sociedades portuarias
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Funcionamiento de las Sociedades Portuarias Regionales de Colombia.TRANSCRIPT
Sociedades Portuarias Regionales de ColombiaVanessa Bechara Prez
Importancia Del Transporte Martimo En El Comercio ExteriorLa industria del Transporte martimo en el mbito mundial se ha caracterizado por ser un sector de gran dinamismo en su desarrollo tecnolgico y comercial. El negocio del transporte martimo no se compone de mercados aislados. Las ventajas que ofrece el transporte martimo son: Alta capacidad de carga Competitividad en materia de fletes Flexibilidad en el manejo de la carga Continuidad en las operaciones
Entidades Que IntervienenMinisterio de Transporte Direccin General de Transporte Martimo y Puertos Direccin General Martima DIMAR Superintendencia de Puertos y Transporte
NormatividadDecreto 2771 de 1992 por el cual se estructura el Ministerio de Transporte Decreto 2324 de 1984 por el cual se reorganiza DIMAR, Cdigo de Comercio, libro quinto. Regulacin de la navegacin martima Decreto 101 de 2000, se crea Superpuertos y transporte Decreto 804 de 2001. Por el cual se reglamenta el servicio publico de transporte martimo Decreto 1342 de 2002. por el cual se adiciona y modifica parcialmente el decreto 804 de 2001
Qu Es Un Puerto?Es el conjunto de elementos fsicos que incluyen canales de acceso, instalaciones y servicios que permiten aprovechar un rea frente a la costa o rivera de un ro en condiciones favorables para realizar operaciones de cargue y descargue de toda clase de naves.
Qu es un Operador portuario?Empresa que presta los servicios en los puertos, directamente relacionados con la entidad portuaria; tales como cargue, descargue, almacenamiento, practicaje, remolque, estiba y desestiba, manejo terrestre o porteo de carga, dragado, clasificacin, reconocimiento y usera.
Que Son Las Sociedades Portuarias Regionales?Dentro de su infraestructura martima, Colombia cuenta con 183 instalaciones portuarias, de las cuales 105 son de servicio privado y 78 de servicio pblico. Las SPRs se ubican en las diferentes zonas portuarias del pas, cubriendo la totalidad de los muelles. En los muelles privados solo se moviliza la carga de las empresas dueas de estos, obligando al sector productivo en general, especialmente al no tradicional, a utilizar los servicios prestados por las Sociedades Portuarias Regionales, las cuales a pesar de tener carcter privado son para uso pblico.
Histori a1959 Creacin de Colpuertos por medio de la Ley 159 de 1959 1993 Creacin de las SPRs por medio de la Ley 1ra de 1991 2013 Termino de la concesin Qu sigue?
ActualidadLos resultados de la privatizacin de los puertos han sido notorios dado al mejoramiento en el desempeo operativo de los Terminales Martimos despus de la concesin, posicionndolos en el contexto suramericano como terminales eficientes y competitivos. Desde el punto de vista del modelo actual portuario en el mundo, este se encuentra integrado en dos contextos, el global y el regional. Dentro del contexto global las rutas internacionales ejecutadas a travs de buques de altas dimensiones se trazan solo en grandes puertos, que se especializan en el trasbordo de contenedores, desde los cuales se realiza la distribucin y recoleccin de la carga hacia los dems puertos regionales completando as la cadena martima.
los puertos colombianos se encuentran en el mbito regional, debido a que las actividades estn limitadas exclusivamente a la movilizacin de carga de importacin y exportacin del pas el movimiento de la carga en cada uno de stos se ha venido especializando en los ltimos aos: La SPR de Santa Marta se especializa en la movilizacin de grneles slidos y carbn, la SPR de Barranquilla es un Terminal multipropsito que maneja los cuatro tipos de carga: granel (slido y lquido), general y contenedores; Cartagena se est solidificando como un Terminal de trasbordo de contenedores; y Buenaventura es el mayor puerto multipropsito del pas.
Estructura Bsica de Un Canal de acceso de aguas profundas, sealizado, con Puertofacilidades de navegacin. Mulles que hacen flexible la conexin fsica del buque Bodegas, cobertizos y patios para el almacenamiento seguro de las mercancas Infraestructura informtica y de comunicaciones Equipos y mano de obra especializados
Funciones Generales de Un puerto Punto de InterfaceEnlace Deposito Aduanero Centro Logstico de Distribucin
Facilidades y Servicios que Debe Ofrecer un PuertoDisponer lo pertinente para ofrecer a los buques Pilotaje o practicaje y remolque Obras civiles Servicio de manejo de carga y operaciones Facilidades informticas y de comunicaciones Servicios auxiliares
Modalidades De Transporte En ContenedorFULL CONTAINER LOAD (f c l): carga de un solo dueo. LESS THAN CONTAINER LOAD (l c l): carga de varios dueos. HOUSE TO HOUSE (h): Fbrica hasta la fbrica. HOUSE TO PIERE (h p): de la fbrica al muelle de destino. PIER TO HOUSE (p h): Muelle a fbrica, PIER TO PIER (pp): Puerto a puerto.
