sesión de aprendizaje

19
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE” 1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández 1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – Lenguaje 1.4. Grado : Quinto Grado 1.5. Día : Lunes 1.6 Hora : 1.7. Duración : 2 horas 1.8. Denominación : 2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS Expresión oral Identifica las clases de comunicación lingüística y no lingüística. Expresa diversas situaciones donde se usa el lenguaje no verbal. Dibuja señales de transito con su respectivo significado Comprensión de textos Clases de comunicación: Comunicación lingüística y no lingüística Producción de textos ACTITUD ANTE EL ÁREA Valora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática 3. DESARROLLO DE LA SESIÓN MOMENT. PEDAGÓG. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS INICIO Observan los dibujos hechos en la pizarra y establecen las diferencias entre una imagen y la otra. Pizarra Plumones cuadernos DESARROLLO Comunicación lingüística es la que emplea la palabra oral o escrita para comunicarse-La no lingüística no emplea la palabra oral ni escrito sino que se vale de gestos de códigos convencionales-Ejemplo todos conocen por normas internacionales que <los semáforos indican- verde-avanzar- anaranjado-precaución -rojo-detener la marcha. También son parte de la comunicación no lingüística las señales en ruta Cuadernos lapiceros Plumones o Lápices de colores CIERRE Dibujan diferentes tipos de señales de transito para el lenguaje verbal Lápices de colores 4. EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Expresión oral Comprensión de textos Producción de textos Identifica las clases de comunicación lingüística y no lingüística. Expresa diversas situaciones donde se usa el lenguaje no verbal. Dibuja señales de transito con su respectivo significado

Upload: sergio-hoyos

Post on 01-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sesion de comunicacion

TRANSCRIPT

Page 1: Sesión de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – Lenguaje 1.4. Grado : Quinto Grado1.5. Día : Lunes1.6 Hora : 1.7. Duración : 2 horas1.8. Denominación :

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oral Identifica las clases de comunicación lingüística y no lingüística.Expresa diversas situaciones donde se usa el lenguaje no verbal.Dibuja señales de transito con su respectivo significado

Comprensión de textosClases de comunicación:Comunicación lingüística y no lingüística

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO

Observan los dibujos hechos en la pizarra y establecen las diferencias entre una imagen y la otra.

PizarraPlumonescuadernos

DES

AR

RO

LLO

Comunicación lingüística es la que emplea la palabra oral o escrita para comunicarse-La no lingüística no emplea la palabra oral ni escrito sino que se vale de gestos de códigos convencionales-Ejemplo todos conocen por normas internacionales que <los semáforos indican- verde-avanzar-anaranjado-precaución -rojo-detener la marcha. También son parte de la comunicación no lingüística las señales en ruta

Cuadernos lapicerosPlumones oLápices de colores

CIERREDibujan diferentes tipos de señales de transito para el lenguaje verbal

Lápices de colores

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Identifica las clases de comunicación lingüística y no lingüística.Expresa diversas situaciones donde se usa el lenguaje no verbal.Dibuja señales de transito con su respectivo significado

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

Page 2: Sesión de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – Razonamiento Verbal 1.4. Grado : Quinto Grado1.5. Día : Martes1.6 Hora : 1.7. Duración : 2 horas1.8. Denominación : Practicamos las oraciones incompletas

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oralHace uso del diccionarioCompleta las oraciones incompletas usando criterio lógico.Comprensión de textos Las oraciones incompletas

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO Los alumnos recuerdan el uso del diccionario para repasar palabras desconocidas

FichaCuadernodiccionario

DES

AR

RO

LLO Repasamos los criterios para resolver los ejercicios de oraciones

incompletasCoherenciaGramaticalidadPrecisión

FichaCuadernosdiccionario

CIERRE Resolvemos la ficha dadaFicha

Cuadernos diccionario

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Hace uso del diccionarioCompleta las oraciones incompletas usando criterio lógico.

ficha

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

Page 3: Sesión de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – LITERATURA 1.4. Grado : Sexto Grado1.5. Día : martes1.6 Hora : 1.7. Duración : 2 horas1.8. Denominación : Conocemos las características de un informe escrito

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oralDesarrolla un informe escrito de acuerdo a los temas tratados en claseComprensión de textos El informe escrito

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO

Cada vez que nosotros queremos comunicar alguna investigación realizada, que sea de nuestro interés es necesario tener una manera de presentarlo, y este es…el informe escrito

DES

AR

RO

LLO

Se pasan diapositivas sobre el tema para que los chicos tomen apunte. Y se tenga en cuenta el tema que escogerán para que hagan su respectiva investigación.

