proyecto: paisajes productivos resilientes al cambio ... · avenida 3-67, zona 13, ciudad guatemala...

12
Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socio-económicas fortalecidas en Guatemala OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 1 de 12 PROYECTO: “PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDES SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA” (PPRCC). INFORME FINAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN “Fortalecimiento de la economía local mediante prácticas de adaptación al cambio climático en comunidades de Santa Lucía Utatlán, Sololá, cuenca del Río Nahualate”. PCL 33/PPRCC. FECHA Diciembre de 2018. LUGAR DE INTERVENCIÓN Comunidades de Santa Lucia Utatlán, Sololá. ORGANIZACIÓN LOCAL Nombre: Asociación Agropecuaria y Artesanal para el Desarrollo La Guadalupana Dirección: Km. 145, Aldea El Novillero, Santa Lucia Utatlán, Sololá Persona de referencia: Selvyn Fernando Pérez Ajú E-mail: [email protected] Teléfono: 77234140/53068264 RESPONSABLE Ing. Agr. Johnny Toledo González Proyecto: “Fortalecimiento de la economía local mediante prácticas de adaptación al cambio climático en comunidades de Santa Lucía Utatlán, Sololá, cuenca del Río Nahualate”. PCL 33/PPRCC. 1. Descripción del proyecto El proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (denominado como PPRCC) cuyo organismo nacional ejecutor es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la agencia implementadora es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del Proyecto es aumentar la resiliencia ante el clima de los paisajes productivos y de los sistemas socioeconómicos en doce municipios de los departamentos de Sololá y Suchitepéquez con jurisdicción dentro de la cuenca del Río Nahualate. Parte de los objetivos del proyecto PPRCC es aumentar la resiliencia de las comunidades ante el clima de los desastres naturales, por ello, implementó distintos proyectos denominados “Proyectos Comunitarios Locales (PCLs)” a través de Organizaciones Locales (OL), como el caso particular de la Asociación Agropecuaria y Artesanal para el Desarrollo La Guadalupana, desarrollando un PCL denominado “Fortalecimiento de la economía local mediante prácticas de adaptación al cambio climático en comunidades de Santa Lucía Utatlán, Sololá, cuenca del Río Nahualate”, PCL 33/PPRCC. El PCL 33/PPRCC, implementó 5 resultados y 7 indicadores. Para alcanzar cada uno de estos resultados e indicadores, se desarrolló de forma transversal la siguiente metodología: Visitas de campo y giras de campo inicial para conocer la realidad y las principales necesidades de intervención del proyecto para lograr los cambios y el desarrollo deseado. Se visitaron experiencias de familias que han implementado de forma exitosa prácticas de adaptación. Ellos compartieron experiencias sobre conservación de suelos y manejo de los sistemas de reciclaje de agua. Asimismo, se visitó a la Fundación Utz Samaj de Técpan, Chimaltenango y a la empresa Vista Volcanes para compartir principios y

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 1 de 12

PROYECTO: “PAISAJES PRODUCTIVOS RESILIENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO Y REDES SOCIOECONÓMICAS FORTALECIDAS EN GUATEMALA” (PPRCC).

INFORME FINAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

“Fortalecimiento de la economía local mediante prácticas de adaptación al cambio climático en comunidades de Santa Lucía Utatlán, Sololá, cuenca del Río Nahualate”. PCL 33/PPRCC.

FECHA Diciembre de 2018.

LUGAR DE INTERVENCIÓN

Comunidades de Santa Lucia Utatlán, Sololá.

ORGANIZACIÓN LOCAL

Nombre: Asociación Agropecuaria y Artesanal para el Desarrollo La Guadalupana Dirección: Km. 145, Aldea El Novillero, Santa Lucia Utatlán, Sololá Persona de referencia: Selvyn Fernando Pérez Ajú E-mail: [email protected] Teléfono: 77234140/53068264

RESPONSABLE Ing. Agr. Johnny Toledo González

Proyecto: “Fortalecimiento de la economía local mediante prácticas de adaptación al cambio climático en comunidades de Santa Lucía Utatlán, Sololá, cuenca del Río Nahualate”. PCL 33/PPRCC.

