curso de sistema de gestión de la seguridad … · después de haber identificado y listado los...

12
Organización de Aviación Civil Internacional Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 – Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco

Upload: tranhanh

Post on 20-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 5 – Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco

Page 2: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 2 de 12

Página dejada en blanco intencionalmente

Page 3: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

© OACI 2009 Nota de estudio N° 5 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 3 de 12

CURSO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)

Ejercicio 08/01 – Operación en el Aeropuerto Internacional de Cuzco

Escenario

Esta es una operación propuesta a una aerolínea para operar comercialmente una aeronave bimotor de turborreactores (Ejemplo: B-737, MD-80, A-320, etc.) en el Aeropuerto Internacional de Cuzco.

1. Características del aeropuerto y su operación

Operación en VMC y diurnas solamente

Aterrizaje en la pista 28 únicamente

Despegue en la pista 10 únicamente

Las aeronaves están limitadas a las operaciones diurnas solamente

En caso de una situación de fuego en un motor, el apagado de un motor o de una situación de emergencia el regreso al aeropuerto es mandatario, excepto si el peso de la aeronave y su performance le permite cumplir con la trayectoria neta que lo libera de los obstáculos en su trayectoria de despegue y salida.

Viento catabático a partir de aproximadamente las 16:00 horas que obliga los despegues con viento de cola.

No se dispone de aproximación ILS.

El VOR es utilizado para un descenso por instrumentos (URCOS) y no está ubicado en el aeródromo.

Aeropuerto Velazco Astete

+ de 15.000

+ de 15.000

+ de 15.000

+ de 15.000

+ de 15.000

Evaluación de los peligros de la operación y control y/o mitigación de los riesgos

Page 4: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 4 de 12

Cabecera 28

Cabecera 10

+ de 16.000

CCiiuuddaadd ddee CCuuzzccoo

AAeerrooppuueerrttoo VVeellaazzccoo AAsstteettee

Page 5: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

© OACI 2009 Nota de estudio N° 5 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 5 de 12

Page 6: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 6 de 12

2. ¿Cuál es el problema en esta operación?

Aspectos a ser considerados:

o Infraestructura del aeródromo

o Ayudas radioeléctricas a la navegación

o Condiciones meteorológicas

o Performance de la aeronave

o Trayectoria neta de despegue para la liberación de los obstáculos

o Trayectoria neta en ruta para la liberación de los obstáculos

o Procedimientos en vuelo

o Documentación

o Entrenamiento

Pilotos y tripulantes de cabina

Despachadores de vuelo/oficiales de operaciones

Personal de seguridad operacional en tierra

3. Matrices de evaluación del riesgo

Page 7: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

© OACI 2009 Nota de estudio N° 5 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 7 de 12

Page 8: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 8 de 12

4. Actividad de grupo

Se designará un facilitador entre los participantes, quién dirigirá las discusiones. Se efectuará un resumen de la discusiones en los rotafolios (Flip charts), y un miembro del grupo informará en la sesión plenaria sobre los resultados obtenidos por el grupo.

5. Tarea solicitada

1. Enumere el tipo de operación o actividad.

2. Identifique los peligros genéricos.

3. Identifique los componentes específicos de los peligros.

4. Identifique las consecuencias de los peligros y evalúe los riesgos.

5. Evalúe las medidas actuales para reducir el riesgo y el índice de riesgo correspondiente.

6. Proponga acciones ulteriores para reducir cada riesgo e indique el índice de riesgo resultante.

7. Establezca la responsabilidad individual para implementar la mitigación del riesgo

8. Complete el registro siguiente (Cuadro 08/01).

Page 9: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

© OACI 2009 Nota de estudio N° 5 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 9 de 12

6. Utilización del registro de control/mitigación del riesgo

El Cuadro 08/01 – Identificación del peligro y gestión del riesgo a continuación es utilizado para registrar los peligros identificados y las acciones que se deben tomar por las personas para controlar los riesgos. El registro debería ser conservado de manera a proveer evidencia permanentemente de la gestión del riesgo y, además, proveer una referencia para la futura evaluación de riesgos.

Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían ser identificadas. Estas defensas deberían ser evaluadas para confirmar que son adecuadas. Si se verifica que las mismas no eran adecuadas, entonces deberían prescribirse acciones adicionales. Todas las acciones deben ser llevadas a cabo por una persona identificada (usualmente el gerente de línea responsable) y debería establecerse un plazo estipulado para el cumplimiento de la o las acciones correspondientes. El registro “Identificación del peligro y gestión del riesgo” no debería cerrarse hasta tanto la acción quede completada.

A continuación se presenta un ejemplo para facilitar el uso del cuadro mencionado.

Page 10: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

CUADRO 08/01 – IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y GESTIÓN DEL RIESGO

Tipo de operación o

actividad Peligro

genérico Componente específico del

peligro

Consecuencia relacionada al

peligro

Defensas actuales para controlar el riesgo e

índice de riesgo

Acciones ulteriores para reducir el riesgo e índice

de riesgo resultante Persona

responsable

Operaciones de vuelo

Operación todo tiempo en el aeródromo donde una de las dos pistas paralelas está clausurada debido a trabajos de construcción. (Este ejemplo no está relacionado con el estudio del caso)

Aeronaves despegando y aterrizando en la pista clausurada. (Este ejemplo no está relacionado con el estudio del caso)

Colisión de la aeronave contra un objeto extraño. (Este ejemplo no está relacionado con el estudio del caso)

1. NOTAM emitido por el gerente del aeródromo notifica a los usuarios de trabajos de construcción en la pista clausurada.

2. ATIS 3. Plano del aeropuerto

disponible en el AIP nacional.

4. Nueva señalización e iluminación.

5. Manual de operaciones de la compañía

6. Manual de despacho y performance

7. Manual operativo de la aeronave

8. Competencia de la tripulación de vuelo con los requisitos de AWOP.

9. Entrenamiento recurrente

10. Entrenamiento CRM (Este ejemplo no está relacionado con el estudio del caso) Índice riesgo: 3A Tolerabilidad del riesgo: Inaceptable bajo las circunstancias existentes

1. Asegurar que los despachadores de vuelo y oficiales de Operaciones informen a los tripulantes de vuelo en el riesgo de utilizar erróneamente la pista clausurada

2. Asegurar que la tripulación de vuelo es consciente del plano actual del aeródromo.

3. Emisión de un NOTAM de la compañía relacionado con la pista clausurada y el carreteo en el área de maniobras.

4. Revisión de las Operaciones de baja visibilidad (LVO) durante las sesiones de entrenamiento.

5. Revisión de los procedimientos en el manual de operaciones y el manual de ruta de la compañía.

(Este ejemplo no está relacionado con el estudio del caso) Índice riesgo: 1A Tolerabilidad del riesgo: Aceptable después de revisar la operación

1. Director del centro de control de operaciones (CCO)

2. Jefe de pilotos 3. Jefe Ingeniería de

operaciones 4. Gerente de

instrucción de vuelo

5. Jefe del

Departamento de documentación

(Este ejemplo no está relacionado con el estudio del caso)

Page 11: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

© OACI 2009 Nota de estudio N° 5 (Revisión Nº 13 – 06/05/09) Página 11 de 12

Tipo de operación o

actividad Peligro

genérico Componente específico del

peligro

Consecuencia relacionada al

peligro

Defensas actuales para controlar el riesgo e

índice de riesgo

Acciones ulteriores para reducir el riesgo e índice

de riesgo resultante Persona

responsable

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

Page 12: Curso de Sistema de Gestión de la Seguridad … · Después de haber identificado y listado los peligros en orden prioritario, las defensas correspondientes a los mismos deberían

Organización de Aviación Civil Internacional

Sistemas de gestión de la seguridad operacional de la OACI Página 12 de 12

Tipo de operación o

actividad Peligro

genérico Componente específico del

peligro

Consecuencia relacionada al

peligro

Defensas actuales para controlar el riesgo e

índice de riesgo

Acciones ulteriores para reducir el riesgo e índice

de riesgo resultante Persona

responsable

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

Índice riesgo: Tolerabilidad del riesgo:

- - - - - - - - - - - - - - - - -