estudio pampers
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/3/2019 Estudio Pampers
1/18
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
El Apego entre Padres e HijosPampers y UNICEF
http://larosaderialp.files.wordpress.com/2009/07/familia-feliz.jpghttp://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
2/18
2
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Objetivos del estudio
Objetivo del estudio
Conocer las conductas que presentan los chilenos en la actualidad que favoreceno dificultan un buen vnculo temprano entre padres e hijos.
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
3/18
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
5 Ponderacin
SEGN:GSE: ABC1-C2: 33%
C3D: 67%SEXO: HOMBRE: 48%
MUJER: 52%
Caractersticas del Estudio
METODOLO
GA
4
3
2
1 Metodologa
Tcnica
Universo
Muestra
ENCUESTA TELEFNICA, aplicada entre el 28 deoctubre y el 6 de noviembre de 2009
ESTUDIO CUANTITATIVO, seleccin aleatoria debases propias en funcin del grupo objetivo.
HOMBRE MUJER
C1 - C2 81 120 201
C3 - D 82 122 204
163 242 405TOTAL
TOTALMUESTRASEXO
SEGMENTO
Hombres y mujeres mayores de 18 aos que seanpadres de nios de 3 aos o menos. GSE C1-C2-C3-D, residentes en la ciudad de Santiago
http://www.gfk.com/index.en.htmlhttp://www.gfk.com/index.en.htmlhttp://www.gfk.com/index.en.htmlhttp://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
4/18
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Resultados del
estudio
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
5/18
5
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
92
91
85
1
80
82
85
0% 20% 40% 60% 80% 100
Le hablo al beb (a la guatita)
Prepar las cosas del beb (habitacin, ropa,etc )
En la preparacin de las cosas de su guagua
particip el pap (mam)
Fue a los controles mdicos en conjunto conel padre de la guagua
Se inform sobre las etapas de embarazo
Le coloc o escuch alguna msica quepensara le gustara a su beb
No realiz ninguna de las actividadesconsultadas
De las siguientes actividades que le leer, cules realizusted durante el embarazo?
(Total entrevistados: 405)
Actividades realizadas durante el embarazo
(Respuestas mltiples)
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
6/18
6
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Durante el embarazo
Durante el perodo de embarazo, el padre del beb (usted), estuvo presente?(Total entrevistados: 405)
NO
6%
S
94%
Llegado el momento del nacimiento, en general, cuando hay ausenciade padre, ste es reemplazado por un familiar y en menor medida lamadre est sola.
Independiente del estado civil (slo el 52% de los entrevistados se declara casado), sedenota un alto compromiso del padre por acompaar a la madre de su hijo durante lagestacin.
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
7/18
7
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Durante el embarazo
Durante la etapa de gestacin de la guagua, usted (la madre), tuvo algn
problema o dificultad fsica o emocional que le produjera algn estrs?
(Total entrevistados: 405)
NO
77%
S
23%
Durante la etapa de gestacin de la guagua, un 23% de las madres tuvo algnproblema o dificultad fsica o emocional que le produjera estrs. Existe una tendencia
mayor entre quienes tienen ausencia de padre durante el embarazo.
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
8/18
8
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Experiencia en el parto
Su guagua naci ?
(Total entrevistados: 405)
Cesre
38%
Parto
normal
62%
El 88% de las madres tuvo la oportunidad de tener contacto piel conpiel con su beb al momento de nacer.
Slo la mitad de los entrevistados declara que laexperiencia del parto es emocionante y hermosa,especialmente lo hacen los hombres, y cuando setrata de parto normal.
El 84% de los padres se hace partcipe del parto de su hijo, y de elloscasi la totalidad tiene la oportunidad de tener contacto con el beb.
La mitad de los nacimientos en el gruposocioeconmico ABC1-C2 corresponden acesreas.
ll f di d hij i f i b
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
9/18
9
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Experiencia en el parto
82
1310
10
20
40
60
80
100
Padre del beb Un familiar (Madre,
hermana, etc.)
Estuvo sola Otro (amiga/o)
%
Quin la acompa en el parto?(Mujeres: 242 entrevistadas)
8 de cada 10 mujeres es acompaada durante el partopor el padre de la guagua.
C ll t GfK E t di A P d hij P U i f N i b 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
10/18
10
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Periodo postnatal
Despus del nacimiento de su guagua, tuvo usted (la madre) alguna
de las siguientes conductas?
(Total entrevistados: 405)
4 de cada 10 mujeres presenta conductas de depresin post parto. Estose ven acrecentado cuando se trata del primer hijo, hay ausencia depadre o ha tenido problemas durante la gestacin.
62
27
1915
5
0
20
40
60
80
100
No, ninguno Ganas de llorar con
facilidad
Irritabilidad Desgano Rechazo por atender
las necesidades de
la guagua
%
C ll t GfK E t di A P d hij P U i f N i b 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
11/18
11
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Periodo postnatal
91
32
12
1 0,20
20
40
60
80
100
La mam (la
encuestada)
El padre (el
encuestado)
Un familiar Otra persona no
pariente
Una persona
contratada para esa
labor
%
Al llegar a su hogar, quin se hizo cargo de los cuidados del beb?
(Total entrevistados: 405)
El cuidado de los hijos lo asume principalmente la madre.
