entendido por lo menos cuatro fenmenos diferentes:

a- Una serie de SEALES reguladas por leyes combinatorias internas.

b- Una serie de ESTADOS del agua considerados como NOCIONES sobre los estados del agua y que pueden convertirse en serie de contenidos de una posible comunicacin (sistema semntico).

c- Una serie de posibles RESPUESTAS DE COMPORTAMIENTO por aprte del destinatario.

d- Una REGLA que asocia algunos elementos del sistema (a) con elementos del sistema (b) o del sistema (c).

Vamos a llamar a todos los sistemas de los (a), (b), (c) con el nombre de S-CODIGO (cdigo en cuanto sistema); y vamos a llamar CODIGO propiamente dicho a la regla que asocia los elementos de un s-cdigo a los elementos de otro o mas s-cdigos, como ocurre en (d).

Los s-cdigos son en realidad SISTEMAS O ESTRUCTURAS que pueden perfectamente subsistir independientemente del propsito significativo o comunicativo que los asocie entre s, pueden estudiarlos la teora de la informacin.

La disposicin en un sistema vuelve COMPRENSIBLE un estado de hechos y lo vuelve COMPARABLE a otros estados de hechos, con lo que prepara las condiciones para una posible CORRELACIN DE SIGNOS O CODIGOS. Cada unidad se diferencia de la otra mediante exclusiones binarias. Por lo tanto, un sistema (o s-cdigo) tiene una GRAMATICA INTERNA, que estudia la matemtica de la informacin

Debe quedar claro que una teora de la informacin no es una teora de la significacin, sino una teora de las posibilidades combinatorias abstractas de un

S-cdigo.

Eliseo Vern(La semiosis social

Terceridades

La herencia Saussureana (modelo binario de signo) que se ocupa de la lingstica, libero a la lengua de la voz del sujeto hablante y de las manos del sujeto escribiente. Porque liberaba al actor social del conjunto, el sentido del acto (habla o hacer) se reduce a la intencin de la conciencia. Sistemas de signos sin materia, sujeto sin cuerpo. Por eso se busca una ruptura con el modelo binario del signo, Saussure al denominar un signo como la unin de un significante y un significado se basa en un objeto que no es real, ya que no se refiere a la realidad sino a una huella psquica. Al concebir al signo como una entidad psquica logr que se pierda la materialidad del signo y el mundo real como universo referencial de los signos. En el teto saussureano el significado no es una cosa sino un concepto, y la lengua no es una nomenclatura (lista de trminos que corresponden a otras cosas), el pensamiento sobre el sentido permaneci condenado al binarismo: dos rdenes puestos en relacin. Evacuando la construccin de lo real, de la puesta en forma de sistemas de representaciones.

En los aos 70 entra en crisis de la nocin de signo, se presenta el modelo ternario de Frege y Pierce para comprender la cuestin del sentido. Segn Vern hay que recuperar el ncleo de este modelo (que incluye al objeto), donde el sujeto reencuentra su mundo y su cuerpo y el sentido su naturaleza social.

La clausura semitica

Los seres humanos no pueden conocer la realidad si no es dentro de la semitica. Los signos (representaciones) median entre la realidad y los hombres. No hay conocimiento directo del mundo, todo lo conocemos a travs de representaciones. Siguiendo a Pierce, llamamos al modo de representacin del objeto en el signo: objeto inmediato (lo que representa ese signo de una manera determinada). El objeto desborda el signo, un signo o conjunto de signos no pueden representar el todo de un objeto. Esto muestra a la semiosis como un universo cerrado. Por otro lado est el objeto dinmico, el que ya se conoce (el real) que se encontraba fuera de la semitica. Cmo sabemos que esto es la realidad? Por nuestros sentidos, pero los discursos no nos dan garanta de realidad, son representaciones. Vemos la realidad desde una perspectiva (no somos Dioses) conocemos una parte, nunca la totalidad. Pero lo conocemos a travs de los signos (mediadores). La legitimidad de lo real la da la COMUNIDAD por el consenso (convencin). Lo social aparece as como el fundamento de la realidad.

Discursos sociales

En los aos 60 la herencia saussureana dio vida (con 50 aos de retraso) a la primera semiologa, prisionera del modelo binario del signo y ajena a toda nocin de productividad del sentido, imposible por la hostilidad hacia la naturaleza SOCIAL de la actividad del lenguaje.