Funcionamiento ServiciosLos servicios que se ofrecen en los puertos se clasifican en dos tipos, los prestados a las naves y los de la carga. A su vez, estos son ofrecidos, bien por las Sociedades Portuarias o por los Operadores Portuarios. Cargue/Descargue de Contenedores Repesaje de contenedores Movilizacin de Contenedores para Inspeccin Movilizacin de Contenedores para Llenado Los servicios de movilizacin de contenedores son independientes de dnde est ubicado el contenedor. La apertura, vaciado y llenado parcial del contenedor no est cubierta. Para ello, el usuario deber contratar la cuadrilla de estibadores. La Sociedad Portuaria estar presente al momento de cerrar el contenedor y colocar un precinto que garantizar condiciones especiales de seguridad.
Servicios de los Operadores PortuariosLos servicios que cobran los operadores portuarios cubren diferentes operaciones: descargues, movilizacin, llenado y vaciado de contenedores, suministro de equipos entre otros. Para una operacin de exportacin los movimientos de mayor recurrencia son: Descargue de camin: Inspeccin Antinarcticos de Contenedores: Movimiento de Contenedores para Llenado: Llenado de Contenedores: Repeso de Contenedores Llenos Cargue y Descargue de Carga Palatizada con Equipo de/a Camin (Mnimo 10 Tons) Cargue y Descargue de Carga Suelta de/a Camin (Mnimo 10 Tons) para Sacos y Cajas Sueltas:
Cadena Logstica de Distribucin Fsica Internacional por Va MartimaEmbalaje Marcado Unitarizacin Transporte Nacional y Seguro Tramite para autorizacin de la exportacin Manejo de la mercanca en el puerto
Manejo de la Carga en el Puerto1 Fase: llega la carga o el contenedor al puerto y la recibe la S.I.A. 2 Fase: se efecta el descargue de la carga o contenedor, esta maniobra la hace el operador portuario. 3 Fase: se ubica en un lugar determinado para su almacenaje. 4 Fase: la S.I.A. se encarga de presentar todos los requerimientos solicitados por la DIAN, todos los tributos, el pago de los servicios a la sociedad portuaria y se da el levante, el transportador recoge la carga y la lleva a su lugar de destino que es el dueo de la carga
TarifasActualmente existe libertad de tarifas segn lo establecido en la Resolucin 426 de 1997, emitida por la Superintendencia de Puertos y Transporte. Segn el caso de la forma de contratacin del transporte, el exportador o importador debe tomar en cuenta los servicios a las naves y/o a la carga. Son dos los servicios que se generan a los importadores y exportadores por parte de las sociedades portuarias: Uso de instalaciones Almacenamiento
Cunto Cuesta Una Operacin Portuaria De Exportacin?Las operaciones portuarias bsicas para exportacin debidamente planificadas oscilaran entre US$200 y 356 por contenedor y US$5 y 6 por tonelada. Para minimizar los costos, el exportador no deber incurrir en almacenamiento, as mismo deber seleccionar el operador y la naviera apropiados. Es frecuente encontrar que los costos que paga el exportador pequeo y mediano, por el paso de su carga en el puerto, sean sustancialmente mayores a los aqu sealados. En otros casos y especialmente en compaas que cuentan con volmenes grandes y permanentes, el costo del servicio esta por debajo de las cifras estimadas.
Importancia de cada una de las SPRs del Pas Frente al Comercio ExteriorEn cuanto a la participacin que poseen los diferentes medios de transporte en la movilizacin de la carga en el comercio exterior colombiano, la mayor parte de la carga se moviliza por va martima (95.9%), seguida de la terrestre (3.5%) y area (0.6%). Por va martima, el 68.4% del total de la carga importada y exportada en el pas se moviliz por los puertos especializados, seguido de la carga transitada por las SPRs (16.9%) y los muelles privados (10.4%) Como es de notar, las SPRs se convierten en los segundos muelles por donde se moviliz el comercio exterior del pas.
