aquafinca saint peter fish

14
Aquafinca Saint Peter Fish, Honduras Caso A 1. Introducción Transcurría el año 2003, las ventas de tilapia hondureña en el mercado estadounidense eran muy prometedoras y las tendencias para las próximos meses dejaban pronosticar un año muy favorable. Aquafinca, sin lugar a duda, se posicionaba como una de las empresas más fuertes en la producción de tilapia de Honduras. Se esperaba que pronto liderara las exportaciones mundiales, junto con otros países latinoamericanos. No obstante, a pesar de estas expectativas, el entorno socioeconómico de Honduras y el impacto de los fenómenos naturales sobre la producción pusieron en peligro la viabilidad de la empresa. Los frecuentes robos de peces, la crisis de mortalidad que acabó con el 80% de la producción, los movimientos sindicales, el ausentismo laboral y la alta rotación de personal emergieron como los principales problemas. Estos desafíos abrumadores condujeron al Sr. Israel Snir y a su hijo Jedod a tomar decisiones estratégicas importantes. 2. Entorno regional de Honduras 1 Económico Según los datos publicados en el Informe de la Región, Honduras ocupa el 21,5% del territorio y el 17,4% de la población de Centroamérica. Después de Nicaragua, es la economía más rezagada del istmo. En el 2006, su PIB fue de US$7528 (dólares constantes del año 2000). Su producción representa cerca del 9% del PIB regional. El crecimiento económico de este país ha sido bajo en comparación con otros países de la región centroamericana (en promedio 3,5% durante el período 1990-2006). No obstante, el desempeño mejoró en los últimos seis años (4% promedio anual). En el 2006 creció un 6%, siguiendo la tendencia del resto de América Latina. Dentro de la región, la economía hondureña es una de las más abiertas. En el 2006, el índice de apertura (1,18) fue el segundo más alto del área, incluso superior al de Costa Rica (1,02). Las importaciones en el 2006 representaron el 66% del PIB, 11 puntos porcentuales por encima del dato del 2000. Por su parte, las exportaciones han sido constantes alrededor del 41% del PIB durante los últimos seis años. Esto ha ocasionado un fuerte incremento en el déficit comercial que pasó de US$1474 a US$3488 millones entre el 2000 y el 2006. 1 Esta sección fue tomada de Mora, A.; Villareal, E. y Vargas-Cullell, J. (2008). Este caso fue escrito por Wendy Alfaro bajo la supervisión de Demetrio Polo-Cheva, para servir como base de discusión en clase y no como ilustración de manejo correcto o incorrecto de una situación administrativa. Esta investigación se realizó en el marco del proyecto de Coherencia de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible ejecutado por InWEnt Capacity Building International, Germany y el CLACDS del INCAE. Alajuela, Costa Rica. Julio, 2009. Derechos reservados © INCAE. Ninguna parte de este material puede ser reproducido, almacenado en sistemas recuperables, ni transmitido en ninguna forma o sentido (electrónica, mecánica, fotocopiada, grabada u otras –sin autorización expresa de INCAE-) DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA

Upload: porfirio-morillo

Post on 20-Dec-2015

421 views

Category:

Documents


16 download

DESCRIPTION

caso de RSE

TRANSCRIPT

Page 1: Aquafinca Saint Peter Fish

Aquafinca Saint Peter Fish, Honduras Caso A

1. Introducción

Transcurría el año 2003, las ventas de tilapia hondureña en el mercado estadounidense eran muy prometedoras y las tendencias para las próximos meses dejaban pronosticar un año muy favorable. Aquafinca, sin lugar a duda, se posicionaba como una de las empresas más fuertes en la producción de tilapia de Honduras. Se esperaba que pronto liderara las exportaciones mundiales, junto con otros países latinoamericanos.

No obstante, a pesar de estas expectativas, el entorno socioeconómico de Honduras y el impacto de los fenómenos naturales sobre la producción pusieron en peligro la viabilidad de la empresa. Los frecuentes robos de peces, la crisis de mortalidad que acabó con el 80% de la producción, los movimientos sindicales, el ausentismo laboral y la alta rotación de personal emergieron como los principales problemas. Estos desafíos abrumadores condujeron al Sr. Israel Snir y a su hijo Jedod a tomar decisiones estratégicas importantes.

2. Entorno regional de Honduras1

Económico

Según los datos publicados en el Informe de la Región, Honduras ocupa el 21,5% del territorio y el 17,4% de la población de Centroamérica. Después de Nicaragua, es la economía más rezagada del istmo. En el 2006, su PIB fue de US$7528 (dólares constantes del año 2000). Su producción representa cerca del 9% del PIB regional.

El crecimiento económico de este país ha sido bajo en comparación con otros países de la región centroamericana (en promedio 3,5% durante el período 1990-2006). No obstante, el desempeño mejoró en los últimos seis años (4% promedio anual). En el 2006 creció un 6%, siguiendo la tendencia del resto de América Latina.

Dentro de la región, la economía hondureña es una de las más abiertas. En el 2006, el índice de apertura (1,18) fue el segundo más alto del área, incluso superior al de Costa Rica (1,02). Las importaciones en el 2006 representaron el 66% del PIB, 11 puntos porcentuales por encima del dato del 2000. Por su parte, las exportaciones han sido constantes alrededor del 41% del PIB durante los últimos seis años. Esto ha ocasionado un fuerte incremento en el déficit comercial que pasó de US$1474 a US$3488 millones entre el 2000 y el 2006.

