operaciones portuarias canarias, s.a

of 26 /26

Upload: others

Post on 04-Feb-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

Microsoft Word - MANUAL DE SEGURIDAD (Versión 06) - nov´21NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 2 de 26
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN.
C.I.F.: A-48084909
Actividad: Estibadora portuaria
Domicilio Social: Rotonda Cap. Nicola Mastro; Avenida de Los Cambulloneros, s/n; Muelle de León y
Castillo
Centro de Trabajo: Rotonda Cap. Nicola Mastro; Avenida de Los Cambulloneros, s/n; Muelle de León
y Castillo
2. OBJETIVO Y FINALIDAD.
Con el propósito de incrementar la seguridad en nuestra empresa y de dar cumplimiento a las
exigencias marcadas por la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la
ley 54/2003 de 12 de diciembre, se ha desarrollado el presente Manual. También, y como muestra
de nuestro compromiso con el Medio Ambiente, hemos incluido una serie de instrucciones
medioambientales que deberán respetar toda persona que acceda a nuestras instalaciones.
Independientemente de las instrucciones específicas que entregamos en documentos tales como:
- MV arrival document, para buques y tripulantes
- Move Instruction, para transportistas
- Documento informativo para las visitas
- Señales y panel LED, situados en la entrada de la terminal
se ha considerado oportuno elaborar el presente Manual, con el objeto de definir las normas e
instrucciones básicas de actuación que, en materia de seguridad, deben conocer y aplicar las
distintas personas físicas que de una manera u otra desarrollan una actividad, cualquiera que sea su
naturaleza, en la Terminal de OPCSA.
Igualmente, en línea con nuestra política de Gestión Integrada y nuestro compromiso con el Medio
Ambiente, aprovechamos el presente documento y nuestras comunicaciones con terceros para
difundir buenas prácticas medioambientales.
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 3 de 26
Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 4 de 26
3. RESUMEN DE EVALUACIÓN DE RIESGOS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE SEGURIDAD.
RIESGO IDENTIFICADO FACTOR DE RIESGO PB SV GR
Atropellos o golpes con vehículos, atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos.
Circulación y trabajos en la zona de parcela. B A M
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Prioridad absoluta de la maquinaria de la Terminal frente a los peatones o cualquier vehículo.
Prioridad de paso de las máquinas o vehículos que circulen por las vías principales sobre las
máquinas o vehículos que circulen por las vías secundarias, EXCEPTO las transtainers (RTG), que
por sus características siempre tienen prioridad de paso. En los carriles de circulación existentes
debajo de las grúas, tendrán prioridad de paso las máquinas que se encuentren circulando sobre
las que vayan a incorporarse a las vías de circulación o se dispongan a iniciar la marcha.
Límite de velocidad dentro de la Terminal: 20 Km/h.
Obligación de usar el chaleco reflectante o ropa de alta visibilidad, el calzado de seguridad y el
casco, en toda la Terminal. Igualmente, se deberá garantizar la posibilidad de comunicación,
llevando consigo emisora UHF.
Prohibido bloquear o situarse sobre la zona de rodadura de las transtainers, sobre los raíles de las
grúas STS, cruces, así como en cualquier otra zona señalizada en amarillo. (Ver plano: anexo).
Para una mejor identificación de la llegada a una calle principal, existe señalización horizontal de
color blanco situada al final de los bloques, consistente en cuatro líneas consecutivas de distinto
tamaño e igual grosor, que avisan de que el conductor se está aproximando al final del bloque y
que obligatoriamente deberá detenerse (“STOP”).
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 5 de 26
Respetar todas las señalizaciones de la Terminal: límites de velocidad, stop, sentidos de
circulación, vías peatonales, etc. (Ver plano: anexo).
Prestar especial atención a las maniobras de cambios de bloque de las transtainers (Ver plano:
anexo).
Prohibido atravesar los bloques de contenedores en los desplazamientos a pie o en vehículo.
Prohibido circular con vehículos de dos ruedas, motorizados o no, en toda la terminal.