En los aos 70 aparece el concepto de discurso abriendo una posibilidad de ruptura con la lingstica (Saussure), una teora de los discursos sociales se sita en un plano que no es el de la lengua. Estamos hablando de la teora de la enunciacin que da importancia a la subjetividad y al contexto. El concepto de discurso da la posibilidad de reformular los conceptos: hacer estallar el modelo binario del signo y tomar el pensamiento ternario sobre la significacin. Proyecto que Vern denomina: Teora de los discursos sociales.

La teora de los discursos recuperara problemas olvidados, aquellos que la lingstica rechaz y que la semiologa ignor, la materialidad del sentido y la construccin de lo real en la red de la semiosis. La teora de los discursos funda su vocacin translingstica.

El sentido como produccin discursiva

Se trata de concebir los fenmenos de sentido como: conglomerados de materias significantes (texto, imagen, msica, gestos, etc.) y por otro lado, como funcionamiento de la RED SEMIOTICA conceptualizada como sistema productivo. Para analizar el sentido, el punto de partida es el sentido producido, para acceder a la red semitica siempre hay un trabajo de anlisis que opera sobre fragmentos extrados del proceso semitico.

PeirceTeora de los discursos

INTERPRETANTEOPERACIONES

SIGNODISCURSO

OBJETOREPRESENTACIONES

Se trabajo sobre estados, que solo son pequeos pedazos del tejido de la semiosis que la transforma en productos. Analizando productos, apuntamos a procesos.

La teora de los discursos sociales tiene una doble hiptesis, sobre los modos de funcionamiento de la semiosis social:

1 Toda produccin de sentido es social: no se puede describir ni explicar un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas.

2 Todo fenmeno social es, en unas de sus dimensiones, un proceso de produccin de sentido.

No se trata de reducir los fenmenos sociales a fenmenos significantes, sino interrogarse acerca de los modos de comportamiento del sentido. Toda forma de organizacin social, todo sistema de accin, conjunto de relaciones sociales, etc. implican una dimensin significante. Ej.: un economista puede analizar el mercado, la produccin, etc. a travs de las leyes econmicas. Pero esos procesos serian imposibles sin la produccin de sentido.

Todo funcionamiento social tiene una dimensin significante constitutiva: toda produccin de sentido esta insertada en lo social. Si la semiosis es condicin de funcionamiento de una sociedad en todos sus niveles, no quiere decir, que tenga las mismas modalidades en todos lados, ni que la sociedad en su conjunto tenga algn tipo de unidad significante. Este doble anclaje, del sentido en lo social y de lo social en el sentido, solo se puede develar si se considera la produccin de sentido como discursiva.

Por qu no podemos considerar la semiosis como ciencia de los signos?

Porque los signos son solo emergentes de procesos de produccin de sentido. Hacen posible el flujo de sentido, son un simple punto de partida del pasaje del sentido. Los signos son la materialidad que yo fragmento pero pertenece a un universo de sentido (o como sostena Fabbri son estrategias para que fluya el sentido). Y est relacionado con el comportamiento social, ya que no hay produccin de sentido fuera de lo social.

Es por ello que una socio-semitica solo puede ser una teora de la produccin de los discursos sociales. Es en la semiosis donde se construye la realidad de lo social. El anlisis de los discursos sociales abre camino, al estudio de la construccin social de lo real, que Vern llama:lgica natural de los mundos sociales.

Toda produccin de sentido, tiene una manifestacin material. Esta materialidad del sentido define el punto de partida de todo el estudio prctico de la produccin de sentido. Siempre partimos de paquetes de materiales sensibles que contienen sentido: son productos (fragmentos de la semiosis) configuraciones de sentido identificadas sobre un soporte material (imagen, texto lingstico, gesto sistema de accin cuyo soporte es el cuerpo, etc.), es decir, cualquiera sea el soporte lo que llamamos produccin de un discurso es una configuracin espacio-temporal de sentido.

Las condiciones productivas de los discursos sociales tienen que ver ya sea con la generacin de un discurso (condiciones de produccin) o las restricciones de su recepcin (condiciones de reconocimiento). Generan y producen efectos bajo condiciones determinados, es en estos dos conjuntos que circulan los discursos sociales.