1 Esta sección fue tomada de Mora, A.; Villareal, E. y Vargas-Cullell, J. (2008). Este caso fue escrito por Wendy Alfaro bajo la supervisión de Demetrio Polo-Cheva, para servir como base de discusión en clase y no como ilustración de manejo correcto o incorrecto de una situación administrativa. Esta investigación se realizó en el marco del proyecto de Coherencia de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible ejecutado por InWEnt Capacity Building International, Germany y el CLACDS del INCAE. Alajuela, Costa Rica. Julio, 2009. Derechos reservados © INCAE. Ninguna parte de este material puede ser reproducido, almacenado en sistemas recuperables, ni transmitido en ninguna forma o sentido (electrónica, mecánica, fotocopiada, grabada u otras –sin autorización expresa de INCAE-) DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA

Page 2: Aquafinca Saint Peter Fish

Las remesas familiares han sido un factor relevante en los vínculos de Honduras con el resto del mundo y contribuyen al financiamiento de los crecientes déficits comerciales. En el 2008, el déficit comercial fue del 29% del PIB, pero se vio mitigado por la entrada de transferencias corrientes y flujos de capital (CEPAL, 2008). Las remesas hondureñas pasaron de US$546 millones en el 2000 a US$2367 millones en el 2006. En El Salvador y Honduras las remesas se han utilizado para atender las necesidades de consumo y aliviar la pobreza. La participación de este financiamiento en el ingreso de los hogares en Honduras y El Salvador es cercana a un 37% más que en el resto de los países.

En contraposición, la inversión externa directa ha tenido un rol marginal con un aporte menor a los ingresos que genera el incipiente sector turístico (US$490 millones en el 2006). Honduras tiene una participación del 14,2% en la estructura de las exportaciones de Centroamérica en el 2008 (SIECA, 2009). A pesar del estancamiento de las exportaciones con respecto al PIB, el país ha diversificado su oferta exportable. El descenso en el índice de concentración de las exportaciones (de 0,54 a 0,28 entre 1995 y 2006) es confirmado por la reducción en el peso de los tres principales productos en el total exportado (café, productos de maquila y mariscos).

Los principales destinos de las exportaciones hondureñas han sido Estados Unidos y la Unión Europea. En 1994, estos mercados absorbían el 79% de las ventas externas. Más recientemente, en el 2006, esta proporción se redujo al 67% y el mercado intrarregional cobró importancia (21%).

Figura 1. Exportaciones hondureñas, según destino, 2006.

20,7%

20,7%

46,7% 3,9%

Fuente: Mora, A.; Villareal, E. y Vargas-Cullell, J. (2008).

La carga tributaria del gobierno central (16% en los últimos años) es la más alta de Centroamérica. No obstante, como consecuencia de la pequeña dimensión de su economía con relación al tamaño de la población, este nivel es insuficiente para recuperar los rezagos sociales y mitigar el deterioro ocasionado por fenómenos naturales con gran impacto destructivo sobre la infraestructura física y productiva del país.

Page 3: Aquafinca Saint Peter Fish

Social

En general, Centroamérica como bloque ha sufrido cambios drásticos en los últimos años. En el ámbito poblacional, para el año 2007 la región había registrado 20% más personas que en 1995, a pesar de la fuerte migración extra regional. Las sociedades son principalmente urbanas, situación divergente al perfil tradicional histórico que concentraba la mayor parte de la población en el campo. Honduras presenta una tasa de urbanización menos intensa que el resto de países, sin embargo, el 47,8% de la población vive en centros urbanos.

Desde el punto de vista del desarrollo humano sostenible, el crecimiento económico y la mayor inserción internacional de Honduras han generado resultados positivos, pero modestos e insuficientes para superar la condición de país más pobre de la región, junto con Nicaragua. Entre 1990 y 2006 la pobreza total y la indigencia disminuyeron nueve y doce puntos porcentuales respectivamente, siete de cada 10 hondureños son pobres y casi la mitad son indigentes. Aunado a esto, la tasa de mortalidad infantil es cuatro veces el promedio nacional en algunos departamentos.

Cerca de la mitad de la fuerza de trabajo está auto-empleada. La inserción laboral está asociada a puestos de trabajo de baja calidad y escasas remuneraciones, por lo general, no relacionadas con el sector exportador. Esto reduce las posibilidades de la inserción internacional como generadora de mejores ingresos y menor desigualdad para este grupo de la población.

En el desempeño de los mercados de trabajo, Honduras junto con Nicaragua exhiben el menor desempeño. Sin embargo, un hallazgo relevante con relación a Honduras indica que los trabajadores con estudios post-secundarios reciben un ingreso casi ocho veces mayor que el que recibe un trabajador sin educación. No hay disparidades significativas entre el salario percibido según el género. En Honduras, los hombres ganan apenas un 2% más que las mujeres.

De acuerdo con el Informe de Desarrollo Humano de Honduras 2003, el nivel de desarrollo en el país ha presentado una tendencia creciente. No obstante, se ha reportado una disminución durante el período 2000-2005. Además existen brechas notables en el desarrollo entre los departamentos y municipios, así como diferencias entre géneros (OPS & USAID, 2009).