Los vehículos externos a la Terminal deberán circular con señal luminosa o en su defecto con las
luces de cruce, por el centro de los carriles de circulación, con todos sus ocupantes con el cinturón
de seguridad abrochado, no pudiendo abandonar el vehículo, salvo en las zonas autorizadas.
Con excepción de las personas que por un motivo justificado deban desplazarse por
determinadas zonas de la parcela de almacenamiento de contenedores (por ejemplo, los
operarios del departamento Reefer de OPCSA), el desplazamiento de personas únicamente está
permitido por las vías peatonales.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 6 de 26
Mantenerse SIEMPRE a la vista de la maquinaria y de los vehículos, manteniéndose fuera de su
radio de acción. No mantenerse oculto tras la carga.
Siempre que sea posible, en los desplazamientos por la Terminal, circular por las vías
secundarias en las que no haya maquinaria trabajando.
Prohibido utilizar el teléfono móvil durante la conducción.
El límite máximo recomendado de camiones de la calle en la Terminal es de 30 (empresas
transportistas, pues están excluidas las cabezas tractoras de la Terminal).
Los conductores de las empresas transportistas deberán permanecer en la cabina en todo
momento, excepto en el momento puntual de la carga o descarga del contenedor sobre la
plancha, en el que se recomienda que se bajen de la cabina y se sitúen en un lugar visible y
seguro, fuera del radio de acción de la máquina, cumpliendo rigurosamente con todas las normas
de seguridad de la instalación. Una vez finalizada la maniobra deberán volver inmediatamente al
interior de la cabina.
Los transportistas abrirán los twist-locks fuera de la terminal, antes de pasar por las casetas del
control de accesos, y los cerrarán una vez que hayan pasado por las casetas de control de la
salida.
Será responsabilidad de las contratas vallar y señalizar su zona de trabajo, dotándola de los
equipos de protección colectivos y medios técnicos necesarios (extintores, etc.).
Límite máximo recomendado de un vehículo por buque. Los vehículos de terceros que vayan a
prestar servicios a los buques (abastecimiento, provisiones, etc.) no podrán entorpecer ni
añadirán riesgos a las labores de carga y descarga, teniendo preferencia éstas últimas.
Los conductores y vehículos que accedan a la Terminal deberán cumplir con la legislación vigente:
carné de conducir, seguros e ITV.
Prohibido entrar en OPCSA bajo los efectos del alcohol o las drogas.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 7 de 26
RIESGO IDENTIFICADO FACTOR DE RIESGO PB SV GR
Atrapamiento por o entre objetos Caída de mercancía mal apilada o sujetada o caídas de cargas suspendidas
B A M
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Prohibido situarse debajo o en el radio de acción de cargas suspendidas (contenedores,
plataformas, etc.).
Prestar atención de no situarse cerca de la zona de descarga de mercancías, ni en medio de
mercancía apilada. Especial atención a contenedores tipo jaula/ open top varios o con aspecto
dañado.
Mantenerse visible en todo momento y a la vista de la maquinaria.
No atravesar bloques de transtainers o mercancía apilada.
Para los trabajos de estiba debajo de la grúa: cumplimiento riguroso de la Instrucción de
Trabajo (ref. IT-68).
Por requerimiento de la Autoridad Portuaria (Anexo I, de las prescripciones particulares del servicio
portuario básico de recepción de desechos líquidos generados por buques, en vigor en agosto de
2013), se prohíbe la prestación del servicio de recepción de residuos (MARPOL) por medios
terrestres a todos aquellos buques que, en el momento de la prestación, estén realizando
operaciones de carga y descarga de contenedores.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 8 de 26
Utilizar siempre el casco de seguridad para circular por la parcela.
RIESGO IDENTIFICADO FACTOR DE RIESGO PB SV GR
Caídas de personas a distinto nivel, caídas al mismo nivel.
Riesgo a bordo de buques. Superficies irregulares: escotillas, pasillos, escaleras, bodegas......
B A M
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Antes de subir a bordo de los buques el capataz comprobará inicialmente la zona de trabajo, ya
que la misma no es propiedad de la empresa.
Utilizar en todo momento chaleco reflectante o ropa de alta visibilidad, casco y calzado de
seguridad antideslizante. Igualmente, se deberá garantizar la posibilidad de comunicación,
llevando consigo emisora UHF.