1. Descripción del proyecto El proyecto Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala (denominado como PPRCC) cuyo organismo nacional ejecutor es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la agencia implementadora es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del Proyecto es aumentar la resiliencia ante el clima de los paisajes productivos y de los sistemas socioeconómicos en doce municipios de los departamentos de Sololá y Suchitepéquez con jurisdicción dentro de la cuenca del Río Nahualate. Parte de los objetivos del proyecto PPRCC es aumentar la resiliencia de las comunidades ante el clima de los desastres naturales, por ello, implementó distintos proyectos denominados “Proyectos Comunitarios Locales (PCLs)” a través de Organizaciones Locales (OL), como el caso particular de la Asociación Agropecuaria y Artesanal para el Desarrollo La Guadalupana, desarrollando un PCL denominado “Fortalecimiento de la economía local mediante prácticas de adaptación al cambio climático en comunidades de Santa Lucía Utatlán, Sololá, cuenca del Río Nahualate”, PCL 33/PPRCC. El PCL 33/PPRCC, implementó 5 resultados y 7 indicadores. Para alcanzar cada uno de estos resultados e indicadores, se desarrolló de forma transversal la siguiente metodología: Visitas de campo y giras de campo inicial para conocer la realidad y las principales necesidades de intervención del proyecto para lograr los cambios y el desarrollo deseado. Se visitaron experiencias de familias que han implementado de forma exitosa prácticas de adaptación. Ellos compartieron experiencias sobre conservación de suelos y manejo de los sistemas de reciclaje de agua. Asimismo, se visitó a la Fundación Utz Samaj de Técpan, Chimaltenango y a la empresa Vista Volcanes para compartir principios y

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 2 de 12

elementos técnicos en el manejo de tomate, chile pimiento, pepino y gerberas en macro túneles e invernadero. También se desarrollaron talleres con hombres y mujeres de las comunidades para fortalecer sus conocimientos sobre la elaboración de biocompuestos, manejo de plagas y enfermedades, y sobre la comercialización de los productos. Para la puesta en marcha, lo aprendido se estuvo aplicando en las parcelas de las familias sembradoras. El objetivo de las capacitaciones fue brindar conocimiento y acelerar el desarrollo integral con tal de reducir los riesgos y la vulnerabilidad del cambio climático, sus implicaciones en la economía familiar y sobre la degradación del ecosistema. El Coordinador y la técnico de campo, estuvieron evaluando las áreas de producción y acompañando el desarrollo de los cultivos y las actividades, y se brindó la asistencia requerida, principalmente en aquellos casos donde se pudo determinar falta de interés de poner en acción los conocimientos adquiridos. 2. Metodología para el monitoreo y evaluación del proyecto La metodología empleada para el desarrollo del monitoreo y la evaluación del PCL 33 con la Asociación Guadalupana, se realizó en base a las directrices del Acuerdo de Subsidio aprobado y el desglose de los resultados e indicadores. Se contemplaron dos fases, la primera enfocada a la revisión documental del PCL 33/PPRCC, que incluye informes mensuales, trimestrales y de solicitud de desembolso; segundo, las visitas de campo a las comunidades para realizar entrevistas a los beneficiarios (actores claves) para verificar los avances alcanzados de cada uno de los resultados por indicador; y tercero, la presentación de resultados a través del informe de monitoreo y evaluación. En base a ello, se realizaron las siguientes actividades para el monitoreo y evaluación del proyecto: a) Revisión de la documentación que dispone el Proyecto PPRCC sobre el avance del PCL 33/PPRCC;

incluye, acuerdos de subsidio, propuesta técnica y financiera del PCL, informes intermedios de monitoreo y matriz de seguimiento de indicadores por resultados.

b) Revisión de registros financieros y disposición de activos (inventario) para la verificación de avances. c) Entrevistas a técnicos, coordinadores y representante legal de la organización local. d) Entrevistas con beneficiarios en las distintas comunidades de intervención del proyecto. e) Visita a las áreas de intervención del Proyecto Comunitario Local para verificar cumplimiento de

resultados por indicador.