Un discurso no puede ser analizado en s mismo: el anlisis de los discursos es la descripcin de las huellas de las condiciones productivas de los discursos, ya sean las de su generacin o de sus efectos.

El anlisis de los discursos no puede ser externo porque para postular que alguna cosa es una condicin productiva de un conjunto discursivo dado, hay que demostrar que dejo huellas en el objeto significante. Tampoco puede ser un anlisis interno porque no podemos identificar lo que hay que describir en una superficie discursiva, si tener hiptesis sobre las condiciones productivas. Adems el anlisis interno es una ilusin: cuando analizan un texto estn necesariamente ponindolo en relacin con algo que no est en el texto, ello deriva de la naturaleza heterognea, fragmentada de todo texto. Entonces un objeto significante, admite una multiplicidad de anlisis y lecturas, pero solo deviene legible en relacin con criterios que tienen que ver con las condiciones productivas del objeto significante analizado (sea en produccin o en reconocimiento).

El anlisis de los objetos significantes no puede ser puramente externo ya que los nicos anlisis de los que se podra decir eso son aquellos que consideran los productos de la semiosis como objetos inertes, por ejemplo, discursos que reflejan tal o cual realidad social, econmica, poltica, etc. una concepcin mecnica de las relaciones entre los discursos y su contexto; tratan a los objetos significantes como si no lo fueran. Un discurso no refleja nada; es solo punto de pasaje de sentido.

Conclusin: Los objetos que interesan en el anlisis de los discursos no estn, en los discursos; tampoco fuera de ellos en alguna parte de la realidad social objetiva (dada de antemano). Son sistemas de relaciones que todo producto significante mantiene con sus condiciones de generacin por una parte, y con sus efectos pro otra. No es que la realidad est adentro o afuera, todo junto es un sistema de produccin de sentido.

Las relaciones de los discursos con sus condiciones de produccin, y de reconocimiento, deben poder representarse en forma sistemtica; para eso debemos tener en cuenta, reglas de generacin (gramticas de produccin) y reglas de lectura (gramtica de reconocimiento). Estas REGLAS describen OPERACIONES de asignacin de sentido en las materias significantes, estas operaciones se reconstruyen a partir de MARCAS presentes en la materia significante, es decir, estas operaciones son siempre subyacentes (por abajo), reconstruidas a partir de marcas inscritas en la superficie material. Ej.: Es diferente la visin del Curso de lingstica general (Saussure) hoy que hace aos, cambio el contexto.

Tanto desde el punto de vista sincrnico como diacrnico, la semiosis social es una red significante infinita. En todos sus niveles, tiene la forma de una estructura de encastramientos. Ej.: discursos sociales construidos de materia lingstica escrita. Esta es una red textual histrica, la red infinita de la semiosis social se desenvuelve en el espacio-tiempo de las materias significantes, de la sociedad y la historia.

La red discursiva reencuentra el modelo ternario de la semiosis, porque la estructura de esta red est hecha de relaciones tradicas tejidas unas a otras (todas se relacionan); se podra representar bajo la forma de un grfico (infinito) compuesto por TERCERIDADES. Identificando un discurso (Di) con sus condiciones productivas:

P (Di) designa las condiciones discursivas de produccin del discurso (Di); R (Di) las condiciones discursivas de reconocimiento de (Di); (Oi) el objeto del discurso (Di). Se trata de dos relaciones tradicas con dos puntos comunes (Di) y (Oi). Si fuera binario, solo tendra la relacin de (Di) con su objeto.

Si vemos las relaciones tradicas de la derecha, podemos decir que (Di) es SIGNO de su OBJETO (Oi) y R (Di) sera el INTERPRETANTE. Lejos de ser algo aislado del discurso que lo habla, el objeto solo existe en cuanto tal EN y POR esa red inter-discursiva (objeto inmediato segn terminologa de Peirce).

En la relacin tradica P (Di)- (O)- (Di). (O) es un objeto dinmico (lo real), si mi objeto desborda el discurso que mantengo sobre l, es porque otros discursos han hablado ya de mi objeto.

Iuri Lotman- Semitica de la Cultura

Acerca de la semiosfera

Peirce toma como base de su anlisis el signo aislado y todos los fenmenos semiticos siguientes son considerados secuencias de signos. Saussure considera que el acto comunicacional aislado es el elemento primario y el modelo de todo acto semitico. Los dos toman como base el elemento ms simple, y todo lo que sigue es considerado desde el punto de vista de la semejanza con l.

