foro convergencias colombia · 2018. 11. 1. · 2 • #convergencias a propósito de convergencias...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

#Convergencias • 1
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁCHAPINERO - CL.67 #8-32, BOGOTÁ
JUNTOS PARA LA TRANSICIÓN HACIA TERRITORIOS Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
FORO CONVERGENCIAS COLOMBIA
6 DE NOVIEMBRE 2018
CEROPOBREZA
PROGRAMA

2 • #Convergencias
A propósito de ConvergenciasLanzado en 2008, Convergencias se ha consolidado como la primera plataforma de reflexión, sen-sibilización y movilización en Europa con el objetivo de establecer nuevas sinergias entre actores públicos, privados, solidarios, académicos y mediáticos. Culminación de las actividades de Conver-gencias, el Foro Mundial reúne cada año en París a lo largo de 2 o 3 días a unos 4.000 participantes y 350 ponentes, responsables y expertos de todo el mundo para construir juntos soluciones para un mundo «Cero Exclusión, Cero Carbono, Cero Pobreza». Más informaciones: www.convergences.org

#Convergencias • 3
PRÓLOGO
A la hora del cuestionamiento sobre las nociones de sostenibilidad, inclu-sión y de paz, las miradas se vuelven hacia Colombia, que se ha convertido en un modelo de desarrollo e innovación en los últimos años gracias a una política ambiciosa que mezcla desarrollo económico, inclusión social y pre-servación del medio ambiente. Nuestra ambición, organizadores, socios, panelistas y miembros del Grupo de Trabajo del Foro “Juntos para la transición hacia territorios y comuni-dades sostenibles” - es permitir el desarrollo y la valorización de iniciativas y proyectos que contribuyen a la construcción de una Colombia Cero Exclu-sión, Cero Carbono, Cero Pobreza. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son nuestra guía común para recon-ciliar economía, reducción de las desigualdades y preservación de nuestro planeta.
Instituciones públicas, empresas, medios, universitarios, asociaciones: cada uno tiene un papel para lograr, juntos, los objetivos adoptados por las Naciones Unidas.
Juntos, podemos crear iniciativas para realizar el potencial de Colombia en la transición hacia territorios y comunidades sostenibles, así como acom-pañar los proyectos con fuerte impacto social y medio ambiental. Nuestra diversidad es una riqueza. Nuestra determinación y capacidad de hacer mejor son nuestras armas para construir el mundo del 2030 y una Colombia 3Ceros. Hoy y para futuras generaciones.

4 • #Convergencias
Preservación del medio ambiente y lucha contra el cambio climático
Desarrollo económico responsable e incluyente
Paz para el desarrollo de Colombia
AGENDA
Sesión Inaugural
7:30 • 8:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES Y CAFÉ DE BIENVENIDA
8:00 • 9:00SESIÓN INAUGURAL
Colombia Cero Exclusión, Cero Carbono, Cero PobrezaJuntos para la transición hacia territorios y comunidades sostenibles
9:00 • 9:30 NETWORKING
9:30 • 11:00
ENVOL VERT - Forjar alianzas para la paz : apostar por el desarrollo socio-ambiental sostenible de los territorios
Conversatorio Sala 1
OASIS BY FUNDACIO - Desarrollar alianzas multi-actores con fuerte impacto social local : herramientas y buenas prácticas
Taller Sala 2
DNP & BUSINESS CALL TO ACTION & PNUD - Un llamado a la acción por los ODS; Nuestro aporte desde el rol del ciudada-no, consumidor y emprendedor responsable
Taller Sala 3
11:00 • 11:30 NETWORKING
11:30 • 13:00
CÁMARA DE COMERCIO DE BO-GOTÁ & FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ - ODS, Derechos Humanos y paz para construir el pais desde el sector privado
Conversatorio Sala 1
HEDERA - Sostenibilidad financi-era de las energías renovables en Colombia: ¿mito o realidad?
Conversatorio Sala 2
IMPACT HUB BOGOTÁ - Retos y oportunidades para emprendimien-to de impacto
Fishbowl Sala 3
13:00 • 14:00 DESAYUNO ALMUERZO SOSTENIBLE Y RESPONSABLE
14:00 • 15:00
FONDO ACCIÓN - Conoce lo que consume
Rompehielo Sala 1
INSTIGLIO - Financiación Basada en Resultados: hacia un nuevo paradig-ma de financiación
Rompehielo Sala 2
LOW CARBON CITY - ¡Juntos, creemos nuestras ciudades verdes y sostenibles!
Rompehielo Sala 3
15:00 • 16:30
CONFECOOP - Cooperación Verde: Territorio, Ambiente y Desarrollo Cooperativo
Conversatorio Sala 1
FONDO ACCIÓN - Arte por el cam-bio climático
Conversatorio Sala 2
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - Encuentro Multiactor: ¿Qué lugar tiene la Agenda de De-sarrollo Sostenible en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo «Pacto por Colombia» 2018 - 2022?
Conversatorio y Taller Sala 3
16:30 • 17:30NETWORKING
CIERRE DE LAS PUERTAS