Figura 1. Diagrama de la metodología empleada para monitoreo y evaluación del proyecto. El PCL 33/PPRCC propuso para su desarrollo, se establecieron 5 resultados con cada uno de sus indicadores, los cuales están vinculados a fortalecer las capacidades de los beneficiarios en temas de

Revisión documental Visitas de campo con entrevistas (actores

claves)

Monitoreo & evaluación

Presentación de informe de monitoreo

y evaluación

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 3 de 12

adaptación al cambio y fortalecimiento institucional en coordinación con el Proyecto PPRCC. Los resultados e indicadores son los siguientes: Resultado 1: Producción y comercialización de flores/tomate bajo condiciones de invernadero y producción de huertos familiares para generar trabajo e ingresos familiares.

✓ Indicador 1.1 50 macro túneles establecidos y produciendo flores para su comercialización. ✓ Indicador 1.2: Promoción y divulgación para la comercialización de los productos ✓ Indicador 1.3: 40 huertos familiares establecidos

Resultado 2: Implementación de 40 granjas pecuarias familiares de animales criollos (aves, ovinos y conejos), para la seguridad alimentaria y nutricional.

✓ Indicador 2.1 Implementación de 40 granjas (incluye insumo y animales criollos) para el manejo y producción de animales criollos

Resultado 3. Establecimiento de prácticas de conservación de suelos, aplicación de abonos orgánicos para aumentar la fertilidad de los mismos y construcción de sistemas de reciclaje de aguas residuales para riego.

✓ Indicador 3.1: 15 sistemas de reciclaje de aguas residuales para riego implementadas. ✓ Indicador 3.2: 5 Hectáreas con prácticas de conservación de suelos. ✓ Indicador 3.3: 5 hectáreas de terreno fertilizado con abono orgánico.

Resultado 4: Fortalecimiento de la organización comunitaria.

✓ Indicador 4.1: Mejor impacto social y político de la organización comunitaria. Resultado 5: Fortalecimiento institucional.

✓ Indicador 5.1 Fortalecimiento del sistema de extensión rural del MAGA durante el año 2018, con adquisición de insumos y enseres para fortalecer el trabajo de uno de los socios principales del Proyecto, en la búsqueda del desarrollo local.

3. Resultados Los resultados ejecutados en el PCL 33/PPRCC, se presentan en el cuadro siguiente:

Cuadro No. 1. Resultados alcanzados con el PCL 33/PPRCC.

Resultado/Producto Meta según PCL

aprobado Línea base

1er Tramo

2do Tramo

3er Tramo

4to Tramo

Total alcanzado

Porcentaje de cumplimento

Resultado 1: Producción y comercialización de flores/tomate bajo condiciones de invernadero y producción de huertos familiares para generar trabajo e ingresos familiares.

Indicador 1.1 50 macro túneles establecidos y produciendo flores para su comercialización.

50 Macro túneles establecidos

0 50 0 0 0 50 100%

22,000 libras de tomate

0 0 288 8,002 1,0000 18,290 83%

3,000 unidades de pepino

0 0 10 1304 1,700 3,000 100%

500 docenas de gerberas

0 0 0 237 263 500 100%

5,000 Unidades de chile pimiento

0 0 0 936 4,064 5,000 100%

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 4 de 12

Resultado/Producto Meta según PCL

aprobado Línea base

1er Tramo

2do Tramo

3er Tramo

4to Tramo

Total alcanzado

Porcentaje de cumplimento

Indicador 1.2: Promoción y divulgación para la comercialización de los productos

18 libras de pajillas, 12 mil capuchones y 50 cajas plásticas

0 0 0 1 0 1 100%

Indicador 1.3: 40 huertos familiares establecidos

40 huertos 0 0 40 0 0 40 100%

Resultado 2: Implementación de 40 granjas pecuarias familiares de animales criollos (aves, ovinos y conejos), para la seguridad alimentaria y nutricional

Indicador 2.1: Implementación de 40 granjas (incluye insumo y animales criollos) para el manejo y producción de animales criollos

40 granjas 0 0 50 0 0 50 100%

500 cartones de huevos

0 0 0 0 200 200 40%

600 Libras de carne

0 0 0 126 474 600 100%

Resultado 3: Establecimiento de prácticas de conservación de suelos, aplicación de abonos orgánicos para aumentar la fertilidad de los mismos y construcción de sistemas de reciclaje de aguas residuales para riego.

Indicador 3.1: 15 sistemas de reciclaje de aguas residuales para riego implementadas.