La critica que Lotman realiza a la semitica de los orgenes es que no existen por si solos en forma aislada sistemas unvocos. Tomados por separado ninguno de ellos tiene capacidad de trabajar. Solo funcionan estando sumergidos en un continuum semitico. A este lo denomina, por analoga con el concepto de biosfera, SEMIOSFERA.El espacio de la semiosfera tiene un carcter abstracto, solo dentro de esta se pueden realizar los procesos comunicativos y la produccin de nueva informacin.

Vernadski defina la biosfera como un espacio dentro del cual se desarrolla la vida, no hablaba de tomos u organismos aislados, sino que todas esas concentraciones de vida estn ligadas entre s. Una no puede existir sin la otra, el hombre como todo ser vivo, es una funcin de la biosfera en un determinado espacio-tiempo de esta.

Todo el espacio semitico puede ser considerado como un mecanismo nico (organismo). Resulta primario no uno u otro ladrillito, sino el gran sistema denominado semiosfera(es el espacio semitico fuera del cual es imposible la existencia misma de la semiosis.

Esto refleja la visin de totalidad de Lotman, Ej.: As como pegando distintos bistecs no obtendremos un ternero, pero cortando un ternero obtendremos bistecs. Sumando los actos semiticos particulares, no obtendremos un universo semitico. Pero la existencia de tal universo (la semiosfera) hace realidad el acto sgnico particular.

Caractersticas de la semiosfera:

1) Carcter delimitado: se contacta con el espacio extra-semitico o que la rodea. Concepto de FRONTERA= espacio de dialogo, son traductores filtros bilinges. Traduce los mensajes externos al lenguaje interno de la semiosfera y al revs, su funcin es limitar la penetracin de lo externo, filtrarlo y elaborarlo adaptativamente. Significa la separacin de lo propio respecto a lo ajeno, la semiotizacin de lo que entra de afuera y su conversin en informacin. Conecta las esferas de sentido, Ej.1: Los grandes imperios que limitaban con nmadas o barbaros, asentaban en sus fronteras tribus de esos mismos nmadas contratados para defender la frontera, esas colonias formaban una zona de bilingismo cultural que garantizaba los contactos semiticos entre los dos mundos. 2: El caso de Romeo y Julieta que una unin amorosa, une dos espacios culturales enemigos, revela el mecanismo de la frontera.

*Si bien la frontera une dos esferas de la semiosis, la semiosfera las separa. Tomar conciencia de s mismo (autoconciencia semitica), significa tomar conciencia de la propia contraposicin a otras esferas.

La frontera tiene otra funcin: es un dominio de procesos semiticos acelerados que siempre transcurren ms activamente en la periferia cultural, para desde ah dirigirse a las estructuras nucleares y desalojarlas. Ej.: Como en la antigua Roma, un determinado espacio cultural, al ensancharse introduce en su rbita colectividades (estructuras) externas y las convierte en su periferia. Esto estimula un auge semitico, cultural y econmico de la periferia que traslada al centro sus estructuras semiticas, suministra lderes culturales y conquista la esfera del centro cultural. En ncleo semitico-cultural sufri un desarrollo histrico, pero mantiene las viejas estructuras.

El espacio no-semitico, puede ser el espacio de otra semitica. Desde el punto de vista interno de una cultura dada tiene el aspecto de un mundo no-semitico externo, desde el observador externo puede verse como periferia semitica de la misma (Ej. Civilizacin- mundo brbaro), depende de la posicin del observador por donde pasa la frontera de una cultura dada.

2) Irregularidad semitica: el espacio semitico se caracteriza por estructuras nucleares con una notoria organizacin y un mundo semitico ms indeterminado que tiende a la periferia. La interaccin activa entre los niveles es porque se dan PROCESOS DINAMICOS dentro de la semiosfera. Se mezclan los niveles, en la realidad de la semiosfera se viola la jerarqua de los lenguajes y textos. Los textos se ven sumergidos en lenguajes que no corresponden a ellos, y los cdigos que los descifran pueden estar ausentes del todo, Ej.: sala de un museo, en la que diferentes vitrinas exponen objetos de diferentes siglos, inscripciones en lenguas conocidas y desconocidas, instrucciones para el desciframiento, esquemas de las rutas de excursin, etc.