En educación, la tasa de analfabetismo ha disminuido a 19,5% en el período 2000-2005 y a 17,5% en el 2007. Esta tasa es mayor en el área rural que en la urbana. Los habitantes rurales tienen limitaciones en su acceso a la educación. El trabajo infantil afecta a los niños y niñas en situación de pobreza como consecuencia de la falta de ingresos y una distribución no equitativa (OPS & USAID, 2009).

El coeficiente de Gini de los ingresos de los hogares (ingreso laboral) pasó de 0,60 en 1960 a 0,56 en el 2001. Posteriormente aumentó a 0,59 en el 2005. No obstante, los esfuerzos para obtener una mayor equidad en la distribución de la riqueza no han sido suficientes. El 80% de los hogares percibe el 36,8% del ingreso nacional mientras que el 20% más rico recibe el 63,2%.

La inseguridad ciudadana es un problema importante en la sociedad hondureña. Este fenómeno se ha incrementado considerablemente en los últimos 10 años (OPS & USAID, 2009). Igualmente sobresale el consumo de alcohol como uno de los principales factores que incide en la desintegración familiar, violencia, procesos de corrupción, daños a la propiedad pública y privada, ausentismo laboral, deserción escolar y vagancia juvenil. Un estudio llevado a cabo en el 2007 reveló que al menos un 40% de estudiantes de secundaria en el departamento de Comayagua han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida (IHADFA & UNICEF, 2007).

Los principales determinantes ambientales del país que inciden sobre la salud son el mal manejo de desechos sólidos y residuos peligrosos, la contaminación del aire y del agua. Como consecuencia son comunes las afecciones respiratorias, dérmicas y morbi-mortalidad por diarrea, entre otras. El 90% de las enfermedades diarreicas se atribuyen a la falta de acceso a agua potable y pobre sanidad e higiene (OPS & USAID, 2009).

La descripción detallada de los indicadores económicos y sociales de Honduras y el resto de los países de la región se presentan en el Anexo A.

Page 4: Aquafinca Saint Peter Fish

3. Ubicación estratégica, infraestructura y recursos hídricos de Honduras

La ubicación estratégica de Honduras principalmente por su cercanía con los Estados Unidos facilita la exportación aérea de filetes frescos en un período de 6 horas. De este modo el consumidor puede disfrutar de un platillo de tilapia 12 horas después de cosechada (Panorama Acuícola, 2004). La zona productiva de tilapia se localiza muy cerca del principal puerto del país y del aeropuerto de San Pedro Sula.

Figura 2. Mapa de Honduras

Fuente: Google Maps, 2009.

3.1. Infraestructura Puerto Cortés Este puerto está ubicado al norte del departamento de Cortés. Las operaciones portuarias están a cargo de la Empresa Nacional Portuaria (ENP). Entre las principales facilidades de este puerto se destacan: 6 muelles, 1157 m de atracaderos, patio para almacenar rastras y furgones de 83 000 m2 y un área de bodegas de 13 000 m2. Desde el 2008 comenzó el proyecto para la expansión y modernización del puerto. Se espera que a corto y mediano plazo, Puerto Cortés se convierta en un megapuerto de carácter mundial (ENP, s.f.). Aeropuerto San Pedro Sula El aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales cuenta con terminales modernas que permiten la exportación de los filetes frescos. Diariamente se exportan 38,5 ton de pescado fresco hacia los Estados Unidos. Pero, la tilapia hondureña también se comercializa en Guatemala, El Salvador, Europa y en el mercado nacional (SAG, s.f.). Red vial Honduras dispone de una red vial aproximada de 14 044 km. De estos, 2976 km corresponden a carretera pavimentada mientras que 11 069 km de caminos no están pavimentados. En la zona de producción de tilapia, las carreteras que conectan el lago y el embalse con la planta de procesamiento, el aeropuerto y Puerto Cortés se encuentran en buen estado. Honduras trabaja en el desarrollo del “canal seco”. Este proyecto implica la modernización de la infraestructura vial, el eventual desarrollo ferroviario y la mejora de la infraestructura portuaria en la costa caribeña de Honduras (Estado de la Región, 2008).

3.2. Recursos hídricos Honduras cuenta con una riqueza hídrica reconocida internacionalmente. Un experto en el tema

comentó que: “la zona de Borbotón es el sitio ideal para establecer una institución dedicada a la investigación y enseñanza de la acuicultura”.

Page 5: Aquafinca Saint Peter Fish

Las actividades pesqueras de Honduras se realizan en las costas caribeña y pacífica, en el lago de Yojoa y en la represa hidroeléctrica Francisco Morazán (El Cajón). En estos dos últimos se lleva a cabo la pesca continental con fines comerciales (FAO, s.f). El lago tiene una longitud de 16 km y un ancho de 6 km; se encuentra localizado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. Por su parte, el embalse El Cajón está situado en el curso del río Humuya en el departamento de Cortés.