C ll t GfK E t di A P d hij P U i f N i b 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
12/18
12
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Cunto tiempo amamant a su guagua?(Mujeres que dejaron de amamantar: 164 entrevistadas)
Perodo de lactancia
De las madres que dejaron de dar pecho, el 33% no tuvo oportunidad deseguir amamantando por falta de leche, y un 44% lo hizo por decisinpropia.
La mujer que trabaja hace esfuerzos por prolongar la lactancia y sobrepasar los 6meses. Se observa que las madres que no trabajan (fuera de la casa) tienenoportunidad de amamantar mayor tiempo a sus hijos.
9
33
44
1414
36
41
94
31
47
17
0
10
20
30
40
50
60
1 mes o menos 2 a 6 meses Entre 6 meses y 1 ao Ms de un ao
Total Trabaja No trabaja%
En promedio las mujeresamamantan 7.9 meses
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers Unicef Noviembre 2009
http://www.gfk.com/index.en.htmlhttp://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
13/18
13
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Mitos relativos al vnculo entre padres e hijos
El 70 % de ellos est de acuerdo con: mientras ms cercana haya tenidola guagua con sus padres, ste ser ms independiente en el futuro. Esdecir, un 30% desconoce que el concepto de apego se asocia a autonomay no a exceso de dependencia.
El 81% est de acuerdo con: las guaguas de 1 a 5 meses ven claramenteslo a corta distancia. Sin embargo, hay un 19% que desconoce lacapacidad visual de las guaguas, lo que impide una mayor interaccin enlos primeros meses.
Los resultados nos indican que hoy existe conciencia de lo importante que esgenerar un buen vnculo temprano con los hijos, sin embargo, an permanecenen los padres algunos mitos:
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers Unicef Noviembre 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
14/18
14
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Mitos relativos al vnculo entre padres e hijos
A pesar de que el 84% de los entrevistados indica que los nios lloran por
necesidad, es importante mencionar que un 16% de ellos no est de acuerdoy no reconocen que el llanto es una va de expresin, que es importanteresponder de manera adecuada y tratar de entender el motivo que hay detrsde esta conducta.Dejar llorar al beb es sinnimo de no ocuparse de susdificultades.
Un 86% considera que entre los 2 y 3 aos es recomendable que los papsprimero vean la reaccin de los nios/as ante una dificultad, antes desolucionrselas ellos.
Un 81% considera que los padres que tuvieron una infancia carente decario, tratarn de no repetir esta experiencia con sus hijos/as.
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers Unicef Noviembre 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
15/18
15
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
En sntesis:
1.- La mayora de los padres y madres tienen prcticas que favorecen un buen vnculo temprano con sus hijos desde lagestacin.
2.- Durante el embarazo se observa un alto compromiso del padre por acompaar a la madre de su hijo durante lagestacin (94%).
3- Durante el parto, el 88% de las madres tuvo la oportunidad de tener contacto piel con piel con su beb al momentode nacer y 8 de cada 10 mujeres es acompaada durante el parto por el padre de la guagua, incluso en algunos casosde padres ausentes durante el embarazo.
4.- Luego del nacimiento del beb, 4 de cada 10 mujeres presenta conductas de depresin post parto.
5.- El cuidado de los hijos lo asume principalmente la madre.
6.- La mujer que trabaja fuera del hogar hace esfuerzos por prolongar la lactancia y sobrepasar los 6 meses. Es as comoen promedio las mujeres amamantan 7.9 meses.
7.- Existe conciencia de lo importante que es generar vnculos con los hijos, sin embargo, an permanecen en la mentede los padres algunos mitos.
8.- Existe un grupo ms vulnerable que requiere de mayor apoyo para el desarrollo de conductas que favorezcan unbuen vnculo temprano con sus hijos (problemas gestacionales, madres primerizas, padre ausente y dificultadeseconmicas).
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers Unicef Noviembre 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
16/18
16
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Principales conclusiones:
1.- Se observa un cambio cultural favorable que promueve la presencia del padre en la infanciatemprana, lo que resulta ser muy positivo para el vnculo.
2.- Existe una promocin del apego primario en los centros de salud, lo que favorece el vnculoseguro.
3.- Hay un esfuerzo creciente de las mujeres por prolongar la lactancia, incluso en las que trabajan,
lo que resulta ser prioritario para la nutricin y salud de los nios, pero tambin para laconstruccin del primer vnculo.
4.- Se debe estar atento a las madres que presentan sntomas depresivos para apoyarlas y evitarque daen su calidad de vida y el vnculo con sus hijos.
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
17/18
17
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Principales conclusiones:
4.- Respecto a los mitos:
- Se revela una necesidad de mayor informacin respecto a asociar apego con autoestima y no condependencia; en definitiva, de una mayor difusin sobre la importancia del concepto del apego.
- Es necesario que los padres conozcan las competencias de los nios (visual, lenguaje) pararelacionarse de manera ms enriquecedora con ellos.
- Hay una necesidad de conocer las vas de expresin que tienen los nios para identificar sus
necesidades y as tener una mayor sensibilidad y contacto.
- Es importante que los padres tengan consciencia de que si tuvieron una infancia carente decario, pueden reparar esta experiencia y no repetirla con sus hijos.
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
http://www.gfk.com/index.en.html -
8/3/2019 Estudio Pampers
18/18
18
Collect GfK Estudio Apego Padres e hijos Pampers - Unicef Noviembre 2009
Gracias
http://www.gfk.com/index.en.html