CIERRESe determina los temas a investigar y tendrá tres semanas para su presentación final

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Desarrolla un informe escrito de acuerdo a los temas tratados en clase

ficha

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

Page 4: Sesión de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – NORMATIVA1.4. Grado : Sexto Grado1.5. Día : martes1.6 Hora : 1.7. Duración : 2 horas1.8. Denominación : Usamos el guion y la raya en nuestros textos

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oral

Hace Uso del Guion y la raya en oraciones y textos cortos

El guion y la raya

Comprensión de textos

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO

Se pega en la pizarra la figura de dos personajes a los que le vamos haciendo los diálogos para cada uno, para esto se va usando el guion y la raya.Luego a los niños se les pregunta como se ha usado el guion y la raya.

DES

AR

RO

LLO

SE elabora junto con los alumnos y con ayuda de su libro un mapa conceptual sobre el uso del guion y la raya

CIERRE Elaboramos textos cortos para diálogos

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Utiliza l guion y la raya en oraciones y textos cortos

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

Page 5: Sesión de Aprendizaje

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – LENGUAJE1.4. Grado : PRIMER AÑO1.5. Día : lunes y viernes1.6 Hora : 1.7. Duración : 3 horas1.8. Denominación : Diferenciamos entre lengua, habla y norma

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oralEscucha mensajes diversos e identifica en ellos lo que es lengua y hablaElabora textos donde se diferencie el habla

Definición de lenguaje Lengua y habla

Comprensión de textos

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Respeta las convenciones de comunicación personal y grupal

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO

Se escucha diferentes interpretes musicales para escuchar los usos ,luego guiados la profesora identifican a quien pertenece los interpretes y por qué son tan diferentes las maneras de expresarse

DES

AR

RO

LLO Explicamos los conceptos de:

LENGUAJE LENGUA HABLANORMA

CIERREElaboran ejemplos para diferenciar cada uno de los conceptos estudiados

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Utiliza l guion y la raya en oraciones y textos cortos

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y critico de ideas para una comunicación asertiva y democrática

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 6: Sesión de Aprendizaje

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – NORMATIVA1.4. Grado : PRIMER AÑO1.5. Día : viernes1.6 Hora : 1.7. Duración : 1 horas1.8. Denominación : Usamos voces onomatopéyicas en un relato

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oral

Reconoce los sonidos onomatopéyicos y los usa para describir situaciones.

Comprensión de textos LA onomatopeya

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Respeta las convenciones de comunicación personal y grupal

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO En que situaciones se usan las voces onomatopéyicas .

DES

AR

RO

LLO

Una onomatopeya es una palabra que se forma por imitación de un sonido.El término viene del griego ónoma, -atos ‘nombre’ y poía ‘creación’, es decir, ‘creación de palabras’. Entran aquí todos los tic tac, pum, ñic ñic, cataplón, achís y demás con que trufamos a diario nuestro discurso.

CIERRE Respeta las convenciones de comunicación personal y grupal

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Reconoce los sonidos onomatopéyicos y los usa para describir situaciones.

ACTITUD ANTE EL ÁREA

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”

Page 7: Sesión de Aprendizaje

1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN – LITERATURA1.4. Grado : SEGUNDO AÑO1.5. Día : Jueves1.6 Hora : 1.7. Duración : 1 horas1.8. Denominación : La métrica y la rima

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oral

Identifica adecuadamente la métrica y la rima de un poema

Comprensión de textos La métrica

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Respeta las convenciones de comunicación personal y grupal

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO En un poema los jóvenes identifican los sonidos similares al final del verso y lo subrayan

DES

AR

RO

LLO

Se explica como se cuentan las silabas en cada verso y los recursos que se aplican para su medida

CIERRE Escribimos un poema al cual analizamos la métrica y la rima

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Reconoce los sonidos onomatopéyicos y los usa para describir situaciones.