Se respetarán todas las normas establecidas por la tripulación, dado que los buques no son
propiedad de la empresa OPCSA.
Se prestará especial atención a la señalización del propio buque.
Tenga precaución cuando utilice la escala por la cual se accede al buque, así como en las escaleras
y accesos existentes en el propio barco. Hágalo con las manos libres, para que pueda sujetarse
adecuadamente.
Transitar exclusivamente por los pasillos y accesos habilitados para los desplazamientos de
personas y siempre que estén protegidos por barandillas y/o pasamanos. Se prohíbe la
circulación por zonas cercanas a escotillas y bodegas abiertas sin la adecuada protección
colectiva De no disponer de la pertinente protección colectiva, comunicarlo al jefe de Turno,
para que tome las medidas oportunas.
¡NOTA! La actividad simultánea de gabarras (servicio marpol, combustible, etc.) y la carga /
descarga de mercancías/contenedores está permitida. Solo estará prohibida la toma de combustible
mientras se realicen operaciones de carga o descarga de explosivos.
En todo caso, se tendrán que adoptar las siguientes medidas de seguridad:
*Prohibido el posicionamiento de trabajadores bajo cargas suspendidas (y en su radio de acción),
así como debajo de la pluma de la grúa portainer.
*Evitar que el emplazamiento de la tubería de suministro de combustible coincida en la vertical con
el recorrido de los contenedores desplazados por la grúa portainer.
*Prohibida la realización de operaciones en caliente (soldadura) a bordo del buque, mientras se
realizan actividades de suministro de combustible.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 9 de 26
Se extremarán las precauciones cuando deban usarse escaleras de mano, utilizándose únicamente
si se encuentran en buen estado y, en cualquier caso, dentro de los límites que marca la
normativa de aplicación.
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 10 de 26
Exposición a contactos eléctricos Instalaciones eléctricas. B M B
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Prohibido tocar o manipular cables o instalaciones eléctricas sin autorización expresa (torres de
iluminación, cables y enchufes de las grúas, contenedores reefer, cuadros eléctricos, etc.)
Prohibido el acceso a los centros de transformación, a menos que se cuente con la debida
autorización (permiso de acceso).
autorizado.
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 11 de 26
MEDIDAS PREVENTIVAS:
Prohibido fumar, encender fuego o realizar trabajos en caliente, junto a los contenedores de
mercancías peligrosas. (Ver en el apartado 4 de este manual el etiquetado de mercancías
peligrosas en la parcela).
En caso de detectar goteo o fuga, informar inmediatamente al personal de OPCSA.
Antes de iniciar un trabajo en caliente, tener preparados y en la zona de trabajo los medios de
extinción que corresponda, en función del trabajo a realizar.
Seguir las instrucciones de emergencia (apartado 6 de este manual).
RIESGO IDENTIFICADO FACTOR DE RIESGO PB SV GR
Incendios Mercancías peligrosas almacenadas en la Terminal, maquinaria, sustancias toxicas, inflamables, combustible, etc.
B M B
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 12 de 26
SEÑALES DE ADVERTENCIA DE UN PELIGRO.
SEÑAL SIGNIFICADO SEÑAL SIGNIFICADO
PELIGRO POR MATERIAS TÓXICAS
DISTINTO NIVEL
A PERSONAS NO AUTORIZADAS
PROHIBIDO EL PASO A LOS PEATONES
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 13 de 26
SEGURIDAD
SEÑAL SIGNIFICADO SEÑAL SIGNIFICADO
SALIDA DE EMERGENCIA
SALIDA DE EMERGENCIA
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 14 de 26
ETIQUETA SIGNIFICADO ETIQUETA SIGNIFICADO
Y NO TÓXICO
INFLAMABLE
INFLAMABLE
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 15 de 26
ETIQUETA SIGNIFICADO ETIQUETA SIGNIFICADO
INFLAMABLE
DESPRENDE GASES INFLAMABLES EN
CONTACTO CON EL AGUA
ETIQUETA SIGNIFICADO ETIQUETA SIGNIFICADO
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 16 de 26
ETIQUETA SIGNIFICADO ETIQUETA SIGNIFICADO
5. INFORMACIÓN ADICIONAL.
En caso de Emergencia en la Terminal (Nivel 2 o 3), se prohibirá el acceso a personas y vehículos no ligados al control de la emergencia.