Participacin de las SPRs en el total del comercio exterior colombianoParticipacin de los Terminales Martimos en las Exportaciones Colombianas Entre 1990-2004
Participacin de las SPRs en el total del comercio exterior colombianoParticipacin de los Terminales Martimos en las Importaciones Colombianas entre 1990-2004
ovilizacin de la carga exportada por las SPR`Movilizacin de la Carga Exportada Por los Principales Terminales Martimos de Colombia entre 1990-2004
Movilizacin de carga importada por las SPRsDesde el punto de vista de las importaciones realizadas por los Terminales Martimos administrados por las SPRs en el pas, se encuentra que Buenaventura es el puerto por donde ingresa la mayor cantidad de carga del exterior. En resumen, la participacin promedio en el nivel de carga importada por las cuatro SPRs, muestra que Buenaventura particip con el 56.6% del total de la carga importada, seguido de Barranquilla (16.6%), Santa Marta (14.1%) y Cartagena (12.6%).
Movilizacin de la Carga Importada por los principales Terminales Martimos de Colombia entre 1990-2004
Nmero de naves arribadas a los Terminales Martimos administrados por las SPRSEl nmero de naves arribadas a los Terminales es otro indicador que evala la importancia de los puertos en el comercio exterior martimo. Del total de las naves arribadas a los Terminales Martimos entre los aos 1996-2002, el 40.1% lo hicieron al Terminal de Cartagena, el 24.3% al Terminal del Buenaventura, seguido del terminal de Barranquilla (18.1%) y Santa Marta (17.7%).
Las Sociedades Portuarias Buenaven Regionales del Pas: Cartagenatura
Barranquil la
Santa Marta
Buenaventu ra
La SPR de Buenaventura cuenta con 14 muelles y se caracteriza por tener como accionistas a empresarios privados, el 83% esta compuesto por importadores, exportadores, operadores portuarios, lneas navieras, gremios, ex trabajadores portuarios y personas naturales, mientras que el 17% restante pertenece al sector pblico (15% Alcalda de Buenaventura y 2% Ministerio de Transporte). La zona portuaria se compone por el puerto martimo a cargo de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura y el Fondo Rotatorio de la Armada Nacional.
En Buenaventura se vienen invirtiendo US$ 245'000.000 en un Plan de Modernizacin Portuaria que busca convertirlo en uno de los Terminales Martimos ms competitivos de Amrica Latina. Para el beneficio del comercio exterior colombiano, la inversin que se realiza busca hacer ms eficiente la operacin portuaria a travs de la especializacin de los puestos de atraque en:
Tres Muelles para Contenedores. Tres Muelles para Graneles Slidos. Un Muelle para Azcar. Un Muelle para Graneles Lquidos. Tres Muelles Multipropsito.
CartagenaLa SPR de Cartagena tiene entre los socios fundadores mas importantes, a la Alcalda de Cartagena, la Federacin Nacional de Cafeteros, Inversiones Salas Araujo & Compaa, varios bancos privados y almacenes generales de depsitos, entre otros. La zona portuaria de Cartagena se caracteriza por ser la ms grande de toda Colombia al poseer 54 muelles, de los cuales 18 realizan actividades de comercio exterior.
Con base en las recomendaciones de los puertos ms importantes del mundo, y en la bsqueda de la competitividad, se despleg una transformacin tecnolgica para orientar al puerto hacia su consolidacin como "Centro Logstico Integrado y de Trasbordo Internacional para el Caribe".
Su modernizacin va desde la adquisicin de la ms avanzada tecnologa portuaria, hasta la adecuacin de su infraestructura y capacitacin del recurso humano, para sintonizarlos con los requerimientos de un mercado cada vez ms exigente y competitivo, garantizando un servicio gil y eficiente.
BarranquillaLa Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla est conformada por alrededor de 74 socios fundadores, destacndose el departamento del Atlntico, la Nacin, agentes de aduana, operadores portuarios y otras empresas privadas. La zona portuaria de esta ciudad est compuesta, adems de los muelles de la sociedad portuaria, por siete muelles que ejecutan labores de comercio exterior.
Santa MartaLa gobernacin del departamento de Magdalena, el Distrito de Santa Marta, las empresas bananeras, navieros y otros empresarios, integran los socios fundadores de la Sociedad Portuaria de Santa Marta, cuya concesin es por 20 aos, prorrogables. En Santa Marta, adems de los siete muelles de la Sociedad Portuaria de la ciudad, estn ubicados los terminales de Pozos Colorados (ECOPETROL), C.I. Prodeco S.A. y American Port Company (Drummond), conformando la zona portuaria de esta ciudad.
ConclusinEn el negocio de importacin o exportacin, son muchas las decisiones que un empresario debe tomar a la hora de seleccionar un puerto de embarque. Dentro de los criterios para la seleccin de un puerto se destacan, entre otros: El acceso frecuente de las lneas martimas que ofrecen servicio al mercado de inters, la distancia desde el punto de produccin y/o alistamiento de la carga al puerto, las condiciones y servicios del terminal martimo: Canales de acceso, seguridad, equipos, procedimientos y tarifas.
Gracias