15 sistemas 0 15 0 0 0 15 100%

Indicador 3.2: 5 Hectáreas con prácticas de conservación de suelos

5 hectáreas 0 6 0 0 0 6 120%

Indicador 3.3: 5 hectáreas de terreno fertilizado con abono orgánico

5 hectáreas 0 0 5 0 0 5 100%

Resultado 4: Fortalecimiento de la organización comunitaria

Indicador 4.1: Mejor impacto social y político de la organización comunitaria

1 Remodelación salón

0 0 0 1 0 1 100%

1 reglamento interno

0 0 0 1 0 1 100%

Resultado No. 5. Fortalecimiento Institucional

Indicador 5.1: Fortalecimiento del sistema de extensión rural del MAGA durante el año 2018, con adquisición de insumos y enseres para fortalecer el trabajo de uno de los socios principales del Proyecto, en la búsqueda del desarrollo local

1 fortalecimiento institucional

0 0.3 0.226 0.254 0.22 1 100%

Fuente: Equipo técnico PCL 33/PPRCC y registros de la Cooperativa Integral Agrícola Ixb’alam R.L., 2018.

Resultado 1: Producción y comercialización de flores/tomate bajo condiciones de invernadero y producción de huertos familiares para generar trabajo e ingresos familiares. Se implementaron 50 macro túneles en 7 comunidades de la parte alta de la cuenca del Río Nahualate. Las dimensiones de cada macro túnel fue de 3.80 m x 10 metros de largo y una altura de 2.10 m. La estructura del macro túnel fue elaborado con arcos con tubos de ½ pulgadas HG, chapa 16, con patas soldadas de hierro de ¼ de pulgada de 25 centímetros; malla antiáfidos, pita blanca para macro túnel con protección UV, alambre galvanizado, nylon tipo mulch color negro sin agujeros, cinta de goteo con emisores cada 15 centímetros con descarga de 1 litro por hora, diámetro de 16 mm. Cada macro túnel con su respectivo depósito de agua de 50 galones con tapadera. El cuadro 4 y los mapa 1 y 2 del anexo, presentan la distribución por comunidad del os macrotúneles.

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 5 de 12

Cuadro 2 Distribución de los macro túneles en las comunidades de Santa Lucia Utatlán.

Organización comunitaria Beneficiarios directos Beneficiarios Indirectos Macrotúneles

Hombres Mujeres Total Infraestructura

Pahaj 0 2 2 10 2

Cruz B 2 2 4 20 4

Xola 1 0 1 5 1

Tierra Linda 1 6 7 35 7

Pamezabal Central 2 8 10 50 10

Buena Vista 1 12 13 65 13

Pacorral 2 5 7 35 7

Vista Hermosa 1 2 3 15 3

Chuisajcab’ 0 1 1 5 1

Ciénaga Grande 0 1 1 5 1

El Novillero 1 0 1 5 1

Total 11 39 50 250 50 Fuente: Equipo técnico PCL 33/PPRCC, Asociación La Guadalupana, 2018.

Nota: cada hombre o mujer como beneficiarios directos representa un hogar.

Se elaboró una ficha técnica sobre los aspectos fitosanitarios y nutricionales a considerar en la producción de tomate, chile pimiento, pepino y gerberas. Por ser una la primera experiencia en la producción de tomate, chile pimiento, pepino y gerberas, se tuvo problemas por la falta de disciplina de algunos productores para aplicar el producto el día y hora indicada por los técnicos. Incluso, cuando se hicieron visitas de monitoreo estas mismas familias aún tenían el producto sin aplicarlo a las plantas. De igual manera, estas mismas familias no habían realizado las podas que se les había solicitado. Algunos, informaban a destiempo problemas de tizón, mal de talluelo y botritis. El 35% del costo total fue asumido por el productor. Lo interesante de este ciclo fue la consideración de un costo del agua, el arrendamiento del terreno como costo de oportunidad y la mano de obra. Este ejercicio fue desarrollado junto con los productores para su análisis. Para muchos el agua era un recurso gratuito, sin embargo, debido a que en la mayoría de comunidades el agua es cobrada por medio de un contador, fue necesario considerar el costo de dicho recurso. El cuadro 7 presenta los ingresos netos obtenidos por familia para la medición parcial del primer ciclo de producción. El chile pimiento y la gerbera, fueron para este primer ciclo, los productos con mayores ingresos. Se reportaron únicamente 3 meses de producción para el caso de las gerberas y siguiendo con la misma intensidad de producción, se estima que a los 6 meses lograra cubrir los costos de producción anual.