Comunicaciones:
En caso de emergencia, la comunicación con OPCSA podrá realizarse por los siguientes medios:
Mediante emisora UHF, por el CANAL 1 de emergencias. En él se encuentra a la escucha,
las 24 horas del día, el personal de OPCSA adscrito al Centro de Control de
Comunicaciones (el servicio de seguridad de la Terminal).
Telefónicamente, marcando el 928.944.579 o extensión 7460 (Centro de Control de
Comunicaciones).
Personalmente, cuando sea posible al jefe de intervención (jefe de Turno), al servicio de
seguridad o en su defecto, a un responsable directo.
Notificaciones:
Antes de la entrada y del comienzo de los trabajos en OPCSA, habrá que notificar por escrito:
- Todo trabajo que pudiese resultar peligroso para el resto de las personas que pudieran estar
prestando sus servicios en OPCSA (riesgo de explosión, utilización de productos químicos
nocivos, etc.).
- Los trabajos en caliente y todas las medidas de seguridad que vayan a adoptarse.
- La relación de trabajadores especialmente sensibles que pudiera haber en su personal:
alguna mujer embarazada, personas con discapacidad, etc.
- Personal en prácticas o en formación. Solo en casos muy excepcionales y salvo autorización
expresa y por escrito, se permitirá el acceso de personas en prácticas o en formación.
CLASES 8 Y 9
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 17 de 26
Autorizaciones y permisos de trabajo:
- La maquinaria únicamente podrá ser manipulada por el personal estibador nombrado y por los
trabajadores que dispongan de la correspondiente autorización por escrito, de OPCSA.
- Será obligatorio contar con un Permiso de Trabajo de OPCSA para poder desarrollar trabajos en
zonas ATEX, en espacios confinados, en la plataforma para el mantenimiento de las grúas
portainer, en instalaciones eléctricas, entre otras.
Identificación de las personas:
- El personal de OPCSA que trabaja en la parcela de la Terminal lleva casco de seguridad de color
blanco con las letras “OPCSA”. Siga las instrucciones que pueda darle y, en caso de duda o
problema, remítase a esas personas.
- Si el personal de Seguridad le hiciera entrega de una identificación, deberá llevarla consigo
en un lugar fácilmente visible.
En caso de accidente:
En caso de que una persona, durante el desarrollo de su actividad en OPCSA, sufra un
accidente (con o sin baja médica), deberá informar al departamento HSSE de OPCSA antes de
que transcurran las primeras 24 horas. A continuación, deberá realizar la investigación del
accidente y remitir el informe, en un plazo máximo de dos días desde la fecha del accidente, al
Departamento HSSE de OPCSA (e-mail: [email protected] y [email protected]).
Hoja de incidencias integrada:
Toda persona que se encuentre realizando un trabajo y detecte una situación o deficiencia que
a su juicio entrañe un riesgo de accidente o enfermedad profesional, o que desee realizar
alguna sugerencia medioambiental o de prevención de riesgos laborales, deberá comunicarlo a
OPCSA mediante la cumplimentación de la Hoja de Incidencias Integrada de Calidad, Medio
Ambiente, Prevención y Protección, según sean las características del riesgo detectado. Estos
impresos, una vez cumplimentados, serán entregados, en el plazo más breve posible, en la
segunda planta del edificio principal de OPCSA o enviados por correo electrónico a la persona
que corresponda del departamento HSSE.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 18 de 26
Las personas de contacto y de coordinación con OPCSA son:
Departamento HSSE: Sergio López. Tel: 928.944.570 (Ext. 2). 627.751.767
En caso de ausencia:
Gestión documental Coordinación de actividades empresariales / Control de Accesos: Mario
Talavera Tel: 627 242 545
Responsable de CLAIMS:
Beatriz López Tapia. Tel: 629.455.555. En caso de ausencia, Mario Talavera.
