semiotica , carlosvidales
Post on 05-Apr-2018
220 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
1/48
Organizacin de la presentacin
I. Reflexiones preliminares
II. Semitica e historia de la ciencia: la epistemologasemitica
III. Semitica y comunicologa: las propuestascomunicolgicas de base semitica
IV. Breve apunte sobre epistemologa gentica, comunicologay semitica
V. Bibliografa
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
2/48
I. Reflexiones preliminares
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
3/48
Sobre los lugares comnes de la semitica en el campo de
estudio de la comunicacin
La semitica es especulacin filosfica Una metodologa capaz de discernir el significado (sentido) de los mensajes
mediticos La semitica (toda) es estructuralista
Fracaso del proyecto semitico en los sesentas con Umberto Eco comoprotagonista central, no del fracaso, sino de la presencia semitica en el campode estudio de la comunicacin
Todo aquello que tenga que ver con los signos, los significados, lainterpretacin y la produccin de sentido, tiene que ver con la semitica
La semitica como elemento epistemolgico posible para lajustificacin detodo tipo de interpretaciones La semitica en el estudio de la comunicacin: Para qu? Semitica y comunicacin son lo mismo?
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
4/48
Sobre los problemas en la semitica
Qu es la semitica y cul es su objeto central? Existe una semitica general?
Semitica pura Vs Semitica aplicada?
Sociosemitica? Problema de frontera lingustica y de razantropocntrica
Es la semitica un nivel de formalizacin cientfica ms elevado?
Toda ciencia puede (o debe aspirar a) tener su semitica?
Neosemitica? (Eero Tarasti)
Crtica semitica? (Manuel Gonzlez de vila) Y la comunicacin que papel tiene en toda esta discusin?
GUCOM y el International Communicology Institute
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
5/48
II. Semitica e historia de la ciencia:
la epistemologa semitica
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
6/48
Historias de la semitica (1)
Historias extensas Historias cronolgicas y por autores Historias temticas
Deely (2006).History ofsemiotics.
Deely (1990).Basics ofsemiotics
Beuchot (2004).Lasemitica: teoras del
signo y el lenguaje en la
historia
Santaella (1992). Generaland special semiotics:
toward a global
perspective
Marafioti (2004).C.S. Peirce: el xtasis delos signos
Zecchetto (2003).La danza de los signos:nociones de semitica general
Zecchetto(2005). Seis semilogos en buscadel lector: Saussure /Peirce/ Barthes/
Greimas/ Eco/ Vern
Beuchot (2001). Elementos de semitica
Prez (2000). En pos del signo: introduccina la semitica
Rantala (1992). A philosophical introductionto semiotics: theories of symbols
Sebeok (2001). Signs: anintroduction to semiotics
Martinet (1973). Clavespara la semiologa
Blasco et al (1999). Signo ypensamiento: una
introduccin filosfica a
los estudios del lenguaje
Lo que estamos estudiando directamente no es la accin de los signos en el mundo de lanaturaleza y de la cultura, sino nicamente el conocimiento de esa accin en cuanto entradentro de ese cuerpo de conocimiento sistemtico llamado semitica (Deely, 2006:216)
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
7/48
Historias de la semitica (2)
Dado que la semitica es heterognea y su mbito muy extenso, es natrual que suhistoria sea larga pero desconectada (Rantala, 1992)
a) En la medicina (Grecia)b) La divisin del signo de Aristtelesc) Los estoicos y la teora sistemtica de los signos que fue incluida en su teora del
conocimiento
d) En la Edad Media desde la lingstica (un papel importante de la religin)e) Ferdinad de Saussure y Charles Sanders Peirce
La historia de la semitica es la historia del desarrollo del conocimiento entre los
seres humanos de que hay signos distintos de los objetos y las cosas, hacia larealizacin de que los signos, en su propio ser, son invisibles a los sentidos ypresupuestos en su accin tanto en la constitucin de los objetos como en laexploracin de las cosas (Deely, 2006)
Presemitica Protosemitica Semitica propiamente
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
8/48
Historias de la semitica (3)
Presemitica
Protosemitica
Semitica propiamente
Presemitica Protosemitica Semitica propiamente
Origen Aparicin del ser humano y el procesodel desarrollo de su capacidad de
reconocer que hay signos
Primera propuesta del signo como unmodo general desertrascendiendo la
naturaleza y la cultura dentro y fuera dela conciencia (Agustin)