#Convergencias • 5
Preservation of environment and fight against climate change
Inclusive and responsible economic development
Peace for Colombia’s development
Opening session
7:30 • 8:00 REGISTRATION AND WELCOME COFFEE
8:00 • 9:00OPENING SESSION
Colombia Zero Exclusion, Zero Carbon, Zero PovertyTogether towards sustainable territories and communities
9:00 • 9:30 NETWORKING
9:30 • 11:00
ENVOL VERT - Developing part-nerships for peace: betting on the sustainable socio-environmental development of territories
Conference Room 1
OASIS BY FUNDACIO - Fostering multisectorial alliances with strong local social impact: tools and good practices
Workshop Room 2
DNP & BUSINESS CALL TO ACTION & PNUD - Called for action towards the SDGs; our contribution as ci-tizens, consumers and responsible entrepreneurs
Workshop Room 3
11:00 • 11:30 NETWORKING
11:30 • 13:00
CÁMARA DE COMERCIO DE BO-GOTÁ & FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ - SDGs, Human Rights and peace to build the country with the private sector
Conference Room 1
HEDERA - Financial sustainability of renewable energies in Colombia: myth or reality?
Conference Room 2
IMPACT HUB BOGOTÁ - Challenges and opportunities for social entrepre-neurship
Fishbowl Room 3
13:00 • 14:00 LUNCH - SUSTAINABLE AND RESPONSIBLE FOOD
14:00 • 15:00
FONDO ACCIÓN - Know what you eat
Ice breaker Room 1
INSTIGLIO - Resulted Based Finance: towards a new paradigm for finance
Rompehielo Room 2
LOW CARBON CITY - Together, let’s create our green and sustainable cities!
Ice breaker Room 3
15:00 • 16:30
CONFECOOP - Green Cooperation : Territories, Environment and Coo-perative Development
Conference Room 1
FONDO ACCIÓN - Fighting climate change through art
Conference Room 2
CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - Multi-stakeholder Meeting: What place does the Sustainable De-velopment Agenda have in the formula-tion of the National Development Plan «Pacto por Colombia» 2018-2022?
Conference & Workshop Room 3
16:30 • 17:30NETWORKING
END OF THE DAY