6. MEDIDAS DE EMERGENCIA.
6.1. OBJETIVO Y FINALIDAD
Las medidas de emergencia pretenden conseguir que cualquier incidente que pueda afectar a las
instalaciones de OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. tenga una incidencia mínima o nula
sobre las personas, las propias instalaciones y la continuidad de las actividades.
Para conseguirlo, debe lograrse la coordinación en tiempo y lugar de las personas afectadas y de los
medios de protección existentes, de tal manera que se usen eficazmente para lograr una rápida
evacuación, el control de la emergencia y la limitación de los daños materiales.
6.2. ESTABLECIMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA.
FORMA DE DAR LA ALARMA.
La persona que descubra una incidencia de esta naturaleza dará la alarma al personal de OPCSA, para
que esta sea comunicada inmediatamente a la persona que se encuentre ejerciendo como Jefe de
Intervención (el Jefe de Turno) o en su defecto, al Jefe de Emergencia (Jefes de Operaciones o
Director Técnico). Este aviso de alarma se realizará de la forma más rápida y segura: por emisora
UHF (CANAL 1 de emergencias), por teléfono (928.944.579) o personalmente, si hubiera alguien
cerca (cuando sea posible al Jefe de intervención (Jefe de Turno), al servicio de seguridad o en su
defecto, a un responsable directo).
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 19 de 26
La información que ha de comunicar, en caso de dar la alarma, será la siguiente:
MENSAJE:
NOMBRE Y APELLIDO... (1) EMPRESA... (2) LUGAR... (3) TIPO DE EMERGENCIA ... (4) EFECTOS DE LA
EMERGENCIA ... (5) EL TELEFONO DE CONTACTO (si no fuese comunicada por la emisora) ... (6)
¿HA COMPRENDIDO EL MENSAJE?
Notas:
(1) Nombre y apellido de la persona que da la emergencia. (2) Empresa a la que pertenece. (3) Lugar donde ocurre la emergencia. (4) Indicar tipo de emergencia: accidente, explosiones e incendios, derrame, incidente con mercancías
peligrosas, accidente a bordo de un buque, vertido, etc. (5) Efectos ocasionados por el siniestro. (6) Teléfono de contacto de la persona que da la alarma o del personal que se encuentra en el lugar de la
emergencia.
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 20 de 26
COMPORTAMIENTO GENERAL
DARÁ LA ALARMA POR EL MEDIO MÁS RÁPIDO POSIBLE
- SERVICIO DE SEGURIDAD (CANAL 1 O 928.944.579) - A SU JEFE INMEDIATO - RESPONSABLES DE SEGURIDAD DE OPCSA (JI / JE) -
¿PUEDE AYUDAR A ELIMINAR
DE EVACUACIÓN MÁS RÁPIDA
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 21 de 26
7. MEDIOS TÉCNICOS DE LA EMPRESA.
En las instalaciones se dispone de los siguientes medios técnicos: extintores, botiquines, material de
primeros auxilios y material de primera intervención.
El parque de bomberos más próximo es el PARQUE DE BOMBEROS ZONA PUERTO, situado a una
distancia aproximada a 1,5 Km. El tiempo de llegada tras la alarma se estima en 5 minutos.
INVENTARIO DE EXTINTORES.
• GRÚAS: En todas las grúas de la Terminal los extintores se encuentran ubicados en:
- Aparellaje eléctrico. - Aparellaje sala. - Pata. - Cabina.
• RTG: De la RTG-7 a la RTG-29:
- Cabina. - Aparellaje. - Pata.
• CARRETILLAS: En todas las carretillas se encuentra ubicado un extintor en la cabina.
• ESTACIONES TRANSFORMADORAS: Los extintores se encuentran ubicados en:
- Estación transformadora norte: un carro en el exterior y uno en el interior.
- Estación transformadora sur: un carro en el exterior y dos en el interior.
- Estación transformadora naciente - lado tierra: un carro con dos en el exterior y
uno en el interior.
- Estación transformadora naciente - lado mar: uno en el exterior y dos en el interior.
- Estación transformadora naciente sur: uno en el interior.