La no homogeneidad estructural del espacio semitico que se dan en los procesos dinmicos, es uno de los mecanismos de produccin de nueva informacin dentro de la esfera. En los sectores perifricos, organizados de manera menos rgida (flexible), los procesos dinmicos encuentran menos resistencia y por eso se desarrollan ms rpido. Puede ocurrir que se trasforme el antiguo centro en periferia.

La divisin en ncleo y periferia es una ley de organizacin interna de la semiosfera. En el ncleo estn los sistemas semiticos dominantes.

La semiosfera es determinada por el hecho de que siendo heterognea por naturaleza, se desarrolla con diferente velocidad en sus diferentes sectores. Los diversos lenguajes tienen diferentes tiempos y magnitud de ciclos: las lenguas naturales se desarrollan ms lento que las estructuras ideolgico-mentales. La semiosfera es atravesada por fronteras internas, se transmite informacin a travs de esas fronteras, en un juego entre diferentes estructuras y sub-estructuras. Son ocupaciones semiticas de tal o cual estructura en territorio ajeno, determinan generaciones de sentido, el surgimiento de nueva informacin.

La diversidad interna de la semiosfera presupone la irregularidad de esta. Las partes no entran en el todo como detalles mecnicos, sino como rganos en un organismo. Son al mismo tiempo parte del todo y algo semejante a l, del mismo modo que un rostro se refleja enteramente en un espejo, se refleja tambin en cada uno de sus pedazos. En el mecanismo semitico total el texto aislado es isomorfo (igual forma) desde determinados puntos de vista a todo el mundo textual, y existe un claro paralelismo entre la conciencia individual, el texto y la cultura en su conjunto. Del mismo modo que el objeto reflejado en el espejo genera cientos de reflejos en sus pedazos, el mensaje introducido en la estructura semitica total se multiplica en niveles ms bajos. El sistema es capaz de convertir el texto en una avalancha de textos.

Sin embargo, la produccin de textos nuevos requiere otro mecanismo, se est pensando no en un simple acto de transmisin, sino en un intercambio entre los participantes, debe haber no solo relaciones de semejanza, sino tambin diferencia. Ej.: el lenguaje verbal y el icnico de las representaciones dibujadas no son isomorfos uno respecto al otro. Pero cada uno, desde diversos puntos de vista, es isomorfo respecto al mundo extra-semitico de la realidad, ya que son un reflejo en cierto lenguaje. Esto hace posible el intercambio de mensajes entre esos sistemas, y la transformacin de los mensajes en el proceso de su traslado.

La presencia de dos parecido y al mismo tiempo diferentes no es la nica condicin de un sistema dialgico. La posibilidad de entregar informacin en porciones, Ej.: en la historia de la cultura se pueden distinguir periodos en los que tal o cual arte, hallndose en el punto ms alto de actividad, transmite sus textos a otros sistemas semiticos. Sin embargo, esos periodos son liberados por otros como si pasara a la Recepcin. Ese mismo sistema de relaciones se observa en otros dilogos, Ej.: el del centro y la periferia de la cultura (parte de arriba y de abajo).

La conciencia sin comunicacin es imposible, el dialogo precede al lenguaje y lo genera. As como en la semiosfera el conjunto de formaciones semiticas y precede al lenguaje aislado particular, ya que es una condicin de existencia de este ltimo. Sin semiosfera el lenguaje no solo no funciona, tampoco existe. Las diferentes sub-estructuras de la semiosfera estn vinculadas en una interaccin y no pueden funcionar sin apoyarse unas en las otras. La semiosfera del mundo contemporneo, ha adquirido en la actualidad un carcter global, incluye dentro de s tanto las seales de los satlites como los versos de los poetas y los gritos de los animales. La interconexin de todos los elementos del espacio semitico no es una metfora, sino una realidad.

3) Profundidad diacrnica: La semiosfera est dotada de un complejo sistema de MEMORIA. A nosotros, sumergidos en la semiosfera, puede parecernos catica. Pero se debe suponer una regulacin interna y una vinculacin funcional de las partes, cuya correlacin dinmica forma la conducta de la semiosfera.