#Convergencias • 7
PAZ PARA EL DESARROLLO DE COLOMBIA
DESARROLLO RESPONSABLE E INCLUYENTE
09:30 • 11:00 | Sala 2Taller
DESARROLLAR ALIANZAS MULTI-ACTORES CON FUERTE IMPACTO SOCIAL LOCAL: HERRAMIENTAS Y BUENAS PRÁCTICAS
RETOS
¿Cómo buscar y sostener proyectos locales de desarrollo?
¿Por qué y cómo reunir actores distintos para soportar un proyecto social de desar-rollo a nivel local?
¿Cuáles son los desafíos y las buenas prác-ticas?
PANELISTAS
ADRIEN ARISTIDEDirector ejecutivo, Oasis by Fondacio & Voluntario de Solidari-dad Internacional, Proyecto Ambiente
HERNANDO CARVAJALINODocente universitario, Pontificia Universidad Javeriana, Arqui-tectura, Vivienda Popular
GUSTAVO LÓPEZDirector, Fundador, Oasis by Fondacio
XAVIER PINOTDirector general Vidrio Andino Colombia, Grupo Saint-Gobain
MELANIE ROUSSEAUConsultor en desarrollo sostenible de sistemas agrarios
09:30 • 11:00 | Sala 1Conversatorio
FORJAR ALIANZAS PARA LA PAZ: APOSTAR AL DESARROLLO SOCIO-AMBIENTAL SOSTENIBLE DE LOS TERRITORIOS
RETOS
¿Cuáles son las conexiones entre construc-ción de paz y conservación del ambiente?
En el contexto posconflicto, ¿cuáles son los desafíos y buenas prácticas para fomentar desarrollo socio ambiental en los territorios?
¿Cómo se articula el desarrollo socio-am-biental con los diferentes actores pre-sentes: habitantes, autoridades, empre-sas?
PANELISTAS
NATALIA BORREROComunicadora Social y periodista, Semana Sostenible
CAROLINE MERLEDirectora ejecutiva, ONF Andina
AMAURY PADILLADirector ejecutivo, Programma Desarrollo y Paz César
ALBERTO PRADA SANMIGUELRector, Universidad de la Salle
DAISY TARRIERDirectora Fundadora, Envol Vert
JORGE TOVARCoordinator Nacional, Red Pro de Paz
Coorganizado con
Coorganizado con

8 • #Convergencias
DESARROLLO RESPONSABLE E INCLUYENTE
PAZ PARA EL DESARROLLO DE COLOMBIA
11:30 • 13:00 | Sala 1Conversatorio
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, DERECHOS HUMANOS Y PAZ PARA CONSTRUIR EL PAÍS DESDE EL SECTOR PRIVADO
RETOS
¿Cuáles son las conexiones existentes entre la nueva Agenda Global 2030, los Derechos Humanos y la Construcción de paz?
¿Desde el sector privado, qué aportes se puede hacer para promover estos propósi-tos como contribuciones a la construcción de país?
PANELISTAS
CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ
FUNDACIÓN COLOMBIA CON MEMORIA
FUNDACIÓN IDEAS PARA LA PAZ
POLICÍA NACIONAL
¡DESCUBRAN A LOS PANELISTAS EN LA SALA 1!
09:30 • 11:00 | Sala 3Taller
UN LLAMADO A LA ACCIÓN POR LOS ODS; NUESTRO APORTE DESDE EL ROL DEL CIUDADANO, CONSUMIDOR Y EMPRENDEDOR RESPONSABLE
RETOS
¿Qué significan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para cada uno de nosotros?
¿Cuáles son las acciones cotidianas que podemos adelantar desde nuestras dife-rentes facetas - ciudadano, consumidor y emprendedor - para aportar a su cumpli-miento?
PANELISTAS
MARÍA ALEJANDRA BLANCO-ITURBESDG Private sector National Advisor, Business Call to Action, PNUD Colombia
ALEJANDRO CÁCERESOficial Reducción de Pobreza y Inequidades, PNUD Colombia
SILVIA HERRERAGestión de la información, Departamento Nacional de Planeación
Coorganizadocon
Coorganizado con

#Convergencias • 9
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
11:30 • 13:00 | Sala 2Conversatorio
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA: ¿MITO O REALIDAD?
RETOS
¿Cómo apoyar nuevos modelos económicos, conciliando rentabilidad e impacto positivo (emprendimiento social, startups verdes, etc.)?
¿Cómo promover su aparición en las ciu-dades y en las zonas rurales?
¿Cómo desarrollar herramientas para el financiamiento de la Economía Social y Solidaria en Colombia?
PANELISTAS
MIGUEL ACHURYVicepresidente de Planeación y Desarrollo Institucional, Bancamía
JULIO CRUZDirector, Cler
CARLOS RAMIRO CHAVARROEx-Senador, Emprededor Verde
NATALIA REALPEDirectora, HEDERA
11:30 • 13:00 | Sala 3Fish bowl
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EMPRENDIMIENTO DE IMPACTO
DESARROLLO RESPONSABLE E INCLUYENTE
RETOS
¿Cómo favorecer el surgimiento de empren-dimientos de impacto ?
Financiación y acompañamiento técnico: ¿donde pueden encontrar apoyo para de-sarrollar su proyecto con impacto social y/o ambiental ?
Testimonios y miradas cruzadas : Conoce la visión desde los empresarios sociales inspi-radores
PANELISTAS
MONICA AVILAMekko
GUSTAVO MÁRQUEZSocio fundador, Athena Inversión de Impacto
PAULA GUTIÉRREZ GÓMEZCo-creadora y gerente general, Impact Hub Bogotá
CAMILO SANTADirector, Banca Inversión Sostenible
MABEL GISELA TORRES TORRES Fundadora, Selvaceutica & Ashoka Fellow Colombia 2017
Coorganizado con
Coorganizado con