4. Descripción del mercado internacional de tilapia

4.1. Mercado estadounidense

La oferta mundial de tilapia cultivada surgió en la década de los años 90 y principios del 2000, principalmente como resultado del mejoramiento genético y el manejo efectivo de la reproducción (AgMRC, 2009). En el caso estadounidense, las importaciones y el consumo de tilapia han crecido a un ritmo acelerado durante los últimos años. La mayoría de las importaciones se dirigen al sector de servicios de alimentación (Panorama Acuícola, 2008).

De acuerdo con datos de NOAA Fisheries Office of Science and Technology (2008), la tilapia fresca o congelada ocupó la posición #1 dentro de la lista de los 10 tipos de productos pesqueros frescos o congelados de agua dulce más consumidos en Estados Unidos. El país importó 179 465 toneladas de tilapia (entre filetes frescos y congelados, tilapia congelada) con un valor de US$734 450 millones. De estas importaciones, Honduras contribuyó con 8 331 ton de filetes frescos y 160 ton de filetes congelados, ambas valoradas en US$62 937 094. Se ubica así como el segundo proveedor de tilapia fresca para el mercado estadounidense. En el 2008 Honduras experimentó un crecimiento en las exportaciones del 5,7% con relación al 2007.

El Gráfico 1 muestra el volumen de las importaciones de filete de tilapia fresca de los Estados Unidos durante el período 2003-2008. Según puede notarse, los principales exportadores de filetes frescos fueron Ecuador, Honduras, Costa Rica, China continental y Brasil.

En el 2008, Ecuador reportó una disminución en la producción de tilapia debido a que los exportadores, que tradicionalmente cultivaban tanto camarón como tilapia, decidieron dedicarse exclusivamente al camarón por su elevado precio en el mercado. Esta caída en la exportaciones ecuatorianas le dio a Honduras la oportunidad de convertirse en el principal proveedor de filetes frescos. La producción y exportación de Costa Rica también crecieron considerablemente como resultado de las grandes inversiones en la industria del procesamiento (GLOBEFISH, 2008).

Gráfico 1. Volumen de las importaciones de filete de tilapia fresca de los Estados Unidos, según país de origen, 2003-2008.

0

2

4

6

8

10

12

14

2003 2004 2005 2006 2007 2008

Tone

lada

s x

1000

Ecuador Honduras Costa Rica China continental Brasil

Fuente: ERS-USDA, 2009.

El Gráfico 2 muestra el valor de las importaciones de filetes frescos de los Estados Unidos durante el período 2003-2008.

Page 6: Aquafinca Saint Peter Fish

Gráfico 2. Valor de las importaciones de filete de tilapia fresca de los Estados Unidos, según país de origen, 2003-2008.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2003 2004 2005 2006 2007 2008

US$

x 1

000

000

Ecuador Honduras Costa Rica China continental Brasil

Fuente: ERS-USDA, 2009.

Con relación a los precios del filete de tilapia fresca, estos disminuyeron en el transcurso del 2008. Sin embargo, equivalen al doble del precio de la tilapia congelada. El filete fresco se comercializa principalmente en el segmento de los restaurantes, mientras que los filetes congelados se dirigen a un precio más bajo hacia la industria del procesamiento y distribución. El ingreso de los llamados “filetes frescos” procedentes de China continental y China Taipei al mercado estadounidense es preocupante para los países latinoamericanos. Estos se cotizan a un valor muy bajo, cercano a los US$3-4/kg.

Las importaciones estadounidenses de tilapia entera han mostrado un crecimiento desde junio del 2008. Los principales proveedores han sido China con una participación cercana al 59%, China Taipei con 31%, Tailandia con 7% y el resto de países han aportado el 3% (Castillo, 2009).

5. Presentación de la empresa

5.1. Sobre Aquafinca Aquafinca Saint Peter Fish S.A. es la principal productora y exportadora de tilapia de Honduras. Forma parte del grupo de capital suizo Regal Springs2, fundado en 1990. La empresa opera bajo régimen de zona franca en San Francisco de Yojoa. Cuenta con dos centros de producción, uno en el embalse de El Cajón (75%) y otro en el lago de Yojoa (25%). Además de un centro de 60 ha ubicado en Borbotón con capacidad para criar entre 50-70 millones de alevines3 al año.

La empresa está integrada verticalmente; el proceso inicia con la crianza en la finca reproductora. Una vez que los peces culminan la fase de pre-engorde (2-150 g) se trasladan a las jaulas plásticas flotantes y en rotación por combustión, ubicadas en el embalse y el lago para la etapa de engorde (150-850 g). Se requiere un período aproximado de 10-11 meses para que los peces alcancen el peso de cosecha (850 g). En todo el proceso de engorde se utiliza un alimento concentrado de muy alta calidad. Finalmente, los peces que han alcanzado el peso requerido se transportan hasta la planta procesadora, ubicada también en Borbotón. El rendimiento de la producción es del 36%, considerablemente alto de acuerdo con los estándares internacionales.

Diariamente se exportan entre 30-40 ton de filetes frescos hacia el mercado estadounidense. Desde el aeropuerto de San Pedro Sula salen dos vuelos cargados con casi 40 ton de filetes de tilapia. Del total que se exporta, un 80% corresponde a producción de Aquafinca. La empresa no maneja inventarios y se garantiza que el producto se coloca en Estados Unidos en menos de 24 horas.

