ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

6

Click here to load reader

Upload: daniel-aramburo-velez

Post on 10-Jun-2015

122 views

Category:

Engineering


3 download

DESCRIPTION

Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

TRANSCRIPT

Page 1: Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

Aramburo, D., Monsalve, M., & Muñoz, F. (2014). Ajuste Histórico de Producción a partir de un Modelo Radial del Pozo BRP-13

1 |Fundación Universidad de América – Facultad de Ingeniería de Petróleos.

Ajuste Histórico de Producción a partir de un Modelo Radial del Pozo

BRP-13: Aproximación al modelo de desarrollo del campo Brugge Production History Matching by a Radial Simulation Model of BRP-13 Well: An approximation to Brugge

Field Development Model

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA.

Daniel Aramburo [email protected]

Resumen

A partir de un modelo radial para el pozo BRP-13 del campo Brugge se realizó un ajuste histórico mediante la comparación de los datos de producción del modelo de Brugge con los datos obtenidos de la simulación del modelo radial en el software de simulación ECLIPSE, con el fin de validar los datos de las propiedades iniciales tomadas para el pozo y su réplica en el yacimiento. El modelo radial usa una grilla en la cual se divide un cilindro en 10 Bloques en la dirección R, 16 en la dirección θ y 90 en la dirección z (10x16x90), para lo que fue necesario reducir el número de capas del modelo mediante un “upscaling” en el cual se calcularon los promedios de las propiedades petrofísicas del registro de pozo, y asumiendo homogeneidad dentro de cada una de las capas o “Layers” en cuanto a las propiedades Petrofísicas. En las tres etapas de simulación desarrolladas, el proceso de inyección de agua que se realiza en el campo Brugge fue simulado mediante un acuífero conectado al borde externo del yacimiento. Mediante la modificación de variables como el tamaño del acuífero y permeabilidad se realizó el ajuste de la tasa de producción de agua y aceite.

Palabras Clave

Simulación, Well Oil Production Rate (WOPR), Well Water Production Rate (WWPR).

Abstract

By a radial simulation model for BRP-13 well on Brugge field a history matching was developed by comparing production data from Brugge Model with data obtained from radial model simulations using ECLIPSE simulation software in order to validate well initial properties data and it’s replica in the reservoir. The radial model uses a grid where a cylinder is divided into 10 Blocks in the R direction, 16 Blocks in the θ direction and 90 in the z direction (10x16x90). It was necessary to upscale in order to reduce the number of layers of the model by calculating properties averages from well logs; layer’s homogeneity is assumed in petrophysical properties. In each of the three simulation stages developed, the water injection process carried out in Brugge field was simulated by an outer edge connected aquifer. By modification of variables as aquifer length and permeability, oil and water production rate matching were done.

I. INTRODUCCIÓN

La realización de un modelo radial para el pozo BRP-13

del “Brugge Field”, se realizó con el fin de realizar un

“History Matching” a partir de la comparación de los datos

de producción del modelo de Brugge con los datos

obtenidos de la simulación del modelo radial en el software

de simulación ECLIPSE asumiendo un yacimiento bifásico

con ausencia de gas (libre y/o en solución). Los datos de

los registros del pozo BRP-13 fueron tomados en 720

puntos, por lo que el modelo se planteó para contener 720

capas o “Layers” que representaran los 720 puntos de

medición. Sin embargo la complejidad del modelo que esto

involucraba llevo a la necesidad de disminuir la cantidad de

capas progresivamente, de manera que se pasó a modelos

de 360, 180 y 90 capas sucesivamente siendo el modelo de

90 capas el que por su sencillez corrió con mayor facilidad

en el software.

La reducción del número de capas del modelo se

realizó mediante un “upscaling” en el cual se calcularon los

promedios de las propiedades petrofísicas del registro,

teniendo en cuenta para la permeabilidad la dirección del

flujo, esto es; para las permeabilidades en dirección R y θ

se asumió una dirección de flujo en R y θ respectivamente,

por lo que se utilizó el promedio aritmético, mientras para

Page 2: Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

Aramburo, D., Monsalve, M., & Muñoz, F. (2014).

2 |Fundación Universidad de América

la permeabilidad en z, con dirección de flujo en el mismo

sentido, el promedio utilizado fue armónico.

II. METODOLOGÍA

El modelo radial para el cual se realizaron las

simulaciones usa una grilla en la cual se divide un cilindro

en 10 Bloques en la dirección R, 16 en la dirección θ y 90

en la dirección z (10x16x90). En esta grilla se asume

homogeneidad dentro de cada una de las capas, es decir, el

valor de las propiedades petrofísicas dentro de cada una de

las capas es constante (Fig 1.) y corresponde al valor

obtenido del “upscaling” del registro de pozo.

Fig 1. Diseño del Modelo Radial con Homogeneidad en cada una

de las capas.