La posibilidad de un dilogo presupone, tanto heterogeneidad como homogeneidad de los elementos por una parte los sistemas no son idnticos y emiten textos diferentes, por otra se transforman uno en otro, garantizando a los textos una traduccin mutua. Todas estas simetras-asimetras son mecanismos de generacin de sentido.

El concepto de texto

La semitica de la cultura concentra su atencin en el funcionamiento del texto real. Es la disciplina que examina la interaccin de sistemas semiticos diversamente estructurados, la no uniformidad interna del espacio semitico, la necesidad de poliglotismo cultural y semitico.

Los conceptos iniciales de Texto suponan que era un enunciado en un lenguaje cualquiera. Cuando se examino el concepto de texto en el plano de la semitica de la cultura, se descubri que para que un mensaje dado pueda ser definido como texto debe estar codificado, como mnimo, dos veces. Ej.: el mensaje definible como ley pertenece a la vez al lenguaje natural y al jurdico.

Las posiciones del lector y del autor pueden no coincidir, donde el autor ve un texto nico que posee unidad interna, el lector puede ver una coleccin de novelas y viceversa.

El TEXTO de muchos estratos y semiticamente heterogneo, capaz de entrar en complejas relaciones con el contexto cultural y con el pblico lector. Deja de ser un mensaje elemental dirigido del destinador al destinatario. Mostrando la capacidad de condensar informacin, adquiere MEMORIA. El texto muestra propiedades de un dispositivo intelectual: no solo transmite informacin depositada en l desde afuera, sino que tambin transforma mensajes y produce nuevos.

La funcin socio-comunicativa se complica, pero la podemos reducir a los siguientes procesos:

1) el trato entre destinador y destinatario.

2) el trato entre el auditorio y la tradicin cultural: el texto tiene la funcin de memoria cultural colectiva. Puede actualizar cierta informacin y olvidar otra.

3) el trato del lector consigo mismo: actualiza aspectos de la personalidad del destinatario.

4) el trato del lector con el texto: dialoga con el libro.

5) el trato entre el texto y el contexto cultural.

Conclusin: El texto se presenta ante nosotros no como la realizacin de un mensaje en un solo lenguaje cualquiera, sino como un complejo dispositivo que guarda variados cdigos, capaz de transformar los mensajes recibidos y de generar nuevos mensajes. Un generador informacional que posee rasgos de una persona con un intelecto altamente desarrollado. En relacin con esto, cambia la idea que se tena sobre la relacin entre el consumidor y el texto, en vez de la formula el consumidor descifra el texto, es mas exacta EL CONSUMIDOR TRATA CON EL TEXTO. Entra en contacto con l, el proceso de desciframiento del texto se complica, pierde su carcter de acontecimiento finito que ocurre una sola vez, parecindose a los actos de trato semitico de un ser humano con otra persona autnoma.

El texto en el texto

Se trata de determinar la relacin entre el concepto de texto y el de lenguaje. Dos enfoques:

1) El lenguaje concebido como materia, al materializarse en el texto (el texto es el lenguaje en accin). La suposicin comn es que el lenguaje precede al texto, es decir, el texto es generado por el lenguaje. La presencia de un cdigo es considerado algo anterior. A eso est ligada a la idea del lenguaje como un sistema cerrado que es capaz de generar muchos textos, que se multiplican al infinito. Ej.: definicin de Hjelmslev de texto= todo lo que fue, es y ser dicho en un lenguaje dado.

2) Aspiracin de aproximar al texto como objeto de investigacin lingstica. Se concibe el texto como una formacin finita delimitada, cerrada en s misma. Trae consigo la importancia de la categora de frontera. La correlacin entre el texto y el cdigo (lenguaje) cambia. Al tomar conciencia de algn objeto como texto suponemos que esta codificado, pero ese cdigo nos es desconocido; todava tendremos que reconstruirlo basndonos en el texto que nos es dado.

Da lo mismo si estamos ante un texto en una lengua que no conocemos, o ante una obra artstica calculada para que provoque un shock al auditorio: el que el texto este previamente codificado no cambia el hecho de que, para el auditorio el texto es algo primario y el lenguaje una abstraccin secundaria. Ej.: en el arte, el texto admite en principio muchas interpretaciones, el dispositivo que lo codifica, aunque es concebido como cerrado en distintos niveles, tiene, en su totalidad, un carcter abierto. El texto es dado al grupo antes que el lenguaje, y el lenguaje es calculado a partir del texto.