2 El grupo tiene operaciones en Indonesia, México y Honduras. Además tiene comercializadoras en Estados Unidos y Hungría. 3 Estado larval de peces desde la eclosión hasta el final de la dependencia del vitelo como fuente de nutrición. A menudo este término está restringido a salmónidos y peces afines, antes que dejen el sustrato de incubación (grava de desove) de las ovas, para iniciar libremente la natación.

Page 7: Aquafinca Saint Peter Fish

También se exporta vía marítima desde Puerto Cortés4; se utiliza una tecnología denominada Ocean Chill. Este medio reduce el gasto de energía en el transporte y los consecuentes costos (Panorama Acuícola, 2007). En Estados Unidos, el producto se vende bajo la marca Regal Spring Trading Company. Los filetes congelados se destinan para el mercado local.

Aquafinca no sólo se ha destacado por su agresiva penetración en el mercado de la tilapia, sino que también es reconocida por su compromiso con el medio ambiente. Como parte de sus acciones en este sentido, ha puesto en marcha una planta integrada al proceso productivo para la generación de biodiesel a partir del aceite de tilapia. Los desechos (64%) producen aproximadamente 11 000 litros de aceite al día. De estos, cerca de 7000 litros se transforman en biodiesel, 1300 en glicerina y el resto se vende como aceite de pescado. También se produce harina de pescado que se comercializa como alimento para los criadores de camarón en la zona (GLOBEFISH, 2008).

Hasta la fecha, Aquafinca ha creado más de 1300 puestos de trabajo. En la finca del Borbotón laboran 63 empleados, en la finca de cría y engorde de El Cajón 380, en la finca de Yojoa 95, en la planta procesadora 580, en la planta de generación de harina 55, en el departamento de logística 104 y en el departamento administrativo 54.

La empresa también promociona la acuicultura orgánica y ha sido certificada bajo el sello orgánico por Naturland. Prontamente iniciará la exportación de tilapia orgánica para la cadena de supermercados Whole Foods en Estados Unidos (Panorama Acuícola, 2007).

Según Erick Baide, gerente financiero de la empresa, el desafío de la empresa es liderar el mercado mundial y competir como tal internacionalmente. Honduras como país debe identificarse bajo el estandarte de calidad. Sin embargo, lastimosamente en Honduras y en Centroamérica, en general, no hay un engranaje industrial como en Ecuador. En este último, la industria de la tilapia se ha desarrollado fuertemente articulada a la del camarón, por lo que se ha facilitado la transferencia de tecnologías.

5.2. Estructura organizativa

A continuación la Figura 3 muestra el organigrama de la empresa.

Figura 3. Organigrama de Aquafinca

Junta Directiva

Gerente General

Gerente de Planta

Gerente de Producción

Gerente de Investigación y

Desarrollo

Gerente Financiero

Administrativo

Gerente de Mantenimiento y

Logística

Proyecto de reproducción

Proyecto de engorde Yojoa

Gerente de engorde Cajón

Proyecto orgánico Producción

Calidad/HACCP

Mantenimiento

Contabilidad

Compras

Recursos humanos

Auditoría interna

4 Por esta vía el producto se coloca en Estados Unidos en 48 h.

Page 8: Aquafinca Saint Peter Fish

5.3. Descripción del proceso

La planta de procesamiento está diseñada con base en los más estrictos parámetros de calidad e higiene. Estos incluyen pisos con recubrimientos epóxicos, paredes y cielo raso de paneles de polímeros reforzadas con fibra de vidrio. Las medidas sanitarias para los trabajadores y los visitantes en la planta requieren la utilización de botas de hule, la inmersión del calzado en duchas de antimicrobianos (amonio cuaternario), lavado de manos, utilización de redes para el cabello, gabachas y mascarillas. Los lugares de trabajo están separados entre ellos y se mantienen refrigerados. El proceso demora aproximadamente 1 hora, desde que la tilapia entra a la planta hasta que sale fileteada y almacenada en una caja, lista para despacharse.

Las tilapias cosechadas por medio de tuberías en el lago o el embalse son transportadas vivas hasta las afueras de la planta de procesamiento. En esta etapa del proceso, se descargan en una tolva llena de agua y son llevadas por una faja hasta el interior de la planta. Luego, los peces son degollados, desangrados y transportados a una escalera mecánica donde terminan de desangrarse. Esta parte del proceso tarda unos 15 minutos. Posteriormente, un grupo de trabajadores se encarga de cortar los filetes y colocarlos en una canasta. Los restos no comestibles son recogidos y llevados hasta otra planta para su posterior transformación en harina, aceite y biodiesel.

Como próxima etapa en el proceso, los filetes son despielados mecánicamente y se colocados en otra caja. En un cuarto adyacente, otro equipo de trabajadores se encarga del deshuesado manual. En la planta hay un encargado de calidad por cada tres deshuesadores. Los filetes deshuesados y colocados en canastas plásticas se sumergen en agua fría y son transportados hasta un tercer cuarto. Aquí se inspeccionan y clasifican según su tamaño y peso. La mayoría son enfriados durante su paso de 6 minutos a través de un túnel de frío. Otra parte de la producción se congela por un proceso más lento de exposición al frío.