Teniendo en cuenta el registro de pozo (Fig 2.), dentro

de la zona productora se encuentran algunas zonas

pertenecientes a la facie “Carbonate Cemented Sand”, las

celdas correspondientes a dichas zonas fueron desactivadas

debido a que esta facie presenta un valor aparente de

saturación de agua del 100%, que en realidad corresponde

a una mínima presencia de hidrocarburos debido a las

bajas porosidades. En caso de activar estas celdas la

producción de agua se vería incrementada en un gran

porcentaje debido a las altas permeabilidades relativas del

agua a saturaciones altas de dicha fase.

Fig 2. Registro Petrofísico del Pozo BRP-13

Page 3: Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

Facultad de Ingeniería de Petróleos.|3

El cálculo de las dimensiones del modelo se hizo teniendo

en cuenta el espesor de la zona de interés tomado del

registro eléctrico, que abarca 72 pies para la dirección z;

para la dirección θ, se asumieron los 360º del cilindro,

mientras que para las dimensiones en la dirección R se

realizó mediante:

Procedimiento de cálculo del radio externo del

modelo (OUTRAD).

El procedimiento de cálculo del radio externo del

modelo (OUTRAD) se hizo a partir de la estimación del

radio aproximado de drenaje del pozo durante los diez

años a partir de los datos acumulados de producción y las

propiedades iniciales del yacimiento en las cercanías del

pozo obtenidas del registro eléctrico. El acumulado de

producción es igual a:

( )

Por lo que despejando el radio:

( )

Los valores a utilizar son:

Obtenido de los datos de

producción

Teniendo en cuenta que no

existe gas en solución y que según las pruebas PVT la

densidad en superficie es la misma densidad en el

yacimiento (56 Lb/ft3).

Obtenido de las dimensiones en z del

modelo, es el espesor de la zona de interés tomado del

registro eléctrico.

Es la porosidad promedio de todas las

capas, tomado del registro eléctrico.

Es Saturación de Agua promedio de

todas las capas, tomado del registro eléctrico.

Valor asumido de Factor de Recobro

para el campo.

Reemplazando en la ecuación:

√( ) (

)

( )( )( )( )

√(

) (

)

Procedimiento de las tablas de Permeabilidad

Relativa y Presión Capilar

El modelo de Brugge presenta tablas de

permeabilidades relativas para siete diferentes regiones

dependiendo de la porosidad, el cálculo de las presiones

capilares para las saturaciones especificadas en dichas

tablas se realizó mediante la función J de Leverett,

calculada para todos los datos del campo Brugge (Fig 3.).

Fig 3. Función J de Leverett para el campo Brugge.

La función J de Leverett fue aproximada mediante una

regresión potencial, de la regresión se puede conocer el

valor de J para una saturación dada, la presión capilar se

puede conocer con los valores de J, porosidad y

permeabilidad (Valores tomados como promedio del

yacimiento).

y = 0.025x-3.046 R² = 0.7122

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

0.00 0.50 1.00 1.50

J (S

w)

Sw

Page 4: Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

Aramburo, D., Monsalve, M., & Muñoz, F. (2014).

4 |Fundación Universidad de América

Dónde en el modelo de Brugge se asume:

De esta forma se puede conocer el valor de la presión

capilar para una saturación dada.

Procedimiento asignación de Presión Inicial a

cada una de las celdas del modelo de simulación.

Se asumió una presión homogénea en el yacimiento,

correspondiente a la presión registrada en el pozo antes de

ponerse en producción (dia 1). Esta asignación se hace

teniendo en cuenta que el yacimiento no es muy espeso (72

pies) y que el software presentó errores con la asignación

de una presión en el tope de las perforaciones para el

cálculo de las presiones con equilibrio hidrostático

(Keyword EQUIL).

La máxima variación de presiones en el yacimiento

(entre tope y base) sería de 31 psi, asumiendo agua como

fluido de yacimiento, por lo que se asume el error

generado por este procedimiento no es muy grande.

Procedimiento de cálculo del Área Transversal del

Acuífero (Quinto parámetro en el Keyword

AQUNUM).

Para realizar el ajuste de los datos de producción con

los datos de la simulación, se debió utilizar un acuífero

conectado al borde exterior del yacimiento (rodeando el

cilindro de forma radial) que simulara el proceso de

inyección de agua realizado en el campo Brugge. Para esto

se debe calcular el Área Transversal del Acuífero, que se

trata del Área transversal de un cilindro:

R y h son variables ya conocidas, entonces:

( )( )

DESARROLLO

Se desarrollaron tres etapas de simulación con el fin de

realizar el ajuste de los datos de simulación a la producción

del pozo:

Simulación I

En esta primera etapa, se realizó la simulación con los

datos petrofísicos originales obtenidos del registro de

pozo, y sin la presencia de un acuífero que simule el

proceso de inyección realizado en el campo Brugge. Los

resultados se presentan en la Fig 4.

Simulación II

En la simulación I, la producción de aceite es muy baja

decrece radicalmente hacia el segundo año, lo anterior se

debe a un decrecimiento inmediato de la presión del

reservorio al comenzar la producción. En el campo Brugge

se realiza un proceso de inyección de agua que fue

simulado mediante un acuífero conectado al borde exterior

del yacimiento, dicho acuífero mantiene la presión durante

los diez años de la simulación, generando una producción

de crudo mayor y que se acerca más a los datos reales. El

tamaño del acuífero utilizado en esta simulación es de

200.000 pies. Los resultados de la simulación II se

presentan en la Fig 5.