• DEPENDENCIAS: en todas las dependencias de la Terminal (oficinas centrales, vestuarios, taller,
operaciones terrestres, zona de suministro de combustible, archivo, almacén, etc.) existe el número
de extintores que indica la legislación vigente con la eficacia específica para el uso que conlleva.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 22 de 26
INVENTARIO DE BOTIQUINES.
A continuación, detallamos los botiquines que hay en OPCSA, especificando su situación
SITUACIÓN TIPO
Oficina Operativa en Tierra personal CPE
Fijo de pared
EDIFICIO PRINCIPAL
PERSONAL CPE
CASETA DE TRINCADORES Fijo de pared
DPTO. DE FRIO Fijo de pared
De la gestión de cada botiquín se encarga una persona, que revisa su contenido periódicamente,
realiza los pedidos para la reposición de los medicamentos, controla la fecha de caducidad de éstos y
se asegura de que está correctamente señalizado.
MATERIAL EN LOS 2 CONTENEDORES OPEN SIDE CON MATERIAL PARA LA CONTENCIÓN DE DERRAMES, TANTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS COMO DE HIDROCARBUROS
- Material de señalización - Equipos de protección individual - Material para la contención y absorción de derrames - Material para la recogida y limpieza de residuos - Bidones y contenedores - Medios de extinción - Material de primeros auxilios - Sistemas anticaídas
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 23 de 26
8. BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES:
Usar de forma racional los recursos naturales, tales como: agua, energía eléctrica, combustible.
A) Consumo de agua
Cerrar los grifos cuando no se usen.
Avisar en caso de detectar fugas en grifos, cisternas y otros dispositivos, para que
puedan ser reparados lo antes posible. Una pérdida continuada puede desperdiciar
hasta 20 litros de agua al día.
Evitar un uso innecesario de agua, evitando, por ejemplo, usar el WC como papelera.
Reutilizar el agua para el regado de plantas o limpieza.
Instalar progresivamente sistemas de presencia, pulsadores temporizados, etc., en
grifos y similares.
Fomentar la utilización de equipos de bajo consumo.
Aprovechar al máximo la luz natural.
Apagar las luces y equipos de los puestos de trabajo al finalizar la jornada.
Apagar luces de los servicios y de las salas cuando no se estén utilizando.
Configurar el ordenador y otros equipos informáticos en sistema de ahorro de energía.
Instalar progresivamente sistemas de bajo consumo (LED) / presencia, pulsadores
temporizados, etc.
C) Residuos Peligrosos
Reducir su generación mediante su reciclado (sepiolita o ciertos envases vacíos)
En caso de que durante la prestación del servicio se generen residuos peligrosos,
gestionar los mismos según establece la normativa vigente.
Comunicar a OPCSA inmediatamente cualquier tipo de incidente que pueda suponer un
riesgo para el medio ambiente.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 24 de 26
D) Residuos urbanos
Reducir su generación mediante su reutilización (envases de vidrio) o su reciclado
(ciertos envases vacíos, papel usado por una cara, etc.).
Depositar los residuos en los contenedores habilitados de forma específica para ellos,
separando cada tipo de residuo según proceda.
E) Vertidos
Esta completamente prohibido verter sustancias peligrosas prohibidas a la red de
saneamiento o al mar. De forma general no deberá:
Verter objetos que puedan alterar su funcionamiento (papel, plásticos, etc.)
Verter sustancias peligrosas, como por ejemplo aceites de mantenimiento,
disolventes, etc.
Acumular residuos sólidos o sustancias, cualquiera que sea su naturaleza y el lugar
en que se depositen, que constituyan o puedan constituir un peligro de
contaminación de las aguas o degradación de su entorno.
En el hipotético caso de que, durante el trabajo se produjese un vertido accidental
que pueda contaminar el medio, actuar de inmediato mediante su contención y
absorción, activando las medidas de emergencia.
OPERACIONES PORTUARIAS CANARIAS, S.A. VERSIÓN 06
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 25 de 26
PLANO DE CIRCULACIÓN EN LA PARCELA Y DE ZONAS DE
NO ESTACIONAMIENTO Y PRECAUCIÓN
NOVIEMBRE 2021 MANUAL CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD DE OPCSA
Página 26 de 26