Cuadro 3 Ingresos netos por familia, primer ciclo de producción de tomate, chile pimiento, pepino y

gerbera (resultados parciales por cierre del PCL). Cultivo Producción promedio Ingreso (Q) Costo de producción (Q) Ganancia neta

Tomate 482 libras Q 1,205.00 Q 1,632.00 Q -427.00

Chile pimiento 1667 unidades Q 3,334.00 Q 1,667.30 Q 1,666.70

Pepino 1500 unidades Q 1,875.00 Q 1,723.00 Q 152.00

Gerbera* 72 docenas Q1,440.00 Q 2,355.00 Q -915.00 Fuente. Equipo técnico PCL 33/PPRCC, Asociación La Guadalupana, 2018.

* Nota: Reporte de 3 meses de producción al cierre del proyecto, no de un ciclo anual completo.

Se establecieron 40 huertos familiares para apoyar el tema de seguridad alimentaria y nutricional. 25 mujeres y 15 hombres fueron beneficiados con los huertos familiares. Se incluyeron cultivos como rábano, espinaca, remolacha,

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 6 de 12

cebolla, brócoli, repollo, haba y perejil. El objetivo de la producción de los huertos fue para autoconsumo, sin embargo, hubo casos donde las familias reportaron venta de alguno de sus productos. El ingreso generado está siendo utilizado para adquirir otras semillas o para adquirir insumos de consumo diario.

Verificadores de alcance del resultado 1:

Producción bajo Estructura de los macro túneles con sistema de riego.

Producción en huertos familiares.

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 7 de 12

Resultado 2: Implementación de 40 granjas pecuarias familiares de animales criollos (aves, ovinos y conejos), para la seguridad alimentaria y nutricional. Se construyeron 50 granjas familiares. Fueron beneficiadas 36 mujeres y 14 hombres de 7 comunidades de Santa Lucia Utatlán. Las granjas fueron construidas y están funcionando para la crianza de gallinas ponedoras, cerdos y ovejas. Los cerdos de raza Duroc y las ovejas criollas están en crecimiento y con el cambio de concentrado incrementaron su peso y listas para el destace o para reproducción. Las familias están convencidas que estos animales alcanzaran un peso adecuado en navidad para destazarlos y venderlos. Para el caso de las gallinas ponedoras, se utilizó la raza Bobans brow que comienza a poner huevos a partir de las 20 semanas.

Cuadro 4 Distribución de animales para la implementación de las granjas familiares integrales.

Organización comunitaria Beneficiarios directos

Beneficiarios Indirectos Animales entregados

Hombres Mujeres Total Gallinas Ponedoras Cerdos Ovejas

Pahaj 0 1 1 5 15

Cruz B 0 2 2 10 15 3

Xola 0 5 5 25 60 3

Tierra Linda 2 1 3 15 45

Pamezabal Central 4 6 10 50 135 3

Buena Vista 1 12 13 65 180 3

Pacorral 3 4 7 35 75 6

Vista Hermosa 1 1 2 10 30

Chuisajcab’ 0 1 1 5 3

Ciénaga Grande 1 3 4 20 60

Chuimacha 0 1 1 5 15

El Novillero 1 0 1 5 3

Total 13 37 50 250 630 21 3

Fuente: Equipo técnico PCL 33/PPRCC, Asociación La Guadalupana, 2018.

Verificadores de alcance del resultado 2:

Granjas de cerdos y gallinas.

Resultado 3: Establecimiento de prácticas de conservación de suelos, aplicación de abonos orgánicos para aumentar la fertilidad de los mismos y construcción de sistemas de reciclaje de aguas residuales para riego. Se construyeron los 15 sistemas de reciclaje de aguas residuales en 5 comunidades con el fin de aprovechar el agua del hogar, filtrarla y utilizarla para el riego de huertos traspatio. El sistema incluyo un caja de

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 8 de 12

filtración de 0.75 x 0.75 de dimensión, esta caja tendría en capa de piedra boluda, una capa de piedrín, una capa de arena de rio y una capa de hoja de pino como retenedor principal de grasas y restos de comida. Luego se construyó una caja de 1 metro cubico para almacenar el agua filtrada de la primera caja. En esta caja fue colocada la bomba manual elaborada con tubo PVC. Finalmente, las familias construyeron una tarima de madera donde se colocó un tonel de plástico color azul con tapadera color negro. El tonel venía con un chorro PVC donde finalmente se descargaría el agua almacenada. El agua reciclada fue utilizada para regar cultivos en los huertos familiares. El cuadro 16 detalla la distribución de sistema de reciclaje construidos, y el mapa 5 muestra la ubicación geográfica de cada sistema.