Simulación III

Para el ajuste de la tasa de producción de agua y aceite

se modificaron dos variables:

- Tamaño del acuífero: El acuífero está simulando un

proceso de inyección de agua, por lo que para este caso su

tamaño es desconocido. Aumentar el tamaño del acuífero

produce un incremento en la pendiente de la curva de

producción de agua simulada y aumenta en gran medida el

pico de producción de aceite simulada hacia el segundo

año, lo que a su vez genera un decrecimiento en la

producción de aceite al final de la simulación debido a que

la saturación de aceite fue agotada durante los primeros

años.

- Permeabilidad: La modificación de la permeabilidad

se realizó para las permeabilidades en dirección R y θ

respectivamente. Un aumento en la permeabilidad genera

un aumento del pico de producción de aceite simulada

hacia el segundo año, y el consecuente decrecimiento en la

producción de aceite al final de la simulación, mientras un

descenso de la permeabilidad genera una bajada en el pico

de producción de aceite en el segundo año y aumento de la

tasa de producción de aceite hacia el final de la simulación.

En cuanto la tasa de producción de agua, el aumento de

la permeabilidad genera una mayor pendiente en la

producción con respecto al tiempo durante los primeros

años y un descenso en la producción de agua durante los

últimos. El descenso de la permeabilidad genera una

pendiente más o menos constante de la tasa de producción

de agua con respecto al tiempo que se acerca a los datos de

Page 5: Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

Facultad de Ingeniería de Petróleos.|5

producción del campo Brugge.

Se realizaron un total de doce simulaciones en esta

etapa en las cuales se modificaron las dos variables

anteriormente mencionadas. El modelo elegido y que se

acercó en mayor medida a los datos de producción del

campo Brugge tiene un acuífero con una longitud de

4.000.000 pies y la multiplicación de la permeabilidad se

realizó con un factor de 0.65. Los resultados de la

simulación elegida se presentan en la Fig 6.

CONCLUSIONES

- El desarrollo de un modelo radial es una herramienta

bastante útil para realizar ajustes de curvas de producción

o “History Matching”.

- El pico de producción de aceite presentado en todas

las simulaciones hacia el segundo año se debe a que el

acuífero que simula el proceso de inyección de agua es

asincrónico con esta. La perturbación de presión debida a

la inyección se acerca al pozo en un tiempo determinado

después del inicio de la producción del mismo, por su

parte el acuífero que lo simula comienza a actuar

manteniendo la presión desde el inicio mismo de la

simulación.

- Los resultados de la tercera etapa de simulación

fueron obtenidos con un multiplicador de permeabilidad

de 0.6, lo anterior con el objetivo que la producción de

agua no aumente en gran medida. En este sentido se debe

tener en cuenta que el influjo de fluidos hacia el yacimiento

no es únicamente agua, sino que aceite también fluye desde

los alrededores en un proceso de inyección; esta es la razón

por la que el acuífero numérico no es el más acertado para

simular el proceso de inyección realizado en el campo

Brugge.

- La muy baja producción de aceite se puede deber a la

reducción de la saturación en el modelo radial. Debido a

que el modelo está rodeado por un acuífero, el espacio

poroso del aceite producido es reemplazado únicamente

por agua, caso que en un proceso de inyección no sucede

pues el agua empuja el aceite haciéndolo fluir desde los

alrededores hacia el yacimiento. La saturación de aceite en

los últimos años de la simulación puede estar siendo

subestimada.

REFERENCIAS

Ahmed, T. (2006). Reservoir Engineering Handbook.

Burlington, MA: Gulf Professional Publishing.

Schlumberger. (2009). ECLIPSE, Reference Manual.

Fig 4. Comparación de los datos de Producción v.s. Simulación I

0

500

1000

1500

2000

2500

0 2 4 6 8 10

STB

/D

Tiempo (años)

WOPR DATOSDEPRODUCCIÓN

WWPR DATOSDEPRODUCCIÓN

WOPRPRIMERASIMULACIÓN

WWPRPRIMERASIMULACIÓN

Page 6: Ajuste historico de producción a partir de un modelo radial

Aramburo, D., Monsalve, M., & Muñoz, F. (2014).

6 |Fundación Universidad de América

Fig 5. Comparación de los datos de Producción v.s. Simulación II

Fig 6. Comparación de los datos de Producción v.s. Simulación III

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 2 4 6 8 10

STB

/D

Tiempo (años)

WOPR DATOSDEPRODUCCIÓN

WWPRDATOS DEPRODUCCIÓN

WOPRSEGUNDASIMULACIÓN

WWPRSEGUNDASIMULACIÓN

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 2 4 6 8 10

STB

/D

Tiempo (años)

WOPR DATOSDEPRODUCCIÓN

WWPR DATOSDEPRODUCCIÓN

WOPR TERCERASIMULACIÓN

WWPR TERCERASIMULACIÓN