En el sistema general de la cultura los textos cumplen dos funciones bsicas: 1.Transmisin adecuada de los significados y 2. Generacin de nuevos sentidos.

2. En este aspecto el texto deja de ser un eslabn pasivo de la transmisin de alguna informacin constante. El juego de sentido surge en el texto, le confiere posibilidades de sentido mayores al no ser el texto un recipiente pasivo, sino un generador. La interaccin de las estructuras en el mundo cerrado del texto deviene un factor activo de la cultura como sistema semitico que funciona. El texto de este tipo siempre es ms rico que cualquier lenguaje aislado y no puede ser calculado automticamente a partir de este. El texto es un espacio semitico en el que interactan, se interfieren y se auto-organizan jerrquicamente los lenguajes.

En el anlisis de Bajtn, se ve que no se puede evitar el movimiento, el cambio, la destruccin, todo eso est latente hasta en la esttica del texto. El mecanismo de trabajo del texto supone cierta introduccin de algo de afuera en l. Sea eso de afuera otro texto, el lector (que tambin es otro texto), o el contexto cultural. Es necesario para que la posibilidad potencial de generar nuevos sentidos que tiene el texto, se haga realidad. El texto como generador del sentido, como dispositivo pensante, necesita, para ser puesto en accin, de un interlocutor. De ah la naturaleza dialgica de la conciencia, para trabajar, la conciencia tiene necesidad de una conciencia; el texto, de un texto; la cultura, de una cultura. La introduccin de un texto externo en el mundo de un texto dado, desempea un papel importante. La cultura en su totalidad puede considerase un texto, complejamente organizado en donde se entretejen textos, en una jerarqua de textos en los textos.

Historia de la semitica: Introduccin a Lotman y la Escuela de Tartu

Hoy es innegable el establecimiento de la semitica como disciplina, a partir de las variadas aportaciones de las diferentes escuelas. Queda muy lejos la afirmacin de Barthes: La semiologa sigue todava buscndose a s misma y el proyecto de Saussure de crear, en el futuro, Una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social. Ha sido esencial la reflexin sobre los signos o sobre el funcionamiento de los hechos de la vida social como fenmenos significantes.

Uno de los fundadores de la semitica contempornea Charles Sanders Peirce de la escuela pragmtica, asumi el papel de padre de la semitica, que l denomin: doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de toda posible semiosis. A grandes rasgos, de este autor lo ms importante es el carcter social, cultural, de los signos (algo que para alguien, representa o se refiere a algo en algn aspecto o carcter) y la llamada semiosis ilimitada, el hecho de que el objeto de un signo es siempre el signo de otro objeto, y no existe una realidad ltima absolutamente objetual y no significante.

El otro gran padre de la semitica es Saussure quien se pregunta Por qu la semiologa no ha existido hasta ahora? Y hablo de semiologa solo como posibilidad abierta al futuro de estudio exclusivamente de sistemas de signos convencionales (lenguaje gestual, de los sordomudos, reglas de cortesa, etc.) al centrar su estudio en la langue (lengua) como sistema de signos, crea una lnea de estudios semiolgicos de base lingstica. Que luego la sigui Barthes pero invierte su propuesta, en la medida en que para l la semiologa podra ocuparse de todos los sistemas de signos que son de alguna manera hablados y formaran parte de la lingstica, ciencia mas general.

Los semiticos soviticos si bien reconocen que la lingstica es la parte mas elaborada de la semitica, se ocupan del estudio de cualquier sistema de signos, sin ser fieles a Peirce o a Saussure, desde posiciones diferentes (lingstica, antropologa, teora de la informacin, ciberntica, etc.). En 1969, se cre la Asociacin Internacional de Semitica y se adopt el nombre de semitica (sin excluir el de semiologa) para la disciplina que estudia los sistemas de significacin.

La semitica sovitica

El mximo representante es Lotman de la universidad de Tartu, otro autor de mucha influencia es Bajtn con su concepcin del dilogo. Esta concepcin del dialogo est claramente presente en Lotman, as como la concepcin bajtiniana del texto. La incorporacin de la teora de la informacin se refleja al pasar del anlisis de la literatura (al qu