10 • #Convergencias
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
14:00 • 14:45 | Sala 1Rompehielo interactivo
CONOCE LO QUE CONSUME
RETOS
¿Por qué es importante ser consciente de lo que comemos?
¿Cómo podemos ser consumidores respon-sables?
¿Cuáles son las conexiones entre la comida que llega a nuestra mesa con las comuni-dades y los ecosistemas que la producen?
PANELISTAS
CLEMENTINA BARAJASProductora Agroecológica
ALEJANDRO GUTIÉRREZChef y dueño, Restaurante SalvoPatria
CAMILA ZAMBRANOCoordinadora de Sistemas Productivos , Fondo Acción
JULIANA ZÁRATEFundadora, Mucho UK y Mucho Colombia
Coorganizado con
DESARROLLO RESPONSABLE E INCLUYENTE
15:00 • 16:30 | Sala 2Conversatorio
FINANCIACIÓN BASADA EN RESULTADOS: HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE FINANCIACIÓN
RETOS
¿Cuáles son los mayores retos que enfrentan desde sus organizaciones para participar en esquemas financiacion basada en resul-tados (FBR)?
¿Cuáles barreras se deben superar para tener esquemas escalables de FBR en Co-lombia?
¿Cómo ven el futuro de esquemas FBR en Colombia?
PANELISTAS
DALBERG
FUNDACIÓN CORONA
INSTIGLIO
¡DESCUBRAN A LOS PANELISTAS EN LA SALA 2!
Coorganizado con

#Convergencias • 11
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIANTE
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIANTE
15:00 • 16:30 | Sala 1Conversatorio
COOPERACIÓN VERDE: TERRITORIO, AMBIENTE Y DESARROLLO COOPERATIVO
RETOS
Construir territorios cooperativos y solidarios: un factor clave en el desarrollo eco-respon-sable de los territorios
¿Cuál es la contribución de las cooperativas en los ODS?
El triple papel de las cooperativas : social, económico y ambiental
PANELISTAS
CARLOS ACERO SÁNCHEZPresidente, Confecoop
FERNANDO RODRÍGUEZGerente, Cooperación Verde
MAURICIO RODRÍGUEZGerente, CO2Cero
EMI TAPIASDirectora, Fundación Equidad
14:00 • 14:45 | Sala 3Rompehielo interactivo
¡JUNTOS, CREEMOS NUESTRAS CIUDADES VERDES Y SOSTENIBLES!
RETOS
¿Cómo construir barrios sostenibles?
En este taller, basado en la metodología de Design thinking, a través de una serie de actividades interactivas los asistentes des-cubrirán las bases del concepto de soste-nibilidad del punto de vista urbano, y cómo imaginar, diseñar e implementar más soste-nibilidad en su vida cotidiana en los barrios que habitan.
PANELISTAS
ANDRES BASTIDASLíder, Del Techo
LAURA BERNAL DEL RÍOCoordinadora de proyectos, Low Carbon City
JULIANA GUTIÉRREZ RÚADirectora y cofundadora, Low Carbon City
GERMAN SARMIENTOLíder, Cebras por la Vida
Coorganizado con
Coorganizado con