Cuadro 5 Distribución de los sistemas de reciclaje.

Organización comunitaria Beneficiarios directos

Beneficiarios Indirectos Sistemas de Reciclaje Hombres Mujeres Total

Cruz B 1 0 1 5 1

Xola 1 1 2 10 2

Tierra Linda 2 0 2 10 2

Pamezabal Central 1 2 3 15 3

Buena Vista 0 2 2 10 2

Ciénaga Grande 1 2 3 15 3

Los Papales 1 0 1 5 1

El Novillero 1 0 1 5 1

Total 8 7 15 75 15 Fuente: Equipo técnico PCL 33/PPRCC, Asociación La Guadalupana, 2018.

Se establecieron 6.65 hectáreas de terreno con prácticas de conservación de suelo. Entre las prácticas realizadas se encuentran las acequias de ladera, barreras muertas (con piedras, caña de milpa y ramas de árboles) y barreras vivas con pastos. Se revaloro la barrera muerta con caña de milpa por sus multipropósitos (evita la erosión y es una fuente de abono natural cuando la misma se pudre). Luego el abono de la milpa se reincorpora al suelo. Se motivó el uso de la caña y se evitó la quema para reducir la producción de contaminantes. Las acequias fueron de 50 cm de profundidad y de 50 cm de anchura. Se recomendó la siembra de pastos sobre las acequias para mejorar la calidad de infiltración del agua y para reducir drásticamente la velocidad de las escorrentías.

Cuadro 6 Superficie en hectáreas de conservación de suelos.

Organización comunitaria Beneficiarios directos Beneficiarios

indirectos Superficie conservada

(hectáreas) Hombres Mujeres Total

Pahaj 2 0 2 10 0.49

Cruz Be 0 1 1 5 0.15

Tierra Linda 1 0 1 5 0.27

Xola 1 0 1 5 0.15

Pamezabal Central 4 4 8 40 1.43

Buena Vista 6 6 12 60 2.36

Pacorral 4 1 5 25 1

Vista Hermosa 1 2 3 15 0.51

Chuisajcab’ 1 0 1 5 0.29

Total 20 14 34 170 6.65 Fuente: Equipo técnico PCL 33/PPRCC, Asociación La Guadalupana, 2018.

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 9 de 12

Se entregaron 240 sacos de abono tipo bocashi a 50 familias de 6 comunidades. Las familias utilizaron la mitad del abono para fertilizar su sistema maíz (maíz+frijol+güicoyes) y la otra mitad del abono fue utilizada para fertilizar los terrenos para los huertos familiares (remolacha, brócoli, rábano, espinaca, habas, plantas medicinales y repollo). Se brindó una charla técnica para una optimización del uso de dicho abono. Se recomendó aplicar un cuarto de libra de bocashi por planta. Se utilizó una medida cacera para evitar desperdicio del abono. El sistema milpa fue enriquecido con bocashi. Finalmente, los huertos traspatio fueron fertilizados por el abono y de igual manera, se aplicó una medida específica por mata. Resultado de estas aplicaciones combinado con la aplicación es de biopreparados foliares, la calidad de cosecha fue interesante para los propósito del proyecto. Paralelo a la aplicación del bocashi, se desarrolló un taller sobre la preparación de compost y varios biofertilizantes y biopesticidas para seguir con estas prácticas y reducir el uso de agroquímicos que contaminan los suelos.