Al final, los filetes son cuidadosamente clasificados por peso en canastas plásticas con un código de color. Todo el contenido de una canasta se coloca en contenedores de espuma de polímero que han sido pre-etiquetados con un color equivalente al de la canasta plástica de la etapa anterior . Los filetes son apilados de tal forma que cualquier remanente de sangre de un filete no tenga contacto con los otros. El envío se realiza entre 3-4,5 ºC (Clark, 2008).

Figura 4. Flujograma del proceso de producción de filetes de tilapia

Page 9: Aquafinca Saint Peter Fish

Cosecha

Transporte en camión

Recepción en planta

Clasificación

Degolle y desangrado

Fileteado. despielado y descamado

Fin

Recolección de desechos

Control de calidad

Clasificación y empaque

Control de metales

Refrigeración

6. Eventos que han marcado la trayectoria de Aquafinca

6.1. Ambientales y sociales

Según lo relatado por el Ing. Ernesto Vargas, gerente de investigación y desarrollo, la estructura productiva de Aquafinca está sustentada en sistemas naturales con un gran impacto político, ambiental y social en las comunidades vecinas. Muy cerca de la sede central de la empresa nace una fuente primaria que da origen al río Borbotón. Esta naciente históricamente ha sido utilizada por los vecinos para abastecerse de agua y recrearse. Otros sistemas que integran el esquema de sistemas naturales en los que se desenvuelve la empresa son el Borbotón, Chiquito, Blanco; el lago del Yojoa y el embalse de El Cajón, construido con propósitos hidroeléctricos.

Como parte de este escenario, Aquafinca debe apegarse a un marco legal que rige el manejo de los recursos naturales en Honduras. Este integra la Ley General del Ambiente, la Ley de Aguas y la Ley de Municipalidades que establece los preceptos para el manejo de aguas y recursos naturales. En el ámbito operativo, la empresa debe cumplir con permisos, licencias y auditorías ambientales. Cualquier incumplimiento podría ocasionar desde un cierre temporal hasta uno definitivo, dependiendo de la gravedad de la infracción.

La empresa ha desarrollado una serie de acciones relacionadas con la evaluación de impacto ambiental que incluyen un estudio propiamente dicho, la obtención de una licencia ambiental, el contrato de medidas de mitigación, contrato de aguas y el pago de un canon por uso de recursos hídricos. Asimismo la empresa asegura que el compromiso ambiental sea entendido por todos los empleados y proveedores.

La ley espera que haya un compromiso ambiental por parte del sector empresarial y Aquafinca tiene la mística de sus acciones en torno a la sostenibilidad. En palabras del Ing. Vargas: “No se pueden

Page 10: Aquafinca Saint Peter Fish

producir peces sanos en un sistema enfermo”. La sostenibilidad es una condición sine qua non para producir tilapia.

El manejo apropiado y uso racional de los insumos, principalmente el alimento, es otra condición sumamente importante. Este insumo debe tener las características ideales para que flote y sea aprovechado por los peces. Internamente la empresa hace un monitoreo continuo muy riguroso de las características de flotación en el que participan los empleados y proveedores.

Para el cumplimiento de las medidas de mitigación, el Estado, a través de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, exige que Aquafinca presente una constancia periódica. Por otro lado, si se cumple solo con las medidas establecidas en el contrato de medidas mitigación, se cometería un grave error porque la frecuencia de presentación de informes no es suficiente para conocer la dinámica de los ecosistemas. Igualmente, el período que se pide para la toma de muestras tampoco es representativo de la calidad del agua. Por lo tanto, Aquafinca ha desarrollado todo un sistema de información interno. Sin embargo, existen un sin número de factores que la empresa no puede controlar y son determinantes para la salud del sistema.

Aquafinca también ha creado una infraestructura interna que da soporte para realizar análisis químicos, físicos y microbiológicos (patógenos) y servicios para la planta de procesos, entre otros. Externamente varias instituciones y laboratorios brindan apoyo para el aseguramiento de la calidad e inocuidad. Entre estos se destacan FIHA (Fundación Hondureña de Investigación Agrícola), SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuria), LANAR (Laboratorio Nacional de Análsis de Residuos) y los laboratorios de la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés). Aquafinca tiene establecido un plan HACCP5.

5 Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (Hazard Analysis and Critical Control Points, por sus siglas en inglés)

Page 11: Aquafinca Saint Peter Fish

Lago de Yojoa y embalse de El Cajón

Como se ha mencionado, la actividad productiva se desarrolla en dos sistemas que difieren en sus características ecológicas: el embalse de El Cajón y el lago de Yojoa. El primero comprende un área de 94 km2. Se trata de un sistema cerrado con una topografía irregular, una dinámica intensa bidireccional y una tasa de renovación aproximada de 0,9 veces por año. El lago, por su parte, presenta una tasa de renovación bianual, una profundidad somera (20-23 m), con una dinámica del viento y un patrón térmico con características muy particulares.

En el caso del lago, la calidad del agua depende de la localización de centros semi-urbanos y rurales, la caficultora, la agricultura intensiva y extensiva y el turismo. Cabe destacarse que las aguas residuales procedentes de todas estas actividades no reciben ningún tipo de tratamiento previo a su vertido al lago.