12 • #Convergencias
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIANTE
15:00 • 16:30 | Sala 2Conversatorio
ARTE POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
RETOS
¿Cómo podemos lograr movernos hacia la acción climática?
¿Por qué debemos acercar el cambio climá-tico a nuestro día a día?
PANELISTAS
SEBASTIÁN CHALELAIlustrador y creativo, Transforma
MARÍA CLAUDIA MEDINADirectora creativa, Wonder for People
ELIZABETH VALENZUELACoordinadora de Cambio Climático, Fondo Acción
ADAM ZAJACDirector Ejecutivo, Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá
15:00 • 17:00 | Sala 3Conversatorio y Taller
ENCUENTRO MULTIACTOR: ¿QUÉ LUGAR TIENE LA AGENDA DE DESAR-ROLLO SOSTENIBLE EN LA FORMULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO «PACTO POR COLOMBIA» 2018-2022?
DESARROLLO RESPONSABLE E INCLUYENTE
RETOS
¿Cuál es el papel corresponsable de las Or-ganizaciones de la Sociedad Civil en la im-plementación de los ODS ?
Desde las diferentes instancias, ¿cómo po-demos aportar para que en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo se incorpore la Agen-da 2030 como un compromiso del Estado Colombiano ?
PANELISTAS
LUCAS GÓMEZDirector de seguimiento y evaluación de políticas públicas & Secretario Técnico, Departamiento Nacional de Planeación & Comisión ODS
FELIPE CASTROSubdirector del Centro ODS para América Latina y el Caribe, Universidad de los Andes
LILIANA RODRÍGUEZ BURGOSDirectora Ejecutiva, Confederación Colombiana de ONG
FREDY RODRÍGUEZCoordinador del área de Datos, Cepei - en representación de la Alianza Cámara de Comercio de Bogotá, Red de Pacto Global Colombia, Fundación Bolívar Davivienda y Fundación Corona
Coorganizado con
Coorganizado con

#Convergencias • 13
LEARNING EXPEDITION7 de Noviembre 2018 | Bogotá
EXPEDICIÓN CERO EXCUSIÓN, CERO CARBONO, CERO POBREZA
PRESENTACIÓN
¡Síganos con una Expedición de aprendizaje para encontrar a los que hacen de Bogotá una ciudad Cero Exclusión, Cero Carbono, Cero Pobreza!
«El siglo XIX fue el siglo de los imperios, el siglo XX el de los Estados nacionales. El siglo XXI será el siglo de las ciudades». Eco-distrito, corto-circuitos, ciudad jardín, ciudad conectada son conceptos que se han hecho realidad en los espacios abiertos de innovación que abundan en Colombia.
¿La cuna de este renacimiento? La vertiginosa Bogotá, que recibió los City Climate Leadership Awards por parte del C40 Cities, se ha convertido en un ejemplo de ciudad Inteligente y sostenible y es un lugar de inspiración y aprendizaje para los líderes de hoy que están creando la ciudad de mañana.
DÉ LA VUELTA A LOS HÉROES 3CEROS DE BOGOTÁ
Disfrute de experiencias interactivas privilegiadas con líderes 3Ceros de Bogotá para entender y experi-mentar la ciudad con una nueva mirada. Convergencias y el Impact Hub Bogotá les proponen un día de encuentros en inmersión. ¿Cómo hacen frente a los crecientes desafíos y cómo puede usted inspirarse y convertirse, a su vez, en un héroe 3Ceros?
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
COP$80.000. El precio incluye las visitas, el transporte privado en autobús, almuerzo y cóctel.

14 • #Convergencias
AGRADECIMIENTOS
SOCIOS CO-ORGANIZADORES
SOCIOS TÉCNICOS
GRUPO DE TRABAJO
EQUIPO/VOLUNTARIOS
Cámara de Comercio Bogotá, Cámara de Comercio France-Colombia, CIASE, Confederación Colom-biana de ONG (CCONG), Delegación de la Unión Europea en Colombia, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Embajada de Francia en Colombia, Fondo Acción, Fundación ACPO, Ministerio Colombiano de los Asuntos Exteriores, Oasis By Fondacio, OikoCredit, Pacto Global Colombia, PNUD Colombia, Sustainable Americas.
Equipo Fondacio, Marie Bonraisin, Paul Constantin, Baptiste Fassin, Alexis Hemar, Sarah Plot, Emilie Poisson, Fanny Roussey, Estelle Teurquetil, Carine Valette, Manon Vigier.

#Convergencias • 15
NOTAS................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

16 • #Convergencias
MINISTÈRE DE L’EUROPE ET DES
AFFAIRES ÉTRANGÈRES
CONVERGENCES33 rue Godot de Mauroy75009 Paris | Francia
Contacto: fanny[email protected]ás informaciones: www.convergences.org