charbel_naddaf_presentacion

7
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Barquisimeto – Edo. Lara Alumno: Naddaf Charbel ONTOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA

Upload: charbeld95

Post on 26-Jul-2015

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Charbel_Naddaf_Presentacion

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Fermín ToroBarquisimeto – Edo. Lara

Alumno:Naddaf Charbel

ONTOLOGÍA, EPISTEMOLOGÍA Y

METODOLOGÍA

Page 2: Charbel_Naddaf_Presentacion

Ontología

Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades trascendentales.

Define al ser y establece las categorías fundamentales de las

cosas

Estudia los seres en la medida en que existen y no se basa en los

hechos o las propiedades particulares

Estudia La distinción entre lo mental y los procesos físicos de

la mente

Entre las principales cuestiones que aborda la ontología, se encuentran

las entidades abstractas

• Los primeros paradigmas fueron la pregunta por el cosmos.• La época medieval se

caracterizo por el surgimiento de filósofos cristianos, quienes intentaron acomodar la idea de

la Physis a la de Dios• Los filósofos modernos fueron

muy influidos por los avances de la ciencia experimental y la

matemática

Page 3: Charbel_Naddaf_Presentacion

EpistemologíaRama de la Filosofía que estudia la

Investigación Científica y su producto que es el Conocimiento

Científico.

Estudia que es el conocimiento, sus límites y posibilidad

Es la rama de la Filosofía mas importante en la actualidad

Estudia el objeto y sujeto del conocimiento

Mario Bunge

La Epistemología como tal es realista y centrada en el Enfoque

Científico

• La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis

y síntesis de los fenómenos• A comienzos del siglo XIX se consideran precursores el segundo volumen de La filosofía del espíritu humano (1814) de Dugald Stewart,

el Curso de filosofía positiva• En el siglo XX, la epistemología

científica queda agrupada en tres grandes escuelas o generaciones:

el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el

pospopperianismo.

Page 4: Charbel_Naddaf_Presentacion

Metodología

Puede definir como: la descripción, el análisis y la valoración crítica de

los métodos de investigación. Instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación

Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que

conduce al conocimiento científico

Es el terreno específicamente instrumental de la investigación

Se relaciona directamente con el método y el objeto de estudio.

• La postura clásica: (S. IV – XVI) Los autores griegos, medievales y renacentistas entienden por

ciencia un conocimiento verdadero de lo universal y necesario por causas o de acuerdo con las causas.

• El concepto moderno: Surgen diferentes rasgos que

caracterizaran una investigación.• El planteamiento actual: las

concepciones historiográficas, semánticas y estructuralistas

Page 5: Charbel_Naddaf_Presentacion

Elaboración de una

Investigación

Ontología Epistemología Metodología

Positivo

La realidad está dada por leyes

naturales inmutables en el

tiempo.

El investigador adopta una

postura distante y no interactiva

con el objeto

El investigador busca la

neutralidad.

Las preguntas e hipótesis se

establecen con antelación y

están sujetas a contrastes

empíricos en condiciones controladas

Page 6: Charbel_Naddaf_Presentacion

Elaboración de una

Investigación

Ontología Epistemología Metodología

Negativo

La realidad es un constructo

social: no es algo que exista y pueda ser

conocido con independencia de quien quiera

conocerla.

En muchas situaciones el

investigador y lo investigado no son elementos

independientes. Todo

conocimiento es subjetivo y

reflejo, aunque sean

implícitamente los valores

creencias y las actitudes del investigador.

Trata de comprender la

realidad como un todo sin

fragmentarla en parcelas

inconexas sin fraccionarla en

variables aisladas,

descontextualizadas