ACTITUD ANTE EL ÁREA

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN –Razonamiento Verbal

Page 8: Sesión de Aprendizaje

1.4. Grado : Segundo año año1.5. Día : MArtes1.6 Hora : 1.7. Duración : 1 horas1.8. Denominación : Los conectores

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oral

Reconoce el uso de los conectores para completar el sentido de las oraciones

Comprensión de textos Los conectores

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Respeta las convenciones de comunicación personal y grupal

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO Se explica que es un conector, con la ayuda de la fichaFicha cuaderno

Lapiceros

DES

AR

RO

LLO

Usamos la información dada y la esquematizamos en un mapa mental, se hace uso del diccionario para desarrollar la actividad dada.

Fcha

CIERRE Desarrolla la ficha sobre los conectores Ficha

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Reconoce el uso de los conectores para completar el sentido de las oraciones

ACTITUD ANTE EL ÁREARespeta las convenciones de comunicación personal y grupal

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN –LENGUAJE1.4. Grado : Tercer año1.5. Día : Jueves

Page 9: Sesión de Aprendizaje

1.6 Hora : 1.7. Duración : 3 horas1.8. Denominación : Practicamos las oraciones incompletas

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oral Usa las técnicas de participación para sus exposiciones Investiga sobre problemas sociales para realizar su exposición de acuerdo respetando las indicaciones

El Debate

Comprensión de textos

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Escucha atentamente las opiniones de los demás.

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO Se observa un debate en video para que los jóvenes observen las características del mismo.

DES

AR

RO

LLO

Se elabora con la participación de los jóvenes un mapa mental sobre la técnica del debta, sus características principales y las recomendaciones para organizar uno.Se distribuyen temas que puedan originar el debate ya sea en creencias convicciones

CIERRE Se organizan para desarrollar un debate dentro de dos semanas.

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Usa las técnicas de participación para sus exposiciones Investiga sobre problemas sociales para realizar su exposición de acuerdo respetando las indicaciones

ACTITUD ANTE EL ÁREA Escucha atentamente las participaciones de los demás

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN –Razonamiento verbal1.4. Grado : Tercer año1.5. Día : Viernes 1.6 Hora : 1.7. Duración : 2 horas

Page 10: Sesión de Aprendizaje

1.8. Denominación : Practicamos las oraciones incompletas

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oralDesarrolla ejercicios de oraciones incompletas teniendo en cuenta los criterios de precisión, coherencia, gramaticalidad

Las oraciones incompletas

Comprensión de textos

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Escucha atentamente las opiniones de los demás.

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO Repasamos en un mapa conceptual o esquema de llaves los criterios para desarrollar las oraciones incompletar.

ficha

DES

AR

RO

LLO

Con la ficha practica desarrollamos la ficha y consultamos el diccionario de ser necesario

Ficha Diccionario

CIERREProponen ejercicios de oraciones incompletas usando textos literarios

Ficha obras literarias

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Desarrolla ejercicios de oraciones incompletas teniendo en cuenta los criterios de precisión, coherencia, gramaticalidad

ACTITUD ANTE EL ÁREA Escucha atentamente las opiniones de los demás.

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN - LITERATURA1.4. Grado : Cuarto año1.5. Día : Viernes 1.6 Hora : 1.7. Duración : 2 horas1.8. Denominación : El Romanticismo Peruano

Page 11: Sesión de Aprendizaje

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oralAnaliza las características del romanticismo latinoamericano y las diferencias entres sus representantes

El romanticismo peruano

Comprensión de textos

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREAValora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrático.

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO

Pasamos imágenes de lo que se considera romántico , enamorados, rosas, estereotipos que comúnmente tenemos por romanticismo.Luego imágenes que forman parte de la época del romanticismo.