Cuadro 7 Superficie en hectáreas fertilizado con abono orgánico. Organización comunitaria

Beneficiarios directos Beneficiarios indirectos

Abono Orgánico (quintales)

Superficie fertilizada (hectáreas) Hombre Mujer Total

Pahaj 0 2 2 10 10 0.21

Cruz B 2 2 4 20 20 0.42

Xola 1 0 1 5 5 0.12

Tierra Linda 1 6 7 35 28 0.54

Pamezabal Central 2 8 10 50 50 1.04

Buena Vista 1 12 13 65 62 1.29

Pacorral 2 5 7 35 35 0.73

Vista Hermosa 1 2 3 15 15 0.31

Chuisajcab’ 0 1 1 5 5 0.12

Ciénaga Grande 0 1 1 5 5 0.12

El Novillero 1 0 1 5 5 0.12

Total 11 39 50 250 240 5.02 Fuente: Equipo técnico PCL 33/PPRCC, Asociación La Guadalupana, 2018.

Verificador del resultado 3.

Sistema de reciclaje de aguas residuales. Incluye caja de filtración, depósito de un metro cúbico, bomba manual y depósito con tapadera.

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 10 de 12

Conservación suelos con acequias y barreras muertas con caña de milpa.

Resultado 4: Fortalecimiento de la organización comunitaria Se firmó contrato a un abogado para que realizara el análisis correspondiente de los estatutos de la Asociación Guadalupana. El análisis de la modificación de los estatutos del Comité Corazón del Bosque, propiedad de la Asociación La Guadalupana inició con una asamblea extraordinaria con asociados donde se avaló la modificación de los estatutos. Posteriormente, la modificación de los estatutos ya está en gestión ante el Ministerio de Gobernación. También, el apoyo financiero en la reconstrucción del salón Aula de la Naturaleza es una realidad. La Asociación la Guadalupana, el 17 de enero de 2018, sufrió un terrible incendio en las instalaciones del salón y hospedaje denominado Aula de la Naturaleza. El incendio consumió por completo las instalaciones y el equipo. La Junta Directiva, solicitó al coordinador del proyecto Paisaje Productivos Resilientes al Cambio Climático, un ajuste presupuestario en el PCL para apoyar la reconstrucción del salón. Verificador del resultado 4.

Reconstrucción de salón Aula de la Naturaleza y Asamblea de socios.

4. Sostenibilidad La ejecución del PCL 33/PPRCC estuvo dirigido a la solución de las necesidades y capacidades de las familias, cada una de las actividades desarrolladas fue realizada con apego a la cosmovisión de cada comunidad y con enfoque de participación de mujeres, el cual condujo a la apropiación de las medidas implementadas para su fortalecimiento. El acompañamiento técnico de la Asociación La Guadalupana en

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 11 de 12

el idioma materno durante la implementación de cada una de las actividades, ha sido determinante para lograr el trabajo con las 07 comunidades. Un total de 102 familias beneficiarias participando activamente en el proceso, quedando también bajo su responsabilidad el proceso de capacitación, colección y comercialización del producto en lo presente y futuro en cada una de las comunidades. La Asociación La Guadalupana, implementó una estrategia para el caso de los macrotúneles una carta de entendimiento donde se manifiesta el interés de las familias y de la Asociación de brindar un total apoyo para que las familias emprendan nuevas actividades en su parcela de trabajo. Se organizaron comités en cada comunidad para la supervisión y monitoreo del trabajo. Asimismo, este comité se encargaba de convocar y organizar al grupo durante la salida del proyecto. El grupo de mujeres de la comunidad de Buena Vista era la más organizada. Los elementos técnicos, financieros y sociales que permiten la sostenibilidad y el seguimiento de la producción agrícola bajo condiciones de agricultura protegida, son los siguientes: • Los Macro túneles tienen una garantía de al menos 5 años de vida útil, considerando que la malla

antivirus, la estructura y el sistema de riego, fueron materiales de calidad y verificados por el equipo técnico del proyecto. Los macro túneles fueron establecidos en terrenos a nombre de los productores. Ninguno está arrendando. Esta garantiza una certeza jurídica para su futura administración. Los macro túneles por su tamaño no necesitan grandes cantidades de insumos, por esa razón, la compra mancomunada es adecuada para reducir costos.

• Los ingresos del primer ciclo de producción, fue catalogado por los productores como su capital semilla. Este capital semilla servirá para financiar un siguiente ciclo de producción para los casos de tomate, chile pimiento y pepino. Para el caso de las gerberas seria para adquirir insumos para su mantenimiento.