Las características del lago de Yojoa hacen que socialmente sea muy sensible, aún cuando está económicamente comprometido con el país. Las actividades que se llevan a cabo en el lago son más visibles por su impacto directo sobre la sociedad hondureña. Se ha generado una iniciativa (ley) para ordenar el uso de la cuenca del lago por medio del establecimiento de normas para la agricultura, ganadería y acuicultura. Sin embargo, en la formulación del plan de manejo se deberá también incluir la actividad turística.

La situación en El Cajón es diferente por su ubicación en una cuenca poco intervenida, con escasas vías de comunicación y menos presiones que el lago. En la periferia del embalse se encuentran ubicadas comunidades de escasos recursos cuyo nombre ha sido trasladado a algunas de las jaulas flotantes más cercanas.

Durante los últimos años, la tendencia de producción en el lago ha mostrado una disminución mientras que en el embalse se ha incrementado. El lago tiene un nivel de compromiso político, social y ambiental mucho mayor que El Cajón.

Crisis de mortalidad 2003

Aquafinca perdió el 80% de su producción (6 millones de peces) como consecuencia de un fenómeno natural que afectó el país años atrás. El Ing. Vargas ofreció la siguiente explicación: “los ecosistemas lacustres sufren un proceso de calentamiento en la estación seca durante el año hidrológico. Esta absorción de calor se produce en una capa superficial de agua que puede alcanzar los 10 o 15 metros de profundidad. La capa superior (caliente: 30 a 32 ºC) tiene menor densidad y en consecuencia es muy elástica al efecto del viento. Se resiste a la mezcla con la capa inferior más fría (23- 24 ºC) y sin oxígeno. Con la llegada de los frentes fríos del invierno del hemisferio norte, la reducción de la temperatura ambiental, la nubosidad y la lluvia causan una pérdida de calor. De este modo, la capa superior pierde temperatura y se iguala a la capa inferior. Como consecuencia, el oxígeno disponible en la primera se difunde hacia la más profunda, hasta su eventual agotamiento. Los peces toleran una concentración mínima de 3 mg/L de oxígeno. Por debajo de esta concentración mueren por asfixia6. La temperatura ideal para la producción de tilapia no puede exceder los 32 ºC, un rango entre 26-28 ºC es el óptimo”.

Paralelamente a los desafíos ambientales, se han presentado problemas sociales relacionados con salud, pobreza, vivienda y educación en la zona. Si estos no se consideran estratégicamente, pueden afectar seriamente el desempeño de la empresa.

Según relató el Sr. Marco Alcerro, gerente de recursos humanos de Aquafinca, hace tan solo algunos años que ocurrió una fuerte inmigración a la zona del lago de Yojoa, principalmente compuesta por trabajadores que buscaban mejores oportunidades de empleo. Como parte de este movimiento, se formaron varios sindicatos u organismos de II grado. Estas organizaciones solicitaban US$2,65 (50 lempiras) semanales por formar parte del gremio. Las presiones sociales resultantes en la zona incidieron directamente sobre la empresa.

6 Vargas, E. (comunicación personal, 08 de julio, 2009).

Page 12: Aquafinca Saint Peter Fish

Para el Sr. Israel Snir y su hijo Jedod, las condiciones de trabajo de los empleados han tenido siempre una connotación sumamente importante. Durante algunos años, mientras vivían en un país andino, fueron testigos de la triste realidad social y el mal trato que sufrían los trabajadores de empresas productoras de camarones y otras actividades afines. A su llegada a Honduras, estas memorias planteaban serios desafíos para estos emprendedores. Ambos sentían el compromiso de ofrecer a sus empleados condiciones óptimas para su desempeño laboral.

Mientras analizaba la problemática socioeconómica en que estaba inmersa su empresa, el Sr. Jedod Snir se preguntaba si una Estrategia de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) contribuiría a mejorar la situación. Además consideraba, ¿cuáles programas deberían formar parte de dicha estrategia?

7. Referencias

AgMRC. 2009. Tilapia profile. Consultado en abril, 2009. Disponible en http://www.agmrc.org/commodities__products/aquaculture/tilapia_profile.cfm

Clark, Peter. 2008. Navigating the fish industry. Food Technology. 62(10):91-96.

Castillo, F. 2008. Estado del mercado internacional de la tilapia, enero a noviembre 2008. Resumen actualizado. Tilapia roja 2008. Una evolución de 26 años, de la incertidumbre al éxito. Consultado en mayo, 2009. Disponible en http://www.acuiculturaldia.com/Documentos/Tilapia_Noviembre_2008.pdf

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe). 2008. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. Consultado en julio, 2009. Disponible en http://www.eclac.org/publicaciones/xml/5/34845/LCG2401e_Honduras.pdf

ENP (Empresa Nacional Portuaria). s.f. Puerto Cortés. Consultado en junio, 2009. Disponible en http://www.enp.hn/web/puertocortes.html

ERS-USDA. 2008. U.S. tilapia imports, volume by selected sources (1,000 pounds). Consultado en abril, 2009. Disponible en http://www.ers.usda.gov/Data/Aquaculture/TilapiaImportsVolume.htm

FAO. s.f. Perfiles sobre la pesca y la acuicultura por países. Honduras. Consultado en junio, 2009. Disponible en http://www.fao.org/fishery/countrysector/FI-CP_HN/es

FAO. 2008. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2008. Consultado en junio, 2009. Disponible en http://www.fao.org/docrep/011/i0250s/i0250s00.htm

GLOBEFISH. 2008. Tilapia market report. Consultado en mayo, 2009. Disponible en http://www.globefish.org/dynamisk.php4?id=4644

Instituto Hondureño para la Pevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA); UNICEF. 2007. Factores de riesgo que inciden en el consumo de drogas y la violencia de estudiantes de educación secundaria en el municipio de Comayagua. Consultado en julio, 2009. Disponible en http://www.ihadfa.hn/images/stories/documentos/consumo%20de%20drogas%20y%20violencia%20comayagua%202007.pdf

Mora, A.; Villareal, E.; Vargas-Cullel, J. 2008. Sinopsis del Estado de la Región. Consultado en mayo, 2009. Disponible en http://www.estadonacion.or.cr/estadoregion2008/index.htm

NOAA Fisheries: Office of Science and Technology. 2008. Imports and exports of fishery products. Annual summary. Consultado en abril, 2009. Disponible en http://www.st.nmfs.noaa.gov/st1/trade/documents/TRADE2008.pdf

Page 13: Aquafinca Saint Peter Fish

Organización Panamericana de la Salud (OPS); USAID. 2009. Perfil del sistema nacional de salud de Honduras: monitoreo y análisis de los procesos de cambio y reforma. Consultado en julio, 2009. Disponible en http://www.lachealthsys.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=136

Panorama Acuícola. 2004. Cultivo de tilapia en Honduras: una industria en movimiento. Consultado en junio, 2009. Disponible en http://www.panoramaacuicola.com/noticia.php?art_clave=1303

Panorama Acuícola. 2007. Tilapia es un boom en los Estados Unidos. Consultado en mayo, 2009. Disponible en http://www.panoramaacuicola.com/ediciones/pdf_PAM_12-3/72-75.pdf

SAG (Secretaría de Agricultura y Ganadería). s.f. Honduras pretende alcanzar el primer lugar en exportaciones de tilapia hacia Estados Unidos. Consultado en junio, 2009. Disponible en http://www.sag.gob.hn/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=441

SAG (Secretaría de Agricultura y Ganadería). 2009. Unidad de agronegocios. Tilapia. Condiciones de mercado. Consultado en mayo, 2009. Disponible en http://www.sag.gob.hn/agronegocios/Precios%20de%20Mercado/Tilapia/2009/Boletin_Tilapia_15_del_12_al_18_Abr2009.pdf

SIECA (Secretaría de Integración Económica Centroamericana). 2009. Estadísticas de comercio. Consultado en julio, 2009. Disponible en http://www.sieca.org.gt/site/Enlaces.aspx?ID=007001

Page 14: Aquafinca Saint Peter Fish

8. Anexo

Anexo A. Indicadores socioeconómicos y su evolución reciente por país.

Indicador Belice Costa Rica El Salvador

Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

Población total 2007 (millones)

0,3 4,5 7,1 13,3 7,2 5,6 3,3 41,3

Distribución regional 2007 (%)

0,7 10,9 17,2 32,2 17,4 13,6 8,0 100,0

Crecimiento anual 2000-2007 (%)

2,3 1,9 1,8 2,5 2,0 1,3 1,8 2,0

Residentes en zona rural 2005 (%)

37 42 50 52 43 34 46

Territorio total (miles de km2) 2006

23,0 51,1 21,0 108,9 112,5 131,8 75,5 523,8

Distribución regional 2006

4,4 9,8 4,0 20,8 21,5 25,2 14,4 100

Densidad (personas por km2) 2006

13 87 338 123 64 42 44 79

Producción 2006 (millones de US$ a precios corrientes)

1202,3 22 229,2 18 653,6 30 636,9 10 850,9 5300,8 17 133,8 106 007,5

Distribución regional 2006 (%)

1,1 21,0 17,6 28,9 10,2 5,0 16,2 100,0

Crecimiento anual 2000-2006

6,3 5,7 6,0 10,1 7,1 5,1 6,7 7,2

Índice de desarrollo humano 2005

0,778 0,846 0,735 0,689 0,700 0,710 0,812 0,729

Posición entre 177 países

80 48 103 118 115 110 62 107

Tendencia 2000-2006

Mejoró Mejoró Mejoró Mejoró Mejoró Mejoró Mejoró

Gasto social per cápita 2004-2005 (US$ del 2000)

772 120 100 120 90 724 230

Prioridad macroeconómica (% del PIB)

17 6 6 12 11 17 12

Prioridad fiscal (% del gasto público)

36 31 54 53 48 40 40

Tendencia 2000-2005

Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó Aumentó

Pobreza por ingresos-incidencia 2006 (%)

34 (2002) 19 48 60 (2002) 72 69 31 55

Tendencia 2000-2006

Disminuyó Disminuyó Disminuyó Disminuyó Disminuyó Disminuyó Disminuyó

Desigualdad (coeficiente de Gini hacia el 2006)

0,530 (1999)

0,478 0,493 0,543 0,587 0,579 0,548

Tendencia 2000-2006

Aumentó Disminuyó Disminuyó Aumentó Disminuyó Aumentó

Fuente: Estado de la Región, 2008.