Establecimiento terico decmo elserpropio del signo
trasciende
Puntos
clave
Aparicin del mundo objetivo, Umwelt(Kull/ Uexkll) y la necesidad de lalectura de los signos para lasupervivencia (objetos percibidos,aspectos de alerta traducidos por losGriegos comosignos)
Conciencia sobre la accin de lossignos osemiosis y un movimientohacia la epistemologa
Fundacin del entendimientode la distintividad de laantroposemiosis, la accin delos signos entre los humanos,una verdadera posibilidad deentendimiento cientfico encualquier rea
Nocin
de
Signo
Un objeto funcionando en una formaespecfica que permite conocer algo queno est presente a travs del objetopresente
Establecimiento del signo en unarelacin tridica y consecuentementetoda la investigacin semitica en unmismo objeto
Se continua y desarrolla elprograma, aunque tambincomienza la dispersin
Autores
y
escuelas
Tericos Griegos, Platn, Scrates,Aristteles, Estoicos, Epicreos,Agustin, Hippocrates, Galeno
Roger Bacon, Duns Scotus, SantoToms de Aquino, Willam de OckhamJohn Poinsot (Tractus de Signis)
Peirce
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
9/48
Regresando en el tiempo: la organizacin de las ciencias segn
Peirce (1896-1905) (1)
HistoriaBiologaCrtica
Psicologa especialLingusticaEtnologa
GeognosisAstronoma
CritalografaQumicaBiologa
De molesMolecularteres
GramticaLgica crticaRetrica universal
Ciencias formales
Lgica
de las series continuasde los nmeros continuos
FenomenologaCiencias normativasMetafsica
EstticaticaSemitica
Matemticas
Filosofa
Fsica nomolgica
Fsica clasificatoria
Fsica descriptiva
Psquica nomolgica
Psquica clasificatoria
Ciencias descriptivaspsquicas
Ciencias fsicas
Ciencias psquicas
C. empricas
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
10/48
GramticaLgica crticaRetrica universal
Cienciasformales
Lgicade las series continuasde los nmeros continuos
Fenomenologa
Ciencias normativas
Metafsica
EstticaticaSemitica
Matemticas
Filosofa
Regresando en el tiempo: la organizacin de las ciencias segn
Peirce (1896-1905) (2)
No debemos empezar la ejecucin de la tarea hasta no haber considerado,primero, qu es una clasificacin y, segundo, qu es la ciencia
Las ciencias deben ser clasificadas de acuerdo con los medios peculiaresde observacin que emplean
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
11/48
La gramtica semitica de Peirce (1)
Construccin de los procesos de pensamiento del ser humano Modos del ser en un sentido lgico y ontolgico (P, S, T) Ciencias normativas: lgica, esttica, metafsica El azar y la incertidumbre
Cosmologaevolucionista
Universo deconstruccin
Pragmaticismo
Lgica formal (semitica)
Falibilismo
Sinegismo Tigismo
Agapismo
Principio directriz
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
12/48
La gramtica semitica de Peirce (2)
Representamen objeto interpretante fundamento
Dinmico InmediatoSignificado
DinmicoInmediato Final
El elemento ltimo de la investigacin es encontrar los principios directrices,
puesto que este proceso implica el esclarecimiento de conceptos, produciendo
as ideas claras y construidas lgicamente
Proceso de
fijacin de lacreencia
La clarificacin de las ideas
Mxima pragmtica: considerar quefectos concebimos que tiene el objeto
de nuestra concepcin, que cabe laposibilidad de que podran tener
consecuencias prcticas. Entonces,nuestra concepcin de estos efectos esel conjunto de nuestra concepcin del
objeto (Peirce1955:31)
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
13/48
El signo y su conceptualizacin
Interpretante (Peirce)Referencia (Ogden-Richards)Sentido (Frege)Intencin (Carnap)Designatum (Morris 1938)Significatum (Morris 1946)
Concepto (Saussure)Connotacin, connotatum (Stuar Mill)Imagen mental (Saussure, Peirce)Contenido (Hjelmslev)Estado de conciencia (Buyssens)
Representamen (Peirce)Smbolo (Ogden-Richards)Vehculo sgnico (Morris)Expresin (Hjelmslev)Sema (Buyssens)
Signo (Peirce)
Objeto (Frege-Peirce)Denotatum (Morris)Significado (Frege)Denotacin (Russell)Extensin (Carnap)
Fuente: Blasco et al (1999:71)
7/31/2019 Semiotica , CArlosVidales
14/48
La centralidad de la semiosis (1)
Genealoga Peirce-Morris-Sebeok
El fenmeno que distingue la vida de otras formas inanimadas de objetos es lasemiosis
Se piensa que las clulas simples se fusionan para formar la complejaconfederacin celular que forma cada ser vivo. Las clulas son integradas dentrode rganos, rganos dentro de organismos, formando sistemas sociales cada vezms complejos. Por lo tanto, la fsica, la biologa, la psicologa y la sociologa,cada uno desarrolla su propi