• Se entregó una ficha fitosanitaria y nutricional para el manejo agronómico de los cultivos, basado en la condiciones edáficas, climáticas y sociales de las distintas comunidades. Estas fichas técnicas tienen suficiente información para que las familias desarrollen otro ciclo de cultivo. Tiene precio de los productos, dosis, ingrediente activo y fotografías de las principales plagas y enfermedades del cultivo. Es una herramienta más para que las familias sigan cultivando y utilizando sus macro túneles.

• La Asociación Guadalupana, brindará la asistencia técnica requerida al concluir el proyecto, ya que es una Asociación que tiene cobertura de trabajo en estas comunidades y ahora es un referente para el desarrollo rural.

• La experiencia generada y la curva de aprendizaje, será un pilar interesante para reducir errores y realizar prácticas efectivas para la producción de estos cultivos. La coordinación interinstitucional con el MAGA y la oenegé Maizca- Sololá (técnicos) para la formación y seguimiento de los procesos con cada uno de las comunidades beneficiarias del PCL 33/PPRCC es vital para ensanchar la visión y fortalecer a cada grupo de acuerdo a sus necesidades.

5. Lecciones aprendidas Organización y participación local: la organización por comunidad fue importante para garantizar una salida del proyecto. Estos líderes y liderezas, en el siguiente ciclo del proyecto, son los responsables junto a la Asociación el de adquirir de forma mancomunada insumos para reducir considerablemente costos de producción. La participación de las mujeres fue y seguirá siendo importante para este tipo de acciones familiares, pues la mayoría de los hombres salen de la casa. Las mujeres lograron en su mayoría que los resultados del proyecto fuera posible.

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al

cambio climático y redes socio-económicas

fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 7ª. Avenida 3-67, zona 13, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Página 12 de 12

Alianzas estratégicas: En el proceso de ejecución del PCL 33/PPRCC fue fundamental la coordinación y alianzas con otras organizaciones socias entre las coejecutoras de los PCL´s y las organizaciones gubernamentales que acompañaron el proceso de formación de los apicultores en el desarrollo de capacitaciones teórico-prácticos, tales como el MAGA y una oenegé denominada Maizca Sololá. Uso de la tecnología (macrotúnel): el macrotúnel como una nueva tecnología en la rama de la agricultura protegida, fue innovadora para la mayoría de los productores. Se debe considerar el buen uso y manejo del abono orgánico, pues un abono no procesado es un canal de contaminación de esta clase de cultivos. La cobertura con malla antivirus no fue una limitante para la producción de estos cultivos, fue la falta de disciplina y la inexperiencia de los productores el que algunos de los macro túneles resultaran dañadas por tizón. Bajo estas condiciones climáticas de frio, humedad y lluvia, los macro túneles con malla antivirus son efectivas para el cultivo del tomate, pepino y gerberas. Únicamente recomendamos para el caso del chile pimiento, una cobertura de nylon para su desarrollo y producción. 6. Género y multiculturalidad Las comunidades de intervención del PCL 33/PPRCC, el 100% de los beneficiarios son Maya hablantes K’iche’, para el cual se idearon las estrategias para el desarrollo de las capacitaciones (teórico-práctico); las capacitaciones fueron impartidas en el idioma materno de la comunidad. El mismo equipo técnico eran maya hablantes del K’iche’. La participación de mujeres tuvo un impacto positivo dentro del PCL 33/PPRCC, se abordó su participación en todas las fases de desarrollo del PCL. Ellas trabajaban y tomaban decisiones sobre sus recursos, se incorporaron activamente dentro de la serie de capacitaciones desarrolladas enfocadas al manejo de macro túneles, huertos, granjas integrales y conservación de suelos. Se consideró fuertemente la experiencia de las familias capacitaciones teórico-prácticos desarrollados. 7. Conclusiones En base a la revisión documental y las visitas de monitoreo en campo se determina que se logró el alcance de la meta de los 9 indicadores propuestos. Ante ello y considerando la salvedad anterior sobre el alcance los resultados, se determinó que la Asociación Guadalupana, atendió las metas técnicas establecidas y ejecución financiera en el marco del acuerdo de subsidio firmado con PNUD. No se tiene objeción para el visto bueno de los resultados de acuerdo a las matrices de resultados técnicos y financieros incluidos en este informe.

Vo. Bo. Ing. Agr. Johnny Toledo Coordinador

Proyecto PPRCC MARN/PNUD