DES

AR

RO

LLO

Describimos las características del Romanticismo, estudiamos a uno de los representantes peruanos. Se deja para lectura la obra Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma

Ficha

CIERREFicha obras

literarias

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Desarrolla ejercicios de oraciones incompletas teniendo en cuenta los criterios de precisión, coherencia, gramaticalidad

ACTITUD ANTE EL ÁREA Escucha atentamente las opiniones de los demás.

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: PARA EL DOCENTE:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN - METODOLOGIA1.4. Grado : Cuarto año1.5. Día : jueves1.6 Hora : 1.7. Duración : 1 hora1.8. Denominación : El proceso de investigación

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Page 12: Sesión de Aprendizaje

Expresión oralReconoce la importancia de una actitud investigativa

La monografía

Comprensión de textos

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Se esfuerza por realizar una investigación seria

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO

¿Qué es investigación?¿Cómo realizan ellos una investigación?¿Qué orden tienen ellos para realizar o ejecutar una investigación?

Exposición

DES

AR

RO

LLO

Pasos para realizar una monografía

Proyector multimedia

CIERRE Esquematizan un tema para realizar una investigación

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Desarrolla ejercicios de oraciones incompletas teniendo en cuenta los criterios de precisión, coherencia, gramaticalidad

ACTITUD ANTE EL ÁREA Escucha atentamente las opiniones de los demás.

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN - LENGUAJE1.4. Grado : Quinto 1.5. Día : Miércoles1.6 Hora : 1.7. Duración : 3 horas1.8. Denominación : Categorías gramaticales

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Page 13: Sesión de Aprendizaje

Expresión oral

Identifica las categorías gramaticalesComprensión de textos Categorías gramaticales invariables

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREASe interesa por escribir correctamente y hacer uso adecuado de las categorías gramaticales invariables.

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO Se recuerda las categorías gramaticales variables y las funciones que cumplen en la oración

Exposición

DES

AR

RO

LLO

Se explica que tipos de palabras conforman esta categoría gramatical y las funciones que cumplen dentro la oración

Proyector multimedia

CIERRE Elaboran textos usando las categorías gramaticales invariables

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Usa las categorías gramaticales invariables en textos, usándolas adecuadamente.

ACTITUD ANTE EL ÁREASe interesa por escribir correctamente y hacer uso adecuado de las categorías gramaticales invariables.

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO:

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa : “BRÚNING COLLEGE”1.2. Docente Participante : Lic. Elena Noemí Lozano Fernández1.3. Área - Curso : COMUNICACIÓN - METODOLOGIA1.4. Grado : Quinto 1.5. Día : Lunes1.6 Hora : 1.7. Duración : 1 horas1.8. Denominación : El ensayo

2.- APRENDIZAJE ESPERADO / CONTENIDO

CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO CONOCIMIENTOS

Expresión oral Redacta un ensayo usando la técnica de Fourlenon El ensayo

Page 14: Sesión de Aprendizaje

Comprensión de textos

Producción de textos

ACTITUD ANTE EL ÁREA Diserta sobre temas diversos en exposiciones orales sobre niveles de investigación

3. DESARROLLO DE LA SESIÓNMOMENT. PEDAGÓG.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS DIDÁCTICOS

INIC

IO Se recuerda las categorías gramaticales variables y las funciones que cumplen en la oración

Exposición

DES

AR

RO

LLO

¿Cómo se desarrolla un ensayo?¿Qué pasos se pueden seguir para elaborar un ensayo?¿En qué se diferencia un ensayo de un informe?

CIERRE Se distribuyen temas para elaborar por pasos un ensayo

4. EVALUACIÓNCRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE EVALUACIÓNINSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Expresión oralComprensión de textosProducción de textos

Redacta un ensayo usando la técnica de Fourlenon

ACTITUD ANTE EL ÁREA Diserta sobre temas diversos en exposiciones orales sobre niveles de investigación

5. BIBLIOGRAFIA/LINCOGRAFÍA: PARA EL ALUMNO: