proyecto: paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “actualización de lineamientos...

161
Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 1 10 de noviembre 2016 Contacto: Susana Marín [email protected] Tel: 24230500 ext 2127 Señor (a) Contratista Individual Presente Estimada Sr (a) ASUNTO: Invitación para la presentación de ofertas para la Consultoría Individual No. CIPR 0036/2016 “Revisar y validar la propuesta de Plan Maestro del área protegida Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2017-2021” en el marco del proyecto 00075911 Paisajes Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-Económicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC) El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en su calidad de Organismo Nacional Ejecutor y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como implementador, en el marco del Proyecto 00075911 - PPRCC, requiere los servicios de un Contratista Individual para realizar el trabajo descrito en el asunto, y por esta razón le invitan a presentar oferta técnica y financiera. Para ayudarle en la compresión de los requerimientos, adjunto remitimos la siguiente documentación: a) Términos de Referencia. b) Anexo 1 Si estuviera interesado(a) y decidiera presentar oferta para realizar el trabajo, solicitamos presentarla antes de las 10:00 horas del día lunes 7 de noviembre del presente, vía correo electrónico dirigido a: [email protected], indicando en Asunto el nombre de la consultoría, o en sobre cerrado a: Oficina de Proyectos de MARN/PNUD 20 calle 28-58 zona 10 Edificio MARN Torre 1, Nivel 2 Referencia: CIPR 0036/2016 Agradecemos anticipadamente su interés Ing. Johnny Toledo Coordinador de Proyecto

Upload: others

Post on 01-May-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 1

10 de noviembre 2016

Contacto: Susana Marín

[email protected] Tel: 24230500 ext 2127

Señor (a) Contratista Individual Presente Estimada Sr (a)

ASUNTO: Invitación para la presentación de ofertas para la Consultoría Individual No. CIPR 0036/2016 “Revisar y validar la propuesta de Plan Maestro del área protegida Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2017-2021” en el marco del proyecto 00075911 Paisajes Resilientes al Cambio Climático y Redes Socio-Económicas Fortalecidas en Guatemala (PPRCC)

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en su calidad de Organismo Nacional Ejecutor y

el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como implementador, en el marco del Proyecto 00075911 - PPRCC, requiere los servicios de un Contratista Individual para realizar el trabajo descrito en el asunto, y por esta razón le invitan a presentar oferta técnica y financiera. Para ayudarle en la compresión de los requerimientos, adjunto remitimos la siguiente documentación:

a) Términos de Referencia. b) Anexo 1

Si estuviera interesado(a) y decidiera presentar oferta para realizar el trabajo, solicitamos presentarla antes de las 10:00 horas del día lunes 7 de noviembre del presente, vía correo electrónico dirigido a: [email protected], indicando en Asunto el nombre de la consultoría, o en sobre cerrado a:

Oficina de Proyectos de MARN/PNUD

20 calle 28-58 zona 10 Edificio MARN Torre 1, Nivel 2 Referencia: CIPR 0036/2016

Agradecemos anticipadamente su interés

Ing. Johnny Toledo

Coordinador de Proyecto

Page 2: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 2

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Contrato para Contratista Individual

Consultoría: “Revisar y validar la propuesta borrador de Plan Maestro del área protegida Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA)

2017-2021”.

1. Descripción del Proyecto Guatemala está ejecutando una donación del Fondo de Adaptación por medio del Proyecto “Paisajes Productivos Resilientes al Cambio Climático y Redes Socioeconómicas Fortalecidas en Guatemala”, en adelante “el Proyecto”, cuyo ente ejecutor es el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y la agencia implementadora es el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo del Proyecto es aumentar la resiliencia ante el clima de los paisajes productivos y de los sistemas socioeconómicos en doce (12) municipios de los departamentos de Sololá y Suchitepéquez con jurisdicción dentro de la cuenca del Río Nahualate, amenazados por los impactos del cambio climático y la variabilidad climática, en particular los fenómenos hidrometeorológicos que están aumentando en frecuencia e intensidad. Los beneficiarios directos de las acciones específicas a implementar serán organizaciones comunitarias ubicadas dentro de las diecinueve (19) subcuencas seleccionadas en función de su vulnerabilidad. Las subcuencas destinatarias son: Alto Nahualate, Ugualxucube, Tzojomá, Paximbal, Igualcox, Masá, Ixtacapa, Yatzá, Panán, Mixpiyá, Nicá, Mocá, Paquiacamiyá, Tarro, Bravo, San Francisco, Chunajá, Siguacán y Coralito. El total de población priorizada para estas subcuencas es de 139,545 personas, de las cuales 85,341 (61%) son rurales y 69,918 (50%) son mujeres. Al menos veinticinco organizaciones comunitarias y no menos de 42,000 habitantes, se beneficiarán directamente del Proyecto. Este objetivo se pretende alcanzar mediante el cumplimiento de los siguientes resultados clave:

Resultado del Proyecto: aumentar la resiliencia de los paisajes productivos y sistemas socio-económicos en los municipios seleccionados, amenazados por la variabilidad climática y los impactos del cambio climático; en particular a los eventos hidrometeorológicos que han aumentado en frecuencia e intensidad.

Actividad de Resultado 1: Fortalecimiento de la capacidad institucional y política para la integración de los riesgos del cambio climático en la planificación municipal, departamental y nacional, así como en la toma de decisiones, en el presupuesto y en la inversión pública. Actividad de Resultado 2: Implementación y fortalecimiento de la gestión de los ecosistemas para aumentar su resiliencia al cambio climático; y prácticas productivas que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las comunidades seleccionadas.

Page 3: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 3

Actividad de Resultado 3: Aumento de las capacidades de las asociaciones de base comunitarias para reducir los riesgos asociados al clima y que resultan en pérdidas socio-económicas y ecosistémicas en los municipios seleccionados. Actividad de Resultado 4: Establecimiento de un sistema de información geográfica, sobre la base de los centros sub-nacionales y nacionales especializados existentes, para apoyar el proceso de toma de decisiones, sobre una base más sólida y científica.

A través de la actividad de resultado 1, el Proyecto fortalecerá las capacidades de autoridades y tomadores de decisiones a nivel local y nacional a través de información climática útil para los procesos de planificación y de inversión pública específica del área de intervención, con el objetivo de mejorar la capacidad de análisis para registrar la información a nivel local y nacional, al mismo tiempo que fortalece mecanismos de comunicación, para la adaptación al cambio climático. En las actividades de resultados 2 y 3 del Proyecto se identificará, consensuará y se pondrán en práctica las estrategias locales de adaptación (catalogo previamente elaborado) para incrementar la capacidad de resiliencia y la ecológica de los paisajes productivos del área de intervención. Estas estrategias se identificarán, priorizarán e implementarán de manera participativa con las organizaciones, líderes comunitarios, y gobiernos locales, buscando un enfoque de adaptación basado en las necesidades de cada comunidad. La actividad de resultado 4, estará diseñada para que los resultados y lecciones aprendidas de la implementación de estrategias de adaptación retroalimenten el proceso de fortalecimiento de capacidades a nivel local y nacional, al mismo tiempo que contribuyan a la creación de normas y manuales técnicos y al establecimiento de un programa nacional del sistema de información sobre la adaptación al cambio climático. Con el propósito de mejorar la capacidad de adaptación al cambio climático de las comunidades en el área del Proyecto, se abordarán de manera integral los temas de género, multiculturalidad y seguridad alimentaria. Durante la ejecución e implementación del Proyecto, el MARN y el PNUD, deberán coordinar acciones con otras entidades de gobierno como socios estratégicos: entre los que se mencionan: Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), Instituto Nacional de Bosques (INAB), Ministerio de Economía (MINECO), Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) y municipalidades; además de organizaciones comunitarias, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), Universidades, sector privado, entre otros actores.

2. Antecedentes de la consultoría La RUMCLA es un área protegida que forma parte de la Cadena Volcánica del Occidente, ubicada al sureste en el Altiplano de Guatemala, la cual ocupa la mayor parte del departamento de Sololá y pequeñas áreas de los departamentos de Totonicapán y Quiché hacia el norte, y Suchitepéquez hacia el sur. Es un área prioritaria de recarga hídrica a nivel nacional que abastece varios pueblos y fincas del

Page 4: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 4

departamento de Sololá, y fue una de las áreas protegidas pioneras en la declaración de reservas naturales privadas y parques regionales municipales. Por su belleza escénica, diversidad cultural, natural y biológica, es considerada como prioritaria para la conservación de la biodiversidad, pues cuenta con un gran significado histórico debido a su ocupación prehispánica desde el período postclásico (durante la conquista española) hasta la actualidad, y se caracteriza por una presencia centenaria de tres pueblos indígenas: Tz’utujil, K’iche’ y Kaq’chiquel. Asimismo, posee varios fenómenos geológicos de gran importancia, como la caldera que ahora ocupa el cuerpo de agua del Lago de Atitlán, los volcanes de San Pedro, Atitlán y Tolimán, los paisajes naturales como los bosques de coníferas de altura que albergan especies en peligro de extinción como el pinabete, el bosque seco a orillas del lago y una cantidad de bosques latifoliados en buen estado de conservación sobre las faldas de los volcanes. La Cuenca del Lago y las faldas de los volcanes adyacentes, fueron declaradas como “Parque Nacional Atitlán” el 26 de mayo de 1955, declaratoria fue realizada sin la elaboración de bases técnicas y sociales para su diseño, abarcando un área de 625 kilómetros cuadrados que contienen toda la cuenca de Atitlán y sus alrededores (de los que el lago de Atitlán abarca 130 kilómetros cuadrados). Posteriormente en el año de 1997, a través de un estudio técnico de recategorización cambió su clasificación a Reserva de Uso Múltiple (CONAP, 2007, Plan Maestro de la RUMCLA 2007-2011). CONAP dispone desde el año 2014 con una versión borrador de la actualización del Plan Maestro de la RUMCLA, sin embargo el proceso no llevo a término final la aprobación de un documento técnico. A la fecha existe un documento que necesita revisión, actualización y validación conjuntamente con actores locales, previo a ser sometido al CONAP para su aprobación técnico-legal.

3. Objetivos de la consultoría 3.1 Objetivo General Revisar y validar la propuesta borrador de Plan Maestro del área protegida Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2017-2021. 3.2 Objetivos Específicos • Revisar la propuesta borrador (versión 2014, ver anexo) de Plan Maestro del área protegida

Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2017-2021, considerando el documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas –SIGAP-”.

Orientar la propuesta final de Plan Maestro del área protegida Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2017-2021, para que contribuya a la consecución del objetivo de conservación del área protegida.

Orientar el Plan Maestro del área protegida Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) 2017-2021, a una herramienta de gestión para promover el desarrollo de turismo sostenible como actividad económica que contribuya a la sostenibilidad financiera de las poblaciones y del área protegida.

4. Alcances de la consultoría

Page 5: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 5

El Proyecto está apoyando a los socios locales el desarrollo de instrumentos de planificación territorial que por mandato legal deben atender el ordenamiento del uso de los recursos naturales y del suelo, conjuntamente con las inversiones financieras. Considerando que la administración del del área protegida Reserva de Uso Múltiple La Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA) compete al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y que el instrumento de ordenamiento de las acciones que orientan la conservación de la misma se han plasmado en el Plan Maestro 2007-2011, se ha considerado necesario actualizar las actividades e inversiones financieras para el período 2017-2021. Para el los fines del proyecto PPRCC es importante apoyar la actualización de dicha herramienta, para vincular los servicios ecosistémicos de las zonas de recarga hídrica ubicadas en la parte alta de la cuenca del Río Nahualate, con las actividades económicas y sociales de la parte media y baja de la cuenca. El alcance final de la consultoría será el disponer de un documento que contenga el Plan Maestro de la RUMCLA para el periodo 2017-2021, con aprobación técnica y jurídica del CONAP, partiendo de la versión borrador que dispone el CONAP desde el año 2014 (ver anexo), la cual se necesita revisar, actualizar y validad ante actores locales. Para ello, se plantean de forma cronológica el alcance de los productos siguientes: Producto 1: 1. Propuesta metodológica y cronograma a seguir para garantizar la consecución de los objetivos y

entrega de los productos en el tiempo de la consultoría. 2. Listado de identificación, mapeo y análisis de actores clave para la socialización y validación de la

Propuesta de Plan Maestro. 3. Listado de personas e instituciones propuestas para conformar el Equipo Planificador Local para la

revisión y validación del Plan Maestro. 4. Informe del análisis y revisión de la propuesta borrador de Plan Maestro (versión 2014, ver anexo)

que dispone el CONAP con los cambios a realizar en función de las necesidades de actualización. Los contenidos mínimos que se deben verificar son los siguientes: a) Ficha técnica del área, b) Objetivos del área c) Evaluación del contexto regional y local d) Evaluación y análisis de aspectos biofísicos e) Evaluación y análisis de aspectos socioeconómicos f) Evaluación y análisis de aspectos culturales g) Evaluación y análisis de amenazas del área protegida y estimación de riesgos h) Evaluación del estado de tenencia de la tierra i) Evaluaciones de gestión del área protegida j) Evaluación y análisis de la situación económica y financiera

5. Propuesta metodológica de talleres a realizar, incluyendo agenda, lista de invitados y lugar de realización.

6. Adjuntar memoria de reuniones de trabajo, incluyendo medios de verificación (ayudas de memoria, fotografías y listados de asistencia) en anexos, evidenciando alta participación de los actores y todo el proceso de desarrollo.

Page 6: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 6

Producto 2: 7. Informe del proceso de consulta sobre cambios al contenido del documento de Plan Maestro,

mediante la realización de dos (2) talleres. Adjuntar memoria de cada taller, incluyendo medios de verificación (ayudas de memoria, fotografías y listados de asistencia) en anexos, evidenciando alta participación de los actores y todo el proceso de desarrollo.

8. Adjuntar memoria de reuniones de trabajo, incluyendo medios de verificación (ayudas de memoria, fotografías y listados de asistencia) en anexos, evidenciando alta participación de los actores y todo el proceso de desarrollo.

Producto 3: 9. Informe del proceso de socialización del borrador de Plan Maestro, mediante la realización de dos

(2) talleres (inicialmente se propone uno regional y uno con el equipo central del CONAP). Adjuntar memoria de cada taller, incluyendo medios de verificación (ayudas de memoria, fotografías y listados de asistencia) en anexos, evidenciando alta participación de los actores y todo el proceso de desarrollo.

10. Adjuntar memoria de reuniones de trabajo, incluyendo medios de verificación (ayudas de memoria, fotografías y listados de asistencia) en anexos, evidenciando alta participación de los actores y todo el proceso de desarrollo.

11. Incluir bases de datos, shapes, coordenadas y los datos correspondientes al desarrollo de mapas, en archivos editables.

12. Documento que contenga la propuesta borrador de Plan Maestro con aprobación técnica del Equipo Planificador Local y la Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC), en base a Consideraciones de Manejo, el Componente Operativo, el Componente Normativo, la Zonificación, la Evaluación y el Seguimiento. Tras su revisión y aprobación por parte del Equipo Planificador Local, el Contratista Individual deberá ingresar el documento en físico en la Ventanilla Única de la sede Regional de CONAP Altiplano Central.

Producto 4: 13. Documento final del Plan Maestro de la RUMCLA 2017-2021 de acuerdo a la “Actualización de

Lineamientos de Planes Maestros de Áreas Protegidas del SIGAP”, incluyendo un resumen ejecutivo, previo dictamen de dictamen técnico y jurídico favorable, tanto de la Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC) como de la Oficina de CONAP Central.

14. Informe final cronológico que contenga todos los verificadores de reuniones que evidencien la participación de todos los actores y que incluyan presentaciones, agendas, convocatorias, memorias, fotografías, listados y actas de participación según sea el caso. Este documento además debe incluir cualquier otro anexo que haya sido elaborado, a manera de poder contar con un compendio de las experiencias desarrolladas en todo el proceso. Todos los archivos digitales que incluyan fotografías, mapas, croquis, shapes, etc., se deberán entregar en su formato original editable y en formato jpg o en formato de cualquier otro programa compatible con MS Office.

5. Insumos a ser provistos por el contratante La Unidad de Gestión del Proyecto (UGP)1, no identifica insumo alguno para entregar al Contratista Individual; brindará la asesoría necesaria durante el desarrollo de la consultoría.

1 UGP = Coordinador, Técnicos (6), Asistente Administrativa Financiera.

Page 7: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 7

El CONAP por medio de la Dirección de desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, pondrá a disposición del Contratista Individual el borrador de la propuesta de Plan Maestro que se debe revisar y validar, la cual se adjunta en versión PDF a éstos Términos de Referencia. Otros documentos relacionados serán puestos a disposición durante el desarrollo de la consultoría. El Equipo de Planificación Local brindará la asesoría necesaria durante el desarrollo de la consultoría y facilitará el apoyo para coordinar actividades, reuniones, talleres, entre otros.

6. Ubicación del Contratista Individual El MARN, el CONAP y el PNUD no ofrecen dentro de sus instalaciones espacio físico al Contratista Individual, por lo que éste deberá elaborar los productos de la consultoría en oficinas propias. Sin embargo, para la presentación de avances y consultas, el Contratista Individual podrá hacer uso de las instalaciones del MARN y del CONAP, previa cita y coordinación.

7. Línea de coordinación El contrato será suscrito entre MARN y el Contratista Individual que resultare adjudicado en el proceso. El contrato se firmará en tres originales, distribuidos a: Contratista Individual, Proyecto y PNUD. El Contratista Individual deberá presentar sus informes a la Unidad de Gestión del Proyecto (UGP), quien se encargará de la revisión y aprobación, previo aval de la contraparte institucional del gobierno de Guatemala, que para este caso será el Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP-, esto en base a la Ley de Áreas Protegidas Decreto 4-89 Artículo 11 (reformado por el artículo 6 del Decreto No. 110-96), Estudio de Áreas Protegidas.

8. Duración de la consultoría La consultoría se propone para un período de seis (06) meses calendario, durante el año 2016 y 2017, iniciando con la firma del contrato.

9. Lugar de destino Los trabajos se realizarán dentro de la jurisdicción de la RUMCLA y en la Ciudad Capital. Los costos de estadía serán cubiertos por el Contratista Individual, razón por la cual deberá contemplarlo dentro de su propuesta financiera.

10. Responsabilidades y actividades El Contratista Individual será responsable de realizar las siguientes actividades: Deberá revisar el documento que contiene el borrador de Plan Maestro de la RUMCLA. El CONAP

pondrá a disposición del consultor dicho material. El documento del Plan Maestro deberá redactarse con base en el documento de “Actualización de

Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del SIGAP”.

Page 8: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 8

Aprobado el mapeo y análisis de actores que conformarán el Equipo de Planificación Local, el consultor deberá coordinar la conformación de dicho equipo.

Deberá planificar, organizar, coordinar, dirigir, facilitar y financiar los talleres y reuniones de consulta, socialización y validación de los actores locales clave. Asimismo, coordinar giras de campo de reconocimiento y seguimiento. Es importante tomar en cuenta el tema del idioma en la zona. La oferta económica debe incluir los costos de movilización, viáticos y costos de talleres. Se deben tomar en cuenta los posibles gastos de movilización de actores locales que por limitación económica encuentren dificultad en desplazarse al lugar de los talleres, los cuales deberán realizarse en un lugar adecuado.

Coordinar y realizar, conjuntamente con el CONAP y la UGP, la convocatoria a todos los talleres y reuniones necesarias.

Desarrollar todos los talleres y reuniones necesarios para la actualización del Plan Maestro, la consulta, validación y socialización del mismo, así como para responder y asumir los compromisos adquiridos por parte de la Entidad Consultora durante la presente actividad. Las notas de convocatoria a eventos deberán ser firmadas por el CONAP, facilitando el equipo consultor toda la logística que conlleve el desarrollo de dichos eventos.

Deberá incorporar adecuadamente las recomendaciones y requerimientos realizados por parte del Equipo de Planificación Local del CONAP y del Proyecto, a cada producto entregado.

Deberá presentar para revisión los productos en su versión electrónica editable. La Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC) y los actores locales clave deben permanecer

constantemente informados de todo el proceso y actividades de campo para poder brindar el acompañamiento debido.

Realizar reuniones mensuales para presentar los avances y las coordinaciones que sean necesarias con el CONAP y la Coordinación de la Unidad de Gestión del Proyecto.

Deberá establecer una ruta o mecanismo efectivo para consultas y revisiones de productos de forma que el tiempo necesario para revisiones no afecte el desarrollo de la consultoría.

Deberá asistir a reuniones de supervisión de avances y entrega de productos al finalizar cada fase, y cuando se requiera.

Deberá presentar todos los productos en su formato original editable. El consultor deberá contar con disponibilidad de tiempo para el logro adecuado de los resultados

de la consultoría y para la realización de viajes de campo. Estar dispuesto a viajar para la realización de reuniones, talleres, entrevistas, investigación documental.

Todas las actividades de la consultoría deben ser coordinadas estrechamente con la Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC) de CONAP.

Mapas: deberán presentarse en su formato JPG, PNG o TIFF en resolución 300 dpi a full color, tamaño doble carta y en sus archivos shape (editables), así como las versiones de los proyectos trabajados en SIG. Los mapas en su edición deben incluir título, norte, escala gráfica, grilla, leyenda y logos además de la imagen, se deberá utilizar el sistema de coordenadas GTM WGS 84; asimismo debe incluirse la autoría en la elaboración del producto. La fuente o referencia de la información utilizada debe ser indicada, así como de dónde se obtuvieron o si fueron obtenidas a través del Proyecto (por ejemplo, imágenes satelitales u ortofotos); toda la información referente a cartografía debe ser adjuntada a los productos en formato electrónico y/o físico. Debe utilizarse el material e información disponible de más reciente edición. Los mapas deberán ser revisados y autorizados por la Dirección de Sistema de Información Geográfica del CONAP antes de su impresión final.

Page 9: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 9

Conformar un archivo físico que evidencie el orden del proceso y que permita tener acceso a toda la documentación relacionada con la consultoría.

Al finalizar todas las actividades que den como producto final el documento de Plan Maestro éste debe entregarse a la oficina Regional de Altiplano Central (DRAC) del CONAP, según el documento de la Actualización de Lineamientos de Planes Maestros de Áreas Protegidas del SIGAP quienes, luego del dictamen correspondiente trasladaran a CONAP central.

La consultoría se dará como finalizada y el producto final aprobado mediante la obtención de dictamen técnico y jurídico favorable, tanto de la oficina Regional de Altiplano Occidental como de la Oficina de CONAP Central. El producto final deberá ser presentado en calidad de imprenta. Versión impresa: 2 versiones en original y 4 copias (1 original y 2 copias para la UGP y para el CONAP. Versión electrónica: 6 CDs.

De ser necesario, realizar cualquier otra actividad relacionada de mutuo acuerdo entre las partes involucradas (Coordinación de la Unidad de Gestión del Proyecto (UGP) y el Contratista Individual), mientras que las mismas no retrasen las actividades principales y sean vinculadas a los resultados de la presente consultoría.

11. Productos esperados y entregables Se esperan cuatro (4) entregas de productos, que contienen cuatro (4) documentos de informes en total. Cada producto debe ser entregado a la Unidad de Gestión del Proyecto (UGP), 20 calle 28-58 Zona 10, Torre 1, Nivel 2, Oficina de Proyectos MARN/PNUD, de la siguiente forma: Versión impresa: 1 copia a full color, 1 copia; el producto final 2 copia a full color, 4 copia; y Versión digital: 1 CD (producto final 6 CDs) conteniendo el informe en versión Word y PDF, mapas,

fotografías, listas de asistencia, entre otros.

No. Productos/Entregables Detalle De Productos Aprobación Fecha de entrega

después de la firma del contrato

1

Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 1 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento).

1 documento técnico 1 presentación de avances

Equipo Planificador Local; Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC)/CONAP; Coordinación y Dirección del Proyecto.

1 mes

2

Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 2 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento).

1 documento técnico 1 presentación de avances

Equipo Planificador Local; Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC)/CONAP; Coordinación y Dirección del Proyecto.

2 meses

3

Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 3 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento).

1 documento técnico 1 presentación de avances

Equipo Planificador Local; Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC)/CONAP; Dirección de Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas/CONAP; Coordinación y Dirección del Proyecto.

4 meses

4

Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 4 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento).

1 documento técnico 1 presentación de final

Dirección Regional de Altiplano Central (DRAC)/CONAP, Dirección de desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas//CONAP y Departamento Jurídico/ CONAP; Coordinación y Dirección del Proyecto.

6 meses

Page 10: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 10

12. Calificaciones Académicas:

Título de Licenciado en Biología, Ingeniera Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales, Ingeniería en Agronomía (verificable).

Maestría en temas de Recursos Naturales, áreas protegidas, vida silvestre u otros similares (verificable).

Experiencia:

Tres (3) experiencias en procesos de formulación o actualización de planes maestros en áreas protegidas (verificable).

Tres (3) experiencias que evidencien conocimiento en instrumentos de gestión y marco legal del SIGAP (no planes maestros) (verificable).

Dos 2 años de experiencia en la zona del altiplano, que evidencia trabajo y conocimiento de las dinámicas sociales y ambientales de la misma (verificable).

Cinco (5) años de experiencia en trabajo participativo vinculado a recursos naturales entre instituciones públicas, no gubernamentales y comunidades (verificable).

Tres (3) publicaciones realizadas sobre estudios o investigación científicas que demuestren alta calidad de trabajo (verificable).

Otras calificaciones

Habilidad para redactar documentos e informes, demostrable mediante experiencias de trabajo.

Compresión adecuada en el abordaje y conceptos de la gestión basada en resultados, demostrable mediante experiencias de trabajo.

Experiencia en redactar y sistematizar información técnica con calidad, demostrable mediante experiencias de trabajo.

Sin limitaciones de tiempo para viajar a la región del Proyecto, indicarlo en la carta de interés.

Conocimiento de la región del Proyecto, demostrable mediante experiencias de trabajo.

Demostrar integridad personal a partir de practicar valores como honestidad, respeto y ética personal y profesional.

Demostrar alta sensibilidad y adaptabilidad sin prejuicios personales en cuanto a temas interculturales, de género, religión, raza, nacionalidad y edad.

Demostrar capacidad en la coordinación interinstitucional y sinergias de trabajo con múltiples actores.

Habilidad en expresión oral y escrita.

Responsabilidad.

Creatividad.

13. Alcance de la propuesta financiera y cronograma de pagos El pago correspondiente consiste en una suma global en Quetzales incluyendo todos los gastos relacionados a la presentación de los productos requeridos, el número previsto de días de trabajo e impuestos. El monto del contrato a firmar será fijo independientemente del cambio en los componentes de los costos.

Page 11: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 11

Se realizará el pago dentro de los quince (15) días calendario después de recibir la factura y la aceptación a entera satisfacción de los productos de la consultoría, según la programación y distribución siguiente:

No. Producto/Entregables Fecha de entrega después de

la firma del contrato Porcentaje de

Pago

1 Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 1 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento).

1 mes 20%

2 Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 2 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento).

2 meses 20%

3 Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 3 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento). 4 meses 30%

4 Documento técnico que contenga a información descrita para el producto 4 en la sección 4 “Alcance de la Consultoría” (1 documento). 6 meses 30%

* El último pago está sujeto a la presentación de la evaluación del Contratista Individual por la UGP o entidad que ésta designe. Luego de aprobarse cada producto, la UGP notificará al Contratista Individual, para que emita la factura a nombre de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, NIT 312583-1, en Quetzales, y con la siguiente descripción: “Pago correspondiente al producto No. xx de xx, según contrato xxx”. El PNUD no es agente retenedor de impuestos, por lo que el Contratista individual deberá proceder conforme la legislación tributaria que le aplique. “Los pagos a Contratistas Individuales nacionales se harán efectivos en Quetzales, y cuando aplique, se emitirá exención de IVA”.

14. Recomendaciones para la presentación de la oferta El Contratista Individual interesado debe presentar su propuesta haciendo acompañar de los siguientes documentos para demostrar sus calificaciones: a) Carta del Oferente dirigida al Proyecto confirmando Interés y disponibilidad de tiempo (anexo 1). b) Anexar a la Carta del Oferente lo siguiente:

1. Currículo vitae actualizado y firmado, que incluya fechas, experiencias en proyectos similares y referencias actualizadas. Adjuntar al mismo: (i) Copia de títulos a ambos lados y constancias de cursos formativos que soporten la

formación solicitada. (ii) Copia de cartas de referencia laboral que soporten la experiencia acorde al perfil

solicitado en éstos Términos de Referencia. Puede incluir en sustitución de las cartas, copia de contratos o finiquitos laborales. Debe asegurarse de incluir datos actualizados de los contactos.

(iii) Copia de DPI. (iv) Copia de RTU. (v) Copia de la constancia de colegiado activo.

2. Propuesta Financiera que indique el precio fijo total de la oferta (todo incluido), expresado en Quetzales, sustentado con un desglose de los costos. El contratista deberá planificar, organizar, coordinar, dirigir, facilitar y financiar los talleres y reuniones de consulta, socialización y validación de los actores locales clave. Asimismo, coordinar giras de campo de reconocimiento y seguimiento para lo cual es importante tomar en cuenta el tema del

Page 12: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 12

idioma en la zona. Se deben tomar en cuenta los posibles gastos de movilización de actores locales que por limitación económica encuentren dificultad en desplazarse al lugar de los talleres, los cuales deberán realizarse en un lugar adecuado (anexo 1).

3. Propuesta Técnica. (i) Documento que describa sustantivamente la metodología por medio de la cual enfocará

y conducirá las actividades para cumplir con los servicios de la consultoría. Deberá incluir cronograma de actividades propuesto acorde con la metodología y el tiempo propuesto para desarrollar la consultoría.

(ii) Términos de referencia firmados. El Contratista Individual entregará su oferta en sobre cerrado debidamente identificado, cada página numerado en la esquina inferior derecha, con índice de contenido en el orden solicitado, dirigido a:

Oficina de Proyectos de MARN/PNUD 20 calle 28-58 zona 10 Torre 1, Nivel 2

Referencia: Proceso CI 036/2016 A más tardar el lunes 21 de noviembre de 2016 a las 10:00 horas.

O bien, enviarlo vía correo electrónico a la dirección siguiente: [email protected], a más tardar el lunes 21 de noviembre de 2016 a las 10:00 horas, en archivo PDF multipágina, cada página numerado en la esquina inferior derecha, con índice de contenido en el orden solicitado.

15. Criterios para la selección de la mejor oferta A continuación todos los criterios que servirán de base para la evaluación de las ofertas. a) El método a utilizar es de puntuación combinada en donde las calificaciones y la metodología se

ponderarán con un máximo de 70% combinándose con la oferta financiera, la que se ponderará con un máximo de 30%. Adjudicándose al puntaje combinado más alto.

b) Evaluación Preliminar, se evaluará si el Contratista Individual cumple con los requisitos mínimo

requeridos e incluyó dentro de su propuesta, todos los documentos solicitados que le permitan al Comité evaluador, realizar la evaluación.

Criterios Puntuación

Título de Licenciado en Biología, Ingeniera Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales, Ingeniería en Agronomía (verificable).

CUMPLE/NO CUMPLE

Sin limitaciones de tiempo, indicarlo en la carta de interés. CUMPLE/NO CUMPLE

Copia de RTU. CUMPLE/NO CUMPLE

Copia DPI. CUMPLE/NO CUMPLE

Copia de la constancia de colegiado activo CUMPLE/NO CUMPLE

c) Evaluación Curricular y de Propuesta Técnica (70% de la evaluación), en donde con base a la

documentación presentada y utilizando los criterios de evaluación que se muestran en el siguiente cuadro, se otorgarán los puntajes respectivos.

Criterios Tiempo Puntuación

Page 13: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 13

Años/nivel Específica Parcial

Formación académica

Maestría en temas de Recursos Naturales, áreas protegidas, vida silvestre u otros similares (verificable).

N/A 10 10

Experiencia

Tres (3) experiencias en procesos de formulación o actualización de planes maestros en áreas protegidas (verificable).

6 o más experiencias 20

60

4-5 experiencias 18

3 experiencias 16

Tres (3) experiencias que evidencien conocimiento en instrumentos de gestión y marco legal del SIGAP (no planes maestros) (verificable).

6 o más experiencias 10

4-5 experiencias 8

3 experiencias 6

Dos 2 años de experiencia en la zona del altiplano, que evidencia trabajo y conocimiento de las dinámicas sociales y ambientales de la misma (verificable).

4 o más años 10

2-4 años 8

2 años 6

Cinco (5) años de experiencia en trabajo participativo entre instituciones públicas, no gubernamentales y comunidades (verificable).

7 o más años 10

5-7 años 8

5 años 6

Tres (3) publicaciones realizadas sobre estudios o investigación científicas que demuestren alta calidad de trabajo (verificable).

7 o más publicaciones 10

4-6 publicaciones 8

3 publicaciones 6

Propuesta Técnica

Plenamente armónica con los Términos de Referencia y con sólido nivel técnico. Presenta propuesta metodológica que demuestra sólido conocimiento y correcta aplicación de la técnica en el alcance de resultados.

N/A 30

30

Armónica con los Términos de Referencia y técnicamente aceptable. Presenta propuesta metodológica que demuestra conocimiento y aplicación de la técnica de manera aceptable para el alcance de los resultados.

N/A 20

Armónica con los Términos de Referencia, pero técnicamente débil. Débil propuesta metodológica que demuestra débil aplicación de la técnica en el alcance de resultados.

N/A 10

No armónica con los TdR y/o técnicamente débil. Propuesta metodológica y aplicación de la técnica débil o fuera de contexto en cuanto a los Términos de Referencia.

N/A 00

TOTAL 100=70%

d) Evaluación de propuesta económica, únicamente las propuestas que logren o superen el puntaje

ponderado de 70 puntos en la etapa de evaluación curricular y propuesta técnica competirán en la evaluación de propuesta económica, ponderada con un máximo de 30% a la oferta de menor precio. La ponderación para las ofertas siguientes se estimará de la siguiente manera: X% = Monto oferta de menor precio x 30 / monto de la oferta en evaluación.

e) Una vez seleccionado un Contratista Individual será notificado vía correo electrónico.

Page 14: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio climático y redes socioeconómicas fortalecidas en Guatemala

OFICINAS CENTRALES: 20 calle 28-58, zona 10, Ciudad Guatemala - (502) 2423-0500 Pág. 14

16. Aprobación TDR elaborados por: Firma: __________________________________________ Fecha: ____________________ Johnny Toledo Coordinador del Proyecto TDR aprobados por: Firma: __________________________________________ Fecha: ____________________ Otto Fernández Director del Proyecto

17. Aceptación del Contratista Individual

Acepto que los términos de referencia que anteceden especifican claramente los servicios y las actividades a ser contratadas así como el grado de conocimientos requeridos. Firma: ____________________________________ Fecha: _______________________________ Nombre: _________________________________________________________________________

Se estimula una amplia participación en las candidaturas a esta consultoría, en cumplimiento a la política de desarrollo humano de promover la igualdad de oportunidades para todas las personas desde las perspectivas de género,

multiculturalidad y capacidades diferenciadas. NOTA: Detalles de la convocatoria pueden consultarse en la siguiente dirección: http://marn.gob.gt/s/pprcc/

Page 15: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

1

ANEXO

Page 16: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 6

2. COMPONENTE DE DIAGNÓSTICO ........................................................................................................ 7

2.1 FICHA TÉCNICA ......................................................................................................................................... 7 2.2 OBJETIVOS DEL ÁREA ................................................................................................................................ 10

2.2.1 Objetivos Primarios ................................................................................................................... 10 2.2.2 Objetivos Secundarios ............................................................................................................... 10 2.2.3 Objetivos Terciarios .................................................................................................................. 10

2.3 EVALUACIÓN DEL CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL ............................................................................................ 10 2.3.1 Corredor Bio-cultural ................................................................................................................ 12

2.4 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE ASPECTOS BIOFÍSICOS .......................................................................................... 13 2.4.1 Clima ......................................................................................................................................... 13 2.4.2 Hidrología ................................................................................................................................. 14 2.4.3 Geología y geomorfología ........................................................................................................ 15 2.4.4 Capacidad de uso del suelo y uso del suelo .............................................................................. 17 2.4.5 Ocurrencia de fenómenos naturales excepcionales .................................................................. 18 2.4.6 Sitios de especial interés y/o de belleza paisajística ................................................................. 19 2.4.7 Vegetación ................................................................................................................................ 19 2.4.8 Fauna ........................................................................................................................................ 22

2.5 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .............................................................................. 25 2.6 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE ASPECTOS CULTURALES ........................................................................................ 28 2.7 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE AMENAZAS DEL ÁREA PROTEGIDA Y ESTIMACIÓN DE RIESGOS ....................................... 30 2.8 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE TENENCIA DE LA TIERRA ..................................................................................... 31

2.8.1 Regímenes de propiedad de la tierra ........................................................................................ 31 2.8.2 Áreas bajo régimen especial de protección. ............................................................................. 32 2.8.3 Conflictos de tenencia de tierra y posibles soluciones .............................................................. 34

2.9 EVALUACIONES DE GESTIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA ......................................................................................... 35 2.10 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS LÍMITES DEL ÁREA PROTEGIDA ..................................................................... 35 2.11 EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ............................................................ 36

3. COMPONENTE CONSIDERACIONES DE MANEJO ............................................................................... 37

3.1 VISIÓN Y OBJETIVOS DEL PLAN MAESTRO ...................................................................................................... 37 3.1.1 Visión ........................................................................................................................................ 37 3.1.2 Objetivos del plan maestro ....................................................................................................... 37

3.2 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA CATEGORÍA DE MANEJO ................................................................................... 37 3.3 VALORACIÓN DE ELEMENTOS PRIORITARIOS PARA EL MANEJO DEL ÁREA ............................................................. 38

3.3.1 Elementos naturales ................................................................................................................. 38 3.3.2 Elementos culturales ................................................................................................................. 42 3.3.3 Actividades económico productivas .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

3.4 ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DE LOS ELEMENTOS ........................................................................ 52 3.4.1 Amenazas para los elementos naturales de conservación. ...................................................... 53 3.4.1 Amenazas para los elementos de conservación culturales. ...................................................... 56 3.4.2 Desventajas comparativas para las actividades económico productivas. ................................ 59 3.4.3 Oportunidades de los elementos naturales de conservación. .................................................. 61 3.4.4 Oportunidades de los elementos culturales de conservación. .................................................. 62 3.4.5 Oportunidades de las actividades económico productivas. ...................................................... 63

4. COMPONENTE OPERATIVO ............................................................................................................... 64

Page 17: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

3

5. COMPONENTE NORMATIVO Y ZONIFICACIÓN .................................................................................. 82

5.1 TRATADOS INTERNACIONALES QUE RIGEN LA ADMINISTRACIÓN DEL ÁREA PROTEGIDA. .......................................... 82 5.2 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS. ......................................................................................................................... 84 5.3 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ................................................................................................................ 88 5.4 ZONIFICACIÓN Y USOS PREVISTOS ............................................................................................................... 96

5.4.1 Normatividad para actividades no permitidas dentro de la RUMCLA ...................................... 96 5.4.2 Normativa para la consideración de riesgos dentro de la RUMCLA ......................................... 97

5.5 PROPUESTA DE MODIFICACIÓN AL DECRETO 64-97 ..................................................................................... 117

6. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................................................................................ 119

7. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 128

8. ANEXOS .......................................................................................................................................... 135

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 2-1. CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA DE LA RUMCLA POR DEPARTAMENTO EN HA. ............................................ 17 CUADRO 2-2. USO DE LA TIERRA DE LA RUMCLA POR DEPARTAMENTO EN HA. ................................................................ 17 CUADRO 2-3. POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO DENTRO DE LA RUMCLA. ...................................................................... 27 CUADRO 2-4. INDICADORES DE DESARROLLO, EDUCACIÓN Y DESNUTRICIÓN EN LA RUMCLA. .............................................. 27 CUADRO 2-5. COMPOSICIÓN DE LA PEA EN LA RUMCLA............................................................................................. 28 CUADRO 2-6. NÚMERO DE FINCAS CENSALES SEGÚN CATEGORÍA DE TAMAÑO DE LA FINCA CON CULTIVOS PERMANENTES Y

SEMIPERMANENTES, AÑO AGRÍCOLA 2002 / 2003............................................................................................. 31 CUADRO 2-7. PARQUES REGIONALES MUNICIPALES EN LA RUMCLA. .............................................................................. 32 CUADRO 2-8. LISTADO DE RNP DENTRO DE LA RUMCLA. ............................................................................................ 33 CUADRO 3-1. ORGANIZACIONES CAMPESINAS PRODUCTORAS DE CAFÉ EN LA RUMCLA. .................................................... 48 CUADRO 3-2. DATOS DE CONSUMOS FAMILIARES OTORGADOS POR CONAP. .................................................................. 51 CUADRO 3-3. LISTADO DE COMITÉS Y ASOCIACIONES DE PESCADORES DEL LAGO DE ATITLÁN. .............................................. 52 CUADRO 4-1. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROGRAMAS RELACIONADOS........................................................................... 64 CUADRO 4-2. PLAN DE EJECUCIÓN. ........................................................................................................................... 65 CUADRO 4-3. RESUMEN DE COSTOS POR PROGRAMA. .................................................................................................. 81 CUADRO 4-4. RESUMEN PRESUPUESTARIO PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN MAESTRO. .......................................................... 81 CUADRO 6-1. PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RUMCLA. .............................................. 120

ÍNDICE DE FIGURAS FIGURA 2-1. LOCALIZACIÓN DE LA RUMCLA EN EL CONTEXTO REGIONAL. ....................................................................... 11 FIGURA 2-2. CORREDOR BIO-CULTURAL Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE ZUNIL – ATITLÁN – BALAM JUYU´. ............................. 13

Page 18: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

4

Acrónimos ADINSE Asociación para el Desarrollo Integral de Nuevos Exportadores

ADIPCO Asociación de Desarrollo Integral Productivo Concepcionerita

AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

AMSCLAE Autoridad de Manejo Sustentable de la Cuenca Lago de Atitlán y su Entorno

ANACAFE Asociación Nacional del Café

APOCS Asociación de Productores de Orgánicos de Café de Sololá

ARNPG Asociación Reservas Naturales Privados de Guatemala

ATLA Asociación de Turismo Lago de Atitlán

CATHALAC El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe

CDB Convenio de Diversidad Biológica

CECI Centro de Estudios y Cooperación Internacional

CEH Comisión para el Esclarecimiento Histórico

CITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

CODEDE Consejo Departamental de Desarrollo

CODRED Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres

COLRED Coordinadora Local para la Reducción de Desastres

COMRED Coordinadora Municipal para la Reducción de Desastres

COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo

CONAP Consejo Nacional de Áreas Protegidas

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

CSA Compensación por Servicios Ambientales

DGPCN Dirección General del Patrimonio Cultural de la Nación

DIPESCA Dirección de Pesca

DIPRONA Dirección de Protección a la Naturaleza

DRAC Dirección Regional Altiplano Central

DTRUMCLA Dirección Técnica de la Reserva de Uso Múltiple la Cuenca Lago de Atitlán

EPS Ejercicio Profesional Supervisado

FEDEPMA Federación de Pueblos Mayas

FONACON Fondo Nacional para la Conservación

FTM Fundación de Tradiciones Mayas

FUNDEA Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola

FUNDESA Fundación para el Desarrollo de Guatemala

GIRH Gestión Integrada de los recursos hídricos

GIRS Gestión Integrada de Riesgos

GPTC Grupo Promotor de Tierras Comunales

GTM Universal Transverse Mercator

IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente

IDAEH Instituto de Antropología, Etnología e Historia

INAB Instituto Nacional de Bosques

INE Instituto Nacional de Estadísticas

Page 19: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

5

INGUAT Instituto Guatemalteco del Turismo

INSIVUMEH Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

LEA Lista de Especies Amenazadas

LEMA Asociación de Mujeres Tejedoras con Tintes Natural

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

MICUDE Ministerio de Cultura y Deportes

MINDEF Ministerio de la Defensa

MIPyMES Micro, Pequeña y Mediana Empresa

OCREN Oficina de Control de Áreas de la reserva de la nación

OCRET Oficina de Control de Reservas Territoriales del Estado

OIT Organización Internacional de Trabajo

ONG Organización (es) No Gubernamental (es)

PDM Planes de Desarrollo Municipal

PEA Población Económicamente Activa

PET Planificación Estratégica Territorial

PINFOR Programa de Incentivos Forestales

PINPEP Programa de incentivos para pequeños poseedores

PNC Policía Nacional Civil

POA Plan (es) Operativo (s) Anual (es)

PRM Parque Regional Municipal

PROFRUTA Proyecto de Desarrollo de la Fruticultura

PROSOL Proyecto Desarrollo Económico de Sololá

RAMSAR Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional

REDD Reducción de Emisiones por Reducción y Degradación de Bosques

RIC Registro de Información Catastral

RUMCLA Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán

SAA Secretaría de Asuntos Agrarios

SALT Sistema de Alerta Temprana

SECONAP Secretaría del Consejo Nacional de Áreas Protegidas

SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia

SERVIR Sistema Nacional de Visualización y Monitoreo de Mesoamérica

SIGAP Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas

SOCODEVI Sociedad Canadiense para el Desarrollo Internacional

TNC The Nature Conservancy

UICN Unión Internacional para la Conservación Naturaleza

UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación

UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

UNIPESCA Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura

USAC Universidad de San Carlos de Guatemala

UVG Universidad del Valle de Guatemala

Page 20: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

6

1. Introducción La Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo 64, declara que es de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación, donde el Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales. En el año de 1955 se declaró a Atitlán como Parque Nacional integrado por la cuenca del lago, incluyendo las faldas de sus volcanes adyacentes en el departamento de Sololá; en 1997 se recategorizó el área por medio del Decreto Ley 64-97 como Reserva de Uso Múltiple la Cuenca Lago de Atitlán, siendo identificada por las siglas -RUMCLA-. La RUMCLA es el área protegida más extensa ubicada en la cadena volcánica del altiplano central de Guatemala, conformada por los 19 municipios del departamento de Sololá, y parte de los municipios de Patulul y Chicacao del departamento de Suchitepéquez; Chichicastenango del departamento de Quiché; San Miguel Totonicapán del departamento de Totonicapán y Tecpán Guatemala, San Miguel Pochuta y Patzún del departamento de Chimaltenango. Es un área que provee bienes y servicios ambientales como recursos forestales, regulación de caudales y especialmente belleza escénica, entre otros. El lago de Atitlán está considerado como uno de los lagos más bello del mundo (Collins, 2011). El presente documento constituye la actualización del Plan Maestro de la RUMCLA 2007-2011 y es un instrumento de planificación estratégica que pretende orientar la gestión y administración, de acuerdo a las necesidades y oportunidades actuales que presenta el área protegida. Planteando estrategias y programas para un período de cinco años, de acuerdo a los lineamientos para la elaboración de planes maestros de áreas protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas -SIGAP-, y es resultado de un proceso participativo de diversos actores como, instituciones gubernamentales presentes en la zona, municipalidades, autoridades indígenas, comunidades, organizaciones no gubernamentales, Mancomunidades, Consejo Departamental de Desarrollo de Sololá, Dirección técnica de la RUMCLA y Dirección Regional Altiplano Central y técnicos de Unidades de Conservación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, entre otros.

Page 21: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

7

2. Componente de Diagnóstico

2.1 Ficha técnica Fecha de preparación de la ficha técnica: Abril de 2012 Nombre del área protegida: Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán Categoría de manejo: Tipo III Área de Uso Múltiple Administrador del área: Consejo Nacional de Áreas Protegidas –CONAP- Nombre del director del área: Ing. Luis Eliezer Peralta Sáenz Municipios en los que se encuentra ubicada: 19 municipios del departamento de Sololá, con excepción de gran parte de los municipios de Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán; incluye porciones de los municipios de Patulul y Chicacao, del departamento de Suchitepéquez; parte del municipio de Chichicastenango, del departamento de Quiché; parte del municipio de San Miguel Totonicapán, Totonicapán, así como porciones de los municipios de Tecpán, Pochuta y Patzún del departamento de Chimaltenango. Fecha de creación, número de decreto de declaratoria: 2 de Septiembre de 1997. Decreto Ley 64-97 Localización y/o dirección de la sede administrativa del área: 16 calle, 6-29, zona 2 barrio San Bartolo, municipio de Sololá, departamento de Sololá. Teléfono: 7762-4571 Página Web: www.conap.gob.gt Extensión total de área protegida: 124,722 ha. Perímetro: 142.9 km Infraestructura existente para la administración del área para uso público, sus objetivos y localización: El CONAP apoyó en la construcción de tres senderos y miradores para uso público que se encuentran distribuidos en el Parque Regional Municipal Rey Tepepul, Santiago Atitlán, Parque Regional Municipal Sequiché, San Andrés Semetabaj y en el Parque Regional Municipal Cerro Panán, San Juan La Laguna. Los objetivos de estos lugares son: a) promover el ecoturismo a través de actividades amigables con el ambiente y, b) generar ingresos para los parques regionales municipales. De igual manera la Dirección Técnica de la RUMCLA ha instalado rótulos que indican el inicio del área protegida en la carretera Interamericana CA-1 y Ruta Nacional 11 que conduce de

Page 22: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

8

Patulul a Sololá, con el objetivo de brindar información a los turistas sobre el ingreso al área protegida de la RUMCLA. Número de personal: La RUMCLA cuenta con un director, un asistente técnico, un asistente secretarial, 19 guardarecursos. Sitios de importancia: Natural Forma parte de la cadena volcánica del occidente de Guatemala, en los que se encuentran los volcanes de San Pedro, Atitlán y Tolimán, y los cerros Pak’isís, Ajaw, Panán, Paculam, Cabeza de Burro e Iq´itiu. Existen bosques latifoliados (5,245.25 ha.), mixtos (25,354.67 ha.) y de coníferas de altura (5,022.04 ha), en éste último se encuentra el pinabete (Abies guatemalensis) especie endémica de Guatemala que se encuentra en el Apéndice I de CITES, asimismo dentro de la reserva existen alrededor de 840 ha de asociación xérica o bosque seco a orillas del Lago de Atitlán, estos ecosistemas brindan bienes y servicios ambientales a la población de la región. Área importante para la Conservación de Aves en Guatemala (IBAs, por sus siglas en inglés) donde se encuentra el pavo de cacho (Oreophasis derbianus), que juega un papel importante en la regeneración de bosques nubosos, por ser dispersador de semillas, pero se encuentra en peligro crítico por presentar una distribución restringida, ser un género monoespecífico, único en su género y endémico de la región mesoamericana (Rivas, 2008). Zona prioritaria de recarga hídrica a nivel nacional, la reserva abarca la cuenca del lago de Atitlán (541 km2), y parte de las cuencas del río Madre Vieja (878 km2) y el río Nahualate (1,941 km2) que abastecen a varias comunidades de la región y costa sur de Guatemala. Área que posee una belleza escénica y paisajística por la presencia de recursos naturales, los distintos tipos de vegetación y recursos hídricos, principalmente el Lago de Atitlán considerado uno de los lagos más bellos del mundo, asociado a la riqueza cultural de la región y sus sistemas de producción agrícola. Cultural La cuenca del Lago de Atitlán está conformada por tres grupos étnicos importantes: Tz´utujil, Kaqchikel y K´ichee´. Actualmente, algunos habitantes del área realizan prácticas religiosas de la cultura maya asociadas a la naturaleza. Existen alrededor de 54 lugares sagrados varios sitios encantados, aproximadamente 42 sitios arqueológicos y siete rutas históricas, dentro de la RUMCLA. Asimismo, existen edificaciones del período de ocupación española y del período republicano. Algunos habitantes de la zona, aún aplican algunos conocimientos, prácticas tradicionales y organización comunitaria en aquellos aspectos de la vida práctica, de supervivencia, social, religiosa, política y económica, permitiendo que la comunidad se mantenga identificada con su tradición y su continuidad en la vida actual.

Page 23: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

9

Megaproyectos actuales dentro del área o su área de influencia: En el área de influencia de la RUMCLA, no se han desarrollado megaproyectos. Sin embargo, en la parte sur de misma se encuentran instaladas pequeñas hidroeléctricas: Santa Teresa en San Lucas Tolimán, Coralito y Maxanal en Santa Bárbara Suchitepéquez y El Brote en Chicacao, Suchitepéquez. Presupuesto anual (total de ingresos, egresos y fuentes de financiamiento): No existe partida presupuestaria para la administración de la RUMCLA, por lo que la DTRUMCLA

utiliza recursos del presupuesto del CONAP asignados a la DRAC.

Page 24: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

10

2.2 Objetivos del área En el artículo 1 del decreto ley 64-97 del congreso de la república de Guatemala se declara área protegida la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA- y en el artículo 3 se definen los objetivos de la manera siguiente:

2.2.1 Objetivos Primarios

1. Fomentar el uso integral y sostenido de los recursos naturales del área; 2. Fortalecer las formas de vida y tradiciones culturales de los grupos mayas; 3. Promover la educación ambiental en el área; 4. Promover actividades de asistencia técnica en el área; 5. Conservación de la cuenca hidrológica del lago de Atitlán; 6. Proteger la belleza escénica del área; 7. Proteger sitios y objetos del patrimonio cultural histórico y arqueológico del área; 8. Fomentar el aprovechamiento forestal sostenible en el área.

2.2.2 Objetivos Secundarios

1. Promover y fomentar la investigación sobre el medio natural y cultural del área; 2. Suministrar servicios de recreación y turismo ecológico en el área; 3. Mantener la diversidad biológica del área; 4. Conservar los ecosistemas del área en su estado natural;

2.2.3 Objetivos Terciarios

1. Conservar los recursos genéticos 2. Fomentar el uso sostenible de los recursos pesqueros del lago

2.3 Evaluación del contexto regional y local La política nacional para la conservación de la diversidad biológica establece como objetivo “Promover una gestión transversal y efectiva de la diversidad biológica guatemalteca, enfatizando su conservación y uso sostenible; valorando a la misma como factor crucial en el desarrollo humano integral transgeneracional” (CONAP, 2011). Dicha política establece cinco ejes los cuales se indican a continuación:

I. El conocimiento y la valoración; II. La conservación y restauración; III. La utilización sostenible; IV. Diversidad biológica en la adaptación al cambio climático; y V. La instrumentalización de la política.

La Agenda de cambio climático para áreas protegidas tiene como objetivo fortalecer la gestión del SIGAP y la diversidad biológica del país, para asegurar la provisión de bienes y servicios ambientales, que son la base de los esfuerzos de adaptación y mitigación de la sociedad guatemalteca a los impactos negativos asociados al cambio climático (CONAP, 2010). El plan

Page 25: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

11

estratégico institucional del CONAP 2011-2015 establece la misión de “Asegurar la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y las áreas protegidas de Guatemala, así como los bienes y servicios naturales que estas proveen a las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar, coordinar y velar por la aplicación de políticas, normas, incentivos y estrategias, en colaboración con otros actores”. Para su implementación se establecieron ocho objetivos estratégicos dentro de los cuales uno indica la necesidad de una modernización institucional y otro hace mención a la imperante necesidad de realizar alianzas. La ley de áreas protegidas (Decreto 4-89 y sus reformas, decreto 18-96 y decreto 110-96), estableció el SIGAP, con el fin de lograr los objetivos de conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales y la diversidad biológica del país. Actualmente el SIGAP tiene 309 áreas protegidas, sumando un total de 3,380,176.71 ha representando el 31% del territorio terrestre nacional (Castro, 2012). El principal objetivo de creación de la RUMCLA fue poder hacer uso integral y sostenido de sus recursos, a la vez de proteger y conservar la belleza paisajística y su riqueza cultural y arqueológica. Dicha área posee un área de 124,722 ha y representa el 3.7% del SIGAP. La RUMCLA cuenta con belleza escénica, sumada a su interacción cultural y natural. Además es una zona estratégica ya que interconecta a escala de gran paisaje, la parte de la zona costera del litoral pacífico con los bosques de altura que se encuentran en Totonicapán. Además es el área protegida declarada legalmente más grande del altiplano central y de la región suroccidental (Ver Figura 2-1).

Figura 2-1. Localización de la RUMCLA en el contexto regional.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

La mayoría de las actividades productivas que se llevan en la RUMCLA dependen de los recursos naturales con los que cuenta la zona. Aproximadamente el 33% de la población se encuentra en condición de pobreza y sufre los padecimientos de la desnutrición (38%). Hay presencia de las

Page 26: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

12

instituciones del gobierno central y una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales, las cuales realizan acciones en la RUMCLA y principalmente en el departamento de Sololá.

2.3.1 Corredor Bio-cultural

La organización Vivamos Mejor comenzó a trabajar en el desarrollo del concepto de un corredor bio-cultural en el año 2001, para lo cual a la fecha ha realizado diversas actividades como: conformación de un equipo planificador, visitas de campo a la región1, reuniones de análisis y reuniones de análisis y discusión para establecer geográficamente el territorio del corredor biocultural, y la metodología2 para el desarrollo del concepto. Para el proceso de planificación y planteamiento del corredor han convocado y participado diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades, autoridades locales, sociedad civil, entre otros, lo cual le ha dado al concepto de corredor bio-cultural el respaldo de un proceso participativo. Este esfuerzo se enmarca en las iniciativas del Corredor Biológico Mesoamericano y el Corredor del Café, promovidas por la CCAD a nivel regional y por el MARN a nivel nacional, con el apoyo de otras organizaciones que trabajan en la región (CONAP, SIGAP, ARNPG, ANACAFÉ, TNC, ONG, universidades y municipalidades) (Secaria, 2012). Al corredor se le ha denominado "Corredor Bio-Cultural y de Desarrollo Sostenible Zunil-Atitlán-Balam Juyu´" planteando impulsar la conservación de los elementos culturales, naturales y el desarrollo sostenible por medio de una plataforma territorial que viabilice la adaptación al cambio climático a través de la gestión sostenible de los recursos naturales, culturales y los sistemas productivas, de forma que permita el acceso a las opciones de desarrollo sostenible de la región, a través de objetivos específicos como mantener y recuperar la cobertura y la conectividad entre ecosistemas, fortalecer los subsistemas de parques regionales municipales y reservas naturales privadas y promover el establecimiento de reservas comunitarias y/o indígenas, fortalecer la identidad a través de revalorizar el patrimonio cultural, especialmente aquel relacionado con el mantenimiento de las relaciones etnobiológicas, potencializar los esfuerzos de desarrollo sostenible, especialmente los asociados a la caficultura, el maxán, el hule, el turismo y otros sistemas productivos compatibilidad con la economía verde y contribuir a la conservación de los recursos hídricos, la prevención de desastres y la disminución de riesgos ante la variabilidad climática (Secaria, 2012). El recorrido del corredor bio-cultural será de Zunil a Patzún, que incluye la cadena volcánica de Atitlán, bosques latifoliados, bosques mixtos de pino-encino, la asociación xérica, las praderas subalpinas de la parte alta de la cuenca del río Nahualate, parques municipales y reservas naturales privadas buscando la combinación de los valores culturales con sus manifestaciones de cultura tangibles e intangibles, con la riqueza de recursos naturales que presenta el área.

1 San Lucas, Patulul, fincas La Ermita, San Agustín, Panamá, Mocá, Montes de Oro, Monte Quina, Chicacao y Finca María del Mar, RNP Castaños, fincas Alta Vista, Baja Vista, Horizontes, San Antonio Suchitepéquez, sitio arqueológico y casco antiguo de fincas Chocolá, Santo Tomás La Unión, Guineales, Palá, Chipoj, Santa María Visitación, Paquip, Pasajquim, finca Pacaibal, San Marcos La Laguna, San Pablo, San Juan, San Pedro, sitio arqueológico y lugar sagrado Xiqiak Jay, Santiago Atitlán, sitio arqueológico y lugar sagrado Chukmuk, San Lucas Tolimán, Panajachel, Cerro Alaska, Tzanjuyub´, Pasaquijuyub´, Pasac, Xejuyub´, Xojola´, RNP Las Nubes, Zunil, Patzún, PRM Balam Juyu´, Xe´tzitzi´, Los Encuentros, Pochuta, finca El Pacayal, El Pacayalito y Las Delicias. 2 Planificación para la Conservación de Áreas (PCA) de TNC, con Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación (EAPC).

Page 27: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

13

En la Figura 2-2 se presenta el área del corredor bio-cultural. Los polígonos delimitados en color rojo corresponden al Corredor Bio-Cultural y de Desarrollo Sostenible Zunil-Atitlán-Balam Juyu´ y las áreas con fondo de color café claro representan las áreas protegidas del área de influencia del corredor.

Figura 2-2. Corredor bio-cultural y de desarrollo sostenible Zunil – Atitlán – Balam Juyu´.

Fuente: Secaira, 2012.

2.4 Evaluación y análisis de aspectos biofísicos

2.4.1 Clima

Para el entendimiento del clima en la RUMCLA, se analizan las dos principales variables que modelan el desarrollo de los ecosistemas, siendo estas variables la precipitación y la temperatura. Las estaciones meteorológicas3del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología -INSIVUMEH- ubicadas dentro de la RUMCLA, reportan para los años 2005 a 2011 un rango de precipitación anual que varía de 1021.8 mm a 2714.9 mm (INSIVUMEH, 2012).Según las estaciones meteorológicas de las reservas naturales privadas Tarrales, Vesubio y La Chusita, ubicadas en la parte sur de la RUMCLA, en la ladera sur del volcán Atitlán la precipitación promedio es de 3186 mm anuales (ARNPG, 2009). Esto evidencia los diferentes climas prevalecientes en la RUMCLA. La temperatura promedio anual varía desde los 10°C en el extremo noroeste de Sololá hasta 25°C en el lado sur del volcán Atitlán. En los conos volcánicos esta temperatura puede alcanzar niveles de 0°C. La temperatura promedio anual en el período comprendido del 2005 al 2011 estuvo en un rango de 14.2°C a 19.2°C (INSIVUMEH, 2012). En el lado sur de la RUMCLA en las faldas del volcán Atitlán se presentan temperaturas más altas que caen en un rango entre 17°C a 28°C (ARNPG, 2009).

3Estaciones meteorológicas Santiago Atitlán, El Tablón en Sololá y El Capitán en San Lucas Tolimán.

Page 28: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

14

El mayor aporte de humedad proviene del océano Pacífico y de la transpiración de la vegetación en la costa sur del país. La gran barrera que representan los volcanes Atitlán, Tolimán y San Pedro, da lugar a que en la parte central, especialmente en las cercanías al espejo de agua del lago de Atitlán, la humedad sea relativamente baja, propiciando la formación del ecosistema xérico; mientras que al sur de la cadena volcánica la humedad es muy alta conformando los buques lluviosos. Entre los principales impactos del cambio climático esperados en los ecosistemas y la diversidad biológica, está la expansión de bosques secos y muy secos (IARNA, 2011). La zona de asociación xérica que actualmente cubre un área de 1.5% de la RUMCLA podría expandirse hasta el 3%. Los bosques montanos ubicados arriba de 1,800 msnm, conformado por la asociación pino-encino y bosques nubosos, podrían presentar una reducción considerable de su territorio y con ello se perderán muchas especies de alto valor y endémicas (IARNA, 2011).

2.4.2 Hidrología

La RUMCLA abarca toda la cuenca del lago de Atitlán y parte de las cuencas del río Madre Vieja y río Nahualate. La cuenca del Lago de Atitlán tiene un área de 541 km², el cuerpo de agua mide 130 km² y tiene una profundidad máxima de 324 m, con profundidad promedio de 188 m. Las cuencas de los ríos Nahualate y Madre Vieja forman los límites oeste y este de la cuenca del lago, respectivamente, estos ríos se alimentan de muchos tributarios tales como el río Mocá y el río Bravo que fluyen desde los volcanes. Solo los ríos Quiscab y San Francisco depositan sus aguas en el lago de Atitlán. Las dos principales subcuencas de ríos permanentes son el río Quiscab de 22.25 km de largo, cubriendo un área de

100 km² y el río Panajachel de 15.6 km de largo y un área de 75 km² (MAGA, 2009) (Anexo 9, mapa de cuencas y microcuencas). La subcuenca del río Quiscab aporta un volumen total de agua producida de 86.5 millones de m³/año, desde el punto de vista hídrico y biofísico, la subcuenca del Quiscab puede considerarse como de baja producción de agua, debido principalmente a la baja precipitación promedio (aproximadamente 1,500 mm) en la región. La cuenca del río Quiscab hace un aporte potencial de 38.72 millones de m³ (19.5 % de precipitación y 45 % de la recarga hídrica natural en la subcuenca) en forma de caudal subterráneo al lago de Atitlán (Rosito, 2007). Las áreas de mayor recarga hídrica para el río Quiscab se encuentran al norte de la carretera interamericana desde 2500 msnm hasta la cumbre María Tecún. Estas áreas abarcan una extensión superficial cercana al 40 % de la subcuenca y recargan más del 55% de la producción hídrica de la misma. En los remanentes de bosques que se ubican hacia el sur de las cabeceras municipales de Santa Lucía Utatlán y San José Chacayá se recarga cerca del 7 % del agua de la subcuenca (Rosito, 2007).Se calcula que el lago de Atitlán contiene un volumen de agua de 24.4 km³. Con relación a la hidrogeología, la dirección del agua subterránea es de norte a sur, existiendo recarga de tipo local. Los acuíferos locales contribuyen a la recarga del acuífero regional, el cual se estima tiene su descarga en la partes sur y sureste del lago, dando origen a los manantiales de esa zona. A través de imágenes satelitales del lago de Atitlán se ha observado que la extensión de la superficie del lago fluctúa en el tiempo, así, para el año 1988, la extensión era de 125.26 km², mientras que para el año 2009, era de 122.34 Km², lo cual indica una disminución de aproximadamente 2.92 Km² en 21 años; para el año 2011 la extensión de la superficie del lago era de 124.77 Km² (CATHALAC, 2010; SERVIR, 2011). Se ha observado que las fluctuaciones en el área

Page 29: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

15

que cubre el lago pueden coincidir con eventos meteorológicos, tal como el Huracán Mitch en octubre de 1998, cuando se detecta un aumento de 58 ha entre mayo y diciembre de ese mismo año. Así también para la tormenta tropical Agatha en mayo del 2010 se detectó un aumento de 134 ha entre febrero y junio del mismo año (SERVIR 2011). Por medio de análisis de batimetría del lago de Atitlán se puede observar que las descargas de sedimentos y materia orgánica son evidentes principalmente en la desembocadura del río San Francisco y el río Quiscab, llegando estos hasta 85 my 38 m dentro del lago respectivamente (CATHALAC, 2010). Según Oliva et al., (2010) un estudio realizado por la USAC y AMSCLAE con 11 sitios de muestreo en el lago de Atitlán4 reveló que los sitios que presentan mayores niveles de nutrientes (especialmente nitrógeno y fósforo) son: Panajachel, San Lucas Tolimán, Santa Catarina, Santiago Atitlán, y aunque en términos de oxígeno disuelto, pH, conductividad y transparencia es posible la vida acuática en el lago, se encontraron niveles altos de organismos microbiológicos y contaminación por plomo, cadmio, cobre, zinc, existiendo bioacumulación de metales en plantas acuáticas, que hacen necesaria la planificación de programas de saneamiento e intervención, y que indican que el agua del lago no es apta para consumo humano. En muestreos realizados en 29 puntos entre los años 2001 a 2006 en el lago de Atitlán, se encontraron mayores cantidades de bacterias coliformes totales en época lluviosa y valores más altos luego de la tormenta Stan. Se determinó que la presencia y abundancia de bacterias coliformes y de E. coli están determinadas por el ingreso de aguas servidas de las comunidades alrededor del lago, se encontró que la presencia y abundancia de E. coli no varía según la época del año, lo cual supone que está relacionada con el contacto con heces fecales de humanos y otros animales. Los puntos de muestreo alejados de poblados y al centro del lago no presentaron E. coli, lo cual refuerza la conclusión de que los poblados son la principal fuente de contaminación del lago. Sin embargo, se reporta la presencia de los parásitos Giardia y Cryptosporidium, por lo que el agua del lago no debe ser consumida sin previo tratamiento adecuado (Castellanos & Girón, 2011).

En un estudio (Oliva et al., 2010) que evaluó los niveles de metales ecotóxicos, sedimentos y organismos de diferentes niveles tróficos en el lago, incluyendo nutrientes, características fisicoquímicas y microbiológicas, se concluyó que el agua del lago no es apta para el consumo humano, ni para propósitos recreativos; principalmente porque se desconoce si las floraciones de cianobacterias producen cianotoxinas y quelas sitios que presentan mayor contaminación microbiológica son Tzanpetey, Santa Catarina, San Lucas Tolimán, San Buenaventura y río San Francisco, existiendo en el lago especies de fitoplancton (Lyngbia y Microcystis) que son indicadoras de la mala calidad del agua, ya que estas son especies tolerantes a contaminación por materia orgánica. El estudio recomendó trabajar en los temas de monitoreo, tratamiento de agua, evaluación de riesgos toxicológicos, reforestación y limitación de ingreso de nutrientes al lago.

Geología y geomorfología

4 El estudio tomó como referencia las estaciones de muestreo del estudio de calidad de agua que la UVG utilizó en el año 2003. Siete de esos sitios estuvieron ubicados frente a los poblados ubicados en la orilla del lago, un sitio estuvo en el centro del cuerpo léntico y los otros se ubicaron frente a la desembocadura de los afluentes principales del Lago.

Page 30: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

16

La región del lago de Atitlán tiene una larga historia volcánica. Su rasgo dominante es un volcanismo que a través de su historia generó edificios volcánicos y varias calderas. Estos eventos dictan el entorno geográfico actual y la configuración de las cuencas hidrográficas. El actual lago de Atitlán y su entorno volcánico se han formado en tiempo geológicamente reciente, dentro del período del último ciclo volcánico que ha estado en proceso en los últimos ciento cincuenta mil años.

Geología En la historia geológica de Atitlán se identifican tres calderas (Newhall et al., 1987), la más antigua y la mayor de las calderas en el área es la caldera norte, llamada Caldera Atitlán I, su edad se calcula entre 11 y 14 millones de años. El crucero vial Los Encuentros, San Juan de Argueta y Sololá, se encuentran dentro de ella. La segunda caldera llamada Atitlán II, tiene una edad que se ha estimado en unos 9 millones de años y aparentemente nunca fue muy profunda, gran parte de ella sucumbió durante la formación de la tercera caldera. La tercera caldera, Atitlán III, es relativamente moderna, contando con apenas 0.08 millones de años, sus características fisiográficas y geológicas son las que definen y determinan el entorno actual del área. La hipótesis actual sobre los acontecimientos que dieron origen al lago de Atitlán y su entorno, se basa en una serie de investigaciones vulcanológicas realizadas por Newhall (1987) y Rose et al., (1987). El evento culminante, es la llamada erupción de Los Chocoyos, uno de los eventos geológicos mejor datados de Mesoamérica. El actual lago de Atitlán La depresión geológica original de 900 metros de profundidad (Newhall et al., 1987), comenzó inmediatamente a recolectar agua y a llenarse paulatinamente de sedimento lacustre. Actualmente el lago ocupa unos 130 km² de la superficie de la caldera, que en total tiene unos 250 km². De los 900 metros de profundidad originales, 300 están ocupados por sedimento lacustre y material eruptivo de los volcanes del lago; el agua ocupa, en términos generales, otros 300 metros de profundidad. Los 300 metros restantes constituyen la altura actualmente visible de la caldera, entre el terreno circundante y la superficie del agua. Basados en el documento de Nuñez & Martínez (2011), con relación al informe complementario de la cartografía geológica y geomorfológica (1:25,000), de la cuenca del lago de Atitlán se presenta una síntesis de los procesos, composición y las unidades geológicas identificadas y los riesgos asociados a éstas en el Anexo 1.

Geomorfología Los tres ciclos volcánicos que ha tenido lugar en la cuenca del lago Atitlán han dado lugar a diversas morfologías, que incluyen crecimiento de estratovolcanes (con sus morfologíascaracterísticas asociadas a ellos), depósitos de erupciones silíceas, formaciones de grandescalderas, erosión y acumulación de sedimentos, etc., (Nuñez & Martínez, 2011). Las unidades geoforfológicas que conforman la RUMCLA han sido desarrolladas a partir de procesos endógenos, como procesos volcánicos y tectónicos y a la vez por procesos exógenos como lo son los procesos de acumulación y denudación, lo cual da origen un conjunto de 37 unidades geomorfológicas (Anexo 2).

Page 31: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

17

2.4.3 Capacidad de uso del suelo y uso del suelo

De acuerdo con la metodología de capacidad de uso de la tierra del INAB5 se observa que en la RUMCLA la mayor parte de su territorio (73.02%) tiene capacidad para sistemas agroforestales, silvopastoriles y forestal (Cuadro 2-1), la agricultura sin limitaciones ocupa el 16.75% del territorio, conformado principalmente por las mesetas que se localizan en la parte norte del área (Anexo 9, mapa de capacidad de uso de la tierra).

Cuadro 2-1. Capacidad de uso de la tierra de la RUMCLA por departamento en ha.

Cód Categoría Chimaltenango Sololá Totonicapán Suchitepéquez Quiche Total (ha) %

A Agricultura sin limitaciones 1,162.39 14,819.26 855.14 611.74 3,441.16 20,889.69 16.75

F Tierras forestales de producción 5,592.70 22,151.09 310.27 2,300.56 548.56 30,903.18 24.78

Aa Agroforesteria con cultivos anuales 3,845.76 16,676.25 915.68 5,761.56 4,557.21 31,756.46 25.46

Fp Tierras forestales de protección 1298.17 11,779.22 4761.11 1717.85 19,556.35 15.68

Ss Sistemas silvopastoriles 693.41 7,642.98 0 514.63 0 8,851.02 7.10

Ag Agua 0 12,739.63 0 0 0 12,739.63 10.21

Am Agricultura con mejoras 0 24.16 0 1.51 0 25.67 0.02

TOTAL 12,592.43 85,832.59 6,842.20 10,907.85 8,546.93 124,722.00 100

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012 Los usos de la tierra6 predominantes en la RUMCLA son: agricultura limpia (27.3%), café (19.9%), bosque latifoliado (12.9%). El uso urbano representa el 1.6% del territorio. Para la gestión de la RUMCLA el uso de la tierra es importante, ya que aproximadamente el 33% de su territorio está sobre utilizado (Ver Cuadro 2-2 y Anexo 9, mapa de uso de la tierra).

Cuadro 2-2. Uso de la tierra de la RUMCLA por departamento en ha.

Uso de la Tierra Sololá Chimaltenango Totonicapán Suchitepéquez Quiché Total %

Agricultura limpia anual

29,656.81 2,996.30 53.16 48.34 0 32,754.61 27.3

Café 11,698.30 4,393.76 0 7,762.42 0.47 23,854.95 19.9

Bosque latifoliado 9,893.67 3,166.56 0 2,363.52 0 15,423.75 12.9

Bosque de coníferas 8,779.73 1,249.79 0 121.02 4,176.11 14,326.65 12

Lago 12,739.63 0 0 0 0 12,739.63 10.6

Bosque mixto 4,226.15 0 503.63 0 0 4,729.78 3.9

Pastos naturales 745.08 0 2,530.15 0 0 3,275.23 2.7

Otros cultivos 617.88 24.29 3,852.12 0 0 4,494.29 2.7

Bosque secundario (Arbustal)

1,953.82 750.31 128.85 0 0 2,832.98 2.4

Centros poblados 1,804.17 61.93 0 98.08 0 1,964.18 1.6

Hortalizas 1,764.22 0 0 0 0 1,764.22 1.5

Pastos cultivados 1,144.03 347.65 0 193.67 1,685.35 1.4

Otros usos 1648.31 313.39 168.8 821.88 1924 4,876.38 1.1

Total 86,671.80 13,303.98 7,236.71 11,408.93 6,100.58 124,722.00 100

Fuente: MAGA, 2004.

5Metodología oficial para Guatemala. 6 Información oficial (MAGA, 2004).

Page 32: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

18

2.4.4 Ocurrencia de fenómenos naturales excepcionales

En la última década se han registrado una serie de fenómenos naturales excepcionales que han afectado a nivel nacional, dichos eventos naturales han evidenciando la vulnerabilidad en algunas áreas de la RUMCLA, lo cual es atribuible (entre otras variables) a la expansión de la población hacia zonas no aptas para asentamientos humanos. Huracán Stan En octubre de 2005 el huracán Stan azotó el territorio nacional con lluvias intermitentes en días continuos, afectando principalmente el altiplano central y occidental del país, sobresaliendo el desaparecimiento de la aldea Panabaj, en Santiago Atitlán, con numerosas pérdidas humanas. El departamento de Sololá reportó mayor cantidad de lluvia acumulada, con 483.8 mm de precipitación durante los días que duró el fenómeno. El día más lluvioso fue el 5 de octubre con un total de 230.7 mm de precipitación (INSIVUMEH, 2005). Tormenta tropical Agatha En mayo de 2010 un sistema de baja presión, que posteriormente se convirtió en la tormenta tropical Agatha, generó lluvia durante 6 días consecutivos. Se reportaron un total de 490 mm de precipitación acumulados en el área de la RUMCLA. El día con mayor precipitación fue el 29 de mayo con 322 mm de precipitación en 24 horas (INSIVUMEH, 2010). Depresión tropical 12-E En Octubre de 2011 la depresión tropical 12E generó lluvias continuas, acumulando un total de 403 mm de lluvia en el departamento de Sololá en los días que duro la depresión. El día de mayor precipitación fue el 11 de octubre con un total de 178.7 mm de precipitación (INSIVUMEH, 2011). Afloramientos de cianobacteria en el lago de Atitlán El término cianobacteria se refiere a un grupo de bacterias capaces de realizar fotosíntesis. La presencia de estos microorganismos en el lago de Atitlán está documentada desde 1968, identificando los géneros Dinobryon, Microcystis y Lyngbya (Dix, 2009). Debido a afloramientos a gran escala en los últimos años, en el quinto foro mundial del agua realizado en Estambul en el 2009, el lago de Atitlán fue declarado como el lago amenazado del año (MARN, 2009). Los afloramientos de cianobacteria observados en el lago de Atitlán, están formados por un complejo planctónico raro identificado como: Lyngbya hieronymusii birgil robusta; constituyendo el primer afloramiento de esta especie en todo el mundo. En el afloramiento de mayor magnitud (2009), el 40% del área del lago se cubrió con parches de Lyngbya (Aravena et al., 2010; Rejmánková et al., 2011). Los afloramientos de cianobacteria, parecen estar siendo provocados por varios factores entre los que destacan la entrada excesiva de nutrientes en el lago provocando aumento en los niveles de nitrógeno y fósforo. Los principales factores que contribuyen al incremento de los nutrientes son a) fenómenos hidrometerorológicos extremos como las tormentas tropicales (Stan y Agatha), b) descarga de aguas residuales, c) escurrimientos agrícolas por el uso inadecuado de agroquímicos y jabones contaminantes. Además, se ha observado una disminución en la transparencia del agua y

Page 33: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

19

un aumento de 2°C en la temperatura del agua, lo cual también parece estar relacionado con la abundancia de cianobacterias en el lago (Dix, 2009; MARN, 2009; Rejmankova, 2010). Aravena y colaboradores (2010), plantean que la entrada de nutrientes no tuvo mayor efecto en el afloramiento de las cianobacterias, indicando que es un lago tropical limitado por el fósforo y que la única fuente de nitrógeno para la cianobacteria fueron las mismas aguas del lago, añaden que sigue siendo un lago oligotrófico y el principal detonante fueron cambios en la termodinámica del lago, asociado al cambio climático. Destacando entre amenazas directas, la descarga de aguas residuales por centros urbanos, la industria hotelera y el beneficiado del café (Aravena et al., 2010). Se puede determinar que la investigación y la evidencia científica que se ha generado hasta el momento aún no es concluyente para determinar la influencia de los factores en el afloramiento de cianobacteria, por lo tanto es necesario continuar con el proceso de investigación.

2.4.5 Sitios de especial interés y/o de belleza paisajística

Algunos de los sitios naturales de especial interés y belleza paisajística dentro de la RUMCLA son: El lago de Atitlán que cuenta con paisajes de incomparable belleza, el parque municipal Chuwanimajuyu ubicado en el Volcán San Pedro, los volcanes Tolimán, San Pedro y Atitlán que poseen bosques bien conservados principalmente en la cima, así como el cerro Papaa´ y otros. En Santa Clara la Laguna se encuentra el cerro conocido como Rostro Maya y Cerro de la Cruz donde se aprecia una vista muy particular del lago de Atitlán y el parque municipal Chuiraxamoló; en San Juan La Laguna se encuentra el parque regional municipal Panám. La serranía María Tecún y alrededores incluyendo el parque regional municipal de Totonicapán, son de atractivo natural e interés turístico por poseer bosques de pinabete (Abies guatemalensis), especie endémica y en peligro de extinción. En la ladera sur del volcán Atitlán se han establecido algunas reservas naturales privadas que cuentan con instalaciones para albergar turistas y atractivos bosques naturales. Existe un montículo localizado en las faldas del volcán Atitlán llamado Cerro de Oro o Gigante Dormido, que ofrece vistas panorámicas del área.

2.4.6 Vegetación

Al menos 800 especies vegetales se han identificado dentro de la RUMCLA (TNC-UVG, 2001), aunque algunos autores sugieren la presencia de 1,100 especies (MacVean, 2006 citado en Pardo, 2007). Las 800 especies que han sido listadas se distribuyen en 122 familias de las cuales las epífitas (Orchidaceae, Bromeliaceae y Piperaceae), así como muchos helechos representan más del 15 % de la riqueza de especies. Se sabe que al menos 59 especies (7.4%) presentan algún grado de endemismo. Además de las plantas, se han reportado 52 especies de hongos basidiomicetes (TNC-UVG, 2001). Tres tipos de bosques se han identificado de acuerdo a su fisionomía: 1) Bosques Mixtos (latifoliado y coníferas); 2) Bosques latifoliados (pluvial y nuboso) y 3) Bosques de coníferas. La distribución de éstos tipos de bosque está influenciada especialmente por los factores climáticos humedad y temperatura. Por ello, la vegetación cambia al variar la elevación (desde 700 hasta

Page 34: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

20

4220 msnm) y la posición relativa en los diferentes sitios (TNC-UVG, 2001), (ver Anexo 9, mapa de cobertura forestal, 2010). 1) Ecosistema pino-encino (bosque mixto): es el bosque con más amplia distribución en el área, se ubica entre los 1500 a 3200 msnm formando un cinturón que rodea la cuenca del lago de Atitlán. Abarcan una extensión aproximada de 150 km², incluyendo los bosques mixtos del oeste y norte (Cerro San Marcos, cerro Chuiraxamoló y Sierra Parraxquim hasta María Tecún) y los bosques mixtos del este (la cumbre norte de la caldera de Atitlán, la cuenca del río Panajachel) (MARN, 2009). La comunidad está dominada por varias especies de encinos (Quercus tristis, Q. pilicaulis, Q. acatenanguensis, Q. skinneri y Q. peduncularis) y varias especies de pinos (Pinus pseudostrobus, P. ayacahuite, P. hartwegii, y P. maximinoii), además de varias especies asociadas como Aliso (Alnus jorullensis), maguey (Agave sp.), Arrayán (Baccharis vaccinioides), Duraznillo (Ostrya virginiana var. Guatemalensis), Sauco (Sambucus mexicana), Madrón (Arbutus xalapensis), guachipilín (Diphysa robinioides), Coralillo (Citharexylum mocinnii var. Longibracteolatum), mazorco (Oreopanax xalapensis), mano de león (Oreopanax echinops), moquillo (Clethra mexicana), Capulín (Trema micrantha), aguacatillo (Nectandra sinuata), cereza (Prunus capuli), laurel (Litsea guatemalensis) y las especies Yunckeria ovadensis, Rhamnus capraeifolia y Ceanothus coeruleus. El sotobosque está dominado por Lobelia laxiflora, Saurauia alpina, especies de las familias: Campanulaceae, Lamiaceae, Myrsinaceae, Hydrophyllaceae, Actinidiaceae, Gesneriaceae, Onagraceae y Rhamnaceae. En el estrato herbáceo se encuentran especies de las familias: Rubicaceae, Passifloraceae, Lamiaceae, Phytolaccaceae, Liliaceae y Scrophulariaceae, además se encuentran helechos y selaginelas. Hay una alta abundancia de enredaderas, especialmente Smilax subpubescens (TNC-UVG, 2001). Un reciente estudio sobre la asociación xérica de la RUMCLA muestra la presencia de 26 parches de bosque que hacen un total de 840 ha, además se estimó un área de 1,056 ha con pastizales/matorrales dentro de este ecosistema. Se determinó que de la cobertura original del bosque solamente permanece un 20%. También se documentó que la vegetación dominante en este ecosistema es leñosa (árboles y arbustos), y está distribuido en la parte baja de la cuenca del lago de Atitlán, desde el nivel del lago (1564 msnm) variando entre 1650-1850 msnm en su límite superior. En total se reportan 110 especies (100 nativas, 5 naturalizadas y 5 cultivadas) divididas en 46 familias. Las familias más diversas fueron: Fabaceae, Pteridaceae, Bromeliaceae, Polypodiacea y Cactaceae, mientras que las familias presentes en la mayoría de los sitios muestreados son Burseraceae (Bursera simarouba, B. excelsa) y Malvaceae (Heliocarpus donnellsmithii). Al menos 8 especies de las reportadas en este estudio se encuentran en peligro de extinción: Agave sp, Epiphyllum sp., Hylocereus undatus, Mammilaria sp, Nopalea sp1 y sp2, Oncidium cavendishianum, Tillandsia filifolia y Tradescantia velutina (Jiménez & Barillas, 2012). 2) Bosques latifoliados: están ubicados dentro de la RUMCLA entre los 2700 a 3100 msnm, aunque pueden descender hasta 1200 msnm en algunas áreas principalmente del sur. Estos bosques abarcan un área aproximada de 309 km².Presenta mayor riqueza de especies que los otros dos tipos de bosque, se caracteriza por tener poca presencia de coníferas aunque eventualmente puede observarse Pinus maximinoii. Este tipo de bosque está presente en las partes altas de los

Page 35: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

21

volcanes Atitlán, San Pedro y Tolimán, así como en los cerros Panán, Paquisis y Cabeza de Burro, el cerro Iq´itiu y la cuenca del río Madre Vieja (MARN, 2009). La composición de este bosque está determinada por varias especies latifoliadas entre ellas: Quercus skinneri, Quercus sapotaefolia, Saurauia subalpina, Oreopanax xalapensis, Gunnera sp. Entre muchas otras (TNC-UVG, 2001). En muestreos realizados entre los 2400 y 3020 msnm, en el bosque latifoliado del volcán San Pedro, se determinó la presencia de una elevada riqueza con un promedio de 41 spp por 0.1 ha o sea, 412 spp/ha, lo cual da una idea de la riqueza presente en el sito. En total se registraron 415 especies agrupadas en 102 familias concluyendo que la humedad y altitud determinan la distribución de la vegetación en el volcán San Pedro (Pardo, 2007). En un estudio más reciente en el ecosistema bosque nuboso de la RUMCLA, en el cual se muestrearon las localidades de la reserva de la UVG en el volcán Atitlán, Cerro Iq´itiu, Cerro cabeza de Burro, Cerro Panan y Cerro Ajaw, se reporta la presencia de 113 especies de plantas vasculares distribuidas en 52 familias y 97 especies de briofitas distribuidas en al menos 30 familias (Pérez et al., 2012). Este se encuentra en buen estado de conservación, pero tiene muy poca capacidad de resiliencia ante el cambio climático. 3) Bosques de coníferas: Tienen una extensión aproximada de 62 Km², se presentan en dos áreas bien diferenciadas: una al sur en la cima del volcán Atitlán entre los 3,100 a 3,500 msnm y otra al norte de la RUMCLA en la montaña María Tecún entre los 3,100 a 3,400 msnm. Estos bosques se caracterizan por una dominancia casi completa de especies de coníferas de los géneros Abies y Pinus (TNC-UVG 2001; MARN 2009). Presentan un buen estado de conservación debido al sistema de manejo y conservación que tienen en los bosques comunales de Totonicapán. Además existen al menos dos fincas que realizan un proceso de manejo forestal sostenido. La riqueza de especies del bosque de coníferas es relativamente menor que la presentada en otros bosques. En el estrato arbóreo se encuentra el pinabete (Abies guatemalensis), pino blanco (Pinus ayacahuite), ciprés común (Cupressus lusitanica), patux (Buddleia megalocephala), arrayán (Baccharis vaccinioides) y huele de noche (Cestrum guatemalense). El estrato herbáceo está constituido por pajón (Stipa ichu), otras especies de la familia Poaceae y varias especies de la familia Asteraceae. En la vegetación montana de Guatemala se reporta la presencia de al menos 108 especies vegetales para la sierra María Tecún, donde la formación vegetal dominante en el área es un bosque codominado por Abies guatemalensis y Pinus ayacahuite, y que en el bosque de pino del volcán Atitlán se reportan 104 especies, describiéndolo como bosque poco denso de Pinus hartwegii, con un dosel no mayor de 10 m, así como otras especies arbóreas de Clethra pachecoana, Garrya laurifolia, Arbutus xalapensis, Oreopanax echinops y Buddleia skutchii (Véliz et al., 2000). La principal amenaza que tiene la vegetación de la RUMCLA es el cambio de uso de la tierra y la degradación de los ecosistemas debido a la intervención humana, principalmente en el ecosistema pino-encino, por estar en las cercanías de áreas altamente pobladas. La mayor parte de las zonas cubiertas con vegetación se encuentran en áreas con pendientes fuertes, lo que contribuye a la vez a su preservación.

Page 36: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

22

Vegetación acuática Dix et al., (2003) reportó la presencia de 16 especies de plantas acuáticas para el lago, distribuidas en 11 familias. Recientemente aumento el número de especies a 18, entre plantas emergentes, flotantes y sumergidas (Ríos, 2007). También, se reporta la presencia de dos especies exóticas invasoras: Hydrilla verticillata y Eichhornia crassipes, la primera de éstas está presente casi en la totalidad del lago, con una población densa y visiblemente extensa (Ríos, 2007). De acuerdo al estudio del ecosistema acuático realizado por García et al., (2012) donde se muestrearon 20 puntos dentro del lago y se complementaron datos con análisis bibliográfico de estudios previos, existe la presencia de 47 especies de plantas distribuidas en 24 familias, tomando en cuenta a las especies acuáticas y ribereñas. Dentro de las especies acuáticas se determinó que las familias mejor representadas son Potamogetonaceae y Poaceae. Una planta acuatica importante en el ecosistema del lago es el tul, el cual tiene una importancia ecológica y económica, permitiendo a varias familias la generación de ingresos. El tul está representado por dos especies: Typha dominguensis (tul hembra) y Scirpus californicus (Tul macho). Existe una mayor presencia de S. californicus con un área de aproximadamente 34,000 m lineales de masa de tulares en 70 % de la extensión del perímetro del lago (Girón, 2010). El tul es utilizado como materia prima para la elaboración de artesanías, asimismo tiene importancia ecológica ya que 11 especies de aves están asociadas directamente al tul (ambas especies), mientras que el tul macho (S. californicus) está asociado a la reproducción y anidamiento de tres especies de aves: Oxyura jamaicensis, Fulica americana y Gallinula chloropus (García et al., 2011). Adicionalmente a la vegetación acuática, en el lago de Atitlán también se ha reportado la presencia de 34 géneros de fitoplancton y 15 de zooplancton (TNC-UVG, 2001).

2.4.7 Fauna

Biogeográficamente el área de la cuenca del lago de Atitlán se encuentra dentro de la zona de las tierras altas de la Sierra Madre y la cadena volcánica. Se puede considerar a la cadena volcánica como un área biótica, que se caracteriza por su composición de especies similares a lo largo de la misma (Schmidt, 1941; Stuart, 1951; Schuster, 1992; Islebe & Velázquez, 1994). Entomofauna Se han registrado un total de 68 especies de lepidóptera (mariposas nocturnas), de las cuales 33 son de la familia Arctiidae, una de ellas (Pachydota iodea) es considerada poco común, 18 especies de Sphingidae y 17 de Saturniidae, incluyendo dos especies que se consideran raras (Eupackardia calleta y Leucanella cautísima) y dos especies muy raras, Dyssphinx xanthina (Saturniidae) e Hylesia hawksi (Saturniidae). Se han registrado 75 especies de Coleóptera (Escarabajos) Scarabaeoideae, de las cuales 16 especies pertenecen a la familia Passalidae y 59 a la familia Scarabaeidae. La mayor parte de las especies proviene de bosques nubosos, mientras la diversidad más baja parece estar en los bosques más secos de pino-encino y encino. Fauna acuática Según Dix et al., (2003), existe un gran vacío de información sobre crustáceos, moluscos e insectos acuáticos, a pesar de que son extraídos para por algunas de las comunidades, sus usos aún no se han estudiado, hay pequeñas anotaciones por Morales (2002) sobre el aprovechamiento de cangrejos endémicos (Totamocarcinus guatemalensis) que alcanza hasta el 12% de aprovechamiento pesquero en el lago. También se conoce del uso significativo del molusco

Page 37: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

23

introducido, Pomacea flagellata. En el estudio del ecosistema del lago de Atitlán, se analizaron 674 especímenes de macroinvertebrados identificando gasterópodos dulceacuícolas pertenecientes a ocho familias, siendo las más abundantes las familias Thiaridae con 202 individuos y Planorbidae con 193 indvididuos, anfibios de la familia Hyalellidae con 32 individuos y artrópodos de la familia Pachychilidae (García et al., 2012).

Ictiofauna Algunos autores han sugerido a través de un análisis bibliográfico histórico que todas las especies de peces que están presentes hoy en el lago fueron introducidas por vectores antropogénicos incluyendo una comunidad de peces introducida a finales de la década de 1950 (Barrientos & Quintana, 2008). Tres especies son importantes desde el punto de vista pesquero en orden de importancia: Lepomis macrochrirus, Pomoxis nigromaculatus y Micropterus salmoides (OSPESCA, 2007), esta última especie es conocida comúnmente como lobina negra y fue introducida hace más de cincuenta años y se cree que fue uno de los factores que afecto el éxito reproductivo del pato Poc (Podilymbus gigas) el cual se considera extinto actualmente (Hunter, 1988; Barrientos & Quintana, 2008). Para el lago de Atitlán se reportan 21 especies de peces distribuidas en seis familias, lobina negra (Micropterus salmoides) es la especie que más se pesca de acuerdo con entrevistas realizados con pescadores del lago. Existen tres especies endémicas reportadas por la literatura siendo estas mojarra (Archocentrus nigrofasciatus), gulumina (Profundulos guatemalensis) y pescadito (Poecilia sphenops) (García et al., 2012). Herpetofauna Están reportadas 113 especies de herpetofauna, 27 especies de lagartijas, 51 especies de serpientes y 35 especies de anfibios. El 40% de ellas se encuentran dentro de la Lista de Especies Amenazadas -LEA- de CONAP (TNC-UVG, 2001). Para la reserva privada Los Andes en la parte sur de la RUMCLA, específicamente en las faldas del volcán Atitlán se reportan 20 especies de herpetofauna: nueve especies de anfibios y 11 de reptiles, donde ocho especies son endémicas regionales para Mesoamérica y una especie de salamandra (Oedipina stenopodia) endémica para el país. Cuatro especies se encuentran en la Lista Roja de la IUCN (Waldemburg, 2009). La herpetofauna en la bocacosta demuestra componentes de origen neotropical y de las zonas templadas de México. En las faldas húmedas sureñas existen especies típicas de Mesoamérica nuclear: Abronia matudai, Botriechis bicolor, especies de Micrurus y Rhadinaea y varias especies de salamandras, tales como Bolitoglossa franklinii, B. flaviventris, B. flavimembris, B. engelhardtii y Oedipina stenopodia, muchas de las cuales son endémicas (TNC-UVG, 2001). Avifauna Están reportadas 236 especies de aves (33 % del total de especies reportadas para Guatemala), de las cuales 57 especies (24 %) están en la lista CITES y 67 especies (28%) están en la lista roja de especies en peligro de extinción a nivel nacional de CONAP (TNC-UVG, 2001). En el volcán Atitlán al sur de la RUMCLA se ha documentado la presencia de hasta 246 especies distribuidas en 46 familias (Eisermann, 2011). Algunas especies son símbolos que caracterizan los diferentes hábitats dentro del área, ejemplo de éstos es el correcaminos (Geococcyx velox) que caracteriza a la zona seca de los alrededores de San Marcos La Laguna, Santa Clara, Santa Catarina Ixtahuacán y Santiago. En las zonas de bosque premontano se podría mencionar a las tucanetas (Aulacorhynchus presinus), trogones como el quetzalillo (Trogon mexicanus) y en los bosques altos, el quetzal (Pharomachrus mocinno), el chipe de cabeza rosada (Ergaticus versicolor), el pavo

Page 38: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

24

de cacho (Oreophasis derbianus), diferentes especies de crácidos, tales como la cayaya o chacha negra (Penelopina nigra). Mientras que en la parte sur del volcán Atitlán, en el bosque latifoliado pueden encontrarse especies como la tangara de Cabanis (Tangara cabanisi), el loro de nuca amarilla (Amazona auropalliata) y avifauna más relacionada a las tierras bajas del pacífico. Los bosques nubosos de la RUMCLA son importantes para la avifauna, ya que forman parte de sitios de mayor endemismo en Guatemala, algunas de las especies endémicas que se encuentran en el lugar son: Vireolanius meliophrys, Aspatha gularis y Myadestes occidentalis. Algunas especies están restringidas exclusivamente a parte de México y Guatemala: el Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus), el chipe de cabeza rosada (Ergaticus versicolor), la Tangara de cabanis (Tangara cabanisi) y Spinus atriceps. Una especie que era considerada endémica del lago de Atitlán, está considerada actualmente extinta: el Pato Poc (Podylimbus gigas), siendo reemplazado por competencia o por hibridización por otra especie muy emparentada: Podylimbus podiceps (Hunter, 1988). Mientras por lo menos otras 8 especies están en la lista roja de especies en peligro de extinción a nivel mundial de la IUCN: Oreophasis derbianus, Tangara cabanisi, Ergaticus versicolor, Penelopina nigra, Crax rubra, Pharomachrus mocinno, Xenotricus callizonus y Contopus cooperi. Ha sido comprobada la reproducción del Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) en los volcanes San Pedro (Rivas & Cóbar, 2008), Tolimán (Méndez, 2010) y Atitlán (Eisermann et al., 2007), además, en el volcán San Pedro en el Parque Regional Municipal Chuwanimajuyu se han hecho estimaciones de su densidad poblacional dando un aproximado de 10.5 ind/km² (Rivas & Cóbar, 2008); al comparar ésta densidad con otras estimaciones poblacionales en otros sitios a lo largo del rango de distribución de la especie (Chiapas en México y Sierra de las Minas en Guatemala), parece ser que el complejo volcánico de Atitlán podría presentar mayores densidades poblacionales y ser un centro de mayor abundancia de la especie (Quiñónez, 2011). Mastofauna Se reporta la presencia de 141 especies de mamíferos dentro de la RUMCLA, lo cual representa el 70 % del total de especies reportadas para todo el país. Se encuentran algunas especies con una distribución muy restringida y por lo tanto se consideran endémicos para Centro América, tal es el caso de la musaraña (Cryptotis godwini), el murciélago Artibeus aztecus, las taltuzas Orthogeomis grandis y O. hispidus, y los ratones Heteromys desmerestianus, Peromyscus aztecus, P. mexicanus y P. guatemalensis.El murciélago Myotis californicus está en el límite sur de su distribución. También hay poblaciones pequeñas de felinos como el ocelote (Leopardus pardalis) y margay (L.weidii).Del total de especies, 14 se encuentran listadas en CITES y 39 especies están en la lista roja del CONAP (2001). En la zona se encuentran muchas especies en peligro de extinción como los felinos, que se encuentran listados bajo el Apéndice I de CITES, el mono araña (Ateles geoffroyi) y el venado cola blanca cuya población se encuentra amenazada por la cacería en el apéndice II (TNC-UVG, 2001). Amenazas para flora y fauna Las principales amenazas identificadas para la conservación de la flora y fauna de la RUMCLA son: la contaminación de los cuerpos de agua, la sobreexplotación en la pesca, el avance del frontera agrícola, los incendios forestales, la quema controlada de la vegetación nativa para cultivos, el cambio de uso del suelo, la fragmentación de los bosques, el aumento de la urbanización, la cacería, la extracción ilegal de recursos del bosque, tala de árboles, extracción de leña, la

Page 39: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

25

proliferación de basureros clandestinos, falta de educación ambiental y falta de recursos en las instituciones gubernamentales.

2.5 Evaluación y análisis de aspectos socioeconómicos Desde tiempos prehispánicos la cuenca del lago de Atitlán ha sido considerada como un sitio de importancia turística y como un punto estratégico para el comercio del altiplano hacia la bocacosta y la costa sur. La cuenca está poblada por tres grupos étnicos del área maya: Tz´utujil, Kaqchikel y K´iche´. La distribución étnica está conformada en la parte sur y suroeste por hablantes Tz´utujiles, en la parte norte y este por hablantes Kaqchikeles y sobre el lado oeste y norte se encuentra el territorio de habla K´iche´. Y con estos pueblos desde la colonia han confluido grupos de mestizos que se ubican en los diferentes municipios, aldeas y caseríos que reúnen a la RUMCLA, principalmente en la bocacosta y la costa. Etnia Tz´utujil La etnia Tz´utujil se encuentra dentro de la cuenca, al sur del lago de Atitlán, en los municipios de San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Pedro La Laguna, Santiago Atitlán y Santa María Visitación. Santiago Atitlán es el más grande de los cinco pueblos Tz´utujiles y ha ocupado una posición estratégica en la ruta comercial entre el altiplano y la costa sur. El pueblo Tz´utujil tiene la mayor disponibilidad de tierras para cultivos ubicadas en las playas a orillas del lago, siendo los principales café, maíz, frijol, aguacate y hortalizas, así como maguey y pitaya en San Pablo La Laguna y Santiago Atitlán (CONAP, 2006). Por su cercanía (aproximadamente 2 km) en los municipios de San Juan La Laguna y San Pedro La Laguna existen diversas relaciones sociales y culturales, así como rivalidades históricas por conflictos de tierra (CONAP, 2006). En la actualidad la población se dedica a la agricultura de subsistencia, comercio con otras poblaciones, fabricación de textiles con tintes naturales en menor escala y fabricación de artesanías como el uso de tul para la fabricación de petates y canastos de caña de veral, los cuales son comercializados en los mercados de Quetzaltenango y Sololá. Etnia Kaqchikel El grupo lingüistico Kaqchikel es el segundo más grande de Guatemala y el tercero más extenso ocupando totalmente los departamentos de Chimaltenango y Sacatepéquez, y algunas partes de Guatemala, Escuintla y Suchitepéquez. En Sololá, se ubica en el noroeste, norte, este y sureste de la cuenca del lago de Atitlán (CONAP, 2006). De acuerdo a las características de los poblados de habla Kaqchikel que habitan la cuenca del lago de Atitlán, se clasifican en dos grupos, el primero es Kaqchikel oriental que corresponde a los municipios de Panajachel, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó y San Lucas Tolimán; y el segundo Kaqchikel occidental en donde se encuentran las cabeceras municipales Sololá, Santa Cruz La Laguna y San Marcos La Laguna, así como las aldeas San Jorge La Laguna y Tzununá (CONAP, 2006). Grupo Kaqchikel oriental En el Plan Maestro de la RUMCLA (2007-2011) se le denominó grupo Kaqchikel oriental por la relación que mantienen con la región oriental de la cuenca (municipios colindantes del departamento de Chimaltenango y con la región bocacosta de dicho municipio). Santa Catarina Palopó y San Antonio Palopó son los municipios más pobres de la cuenca del lago de Atitlán, debido en gran medida a la poca disponibilidad de tierras para la agricultura. Sin embargo, estos municipios han conservado su valor cultural, lo que ha hecho que ambos pueblos se caractericen

Page 40: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

26

por sus artesanías, especialmente en tejidos, colores, materiales y técnicas. San Francisco Panajachel desde hace aproximadamente 50 años ha desarrollado conviertiendose en uno de los sitios con mayor importancia turística. Sin embargo, pareciera estar perdiendo parte de su valor cultural como poblado antiguo. San Andrés Semetabaj localizado en la parte este del lago de Atitlán, presenta características socioeconómicas y culturales semejantes a los poblados vecinos de Patzún y Tecpán Guatemala. A pesar de su cercanía con San Francisco Panajachel su afluencia de turismo se da en menor escala. San Lucas Tolimán es uno de los que presenta mayor influencia ladina y se ha sido un tradicionalmente un pueblo cafetalero, caracterizándose por la presencia de

fincas cafetaleras aledañas (CONAP, 2006). Mantienen sus practicas espirituales ancestrales Grupo Kaqchikel occidental De las tres cabeceras municipales, Sololá es la única que cuenta con categoría de ciudad, donde aún se conservan casas de la época colonial, caracterizandose por sus gruesas fachadas y ataviadas en hierro forjado, uno de sus elementos emblemáticos es la torre del reloj del antiguo palacio municipal (CONAP, 2006). La ciudad de Sololá es un punto de encuentro de la cultura indígena Kaqchikel, por encontrarse en ella la Alcaldía Indígena de Sololá que aglutina la mayor cantidad de alcaldes índigenas del departamento de Sololá. La cabecera municipal de Santa Cruz La Laguna y la aldea Tzununá se caracterizan porque la mayoría de su población es indígena, presentando altos índices de pobreza, lo cual ha sido atribuido por su dependencia a la agricultura de subsistencia en exiguas parcelas. En algunas épocas del año se da una dinámica migratoria hacia la costa sur en busca de empleo. En el municipio se mantiene la tendencia a conservar su cultura tradicional (CONAP, 2006). San Marcos La Laguna, de acuerdo a su tradicional oral ha sido trasladada de lugar aproximadamente cinco veces, la última fue en 1944 por una inundación y alud (CONAP, 2006). Etnia K´iche´ Ocupa el departamento de Totonicapán, una parte del sur de El Quiché, la mayor parte de Quetzaltenango, el norte de Suchitepéquez y Retalhuleu y el noroccidente de Sololá que comprende los municipios de San José Chacayá, Santa Clara La Laguna y Santa María Visitación, los cuales se caracterizan por tener un clima frio y lluvioso, situado a alturas superiores a los 1,900 msnm con topografía escarpada (CONAP, 2006). La población K´iche se dedica principalmente a la agricultura de subsistencia (maíz y frijol). Algunos de sus habitantes también participan de trabajo agrícola asalariado en fincas de café de la bocacosta. Se caracterizan por ser grandes comerciantes y artesanos. Los poblados de estos municipios ubicados en en la cuenca del lago de Atitlán tienen distinciones por las variantes dialectales ya que se encuentran en una posición fronteriza entre tres regiones lingüisticas. En Santa Clara La Laguna y Santa María Visitación, la influencia es Tz´utujil, y se ha dado un bilingüismo K´iche´- Tz´utujil. San José Chacayá es un pueblo con características peculiares por ser bilingüe y considerase biétnico, ya que su poblacion está dividida en dos grupos, por una parte K´iches con influencia de las poblaciones de Nahualá y Santa Lucia Utatlán y por otra parte Kaqchikeles con influencia de Sololá. Se ha caracterizado por la fabricación de tejidos artesanales utilizando técnicas antiguas (que paulatinamente estan siendo suplantadas por técnicas modernas). Dinámica poblacional Actualmente la población que habita en la RUMCLA se estima en 480,914 habitantes para el año 2012. Los municipios con mayor población son Sololá con 92,890 habitantes y Santiago Atitlán con 46,411 habitantes (Anexo 3 y Anexo 9, mapa de municipios y poblaciones). La tendencia es hacia un crecimiento, estimando que para el año 2018 la población en la RUMCLA será de 601, 523

Page 41: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

27

habitantes (Cuadro 2-3). Cerca del 74% de la población de la RUMCLA pertenece al departamento de Sololá, el 15% pertenece a Quiché y el restante 11% se encuentra distribuido en las porciones dentro de la RUMCLA de los departamentos de Suchitepéquez, Totonicapán y Chimaltenango.

Cuadro 2-3. Población por departamento dentro de la RUMCLA.

Departamento Población

2002 2012 2018

Chimaltenango 15,819 22,970 28,730

Quiché 47,827 69,446 86,862

Sololá 240,050 348,558 435,973

Suchitepéquez 17,365 25,214 31,538

Totonicapán 10,142 14,726 18,420

Total 331,203 480,914 601,523

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012, con base en el análisis intercensal 1994-2001, INE, 2001. El crecimiento de la población, la dependencia hacia la agricultura y la fuerte demanda de recursos naturales, indica que paralelamente aumentarán las presiones hacia los recursos naturales, la conflictividad por el recurso hídrico, pudiendo afectar la gobernabilidad del territorio. Se observan tendencias migratorias de la población hacia otras partes del país y sobre todo a Estados Unidos, siendo una forma de mitigar la presión sobre el territorio. Las estadísticas reflejan que la población indígena que migra internacionalmente son principalmente de origen K’iche’ (6.9%) (UNICEF, 2011; OIT, 2011).Algunas limitaciones para el desarrollo de la población que habita la RUMCLA es la dependencia de la agricultura como principal fuente de actividad económica y los bajos niveles educativos, entre otros, lo cual hace que se tengan indicadores de bajo desarrollo (Ver Cuadro 2-4).

Cuadro 2-4. Indicadores de desarrollo, educación y desnutrición en la RUMCLA.

Departamento IDH Tasa Neta de Escolaridad Primaria (%)

1991- 2009

Población Económicamente

Activa (PEA)

(%) Desnutrición Crónica Severa

Sololá 0.52 25.9 62.4 30.1

Totonicapán 0.61 28.5 73 32.9

Quiché 0.61 48.59 64.8 30.4

Suchitepequez 0.657 26.57 58.6 7.6

Chimaltenango 0.679 16.21 67.4 19.2

Guatemala 0.798 7.63 67.4 5.7

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 20012. En base a Índice de Desarrollo Humano, 2006; SEGEPLAN, 2010; V Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 2008-2009.

El grueso de la población de la RUMCLA depende de la agricultura como fuente de generación de ingresos, diferenciándose dos grupos, los pequeños productores al norte, dedicados al cultivo de maíz y hortalizas incluyendo hortalizas de exportación, tal como la arveja china y el brócoli y al sur se encuentran las grandes fincas de café. Paralelamente se realizan una serie de actividades en donde se hace un uso de los recursos naturales (Anexo 4). La composición de la PEA (Cuadro 2-5)

Page 42: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

28

es del 46% de la población dedicada a la agricultura, es decir del recurso suelo y el 19% se dedica al comercio y hoteles y restaurantes, vinculados con las actividades turísticas, dependiendo directamente de los recursos naturales y culturales del área.

Cuadro 2-5. Composición de la PEA en la RUMCLA.

No. Actividad PEA %

1 Agricultura, caza, silvicultura y pesca 42,158 46

2 Comercio, hoteles y restaurantes 17,738 19

3 Industria manufacturera y textil 13,401 15

4 Construcción 5,140 6

5 Servicios comunales 4,706 5

6 Otros 8,505 9

Total 91,648 100

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012, con datos de INE 2003.

2.6 Evaluación y análisis de aspectos culturales Este apartado describe los valores históricos y culturales del área y su importancia, así como los sitios arqueológicos, lugares sagrados, rutas históricas entre otros. Asimismo, presenta el estado de conservación de dichos valores y amenazas existentes de los aspectos culturales. Según los estudios lingüísticos, arqueológicos y etnohistóricos, el área de la cuenca del lago de Atitlan estuvo ocupada por poblaciones Tz´utujiles y posteriormente por grupos de hablantes K´iche’ y Kaqchikel. Pocas áreas en Guatemala muestran un dinamismo tan marcado con grupos lingüísticos mayoritarios como sucede en la cuenca del lago de Atitlán, el lago generó desde tiempos ancestrales una atracción para el asentamiento de poblaciones humanas, no solo por su conveniencia por la cercanía del suministro de agua sino también por su significado cosmológico. Las características geográficas de la cuenca del lago de Atitlán, que se extiende al norte desde el altiplano, bocacosta y costa hacia el sur tuvo una correlación directa con el desarrollo cultural, ya que el hombre se adapto al medio ambiente del área, por ello resultan en diversidad de grupos étnicos en áreas relativamente pequeñas que actualmente se refleja en la arqueología y en la etnohistoria de la zona. Existen factores que inciden a que no todas las áreas de playas o alrededores del lago fueron convenientes para la fundación de pobladores, por las siguientes condiciones: a) disponibilidad de la tierra aprovechable; b) naturaleza del terreno; c) peligro de inundaciones; d) disponibilidad de recursos naturales, como la roca volcánica y e) accesibilidad de pasos y rutas comerciales. La ocupación ocurre en la parte norte y sur, siendo lugares más adecuados para el establecimiento de las poblaciones, mientras que algunos sitios fueron construidos con fines de control de

Page 43: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

29

movimientos de grupos adversarios. La ocupación estuvo influenciada principalmente por dos elementos sumamente poderosos:

i. Significado cosmológico y aguas primordiales debido a que las piezas encontradas en el lago son referentes que indican que son para comunicarse con el inframundo, por ello explica la presencia de vasijas rituales fechadas para el periodo clásico maya, ejemplares de estas vasijas se encuentran en el Museo Lacustre del Hotel Don Rodrigo en Panajachel

ii. Los volcanes asociados tales como San Pedro y Tolimán fueron considerados como origen del fuego o “las montañas abiertas” (Jacawitz) que forman parte del paisaje cosmológico maya.

Existen diferentes líneas de evidencia que nos permiten entender en mejor manera la historia cultural del lago de Atitlán y sus alrededores. Desde el punto de vista lingüístico, se sabe que la división del Quicheano mayor de otros lenguajes como el Kaqchikel ocurre alrededor de 700 d.C. que corresponde al período conocido como Clásico Tardío. Desde el punto de vista arqueológico, en base a investigaciones realizadas por S. Lothrop (1934), que hizo reconocimientos en la cuenca; C. Luna (1965) investigando en Chwitinamit; el proyecto en San Andrés Semetabaj por Edwin Shook y Marion Hatch (1979), el proyecto Agua Azul, dirigido por Rolando Rubio (1994-1996); el proyecto de Rescate de Chukmuk (2009) dirigido por Guillermo Chocano. Asimismo, una nueva etapa de investigación en San Andrés Semetabaj por la Universidad del Valle de Guatemala por Barrientos e Ivic en el 2010 y finalmente el proyecto Samabaj dirigido por Sonia Medrano y Roberto Samayoa (2010-2011). La cuenca tuvo una larga ocupación que se inicia desde el Preclásico Medio (700 a.C.) pasando por el período Postclásico (1,500 d.C.) y continuando durante la época colonial y en la época republicana. La principal fuente de información de la época colonial proviene del Memorial de Sololá (Anales de los Kaqchikeles), que se constituye como un reclamo indígena K’iche´ sobre su derecho a la tierra y sus recursos planteado ante los españoles conquistadores. Después de la conquista existen diferentes fuentes de información, siendo estos el Memorial de Sololá escrito en idioma K’iche´, el Título de los Señores de Totonicapán, el Título de los Indios de Santa Clara La Laguna y la Relación de Santiago Atitlán. De igual manera entre los escritos Tz´utujiles se encuentran la Relación de los Caciques o Carta de los Indios (1571) y Deslinde de Tierras de las Parcialidades de Indios de los pueblos de Atitlán, Tecpán, Sumayaque y San Pablo Cuquitán de la Alcaldía Mayor de Sololá (1563) y el Lienzo de Tlaxcala y en la Relación de Santiago Atitlán se presenta la conquista de losTz´utujiles. Los valores culturales son la representación de las principales manifestaciones tangibles e intangibles de los habitantes del territorio de la RUMCLA. Estas manifestaciones humanas incluyen desde las épocas más antiguas de la ocupación hasta la época moderna, marcando una secuencia continúa de ocupación ininterrumpida por cerca de 2,800 años. Aunque la secuencia no se manifiesta completa en una sola área geográfica, sino que en las diferentes zonas que abarca su territorio Dentro de estos valores, se encuentran los sitios arqueológicos como Chuchumuk, Semetabaj, Samabaj, entre otros; el patrimonio tangible bienes muebles e inmuebles de la época colonial y republicana, así como la arquitectura vernácula, apreciándose en el conjunto de iglesias que se encuentran en los municipios de Sololá; los lugares sagrados y encantados, puntos especiales en

Page 44: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

30

geografía sagrada ancestral que muestran un poder reconocido por los líderes espirituales, sacerdotes mayas y ancianos de los diferentes grupos lingüísticos que ocupan la reserva y las manifestaciones de la cultura intangible que incluye la memoria histórica, conocimientos y prácticas tradicionales, entre las cuales se encuentran la medicina tradicional que sigue utilizando gran cantidad de hierbas naturales, las artesanías y prácticas ancestrales que incluye la agricultura, la pesca, la cacería y agroforestería tradicional, y festividades periódicas propias de cada cultura, como son las ferias patronales, bailes tradicionales en Panajachel y Santiago Atitlán y la organización comunitaria. Actualmente la Dirección Técnica de Patrimonio Intangible a través de la oficina de la UNESCO en Guatemala impulsa la ceremonia Paa´ch, para que sea declarada como Patrimonio Intangible por UNESCO en París para que sea reconocida a nivel mundial, dadas sus características únicas. Este conjunto de valores tangibles e intangibles estan amenazados por la pérdida de valores culturales en las personas y al crecimiento urbano y rural no planificado y cambio de costumbres por influencia del turismo extranjero. El Ministerio de Cultura y Deporte -MICUDE- no cuenta con una representación adecuada en la RUMCLA para atender los asuntos relacionados con el tema cultural tangible e intangible. En la RUMCLA existen organizaciones nacionales y extranjeras que se enfocan en aspectos culturales tangibles e intangibles, entre los cuales están el Centro de Formación y Desarrollo Cultural Luciano Pavarotti, Fundación Rigoberta Menchú, Ecomuseo y Centro de Formación y Promoción Cultural y Turística con sede en Panajachel, etc. El Centro Cultural Sotz´il Jay y el Museo del Reloj Centroamericano se han dedicado a la recuperación de la memoria histórica maya kaqchikel por medio de la investigación y fomento de la música y danza maya prehispánica.

2.7 Evaluación y análisis de amenazas del área protegida y

estimación de riesgos Las amenazas de las áreas protegidas han sido definidas como aquellas actividades de origen humano o natural que puedan causar daño significativo a los elementos de conservación. El riesgo en la RUMCLA puede ser estimado a partir del conocimiento de las probabilidades de ocurrencia de fenómenos naturales y de la vulnerabilidad de los ecosistemas de ser afectados. La RUMCLA tiene amenazas principalmente de tipo antropogénico y éstas se relacionan directamente con el crecimiento demográfico. El 85% de la poblacion de la RUMCLA depende del consumo de leña7 para satisfacer su demanda energética, con lo cual ejerce presion sobre los bosques, amenazando los ecosistemas. Los incendios forestales provocados y la susceptibilidad de los bosques constituyen una amenaza de perdida de la cobertura boscosa en la época seca. Algunos sitios identificados en riesgo de ser afectados por efectos de crecidas de ríos y principalmente por el deslave de bloques de terrenos (que se encuentran conformados principalmente por tobas inestables sobre macizos rocosos). Las heladas severas en la época de frío pueden amenazar con causar daños en los cultivos y provocar pérdidas económicas para la población, siendo los cultivos más afectados los cultivos de hortalizas. La RUMCLA debido a las fuertes pendientes, suelos con baja estabilidad y usos del suelo sin cobertura vegetal, entre otros factores, es una zona altamente vulnerable.

7 INE, 2003.

Page 45: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

31

La Asociación Vivamos Mejor y Geológos del Mundo en el año 2012 presentaron los resultados del estudio Guía Metodológica para la Elaboración de Mapas de Susceptibilidad a Movimiento de Ladera en la Cuenca del Lago de Atitlán con el objetivo de fortalecer a entidades gubernamentales, no gubernamentales, mancomunidades y alcaldías en el marco de la gestión de riesgo con enfoque de cuenca, las recomendaciones y conclusiones se presentan en el Anexo 5 y en el Anexo 9, mapa de susceptibilidad a deslizamientos en la cuenca del lago de Atitlán.

2.8 Evaluación del estado de tenencia de la tierra La distribución de las tierras utilizadas con cultivos permanentes y semipermanentes para el

departamento de Sololá se presentan en el Cuadro 2-6. Del total de fincas el 66% corresponde a microfincas (<0.7 ha), lo cual evidencia la atomización cada vez mayor de la propiedad de la tierra.

Cuadro 2-6. Número de fincas censales según categoría de tamaño de la finca con cultivos permanentes y semipermanentes, año agrícola 2002 / 2003.

Unidad productiva Nacional Sololá

Microfincas <0.7 ha 32.7% 66.0%

Subfamiliares 0.7 a < 7 ha 56.3% 33.1%

Familiares de 7 a < 44.8 ha 9.0% 0.6%

Multifamiliares medianas 44.8 a > 900 ha 1.9% 0.2%

Multifamiliares grandes > a 900 ha 0.0% 0.0%

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012,con base a Censo Nacional Agropecuario, INE, 2004.

2.8.1 Regímenes de propiedad de la tierra

La tenencia de la tierra en la RUMCLA está caracterizada bajo tres regímenes:

a) Ejidos municipales: se han constituido en la forma de acceso a la tierra para los productores agrícolas dentro de la RUMCLA, en su mayoría solo tienen la posesión, amparados por documentos municipales y privados sin registrar, además del reconocimiento de la comunidad, lo cual es más usual para los municipios que se encuentran a la orilla del lago como son San Pedro, San Marcos, San Pablo, San Juan, Santa Cruz La Laguna, Santiago Atitlán, San Antonio y Santa Catarina Palopó. En las partes altas y montañosas prevalece más las tierras comunales. Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán comparten el territorio con un conflicto serio desde hace 100 años. El diagnóstico de tierras comunales realizado durante al año 2007 por el Grupo Promotor de Tierras Comunales –GPTC-, demostró la importancia para el manejo y la conservación de las tierras comunales, para el caso de Sololá se reporta un número de 38 casos con una extensión de 4,552 ha. Dentro de las características es que dichas tierras pertenecen a las comunidades, en algunos casos los títulos están a favor de las municipalidades, un rango característico es que cuentan con instituciones locales, es decir un sistema de normas y gobernanza que regula el uso colectivo de los recursos.

Page 46: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

32

b) Grandes propietarios privados: Esta régimen de propiedad existe en los municipios de Panachajel, San Lucas Tolimán, San Pedro, Santiago Atitlán y Santa María Visitación, estas áreas por lo regular se dedican a la producción de café y en algunos casos poseen un área destinada a reservas forestales, su superficie podría oscilar entre 5 y 20 caballerías. La parte sur de la RUMCLA se caracteriza por presencia de fincas y terrenos privados dedicados a cultivos como caña de azúcar, hule y café, principalmente.

c) Propietarios pequeños: Se caracterizan por poseer pequeñas áreas (minifundio), con mayor predominio en la parte norte, concentrándose en el municipio de Sololá, Santa Cruz La Laguna, San Marcos La Laguna y Santa Catarina Palopó, según su índice de Gini, por su tamaño las propiedades oscilan entre 0.38 ha en Sololá. En contraste a la situación de minifundio en el área, está el desarrollo de lotificaciones a orillas del lago con fines de recreación, tal y como se está dando en el municipio de Santiago Atitlán con el proyecto Bahía de Santiago, que cuenta con casa club y pista de aterrizaje, con una extensión de más de 80 ha.

d) Áreas de reserva territorial: No existen datos actualizados sobre las adjudicaciones de OCRET, el único dato que se conoce es de 17 adjudicaciones reportadas en el 1993. Lo cual demuestra la poca incidencia de esta oficina en el área. Debido a la falta de catastro en el área y a la incertidumbre de la tenencia de la tierra en tierras ejidales, privadas y áreas de la reserva de la nación, que normalmente terminan en conflicto.

2.8.2 Áreas bajo régimen especial de protección.

Constituyen esfuerzos para el desarrollo y la conservación de ciertas áreas con características especiales, siendo esos los parques regionales municipales y las Reservas Naturales Privadas -RNP-.

a. Parques Regionales Municipales -PRM- Son territorios que pertenecen a la jurisdicción de un municipio, de propiedad municipal y en los cuales la municipalidad aún conserva su administración. Son áreas donde es necesario adoptar medidas de protección para conservar los rasgos naturales, sean comunidades bióticas y/o especies silvestres, pero con énfasis en su uso para fines educativos y recreativos. Generalmente poseen cualidades escénicas y cuentan con grandes atractivos para la recreación pública al aire libre, pudiendo ajustarse a un uso intensivo. Este tipo de categoría dentro del SIGAP ha sido bien aceptado por parte de las autoridades municipales y los pobladores de la región, que están haciendo esfuerzos para la conservación y protección de estos sitios. En el Cuadro 2-7 se presentan los PRM que se encuentran dentro de la RUMCLA.

Cuadro 2-7. Parques regionales municipales8 en la RUMCLA.

No. PRM Municipio Área (ha) 1 Sequiché** San Andrés Semetabaj 16.78

2 Cerro Iq'itiu** San Lucas Tolimán 179.7

3 Faldas del volcán Tolimán** San Lucas Tolimán 2,745

8*PRM oficialmente inscritos en el SIGAP. **Áreas en proceso de inscripción. ***Áreas potenciales de ser inscritas en áreas protegidas. El resto de los lugares están bajo algún sistema de protección impulsado desde la municipalidad, ya que no todos cuentan con acuerdo municipal.

Page 47: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

33

No. PRM Municipio Área (ha) 4 Rey Tepepul** Santiago Atitlán 3,477.04

5 Faldas del volcán Atitlán** Santiago Atitlán 1,072

6 Chuwanimajuyu** San Pedro La Laguna 350

7 Cerro Panán* San Juan La Laguna 760

8 Cerro Ajaw* San Juan La Laguna 70.4

9 Cerro Papaa´* San Marcos La Laguna 187.26

10 Chuiraxamoló* Santa Clara La Laguna 184

11 Bosque municipal** Santa Lucía Utatlán 50

12 Chuanimajuyu** Nahualá 1,049.75

13 Pacoxom** Nahualá 59

14 Teraj xajab* Nahualá 26

15 Chocoj abaj** Nahualá 285.91

16 Patenax** Nahualá 98.41

17 Xiquichoy*** Santa María Visitación 1,000

Total 11,611.25 Fuente: CONAP, 2012.

A pesar de que algunos de estos parques no se encuentran dentro del listado de áreas protegidas del SIGAP, poseen una declaratoria por parte de la municipalidad local y un sistema de administración, algunos cuentan con área para la atención de visitantes, ofrecen facilidad de servicios de guías turísticos y un sistema de cobros por los servicios que prestan. Dentro del SIGAP, al año 2012, solo aparecen Cerro Papaa´, San Marcos La Laguna y Cerro Ajaw, San Juan La Laguna como parques legalmente declarados e inscritos.

b) Reservas Naturales Privadas Esta categoría de manejo de áreas protegidas surge con el propósito de conservación y manejo sostenible de la diversidad biológica en tierras privadas, estas cuentan con el respaldo del Estado mediante la ley áreas protegidas que en su Artículo 10, establece que cuando un área de propiedad privada haya sido declarada protegida, o sea susceptible de ser declarada como tal, el propietario mantendrá plenamente sus derechos sobre la misma y la manejará de acuerdo a las normas y reglamentaciones aplicables al SIGAP. En el Cuadro 2-8 se presentan las RNP dentro de la RUMCLA. Las primeras RNP declaradas en la RUMCLA datan del año 1996, durante el año 2001 se sumaron ocho reservas más. Actualmente se reportan 21 RNP con un área total de 5,902.63 ha, donde 12 reservas se encuentran inscritas en el SIGAP con un área de 3,835.65 ha, sin embargo todas están inscritas en la ARNPG.

Cuadro 2-8. Listado de RNP dentro de la RUMCLA.

No. RNP Ubicación Área (ha)

1 Las Maravillas* Chicacao 30.50

2 Los Castaños* Chicacao 45

3 María del Mar* Chicacao 112.5

4 Milán y Anexos* Chicacao 841.41

5 El Vesubio* Patulul 418.01

6 La Chusita* Patulul 76.71

7 Tarrales* Patulul 781.80

Page 48: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

34

No. RNP Ubicación Área (ha)

8 Los Andes* Patulul y Santa Bárbara 609.2

9 El Retiro* Pochuta 301.50

10 El Porvenir* San Lucas Tolimán 163.42

11 Pampojilá Peña Flor* San Lucas Tolimán 205.60

12 Santo Tomás Pachuj* San Lucas Tolimán 250

13 Santa Teresa** San Lucas Tolimán 763

14 Santo Tomás Perdido** San Lucas Tolimán 549.18

15 San Jerónimo Miramar y Quixayá San Lucas Tolimán y Patulul 550

16 Parque Ecológico Corazón del Bosque San Lucía Utatlán 35.40

17 Monte Quina Santiago Atitlán ND

18 Buenaventura Panajachel ND

19 Chicamán San Lucas Tolimán 35

20 La Providencia San Lucas Tolimán 134.40

21 Panamá Santa Bárbara ND *Reservas Naturales Privadas inscritas en el SIGAP. **Se encuentran en proceso de inscripción en el SIGAP. Fuente: CONAP, 2006 y ARNPG, 2012.

2.8.3 Conflictos de tenencia de tierra y posibles soluciones

Los problemas por conflictos de tierra no son recientes en la región, provienen desde la época prehispánica, se agudizaron durante el período colonial y durante la época liberal con la incorporación de cultivo de café, caña de azúcar en la parte sur de la RUMCLA, que generó conflictos entre los municipios de Santiago Atitlán y Chicacao. De forma reciente problemas de linderos entre los municipios vecinos, que se han agudizado debido a los repartimientos de tierras de los ejidos municipales y los procesos de compra y venta de tierras entre particulares, tal el caso de San Juan y San Pedro La Laguna, así como los problemas entre Nahualá y Santa María Visitación. En la actualidad la Secretaria de Asuntos Agrarios –SAA- está mediando la resolución problemas de conflictos de tierras en los casos siguientes:

Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá que tienen problemas de linderos por más de 20 años.

Santa María Visitación y Santa Clara La Laguna han mantenido problemas de límites.

San Pedro La Laguna, Santa Cruz La Laguna problemas de límites entre diferentes propietarios.

San Pablo La Laguna disputa de derechos y falta de definición y establecimiento de linderos entre propietarios.

Cantón Pisaba y Cantón Sajada, de Sololá mantienen una disputa por problemas limítrofes.

Para la solución de los problemas de tenencia y falta de seguridad jurídica es necesario que se desarrolle un catastro dentro de la región de la RUMCLA, que debe de incluir las áreas de la reserva de la nación que se encuentran bajo la administración del OCRET según lo determina el decreto 126-97 su ley de creación en su artículo 169, lo cual requiere de acuerdos con el Registro e

9Artículo 16. Para una adecuada identificación y control de las áreas que comprenden las reservas del Estado de Guatemala, la OCRET mantendrá actualizado el catastro técnicamente desarrollado, por medio de mapas cartográficos y terrestres. Para efectos catastrales todos los propietarios de fincas privadas ubicadas a la orilla de mares, lagos y ríos navegables, deberán colaborar con OCRET presentando sus documentos de propiedad y planos, dentro del improrrogable plazo de seis meses, contados a partir de la vigencia de la presente ley, para delimitar sus propiedades en las áreas a catastrar.

Page 49: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

35

Información Catastral -RIC- según lo establece el Decreto 41-2005, en su Artículo 53… “coordinará con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y con la Oficina de Control de Áreas de Reservas del Estado, todas las actividades relacionadas con el establecimiento y mantenimiento catastral que se realicen en los ámbitos de su competencia". Además, es necesario que se definan y se de seguridad jurídica a las áreas bajo el régimen de propiedad municipal que se encuentran en arrendamiento o bajo la posesión de pobladores locales, así como el establecimiento de los límites de los municipios que se mantienen diferencias permanentes de reclamos de tierras.

2.9 Evaluaciones de gestión del área protegida La administración de la RUMCLA enmarca actividades de planificación, coordinación, ejecución, implementación, evaluación, atención a usuarios, que se realizan a fin de lograr los objetivos de la RUMCLA. La DTRUMCLA no cuenta con un sistema que permita evaluar sistematicamente la efectividad de las actividades realizadas. Los resultados de la evaluación del Plan Maestro 2007-2011 son los siguientes10:

El Plan Maestro de la RUMCLA 2007-2011 contenía 21 objetivos con sus respectivos indicadores (CONAP, 2006), la evaluación dió como resultado un valor de regular a bajo cumplimiento y en términos porcentuales esto representó un 34% de efectividad.

El sistema de evaluación y monitoreo del PM no se consolidó, lo cual dificultó medir el avance en el logro de los objetivos, por lo cual no se contó con un sistema de retroalimentación para la orientación de los POA.

Los objetivos que reflejan ejecución más baja son los relacionados a coordinación con otras instituciones.

Derivado de la evaluación del Plan Maestro 2007-2011, se identifican dos acciones estratégicas prioritarias que podrán incidir de manera significativa en los resultados esperados de la implementación y operación de la actualización del plan maestro:

a. Para la implementación del plan maestro es necesario que se establezca desde el inicio un sistema de monitoreo y evaluación que permita medir la efectividad de las acciones que se desarrollen y hacer los ajustes necesarios cuando existan brechas.

b. La coordinación y gestión interinstitucional debe realizarse de manera permanente y sistemática, a fin de unir esfuerzos para la implementación de las acciones y el logro de los objetivos.

2.10 Análisis y evaluación de los límites del área protegida La RUMCLA es una de las áreas que presenta mayor problema en cuanto al área real y el área establecida en su ley de declaratoria (Decreto Ley 64-97). El estudio técnico para la declaratoria del área protegida, fue realizado para la cuenca del lago de Atitlán y en las respectivas discusiones en el Congreso de la República de Guatemala el borrador de la propuesta de ley fue modificado, en donde se cambiaron las coordenadas originales (de la cuenca) y se colocaron únicamente cuatro coordenadas para definir un cuadrante, (Castro, 2012). En la ley emitida no se modificó la redacción de la extensión, la cual se quedó en 625 km2 cuando en la realidad con el cuadrante

10 Resultados de taller de evaluación del Plan Maestro 2007-2011.

Page 50: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

36

establecido del área se incrementó a 1,247 km2, esto también afectó no solamente el área sino que las zonas de manejo, ya que se definen porcentajes y áreas para cada zona, de acuerdo a lo planteado en el estudio técnico de la cuenca del lago de Atitlán. La solución de este problema requiere realizar modificaciones al decreto ley 64-97. Los límites de la RUMCLA según el decreto ley 64-97 son las coordenadas siguientes: 1. Latitud Norte 14º 31’ 33’’ y Longitud Oeste 91º 03’ 25’’ 2. Latitud Norte 14º 31’ 33’’ y Longitud Oeste 91º 20’ 25’’ 3. Latitud Norte 14º 53’ 50’’ y Longitud Oeste 91º 20’ 10’’ 4. Latitud Norte 14º 53’ 50’’ y Longitud Oeste 91º 03’ 25’’ Al cambiar el área planteada en el estudio técnico de la cuenca del lago de Atitlán, se agregaran al área dos cuencas hidrográficas que no tienen una influencia directa en la Cuenca del lago de Atitlán, adicionalmente en la zona sur se introduce el ecosistema de bosque lluvioso muy diferente a los presentes en el resto del área.

2.11 Evaluación y análisis de la situación económica y financiera No existe partida presupuestaria para la administración de la RUMCLA, por lo que la DTRUMCLA utiliza recursos del presupuesto del CONAP asignados a la DRAC. Se estima que actualmente la DRAC destina un aproximado de quinientos cincuenta mil quetzales anuales para la administración y manejo de la RUMCLA. En la busqueda de sostenibilidad económica y financiera en el 2012 el CONAP elaboró un estudio para establecer mecanismos de compensación por servicios ambientales -CSA- denominado "Propuesta participativa para implementar un mecanismo de compensación por servicios ambientales en la RUMCLA. Se considera que el CONAP deberá fortalecer y descentralizar la DTRUMCLA, asignándole partida presupuestaria para garantizar la administración y manejo eficiente del área protegida.

Page 51: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

37

3. Componente consideraciones de manejo

3.1 Visión y objetivos del plan maestro

3.1.1 Visión

La RUMCLA es un espacio donde organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, municipalidades, sector privado y sociedad civil conjuntamente trabajan para recuperar, conservar y manejar los elementos naturales y culturales en la búsqueda del desarrollo sostenible.

3.1.2 Objetivos del plan maestro

General

Proveer lineamientos generales para una eficiente administración de la RUMCLA, por medio de un instrumento de planificación estratégica, orientando las acciones e inversiones que permitan el logro de los objetivos de conservación del área protegida.

Específicos

Brindar al administrador, actores clave locales de la RUMCLA, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y sociedad en general, un análisis de las principales variables que afectan a los recursos naturales y culturales en el área. Proporcionar un análisis de las implicaciones que tienen las actividades económico productivas, para el logro de los objetivos de conservación de la RUMCLA. Brindar al administrador de la RUMCLA un análisis de las principales variables que afectan la administración del área, planteando propuestas de mejora que contribuyan al logro de los objetivos de conservación del área. Proporcionar un análisis de las principales amenazas sobre el área protegida, identificando las oportunidades actuales y potenciales, planteando objetivos estratégicos, estrategias y programas que permitan visualizar una estrategia general para el logro de los objetivos de conservación de la RUMCLA.

3.2 Análisis y evaluación de la categoría de manejo En el artículo 8 del Reglamento de Ley de Áreas Protegidas (Acuerdo Gubernativo 759-90), se encuentran establecidas las categorías de manejo para el SIGAP.

La categoría de manejo asignada para el área fue Categoría Tipo III Área de Uso Múltiple, como resultado del estudio técnico para la cuenca del lago de Atitlán y la apreciación de los actores locales. Las características de esta categoría considera áreas relativamente grandes, generalmente

Page 52: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

38

con una cubierta de bosques que contienen zonas apropiadas para la producción sostenible de productos forestales, agua, forraje, flora y fauna silvestre, sin afectar negativa y permanentemente los diversos ecosistemas dentro del área. Son áreas que pueden haber sufrido alteración por actividades humanas, pero que aún conservan buena porción del paisaje natural, generalmente están sometidas a un control, en función de las presiones que se ejercen sobre ella. Estas áreas contienen terrenos públicos, pero puede contener terrenos de propiedad privada. De acuerdo al criterio de selección y manejo del reglamento, la condición principal para la conservación del área es que debe ser manejada para asegurar la permanencia de los recursos naturales y productividad del área a lo largo del tiempo. De acuerdo a los objetivos de manejo y criterios de selección del Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas la categoría asignada se considera la más apropiada por las características físicas que presenta el territorio, y los bienes y servicios ambientales que presta a la población de la región y a los habitantes de las partes bajas de la cuenca del Nahualate y Madre Vieja.

3.3 Valoración de elementos prioritarios para el manejo del área Para la RUMCLA se identifican nueve elementos naturales, siete elementos culturales y siete actividades económico productivas, de la siguiente forma:

Elementos naturales Elementos culturales

Actividades

económico

productivos

1. Bosques latifoliados (bosque nuboso)

2. Bosque pino-encino

3. Bosque nuboso

4. Bosque mixto (Bosque pino-encino)

5. Bosques de coníferas de altura

6. Asociación xérica

7. Sistema hídrico de la cuenca del lago de Atitlán

8. Sistema hídrico de la parte alta y media cuenca

Nahualate - Madre Vieja

9. Pavo de cacho (Oreophasis derbianus)

1. Sitios arqueológicos

2. Patrimonio cultural colonial, republicano y

arquitectura vernácula

3. Bienes muebles mayas, coloniales y

republicanos

4. Lugares sagrados, encantados y rutas

históricas

5. Memoria histórica, conocimientos y prácticas

tradicionales

6. Valores y organización comunitaria

7. Valor paisajístico y recreativo

1. Café

2. Turismo

3. Artesanías

4. Hortalizas

5. Fruticultura

6. Manejo forestal

7. Pesca

3.3.1 Elementos naturales

Bosque latifoliado Se reportan 12 fragmentos de bosques aislados y distribuidos arriba de los 1,200 msnm hasta los 3,537 msnm, con un área de 5,245.25 ha (Pérez, 2012). En el área se presentan dos tipos de bosque latifoliado: selvas muy húmedas, húmedas y secas tropicales de la bocacosta y planicies de la costa sur, y el segundo lo constituyen las selvas montanas pluviales llamadas bosques nubosos, este tipo de vegetación se extiende por toda la parte sur incluyendo los volcanes de San Pedro, Tolimán y Atitlán, de los cerros Pak'isís, Ajaw, Panán y Cabeza de Burro al suroeste, y del cerro Iq'itiu y otros bosques de la cuenca de Madre Vieja al sureste. En el norte, este bosque se encuentra restringido a las partes media y baja del volcán de Atitlán, los conos volcánicos de Tolimán y San Pedro y al sur en los cerros Cabeza de Burro, Paquisís, y Paculam y los cañones de los ríos Madre Vieja y Nahualate (Dix et al., 2003). La principal característica del bosque latifoliado

Page 53: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

39

que constituyen las hojas anchas que conforman su bosque y la presencia de helechos, orquídeas, brómelas lianas y la complejidad del sotobosque. Para el ecosistema de bosque nuboso se reportan 301 especies, distribuidas en 195 géneros y 91 familias de plantas vasculares, para la composición de briófitos epífitos se reporta una riqueza de 122 especies distribuidas en 33 familias, y para los briófitos no epífitos se identificaron 23 familias con 46 especies. Alrededor de 34 especies se encuentran en el Índice 2 del Listado de Especies Amenazadas (LEA) de CONAP y el 32% del total se encuentran en el Apéndice 3 del LEA de CONAP. Todas las especies de la Familia Orchidaceae se encuentran en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora (CITES) y solamente una especie Dichapetalum donnell-smithii se encuentra en la categoría VU D2 - Vulnerable – Global, de la UICN (Pérez, 2012). Entre las especies que se pueden encontrar en la región están: aguacatillo (Phoebe salvinii), arrayán (Baccharis vaccinioides), madrón (Arbutus xalapensis), mazorco (Oreopanax xalapensis), canac (Chiranthodendron pentadactylon), palo de moco (Saurauia subalpina) y encinos (Quercus skinneri y Q. sapotaefolia) (Dix et al., 2003).Según García (2009, citado en Pérez, 2012) existe dominancia en el bosque nuboso de Licaria sp. yOreopanax xalapensis, Quercus tristis y Quercus skinneri, las dos primeras son de interés para este ecosistema, ya que la presencia de éstas pueden definir un hábitat saludable e importante para el ave endémica pavo de cacho (Oreophasis derbianus). Los bosques latifoliados son importantes para la población de la región ya que de éste obtienen plantas medicinales, alimenticias y materia prima para elaboración de artesanías, algunas de las plantas utilizadas son: culantrillo (Adiantum andicola), valeriana (Arracacia atropurpurea), laurel (Litsea guatemalensis), xate (Chamaedorea sp.), pacayina, canac (Chirantodendon pentadactylon), maxán (Calathea lutea), caña de bambu (Chusquea sp.), zarzaparrilla (Smilax Jalapensis), mimbre (Monstera pertusa), agave (Agave sp.), variedad de gallitos, orquídeas y musgos, entre otros (Pérez, 2012). Bosque mixto Los bosques mixtos tienen un área de 25,354.67 ha (Castillo et al., 2012) ubicados en 14 parches en un rango altitudinal desde los 1,500 a 3,200 msnm, rodeando la cuenca del lago de Atitlán, entre las especies que se pueden encontrar están los encinos (Quercus spp.) y pino (Pinus spp.) (Dix et al., 2003). El ecosistema de pino - encino se encuentra localizado en la serranía al norte de San Marcos que se extiende al este y oeste, abarcando los cerros de Chuiminas (La Torre), San Marcos y Chuiraxamolo’, extendiéndose al norte de las comunidades de Santa Cruz, Jaibalito, Tzununá, San Marcos, San Pablo y Santa Clara, y al sur de San José Chacayá y Santa Lucía Utatlán y al oeste los bosques de la Sierra de Parraxquim. Al este se encuentran los bosques de la cumbre norte de la caldera de Atitlán y la cuenca del río Panajachel, que incluyen los bosques caducifolios y de pino-encino de la cuenca. La composición del bosque mixto es de 432 especies, pertenecientes a 249 géneros y 91 familias (Castillo, et. al., 2012), entre las cuales se destaca una riqueza de las especies de coralillo (Citharexylum mocinnii var. longibracteolatum), castaña (Sloanea ampla), mazorco (Oreopanax xalapensis), mano de león (Oreopanax echinops), moquillo (Clethramexicana), capulín (Trema

Page 54: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

40

micrantha), aguacatillo (Nectandra sinuata), Yunckeria ovadensis, Rhamnus capraeifolia, cerezas (Prunus capuli), laurel (Litsea guatemalensis) y Ceanothuscoeruleus (Dix et al., 2003).

Bosques de coníferas de altura Los bosques de coníferas de altura se encuentran en el noroeste de la RUMCLA, localizados en San Marcos y Totonicapán, en la montaña María Tecún y áreas aledañas con un área de 5,022.04 ha, en un rango altitudinal de 3,100 a 3,400 msnm. Las especies que se encuentran son (Abies guatemalensis), pino blanco (Pinus ayacahuite), ciprés (Cupressus lusitanica), patux (Buddleia megalocephala), arrayán (Baccharis vaccinioides) y huele de noche (Cestrum guatemalense) (Castillo et al., 2012). El pinabete (Abies guatemalensis), es una especie endémica que se encuentra en el Apéndice II de la CITES que indica que podría llegar a estar en peligro si no se reglamenta su comercio, asimismo, en la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN se encuentra en la categoría de Vulnerable (V).Este remanente de bosque es importante por ser uno de los 62 bosques de pinabete que permanecen aún en el país en un buen estado de conservación. Asociación xérica Este ecosistema se encuentra contemplado en el Plan de Conservación de las Regiones Secas de Guatemala, donde se han propuesto estrategias para la conservación de seis unidades de planificación de los bosques secos que aún se encuentran en el país, entre ellos el ecosistema de la asociación xérica del lago de Atitlán.

En el estudio florístico realizado por Jiménez & Barillas (2012) en la RUMCLA, existen parches de bosque de la asociación xérica que tienen un área de 840 ha y 1,056 ha que se encuentran en asocio con pastizales y matorrales. Las áreas más representativas y con mayor extensión se encuentran ubicadas en la parte norte y este de la orilla del lago en las localidades de Sololá/Panajachel y Santa Catarina Palopó/San Antonio Palopó en zonas con alta pendiente, asimismo existen otros pequeños remanentes de este ecosistema que se encuentran perturbados y mezclados con bosque de encino ubicado en la bahía de Santiago Atitlán (Jiménez & Barillas, 2012).

Existe una riqueza de 110 especies de plantas (100 nativas, 5 naturalizadas y 5 cultivadas), algunas de las especies que se encuentran en este ecosistema son: agave (Agave sp.), palo de jiote (Bursera simaruba), chipilín (Crotolaria longirostrata), guachipilín (Diphysa floribunda), palo de pito (Erythrina berteroana), pitaya (Hylocereous undatus), jocote (Spondias purpurea), timboque (Tecoma stans) e izote (Yucca guatemalensis), entre otras. Alrededor de nueve especies de la vegetación xerófita a las orillas del lago de Atitlán se encuentran protegidas por la legislación nacional y seis de estas también se encuentran en el Apéndice II de CITES que indica que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia (Jiménez & Barillas, 2012).Estas plantas son utilizadas por la población para alimentación, medicina, artesanías y como cercos vivos para sistemas silvopastoriles.

Sistema hídrico de la cuenca del lago de Atitlán

Este elemento de conservación incluye todo el sistema hídrico de la cuenca del lago de Atitlán que tiene un área de 541 km2 (54,100 ha), que incluye el espejo de agua del lago, los nacimientos, ríos y quebradas. El cuerpo de agua del lago de Atitlán tiene un área de 130 km2 y tiene una profundidad máxima de 324 m con una profundidad promedio de 188 m. La cuenca posee dos

Page 55: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

41

subcuencas: la subcuenca del río Quiscab con un área de 100 km2 y la subcuenca del río Panajachel o San Francisco con un área de 75 km2 (Dix et al., 2003). Los ríos que desembocan en el lago son: Xesuj, Jaibalito, Pampatín, Pasiguán, Catarata, San Buenaventura y Nimayá (ríos y quebradas que sólo llevan caudal en época lluviosa) y los ríos permanentes Panajachel y Quiscab. La cuenca del lago de Atitlán tiene un caudal de 10.56m3/s (MARN, 2011). Se incluyen dentro del sistema hídrico de la cuenca, los nacimientos cercanos a La Concordia y San Juan Argueta, los nacimientos de la parte norte que abastecen a los municipios San Marcos, San Pablo y San Pedro La Laguna y los que se encuentran en el área boscosa de María Tecún (CONAP, 2006). Como parte del sistema, también se toman en la vegetación y la fauna acuática.Los servicios ambientales que presta la cuenca del lago de Atitlán son: agua para consumo doméstico, agua para agricultura, vía de comunicación, belleza escénica, recreación, pesquerías y materia prima para artesanías (García et al., 2012). Sistema hídrico de las cuencas Nahualate y Madre Vieja Las cuencas de los ríos Nahualate y Madre Vieja se localizan en la vertiente del Pacífico del país. Estas cuencas prestan servicios ambientales a aproximadamente 351,307 habitantes (MARN, 2011).El río Nahualate nace en el departamento de Sololá y fluye por Suchitepéquez recorriendo 26 municipios, con un área de 1,941 Km2 y una longitud de 130.3 Km, con un caudal de 79.49 m3/s (MARN, 2011). El río Madre Vieja nace en el departamento de Sololá y fluye por los departamentos Suchitepéquez y Escuintla, tiene un área de 878 km2 con una longitud de 125.5 km, recorre 14 municipios y tiene un caudal 29.55 m3/s (MARN, 2011). Pavo de cacho (Oreophasis derbianus)

El pavo de cacho (Oreophasis derbianus) se encuentra a lo largo de la cadena volcánica, desde el volcán de Tacaná pasando por los volcanes de Quetzaltenango y Sololá, hasta llegar a los volcanes de Acatenango y Fuego. Se encuentra en los bosques nubosos latifoliados y mixtos en un rango altitudinal que va desde los 2,300 a 3,350 msnm, aunque existen datos que pueden descender a una altura de 1,525 msnm. En la RUMCLA resalta el complejo volcánico Atitlán - Tolimán - San Pedro donde existe una población aceptable de pavo de cacho (Oreophasis derbianus) (Rivas, 2008).Es una especie que se encuentra En Peligro (EN) en la Lista Roja de Especies Amenazadas de UICN, en la CITES se encuentra en el Apéndice I como una especie en peligro de extinción que está o puede ser afectada por el comercio, para BirdLife International esta especie se encuentra en peligro de extinción (EN) y para el Grupo Internacional de Especialistas de Crácidos, esta ave presenta una prioridad inmediata de conservación, debido a que se encuentra en peligro crítico por presentar una distribución restringida, ser un género monoespecífico, única en su género y endémico de la región mesoamericana (Rivas, 2008). Los crácidos cumplen una función fundamental en la regeneración y manutención de los bosques, porque son diseminadores de semillas.

Rivas (2008), determinó que la densidad estimada de pavo de cacho (Oreophasis derbianus) para el Parque Regional Municipal Chuiwanimajuyu es de 10.5 individuos/km2 a 27.8 individuos/km2, se calcula para el volcán San Pedro una población de 30 a 52 individuos. Las especies de plantas que el ave utiliza para alimento (hojas, flores y frutos) son nativas de los bosques nubosos de la región como Oreopanax echinops, mano de León (O. xalapensis), té de montaña (Hedyosmum mexicanum), palo de moco (Saurauia subalpina), aguacatillo (Pheobe salvinii) y Canac (Chiranthodendron pentadactylon) (Rivas, 2008).

Page 56: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

42

3.3.2 Elementos culturales

Los elementos culturales de conservación de la RUMCLA son la representación tangible e intangible de las manifestaciones humanas, desde las épocas más antiguas de ocupación hasta la época moderna, marcando una secuencia continúa de ocupación ininterrumpida por cerca de 2,800 años, aunque la secuencia no se manifiesta completa en una sola ubicación geográfica, sino que en los diferentes sitios del área.

Sitios arqueológicos mayas

Los sitios arqueológicos mayas se establecen como los vestigios materiales más antiguos en la reserva (desde 700 a.C.) y se constituyen como las raíces de la ocupación en el altiplano central de Guatemala cuya centralidad fijada en el cuerpo de agua más grande de la región, como es el lago de Atitlán, le adhieren una característica única en el país y que perdura en la actualidad. La cuenca presenta una considerable cantidad de sitios arqueológicos de diferentes categorías (cerca de 75), de los cuales no se ha realizado un estudio sobre su jerarquización, aunque se conocen los sitios más grandes que fueron al parecer los centros de poder más importantes en un momento u otro.

Los sitios arqueológicos mayas se dividen por cuatro zonas culturales: Tz´utujil, Kaqchikel, K´ichee´ y Bocacosta. El área de Atitlán, principalmente en el área sur del lago ha tenido ocupación desde el período Preclásico hasta el Postclásico y el período de la pre-conquista. Los estudios arqueológicos realizados en el área son escasos y la mayoría de estos solamente cuentan con descripciones generales de los sitios donde se han encontrado vestigios arqueológicos como paredes antiguas, terrazas, calzadas y pedazos de cerámica y obsidiana. La mayor parte de las ruinas descritas en este estudio se encuentran en el área de Tolimán y Atitlán, pareciendo ser sólo un asentamiento (CONAP, 2006). Luego en el siglo XX, Luna (1910) indica haber encontrado vestigios en Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, San Andrés Semetabaj, San Lucas Tolimán y Santa Catarina Palopó, las descripciones se centran en el sitio Chuitinamit en Santiago Atitlán que es considerado como uno de los sitios de mayor importancia en la zona, con una ubicación estratégica que funcionaba como una fortaleza amurallada (CONAP, 2006).

En 1998 se reportó el descubrimiento del sitio arqueológico Samabaj que fue antiguamente una isla ubicada al margen del sur del lago de Atitlán, sobre una formación geológica parecida a Cerro de Oro en faldas del volcán de Atitlán. La parte norte tiene una depresión que lo atraviesa de este a oeste lo que permitió formar un canal que dividió el lugar en dos islas. La primera, una pequeña isla al norte con una profundidad de 21 m. En la parte sur se encuentra la aldea que tiene una profundidad de 13.5 m donde se ubican los conjuntos públicos ceremoniales. Se infiere que el nivel del agua subió rápidamente, sumergiendo la isla desde hace 2 mil años (Medrano & Samayoa, 2010). Se ha encontrado en este lugar vestigios arqueológicos del Preclásico Medio 700-400 a.C, Preclásico Tardío 400 a.C-200 d.C, Clásico Temprano 200-550 d.C, Clásico Medio 400-700 d.C, Clásico Tardío 550-900 d.C y Postclásico 900-1524 d.C (Linares & Medrano, 2010). En el Anexo 9 se presenta el mapa de sitios arqueológicos.

Patrimonio cultural colonial, republicano y arquitectura vernácula Son todas aquellas entidades materiales e inmateriales significativas y testimoniales de los pueblos que cohabitan en la RUMCLA, desde hace más de quinientos años y que han dado como resultado una construcción patrimonial cultural importante. El encuentro de las culturas en el tiempo y

Page 57: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

43

espacio se dibujan en el modelo socioeconómico, cultural y político que se desarrolla antes, durante y después de la conquista española. Se refiere a los vestigios materiales de edificaciones del período de ocupación española en la reserva (a partir de 1524) y del período republicano (a partir de 1821). La región participó de manera muy activa en los movimientos previos a la conquista, pero también del período de colonización. Las iglesias y los conjuntos históricos, producto de las reducciones de indígenas vienen a formar parte del nuevo patrón cultural impuesto a la población nativa que le permitió a los españoles asentarse y fundar una nueva sociedad bajo un esquema nuevo de orden social, económico, político y religioso.

Período colonial Comprende los conjuntos históricos con patrón concéntrico originados a raíz de la conquista española en el territorio de la reserva a partir de 1524. Diferentes manifestaciones de este período ejemplifican su arquitectura, donde las Iglesias formaron parte fundamental junto con casas coloniales, edificaciones civiles y militares, así como los cabildos en las municipalidades, las congregaciones de población, textos indígenas coloniales y residencias de los capitanes. Las iglesias que aún conservan características de la época colonial se encuentran en los municipios de Concepción, Panajachel, San Andrés Semetabaj, San Antonio Palopó, la antigua Santa Catarina Ixtahuacán, San Lucas Tolimán, San Pedro la Laguna, Santiago Atitlán, San José Chacayá y Sololá, y en la aldea San Jorge La Laguna.

Período republicano Están representados por las construcciones del período después de la independencia de Guatemala de la Corona Española. Un ejemplo lo constituye el edificio del Museo de la Torre Centroamericana del Reloj localizado en la población de Sololá que se manifiesta como un orgulloso elemento de su arquitectura. El período republicano incluye el acueducto y el ferrocarril de Patulul, varios puentes antiguos en la finca Quisaza, y algunos en el camino viejo cercanos a la finca Tarrales, el edificio viejo de la gobernación de Sololá y las iglesias neoclásicas de Nahualá y Sololá. Bienes culturales muebles Lo constituyen todos aquellos artefactos recuperados de los sitios arqueológicos o coloniales y que ahora se encuentran en colecciones públicas o privadas, o bien almacenados en bodegas o laboratorios. Estos pasan a formar de manera inmediata del Patrimonio Cultural de la Nación y están regidos por la ley específica (Decreto 26-97 y sus reformas) y en esta se establecen las formas de posesión sobre los mismos, ejemplos de este tipo son el Museo Lacustre del Hotel Don Rodrigo y el Museo de Santiago Atitlán. Los bienes culturales muebles que integran este elemento son (CONAP, 2006):

1. Colecciones privadas: Museo Lacustre Hotel de la Posada de Don Rodrigo, Familia Bauer en

Santiago Atitlán y muchas otras familias de la región y Museo Feliciano Pop en San Pedro

La Laguna.

2. Casas de la cultura.

3. Imaginería colonial de las iglesias, cofradías y familias.

4. Archivos históricos en las municipalidades, iglesias, comunidades y fincas de la región.

Page 58: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

44

5. Museo del Traje Tz´utujil en Santiago Atitlán

6. Centro Cultural de Santa Lucía Utatlán y casa de cofradía.

Lugares sagrados encantados y rutas históricas Lugar Sagrado: Son aquellos puntos especiales y lugares de tradición ancestral que muestran un poder cósmico reconocido por los líderes espirituales, sacerdotes mayas y ancianos de los diferentes grupos lingüísticos que ocupan la reserva que tienen funciones específicas dentro de las comunidades actuales y que permiten un canal de comunicación con los seres superiores como el Corazón del Cielo y la Madre Naturaleza. Dentro de la RUMCLA se encuentran numerosos lugares ceremoniales que viene a ser reflejo de la fuerte tradición religiosa ancestral que aún se manifiesta en los pueblos que habitan la cuenca. Es notorio que la mayor parte de los lugares están asociados a las montañas donde todavía hay remanentes de bosques o donde se localizan cuevas en peñascos o laderas considerados como entradas al “inframundo”. Su importancia como fuente de espiritualidad ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. El Estado de Guatemala dentro de su marco jurídico que reconoce y garantiza el derecho que los pueblos originarios tiene para practicar su espiritualidad. Específicamente, se mencionan los artículos de la Constitución Política de la República, el Código Penal, el Acuerdo Ministerial 981-2011, la Propuesta de Ley de Lugares Sagrados, el Decreto 41-200512, el Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y el Convenio 16913. Además, recientemente se publico el Acuerdo Ministerial 981-2011 del Ministerio de Cultura y Deportes. Dicho acuerdo reconoce, entre otros, el derecho de los ‘guías espirituales’ o Ajq’ijab’ a ingresar a los Lugares Sagrados o Sitios... para realizar sus ‘ceremonias’. Este elemento está incluido como elemento en los Acuerdos de Paz, lo que ha propiciado que grupos organizados realicen ceremonias más frecuentemente y la población tenga acceso cada vez más a sus creencias religiosas. En Sololá existe la Comisión de Lugares Sagrados que juntamente con la Organización Oxlajuj Ahpop ha estado impulsando a nivel político en el Ministerio de Cultura y Deportes así como en el Congreso de la República la promulgación de la Ley de Lugares Sagrados que ayudará a normar todo lo conveniente con su existencia y organización a nivel de Estado y de organizaciones indígenas. En el Anexo 6 se presenta un listado de lugares sagrados y/o encantados, así como las rutas históricas dentro de la RUMCLA. En el Anexo 7 se incluye el listado lugares sagrados y/o encantados con coordenadas geográficas, levantamiento en campo por guardarrecursos de CONAP y en el Anexo 9, se encuentra el mapa de lugares sagrados y encantados. Rutas históricas Memoria histórica, conocimientos y prácticas tradicionales La memoria histórica. Es un concepto historiográfico que designa el esfuerzo consciente de los grupos humanos por enlazar con su pasado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. La memoria histórica permite la reconstrucción del pasado, frente al presente y aporta en la comprensión sobre los procesos históricos que han dado como resultado nuestro presente. Es decir que “el pueblo que

Page 59: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

45

no conoce su historia no comprende su presente y, por lo tanto no lo domina, por lo que son otros los que hacen por él” Este dominio se manifiesta en lo ideológico-cultural, en lo económico y en lo político, por tal razón es importante considerarlo dentro de los planes de la RUMCLA. Los pueblos que cohabitan en la RUMCLA mantienen la memoria histórica intercultural que el encuentro de las culturas ha ido recreando a lo largo de la historia, que data de más de quinientos años. A pesar de que los grupos sociales han sido despolitizados, hay muchas prácticas que conservan esa memoria histórica y aportan en el mantenimiento ambiental en la zona. En el Anexo 8 se presenta un cuadro con un resumen de memoria histórica, conocimientos y prácticas tradicionales en la RUMCLA. (Ver cambios se marcaron con celeste) Se refiere a la cultura que une y aglutina a un grupo social determinado. Los conocimientos ancestrales, la interacción con los seres superiores y con las otras poblaciones vecinas son parte de ese acervo cultural que se transmite de generación en generación y que permite que sus creencias, sistema de valores y costumbres den significado a la vida. Esto se refiere a aquellos aspectos de la vida práctica, de supervivencia, social, religiosa, política y económica. Es el elemento que permite que una comunidad se mantenga identificada con su tradición y su continuidad en la vida actual. En el Anexo 8 se presenta un cuadro con un resumen de memoria histórica, conocimientos y prácticas tradicionales en la RUMCLA. Conocimientos y prácticas tradicionales. Se entiende por el conjunto acumulado y dinámico del saber teórico, la experiencia práctica y las representaciones que poseen los pueblos originarios que han interactuado con su medio natural. Estos conocimientos colectivos, están estrechamente vinculados al lenguaje, las relaciones sociales, la espiritualidad y la visión del mundo. Sus formas tradicionales de transmisión de los conocimientos están íntimamente vinculadas a los conocimientos propiamente dichos. El idioma, es un elemento clave en la transmisión de estos conocimientos tradicionales dentro de las comunidades lingüísticas que hay en la RUMCLA. Valores y organización comunitaria Organización comunitaria: La palabra organización deriva del latín “organón” y significa órgano, o elemento de un sistema; en este sentido es un conjunto de cargos cuyas reglas o normas de comportamiento están sujetas a todos sus miembros. Es importante resaltar que la organización es un sistema de relaciones de cosas, personas y procesos en función de las visiones, metas, servicios que requiere el colectivo social. Las organizaciones son redes que van desarrollándose según lo requiera la dinámica social o a razón de los factores externos que impactan en la comunidad. Su base son los principios y valores colectivos que han sido transmitidos de generación en generación, o bien aquellos que se han insertado a partir de diversos movimientos sociales, económicos o políticos. En tal caso la organización comunitaria en el área de la RUMCLA, se pueden anotar organizaciones de tipo tradicional, con un ejercicio de voluntariado comunitario, con delegación que considera vital el tema de la experiencia que da la edad y los trabajos realizados. Entre estas se ubican: a) Consejo de Ancianos; b) alcaldía indígena de Sololá y Panajachel; c) cofradías Rilaj Mam; d) guías espirituales y comadronas.

Page 60: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

46

En la historia reciente se han conformado otras formas organizativas tales como:

1. Alguaciles (de ascendencia colonial) 2. Alcaldes comunitarios auxiliares 3. Cooperativas y asociaciones comunitarias

La Voz que clama en el Desierto, San Juan La Laguna

Radio La Voz de Atitlán, Santiago Atitlan

Radio Nahual Estereo

Asociaciones de Mujeres Tejedoras

FEDEPMA

Asociación de Productores de Café Orgánico de Sololá, APOCS

4. Comité Pro Seguridad y Desarrollo en Santiago Atitlán

Consejo Chajinel en San Pedro, Chajinelab en San Juan La Laguna

CEK Maya (Consejo de Ancianos Principales) de Santa Lucia Utatlán

Asociaciones de lancheros

Asociación de tuleros de Santiago Atitlán

Asociación de guías de turismo

Asociación Sotz´il

Este elemento se refiere a la forma en que la comunidad ve el desempeño de sus miembros dentro de una escala de valores y principios de convivencia y hermandad para lograr un fin que beneficie a toda la comunidad, como los Consejos de Ancianos, las cofradías y las alcaldías indígenas, entre otros. También en la época moderna se refiere a las formas de organización comunitaria. Existen organizaciones como la alcaldía indígena de Sololá que es una de las mejor organizadas en el altiplano guatemalteco. Los cargos que son ocupados en esta alcaldía son ad honorem pero reviste un gran prestigio a quienes los ocupan dentro de la comunidad, inclusive realizan gestiones por sí mismas ante autoridades en la ciudad de Guatemala por la importancia que ostentan. En el área surgen grupos u organizaciones que expresan aspectos comunitarios, tal el caso de Organización Sotz’ il que como otras están haciendo esfuerzos por dar a conocer la forma de organización comunitaria local. Dentro de las organizaciones que se encuentran en el área se pueden mencionar las siguientes:

5. Consejos de Ancianos (de ascendencia ancestral) 6. Alguaciles (de ascendencia colonial) 7. Cofradías, Rilaj Mam (ceremonia) 8. Alcaldía Indígena en Sololá y Panajachel 9. Alcaldes comunitarios auxiliares 10. Cooperativas y asociaciones comunitarias

La Voz que clama en el Desierto, San Juan La Laguna

Radio La Voz de Atitlán, Santiago Atitlan

Radio Nahual Estereo

Asociaciones de Mujeres Tejedoras

Page 61: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

47

FEDEPMA

Asociación de Productores de Café Orgánico de Sololá, APOCS

11. Comité Pro Seguridad y Desarrollo en Santiago Atitlán

Consejo Chajinel en San Pedro, Chajinelab en San Juan La Laguna

CEK Maya (Consejo de Ancianos Principales) de Santa Lucia Utatlán

Asociaciones de lancheros

Asociación de tuleros de Santiago Atitlán

Asociación de guías de turismo

Asociación Sotz´il

Artesanía: La artesanía, son las obras materiales que hace la mujer o el hombre con sus manos, sin emplear para ello las técnicas y maquinarias modernas, cuyos modelos son tradicionales. Las obras de artesanía no son tampoco, como las otras fabricadas en series: todas iguales. Cada una de ellas es elaborada aparte y aunque sigan un modelo tradicional y su tamaño sea semejante, habrá pequeñas diferencias que la individualizan como pieza aparte. Para algunos estudiosos, la artesanía es la continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante. Uno de los principales problemas de la artesanía es la competencia de los productos industriales de bajo coste, con apariencia similar a los productos artesanos, pero con menor precio y caldiad. Otro factor que les afecta es la forma en que realizan la artesanía, esta en talleres individuales o de pocas personas, con poca capacidad para llegar al mercado. En la RUMCLA, existe una producción artesanal de alto valor, con técnicas ancestrales y otras que se han ido dinamizando a partir del encuentro cultural que los pueblos que viven en el área. Se hace necesario valor y re-valorar el trabajo artesanal a partir de campañas de sensibilización e información, lo que reduce la folklorización del elemento cultural. Valor paisajístico y recreativo La RUMCLA cuenta con belleza escénica única, por encontrarse en la cadena volcánica de Atitlán, Tolimán y San Pedro, los cerros Pak'isís, Ajaw, Panán, Paculam, Iq´itiu y Cabeza de Burro que presenta diversos relieves y vegetación. En cuanto a los recursos hídricos se encuentra la Cascada sobre la carretera que conduce de Sololá a Panajachel y el majestuoso lago de Atitlán considerado uno de los lagos más bellos del mundo (Collins, 2011), esta área combina la belleza natural con la cultura Tz´utujil, Kaqchikel y K´iche presentes en la región. En la RUMCLA existen 17 parques regionales municipales (Ver Cuadro 2-7) que prestan servicios ambientales, entre ellos la recreación y belleza paisajística, miradores al lago, senderos interpretativos y caminatas, en donde puede observarse la fauna y flora existente, canopy, rapel, avistamiento de aves, recorrido en bicicleta de montaña o a caballo y parapente. En el lago de Atitlán se realizan actividades de esquí acuático, visita a aguas termales, pesca, buceo, kayaking y paseos en lancha, entre otras. En el área existen alrededor de nueve reservas naturales privadas que prestan servicios recreativos como caminatas, paseo a caballos, turismo de aves, entre otras actividades.

Page 62: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

48

3.3.3 Actividades económicas productivas

Café El café genera una de las principales actividades de la economía en el país, se calculan que existen 65,000 productores, que generan unos 300,000 empleos al año, en el país cultivando 273,000 ha. El valor de la producción ocupa entre el 12% y el 15% del PIB y es alrededor del 30% del valor de las exportaciones tradicionales (CECI & SOCODEVI, 2006).En la RUMCLA la caficultura es una actividad importante para la economía de los habitantes de la región. En el área se utilizan dos sistemas básicos de producción: el convencional y el orgánico. En el área se cultivan aproximadamente 2,331 ha de donde se obtiene el 3% de la producción nacional, generando 2,600 empleos anuales (CECI & SOCODEVI, 2006). En la región se encuentran las siguientes organizaciones:

Cuadro 3-1. Organizaciones campesinas productoras de café en la RUMCLA.

No. Organización Municipio

1 Cooperativa Agrícola Cafetalera y Servicios Varios Nahualá, R. L. Nahualá

2 Cooperativa San Miguel, R. L. San Antonio Palopó

3 Cooperativa La Voz que Clama en el Desierto R.L. San Juan La Laguna

4 APROESA San Juan La Laguna

5 Asociación de Autoayuda Chinimeyá -ASOAC- San Juan La Laguna

6 Ijat´z San Lucas Tolimán

7 ADISCO San Lucas Tolimán

8 ASEDSA San Lucas Tolimán

9 CCDA San Lucas Tolimán

10 Cooperativa San Felipe San Lucas Tolimán

11 Cooperativa San Lucas San Lucas Tolimán

12 Cooperativa San Miguel San Lucas Tolimán

13 La Nueva San Marcos La Laguna

14 Asociación de Desarrollo Integral Pableño -ADIPP- San Pablo La Laguna

15 Asociación Nimajuyú Sanpedrana -ADENISA- San Pedro La Laguna

16 APECAN San Pedro La Laguna

17 Cooperativa Unión Pedrana San Pedro La Laguna

18 PALA Santa Catarina Ixtahuacán

19 Asociación Unidos Vivimos Mejor -ASUVIM- Santa Clara La Laguna

20 FUNDACEDCO Santa Cruz La Laguna

21 Unión de Productores Orgánicos de Atitlán -UPROA- Santiago Atitlán

22 Asociación Maya Nuevo Sembrador Integral -AMNSI- Santiago Atitlán

23 Asociación de Mujeres Ik Luna Santiago Atitlán

24 Asociación Maya de Oro -AMO- Santiago Atitlán

25 Asociación de Servicios Varios de Atitlán -ASEVA- Santiago Atitlán

26 AGA Santiago Atitlán

Fuente: CECI &SOCODEVI, 2006.

Existen dos entidades en el departamento de Sololá que vinculan a varias organizaciones campesinas productoras de café: la Federación de Pueblos Mayas -FEDEPMA-, que agrupa a AMO, ASEVA, ADENISA, ADIPP, ASOAC y APROESA; y la Asociación de Productores Orgánicos de Café de Sololá -APOCS- que incluye ASUVIM, UPROA, Ijat´z, AMNSI, Ik Luna, Cooperativa San Miguel y PALA. En el área también se encuentra ANACAFÉ con subregionales en Patulul y San Pedro La Laguna que presta a los caficultores servicios en capacitaciones y asesorías técnicas.

Page 63: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

49

Turismo De acuerdo con el informe mundial de competitividad turística para el año 2011, Guatemala ocupa el puesto número 11 en Latinoamérica de 18 países evaluados y el número 86 a nivel mundial de 139 países evaluados, lo cual refleja que el turismo no se encuentra lo suficientemente desarrollado en el país. El lago de Atitlán es el tercer destino turístico más visitado por visitantes extranjeros y por el turismo nacional. El número de visitantes extranjeros para Atitlán se estimó en 243,100 turistas (FUNDESA, 2011).Para el año 2006 existían alrededor de 230 hoteles y 120 restaurantes distribuidos en los pueblos alrededor del lago. Existen asociaciones de empresarios privados de turismo: Asociación Turismo Lago de Atitlán -ATLA-, el Grupo Gestor y la Asociación de Reservas Privadas de Guatemala -ARNPG-, únicamente en San Juan La Laguna la comunidad se ha organizado por asociaciones por actividad turística (CECI & SOCODEVI, 2006c). Los meses de mayor visitación son: julio y agosto. PROSOL (2009), indica que a nivel de la cuenca se han definido tres estratos para la clasificación de la actividad turística, quedando de la manera siguiente:

1. Estrato bajo. A nivel del lago con oferta turística concentrada y poco diversificada, con buena accesibilidad. Sin embargo, en este estrato los municipios presentan tres diferentes configuraciones:

a. Municipios de suma pobreza, donde los servicios al turismo están en manos de los propietarios privados: San Marcos La Laguna, Santa Clara La Laguna, San Pablo La Laguna, Santa Cruz La Laguna.

b. Municipios con relativas mejores condiciones de vida, donde hay alta potencialidad para el turismo e incluso ya viven del turismo (aunque por su falta de organización la tasa económica es dispareja) y ofrece mayoritariamente servicios de baja calidad de servicios, ejemplo Santiago La Laguna y Panajachel, municipios que requieren de apoyo en su proceso por parte de proyectos de duraciones mayores (la mayoría de proyectos tienen duración de tres años).

c. Municipios con comunidades organizadas, empezando a vivir del turismo buscando la equidad en el ingreso económico hacia la comunidad por medio de asociaciones, con potencialidad y productos casi desarrollados: San Juan La Laguna.

2. Estrato medio. Con poca o ninguna oferta turística, accesibilidad limitada y/o en mal estado (municipios que no tienen acceso por el lago).

3. Estrato alto. Parques Regionales Municipales y Reservas Naturales Privadas que requieren de una oferta muy especializada, pero mala accesibilidad (tiempo, distancia y condiciones de las rutas).

El turismo deberá mantener vigente el marco legal nacional que rige el uso de la cultura, el patrimonio cultural tangible e intangible. Reduciendo una visión folkorista que atenta contra los compromisos de Estado que se han adquirido a partir de la firma de convenios internacionales que velan por el respeto y valoración de las personas y su cultura.

Page 64: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

50

Artesanías En la RUMCLA las artesanías, representan para un grupo de la población de la región, ingresos y empleo. Entre los productos artesanales que se pueden encontrar en el área están: textiles, madera, cerámica, fibras vegetales (tul), pintura, productos naturales (medicinas y alimentos), joyería, escultura, etc.Las artesanías son vendidas en los mercados municipales o por personas en las calles de los pueblos, como sucede en la calle Santander en Panajachel. Para esta actividad económica existen los siguientes grupos organizados: Asociación de Mujeres de Autoayuda Chinimayá -ASOAC- en San Juan La Laguna; Federación de Pueblos Mayas -FEDEPMA- ubicada en San Juan La Laguna; Fundación de Tradiciones Mayas -FTM- en Panajachel; Asociación de Mujeres Tejedoras con Tinte Natural -LEMA-, en San Juan La Laguna y Fundación para el Desarrollo Empresarial y Agrícola -FUNDEA- ubicado en Sololá. Hortalizas Las hortalizas han representado un importante eje económico en los municipios de la parte norte de la RUMCLA, y esto se ha incrementado en los últimos 8 años con la llegada de hortalizas de exportación como la arveja china y el brócoli. La región hortícola de Sololá abarca los municipios de Sololá, San José Chacayá, Concepción, Panajachel, San Andrés Semetabaj y el norte y parte alta de San Antonio Palopó, por lo menos unos 5,000 horticultores obtienen ingresos a través de las hortalizas cultivando un estimado de 545 ha de tierra (CECI & SOCODEVI, 2006b). En el departamento de Sololá existen siete organizaciones productoras de hortalizas tradicionales (20 grupos de mini riego en Pixabaj, 12 grupos de mini riego en Concepción, Asociación Desarrollo Integral Productivo Concepcionerita -ADIPCO-, 60 productores individuales de papa en Nueva Esperanza, 100 productores individuales en Nebayá El Tablón, tres grupos de mini riego en San José Chacayá y Asociación de Desarrollo Integral de Concepción). Existen ocho organizaciones de productoras de hortalizas no tradicionales: Asociación para el Desarrollo Integral de Nuevos Exportadores -ADINSE- aldea Xajaxac, tres grupos de mini riego La Fe, Nuevo Amanecer y Ojer Ark en Los Pupujiles, Asociación El Buen Sembrador en Santa Catarina Ixtahuacán, Asociación de Desarrollo Agropecuario de Santa Catarina Ixtahuacán, Asociación para el Desarrollo Integral Buenos Aires y Asociación Coordinadora Regional de Cooperativas Integrales -CORCI- que incluye a 10 asociaciones de agricultores y una cooperativa avícola y cooperativa San Miguel Las Canoas R. L. en San Andrés Semetabaj). Las organizaciones campesinas relacionadas con hortalizas agrupan aproximadamente a 2,096 productores y cultivan 344.19 ha, de las cuales el 78% producen hortalizas tradicionales y solamente el 22% está dedicado a la producción de hortalizas no tradicionales (de exportación), esto implica que solamente el 29% de los productores están involucrados en cultivos destinados al exterior, con lo que tienen mercado y precio asegurado (mediante contrato de alguna agro exportadora), mientras que el resto (71%) no goza de tales condiciones. Por lo menos 1,450 productores, que cultivan más de 265 hectáreas de tierra, trabajan sin estar organizados y sin potencializar sus capacidades (CECI & SOCODEVI, 2006b). Fruticultura En la RUMCLA existen algunos agricultores que han destinado una porción de sus terrenos para la siembra de frutales especialmente de aguacate (Persea americana var. Hass) y melocotón (Prunus persica), entre otros. Durante el proyecto de Desarrollo de la Fruticultura y Agroindustria -PROFRUTA- se promovió el establecimiento de 16 ha de aguacate (Persea americana var. Hass) en San Andrés Semetabaj.

Page 65: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

51

Manejo forestal La actividad de manejo forestal se realiza únicamente en la Finca Santa Victoria ubicada en la parte noreste del lago de Atitlán, efectuándose aprovechamientos forestales continuos. En la RUMCLA las actividades forestales que se realizan son para extraer leña y madera. En el año 2011, CONAP otorgó 551 licencias de consumo familiar que representan 4,551 m3. Los consumos familiares en el área han aumentado a través de los años, pero para los años 2010 y 2011 los consumos han estado en la misma tendencia, con la diferencia que se han aprovecharon menos árboles con un volumen mayor en el último año. Cuadro 3-2. Datos de consumos familiares otorgados por CONAP.

2007 2008 2009 2010 2011

No. de consumos familiares 393 524 502 552 551

No. de árboles aprovechados

1,217 1,485 1,499 2,437 2,009

Volumen (m3) 2,709 3,527 4,307 4,150 4,551

Fuente: CONAP, 2011.

San Pedro La Laguna es el municipio de Sololá con la mayor cantidad de licencias de consumo familiar (198), seguidamente de Santa Clara la Laguna (72) y Santa María Visitación (70). Las actividades forestales que se realizan en la RUMCLA son consideradas de baja intensidad y de aprovechamientos selectivos. Las especies más utilizadas son: Pino (Pinus sp.), aliso (Alnus jorullensis), ciprés (Cupressus lusitanica) y encino (Quercus sp.) (CONAP, 2011). En esta actividad económico productiva se encuentran incentivos forestales de reforestación y protección. En el departamento de Sololá existen 3,833.80.08 ha incentivadas, las municipalidades tienen alrededor de 3,403.40 ha y dentro de éstas se encuentran dos parques regionales municipales Pacoxom en Nahualá con 1,401.49 ha y Cerro Iqui´tiu ubicado en San Lucas Tolimán con un área de 843.89 ha. En la parte sur del área protegida existen 122.13 ha con incentivos ubicadas en las Reservas Naturales Privadas -RNP- Los Castaños (98.41 ha), Chusita (15.80 ha) y Los Andes (7.92 ha) (INAB, 2011).Solamente en Sololá existen alrededor de 105 depósitos de madera, 5 aserraderos, 23 carpinterías y 11 industrias de muebles (CONAP, 2006). Pesca En el área se realizan actividades de pesca artesanal, que se trasmiten generacionalmente y que forman parte de la cultura de sus pobladores. Es una actividad principalmente de subsistencia, comercializando pequeños excedentes en los mercados locales de Santa Catarina Palopó, Panajachel, Sololá, Santiago Atitlán y Cerro de Oro. La mayoría de los pescadores realizan otras actividades económicas como agricultura, artesanías o se emplean como jornaleros en fincas cercanas. Se estima que existen aproximadamente 1,880 pescadores (MAGA, 2005), que capturan en época alta un promedio de 7 a 10 kg diarios y en época baja capturan hasta 4 kg/día (MAGA, 2004). Las artes de pesca registradas son: arpón, trasmallos y anzuelos y el tipo de embarcación utilizada por los pescadores es un cayuco elaborado de madera de canoj (Nectandra sp. o Phoebe sp.). La pesca se concentra en tres especies de peces y una de crustáceos: bluegill (Lepomis macrochirus), lobina negra (Micropterus salmoides), crappie (Pomoxis nigromaculatus) y cangrejo (Potamocracinus guatemalensis) (García et al., 2012). El área del lago más productiva es la zona oeste frente a los municipios de San Pedro, San Juan y San Marcos La Laguna, seguida de la parte

Page 66: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

52

sur central del lago frente a Cerro de Oro (García et al., 2012). Los pescadores del lago de Atitlán se encuentran organizados en asociaciones y comités (ver Cuadro 3-3). Cuadro 3-3. Listado de comités y asociaciones de pescadores del lago de Atitlán.

No. Nombre

1 Comité de Pescadores Xocomil, Panajachel

2 Comité de Pescadores Santa Catarina Palopó

3 Comité de Pescadores Artesanales San Antonio Palopó

4 Asociación de Pescadores San Lucas Tolimán

5 Comité de Pescadores Cerro de Oro

6 Asociación de Pescadores Artesanales Santiago Atitlán

7 Comité de Pescadores San Pedro La Laguna

8 Asociación de Pescadores San Juan La Laguna Chajil Ch´upup

9 Asociación de Arponeros de Panajachel

10 Asociación de Pescadores, Cangrejeros y Tuleros de Cerro de Oro

11 Comité Rukux Choy

12 Comité Corazón del Lago

13 Comité Xocomil

14 Asociación de Pescadores Maya San Pedro La Laguna

15 Asociación Artesanal La Tilapa

16 Comité Profomento de las Especies y Explotación Lago Panajachel

Fuente: MAGA, 2005;FENAPESCA, 2012; García et al., 2012.

3.4 Análisis de amenazas y oportunidades de los elementos Las amenazas de los elementos de conservación naturales y culturales del área son por actividades de origen antropogénico, por el manejo y uso no adecuado de los recursos. Con relación a los elementos económico productivoslas principales presiones o amenazas identificadasestán enfocadas como las principales carencias o debilidades que ponen en riesgo el éxito en los diferentes procesos productivos, así como la sostenibilidad en el uso de los recursos utilizados, amenazando con disminuir, o en el peor de los escenarios desaparecer algunas actividades productivas; de manera que se presentan como desventajas comparativas que atentan en contra de las actividades económico productivas realizadas en la RUMCLA. En el análisis de amenazas se evaluaron y se priorizaron cada una de éstas de acuerdo al grado de impacto que tiene sobre el elemento. Asimismo se hizo un análisis de las oportunidades para el área que apoyarán las estrategias para minimizar los impactos de las amenazas. A continuación se presentan las amenazas y oportunidades para cada uno de los elementos de conservación.

Page 67: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

53

3.4.1 Amenazas para los elementos naturales de conservación.

Amenaza Bosques latifoliados Bosques mixtos Bosques de

coníferas de altura

Asociación xérica Sistema hídrico

cuenca del lago

de Atitlán

Sistema

hídrico cuenca

Nahualate -

Madre Vieja

Pavo de cacho

(Oreophasis

derbianus)

Cacería

Alta Disminuye poblaciones de fauna, interrumpe procesos biológicos.

Baja Disminuye poblaciones de fauna, interrumpe procesos biológicos.

Alta Lo coloca en peligro de extinción.

Conversión a la

agricultura a la

agricultura

Media Cambio de uso del suelo, ocasionando fragmentación de los bosques y deterioro del ecosistema.

Alta Cambio de uso del suelo, ocasionando fragmentación de los bosques y disminución de poblaciones de fauna.

Alta Cambio de uso del suelo, disminución de especies de fauna.

Crecimiento

urbano y turístico

no planificado

Baja Ocasiona degradación del ecosistema, principalmente los ubicados en la parte sur de la reserva.

.Muy alta Degradación del ecosistema, intervención de áreas por infraestructura, disminución de poblaciones de flora y fauna.

Muy alta Pérdida de cobertura (orillas del lago) Introducción de especies exóticas de fauna.

Extracción de

piedra y arena

Alta Degradación del ecosistema y paisaje.

Media Incremento en la velocidad del escurrimiento del agua y de sedimentos. Desestabilización de los taludes.

Media La extracción de piedra pómez Incrementa los sedimentos en las corrientes de agua.

Extracción de

productos

maderables

Media Degradación del ecosistema, disminución de flora y fauna.

Alta Degradación del ecosistema, disminución de flora y fauna.

Alta Degradación del ecosistema, alteración del ciclo hidrológico,

Page 68: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

54

Amenaza Bosques latifoliados Bosques mixtos Bosques de

coníferas de altura

Asociación xérica Sistema hídrico

cuenca del lago

de Atitlán

Sistema

hídrico cuenca

Nahualate -

Madre Vieja

Pavo de cacho

(Oreophasis

derbianus)

disminución de caudales.

Extracción de

productos no

maderables

Media Disminución de poblaciones de pacayina, Chamaedoreas, musgoy bromelias.

Alta Degradación de los bosques, extracción no controlada y técnicas no apropiadas para la extracción.

Alta Degradación del ecosistema, extracción de ramilla de pinabete (Abies guatemalensis).

Incendios

forestales

Alta Fragmentación del bosque. Disminución de flora y desplazamiento de la fauna.

Alta Fragmentación del bosque. Disminución de flora y desplazamiento de la fauna.

Media Fragmentación del bosque. Disminución de flora y desplazamiento de la fauna.

Pastoreo

Media Degradación del bosque. Compactación del suelo y no permite la regeneración natural por el continuo pisoteo.

Media Degradación del bosque. Compactación del suelo y no permite la regeneración natural por el continuo pisoteo.

Plagas forestales

(gorgojo de pino,

Hongos))

Media Incidencia de ataque de hongos.

Media Degradación del bosque.

Presencia de

especies

invasoras y

oportunistas

Media Afecta la propagación de las especies nativas y la fauna propagación de especies invasoras.

Media Afecta la propagación de las especies nativas y la fauna propagación de especies invasoras.

Media Propagación del gorgojo de pino y degradación o pérdida de cobertura boscosa.

Alta En el área de chalets han jardinizado con plantas que no son propias del lugar.

Alta Disminución de las poblaciones nativas.

Descarga de .Muy alta

Contaminación Alta Degradación

Page 69: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

55

Amenaza Bosques latifoliados Bosques mixtos Bosques de

coníferas de altura

Asociación xérica Sistema hídrico

cuenca del lago

de Atitlán

Sistema

hídrico cuenca

Nahualate -

Madre Vieja

Pavo de cacho

(Oreophasis

derbianus)

aguas servidas

(negras, grises y

aguas mieles)

del lago, afloramientos de cianobacteria .

del ecosistema, contaminación del recursos hídrico.

Disposición

inadecuada de

desechos sólidos

Media Contaminación del agua y paisaje, proliferación de plagas y enfermedades.

Media Contaminación del agua y paisaje, proliferación de plagas y enfermedades.

Uso inadecuado

del suelo

Alta Erosión, aumento de escorrentía, arrastre de agroquímicos, contaminación del suelo y el agua.

Alta Erosión, aumento de escorrentía, arrastre de agroquímicos, contaminación del suelo y el agua.

Uso de agua

agricultura y

consumo

doméstico

Media Reducción de caudales.

Media Reducción de caudales.

Page 70: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

56

3.4.2 Amenazas para los elementos de conservación culturales.

Amenaza Sitios

arqueológicos

Patrimonio cultural colonial,

republicano y arquitectura vernácula

Bienes muebles mayas,

coloniales y republicanos

Lugares sagrados, encantados y

rutas históricas

Memoria histórica, conocimientos y

prácticas tradicionales

Valores y organización comunitaria

Valor paisajístico y recreativo

Crecimiento urbano y turístico no planificado

Alta Destrucción y deterioro que ocasiona pérdida de información científica.

Media Destrucción, deterioro y alteración de la infraestructura con actividades de construcción no autorizadas.

Alta Pérdida de los bienes culturales por trafico ilícito, mercado negro, robo, saqueos.

Alta Destrucción y deterioro, alteración del ambiente.

Muy alta: al exisitr crecimineto urbano se eliminan vestigios arquitectónicos históricos, por lo que existe eliminacion en la memoria historica y por lo tanto se eliminan espacios sagrados. Ejemplo el asentamiento en el sitio arqueologico Chukmul.

Alta la presión sobre los espacios donde viven las comunidades, conlleva a desarticular el sentido de la organización comunitaria.

Alta Deterioro y alteración del paisaje. Degradación de los recursos naturales. Contaminación visual, por ruido y desechos sólidos y líquidos. Disminución de sitios para realizar actividades al aire libre.

Nula o poca presencia institucional

Muy alta Falta de control y aplicación de normativas. Deterioro de los sitios.

Alta Falta de control y aplicación de normativas. Alteración de la infraestructura con actividades de construcción no autorizadas.

Muy alta Falta de control y aplicación de normativas. Comercio ilícito y pérdida de información científica e histórica.

Muy alta: no existe presencia .

Muy alta Falta de información sobre el marco legal nacional e internacional a favor de la promoción de organización, participación y respeto a los valores ancestrales.

Alta Falta de control y aplicación de normativas. Alteración de la infraestructura con actividades de construcción no autorizadas.

Falta de valoración ambiental, cultural y paisaje

Muy alta Destrucción y deterioro del elemento de conservación.

Alta Destrucción y deterioro del l elemento de conservación.

Muy alta Destrucción y deterioro. Comercio ilícito.

Alta. Deterioro de los recursos naturales. Muy alta Destrucción de los lugares sagrados por la intoleracia a

Alta La despolitización de los pueblos y la vigencia de proyectos asistencialistas. Pérdida y abandono

Muy alta por la falta de participación de los jóvenes y autodesvalorización de sus practicas, principios y valores socioculturales.

Alta Alteración y deterioro del paisaje. Contaminación visual, por ruido y desechos sólidos y líquidos.

Page 71: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

57

Amenaza Sitios

arqueológicos

Patrimonio cultural colonial,

republicano y arquitectura vernácula

Bienes muebles mayas,

coloniales y republicanos

Lugares sagrados, encantados y

rutas históricas

Memoria histórica, conocimientos y

prácticas tradicionales

Valores y organización comunitaria

Valor paisajístico y recreativo

la diferencia de visiones de la espiritualidad.

de conocimientos y prácticas tradicionales. Pérdida de identidad cultural.

Poca aplicación de normatividad

Medio. Destrucción, deterioro y alteración. Saqueo y comercio ilícito de piezas.

Alta Destrucción, deterioro y alteración que de la infraestructura cuando se hacen restauraciones no autorizadas.

Medio. Comercio ilícito del elemento de conservación, pérdida de información científica e histórica.

Muy alta Destrucción y represión al uso del lugar sagrado y prácticas espirituales ancestrales.

Alta Desvalorización de los saberes y conocimientos ancestrales.

Alta Desvalorización de las formas organizativas ancestrales y tradicionales.

Alta Alteración y deterioro del paisaje. Contaminación visual, por ruido y desechos sólidos y líquidos.

Saqueo

Muy alta Deterioro y alteración pérdida de información científica e histórica, comercio ilícito.

Muy alta Deterioro; comercio ilícito y pérdida de información científica.

Alta Investigaciones que sirven para apropiarce de los conocimientos y los recursos genéticos que aportan en la elaboración de alimentos o medicina tradicional.

Deforestación

Media Deterioro y alteración del paisaje natural.

Alta Deterioro del paisaje. Pérdida de cobertura forestal y degradación de los ecosistemas. Disminución de sitios para realizar actividades a aire libre.

Fraccionamiento

social por

diferentes

creencias

religiosas

Alta Baja tolerancia a la diferencia e irrespeto por las prácticas ancestrales. Adopción de otras

Alta Desvalorización delas formas organizativas ancestrales. Situación económica de las familias para mantener el trabajo voluntario que implica este tipo de organizaciones.

Page 72: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

58

Amenaza Sitios

arqueológicos

Patrimonio cultural colonial,

republicano y arquitectura vernácula

Bienes muebles mayas,

coloniales y republicanos

Lugares sagrados, encantados y

rutas históricas

Memoria histórica, conocimientos y

prácticas tradicionales

Valores y organización comunitaria

Valor paisajístico y recreativo

creencias y nuevas tendencias de pensamiento.

Promoción de nuevas organizaciones por parte de los proyectos o programas lo que provocan fragmentación de las organizaciones sociales, pérdida de identidad cultural y adopción de nuevas costumbres.

Impactos

negativos de la

cultura occidental

Alta Adopción de nuevas costumbres y prácticas, especialmente en la población joven de la región.

Alta Adopción de nuevas costumbres y prácticas, especialmente en la población joven de la región.

Migración e

inmigración

Alta Pérdida de conocimientos y prácticas tradicionales. Desvalorización y desatención de los ancianos. Adopción de nuevas costumbres especialmente en la población joven.

ALTA Media Pérdida de valores y de identidad cultural. Fragmentación de la sociedad. Adopción de nuevas costumbres y prácticas, especialmente en la población joven de la región. Crecimiento de la delincuencia y drogadicción.

Page 73: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

59

3.4.3 Desventajas comparativas para las actividades económico productivas.

Amenaza Café Turismo Artesanías Hortalizas Fruticultura Manejo forestal Pesca

Falta de acceso al

financiamiento para

PyMEs

Alta Poco acceso a tecnología adecuada. Descuido de cultivos.

Media Deficiencia y mala calidad en los servicios turísticos.

Media Deficiencia y mala calidad en las artesanias

Alto Poco acceso a tecnología y a capacitacion.r4kt

Debilidad en la

organización para la

producción y

comercialización

Alta Limitación para acceder a fuentes de financiamiento y apoyo técnico de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Media Deficiencia en los servicios turísticos. Limitación para acceder a fuentes de financiamiento.

Alta Limitación para acceder a créditos y bajos estándares de producción.

Baja Poca capacidad de comercialización y negociación.

Baja Poca capacidad de comercialización y negociación.

Baja Poca capacidad de comercialización y negociación.

Deficiencia en los canales de comercialización

Alta Los caficultores no perciben beneficios adicionales después de cortado el café.

Alta Dependencia de intermediarios para exportar. Desconocimiento de los canales de comercialización.

Media Poco producto comercializado.

Media Poco producto comercializado.

Erosión cultural

Alta Abandono de técnicas tradicionales por la influencia de otras culturas.

Deficiencias en la calidad del producto final

Alta Desconocimiento de estándares de calidad, falta de innovación en diseño de los productos.

Baja Venta del producto a bajo precio.

Alta Venta del producto a bajo precio.

Bajo nivel educativo y de competitividad

Media Limitaciones para acceder a créditos y a mercados especializados.

Alta Deficiencia en servicios turísticos y opciones turísticas. Limitaciones para acceder a créditos y mercados especializados.

Alta Limitaciones para acceder a créditos, bajos estándares de calidad y desconocimiento para acceder a nuevos mercados.

Baja Poca capacidad de negociación y competitividad.

Baja Poca capacidad de negociación y competitividad.

Deficiencia en los servicios de atención al turista

Media Disminución del turismo.

Falta de nuevos emprendimientos

Alta Limitaciones para acceder a nuevos

Media Poco interés para aumentar la

Page 74: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

60

Amenaza Café Turismo Artesanías Hortalizas Fruticultura Manejo forestal Pesca

productivos locales mercados. producción de frutales, abandono del cultivo.

Contaminación ambiental (descarga de aguas servidas (negras, grises, mieles) y desechos sólidos)

Media Disminución del número de visitantes en la región.

Alta Disminución de las poblaciones de peces.

Falta de planificación del desarrollo turístico

Alta Deficiencia en los servicios turísticos.

Media Baja afluencia del turismo, bajas ventas de artesanías.

Inseguridad Alta Disminución del

turismo.

Deterioro del ambiente Alta Disminución del

turismo.

Page 75: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

61

3.4.4 Oportunidades de los elementos naturales de conservación.

Oportunidad Bosques

latifoliados

Bosques

mixtos

Bosques de

coníferas de

altura

Asociación

xérica

Sistema hídrico

de la cuenca

lago de Atitlán

Sistema hídrico

de la cuenca

Nahualate -

Madre Vieja

Pavo de

cacho

(Oreophasis

derbianus)

Existencia de grupos organizados de

acción local de incidencia ambiental Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Existencia de potencial de desarrollo

turístico sostenible y participativo. Alta Media Alta Alta

Interés científico en los ecosistemas presentes en la RUMCLA.

Alta Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Existencia de incentivos forestales (PINFOR y PINPEP).

Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Existencia de áreas de conservación Parques Regionales municipales y RNP.

Alta Alta Alta Alta

Ley y reglamento de caza y calendario cinegético para la región.

Alta Alta Alta Alta

Derechos consuetudinarios en el manejo de los recursos naturales, y flora y fauna

Media Media Media Media

Prácticas ancestrales en el uso de plantas medicinales y consumo de plantas comestibles.

Media Media Media Media

Existencia de grupos organizados contra incendios.

Alta Alta Alta

Existencia de prácticas agroforestales y prácticas de conservación de suelos.

Alta Alta

Mecanismos de pago por servicios ecosistemicos (producción de agua y venta de carbono).

Media Media Alta Alta

Page 76: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

62

3.4.5 Oportunidades de los elementos culturales de conservación.

Oportunidad Sitios

arqueológicos

Patrimonio

cultural

colonial,

republicano y

arquitectura

vernácula

Bienes

culturales

muebles

mayas,

coloniales,

republicanos

Lugares

sagrados,

encantos y

rutas

históricas

Memoria

histórica,

conocimientos y

prácticas

tradicionales

Valores y

organización

comunitaria

Valor

paisajístico

y recreativo

Existencia de prácticas y costumbres

ancestrales (danzas, comida, arte,

música, etc.).

Alta Alta Alta

Existencia de potencial de desarrollo

turístico cultural y participativo. Media Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Existencia de grupos organizados locales que práctica la cosmovisión maya.

Alta Alta Alta

Existencia de participación y organización comunitaria.

Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Legislación cultural existente Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Destino turístico: Altiplano, Cultura Maya Viva

Media Alta Alta Alta Media Alta

Interés de investigación científica de la cultura maya

Alta Alta Alta Alta Alta

Page 77: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

63

3.4.6 Oportunidades de las actividades económico productivas.

Oportunidad Café Turismo Artesanías Hortalizas Fruticultura Manejo forestal Pesca

Certificaciones para mercados

especializados. Media

Existencia de grupos organizados de

pequeños productores. Media Alta Media Alta Alta

Existencia de áreas de conservación Parques Regionales municipales y RNP.

Alta

Vías de comunicación existentes. Alta Alta Alta Alta Alta Alta

Existencia de encadenamientos productivos

Alta Alta Alta Alta

Existencia de incentivos para frutales (DEFRUTA).

Alta

Existencia de incentivos forestales. Alta

Promoción turística a través del INGUAT (destino turístico: Altiplano, Cultura Maya Viva).

Media Alta Alta

Page 78: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

64

4. Componente operativo Para lograr la recuperación y conservación de los recursos naturales, culturales y el desarrollo de actividades economico-productivas, en la búsqueda del desarrollo sostenible en la RUMCLA, se plantean objetivos estratégicos y los programas que coadyuvan al logro de dichos objetivos (Ver Cuadro 4-1).

Cuadro 4-1. Objetivos estratégicos y programas relacionados.

Objetivo estratégico Programas que coadyuvan a alcanzar el objetivo estratégico

1. Integrar las gestiones y acciones de sectores y actores clave.

Programa 3 Programa 4 Programa 5

2. Contribuir a la sostenibilidad de los recursos hídricos.

Programa 1 Programa 2 Programa 3 Programa 6 Programa 10

3. Asegurar la sostenibilidad de la diversidad biológica.

Programa 1 Programa 2 Programa 10

4. Contribuir al conocimiento y valoración de la diversidad biológica.

Programa 1 Programa 2 Programa 3 Programa 5 Programa 6

5. Contribuir al conocimiento y valoración del patrimonio cultural.

Programa 1 Programa 3 Programa 5 Programa 6 Programa 7 Programa 10

6. Facilitar el desarrollo económico.

Programa 3 Programa 4 Programa 8 Programa 9 Programa 10

7. Reducir la vulnerabilidad de la población. Programa 1 Programa 2 Programa 3 Programa 4 Programa 5 Programa 6 Programa 10

Para alcanzar los objetivos de conservación de la RUMCLA se plantean programas y subprogramas que se ajustan a las necesidades de manejo y realidad del área, asimismo se incluyen estrategias y actividades con lo que se espera minimizar las amenazas y potenciar las oportunidades sobre los elementos de conservación de la RUMCLA. A continuación se presenta el plan de ejecución (Cuadro 4-2) y el resumen presupuestario para la ejecución del plan maestro (Cuadro 4-3).

Page 79: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

65

Cuadro 4-2. Plan de ejecución.

Programa 1 Protección y vigilancia Subprograma 1.1 Control y vigilancia

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Implementar el plan de control y vigilancia de la RUMCLA (Bocaletti, 2012).

Actividad 1.1 Conformar equipos interinstitucionales de control y vigilancia.

X RUMCLA DTRUMCLA 25,000.00

Actividad 1.2 Capacitar en temas ambientales y legales a los actores involucrados en el plan de control y vigilancia.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA 100,000.00

Actividad 1.3 Institucionalizar el plan de control y vigilancia de la RUMCLA.a nivel de las instituciones involucradas

X X RUMCLA DTRUMCLA 25,000.00

Actividad 1.4 Operativizar el plan de control y vigilancia por medio de actividades en campo e informes de resultados.

X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, MP, INAB, ONG, IDAEH, MAGA, AMSCLAE, Municipalidades, DIPRONA, PNC, Autoridades Indígenas, Base Naval Atitlán, Ministerio de la Defensa,

200,000

Estrategia 2 Promover la elaboración de instrumentos normativos para apoyar las acciones de control y vigilancia.

Actividad 1.5 Promover la elaboración de reglamentos aplicables a las actividades desarrolladas en la RUMCLA.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, Equipos interinstitucionales de control y vigilancia

30,000.00

Actividad 1.6 Sistrematizar, rescatar, valorizar e impulsar normas consuetudinarias de los pueblos indígenas que tengan aplicabilidad para apoyar la protección de los elementos naturales y culturales en la RUMCLA.

X X X X X RUMCLA

, DTRUMCLA, MICUDE, AMSCLAE, MARN, Municipalidades, Autoridades indígenas, Comites de tuleros, ONGs,

100,000.00

Page 80: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

66

Programa 2 Conservación y manejo de recursos naturales Subprograma 2.1 Conservación y manejo de diversidad biológica

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Propiciar la conservación de la diversidad biológica.

Actividad 2.1 Sistematización de la situación actual de la diversidad biológica y necesidades de investigación en el tema.

X RUMCLA DTRUMCLA, ONG, CONAP, Universidades, Mancomunidades.

250,000.00

Actividad 2.2 Identificar las rutas de conectividad entre los ecosistemas de la RUMCLA.

X RUMCLA

DTRUMCLA, ONG, CONAP, MARN, Universidades, Mancomunidades, Municipalidades.

35,000.00

Actividad 2.3 Promover la implementación de al menos un proyecto de corredor biológico en base al análisis de vacios del NISP.

X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, FONACON, AMSCLAE, Universidades, Mancomunidades, ONG.

150,000.00

Actividad 2.4 Promover la recuperación de áreas por medio de regeneración natural o repoblación con especies nativas.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, INAB, AMSCLAE, Municipalidades, ONG.

250,000.00

Actividad 2.5 Apoyar el desarrollo del proyecto “Corredor regional biocultural Zunil-Atitlán-B´alam Juyú”.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, ONG, Mancomunidades, Municipalidades, AMSCLAE.

10,000.00

Estrategia 2 Promover el manejo y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica en beneficio de las poblaciones locales.

Actividad 2.6 Apoyar planes de manejo y aprovechamiento comunitario participativo de la diversidad biológica. Incluyendo el establecimiento de bosques energéticos.

X X RUMCLA DTRUMCLA, Mancomunidades, Municipalidades, ONG.

100,000.00

Actividad 2.7 Capacitar a la población de las comunidades sobre el manejo y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, con énfasis en la extracción de flora y fauna.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, Mancomunidades, Municipalidades, ONG.

100,000.00

Page 81: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

67

Programa 2 Conservación y manejo de recursos naturales Subprograma 2.1 Conservación y manejo de diversidad biológica

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 3 Impulsar la restauración, conservación y manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos.

Actividad 2.8 Dar seguimiento al plan de monitoreo del ecosistema acuático con énfasis en plantas acuáticas, aves, peces y macroinvertebrados, establecido en el estudio florístico del ecosistema acuático (Garcia et al. 2012).

X X X X X Zona de Uso Extensivo.

DTRUMCLA AMSCLAE Centro de Estudios de Atitlán (UVG).

600,000.00

Actividad 2.9 Capacitar a pescadores y usuarios de los servicios ambientales que provee el lago de Atitlán en la importancia de los recursos hidrobiológicos.

X X X X X Zona de uso extensivo. DTRUMCLA, UNIPESCA, AMSCLAE, ONG.

75,000.00

Programa 2 Conservación y manejo de recursos naturales Subprograma 2.2 Restauración de ecosistemas

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Desarrollar proyectos de restauración de ecosistemas.

Actividad 2.10 Gestionar, formular e implementar un proyecto piloto de restauración en los ecosistemas acuático, xérico, nuboso, pino-encino y coníferas de altura, (en base a los estudios florísticos CONAP, 2012).

X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, FONACON, AMSCLAE, Universidades, Municipalidades, ONG

450,000.00

Page 82: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

68

Programa 2 Conservación y manejo de recursos naturales Subprograma 2.3 Manejo forestal

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover el manejo forestal sostenible.

Actividad 2.11 Implementar 5 proyectos de forestería comunitaria.

X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, Municipalidades, Mancomunidades, ONG.

1,000,000.00

Actividad 2.12 Sensibilizar a propietarios privados, representantes municipales y comunitarios sobre la importancia del manejo forestal sostenible.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, INAB, Municipalidades

250,000.00

Actividad 2.13 Brindar asesoría técnica para la elaboración e implementación de planes de manejo forestal.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, INAB, Municipalidades

10,000.00

Estrategia 2 Promover la implementación de plantaciones para satisfacer la demanda energética de la población.

Actividad 2.14 Sensibilizar y promover el concepto y establecimiento de bosques energéticos sostenibles.

X X

Zona de Bosques Protectores Zona de Manejo Forestal Zona de Recuperación Zona de Uso Múltiple

DTRUMCLA, CONAP, INAB, Municipalidades

250,000.00

Actividad 2.15 Implementar al menos 2 proyectos piloto de bosques energéticos sostenibles, uno comunitario y uno municipal.

X X X X

Zona de Bosques Protectores Zona de Manejo Forestal Zona de Recuperación Zona de Uso Múltiple

DTRUMCLA, CONAP, Municipalidades, Mancomunidades, ONG.

1,000,000.00

Actividad 2.16 Promover la creación de una asociación de leñadores en la RUMCLA.

X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, Mancomunidades, ONG.

50,000.00

Page 83: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

69

Programa 2 Conservación y manejo de recursos naturales Subprograma 2.4 Saneamiento ambiental

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover el saneamiento ambiental, en beneficio de la población urbana y rural.

Actividad 2.17 Promover la elaboracion de planes de gestión integral de residuos sólidos, así como sistemas de tratamiento de aguas residuales.

X X X RUMCLA

, MARN, AMSCLAE, Municipalidades, Mancomunidades, ONG. Ministerio de salud

50,000.00

Actividad 2.18 Apoyar la implementación de proyectos de gestión integral de residuos sólidos (comunes y peligrosos).

X X X RUMCLA

DTRUMCLA, MARN, AMSCLAE, Municipalidades, Mancomunidades, ONG.

50,000.00

Actividad 2.19 Apoyar la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales ordinarias e industriales.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA MARN, AMSCLAE, Municipalidades, Mancomunidades, ONG. Ministerio de salud

50,000.00

Actividad 2.20 Apoyar la implementación de sistemas de manejo sanitario de agua para consumo humano.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA MARN, AMSCLAE, Municipalidades, Mancomunidades, ONG. Ministerio de salud

50,000.00

Page 84: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

70

Programa 3 Participación social y comunitaria Subprograma 3.1 Capacitación y extensionismo

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover el desarrollo de capacidades de organización comunitaria relacionadas a la temática ambiental.

Actividad 3.1 Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias generando instrumentos de planeación y gestión.

X X RUMCLA DTRUMCLA, ONG, Mancomunidades, Universidades.

10,000.00

Actividad 3.2 Capacitar a grupos locales y organizaciones de base fortaleciendo sus competencias en temas ambientales, normativa de la RUMCLA, control y vigilancia.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, ONG, Mancomunidades, Universidades.

250,000.00

Actividad 3.3 Formar al menos 2 extensionistas comunitarios por municipio (en recursos naturales y aspectos socioculturales para mejorar la cobertura del extensionismo y apoyar el logro de los objetivos del Plan Maestro).

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, ONG, Mancomunidades, Universidades

35,000.00

Programa 3 Participación social y comunitaria Subprograma 3.2 Participación y relaciones comunitarias

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Apoyar los procesos participativos orientados a contribuir con el logro de los objetivos del Plan Maestro.

Actividad 3.4 Elaborar e implementar un sistema de información y retroalimentación entre instituciones y población (canal de comunicación efectiva en dos vías).

X X RUMCLA DTRUMCLA, ONG, Mancomunidades, Municipalidades.

50,000.00

Actividad 3.5 Desarrollar un plan de socialización y sensibilización del Plan Maestro con grupos locales organizados, población e instituciones.

X X RUMCLA DTRUMCLA, ONG, Mancomunidades, Municipalidades.

90,000.00

Page 85: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

71

Programa 3 Participación social y comunitaria Subprograma 3.3 Educación ambiental

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Fortalecer la educación ambiental para aumentar el nivel de conciencia ambiental de los diferentes sectores y actores clave, así como de la población en general.

Actividad 3.6 Apoyar programas de educación ambiental que ya se estén desarrollando.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, ONG, Universidades, Mancomunidades, MARN.

25,000.00

Actividad 3.7 Apoyo para elaboración de plan de educación ambiental con enfoque en ecosistemas y énfasis en los elementos de conservación de la RUMCLA, con contenidos didácticos de aplicación práctica (en los 3 idiomas de los grupos indigenas).

X X RUMCLA

DTRUMCLA, ONG, Universidades, Mancomunidades, MARN.

50,000.00

Actividad 3.8 Implementar 5 proyectos piloto de educación ambiental con los sectores: guías de turismo, hoteles y restaurantes, estudiantes de nivel primario, básico, diversificado y maestros, grupos comunitarios, lancheros, productores de café y sector comercio, entre otros.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, ONG, Universidades, Mancomunidades, MARN.

250,000.00

Actividad 3.9 Implementar un programa de educación ambiental para el personal que trabaja en las diferentes instituciones gubernamentales, municipalidades, alcaldías indígenas y otras presentes en la RUMCLA.

X X RUMCLA

DTRUMCLA, ONG, Universidades, Mancomunidades, MARN.

75,000.00

Page 86: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

72

Programa 4 Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático Subprograma 4.1 Gestión Integrada de riesgo y adaptación al cambio climático

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Prevenir la ocurrencia de desastres por medio de la implementación de sistemas de alerta temprana.

Actividad 4.1 Apoyar acciones para que la prevención del riesgo a desastres en la RUMCLA sea prioridad a nivel local (reforestaciones, conservación suelos, bosques, taludes).

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, INSIVUMEH, CONRED, MINDEF, ONG, Cruz Roja, PNC, MARN, Universidades, COCODE, Comunidades, Municipalidades, AMSCLAE.

25,000.00

Actividad 4.2 Apoyar la construcción de capacidades locales para dar respuesta a desastres.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, INSIVUMEH, CONRED, MINDEF, ONG, Cruz Roja, PNC, MARN, Universidades, COCODE, Comunidades, Municipalidades, AMSCLAE.

100,000.00

Actividad 4.3 Establecer alianzas estratégicas para crear equipo interinstitucional para realizar recorridos por el territorio identificando escenarios de riesgo (para aportar insumos para los tomadores de decisiones en el tema).

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, INSIVUMEH, SECONRED, MINDEF, ONG, Cruz Roja, PNC, MARN, Universidades, COCODES, Comunidades, Municipalidades, AMSCLAE.

50,000.00

Actividad 4.4 Implementar un sistema de monitoreo meteorológico.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, INSIVUMEH, CONRED, MINDEF, ONG, Cruz Roja, PNC, MARN, Universidades, COCODE, Comunidades, Municipalidades, AMSCLAE.

200,000.00

Page 87: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

73

Programa 4 Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático Subprograma 4.1 Gestión Integrada de riesgo y adaptación al cambio climático

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Actividad 4.5 Apoyar un sistema de alerta temprana –SALT-.

X X X X X RUMCLA

INSIVUMEH, SE-CONRED, COCODES, Comunidades, Municipalidades,

150,000.00

Estrategia 2 Valorar el daño ambiental posterior a desastres

Actividad 4.6 Apoyar acciones para valorar daños ambientales posteriores a desastres (erosión del suelo, perdida de bosque, contaminación del recurso hídrico, entre otros).

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, INSIVUMEH, CONRED, MINDEF, ONG, Cruz Roja, PNC, MARN, Universidades, COCODE, Comunidades, Municipalidades, AMSCLAE.

25,000.00

Programa 5 Administración y monitoreo de la gestión Subprograma 5.1 Fortalecimiento y desarrollo de la DTRUMCLA

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Fortalecer la Dirección Técnica de la RUMCLA

Actividad 5.1 Descentralizar la administración de la DTRUMCLA

X X RUMCLA SECONAP, DRAC, DTRUMCLA

25,000.00

Actividad 5.2 Capacitar en temas de administración y gestión de recursos al personal de la DTRUMCLA.

X X X X X RUMCLA SECONAP, DRAC, DTRUMCLA

50,000.00

Actividad 5.3 Gestionar recursos económicos y asistencia técnica.

X X X X X RUMCLA SECONAP, DTRUMCLA

25,000.00

Estrategia 2 Planificar y monitorear la gestión de la DTRUMCLA.

Actividad 5.4 Elaborar, implementar y evaluar los POA.

X X X X X

RUMCLA

DTRUMCLA 200,000.00

Page 88: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

74

Programa 5 Administración y monitoreo de la gestión Subprograma 5.2 Sostenibilidad financiera de la RUMCLA

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Gestionar la implementación de un mecanismo de compensación por servicios ambientales, en concordancia con el estudio “Propuesta participativa para implementar un mecanismo de compensación por servicios ambientales en la RUMCLA”, 2012.

Actividad 5.5 Realizar un inventario de activos naturales (fuentes de agua y recurso forestal).

X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, ONG, AMSCLAE, MARN, INAB, Municipalidades, Universidades.

100,000.00

Actividad 5.6 Valorar los bienes y servicios ambientales.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, ONG, AMSCLAE, MARN, INAB, Municipalidades, Universidades.

400,000.00

Actividad 5.7 Implementar mecanismo de compensación por servicios ambientales.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, ONG, AMSCLAE, MARN, INAB, Municipalidades, Universidades.

150,000.00

Programa 5 Administración y monitoreo de la gestión Subprograma 5.3 Fomento de áreas de manejo especial

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Fomentar la creación y desarrollo de parques regionales municipales.

Actividad 5.8 Apoyar la gestión para declarar terrenos municipales como PRM.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, SIGAP, Municipalidades, ONG.

10,000.00

Actividad 5.9 Incorporar al SIGAP parques regionales municipales que aún no estén en el sistema.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, SIGAP, Municipalidades, ONG.

10,000.00

Actividad 5.10 Actuailizar planes maestros para los parques regionales municipales ya inscritos.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, SIGAP, Municipalidades, ONG.

200,000.00

Estrategia 2 Fomentar la creación y desarrollo de reservas naturales privadas.

Actividad 5.11 Apoyar la gestión para que propietarios de fincas privadas destinen terrenos como RNP.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, SIGAP, ARNPG, ONG, propietarios privados.

10,000.00

Actividad 5.12 Apoyar la elaboración de Planes Maestros de las RNP.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, SIGAP, ARNPG, ONG, propietarios privados.

25,000.00

Page 89: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

75

Programa 5 Administración y monitoreo de la gestión Subprograma 5.4 Voluntariado

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia1 Promover el voluntariado internacional y local.

Actividad 5.13 Elaborar un diagnóstico para identificar necesidades de voluntariado en la RUMCLA, alineado a los programas investigación de universidades y otras instituciones

X Ciudad de Guatemala

RUMCLA DTRUMCLA 30,000.00

Actividad 5.14 Gestionar con universidades internacionales (a través de actas con cooperantes internacionales la participación de voluntarios en acción social, ambiental y cultural.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA 100,000.00

Actividad 5.15 Gestionar con universidades locales el desarrollo de prácticas sociales, ambientales y culturales a través de EPS.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA 60,000.00

Programa 5 Administración y monitoreo de la gestión Subprograma 5.5 Gestión para la modificación de zonificación

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1. Gestionar la modificación del Decreto ley 64-97 del Congreso de la republica de Guatemala, planteando una nueva propuesta de zonificación acorde a la realidad del área.

Actividad 5.16 Socializar con actores y sectores clave la necesidad de modificar el Decreto ley 64-97 y la nueva propuesta de zonificación actualizada de la RUMCLA.

X RUMCLA DTRUMCLA 120,000.00

Actividad 5.17 Realizar alianzas estratégicas para conformar una comisión que presente la propuesta ante el HC deCONAP.

X RUMCLA

Ciudad Guatemala DTRUMCLA 25,000.00

Page 90: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

76

Programa 6 Gestión integrada de los recursos hídricos Subprograma 6.1 Gestión Integrada de recursos hídricos

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel interinstitucional.

Actividad 6.1 Apoyo en la Implementación de prácticas de conservación de suelos y agua en áreas de cultivos anuales y permanentes.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, MAGA, ANACAFÉ, ONG, Universidades

300,000.00

Actividad 6.2 Apoyo en la formulación, gestión y ejecución proyectos de reforestación y agroforestales para la protección de fuentes de agua y manantiales.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, MANCOMUNIDADES, AMSCLAE, ONG, INAB

450,000.00

Actividad 6.3 Apoyar programas de monitoreo de calidad y cantidad de agua de los ríos Quiscab y San Francisco y del lago de Atitlán.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, AMSCLAE, ONG, Universidades,

300,000.00

Programa 6 Manejo integrado de los recursos hídricos Subprograma 6.2 Gobernabilidad del agua y manejo adaptativo

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover la conformación de comités de gestión de microcuenca para fortalecer la gobernabilidad del agua.

Actividad 6.4 Apoyo para conformar comités de gestión para fomentar la participación de los actores locales para el desarrollo integral del área.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, AMSCLAE, ONG, municipalidades

150,000.00

Programa 7 Conservación del patrimonio cultural Subprograma 7.1 Restauración y conservación

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover la conservación y restauración del patrimonio cultural tangible e intangible.

Actividad 7.1 Apoyar acciones enfocadas a la restauración de sitios arqueológicos.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

50,000.00

Actividad 7.2 Desarrollar una campaña de sensibilización e información de la importancia de la cultura, el

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades,

50,000.00

Page 91: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

77

patrimonio cultural intangible para la identidad y sentido de pertenencia de los pueblos que cohabitan en la RUMCLA

Mancomunidades, AMSCLAE.

Acitividad 7.3 Conformar mesa técnica de patrimonio cultural en la RUMCLA, con el fin de monitorear y evaluar las acciones de conservación, restauración, valorización y revalorización de la cultural y el patrimonio cultural tangible e intangible.

RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

25,000.00

Actividad 7.4 Divulgar las normativas nacionales e internacionales a favor de la valorización, revalorización de la cultura viva y de la conservación de los sitios arqueológicos, bienes culturales y centros históricos que se ubican en la RUMCLA

RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

50,000.00

Actividad 7.5 Apoyar y promover las manifestaciones de la cultura intangible (tradición oral, danzas, música, literatura, entre otros).

X X X X X RUMCLA

MICUDE, IDAEH, Universidades, ALMG, ONG, AMSCLAE, Mancomunidades.

25,000.00

Programa 7 Conservación del patrimonio cultural Subprograma 7.2 Registro y sistematización

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Establecer un registro y la sistematización del patrimonio tangible e intangible.

Actividad 7.6 Apoyar la Elaboración de un diagnóstico del patrimonio cultural tangible existente.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

250,000.00

Actividad 7.7 Apoyar la elaboración de un diagnóstico del patrimonio cultural intangible existente.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Mancomunidades, AMSCLAE.

250,000.00

Actividad 7.8 Desarrollar el registro del patrimonio cultural tangible e intangible que se ubica en la RUMCLA

X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

250,000.00

Page 92: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

78

Actividad 7.9 Desarrollar el inventario de patrimonio cultural intangible que se ubica en la RUMCLA

X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

250,000.00

Actividad 7.10 Implementar el manual de lugares sagrados en la RUMCLA

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

20,000.00

Actividad 7.12 Apoyo en la elaboracion y/o actualización de mapa de ubicación de los sitios arqueológicos, lugares sagrados, sitios encantados..

X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

100,000.00

Estrategía 2 Rescatar los conocimientos tradicionales hacia los recursos naturales y la cultura

Actividad 7.13 Formar personal comunitario – lideres, comadronas, aj quijab, jóvenes- que recuperen la memoria histórica con los ancianos que viven en la RUMCLA.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

60,000.00

Actividad 7.14 Desarrollar espacios de reflexión y análisis de la historia de los pueblos que viven en la RUMCLA a través de un recorrido histórico. Este trabajo con lideres, autoridades indígenas, jóvenes y niños

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE.

100,000.00

7.15 Promover el marco legal nacional que regule la promoción y formación de los niños y jóvenes que viven en la RUMCLA en el sistema formal e informal. En coordinación con le MINEDUC.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, IDAEH, Universidades, ONG, Municipalidades, Mancomunidades, AMSCLAE. MINEDUC

100,000.00

Actividad 7.16 Apoyar a los grupos organizados que trabajan en la recuperación y conservación del conocimiento tradicional.

Programa 8 Programa de uso público Subprograma 8.2 Turismo sostenible

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Page 93: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

79

Estrategia 1 Impulsar el turismo sostenible de bajo impacto sobre el ambiente.

Actividad 8.1 Capacitar al sector turístico en el tema de turismo sostenible.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, ONG, INGUAT, Mancomunidades.

75,000.00

Actividad 8.2 Apoyar la promoción del ecoturismo en las RNP.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, ONG, ARNPG, INGUAT.

25,000.00

Actividad 8.3 Determinar la capacidad de carga de los sitios de mayor visitación turística.

X X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, ONG, INGUAT, Mancomunidades.

350,000.00

Actividad 8.4 Apoyar el fortalecimiento de circuitos ecoturísticos.

X X X RUMCLA DTRUMCLA, INGUAT, ONG, Municipalidades, Mancomunidades.

25,000.00

Programa 9 Desarrollo económico Subprograma 9.1 Proyectos productivos

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover los emprendimientos productivos.en los temas de conocimiento tradicional de flora y fauna

Actividad 9.1 Identificar proyectos productivos innovadores, que puedan ser implementados en las comunidades.

X X RUMCLA MAGA, ONG, Mancomunidades, MINECO, PROSOL

100,000.00

Actividad 9.2 Apoyar a grupos comunitarios en “Desarrollo de proyectos productivos”.

X X X X RUMCLA MAGA, ONG, Mancomunidades, MINECO, PROSOL

250,000.00

Estrategia 2 Fortalecer a las MIPYMES en aspectos de calidad, innovación y productividad.

Actividad 9.3 Promover la organización de micro, pequeños y medianos empresarios y capacitarlos en temas de calidad en la producción, innovación y productividad.

X X X X X RUMCLA MAGA, ONG, Mancomunidades, MINECO,PROSOL

150,000.00

Estrategia 2 Apoyar redes de comercialización de café, artesanías, hortalizas y frutales.

Actividad 9.4 Apoyar la Capacitacion deagricultores y artesanos para identificar nuevos mercados y sistemas de comercialización para sus productos.

X X X X X RUMCLA MAGA, ONG, Mancomunidades, MINECO, PROSOL

250,000.00

Actividad 9.5 Apoyar los procesos de certificación de actividades productivas.

X X X X X RUMCLA MAGA, ONG, Mancomunidades, MINECO,PROSOL

125,000.00

Programa 10 Investigación y monitoreo Cronograma Zona de acción Responsable Costo de

Page 94: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

80

Subprograma 10.1 Investigación Año actividad Q.

1 2 3 4 5

Estrategia 1 Impulsar la investigación de los recursos naturales, biodiversidad, aspectos culturales y socioeconómicos.

Actividad 10.1 Gestionar alianzas estratégicas para realizar investigación que apoye los objetivos de conservación del área.

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, ONG, FONACON, AMSCLAE, Universidades.

25,000.00

Actividad 10.2 Elaborar diagnóstico, caracterizando la investigación existente e identificando los vacíos de información en la RUMCLA

X X X X X RUMCLA

DTRUMCLA, CONAP, ONG, FONACON, AMSCLAE, Universidades.

100,000.00

Programa 10 Investigación y monitoreo Subprograma 10.2 Monitoreo

Cronograma Año Zona de acción Responsable

Costo de actividad

Q. 1 2 3 4 5

Estrategia 1 Promover el monitoreo de los recursos naturales, biodiversidad, aspectos culturales y socioeconómicos.

Actividad 10.3 Elaborar un plan de monitoreo para evaluar la integridad biológica para la RUMCLA.

X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, ONG, Universidades, AMSCLAE.

70,000.00

Actividad 10.4 Gestionar la implementación de los monitoreos planteados en el PM.

X X X X RUMCLA DTRUMCLA, CONAP, ONG, Universidades, AMSCLAE.

40,000.00

Page 95: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

81

Los costos de cada actividad planteada en los subprogramas han sido totalizados y a continuación se presenta un resumen de los costos estimados por programa.

Cuadro 4-3. Resumen de costos por programa.

No. De programa

Programa Costo total estimado (Q.)

1 Protección y vigilancia 280,000.00

2 Conservación y manejo de recursos naturales 4,780,000.00

3 Participación social y comunitaria 835,000.00

4 Gestión de riesgos y adaptación al cambio climático 550,000.00

5 Administración y monitoreo de la gestión 1,540,000.00

6 Gestión integrada de los recursos hídricos 1,200,000.00

7 Conservación del patrimonio cultural 735,000.00

8 Uso público 475,000.00

9 Desarrollo económico 875,000.00

10 Investigación y monitoreo 235,000.00

Total 11,505,000.00

En el Cuadro 4-4 se presenta el resumen presupuestario para la ejecución del plan maestro de la RUMCLA (para un período de cinco años).

Cuadro 4-4. Resumen presupuestario para la ejecución del plan maestro.

Descripción Total (Q.)

Presupuesto requerido de acuerdo a la estimación del costo total de ejecución del plan maestro

Q 11,505,000.00

Monto estimado que la DRAC ejecuta para manejo y administración de la RUMCLA.

Q 2,000,000.00

Brecha financiera Q 9,505,000.00

Acciones a desarrollar para consecución de fondos

Gestionar recursos económicos y apoyo técnico proveniente del Estado de Guatemala y apoyar la gestión de recursos provenientes de organismos de cooperación internacional.

Page 96: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

82

5. Componente normativo y zonificación Dentro del análisis del marco legal e institucional para la administración y manejo de la RUMCLA, se presenta una recopilación de tratados internacionales relevantes para el manejo del área y una revisión de las políticas que orientan las estrategias de conservación.

5.1 Tratados Internacionales que rigen la administración del

área protegida. La RUMCLA está ubicada en el altiplano central de Guatemala dentro de la región de la cadena volcánica y el Lago de Atitlán, lo cual le da características fisiográficas propias de la región, constituida por diversos paisajes, con elementos de identidad e interculturalidad propios de los grupos étnicos que habitan en sus territorios, la variedad de ecosistemas y diversidad biológica que la conforman. Dentro de los tratados que rigen la administración de la RUMCLA se encuentran aquellos convenios internacionales que Guatemala como miembro del Sistema de Naciones Unidas es signatario, entre los más relevantes se encuentran el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), el Convenio de Humedales conocido como la Convención RAMSAR, el Convenio de especies silvestres amenazadas, conocido como la Convención CITES, el Convenio de Cambio Climático, el Convenio de Desertificación y Sequia. Siendo una responsabilidad del CONAP velar por el cumplimento de estos tratados en cada una de las áreas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Dentro del contexto regional se han asumido compromisos por el Estado de Guatemala en la Alianza Centroamericana para el Desarrollo Sostenible, sobre todo aquellos que se refieren al mejoramiento de la calidad de vida humana, el respeto y aprovechamiento de la tierra y los recursos naturales de manera sostenible (CONAP, 1999). Una síntesis sobre las implicaciones de estos convenios en la administración de la RUMCLA se aborda a continuación.

a. Convenio de Diversidad Biológica (CDB): tiene como propósito la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad y sus componentes, con participación justa y equitativa en los beneficios, acceso adecuado a los recursos, transferencia apropiada de tecnologías pertinentes, derechos sobre tecnologías y recursos genéticos, así como al conocimiento tradicional, con una financiación adecuada.

La importancia del cumplimiento de las directrices del CDB quedó evidenciado en la sección de aspectos biofísicos relevantes de la RUMCLA, contenido en sus tres tipos de Bosques Mixtos (ecosistema pino encino); Bosques latifoliados (pluvial y nuboso); y Bosques de coníferas. Dentro de estos se han reportado más de 800 especies vegetales, de las cuales 59 presentan algún grado de endemismo. En cuanto a vegetación acuática, entre plantas emergentes, flotantes y sumergidas, el número acumulado de especies podría ascender a unas 20.

b. Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente

como Hábitats de Aves Acuáticas: la Convención RAMSAR firmada en el año de 1971, se centra en la conservación de los humedales, su principal objetivo ha estado orientado a la conservación y uso racional en relación a las aves acuáticas, sin embargo, actualmente

Page 97: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

83

se reconoce la importancia de estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad11.

La importancia de esta convención para el área de la RUMCLA, se deriva de los hábitats para la fauna y flora, en particular de las aves acuáticas migratorias, que para el área de la RUMCLA, han sido reportadas 236 especies (33 % del total de especies reportadas para Guatemala), de las cuales 57 especies (24 %) están en la lista CITES y 67 especies (28%) están en la lista roja de especies en peligro de extinción a nivel nacional de CONAP (TNC-UVG 2001).

c. Convenio para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural: adoptado por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura –UNESCO- en 1972, con el objeto de garantizar una protección, conservación y revalorización del patrimonio natural y cultural en cada uno de sus países miembros, los cuales deberán adoptar las medidas de carácter de planificación general para la conservación efectiva de estos sitios12.

El Ministerio de Cultura y Deportes (MICUDE) como ente rector de la cultura nacional ha impulsado los procesos necesarios para la aplicación del Convenio sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, como un instrumento internacional para la identificación, protección, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural y natural del mundo. Por lo que, en el año 2011, elaboró la Lista Indicativa de Guatemala, sobre los Bienes Culturales y/o Naturales del país que se considera poseen un valor Universal Excepcional, incluyendo dentro de este listado la Ciudad Subacuática de Samabaj como Sitio Cultural y la Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del lago de Atitlán como Sitio Natural.

d. La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES): Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. Dentro de la región de la RUMCLA, en el sector de la serranía María Tecún y alrededores, incluyendo el Parque Regional Municipal de Totonicapán, se encuentran remanentes de Pinabete (Abies guatemalensis Rehder) especie en peligro de extinción, que se encuentra en el Apéndice 1 del Listado CITES, y tiene restricciones para su aprovechamiento y comercialización, a no ser que provenga de un bosque plantado y registrado. Para la protección de esta especie el CONAP coordina la Estrategia Nacional para la Conservación del Pinabete 2008-2017.

e. La Convención de Patrimonio cultural inmaterial: Reconciendo la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial, crisol de la diversidad cultural y garante del desarrollo sostenible, como se destaca en la Recomendación de la UNESCO sobre la salvaguadia de la cultura tradicional y popular de 1989, así como de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural de 2001 y en la Declaración de Estambul de 2002, aprobada por la Tercera Mesa Redonda de Ministros de Cultura. Reconociendo la profunda interdependencia que exite entre el patrimonio cultura inmaterial y el patrimonio material

11Pro Diversitas en línea: http://www.prodiversitas.bioetica.org/des23.htm. 12Miliaruum.com en línea: http://www.miliarium.com/Paginas/Leyes/Internacional/Ecuador/General/cppmcn.asp

Page 98: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

84

cultural y natural. Se establece esta convención que tiene como finalidad salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, el respeto al patrimonio cultural inmaterial de las comunidades, grupos e individuos de que se trate; la sensibilización en el plano local, nacional e internacional a la importancia del patrimonio inmaterial y de su reconocimiento recíproco.

f. Convención Marco de Cambio Climático: tiene como fin último la estabilización de las

concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Se establece con la finalidad de lograr la estabilización de los ecosistemas, y asegurar la producción de alimentos y el desarrollo sostenible. Los cambios del clima afectarán la estabilidad de la RUMCLA y aumentaran las amenazas naturales derivadas de eventos climáticos extremos. Por lo que es necesario el desarrollo de medidas de mitigación para los riesgos y adaptación para afrontarlos.

g. Convenio de las Naciones Unidas para combatir la desertificación y la sequía: suscrito

dentro del marco del Sistema de Naciones Unidas con el objetivo luchar contra la desertización y reducir los efectos de la sequía en los países gravemente afectados por la sequía o la desertización. En el espíritu del Convenio, la lucha contra la desertización implica actividades ligadas al desarrollo integrado de las tierras de las zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas, destinadas a: i) prevenir y reducir la degradación de las tierras; ii) rehabilitar las tierras parcialmente deterioradas; iii) restaurar las tierras desérticas.

h. El bosque seco constituido de vegetación xérica (de aproximadamente 14 km² ubicada a orillas del Lago de Atitlán, especialmente en las faldas del volcán Tolimán entre las comunidades de Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán), debe de ser una de las áreas sobre las que hay que desarrollar acciones para cumplir con los postulados de este convenio.

5.2 Políticas y estrategias.

a. Política Marco de Ambiente y Recursos Naturales: mediante esta política se pretende promover la conservación, protección y mejoramiento del ambiente, previniendo su deterioro, así como el manejo sostenible de los recursos naturales del país; defendiendo el derecho humano a convivir en un ambiente saludable con equidad social, económica, ecológica y ambiental.

Se constituye en la directriz a través de la cual el MARN puede desarrollar la ejecución descentralizada de acciones tendientes a la protección y mejoramiento del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, con participación ciudadana y corresponsabilidad social. La política marco contempla tres políticas básicas, una es la Política de Calidad Ambiental para la promoción del crecimiento económico y el bienestar social a partir del concepto de la producción

Page 99: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

85

limpia en los procesos productivos, previniendo y minimizando los impactos y riesgos a los seres humanos, al ambiente y a los recursos naturales. La segunda es la Política de Recursos Naturales que pretende la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales, mediante evitar el deterioro de los recursos naturales renovables, garantizando la continuidad de los ciclos de renovación, conservar y manejar sosteniblemente la biodiversidad del territorio nacional, y mejorar el conocimiento cultural asociado a la misma. Así como, evitar el deterioro y agotamiento de los recursos naturales no renovables, para garantizar su aprovechamiento en beneficio del país. La tercera es la política transversal de ambiente y recursos naturales, que pretende la mejora de la gestión ambiental y contiene como una de las grandes tareas del MARN dentro de la RUMCLA, como lo es, la de propiciar los cambios de la población a través del fomento de una cultura ambiental y la institucionalidad de la gestión ambiental, coordinando a los actores individuales e institucionales involucrados.

b. Política de Cambio Climático: publicada por el MARN, en cumpliendo con su mandato legal, especialmente en lo que se refiere a formular y ejecutar las políticas de su ramo, cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a la conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los recursos naturales en el país y el derecho humano a un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado (MARN, 2009).

La política de cambio climático define como objetivo la participación conjunta delEstado de Guatemala, a través del Gobierno Central, las municipalidades, la sociedad civil organizada y la ciudadanía en general para que se adopten prácticas de prevención de riesgo, reducción de la vulnerabilidad y mejora de la adaptación al Cambio Climático, y contribuya a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en su territorio, coadyuve a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y fortalezca su capacidad de incidencia en las negociaciones internacionales de cambio climático. Para lo cual se plantea tres objetivos específicos:

Desarrollo de Capacidades Nacionales en Cambio Climático con lo que se pretende incorporar las estrategias de prevención, adaptación y mitigación al Cambio Climático en los procesos socio-ambientales y económicos.

Reducción de la Vulnerabilidad y Mejoramiento de la Adaptación al Cambio Climático con el objetivo de Incrementar y reforzar los programas de prevención y gestión de riesgo para minimizar las pérdidas de vidas humanas y de infraestructura y reducir la vulnerabilidad de los habitantes de la cuenca a los retos producidos por la variabilidad del Cambio Climático. Lo cual tiene su vinculación con las características de la Cuenca del lago de Atitlán que la hacen altamente vulnerable a los eventos climáticos extremos que han propiciado daño en su infraestructura física y pérdida de vidas humanas.

Contribución a la Mitigación de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero mediante la promoción de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la reducción del cambio de uso de la tierra (de forestal a agrícola), la deforestación y degradación del bosque, la prevención y control de incendios forestales.

Page 100: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

86

En concordancia con los postulados de esta política, el CONAP planteo la Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y la Diversidad Biológica de Guatemala con el objetivo de fortalecer la gestión del SIGAP y la diversidad biológica del país, para asegurar la provisión de bienes y servicios ambientales, que son la base de los esfuerzos de adaptación y mitigación de la sociedad guatemalteca a los impactos negativos asociados al cambio climático (CONAP, 2010), que contempla el desarrollo de las líneas temáticas siguientes:

Adaptación: que tiene como objetivo mejorar la capacidad del SIGAP, de brindar servicios ambientales vitales para la población, con énfasis en las zonas de mayor vulnerabilidad del país. Para lo cual plantea dos programas, uno vinculado a la protección y restauración de los servicios ambientales del SIGAP y otro de conservación y uso sostenible de especies de importancia para la seguridad alimentaria y medicinal.

Mitigación: con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero dentro del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. A través de programas para la reducción de la deforestación y la degradación de bosques del SIGAP, la generación de energías limpias dentro del SIGAP, y la realización de prácticas productivas amigables dentro del SIGAP.

Desarrollo de capacidades: mediante el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los actores que trabajan con el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas y la diversidad biológica del país, para implementar programas y proyectos que contribuyan con los esfuerzos nacionales para la adaptación y mitigación del cambio climático.

c. Política Nacional y Estrategia para el Desarrollo del Sistema Guatemalteco de Áreas

Protegidas: la política del SIGAPtiene como objetivo general “mejorar la protección y la utilización sostenible del patrimonio natural y cultural del país, para coadyuvar a incrementar la calidad de vida de los guatemaltecos del presente y del futuro”, contempla nueve objetivos específicos, algunos de los cuales son de estricto cumplimiento para el logro de la conservación de la RUMCLA.

Dentro de los objetivos de la política del SIGAP, se promueve la conservación de la diversidad biológica, la flora y fauna endémica o amenazada, por medio de la conservación de ecosistemas naturales incluyendo los humedales. Así como, la conservación de los recursos natrales para la producción de agua, recursos maderables y no maderables, de lo cual, resalta para el área de la RUMCLA, la contribución a la disminución a los aportes al cambio climático, el control de la erosión, la protección de las áreas de recarga hídrica para la reducción a la vulnerabilidad de riesgo a eventos climáticos extremos causados por fenómenos naturales.

Para el caso de la RUMCLA adquiere relevancia las condiciones del paisaje natural, los bosques y la biodiversidad, que pueden ser incorporados a actividades productivas que generen ingresos, a efecto de mejorar las condiciones de los habitantes de la cuenca.

d. Política Nacional de Diversidad Biológica: en apoyo a las acciones de la conservación del SIGAP, en cumplimiento a los convenios internacionales de los cuales Guatemala es

Page 101: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

87

signatario, se publico en el año 2011 la Política Nacional de Diversidad Biológica, en la cual se reconoce la importancia de la diversidad biológica en el desarrollo del país, la necesidad de promover una gestión de carácter transversal y efectiva de la diversidad biológica de Guatemala enfatizando en su conservación y uso sostenible, valorando a la misma, como un factor crucial en el desarrollo humano integral y transgeneracional.

La Política tiene como principios: i) el bien común como un patrimonio del Estado para el desarrollo presente y futuro de los pueblos que habitan en el territorio nacional; ii) su legado intergenaracional que se compone de sus elementos tangibles a nivel de moléculas, genes y especies, poblaciones, comunidades, ecosistemas y paisajes. Y entre los componentes intangibles de la diversidad biológica están los conocimientos, innovaciones y prácticas asociadas; iii) La distribución justa y equitativa de los beneficios de la diversidad biológica los cuales en forma concertada con las comunidades locales; iv) Sostenibilidad; v) Precautoriedad mediante la adopción del principio de precaución “indubio pro natura” ante la presunción de riesgos de alteración irreversible reducción o pérdida de biodiversidad; vi) Corresponsabilidad y participación equitativa con un enfoque intersectorial por parte del Estado y la sociedad civil; vii) Se reconoce la protección a los derechos de la propiedad intelectual individual y colectiva, especialmente aquella vinculada a la diversidad cultural guatemalteca. Para la implementación de la Política Nacional de Diversidad Biológica se han planteado los cuatro ejes de acción siguiente: i) el conocimiento y la valoración de la biodiversidad; ii) la conservación y restauración de la diversidad biológica, iii) la utilización sostenible de la diversidad biológica y sus servicios ecosistémicos; iv) diversidad biológica en la mitigación y adaptación al cambio climático. Son parte de las acciones que se deben de impulsar dentro de los diferentes programas y acciones que se plantean dentro de la RUMCLA a efecto de poder lograr la visión, los propósitos, objetivos y principios de la política.

e. Política Forestal: planteada con el objetivo de impulsar acciones para incrementar los beneficios socioeconómicos derivados del uso productivo de los ecosistemas boscosos mediante la conservación de la base de los recursos naturales con énfasis en los forestales y la biodiversidad.

Dentro de sus objetivos contempla la conservación de áreas silvestres, dentro y fuera del SIGAP y de ecosistemas forestales especiales, zonas de recarga hídrica y sitios relevantes por su biodiversidad, a fin de asegurar una adecuada base de recursos genéticos y productivos, para el presente y el futuro, actividades que son totalmente compatibles con las acciones contempladas dentro del Plan Maestro para la RUMCLA, tales como la restauración de la base productiva en tierras de vocación forestal a través del fomento de sistemas agroforestales.

f. Politica cultural y deportiva: cuyo fin es propiciar el dialogo con la sociedad civil, tejer el entramado de la identidad nacional en la diversidad cultural. Se apuesta al dialogo, la participación ciudadana y la democracia. Así como la conciliación, la armonía, la justica y la paz en Guatemala.

g. Agenda estratégica y Líneas orientadoras: cuyo objetivo es orientar los esfuerzos del país, aprovechando las oportunidades de coordinación interinstucional y la cooperación existente tanto a nivel nacional como con la cooperación externa y privada.

Page 102: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

88

h. Estrategia Nacional para el Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Tierras Comunales: establecida con el objetivo de fortalecer la gestión colectiva de los recursos naturales en tierras comunales a través del reconocimiento de las capacidades e instituciones locales comunitarias. La estrategia persigue el reconocimiento de los mecanismos de manejo de los recursos naturales en tierras comunales por parte del Estado. Al incluir la palabra estado se refiere al reconocimiento de la estructura legal y política que se aplica a los recursos, y la participación de la sociedad civil (GPTC, 2009).

i. Política Nacional de Turismo: tienen relevancia para el área, en tanto que promueve la protección patrimonial (natural y cultural), la mejora de las condiciones de vida de las comunidades locales, a manera de generar un clima de negocios que consolide la rentabilidad de las inversiones de las iniciativas empresariales. El lago de Atitlán se encuentra dentro de los tres destinos importancia turística para Guatemala.

j. Política Nacional de Ecoturismo: planteada con el fin de promover el desarrollo y

consolidación del ecoturismo a nivel nacional, a efecto de propiciar el posicionamiento de Guatemala como un destino ecoturístico de calidad a nivel internacional. Para lo cual es necesario el impulso de alianzas público-privadas, que fomenten la inversión conjunta en proyectos de ecoturismo certificado en destinos tradicionales y no tradicionales.

k. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional: el fin último de la actividad de

conservación de los recursos naturales es mejorar las condiciones de vida de la población que habita dentro de las áreas o que depende de sus recursos para su subsistencia, por lo que la adquiere una particular importancia el desarrollo de acciones orientadas a la reducción del riesgo de inseguridad alimentaria y nutricional, focalizada a las poblaciones más vulnerables en dentro de la RUMCLA.

5.3 Marco Legal e Institucional El marco de la legislación de Guatemala se rige por lo establecido en la Constitución Política de la República de Guatemala (ANC, 1985), dentro de la cual se declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación, para lo cual, el Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales, los cuales son inalienables13. Además, manda la conservación del medio ambiente y el equilibrio ecológico a través de dictar todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación14. Se establece como una obligación del Estado la adopción de medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales en forma eficiente15; y declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la conservación de los bosques16.

13Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 64. Patrimonio Natural. 14Constitución Política la República de Guatemala, Artículo 97. Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico. 15Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 119. Obligaciones del Estado 16Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 126. Reforestación

Page 103: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

89

La constitución establece también que los sitios arqueológicos, conjuntos monumentales y el Centro Cultural de Guatemala, recibirán atención especial del Estado, con el propósito de preservar sus características y resguardar su valor histórico y bienes culturales17. La legislación y normativa específica para la RUMCLA se desarrolla a continuación.

a. Normativa que rige la declaratoria del área protegida: los primeros esfuerzos por conservación de áreas protegidas se hicieron efectivos en la década de los años 50, cuando se declararon los conos volcánicos del país como zonas de veda definitiva. El 26 de mayo de 1955 se declara el Parque Nacional Atitlán (PNA), como área protegida, que se circunscribía entre los volcanes de Santiago Atitlán, Tolimán y San Pedro.

Posteriormente en el año de 1989, con la creación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas mediante el Decreto 4-89 del Congreso de la República, el Parque Nacional Atitlán pasa a integrar al SIGAP, el cual actualmente está conformado por más de 308 reservas naturales que corresponden a distintas categorías de manejo de acuerdo a su función de conservación, distribuidas en todo el territorio nacional en un área de 3.38 millones de ha, que representan el 31% del territorio nacional (CONAP, 2012). En el año de 1997 por medio del Decreto 64-97, se re-categoriza el Parque Nacional Atitlán como Reserva de Uso Múltiple la Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-, estableciéndose los conos de los volcanes como zonas primitivas dentro de la propuesta de zonificación. El Artículo 6, Decreto 64-97, establece que la administración del área estará a cargo del CONAP, quien podrá delegarla, mediante licitación en un término prorrogable de sesenta días, contados a partir de la entrada en vigencia de la ley, así como establece la creación del Consejo Asesor18. Hasta el año 2012, el CONAP se ha reservado el derecho de la administración, con lo cual no puede cumplir la función de supervisión delegada en misma ley (Artículo 7, Ley 64-97). El CONAP como ente rector del SIGAP, ha asumido la función de administrador de la RUMCLA y por consiguiente, la responsabilidad de velar por la implementación del manejo, estrategias y acciones que se definen dentro del Plan Maestro. Dada la connotación de área de uso múltiple, dentro de su territorio se llevan a cabo actividades productivas tales como la agricultura, cultivos perennes, sistemas agroforestales, aprovechamientos forestales, ecoturismo, pesca artesanal y actividades productivas vinculadas al cuerpo de agua. Por lo que deberá de realizar las coordinaciones pertinentes con las autoridades competentes para su buena ejecución.

Mediante resolución 137/2007 de fecha 25 de junio de 2007, la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas aprueba el Plan Maestro 2007-2011 de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán, el cual establece como objetivo, lograr una óptima administración y

17Constitución Política de la República de Guatemala, Artículo 61. Protección 18Para lograr los objetivos de esta ley, el ente administrador contará con el apoyo de un Consejo Asesor que estará integrado por los siguientes miembros: a) Un representante del Consejo Nacional de áreas Protegidas -CONAP- . b) Un representante de los alcaldes municipales de los que se encuentran en el área, electo en asamblea general convocado por la Asociación Nacional de Municipalidades -ANAM-. c) El gobernador departamental de Sololá o su representante. d) Un representante de la autoridad para el manejo sustentable del Lago de Atit lán y su entorno –AMSCLAE-

Page 104: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

90

establecer de forma general las políticas, estrategias y acciones necesarias para el adecuado manejo y conservación de la RUMCLA. El Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas (Acuerdo Gubernativo, 759-90), establece, las áreas de uso múltiple, manantial, reserva forestal, refugio de vida silvestre en su Categoría de Manejo Tipo III. Determina que estas áreas tendrán dentro de sus características, territorios relativamente extensos, cubiertos parcialmente de bosque, apropiados para la producción sostenible de productos forestales, agua, forraje, flora y fauna silvestre, en especial la acuícola, con una buena porción de paisaje natural, pudiendo contener áreas públicas o privadas. Dentro de los objetivos de manejo de las áreas de uso múltiple se establece la producción sostenida de agua, madera, flora y fauna silvestre (incluyendo peces), la conservación de la naturaleza, que puede estar orientada principalmente al soporte de las actividades económicas. La principal premisa de estas áreas es mantener a perpetuidad la productividad general del área y sus recursos, contribuyendo al desarrollo, sobre la base de un rendimiento continuo. Un aspecto sobre el cual ha persistido una duda permanente, es la pertinencia de la declaratoria de Áreas de Reservas Naturales Privadas (ARNP) dentro de un área protegida declarada, lo cual es un asunto de jerarquía de leyes. Las RNP se establecen como una categoría de manejo dentro del SIGAP (artículo 8, Decreto 4-89), el cual manifiesta que su manejo estará a cargo del propietario, sin embargo, dichas áreas deberán de cumplir con los reglamentos y las disposiciones del CONAP. Por lo tanto toda área que se declare dentro del área geográfica definida para la RUMCLA, estará sujeta la normativa de la zona de manejo donde se ubique. Con relación a los Parques Regionales Municipales -PRM- ubicados dentro de la Categoría de Manejo Tipo IV, Área Recreativa Natural, Parque Regional. Su administración y manejo debe de estar sujeta a las disposiciones normativas de la Categoría de Manejo dentro de la RUMCLA. Los PRM poseen elementos interesantes para su conservación y pueden combinarse con actividades de tipo recreativo, y por lo regular son áreas que pertenecen a las municipalidades.

b. Normativa relacionada con el manejo ambiental del área: mediante Decreto 133-96, se crea la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán -AMSCLAE-, con funciones de planificación, coordinación y ejecución de las medidas y acciones del sector público y privado que sean necesarias para conservar, preservar y resguardar el ecosistema del Lago de Atitlán y sus áreas circunvecinas (Manejo integrado de la cuenca del Lago de Atitlán). Se declara de interés y urgencia nacional la conservación, la preservación del Lago de Atitlán y su entorno natural (Artículo 1 y 2, Decreto 133-96).

Con fecha 12 de abril de 2012 mediante AG 78-2012, se publica el Reglamento de la Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno, en el cual se define el entorno geográfico a la delimitación natural por los parte aguas de la cuenca hidrográfica. El Reglamento de AMSCLAE en su Artículo 5, establece como sus atribuciones, la planificación y ejecución de proyectos para la preservación de los ecosistemas de la cuenca, así como, elaborar las normas y regulaciones para planificación de la investigación científica dentro de la cuenca del

Page 105: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

91

lago de Atitlán en materia de recursos hídricos, biodiversidad, clima, ambiente y recursos naturales. En su artículo 7 le da potestades a AMSCLAE de emitir resoluciones sobre la viabilidad ambiental de nuevos proyectos o proyectos en ejecución del sector público o privado, dentro del territorio de la cuenca del lago de Atitlán, luego de la aprobación respectiva del ente rector.

Esto se refuerza en el artículo 39, donde establece “todas las disposiciones del sector público y privado que efectúen actividades que puedan afectar el ecosistema del lago de Atitlán, su cuenca y su entorno, están obligados a acatar las normas, las resoluciones, ordenanzas, disposiciones sanitarias y disposiciones que dicte AMSCLAE” con lo cual le da un carácter vinculante a sus disposiciones y somete a las instituciones que ejecutan actividades dentro de la cuenca. En este mismo sentido,, en su artículo 46, establece que las municipalidades localizadas dentro del perímetro de la cuenca del lago de Atitlán, previo a la emisión de licencias para la construcción de nuevas edificaciones públicas o privadas, remodelaciones de las ya existentes…las municipalidades podrán solicitar a AMSCLAE la opinión respectiva. Con lo cual AMSCLAE se convierte en un asesor de las municipalidades para que el desarrollo de las obras que se ejecuten dentro del lago y su entorno no lo afecten negativamente. La declaración de la RUMCLA establece que los lineamientos de manejo derivan del Plan Maestro, dentro del cual se definen los objetivos, estrategias y acciones, algunas de las cuales, son competencia de AMSCLAE, por lo tanto debe de existir una armoniosa colaboración entre ambas organizaciones para cumplir con estos objetivos. Otra dificultad en cuanto al saneamiento es el cumplimiento de lo que establece el Código Municipal (Decreto 12-2002), con relación a la prestación de los servicios públicos en el municipio mediante el “abastecimiento domiciliar de agua potable debidamente clorada, alcantarillado, alumbrado público, mercados, rastros, administración de cementerios privados, recolección, tratamiento y disposición de desechos sólidos, limpieza y ornato.Promoción y gestión de los recursos naturales del municipio”. Lo cual implica un manejo ambiental y gestión adecuada de los recursos naturales, realizar el manejo sanitario de las aguas servidas y desechos sólidos y la protección del entorno de la RUMCLA por parte de las municipalidades locales. Las municipalidades pueden también tener incidencia en el manejo ambiental del área por medio de sus Representaciones tanto en el Consejo de AMSCLAE como en el Consejo de Administración de la RUMCLA, desde donde pueden proponer proyectos para el manejo ambiental de su municipio. Como una estrategia para afrontar problemas de tipo ambiental que comprende a más de un municipio, el Código Municipal (Decreto 12-2002), contempla la creación de Mancomunidades, que las define como “asociaciones de municipios con personalidad jurídica, constituidas mediante acuerdos celebrados entre los concejos de dos o más municipios, de conformidad con la ley, para la formulación común de políticas públicas municipales, planes, programas y proyectos, la ejecución de obras y la prestación eficiente de servicios de sus competencias” (Artículo 49, Decreto 12 -2012). Las cuales tienen personería jurídica propia, se rigen por un estatuto propio y sus órganos directivos

Page 106: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

92

deberán de estar representados todos los consejos municipales de los municipios que la integran (Artículo 50, Decreto 12-2012). En Sololá se han conformado tres mancomunidades donde se integran la mayoría de sus 19 municipios:

Manctz’oloj Yá integrada por los municipios de Sololá, Sta. Lucía Utatlán y San José Chacayá.

Manclalaguna al que pertenecen los municipios de San Pedro La Laguna, San Pablo La Laguna, San Juan La Laguna y San Marcos La Laguna y;

Mankatitlán conformada por Panajachel, San Andrés Semetabaj, Santa Catarina Palopó, San Antonio Palopó y Concepción. Aunque se suele abreviar de la manera que se ha mencionado, el nombre completo de la mancomunidad Mankatitlán es Mancomunidad de Municipios de Kaqchikel Chichoy Atitlán (AECI & MAEC, 2008).

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es la entidad del sector público especializada en materia ambiental y de bienes y servicios naturales del Sector Público, al cual le corresponde proteger los sistemas naturales que desarrollen y dan sustento a la vida en todas sus manifestaciones y expresiones, fomentando una cultura de respeto y armonía con la naturaleza y protegiendo, preservando y utilizando racionalmente los recursos naturales, con el fin de lograr un desarrollo transgeneracional, articulando el quehacer institucional, económico, social y ambiental, con el propósito de forjar una Guatemala competitiva, solidaria, equitativa, inclusiva y participativa.

c. Normativa relacionada con el Patrimonio Natural y Cultural: la protección y conservación del Patrimonio Natural y Cultural está establecida en el Decreto 26-97, del Congreso de la República de Guatemala, que delega al MICUDE como el encargado de los recursos culturales, que incluye lo cultural histórico (tangible, mueble e inmueble) y lo cultural vivo, relativo a la paleontología, arqueología, historia, antropología, arte, ciencia y tecnología.

La protección del patrimonio natural y cultural esta delegada a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural. Los bienes culturales protegidos por esta ley no podrán ser objeto de alteración alguna, salvo en el caso de intervención debidamente autorizada por el ente administrador. Cuando se trate de inmuebles declarados como Patrimonio Cultural de la Nación, será necesaria además la autorización de la municipalidad bajo cuya jurisdicción se encuentre. La Protección de los Recursos Culturales y del Patrimonio Cultural de la Nación es una responsabilidad que también se establece para el CONAP, en los sitios que se encuentren elementos culturales y naturales de importancia, los cuales se manejaran según los lineamientos de la categoría de manejo que les corresponda. Por lo que se requiere una adecuada coordinación entre el CONAP y el Instituto de Antropología e Historia de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural Lo que implica que el Estado reconoce y respeta la multiculturalidad y plurilingüismo. Además está reconociendo que se debe respetar y promover las formas de organización social de estos

Page 107: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

93

grupos, implicando que cuando se habla de organización social, se está hablando de un sistema político y un sistema jurídico propios, por lo tanto no se puede concebir organización comunitaria sin entender ambos sistemas. En las comunidades indígenas dentro de la RUMCLA se tienen normativas, autoridades e instituciones propias, que tienen como fin principal la armonía y el respeto del que hacer social, político, económico, ambiental y diversidad biológica. Por lo tanto dentro de la RUMCLA se debe tomar en cuenta a las Alcaldías indígenas, alcaldes comunitarios, grupos de mujeres y red de guías espirituales para que sus sistemas (jurídico y político) sean tomados en cuenta para la protección y manejo de los recursos naturales y culturales dentro de su circunscripción. En el artículo 7.1 convenio 169 de la OIT, se establece el derecho de participación en decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, debiendo partir desde la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente. Así mismo, es un derecho de los pueblos proteger los recursos naturales existentes en sus tierras. Según el artículo 15.1 del convenio 169 “Estos derechos comprenden, el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos19.

Además, se deben de atender los principios básicos del convenio No. 169 de la OIT, tales como: i) el respeto a la cultura, formas de vida y de organizaciones e instituciones tradicionales de los pueblos indígenas y tribales; ii) la participación efectiva de estos pueblos en las decisiones que les afecten; iii) el establecimiento de mecanismos adecuados y procedimientos para dar cumplimiento al convenio, de acuerdo a las condiciones de cada país. Es importante considerar que el Plan Estratégico Institucional 2011–2015 del CONAP, en su principio número 9, indica que “El CONAP, no realizará ni apoyará acciones que afecten los derechos, las tierras y los recursos de poblaciones rurales e indígenas que no hayan sido producto de su consentimiento libre, previo e informado”. Para lograr la cristalización del principio indicado, en el objetivo estratégico 4.4, es necesario contar con la participación efectiva de los pueblos indígenas ubicados en el territorio del área protegida, desde la formulación, aplicación y evaluación de los estudios técnicos, legislación afín y planes maestros.

Los objetivos de la RUMCLA le asignan competencias al administrador -CONAP-, tales como el fortalecimiento de las formas de vida y tradiciones culturales de los grupos Mayas y la protección de sitios y objetos del patrimonio cultural histórico y arqueológico del área, que para una ejecución efectiva deben de ser coordinados con el IDAEH. Por lo tanto, cualquier acción que se contemple dentro del Plan Maestro destinada a la protección del patrimonio cultural deberá contar con la aprobación del Ministerio de Cultura y Deportes a través de una autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural y un dictamen favorable del IDAEH.

d. Normativa relacionada a la participación ciudadana: el Sistema de Consejos de Desarrollo

de Guatemala, creado mediante el Decreto 11-202 (Ley de los Consejos de Desarrollo), ha venido a construir un espacio de participación ciudadana para los habitantes de la cuenca

19La participación de la población y el respeto a la cultura se encuentra también tutelada en la Ley General de Descentralización, Decreto 14-2002, Artículo 17, y en la ley de los Consejos de Desarrollo, Decreto 11-2002, Artículo 2.

Page 108: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

94

del lago de Atitlán, la operatividad de los sistemas se da a partir de los diferentes Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCODE-, que son los responsables de tomar las inquietudes de desarrollo a nivel local, las cuales luego son presentadas en el Consejo Municipal de Desarrollo -COMUDE-20 y estos a su vez a los Consejos Departamentales de Desarrollo -CODEDE-, que es donde se toman las decisiones que afectan positiva o negativamente la situación ambiental del área. Dado el espacio físico definido para la RUMCLA, el CODEDE es idóneo para el departamento de Sololá, sin embargo las áreas que están fuera tienen dificultades de ser atendidas, ya que la RUMCLA no es prioritaria dentro de sus agendas.

La SEGEPLAN ha desarrollado los Planes de Desarrollo Municipal -PDM- a nivel municipal; una Planificación Estratégica Territorial –PET-, a nivel departamental, como un esfuerzo para el ordenamiento de las actividades económicas del área, sin embargo el enfoque ha sido, hacia el desarrollo económico, es necesario que en el futuro dichos instrumentos consideren los lineamientos establecidos en el presente Plan Maestro a manera de obtener un balance en beneficio de la conservación.

e. Normas relativas a las actividades económicas: las actividades de producción agrícolas, pecuarias, hidrobiológicas y el manejo sustentable de los recursos naturales son competencia del MAGA, que es el encargado de formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo pare estos sectores, y la aplicación de las normas claras y estables en esta materia, procurando la eficiencia y competitividad del mercado y conservando el medio ambiente.

La promoción de las actividades productivas dentro de los límites de la RUMCLA se debe coordinar con AMSCLAE, en virtud que el Reglamento 78-2012, le otorga atribuciones para el desarrollo agrícola y forestal mediante la implementación de políticas, programas y proyectos para la actividad agrícola, forestal, hidrobiológica y protección y conservación de suelos. Por lo tanto se debe de tener una coordinación eficiente entre ambas dependencias para el cumplimiento de sus atribuciones. El MAGA es el responsable mediante la Oficina de OCRET del cumplimiento de lo que se establece en el artículo 122 de la Constitución Política de Guatemala “Reservas territoriales del Estado. El estado se reserva el dominio de un franja terrestre…de doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos…Se exceptúan de las expresada reservas:…Los bienes sobre los que existen derechos inscritos en el Registro de la Propiedad, con anterioridad al primero de marzo de mil novecientos cincuenta y seis. El Estado podrá dar en arrendamiento inmuebles ubicados dentro de las áreas de reserva territorial del Estado a personas naturales o jurídicas; para el caso de las últimas que se encuentren legalmente constituidas en Guatemala (Artículo 5, Decreto 126-97). Para las áreas situadas dentro de un área protegidas (Decreto 4-89, artículo 9, reformado por el artículo 5, Decreto 110-96), establece que los Fundos Propiedad de la Nación deberán de conservarse preferiblemente para la conservación, lo cual también es refrendado en la Ley Forestal (Decreto 101-96), que establece en el artículo 45, que las tierras de la reserva nacional con vocación forestal

20Estos proyectos pueden ser aprobados dentro del COMUDE y recibir financiamiento municipal si el Consejo así lo determina.

Page 109: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

95

administradas por la Oficina Encargada del Control de las Áreas de Reserva de la Nación OCREN21 …solo podrán destinarse al establecimiento de áreas protegidas del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas y a la plantación y manejo de bosques.

f. Normas relacionadas a la actividad forestal: la administración forestal de la RUMCLA es competencia de CONAP, y por lo tanto está sujeta a lo que establece la Ley de Áreas Protegidas y el Manual Forestal en cuanto al manejo sostenible de los recursos naturales. Para el desarrollo del aprovechamiento de recursos forestales en propiedad privada es necesario que se obtenga una licencia por parte del CONAP, la cual se podrá otorgar en cumplimiento de los objetivos y normas que se establezcan dentro de la zonificación específica. La ejecución de estas actividades se desarrollaran mediante contratos correspondientes de acuerdo con la Ley de Áreas Protegidas y demás normas aplicables.

La potestad que la Ley Forestal, en su artículo 54, le otorga a las municipalidades de otorgar licencias de hasta 10 metros cúbicos en sus perímetros urbanos, no es aplicable en áreas protegidas, sin embargo no existe una norma que limite estas facultades. El Administrador de la RUMCLA se podrá auxiliar en la Ley Forestal para la protección de cuencas hidrográficas, por ejemplo el artículo 147 de la Ley 101-96, que prohíbe el corte de árboles en las cuencas hidrográficas cubiertas de bosque, en especial las áreas de recarga hídrica que abastecen fuentes de agua. Genera un énfasis especial para que las áreas que se encuentran deforestadas sean sujetas de proyectos especiales para su restauración. Para el registro y control de la actividad de la industria forestal y los depósitos de madera y leña que se ubican dentro de la RUMCLA, se tendrá que coordinar con el Instituto Nacional de Bosques -INAB-, según lo establecido en el artículo 63 de la Ley 101-96. Se podrán otorgar incentivos forestales establecidos en el Programa de Incentivos Forestales -PINFOR- establecidos en la Ley Forestal o la Ley del Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores -PINPEP-. Estos incentivos se podrán aplicar para la restauración de las áreas degradadas o para la conservación y protección de las áreas boscosas, siempre y estén dentro de los objetivos de manejo de las áreas respectivas cuando cuenten con el aval del CONAP.

g. Normas relacionadas a las actividades pesqueras: la normatividad de la actividad pesquera sigue lo establecido en la Ley de Pesca (Decreto 80-2002) que regula lo relativo a las actividades pesqueras y acuícolas para el aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos en aguas de dominio público. Su aplicación es de ámbito nacional tanto en aguas marítimas como continentales. Siendo el ente rector el MAGA, para lo cual se auxilia en la Dirección de Pesca -DIPESCA-.

La Ley de Pesca en su artículo 34, establece la pesca de subsistencia para los guatemaltecos y no esta afecta a ningún pago de derecho de acceso a la misma. También establece prohibiciones en áreas de dominio público declarados en veda, áreas de reserva o áreas protegidas, salvo en casos específicamente autorizados. Por lo tanto, será el Plan Maestro el que define los alcances, tiempos y las áreas donde es posible el desarrollo de esta actividad.

21 Actualmente OCRET.

Page 110: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

96

h. Normas relacionadas con la cacería: La Ley General de Caza, Decreto 36-2004, se

promulga con el objetivo de regular y controlar la caza de fauna cinegética de manera sostenible, pudiendo ser con fines deportivos o de subsistencia (Artículo 1, Ley 36-2004). Siendo el CONAP el encargado de autorizar las especies, las épocas hábiles de cacería y el número de animales a cazar por temporada. Se permite la caza en áreas de Uso Múltiple y Zonas de Amortiguamiento (Artículo 5 y 31, Ley 36-2004).

La caza de fauna también está regulada en la Ley de Áreas Protegidas, que plantea regulaciones en cuanto a las especies en peligro de extinción, que se encuentran amenazadas y se reportan en el listado de especies de CITES y Lista Roja de CONAP22. El CONAP podrá proponer al Congreso de la República las vedas que considere necesario para la protección de la fauna. La Ley de Caza establece el principio precautorio en tanto no se conozcan las densidades de población, sin embargo su aplicación es ambigua, ya que el desconocimiento de las poblaciones no es una razón para denegar una licencia de subsistencia o cacería (Artículo 32, Decreto 36-2004).

5.4 Zonificación y usos previstos La zonificación de la RUMCLA contiene siete zonas de la forma siguiente: zona de uso multiple, zona de recuperación, zona de manejo forestal, zona arqueológica y cultural, zona de uso extensivo, zona de bosques protectores y zona primitiva (Anexo 9, mapa de zonificación y mapa de zona de uso extensivo).

5.4.1 Normatividad para actividades no permitidas dentro de la RUMCLA

La introducción de especies exóticas de flora y fauna que constituyan un riesgo para la estabilidad de los ecosistemas de la RUMCLA.

La colocación de rótulos, vallas publicitarias e infraestructura de telecomunicaciones que altere la belleza paisajística que ofrece la RUMCLA.

La exploración y explotación de minería metálica y la explotación de hidrocarburos.

La caceria comercial y furtiva.

La eliminación de vegetación acuática nativa en el lago de Atitlán.

En la zona primitiva no se permiten las actividades de extracción de recursos naturales en cumplimiento a la veda definitiva declarada por el Acuerdo Presidencial del 21 de junio de 1956 y ratificado por el decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas.

En la zona primitiva se prohíbe la construcción de infraestructura, apertura de carreteras, caminos, senderos y/o brechas; salvo aquellas que se realicen con fines de investigación y ecoturismo, para las cuales se deberá presentar el instrumento de evaluación ambiental correspondiente, aprobado por las autoridades competentes.

En la zona de bosques protectores no se permite el desarrollo de nuevos proyectos para asentamientos humanos, como lotificaciones, campamentos con la finalidad de permanecer de forma temporal o permanente.

22Decreto 4-89, Ley de Áreas Protegidas, artículos 23, 24, 25, 26 y 27.

Page 111: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

97

5.4.2 Normativa para la consideración de riesgos dentro de la RUMCLA

Dentro de los instrumentos de evaluación ambiental realizados para proyectos dentro de la cuenca del lago de Atitlán se deberá considerar el estudio de riesgos realizado por xx

Page 112: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

98

Page 113: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

99

ZONA PRIMITIVA

Objetivos

Proteger y conservar la integridad de los ecosistemas naturales y las especies endémicas de flora y fauna propias de la cadena volcánica de Guatemala.

Promover el desarrollo de actividades ecoturísticas controladas y de bajo impacto, que brinden beneficios a las comunidades que habitan alrededor de la misma.

Proteger y conservar los lugares sagrados, debido a que reflejan la relación espiritual de la cultura maya con la naturaleza.

Conservar la belleza paisajística.

Promover la investigación científica y aplicada.

Mantener la conectividad a lo largo de la cadena volcánica de Guatemala y sus áreas aledañas.

DESCRIPCIÓN GENERAL Esta zona se encuentra restringida la parte sur y sureste del área, conformada por los conos del Cerro Panan y los volcanes, Atitlán, San Pedro y Tolimán. Se encuentra desde la cota de los 1,800 msnm hasta los 3,500 msnm. Se caracteriza por tener fuertes pendientes mayores al 55% en la mayor parte de su área, la cobertura forestal es del 87% y no existen poblaciones humanas en su territorio. En esta zona se encuentran los macizos de bosque más importantes dentro del área, los cuales se encuentran en buen estado de conservación debido a la dificultad de acceso. En dicha área se encuentran la mayor cantidad de los bosques nubosos y en su mayoría está conformada por bosque latifoliado. Algunas de estas áreas son de propiedad municipal y se encuentran conformadas por los parques Regionales Municipales del Volcán San Pedro y Cerro Panan. La cobertura boscosa presenta un alto índice de biodiversidad y endemismo, especialmente relacionado con las partes altas de los volcanes, por lo mismo es una zona de importancia para la conservación de la fauna silvestre, ya que permite su reproducción.

USOS PREVISTOS

La construcción de senderos interpretativos, transectos de investigación y la infraestructura mínima de bajo impacto para el desarrollo de la actividad de ecoturismo vinculada a los servicios comunitarios.

La infraestructura que se desarrolle deberá construirse con materiales locales, una vez que estos sean autorizados por la autoridad competente.

El turismo ecológico y de bajo impacto, según capacidad de carga de cada sitio.

La restauración de los ecosistemas degradados mediante la regeneración natural o procesos asistidos con especies nativas del lugar.

El desarrollo de investigación científica que cuente con respaldo de universidades nacionales o centros de investigación con la autorización del CONAP y AMSCLAE.

La investigación arqueológica y antropológica, restauración arquitectónica de sitios arqueológicos, con licencia extendida por la MICUDE, CONAP y AMSCLAE.

Se permite la extracción de material genético de flora y fauna que favorezca la conservación y reproducción de las especies, con el consentimiento, previo, libre e informado de las comunidades y con autorización del CONAP.

El salvamento y saneamiento forestal de áreas afectadas por fenómenos naturales, plagas y enfermedades previa autorización de CONAP.

El desarrollo de ceremonias relacionadas con la cosmovisión Maya en los sitios sagrados.

Se permite el establecimiento de proyectos de incentivos forestales con fines de conservación, de acuerdo a lo

Page 114: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

100

establecido en el manual de administración forestal en áreas protegidas.

Se permite el establecimiento de RNP y/o PRM en áreas dentro de dicha zona

Page 115: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

101

ZONA DE BOSQUES PROTECTORES

OBJETIVOS

Conservar la cobertura boscosa existente y su funcionalidad con áreas de recarga hídrica.

Promover la recuperación de áreas degradadas, principalmente en zonas con altas pendientes y erosionadas.

Promover y regular el uso sostenido de productos forestales maderables y no maderables, a los pobladores de las comunidades y propietarios privados.

Mantener la conectividad entre las zonas primitivas, a lo largo de la cadena volcánica de Guatemala y con los bosques de Totonicapán y Tecpán.

Proteger los sitios arqueológicos y los lugares sagrados.

Promover la participación organizada de los ajquijab en el manejo y cuidado de los lugares sagrados.

DESCRIPCIÓN GENERAL La zona de bosques protectores recoge todos los segmentos de bosque que aún se mantienen dentro del área con diferentes grados de conservación. Se caracteriza por tener fuertes pendientes, el 67% de su territorio posee más del 55% de pendiente, lo cual a su vez ha contribuido a que no se dé un cambio en el uso de la tierra. Su altitud varía desde los 1,200 msnm, hasta los 3,300 msnm. La cobertura forestal en general es del 70% y se encuentra conformado por el ecosistema pino encino y el ecosistema de coníferas de altura y bosques nubosos. Alberga a una población proyectada para el año 2012 de 12,194 habitantes que representan el 3% de la población de la RUMCLA.A continuación se hace una breve descripción de cada uno de los diez sectores. 1) Sector Totonicapán, Santa Lucía Utatlán y Nahualá. Localizado al noroeste de la cuenca de Atitlán, comprende parte de la cima de María Tecún, que alcanza una altura de 3,200 msnm y forma parte del el parque municipal de Los Altos de San Miguel Totonicapán, declarado legalmente en 1999. Es decir que tiene un traslape con el área conformada por la RUMCLA. 2) Sector Cerro San Marcos, Santa Clara y Parraxquim Sector que se ubica a lo largo de las partes más altas de la serranía entre los cerros Chuiminas (La Torre). San Marcos y Chiuraxamolo; que se extiende al norte de las comunidades de Santa Cruz, Jaibalito, Tzununá, San Marcos, San Pablo y Santa Clara, y al sur de San José Chacayá y Santa Lucía Utatlán. Este sector incluye el área cubierta por los parques regionales municipales Chuiraxamolo de Santa Clara la Laguna y el PRM papa´fidel Sacach Chiyal de San Marcos La Laguna. 3) Sector Rey Tepepul Es una franja de territorio al sur de los volcanes Pak`isis y Atitlán que

USOS PREVISTOS

Ejecución de planes de manejo forestal autorizados por CONAP de productos maderables (bajo método de aprovechamiento selectivo) y no maderables de bajo impacto, de acuerdo al manual de administración forestal en áreas protegidas.

Consumo forestal familiar, mediante credencial otorgada por el CONAP hasta por 15 metros cúbicos por núcleo familiar al año, volumen que podrá ser reducido a 10 metros cúbicos familia/año, si un dictamen técnico de la DTRUMCLA así lo considerara.

El establecimiento de proyectos de incentivos forestales con fines de conservación, de acuerdo a lo establecido en el manual de administración forestal en áreas protegidas.

El turismo ecológico y de bajo impacto, según capacidad de carga de cada sitio.

Desarrollo de proyectos de captación de agua para consumo humano, conservando el caudal ecológico que garantice la preservación de los valores ecológicos existentes en el área, deberá contar con opinión favorable de los entes rectores e instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

Desarrollar proyectos de captación de agua de riego previo estudio hidrológico e instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

El establecimiento y mantenimiento de líneas de transmisión y distribución eléctrica, con el consentimiento previo libre e informado de las comunidades y previo instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y autoridades competentes.

La investigación arqueológica y cultural, restauración de sitios arqueológicos, con licencia extendida por el MICUDE e instrumento de evaluación ambiental aprobada por el MARN y las autoridades competentes.

La extracción de material genético que favorezca la conservación y reproducción de especies de flora y

Page 116: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

102

ZONA DE BOSQUES PROTECTORES

comprende las partes altas de las subcuencas de los ríos Nicá y Mocá. Incluye el cerro Cabeza de Burro. La mayor parte de este territorio corresponde al ejido del municipio de Santiago Atitlán y otras fincas privadas, varias de ellas ahora declaradas como reservas naturales privadas. Al suroeste abarca partes del municipio de Chicacao en Suchitepéquez. 4) Sector Ikutiw- Madre Vieja Este sector comprende la parte media de la cuenca del Río Madre Vieja, entre el cerro Ikutiw, las partes altas de las fincas San Bernardino, La Florida y Pancum, al sur de Xepatam. Comprende las fincas Chicap, San Rafael La Vega, San Antonio Panimaquin y San José Panimaché, en los municipios de San Miguel Pochuta y Patzún. Los ecosistemas de este sector son predominantemente latifoliados, con presencia ecosistemas de coníferas de altura. Su ubicación es estratégica para mantener la conectividad entre la cadena volcánica de Atitlán y la cadena volcánica Central. 5) Sector Tzampetey Está conformado por una pequeña franja que se ubica entre San Lucas Tolimán y San Antonio Palopó, en terrenos de las fincas Tzampetey y Chicamán, desde la orilla del lago hasta 200 metros por encima de la misma. Se caracteriza por contener altos desfiladeros de roca y vegetación. Se encuentra conformado por el ecosistema de la Asociación Xérica y es uno de los sitios que tiene una mejor representación de este ecosistema. 6) Sector Tecpán Se encuentra localizado al Nor-Este del área, conformado en una porción importante del Astillero Municipal de Tecpán, conformado por el ecosistema de Pino Encino y el ecosistema de coníferas de gran altura y bosque nuboso. 7) Sector Barrancos de Chichicastenango Se encuentra en la parte Nor-Este, más al norte del Sector Tecpán y el bosque se encuentra totalmente fragmentado y altamente intervenido con pocos árboles maduros. Sin embargo, dichas áreas se han mantenido y no han sufrido cambio debido a las fuertes pendientes en donde se localiza.

fauna, con el consentimiento previo libre e informado de las comunidades y autorización de CONAP.

La restauración de los ecosistemas degradados mediante la regeneración natural o procesos asistidos con especies nativas del lugar.

Desarrollo de infraestructura con fines productivos, de comunicación, transporte y vivienda que no afecten el paisaje, acorde con el reglamento de construcción municipal y debiendo contar con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Se permite la construcción de infraestructura de bajo impacto para protección, investigación y ecoturismo utilizando materiales locales, una vez estos proyectos sean autorizados por los consejos de administración de los parques municipales y con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

Desarrollo de infraestructura de saneamiento ambiental en los centros poblados con Instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y autoridades competentes.

El arrendamiento de áreas de reserva de la nación para fines de recreación y fines de restauración ecológica mediante un plan de manejo e instrumentos de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes. Con base a la “Ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala” Decreto Ley 126-97.

Establecimiento de bosques energéticos previo plan de manejo forestal autorizado por el CONAP.

Se permite el manejo del fuego (rozas, quemas prescritas) previa autorización de autoridades locales y del CONAP.

Se permite la restauración y recuperación de áreas con especies nativas en caso se de salvamento y/o saneamiento forestal.

Page 117: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

103

ZONA DE BOSQUES PROTECTORES

8) Sector Panajachel y Patanatic Es una pequeña franja conformada por los cerros que se encuentran al Este de Panjachel, dentro de la cuenca del Río San Francisco. 9) Sector Chuiminas Como su nombre lo indica se encuentra conformado por el cerro Chuiminas al norte de Santa Cruz la Laguna. Tiene presencia del ecosistema Pino Encino. Este sitio se ve altamente amenazado por actividades agrícolas. 10) Ladera Oeste del volcán San Pedro Una parte importante de esta área se encuentra conformada por café con sombra y además incluye áreas de bosque secundario en estado de recuperación.

Page 118: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

104

ZONA DE MANEJO FORESTAL

OBJETIVOS

Promover la producción forestal sostenible

Proteger el suelo de procesos erosivos.

Promover la recuperación de técnicas ancestrales para el manejo del bosque y las técnicas agroecológicas.

DESCRIPCIÓN GENERAL Zona que se localiza en el extremo noreste de la cuenca del lago de Atitlán.Limita al este con la carretera a Godínez y el límite este de la cuenca y al oeste con la zona de uso múltiple de Sololá y Concepción. Predominan las pendientes mayores al 55% y se encuentra dentro del rango latitudinal de los 2,100 a los 2,700 msnm. Alberga a una población de 16,174 habitantes, equivalente al 3% de la población de la RUMCLA. El porcentaje de área cubierto de bosque es de 40% y contiene plantaciones forestales de pino y ciprés; fragmentos del ecosistema Pino Encino, dentro de las microcuencas de los ríos Patzuzún, Qechelaj, Puculbaya, Bajache y Pachorroya. Las dos fincas privadas que mayoritariamente hacen manejo forestal sostenible en dicha área son la Finca Santa Victoria y la finca Tzarayá.

USOS PREVISTOS

Aprovechamiento forestal de forma selectiva en las áreas de acuerdo con el Plan de Manejo aprobado por el CONAP, manual de administración forestal en áreas protegidas e instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

Restauración de las áreas degradadas mediante la regeneración natural o asistida con especies nativas del lugar.

El turismo ecológico y de bajo impacto, según capacidad de carga de cada sitio.

El aprovechamiento de productos y subproductos forestales maderables y no maderables para la producción y comercialización de artesanías, conforme lo establece la ley de áreas protegidas y tomando en cuenta los lineamientos del manual forestal.

El establecimiento, mejoramiento y mantenimiento de líneas de transmisión y distribución eléctrica, con el consentimiento previo e informado de las comunidades e instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Desarrollo de proyectos de captación de agua para consumo humano, conservando el caudal ecológico que garantice la preservación de los valores ecológicos existentes en el área, deberá contar con opinión favorable de los entes rectores e instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

Desarrollo de infraestructura básica, deberá contar con opinión favorable de los entes rectores e instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

Desarrollo de actividades agroforestales con especies nativas.

Desarrollo de infraestructura con fines productivos, de comunicación, transporte y vivienda que no afecten el paisaje del lugar, acorde con el reglamento de construcción municipal y debiendo contar con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Se permite el manejo del fuego (rozas y quemas prescritas) previa autorización de autoridades locales y de CONAP.

Se permite el establecimiento de proyectos de incentivos forestales con fines de conservación, de acuerdo a lo

Page 119: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

105

establecido en el manual de administración forestal en áreas protegidas.

Page 120: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

106

ZONA ARQUEOLÓGICA CULTURAL

OBJETIVOS

Proteger y conservar los sitios arqueológicos y edificaciones de la arquitectura vernácula dentro de la RUMCLA.

Proteger y asegurar el acceso a los lugares sagrados, el desarrollo de las tradiciones culturales y ceremoniales.

Informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de los sitios y parques arqueológicos, así como los lugares sagrados construidos y naturales.

Proteger el entono natural bajo el cual se encuentran los sitios arqueológicos, bienes coloniales y republicanos dentro de la RUMCLA.

DESCRIPCION GENERAL Se divide en dos bloques uno al norte del espejo del agua y el otro al sur. Son áreas extensas con diversos usos del territorio, la integran 5 sectores que se describen a continuación. 1) El sector Chuitinamit: Se encuentra al este del volcán San Pedro y como su nombre lo indica en este sector se encuentra la ciudad principal de los Tzutujiles, Chuitinamit. 2) Sector Atitlán: Localizada en el área entre Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán. Es la zona de ocupación más antigua y continua desde 300 AC por lo que existe una concentración de sitios arqueológicos y poblados actuales situados sobre ellos. Esta ocupación se debió a la fertilidad de la tierra y el drenaje de suelos. Actualmente esta franja contiene numerosos chalés privados, aldeas y caseríos de Santiago Atitlán. 3) Sector San Juan y San Pedro la Laguna Este sector al igual que buena parte de la orilla del sur del lago de Atitlán también incluye numerosos sitios arqueológicos dentro de los cuales se pueden mencionar El Tigre, San Juan La Laguna , Tzan´jaay, Tzan Kajaay, Panalujay, Behrhorst y otros. 4) Sector Santa Lucía- Chacayá El norte del lago de Atitlán que incluye los poblados de los mismos nombres, donde se encuentran sitios arqueológicos de importancia como el sitio de Santa Lucía Utatlán, el sitio San José Chacayá y Chigojom. También en este sector se encuentra la iglesia de San José Chacayá que mantiene su fachada del siglo XVII. 5) Sector San Andrés: En este sector se encuentra el sitio arqueológico Semetabaj y la iglesia de San Andrés que es una muestra del barroco Guatemalteco y que actualmente se encuentra bajo investigación.

USOS PREVISTOS

El acceso a lugares sagrados respetando las tradiciones y normas de las comunidades locales y las establecidas por el MICUDE.

El desarrollo de investigación para la protección y promoción del conocimiento tradicional y ancestral asociado al uso sostenible de la diversidad biológica, con el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades y la distribución equitativa de los beneficios.

El desarrollo de infraestructura básica para atención al turismo, con materiales locales.

Desarrollo de infraestructura con fines productivos, de comunicación, transporte y vivienda que no afecten el paisaje del lugar, acorde con el reglamento de construcción municipal y debiendo contar con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Trabajos de restauración y consolidación de bienes culturales coloniales y republicanos, aprobados por la DGPCN y la municipalidad local y los instrumentos de evaluación ambiental aprobados por el MARN y las autoridades competentes.

Establecimiento de bosques energéticos, los cuales deberán contar previamente con un plan manejo forestal autorizado por CONAP.

Se aplica la normatividad referente a la sub zona altamente poblada y la zona de uso extensivo.

Consumo forestal familiar, mediante credencial otorgada por el CONAP hasta por 15 metros cúbicos por núcleo familiar al año, volumen que podrá ser reducido a 10 metros cúbicos familia/año, si un dictamen técnico de la Dirección Técnica de la RUMCLA así lo considerara.

Se permite el establecimiento de proyectos de incentivos forestales con fines de conservación, de acuerdo a lo establecido en el manual de administración forestal en áreas protegidas.

Se permite el manejo del fuego (rozas, quemas prescritas) previa autorización de autoridades locales y del

Page 121: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

107

CONAP

El arrendamiento de áreas de reserva de la nación para fines de recreación y fines de restauración ecológica mediante un plan de manejo e instrumentos de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes. Con base a la “Ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala” Decreto Ley 126-97.

Page 122: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

108

ZONA DE USO MÚLTIPLE

OBJETIVOS

Promover prácticas sostenibles en los sistemas agrícolas y agroforestales, aumentando su productividad para minimizar el avance de la frontera agrícola sobre la zona primitiva y de bosques protectores.

Promover el manejo forestal sostenible de los remanentes boscosos.

Promover la conservación del paisaje natural propio de la región y el uso tradicional de los recursos naturales por parte de las poblaciones locales.

Promover la recuperación de la cobertura boscosa con plantaciones agroforestales o forestales de uso múltiple (leña, sombra de café, producción de semilla, materia prima para construcción y productos artesanales, etc.)

Promover el ordenamiento del turismo, con el fin de que interactúen armónicamente naturaleza, cultura y paisaje.

Proteger los sitios arqueológicos, lugares sagrados y en general todo el patrimonio cultural.

Promover el uso de practicas ancestrales para la convivencia del ambiente y la cultural

Promover la adopción de prácticas que disminuyan la contaminación de los sistemas hídricos.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Es una de las zonas más extensas y distribuidas en todo el territorio de la RUMCLA, justamente haciendo una relación con la categoría del área (Reserva de Uso Múltiple). El territorio en dicha zona presenta un mosaico de usos en donde predominan los cultivos agrícolas, esta zona presenta una alta variabilidad de rangos altitudinales que van desde la orilla del lago (1,500 msnm) hasta los 3,300 msnm. Alberga a una población proyectada para el año 2012 de 133,300 habitantes representando el 28% de la población de la RUMCLA. La cobertura forestal en dicha zona es del 29%.

USOS PREVISTOS

Actividades de producción agrícola con cultivos temporales y permanentes y para los casos en los que la pendiente se encuentre entre el 16% y el 32%, se deberán implementar técnicas de conservación de suelos y agua, según la capacidad de uso del suelo.

Se permite el establecimiento de sistemas agroforestales con especies nativas.

Manejo integrado del fuego mediante la práctica de quemas prescritas para la prevención de incendios forestales previa aprobación del propietario del terreno, la municipalidad local y del CONAP.

Desarrollo de infraestructura con fines productivos, de comunicación, transporte y vivienda que no afecten el paisaje del lugar, acorde con el reglamento de construcción municipal y debiendo contar con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Establecimiento de Bosques Energéticos, con plan de manejo forestal autorizados por CONAP.

Construcción y mejoramiento de caminos vecinales, contando con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

El establecimiento, mejoramiento y mantenimiento de líneas de transmisión y distribución eléctrica con el consentimiento previo e informado de las comunidades, con Instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Consumo forestal familiar, mediante credencial otorgada por el CONAP hasta por 15 metros cúbicos por núcleo familiar al año, volumen que podrá ser reducido a 10 metros cúbicos familia/año, si un dictamen técnico de la DTRUMCLA así lo considerara.

Actividad de minería extractiva no metálica para el desarrollo de la construcción con instrumento de

Page 123: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

109

ZONA DE USO MÚLTIPLE

evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Implementación de proyectos de saneamiento ambiental, contando con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y autoridades competentes.

El pastoreo de ganado no extensivo.

El arrendamiento de áreas de reserva de la nación para fines de recreación y fines de restauración ecológica mediante un plan de manejo e instrumentos de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes. Con base a la “Ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala” Decreto Ley 126-97.

SUBZONA ALTAMENTE POBLADA

OBJETIVOS

Promover el ordenamiento de las áreas urbanas, con el fin de mejorar el paisaje natural y cultural, y conservar la arquitectura colonial, republicana y vernácula.

Promover obras de saneamiento ambiental que permitan manejar adecuadamente los desechos líquidos y sólidos generados en las áreas urbanas.

Regular la expansión urbana, con el fin de conservar el paisaje natural.

DESCRIPCIÓN GENERAL Esta subzona es parte integral de la zona de uso múltiple. Se ubica en los centros urbanos de las cabeceras municipales, así como en las aldeas y caseríos más grandes, numerosos y concentrados de la RUMCLA. Incluye todas las cabeceras municipales y los centros poblados que poseen una población mayor a 10,000 habitantes, tomando como año base el año 2002.De acuerdo a las proyecciones de población para el año 2012, alberga a una población de 213,868 habitantes que representa el 44% de los habitantes de la RUMCLA.

USOS PREVISTOS

Construcción, modificación y ampliación de viviendas y edificios acorde al reglamento de construcción municipal y previa aprobación de instrumento de evaluación ambiental por el MARN y las autoridades competentes.

Desarrollo de proyectos e infraestructura para el saneamiento ambiental, previo la aprobación del instrumento de evaluación ambiental por el MARN y las autoridades competentes.

La actividad de producción agrícola mediante cultivos temporales y permanentes bajo técnicas de producción amigable con el ambiente, que incluyan el uso seguro de agroquímicos y fertilizantes.

Actividades de producción agrícola con cultivos temporales y permanentes y para los casos en los que la pendiente se encuentre entre el 16% y el 32%, se deberán implementar técnicas de conservación de suelos y agua

Desarrollo de infraestructura para la conservación de suelos y agua, previo la aprobación del instrumento de evaluación ambiental por el MARN y las autoridades competentes.

Consumo forestal familiar, mediante credencial otorgada por el CONAP hasta por 15 metros cúbicos por núcleo familiar al año, volumen que podrá ser reducido a 10 metros cúbicos familia/año, si un dictamen técnico de la DTRUMCLA así lo considerara.

Page 124: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

110

Establecimiento de Bosques Energéticos, con plan de manejo forestal autorizados por CONAP.

Sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles en asocios temporales, secuenciales o permanentes con especies nativas.

Manejo integrado del fuego mediante la práctica de quemas prescritas para la prevención de incendios forestales previa aprobación del propietario del terreno, la municipalidad local y del CONAP.

Desarrollar infraestructura con fines productivos, de comunicación y transporte que no afecten el paisaje del lugar, acorde al reglamento de construcción municipal, debiendo contar previamente con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Desarrollo proyectos de captación de agua para consumo humano, siempre y cuando cuenten con una opinión favorable de los entes rectores de la RUMCLA y un instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Actividad de minería extractiva no metálica para el desarrollo de la construcción previa aprobación del instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

El arrendamiento de áreas de reserva de la nación para fines de recreación y fines de restauración ecológica mediante un plan de manejo e instrumentos de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes. Con base a la “Ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala” Decreto Ley 126-97.

ZONA DE RECUPERACIÓN

OBJETIVOS

Promover la recuperación de esta zona con regeneración natural y/o reforestación con especies nativas.

Promover prácticas de conservación de suelos agua y sistemas agroforestales.

Restablecer la conectividad entre las zonas primitivas y bosques protectores.

Recuperar parte de la cobertura forestal de las orillas del lago.

DESCRIPCIÓN GENERAL Se encuentra conformada por un mosaico de áreas relativamente pequeñas, que se encuentran en toda la RUMCLA, con altitudes que van desde la orilla del lago a 1500 msnm, hasta los 3300 msnm, en su mayoría presentan pendientes fuertes mayores al 55% y la cobertura forestal es del 35%. Dentro de esta zona se encuentra una población proyectada para el año 2012, de 9,791 habitantes equivalente al 2% de la población de la RUMCLA. A continuación se hace una descripción de cada uno de los sectores.

USOS PREVISTOS

Reforestación y restauración ecológica mediante procesos de regeneración natural o asistida con especies nativas de la región.

Desarrollo de infraestructura para la conservación de suelo y agua que mitiguen y reduzcan el riesgo a causa de eventos naturales, contando con instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

Desarrollo de infraestructura para el saneamiento ambiental, contando con instrumento de evaluación

Page 125: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

111

1) Sector orilla noreste del lago, desde Peña de Oro hasta San Antonio Palopó. Área fuertemente degradada y con altas pendientes. 2) Sector San Juan que abarca las laderas del lago desde el cerro Cristalino hasta Palestina. 3) Sector de la serranía de la Cumbre de María Tecún, Benyabá y Setesic. 4) Sector Cueva de Nimayá: que incluye las laderas del lago al sur de San Jorge La Laguna 5) Sectores Laderas este de los volcanes Tolimán y Atitlán (son dos sectores que se extienden de aproximadamente los 2,000 a los 2,300 msnm. Siendo áreas de agricultura y de granos básicos y con fuertes pendientes. 6) Sector Franja al norte y orillas del lago de Atitlán Incluye una franja en la orilla norte del lago de Atitlán. Casi toda el área presenta altas pendientes y vegetación que se ve sometida a incendios constantes. Zona en Panajachel que incluye las laderas de las montañas entre Tzanjuyú siguiendo el pie de monte del valle hasta el puente de Panajachel, luego hacia los límites con Tierra Linda, siguiendo al oeste hacia Sacsiguán y bajando por el parte aguas del cerro Santa Elena. Esta zona incluye el área de la Piedra del Zope. Esta zona comprende un área con fuertes pendientes, mayores del 64%, desprovista de vegetación o con vegetación escasa de matorrales. Son parte de este sector los cerros en las cercanías de San Marcos y Santa Cruz la Laguna. 7) Falda Tolimán: Incluye el territorio al lado oeste de la zona primitiva del volcán Tolimán. Zona afectada por el deslave que afectó a Panabaj en Santiago Atitlán y sus áreas circundantes. 8) Cimas de la Cuenca Madre Vieja: Sector que se extiende al este de la RUMCLA sobre la cima de las montañas del río Madre Vieja. 9) Faldas Volcán San Pedro: falda este del volcán San Pedro hasta la orilla del lago.

ambiental aprobado por el MARN.

El arrendamiento de áreas de reserva de la nación para fines de recreación y fines de restauración ecológica mediante un plan de manejo e instrumentos de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes. Con base a la “Ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala” Decreto Ley 126-97.Establecimiento de bosques energéticos, con plan de manejo forestal autorizados por CONAP.

Manejo integrado del fuego mediante la práctica de quemas prescritas para la prevención de incendios forestales previa aprobación del propietario del terreno, la municipalidad local y del CONAP.

Desarrollo de infraestructura básica, con una opinión favorable de los entes rectores de la RUMCLA y con Instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN.

Se podrán desarrollar proyectos de captación de agua para consumo humano, que cuenten con una opinión favorable de los entes rectores del tema y un instrumento de evaluación ambiental aprobado por el MARN y las autoridades competentes.

Consumo forestal familiar, mediante credencial otorgada por el CONAP hasta por 15 metros cúbicos por núcleo familiar al año, volumen que podrá ser reducido a 10 metros cúbicos familia/año, si un dictamen técnico de la DTRUMCLA así lo considerara.

Page 126: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

112

ZONA DE USO EXTENSIVO O CUERPO DE AGUA DEL LAGO DE ATITLÁN SUBZONA DE CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE

OBJETIVOS

Conservar las poblaciones de flora (acuática y subacuática) y fauna del lago.

Recuperar y mantener las poblaciones de peces, moluscos, y crustáceos del lago asociadas al ecosistema acuático.

Promover el saneamiento ambiental (adecuada disposición de desechos sólidos y tratamiento de aguas servidas) para recuperar la calidad del agua en esta zona.

Normar la actividad pesquera en esta zona.

Proteger la zona arqueológica que se encuentra sumergida en el lago de Atiltan.

DESCRIPCIÓN GENERAL Subzona donde la presencia de flora y fauna es considerable e importante para la reproducción de especies. Se caracteriza por ser una subzona donde el lago tiene baja profundidad, lo que favorece la penetración de luz y por lo tanto el crecimiento de distintas especies de flora acuática. Zona donde se realiza la mayor parte de la pesca en el lago (cangrejeros, caracoleros, peces) de distintas formas (trasmallos, anzuelos, arpones, atarrayas, nazas, pita para cangrejos. Se han identificado 4 sectores que concuerdan con áreas de las bahías en donde la profundidad es menor: 1) Sector bahía de Santiago Atitlán: Desde la Isla de los Gatos a la

punta Chuitinamit 2) Sector bahía de San Lucas Tolimán: de Tzan Petey, el Molino

hasta yacht Club 3) Sector de la bahía de San Juan San Pedro y San Marcos: desde

Chuazanahí hasta la punta de Las Cristalinas. 4) Sector de Cerro de Oro a Tzan Guacal: desde Pachitulul hasta

Tzan Chali en Cerro de Oro.

USOS PREVISTOS

Uso sostenido de las poblaciones de tul, con la aprobación del ente rector.

La pesca artesanal y de bajo impacto.

El desarrollo de investigaciones dentro del cuerpo agua, con la aprobación previa por parte de las autoridades competentes.

Monitoreo y cuantificación de recursos hidrobiológicos con autorización por parte de autoridades competentes.

Las actividades de aprovechamiento y extracción de agua que cuenten con los instrumentos de evaluación ambiental aprobados por el MARN y las autoridades competentes.

Actividades de limpieza del lago previa autorización de autoridades competentes.

Page 127: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

113

ZONA DE USO EXTENSIVO O CUERPO DE AGUA DEL LAGO DE ATITLÁN SUBZONA DE RECREACIÓN O SUBZONA RECREATIVA

OBJETIVOS

Promover y normar las actividades de deporte acuático y turismo de bajo impacto (natación, buceo).

Proveer de facilidades de infraestructura mínima de servicio al visitante.

Aportar en la recuperación de la memoria histórica de los pueblos indígenas a través de la investigación, divulgación y promoción de la relación de los pueblos indígenas y el agua.

DESCRIPCIÓN GENERAL Subzona compuesta por 7 sectores que se caracterizan por áreas con playas que son visitadas con frecuencia, poseen atractivos como las aguas termales de Santa Catarina Palopó, o donde se realizan deportes acuáticos como natación, skí acuático, motos de agua, buceo. Cada uno de los sectores se especificó como franjas de 250 m de ancho desde la orilla hacia dentro del lago.

1) Sector playa pública de panajachel: incluye desde la Peña de Oro a la desembocadura del río San Francisco y de allí hasta el final de la calle Santander.

2) Sector Cristalinas: Entre San Pablo y San Juan, desde San Juan la Laguna hasta Pachikok en San Pablo La Laguna. franja de 250 m.

3) Sector Playa Dorada: finca Tzan Tziapá. Franja de 250 m. 4) Sector Santa Catarina y San Antonio Palopó.: Sector donde se

encuentran las aguas termales de Santa Catarina Palopó: desde los Minondo hasta los Herrera

5) Sector Santiago: desde playa de Chinim ya hasta la playa e Xechivoy en Santiago Atitlán.

6) Sector Cerro de Oro: Área entre Santiago Atitlán y San Lucas Tolimán donde se encuentran gran número de chales y en donde se realizan variedad de deportes acuáticos, buceo recreativo, motos acuáticas, ski acuático, veleros y lanchas rápidas.

7) Sector San Marcos: Localizado en el mojón entre San Marcos y San Pablo La Laguna.

USOS PREVISTOS

Actividades de limpieza del lago previa autorización de autoridades competentes.

Las actividades deportivas (natación buceo, remo, vela y pesca deportiva) en el espejo de agua, ajustándose a la capacidad de carga del Lago de Atitlán.

El desarrollo de investigaciones dentro del cuerpo agua, con la aprobación previa por parte de las autoridades competentes.

Monitoreo y cuantificación de recursos hidrobiológicos con autorización por parte de autoridades competentes.

Page 128: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

114

ZONA DE USO EXTENSIVO O CUERPO DE AGUA DEL LAGO DE ATITLÁN SUBZONA DE TRÁFICO Y NAVEGACIÓN

OBJETIVOS

Permitir la navegación controlada de las rutas de transporte masivo o fuerte de forma segura dentro del lago.

DESCRIPCIÓN GENERAL Subzona del lago donde existen la mayoría de rutas de transporte masivo y tráfico pesado. Esta zona abarca la parte oeste del lago delimitada por una línea recta entre Panajachel y la punta de Chuitinamit o acceso a la bahía de Santiago Atitlán.

USOS PREVISTOS

La navegación comercial y turística regulada por las autoridades competentes. .

Pesca artesanal y de bajo impacto.

El desarrollo de investigaciones dentro del cuerpo agua, con la aprobación previa por parte de las autoridades competentes.

Actividades de limpieza del lago previa autorización de autoridades competentes.

Monitoreo y cuantificación de recursos hidrobiológicos con autorización por parte de autoridades competentes.

Page 129: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

115

Page 130: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

116

ZONA DE USO EXTENSIVO O CUERPO DE AGUA DEL LAGO DE ATITLÁN SUBZONA ESTE DEL LAGO

OBJETIVOS

Brindar el espacio necesario para la práctica de los deportes con vela, remo y otros deportes acuáticos de forma segura..

DESCRIPCIÓN GENERAL

Polígono al este del lago en donde las actividades de navegación no son intensas.

USOS PREVISTOS

La navegación comercial y turística regulada por las autoridades competentes. .

Pesca artesanal y de bajo impacto.

El desarrollo de investigaciones dentro del cuerpo agua, con la aprobación previa por parte de las autoridades competentes.

Monitoreo y cuantificación de recursos hidrobiológicos con autorización por parte de autoridades competentes.

Actividades de limpieza del lago previa autorización de autoridades competentes.

Page 131: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

117

5.5 Propuesta de modificación al Decreto 64-97 Los lineamientos vigentes y autorizados por la SECONAP para la elaboración y actualización de planes maestros de áreas protegidas del SIGAP, establecen que muchas áreas protegidas han sido declaradas a través de un decreto o acuerdo gubernativo en el que se define su zonificación, contemplando que en algunos casos es necesario reformar dichos instrumentos para su modificación; lo cual puede ser evaluado determinando si se cumplen los objetivos de cada zona, y de lo contrario se podrá proponer en el plan maestro iniciar las acciones correspondientes para modificar el instrumento legal correspondiente, y por consiguiente la zonificación del área protegida (CONAP, 2012). El plan maestro de la RUMCLA 2007-2011 en su capítulo 11 señala textualmente que “Es importante mencionar que la extensión total del área protegida y de las zonas de manejo no coincide con las establecidas en el decreto 64-97, ya que el mismo presenta varios errores en los cálculos de las extensiones” (CONAP, 2006). En el marco de la actualización del plan maestro 2007-2011, para evaluar si se cumplen los objetivos de las zonas, se realizó un taller con los guardarecursos del área, representante del departamento jurídico del CONAP, DTRUMCLA y la DRAC para analizar los límites de la zonificación actual en relación con la realidad del territorio; posteriormente se realizó una reunión con la DTRUMCLA y la DRAC para analizar los resultados del taller, determinando la necesidad de elaborar una nueva propuesta de zonificación, para lo cual se inició el proceso por medio de un taller con técnicos de la DTRUMCLA y la DRAC para proponer las nuevas zonas; los resultados fueron presentados y analizados en una reunión de trabajo con la DTRUMCLA; y finalmente se realizó un taller con instituciones gubernamentales y no gubernamentales presentes en área, representante del departamento jurídico del CONAP y actores clave, para presentar la propuesta de zonificación y analizar y discutir ampliamente los límites y objetivos de cada zona. El resultado del análisis realizado a la zonificación de la RUMCLA, establece la necesidad de realizar modificaciones a la ley que declara área protegida a la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán (Decreto 64-97). A continuación se presentan los principales hallazgos que justifican la modificación al instrumento legal de declaratoria de la RUMCLA:

En el estudio técnico elaborado para la declaratoria del área protegida, el análisis fue realizado para la cuenca del lago de Atitlán identificando geográficamente el área protegida con coordenadas correspondientes a la cuenca, sin embargo la declaratoria de la RUMCLA establece cuatro coordenadas que forman un rectángulo con una extensión mayor a la establecida en el estudio técnico y que no coinciden con las coordenadas propuestas para la cuenca.

En el decreto 64-97 se utiliza el sistema de coordenadas geográficas y actualmente el sistema oficial de coordenadas para Guatemala es el de GTM.

El estudio técnico proponía la zonificación en base a la cuenca del lago de Atitlán y como resultado de ello cada zona corresponde a un porcentaje del área de la cuenca. El Decreto 64-97 establece los porcentajes de cada zona para la RUMCLA en base a los porcentajes

Page 132: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

118

establecidos en el estudio técnico para la cuenca del lago de Atitlán. Al obedecer a los porcentajes establecidos, y tomando en cuenta que el área de la RUMCLA es mayor a la de la cuenca, las áreas de algunas zonas aumentaron, las cuales no concuerdan con la realidad, dificultando el manejo de las zonas.

La zona arqueológica cultural según el decreto 64-97 tiene el 8.8% de la RUMCLA (en donde se considera que están la mayoría de sitios arqueológicos), lo cual ocasiona una desventaja o limitante, ya que otros sitios que en el futuro pudieran identificarse en otras zonas, quedan sin protección de la normativa correspondiente a la zona arqueológica cultural; como ejemplo el caso del sitio arqueológico denominado Samabaj. Por lo que se sugiere que la zona arqueológica cultural no sea limitada geográficamente, ya que la investigación, conservación y protección del patrimonio cultural tangible e intangible, debe abordarse como un eje transversal para la gestión y manejo de la RUMCLA con normativas de aplicación para toda el área.

El concepto de la subzona densamente poblada motiva la expansión de las áreas pobladas, ejerciendo presión sobre los recursos naturales y provocando deterioro de los ecosistemas, ubicándose en zonas de riesgo, dificultando la prestación de servicios básicos (o incrementando los costos). Por lo que se considera que debe limitarse a los cascos urbanos o lugares con concentración de viviendas.

Se considera necesario ampliar la zona primitiva, debido a que existen remanentes macizos de cobertura boscosa que se encuentran en buen estado de conservación y presentan riqueza de diversidad biológica.

Con el objetivo de que sean iniciadas las acciones correspondientes a fin de modificar el Decreto 64-97, se presenta la propuesta de zonificación de la RUMCLA, resultante del proceso de actualización (Anexo 9, mapa de propuesta de zonificación).

Page 133: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

119

6. Seguimiento y evaluación El seguimiento y evaluación permitirá la recopilación sistematizada de información que revele el

grado de cumplimiento de las acciones propuestas en el plan maestro, con el objetivo de mejorar

la eficacia y efectividad de los administradores del área protegida y los actores involucrados, para

reducir las brechas que pudieran existir entre las actividades planificadas y las ejecutadas. Lo cual

permitirá una administración eficiente y eficaz.

En el Cuadro 6-1 se presenta el plan de seguimiento y evaluación del plan maestro de la

RUMCLA23, que incluye las actividades, metas, indicadores, mecanismos de verificación y

responsable del seguimiento y evaluación.

23 El numeral de cada actividad corresponde exactamente al mismo numeral de la actividad en su respectivo

subprograma.

Page 134: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

120

Cuadro 6-1. Plan de seguimiento y evaluación del plan maestro de la RUMCLA.

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

1.1 Conformar equipos interinstitucionales de control y vigilancia.

Conformar al menos un equipo

# de equipos conformados Acta de conformación DTRUMCLA

1.2 Capacitar en temas ambientales y legales a los actores involucrados en el plan de control y vigilancia.

3 capacitaciones por año # de capacitaciones Listado de asistencia e informes

DTRUMCLA

1.3 Institucionalizar el plan de control y vigilancia de la RUMCLA a nivel de las instituciones involucradas

12 instituciones integradas al plan

# de instituciones participando en el plan

Informes de instituciones DTRUMCLA

1.4 Operativizar el plan de control y vigilancia por medio de actividades en campo e informes de resultados.

12 actividades realizadas en campo al año

# actividades realizadas en campo

Informe de actividad y resultados

DTRUMCLA

1.5 Promover la elaboración de reglamentos aplicables a las actividades desarrolladas en la RUMCLA.

3 reglamentos elaborados # de reglamentos elaborados

Documentos Reglamentos DTRUMCLA

1.6

Sistrematizar, rescatar, valorizar e impulsar normas consuetudinarias de los pueblos indígenas que tengan aplicabilidad para apoyar la protección de los elementos naturales y culturales en la RUMCLA.

25 normas identificadas e impulsadas

# de normas impulsadas Informes de resultados de análisis

DTRUMCLA

2.1 Sistematización de la situación actual de la diversidad biológica y necesidades de investigación en el tema.

Un mapa Mapa de biodiversidad Mapa de biodiversidad DTRUMCLA

2.2 Identificar las rutas de conectividad entre los ecosistemas de la RUMCLA.

al menos un corredores biológicos identificado

# de corredores biológicos identificado

Documento corredor biológico identificados

DTRUMCLA

2.3 Promover la implementación de al menos un proyecto de corredor biológico en base al análisis de vacios del NISP.

Proyecto implementado % de avance del proyecto Informes de avances DTRUMCLA

2.4 Promover la recuperación de áreas por medio de regeneración natural o repoblación con especies nativas.

50 hectáreas # hectáreas recuperadas Informes técnicos DTRUMCLA

2.5 Apoyar el desarrollo del proyecto “Corredor regional biocultural Zunil-Atitlán-B´alam Juyú”.

Corredor regional biocultural implementado

Corredor regional biocultural implementado

Informes de resultados DTRUMCLA

Page 135: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

121

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

2.6

Apoyar planes de manejo y aprovechamiento comunitario participativo de la diversidad biológica. Incluyendo el establecimiento de bosques energéticos.

2 planes de manejo y aprovechamiento comunitario

# de planes de manejo elaborados

Documento de plan de manejo DTRUMCLA

2.7

Capacitar a la población de las comunidades sobre el manejo y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica, con énfasis en la extracción de flora y fauna.

6 capacitaciones por año # de capacitaciones Listado de asistencia / informes

DTRUMCLA

2.8

Dar seguimiento al plan de monitoreo del ecosistema acuático con énfasis en plantas acuáticas, aves, peces y macroinvertebrados, establecido en el estudio florístico del ecosistema acuático (Garcia et al., 2012).

12 monitoreos al año # de monitoreos realizados Informes de monitoreo DTRUMCLA

2.9

Capacitar a pescadores y usuarios de los servicios ambientales que provee el lago de Atitlán en la importancia de los recursos hidrobiológicos.

6 capacitaciones al año # de capacitaciones Listado de asistencia e informes

DTRUMCLA

2.10

Gestionar, formular e implementar un proyecto piloto de restauración en los ecosistemas acuático, xérico, nuboso, pino-encino y coníferas de altura, (en base a los estudios florísticos CONAP, 2012).

Proyecto piloto implementado en cada ecosistema

% de avance del proyecto Informe de avance DTRUMCLA

2.11 Implementar 5 proyectos de forestería comunitaria.

5 proyectos implementados % de avance de proyecto / informe final

Informe de avance / informe final

DTRUMCLA

2.12

Sensibilizar a propietarios privados, representantes municipales y comunitarios sobre la importancia del manejo forestal sostenible.

3 reuniones cada año # de reuniones de realizadas

Informe de resultados DTRUMCLA

2.13 Brindar asesoría técnica para la elaboración e implementación de planes de manejo forestal.

4 asesorías al año # de asesorías realizadas Informes técnicos DTRUMCLA

2.14 Sensibilizar y promover el concepto y establecimiento de bosques energéticos sostenibles.

6 reuniones cada año # de reuniones de realizadas

Informe de resultados DTRUMCLA

2.15 Implementar al menos 2 proyectos piloto de bosques energéticos sostenibles, uno comunitario y uno municipal.

2 proyectos implementados % de avance de proyecto / informe final

Informe de avance / informe final

DTRUMCLA

Page 136: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

122

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

2.16 Promover la creación de una asociación de leñadores en la RUMCLA.

Personería Jurídica Personería Jurídica Personería Jurídica DTRUMCLA

2.17 Promover la elaboracion de planes de gestión integral de residuos sólidos, así como sistemas de tratamiento de aguas residuales.

3 planes de GIRS elaborados # de planes de GIRS elaborados

Documento de plan de GIRS DTRUMCLA

2.18 Apoyar la implementación de proyectos de gestión integral de residuos sólidos (comunes y peligrosos).

Proyecto implementado % de avance de proyecto / informe final

Informe de avance / informe final

DTRUMCLA

2.19 Apoyar la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales ordinarias e industriales.

Por lo menos 2 proyectos implementados

# proyectos implementados

Informe técnico DTRUMCLA

2.20 Apoyar la implementación de sistemas de manejo sanitario de agua para consumo humano.

Por lo menos 2 proyectos implementados

# proyectos implementados

Informe técnico DTRUMCLA

3.1 Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias generando instrumentos de planeación y gestión para optar a proyectos.

Por lo menos 2 instrumentos de planeación y 2 de gestión identificados y aplicados.

# instrumentos de planeación

Documento de planeación y gestión

DTRUMCLA

3.2

Capacitar a grupos locales y organizaciones de base fortaleciendo sus competencias en temas ambientales, normativa de la RUMCLA, control y vigilancia.

6 reuniones por año # capacitaciones realizadas

Listado de participantes /informe de capacitación

DTRUMCLA

3.3

Formar al menos 2 extensionistas comunitarios por municipio (en recursos naturales y aspectos socioculturales para mejorar la cobertura del extensionismo y apoyar el logro de los objetivos del Plan Maestro).

Por lo menos 14 extensionistas formados por municipio.

# de extensionistas formados

Informes de formación DTRUMCLA

3.4

Elaborar e implementar un sistema de información y retroalimentación entre instituciones y población (canal de comunicación efectiva en dos vías).

Identificar un canal para trasmitir informaciòn

Reportes de traslado de información

Reportes de traslado de información

DTRUMCLA

3.5 Desarrollar un plan de socialización y sensibilización del Plan Maestro con grupos locales organizados, población e instituciones.

Por lo menos 2 grupos organizados y/o instituciones por año sensibilizados

# de grupos sensibilizados Informe de actividad DTRUMCLA

3.6 Apoyar programas de educación ambiental que ya se estén desarrollando.

Un programa de E.A. apoyado.

% de avance del programa de E.A.

Informe de actividad y resultados

DTRUMCLA

Page 137: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

123

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

3.7

Apoyo para elaboración de plan de educación ambiental con enfoque en ecosistemas y énfasis en los elementos de conservación de la RUMCLA, con contenidos didácticos de aplicación práctica (en los 3 idiomas de los grupos indigenas).

Programa de E.A. elaborado % de avance del programa de educación ambiental

Documento de programa de educación ambiental

DTRUMCLA

3.8

Implementar 5 proyectos piloto de educación ambiental con los sectores: guías de turismo, hoteles y restaurantes, estudiantes de nivel primario, básico, diversificado y maestros, grupos comunitarios, lancheros, productores de café y sector comercio, entre otros.

Por lo menos 2 proyectos de E.A. implementados

# de proyectos implementados / informes de % de avance

Informe de avance y/o final DTRUMCLA

3.9

Implementar un programa de educación ambiental para el personal que trabaja en las diferentes instituciones gubernamentales, municipalidades, alcaldías indígenas y otras presentes en la RUMCLA.

Programa de E.A. implementado

% de avance del programa de educación ambiental

Informe de avance y/o final DTRUMCLA

4.1

Apoyar acciones para que la prevención del riesgo a desastres en la RUMCLA sea prioridad a nivel local (reforestaciones, conservación suelos, bosques, taludes).

Acompañamiento en por lo menos 2 acciones prioritarias

# instituciones sensibilizadas

Informe de actividades DTRUMCLA

4.2 Apoyar la construcción de capacidades locales para dar respuesta a desastres.

Por lo menos 3 eventos de apoyo

# eventos apoyados realizadas

informe de eventos apoyados DTRUMCLA

4.3

Establecer alianzas estratégicas para crear equipo interinstitucional para realizar recorridos por el territorio identificando escenarios de riesgo (para aportar insumos para los tomadores de decisiones en el tema).

Creación de tres equipos interinstitucional.

# de equipos conformados Convenio de alianzas estratégicas.

DTRUMCLA

4.4 Implementar un sistema de monitoreo meteorológico.

Sistema de monitoreo implementado

Informes meteorológicos Informes meteorológicos DTRUMCLA

4.5 Apoyar un sistema de alerta temprana –SALT-. Gestiones realizadas en apoyo del Sistema SALT

Informes elaborados Informes elaborados / Documento con protocolos

DTRUMCLA

4.6

Apoyar acciones para valorar daños ambientales posteriores a desastres (erosión del suelo, perdida de bosque, contaminación del recurso hídrico, entre otros).

Coordinar por lo menos 2 reuniones interinstitucionales de coordinación

Informe de reunión Informe de reunión DTRUMCLA

Page 138: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

124

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

5.1 Descentralizar la administración de la DTRUMCLA

DTRUMCLA desentralizada para el año 2014

Resolución de la SECONAP

Resolución de la SECONAP DTRUMCLA

5.2 Capacitar en temas de administración y gestión de recursos al personal de la DTRUMCLA.

2 capacitaciones realizadas # capacitaciones realizadas

Listado de participantes /informe de capacitación

DTRUMCLA

5.3 Gestionar recursos económicos y asistencia técnica.

2 gestiones realizadas # de inversiones y apoyo técnico gestionados

Solicitudes a instituciones y/o cooperantes

DTRUMCLA

5.4 Elaborar, implementar y evaluar los POA. POA elaborado cada año % de ejecución del POA Informe de evaluación del POA

DTRUMCLA

5.5 Realizar un inventario de activos naturales (fuentes de agua y recurso forestal).

Inventario realizado # de activos naturales identificados

Documento de inventario de recursos naturales

DTRUMCLA

5.6 Valorar los bienes y servicios ambientales. Por lo menos 4 valoraciones realizadas

# de bienes y servicios ambientales valorados económicamente

Documento de valoración de bienes y servicios ambientales

DTRUMCLA

5.7 Implementar mecanismo de compensación por servicios ambientales.

1 mecanismo de CSA 1 mecanismos de CSA diseñados

Documento de mecanismo de CSA

DTRUMCLA

5.8 Apoyar la gestión para declarar terrenos municipales como parques regionales municipales.

4 áreas municipales identificadas como PRM

# de parques regionales municipales nuevos

Documento de declaratoria DTRUMCLA

5.9 Incorporar al SIGAP los parques regionales municipales que aún no existe legalmente su declaratoria.

Por lo menos 4 PRM integrados al SIGAP

# de parques regionales municipales incorporados al SIGAP

Documento de declaratoria DTRUMCLA

5.1 Actuailizar Planes Maestros para los parques regionales municipales ya inscritos.

Por lo menos 4 planes maestros actualizados

# de planes maestros actualizados

Documento de plan maestro DTRUMCLA

Page 139: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

125

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

5.11 Apoyar la gestión e inscripción para que propietarios de fincas privadas destinen terrenos como RNP.

2 visitas a áreas prioritarias realizadas

# de visitas con propietarios

Informe de visitas DTRUMCLA

5.12 Apoyar la elaboración de Planes Maestros de las RNP.

5 PM elaborados # de PM elaborados Documento del PM DTRUMCLA

5.13

Elaborar un diagnóstico para identificar necesidades de voluntariado en la RUMCLA, alineado a los programas investigación de universidades y otras instituciones

Diagnóstico elaborado Diagnóstico elaborado Documento de diagnóstico

5.14

Gestionar con universidades internacionales (a través de actas con cooperantes internacionales la participación de voluntarios en acción social, ambiental y cultural.

Por lo menos 2 actas de cooperación gestionadas

# de voluntarios incorporados

Informe de trabajo realizado DTRUMCLA

5.15 Gestionar con universidades locales el desarrollo de prácticas sociales, ambientales y culturales a través de EPS.

Por lo menos 2 convenios gestionados

# de EPS Informe de EPS DTRUMCLA

5.16

Socializar con actores y sectores clave la necesidad de modificar el Decreto ley 64-97 y la nueva propuesta de zonificación actualizada de la RUMCLA.

4 reuniones realizadas # de reuniones realizadas Listado de participantes / informe de resultados

SECONAP

5.17 Realizar alianzas estratégicas para conformar una comisión que presente la propuesta ante el HC deCONAP.

Comisión conformada Acta de conformación de la comisión

Informe de presentación ante la SECONAP

SECONAP

6.1

Apoyo en la Implementación de prácticas de conservación de suelos y agua (disminuir la erosión del suelo en áreas de cultivos anuales y permanentes).

100 ha con prácticas de conservación de suelos

# de hectáreas trabajadas Informe técnico DTRUMCLA

6.2 Apoyo en la formulación, gestión y ejecución proyectos de reforestación y agroforestales para la protección de fuentes de agua y manantiales.

al menos 2 proyectos de reforestación y agroforestería establecidos

# de hectáreas reforestadas

Verificación en campo / Informes técnicos

DTRUMCLA, Mancomunidades

6.3 Apoyar los programas existentes de monitoreo de calidad y cantidad de agua de los ríos Quiscab y San Francisco y del lago de Atitlán.

Realizar reuniones semestrales con entidades que realizan monitoreos, para coordinar apoyo

# de reuniones Informe de reunión DTRUMCLA

6.4

Apoyo para conformar comités de gestión a nivel de microcuenca para fomentar la participación de los actores locales para el desarrollo integral del área.

Por lo menos 8 comités de microcuencas conformados

# de comités conformados Actas de conformación de comités

DTRUMCLA, AMSCLAE, AVM,

MUNIS

Page 140: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

126

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

7.1 Apoyar acciones enfocadas a la restauración de sitios arqueológicos e inmuebles de la época hispánica y republicana.

Apoyo en 2 acciones enfocadas a la restauración de sitios

# de reuniones realizadas Informe de resultados de reunión

DTRUMCLA

7.2

Apoyar y promover las manifestaciones de la cultura intangible en sus expresiones de tradición oral, danzas, música, literatura, entre otros.

Por lo menos 4 eventos culturales apoyados

# de eventos culturales apoyados

Informe de resultados DTRUMCLA

7.3 Apoyar la Elaboración de un diagnóstico del patrimonio cultural tangible existente.

Diagnóstico elaborado Diagnóstico elaborado Documento de diagnóstico DTRUMCLA

7.4 Apoyar la elaboraciónde un diagnóstico del patrimonio cultural intangible existente.

Diagnóstico elaborado Diagnóstico elaborado Documento de diagnóstico DTRUMCLA

7.5 Apoyo en la elaboracion y/o actualización de mapa de ubicación de los sitios arqueológicos, lugares sagrados, sitios encantados..

Mapa elaborado Mapa de ubicación de sitios arqueológicos

Mapa de ubicación de sitios arqueológicos

DTRUMCLA

7.6 Apoyar a los grupos organizados que trabajan en la recuperación y conservación del conocimiento tradicional.

4 grupos organizados apoyados

# de grupos organizados Informes de actividades realizadas

8.1 Capacitar al sector turístico en el tema de turismo sostenible.

6 capacitaciones realizadas # capacitaciones realizadas

Listado de participantes /informe de capacitación

DTRUMCLA

8.2 Apoyar la promoción del ecoturismo en las RNP.

3 reuniones realizadas # reuniones con propietarios de fincas

Informe de resultados DTRUMCLA

8.3 Determinar la capacidad de carga de los sitios de mayor visitación turística.

Por lo menos 4 sitios con estudio de capacidad de carga turística.

# de sitios turísticos analizados

Documento de análisis de capacidad de carga de sitios turísticos

DTRUMCLA

8.4 Apoyar el fortalecimiento de circuitos ecoturísticos.

2 circuitos ecoturísticos apoyados

# de circuitos operando Informes técnicos DTRUMCLA

9.1 Identificar proyectos productivos innovadores, que puedan ser implementados en las comunidades.

Por lo menos 4 proyectos identificados.

# de proyectos identificados

Documento de proyectos identificados

DTRUMCLA

Page 141: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

127

Prog/act. Actividad Meta Indicador Mecanismos de identificación

Responsable % de

ejecución Limitantes

Medidas correctivas

9.2 Apoyar a grupos comunitarios en “Desarrollo de proyectos productivos”.

Por lo menos 4 grupos comunitarios capacitados al año

# capacitaciones realizadas

Listado de participantes /informe de capacitación

DTRUMCLA

9.3

Promover la organización de micro, pequeños y medianos empresarios y capacitarlos en temas de calidad en la producción, innovación y productividad.

Por lo menos 2 MIPyMES organizados en el área

# MIPyMES organizados y capacitados

Informe de resultados DTRUMCLA

9.4

Apoyar la Capacitacion deagricultores y artesanos para identificar nuevos mercados y sistemas de comercialización para sus productos.

Por lo menos 4 capacitaciones realizadas

# capacitaciones realizadas

Listado de participantes /informe de capacitación

DTRUMCLA

9.5 Apoyar los procesos de certificación de actividades productivas.

Por lo menos 2 procesos productivos certificados

# de procesos productivos certificados

Documento de certificación DTRUMCLA

10.1 Gestionar alianzas estratégicas para realizar investigación que apoye los objetivos de conservación del área.

Por lo menos 5 alianzas estratégicas establecidas.

# de alianzas estratégicas realizadas

Actas o convenios DTRUMCLA

10.2 Elaborar diagnóstico, caracterizando la investigación existente e identificando los vacíos de información de la RUMCLA.

Diagnóstico identificando los vacíos de información

Diagnóstico elaborado Documento de diagnóstico DTRUMCLA

10.3 Elaborar un plan de monitoreo para evaluar la integridad biológica para la RUMCLA.

Plan de monitoreo elaborado Plan de monitoreo Plan de monitoreo DTRUMCLA

10.4 Gestionar la implementación de los monitoreos planteados en el PM.

Por lo menos 5 monitoreos ambientales implementados

# de monitoreos implementados

Informes de monitoreo DTRUMCLA

Page 142: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

128

7. Bibliografía

1. Acuña, R. (1982). Relaciones geográficas del siglo XVI Guatemala. UNAM, México. 2. Aravena, E., de Oliveira, V. & de Mello. (2010). Comunicado con respecto a la situación de

cianobacteria en Lago de Atitlán a AMSCLAE. Solola, Guatemala. 3. ARNPG (Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala). (2012). Listado de

reservas naturales privadas región occidente. Guatemala. Disponible en: http://www.reservasdeguatemala.org

4. ARNPG. (2009). Plan de Manejo “Reserva Natural Privada Los Tarrales, El Vesubio y La Chusita”. ARNPG. The Nature Conservancy. Guatemala.

5. Arriola, J. (1954) Pequeño diccionario etimológico de voces guatemaltecas. Biblioteca de Cultura Popular. Guatemala.

6. Barragán, K. (2001). Áreas Protegidas. Revista Áreas Protegidas, Universidad de Costa Rica, Año 2 Vol. 2.

7. Barrientos, C. & Quintana, Y. (2008). Impacto de peces no nativos en lago de Atitlán, Guatemala. Mesoamericana 12 (3) 113.

8. Barrientos, T. & Ivic, C. (2010). Informe de proyecto de investigación en San Andrés Semetabaj. IDAEH, UVG. Guatemala.

9. Barrientos, T. & Benítez H. (1997). Arqueología subacuática en la playa sur del lago Atitlán: métodos y hallazgos. En Simposio de Investigaciones Arqueológicas de Guatemala. MICUDE, IDAEH y Asociación Tikal, Guatemala.

10. Benítez, H. & Samayoa, R. (2000). Samabaj y la arqueología subacuatica en el lago de Atitlán. En XIII Simposico de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. MICUDE, IDAEH. Guatemala.

11. Breton, A. (1994). Rabinal Achi. Societé d’ Ethnologie, Nanterre. Francia. 12. Brunchez, M. & Carlson, D. (1994). Informes finales del proyecto de investigación

arqueológica del departamento de Sololá. Texas University, Collegue Station, IDAEH. Guatemala.

13. Cardona, K. (2002). Arqueología, etnohistoria y conflictos de tierra en la región sur del lago de Atitlán, Solola. CONAP, UVG, TNC, Vivamos Mejor, AID. Guatemala. 49 pag.

14. Castellanos, E. & Girón, N. (2011). Calidad microbiológica del agua del lago de Atitlán para los años 2001-2006. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala (19) 36-44.

15. Castillo, F., Rodas, R., Ávila, R., Chew, D., & Fajardo, A. (2012). Informe final estudio florístico del ecosistema pino - encino y coníferas de altura de la reserva uso múltiple cuenca del lago de Atitlán. Guatemala.

16. CATHALAC. (Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe). (2010). Análisis del lago de Atitlán, Guatemala con el Satélite WorldView-2. División de Investigación Aplicada y Desarrollo. En powerpoint, disponible en línea en:http://www.servir.net/an%C3%A1lisis_del_lago_atitl%C3%A1n_con_im%C3%A 1genes_de_alta_resoluci%C3%B3n_espacial_para_el_a%C3%B1o_2010

17. CECI & SOCODEVI. (2006). Cadena del café (parte I). Proyecto Desarrollo Económico Rural del departamento de Sololá. Guatemala. Disponible en: http://www.prosolola.com/sites/default/files/Informe%20Cadena%20Caf%C3%A9 1.pdf

Page 143: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

129

18. CECI & SOCODEVI. (2006b). Cadena de hortalizas. Proyecto Desarrollo Económico Rural del departamento de Sololá. Guatemala. Disponible en: http://www.prosolola.com/sites/default/files/Informe%20Cadena%20Hortalizas% 20Solol %C3%A1.pdf

19. CECI & SOCODEVI. (2006c). Desarrollo del turismo en Sololá. Proyecto Desarrollo Económico Rural del departamento de Sololá. Guatemala. Disponible en: http://www.prosolola.com/sites/default/files/Informe%20An%C3%A1lisis%20Turis mo%20 Solol%C3%A1.pdf

20. Chocano, G. (2009). Informe de proyecto de rescate en Chukmuk, Sololá. IDAEH. Guatemala.

21. Collins, B. (2011). Most beautiful lakes in the world. Revista Budget Travel. Disponible en: http://www.budgettravel.com/site-search/?q=lake+atitl%C3%A1n

22. CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas). (2012). Muestreo de sitios arqueológicos, centros ceremoniales, encantados y rutas históricas de la RUMCLA (Manuscrito no publicado). Guatemala.

23. CONAP. (2011). Política Nacional de Diversidad Biológica. 27 p. 24. CONAP. (2011). Estadísticas de consumos familiares en la RUMCLA 2007 - 2011

(Manuscrito no publicado). Guatemala. 25. CONAP. (2010). Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y Diversidad

Biológica de Guatemala. Guatemala. Documento Técnico No. 83 (01-2010). 69 p.

26. CONAP. (2006). Plan de Desarrollo Sostenible de la Reserva de Uso Múltiple la Cuenca del Lago de Atitlán y el Departamento de Sololá 2006 - 2010. Guatemala. 185 pp.

27. CONAP. (1999). Política Nacional y Estrategia para el Desarrollo Sostenible del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. 50 p.

28. Congreso de la República de Guatemala. (1986). Decreto 68-86. Ley de Medio Ambiente. Guatemala.

29. Congreso de la República de Guatemala. (1989). Decreto 4-89. Ley de Áreas Protegidas. Guatemala.

30. Congreso de la República de Guatemala. 1996. Decreto 101-96. Ley Forestal. Guatemala. 31. Congreso de la República de Guatemala. 1996. Decreto 109-96. Ley de la Coordinadora

Nacional para la Reducción de Desastres. Guatemala. 32. Congreso de la República de Guatemala. 1996. Decreto 133-96. Ley de la Autoridad para el

Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán (AMSCLAE). Guatemala. 33. Congreso de la República de Guatemala. 1997. Decreto 126-97. Ley Reguladora de las

Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala. Guatemala. 34. Congreso de la República de Guatemala. 1997. Decreto 26-97. Ley Protección del

Patrimonio Natural y Cultural. Guatemala 35. Congreso de la República de Guatemala. 1997. Decreto 64-97. Ley de Reserva de Uso

Múltiple la Cuenca del Lago de Atitlán (RUMCLA). Guatemala 36. Congreso de la República de Guatemala. 2002. Decreto 11-2002. Ley de los Consejos de

Desarrollo. Guatemala. 37. Congreso de la República de Guatemala. 2002. Decreto 12-2002 .Código Municipal.

Guatemala. 38. Congreso de la República de Guatemala. 2002. Decreto 14-2002. Ley General de

Descentralización. Guatemala.

Page 144: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

130

39. Congreso de la República de Guatemala. 2002. Decreto 36-2004. Ley General de Caza. Guatemala.

40. Congreso de la República de Guatemala. 2002. Decreto 80-2002. Ley de Pesca. Guatemala.

41. SEGEPLAN (2010). Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Nahualá, Sololá. Guatemala. 68 pp.

42. Dix, M. (2009). Estudios Ecológicos: El Lago de Atitlán, Antes y Ahora. Universidad del Valle de Guatemala.

43. Dix, M., Medinilla, O., & Castellanos, E. (2003). Diagnóstico ecológico - social en la cuenca en la cuenca de Atitlán. Universidad del Valle de Guatemala/The Nature Conservancy. Guatemala.

44. Douglas, M. Eildavsky A. (1982). Riesgo y Cultura (Culture and Risk) Un ensayo sobre la selección de riesgos técnicos y ambientales Berkley. University of California Press .

45. Eisermann K. (2011). Conteo navideño de aves: Atitlán 2011. Disponible en línea en: http://www.cayaya-birding.com/index.html?http://www.cayaya- birding.com/birdcountesp.htm

46. Eisermann, K. Burge, A. & López, G. (2007). Registros de Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) en el Volcán Atitlán, Guatemala.

47. Emery, K., Brown, L., Anderson, E., Kennedy, E. & LeFebvre, M. (2009). Etnozoología de depósitos rituales de los mayas modernos e implicaciones para la interpretación de la dieta y del ritual de los antiguos Mayas. En XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008

48. Fajardo, A. (2011). Comparación de la abundancia relativa de la Tangara de Cabanis (Tangara cabanisi Sclater, 1866) en las faldas del Volcán Atitlán, Sololá, Guatemala. Tesis de licenciatura en biología. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.

49. García, M. Dávila, V. & Barillas M. (2012). Informe final estudio florístico del ecosistema acuático del lago de Atitlán, en la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-. Guatemala.

50. García, M., Dávila, V. & Noriega, B. (2011). Aves asociadas a masas emergentes de tul (Schoenoplectus californicus: Cyperaceae) en tres municipios de Sololá, en la Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago de Atitlán, Guatemala. Revista Científica 20(1): 7-15. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

51. Girón, E. (2010). Monitoreo Ecológico 2009. Sistema de Parques Ecológicos de Sololá y Reserva de Usos Múltiples Cuenca del Lago Atitlán. Informe Final. Asociación Vivamos Mejor. Guatemala.

52. Grupo Promotor de Tierras Comunales. (2009). Estrategia Nacional para el Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Tierras Comunales. CONAP. 78 pp.

53. Hunter L. 1988. Status of the Endemic Atitlán Grebe of Guatemala: Is it Extinct?The Condor. 90 (4): 906-912.

54. IARNA-URL (Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael Landívar). (2011). Cambio climático y biodiversidad. Elementos para analizar sus interacciones en Guatemala con un enfoque ecosistémicos. Guatemala.

Page 145: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

131

55. IARNA-URL (Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, Universidad Rafael Landívar). (2001). Instrumentos Económicos para la Gestión de la Biodiversidad. Un Análisis de Planteamientos Conceptuales. Ibarra, I. Serie Doc. Tec. No. 3. 69 p.

56. INAB (Instituto Nacional de Bosques). (2011). Listado de proyectos PINFOR. Guatemala. 57. INAB. (1999).Política Forestal de Guatemala. Guatemala. 31 p. 58. INAB, CONAP, UVG, URL. (2012). Mapa de cobertura forestal de Guatemala 2010,

dinámica de la cobertura forestal 2006-2010. 114 p. 59. INSIVUMEH. (Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología)

(2005). Resumen del Impacto Asociado al Huracán “Stan” en Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Guatemala.

60. INSIVUMEH. (2010). Resumen del Impacto Meteorológico Tormenta Tropical Agatha Mayo 2010. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Guatemala.

61. INSIVUMEH. (2011). Resumen del Impacto Meteorológico Temporal de lluvias Octubre 2011. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Guatemala.

62. INSIVUMEH. (2012). Datos Meteorológicos 1993-2011 de las estaciones Santiago Atitlán, El Tablón (Sololá), y El Capitán (San Lucas Tolimán) ubicadas en el departamento de Sololá. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología-INSIVUMEH. Guatemala.

63. INGUAT (Instituto Guatemalteco de Turismo). (2000). Estrategia Nacional de Turismo. 41 p. Extraído el 18 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.redturs.org/inicio/docu/guate/estnac.pdf

64. INGUAT. (2000). Política Nacional de Ecoturismo. En el Marco de la Estrategia Nacional de Turismo. Doris Martínez. 37. P Extraído el 14 de marzo de 2012. Disponible en: http://www.redturs.org/inicio/docu/guate/politnac.pdf

65. Islebe, G. & Velásquez V. (1994). Affinity among mountain ranges in Megaméxico: a phytogeographical scenario. Vegetation 115:1-9.

66. Jiménez, J. & Barillas, M. (2012). Informe final estudio florístico del ecosistema asociación xérica en la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-. Guatemala.

67. Linares, A. & Medrano, S. (2010). Construcciones preclásicas cubiertas de agua. Ed. Arroyo, B., Linares, A., y Paiz, L. Ponencia presentada en XXIII Simposio de nvestigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala. Disponible en: www.asociaciontikal.com/pdf/25._Linares_y_Medrano.pdf

68. López, J. (1992). Las comunidades de quirópteros de los volcanes Zunil y Santo Tomás Pecul, Quetzaltenango. Tesis de Licenciatura USAC, Guatemala. 45pp.

69. Lothrop, S. (1933). Atitlán, an archaeological study of ancient remains on the borders of lake Atitlán. Carnegie Institution of Washington Publication, 444. Judd & Detwiler Inc. Washington.

70. Lothrop, S. (1928). Santiago Atitlán. Indian Notes, 5 (4): 370-395. Museum of the American Indian, Heye Foundation. New York.

71. MAGA. (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación) (2005). Inventario de cuerpos de aguas continentales de Guatemala con enfásis en la pesca y en la acuicultura. Proyecto Plan Regional de Pesca y Acuicultura Continental. OSPESCA/MAGA OIRSA. Guatemala.

Page 146: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

132

72. MAGA.(2004). Diagnóstico de la pesca artesanal en aguas continentales de Guatemala. AECI/MAGA, UNIPESCA. Guatemala. Disponible en: http://www.infoiarna.org.gt/media/file/areas/marino/documentos/nac/(7)%20UN IPESCA%20-%20AECI%20-%20Aguas%20Continentales.pdf

73. MAGA. (2003). Mapas de Guatemala. CD. 74. MARN. (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales). (2011). Cuencas hidrográficas de

Guatemala. Dirección General de Estrategias y Políticas Ambientales. Guatemala. 75. MARN. 2009. Plan de Acción Integral para la Recuperación del Lago de Atitlán y su

entorno. Guatemala. 76. Medrano, S. & Samayoa, R. (2010). Samabaj; un sitio subacuático en el lago de Atitlán. Ed.

Arroyo, B., Linares A. & Paiz, L. Ponencia presentada en el XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Guatemala. Disponible en: www.asociaciontikal.com/pdf/26._Medrano_y_Samayoa.pdf

77. Méndez O. 2010. Datos biológicos del Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus) en el Volcán Tolimán, Sololá, Guatemala. Tesis de Licenciatura. Universidad del Valle de Guatemala. Guatemala

78. México. 1947- (1632). Conquista de Nueva España, en Historiadores Primitivos de Indias.T. I, Biblioteca de Autores Españoles, Atlas Ediciones, Madrid.

79. MARN. (2002). Política Marco de Ambiente y Recursos Naturales. Apoyo institucional de Fortalecimiento Institucional de Políticas Públicas (FIPA) – Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos de América (USAID por sus siglas en inglés). 29 p.

80. MARN. (2009). Política Nacional de Cambio Climático. Guatemala. 16 p. 81. MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales). (2012). Acuerdo Gubernativo 78-

2012. Reglamento de Ley de Creación de la Autoridad para el Manejo de la Cuenca y el Lago de Atitlán. Guatemala.

82. MICUDE. (2011). Lista Indicativa de Guatemala. Parte de los Bienes Culturales y/o naturales del país, que se considera poseen un Valor Universal Excepcional. Delegación de Patrimonio Mundial. Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Guatemala.

83. Newhall, C.G., Paull, C.K., Bradbury, J.P., Higuera-Gundy, A., Poppe, L.J., Self, S., Sharpless, B. and Ziagos, J., 1987. Recent geologic history of lake Atitlán, a caldera lake in western Guatemala. Elsevier Science Publishers B.V., Amsterdam. Journal of Volcanology and Geothermal Research, 33 (1987) 81-107.

84. Nuñez, L.; Martínez, V.; Hernández, M.; Girón, L.; Gutiérrez, R. (2012). Guía metodológica para la elaboración de mapas de susceptibilidad al movimiento de ladera en la cuenca del lago de Atitlán, Guatemala. Proyecto Gestión Ambiental y de Riesgos en la Cuenca del Lago de Atitlán. Geológos del Mundo & Asociación Vivamos Mejor. 70 p.

85. Núñez, L. & Martínez, V. (2011). Informe complementario de la cartografía geológica y geomorfológica (1:25,000) de la cuenca del Lago Atitlán (Guatemala). Geólogos del Mundo y Asociación Vivamos Mejor, Guatemala.

86. OSPESCA. (2007). Plan de Manejo del Lago de Atitlán con énfasis en la Pesca y Acuicultura. Reporte técnico.

87. Pardo, P. (2007). Estudio de la Vegetación del Volcán San Pedro, Sololá. Tesis de licenciatura en Biología. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 147: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

133

88. Pérez, M. (2012). Informe de estudio florístico del ecosistema bosque nuboso, en la Reserva de Uso múltiple la Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-. Guatemala.

89. Petrich, P. (1999). Historias, Historia del Lago de Atitlán Cael/Muni-k’at , Ediciones 1999, Guatemala. En línea: http://www.oralidadmaya.info/historiashistoriaatitlan.

90. PNUD. (2009-2010). Guatemala: Hacia un Estado para el desarrollo humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala 4XX pp.

91. Prensa Libre. (2010). Rebrote de cianobacteria en Atitlán. Noticias en Línea disponible en: http://www.prensalibre.com/noticias/Cianobacteria-atitlan- lago_0_307169462.html.

92. Quiñónez J. (2011). Densidad poblacional e historia natural del Pavo de Cacho (Oreophasis derbianus), en la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas, El Progreso, Guatemala. Tesis de licenciatura en Biología, Universidad de San Carlos de Guatemala.

93. Rejmánková, E. Komárek, J. Dix, M. Komárková, J. & Girón N. 2011. Cyanobacterial blooms in Lake Atitlán, Guatemala. Limnológica 41(4): 296-302

94. Ríos M. (2007). Caracterización y distribución de las macrófitas acuáticas del Lago de Atitlán en Sololá, Guatemala y su relación con los niveles de contaminación acuática física y química que podrían afectar en su diversidad, abundancia y distribución. Tesis de Ingeniería Ambiental. Universidad Rafael Landívar.

95. Rivas, J. A. (2008). Densidad poblacional y fenología de las plantas alimenticias del pavo de cacho (Oreophasis derbianus G.R. Gray 1988) en el parque regional municipal Chuwanimajuyu, Sololá (Proyecto FODECYT No. 33-2007) Guatemala: Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de Guatemala.

96. Rosales, M. (2007). Financiamiento de la Producción de Unidades Artesanales (Elaboración de Cortes Típicos) y Proyecto de Producción de Repollo. Ejercicio Profesional Supervisado. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de San Carlos de Guatemala. 158 pp.

97. Rose, W.I., Newhall, C.G., Bornhorst, T.J. and Self, S., 1987. Quaternary silicic pyroclastic deposits of Atitlan Caldera, Guatemala. In: S.N. Williams and M.J. Carr (Editors), Richard E. Stoiber 75th Birthday Volume. J. Volcano. Geotherm. Res., 33: 57-80.

98. Rosito, J. (2007). Valoración económica de los recursos hídricos de la subcuenca del río Quiscab, con énfasis para establecer un programa de compensación por los servicios hidrológicos. Mancomunidad Tz´olojyá.

99. Ruano, G. Conde, J. García, L. Morales, & J. Edits (2010). Elaboración del Estudio Técnico Para la Propuesta de Declaratoria como Area Protegida del Bosque Municipal, Saquiché, San Andrés Semetabaj, Sololá. FONACON, Ati’tala’, CONAP. Guatemala. 56 p.

100. Samayoa, R., & Benitez, H. (2000). Samabaj y la arqueología subacuática en el lago de Atitlán. XIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala. Ed. J.P. Laporte, H. Escobedo, B. Arroyo y A.C. de Suasnávar), pp.688-692. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (Versión digital) en línea: http://www.asociaciontikal.com/pdf/53.99_-_Benitez_y_Samayoa.pdf

101. Secaria, E. (2012). Corredor Biológico, Cultural y de Desarrollo Sostenible Zunil- Atitlán-Balam Juyú. Definición Técnica y Plan de Manejo. Guatemala. Vivamos Mejor. 126 páginas.

Page 148: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

134

102. Secaira, E. (2000). La conservación de la naturaleza, el pueblo y movimiento maya y la espiritualidad en Guatemala: implicaciones para conservacionistas. PROARCA CAPAS, SUI, FCG y TNC. Guatemala.

103. SEGEPLAN. (Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia). 1991. Encuesta nacional de consumo aparente de alimentos. Guatemala, SEGEPLAN/CADESCA/INE. pp. 10-18,31.

104. SEGEPLAN. (2001). Mapas de Pobreza de Guatemala: instrumentos para entender el flagelo de la pobreza en el país. Guatemala, SEGEPLAN. pp. 32-37.

105. SERVIR. 2011. Cambios en la superficie de área del Lago Atitlán, Guatemala 1986- 2011. CATHALAC. USAID. NASA. Disponible en línea: http://www.servir.net/cambios_den_la_superficie_de_%C3%A1rea_del_lago_atitl %C3%A1n_guatemala_1986-2011

106. Shook, E. & Hatch, M. (1979). Ruins of Semetabaj. University of California, Research Facility Contribution 41: 7-142. University of California, Berkeley.

107. Schuster J C. 1992. Biotic areas and the distribution of passalid beetles (Coleoptera) in northern Central America; post-pleistocene montane refuges. Revista 285- 293.

108. Véliz, M., Gallardo, N. Váquez, M. & Soberanis, R. (2000). La Vegetación Montana de Guatemala. Proyecto FODECYT 35-99. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología- CONCYT. Herbario BIGUA. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

109. Waldemburg. (2009). Propuesta de monitoreo biológico para la conservación en Reserva Natural Privada Los Andes, Santa Barbára, Suchitepéquez. (Línea Base para el Monitoreo Biológico-Fase I). Conservation International-CI-. Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala –ARNPG-.

Page 149: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

135

8. Anexos Anexo 1. Síntesis de procesos, composición y unidades geológicas identificadas y los riesgos.

Procesos Geológicos

Composición Unidades Riesgo de deslizamiento, movimiento en masa, derrumbes.

Procesos y unidades litológicas asociadas al ciclo Atitlán I

Flujos de lavas andesíticas, lodos y piroclastos asociados a complejos Estratovolcánicos

Granitos y granodioritas (Tg)

Toba María Tecún (Tmt)

Sedimentos de relleno de caldera I (Tcf1)

En algunos casos, estos materiales poseen una consolidación media, dando lugar a escarpes. Mientras que en otros, la matriz areno-arcillosa, se encuentra poco consolidada, lo que genera numerosos deslizamientos, principalmente en los casos que es cortada por infraestructuras (carretera Panajachel a Patanatic, o carretera Panajachel a Santa Catarina Palopó).

Procesos y unidades litológicas asociados ciclo Atitlán II:

La brecha intrusiva de Tzapetey (Tti)

Se trata de una roca muy consolidada, impermeable, afectada por procesos intensos de fracturación (permeabilidad secundaria), que la disgregan en bloques de tamaños decimétricos. Por lo que, puede estar afectada por procesos de movimiento de ladera, principalmente desprendimiento.

Toba El Adelanto (Tat)

Afectada por procesos intensos de fracturación (permeabilidad secundaria), que le disgregan en bloques de tamaños disimétricos. Por lo que suele estarafectada por procesos de movimiento de ladera, principalmente desprendimientos.

Toba Panajachel (Tpt)

Se trata de una Toba muy consolidada, pero afectada por procesos estructurales, que junto con su morfología, en paredes verticales, la hacen muy propensa a desprendimientos.

Toba San Jorge (Tsjt)

Al igual que le Toba Panajachel, su morfología horizontal de Toba, da lugar a escapes muy pronunciados, lo que le proporciona una marcada tendencia a sufrir desprendimientos.

Diques félsicos (Trd)

Sedimentos de relleno de caldera II (Tcf2)

La unidad arenosa se encuentra fragmentada y posee una consolidación media, por lo que puede verse afectada por procesos de deslizamientos. Estos procesos se acentúan en la fase lutitica, cuya consolidación es menor y su infracturacion es mayor.

Toba Inferior Catarata (Tc1)

Toba Superior Catarata (Tc2)

Toba San Pablo (Tspt)

Page 150: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

136

Procesos Geológicos

Composición Unidades Riesgo de deslizamiento, movimiento en masa, derrumbes.

Procesos y unidades litológicas originadas durante el ciclo Atitlán III

Flujos de lavas, lodos y piroclástos asociadosa complejos estratovolcánicos terciarios-cuaternarios (Qta)

Depósitos pomáceos de Los Chocoyos.

Depósitos Pre-W (Qpa1)

Se trata de un material de baja consolidación y muy permeable, que se ubica en zonas planas, dando lugar a amplias extensiones de alta capacidad agrologica y baja susceptibilidad a deslizarse.

Depósitos de la erupción de Los Chocoyos (H)

Flujo piroclásticos de los Chocoyos (Qpf3)

Se trata de un material de alta porosidad y permeabilidad, de muy baja consistencia y muy deleznable, que se encuentra en su mayoría disertado por cursos fluviales, dando lugar a grandes paredes verticales con una muy alta tendencia a sufrir deslizamientos superficiales.

Oleadas de caída de los Chocoyos (Qps3)

Depósitos Post-Erupción Los Chocoyos (Post –H) (Qpa4)

Flujos de lavas, lodos y piroclástos asociados a complejos estratovolcánicos cuaternarios (Ta)

Depósitos de Bloques Adecíticos

Los depósitos de bloques andesíticos en forma de coladas o en el cono volcánico, poseen unas altas pendientes, y son muy susceptibles a sufrir deslizamientos, Estos deslizamientos desplazan grandes cantidades de material que se encauzan en los barrancos de los conos, en forma de flujos de los dos y derrubios, alcanzando las zonas distales (planas), donde se encuentra ubicada la población.

Fuente: Nuñez, L. y Martínez, V., 2011..

Page 151: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

137

Anexo 2. Unidades geomorfológicas.

Origen del Proceso Tipo de Proceso Unidad Geomorfológica

Formas asociadas a procesos endógenos

Formas asociadas a procesos volcánicos

Cono Volcánico (CV)

Resto de Cono Volcánico (RCV)

Coladas de lava (CL)

Colada de lava degradada (CLD)

Superficie de colada de lava (SCL)

Frente de colada (FC)

Depresión cratérica (DC)

Superficie de apilamiento de pómez (SAP)

Superficie de apilamiento de pómez degradada (SAPD)

Laderas de borde de caldera I (LBCI)

Laderas de borde de caldera II (LBCII)

Laderas de borde de caldera III (LBCIII)

Formas asociadas a procesos tectónicos

Falla supuesta

Falla oculta

Formas asociadas a procesos exógenos

Formas asociadas a procesos de acumulación

Piedemonte (Pm)

Glacis (Gl)

Glacis sobre antiguas terrazas (GAT)

Formas asociadas a procesos de denudación

Laderas de incisión fluvial (LIF)

Laderas de incisión fluvial reciente (LIFR)

Cerro (Cr)

Superficie de cumbre (SC)

Cresta aguda (CrA)

Cresta redondeada (CrR)

Escarpe (Es)

Formas asociadas a movimientos de ladera

Cicatriz de deslizamiento (CiD)

Cuerpo de deslizamiento (CuD)

Cabecera de deslizamiento (CaD)

Formas asociadas a procesos fluvio-torrenciales

Abanico aluvial (AA)

Barra

Barranco

Cono de deyección

Terraza

Escarpe de terraza

Antiguas Terrazas

Depósitos de canal recientes

Formas asociadas a procesos lacustres

Playa lacustre

Superficie de erosión lacustre.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012, basado en (Nuñez & Martínez 2011).

Page 152: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

138

Anexo 3. Tabla de dinámica de poblaciones por municipio y departamento.

Departamento Municipio 2002 2012 2018

Municipio Depto. Municipio Depto. Municipio Depto.

Chimaltenango

Patzún 6,043

15,819

8,775

22,970

10,975

28,730 Pochuta 6,000 8,712 10,897

Tecpán Guatemala 3,776 5,483 6,858

Quiché Chichicastenango 47,827 47,827 69,446 69,446 86,862 86,862

Sololá

Concepción 4,329

240,050

6,286

348,558

7,862

435,973

Nahualá 23,191 33,674 42,119

Panajachel 11,142 16,178 20,236

San Lucas Tolimán 21,044 30,556 38,220

San Andrés Semetabaj 9,411 13,665 17,092

San Antonio Palopó 10,520 15,275 19,106

San José Chacayá 2,445 3,550 4,441

San Juan La Laguna 8,146 11,828 14,795

San Marcos La Laguna 2,238 3,250 4,065

San Pablo La Laguna 5,674 8,239 10,305

San Pedro La Laguna 9,034 13,118 16,407

Santa Catarina Ixtahuacán 3,050 4,429 5,539

Santa Catarina Palopó 2,869 4,166 5,211

Santa Clara La Laguna 6,894 10,010 12,521

Santa Cruz La Laguna 4,197 6,094 7,622

Santa Lucia Utatlán 18,011 26,152 32,711

Santa María Visitación 1,919 2,786 3,485

Santiago Atitlán 31,963 46,411 58,050

Sololá 63,973 92,890 116,186

Suchitepéquez

Chicacao 15,136

17,365

21,978

25,214

27,490

31,538 Patulul 1,010 1,467 1,834

San Miguel Panán 666 967 1,210

Santa Bárbara 553 803 1,004

Totonicapán Totonicapán 10,142 10,142 14,726 14,726 18,420 18,420

Total general 331,203 331,203 480,914 480,914 601,523 601,523

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012, con base en el análisis intercensal 1994-2001 INE.

Page 153: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

139

Anexo 4. Uso de los recursos naturales.

Usos Descripción

Productos forestales (Leña)

El consumo de leña para actividades familiares y pequeñas empresas como panaderías es muy alto. Son las especies del género Quercus Alnus y Pinus las especies con mayor demanda. Otra especie muy utilizada es la Gravilea que se corta de forma anual como parte del manejo de la sombra de café. Se estima que en el año 2010 se utilizó en los 19 municipios de Sololá 1,048,068 de m3 de leña.

Extracción de Madera

La producción de muebles demanda la madera de pino. Utilizando el ciprés para la elaboración de puertas y ventanas. En la región Norte de Sololá se utiliza el Pinus ayacahuite (pino blanco o chaj) y el Abies guatemalensis (pinabete), para la elaboración de artesanía y muebles.

Otras especies como la Nectandra sp, y Phoebe sp (Canoj) son utilizados para la elaboración de cayucos, ataúdes y muebles rústicos.

Extracción de plantas del bosque

Se extraen orquídeas, bromelias de los bosques de la RUMCLA, para la venta individual y como parte de la ornamentación tradicional en épocas como la Semana Santa y fiestas de fin de año. Es común la extracción de pacayina en la parte Sur del lago y de la vara de canasto o caña de vara para la elaboración de canastos sobe todo en Sta. Clara La Laguna.

Plantas medicinales El uso de plantas medicinales para la cura de síndromes de adscripción cultural (ojo, sustos, soplo) o patologías y dolencias menores (hongos, dolores, cólicos, etc), son muy utilizadas en la RUMCLA. En todos los mercados existen puestos de venta de plantas medicinales.

Hojas y Flores

Algunas plantas como el maxán (Calathea lutea) se utilizan para envolver el plato tradicional conocido como patín que puede ser de pescado o carne en un recado hecho de tomate molido en piedra, con chile y cebolla. La hoja de Kanak (Chirantodendron pentadactylum), se utiliza para envolver tamalitos de chipilín o pan. La tusa de maíz (Zea mays) se utiliza para envolver otro tipo de tamalitos como los chuchitos. Existe un aprovechamiento de la hoja de xate (Chamaedorea elegans) para el comercio fuera de la RUMCLA.

Tul

Las especies de Typha dominguensis y Scirpus californicus denóminadas tradicionalmente como tul son dos plantas acuáticas utilizadas para la producción de artesanías de petate. En Santiago Atitlán y San Pedro La Laguna existen personas que se dedican al corte y siembra de tul en los períodos autorizados de corta. En terrenos arrendados ya que más del 80% de los extractores de tul no poseen terrenos con tul.

Tintes Naturales

Se utilizan diferentes extractos de flores y frutos para la elaboración de tintes naturales entre los que se puede mencionar, Chilca Senecio salignus, hoja de palo de pito Eritryna ssp., hoja de guayaba Psidium guajava y saca tinta. Los tintes son utilizados para la elaboración de tejidos como: chalinas, manteles, güipiles, etre otros.

Caza

A pesar que en la RUMCLA está prohibida la caza, existe actividad de cacería deportiva practicada en los municipios de San Lucas Tolimán, Patulul y Chicacao. También se practica la cacería de subsistencia que presenta otros patrones de uso, frecuencia e impacto sobre las poblaciones de mamíferos y aves. Lamentablemente no existen estudios detallados de esta actividad en la RUMCLA. La cacería de subsistencia cumple funciones culturales como las ligadas a los enterramientos de partes de animales en sitios sagrados (Emery y Brown 2009). Además funciones de intercambio y remuneración por su venta en los mercados locales. Vale la pena estudiar el consumo de animales silvestres en la RUMCLA para considerar el abastecimiento de restaurantes como una forma de caza comercial. Los animales mas cazados son: tacuazín (Didelphis marsupialis), el coche de monte (Tayassu tajacu), el venado (Odocoileus virginianus), tepezcuintle (Agouti paca), armadillo (Dasypus novemcinctus), la gallareta, el pavo de cacho (Oreophasis derbianus) y los tigrillos para la venta de su piel.

Pesca

Existen aproximadamente 1,000 personas alrededor del lago que se dedican a la pesca con algún grado de organización. La pesca artesanal se concentra en las especies exóticas introducidas algunas en 1950 lobina o black bass (Micropterus salmoides), mojarra o blue gill (Lepomis macrochirus), Capy o crappie (Pomoxis nigromaculatus). Otras introducidas en 1980 como la tilapia (Oreochromis niloticus), 1990 la carpa (Cyprinus carpio) y otras especies nativas introducidas antes del siglo XIX como el pupo (Poeciliopsis gracilis) y la sirica o mojarrita (Amatitlania nigrofasciata).

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012

Page 154: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

140

Anexo 5. Recomendaciones y conclusiones del mapa de susceptibilidad a deslizamientos.

Zonas de susceptibilidad y deslizamientos

No apto para Apto para

Muy alta

Realizar ninguna actividad Cultivos Ganadería Extracción minera y/o árida. La instalación de infraestructuras varias, de abastecimiento, saneamiento, eléctricas, telefonía, etc.

Alta

Construcción de viviendas. Cultivos Ganadería Extracción minera y/o áridos La instalación de infraestructuras varias, de abastecimiento, saneamiento, Eléctricas, telefonía, etc.

Reforestación, en las zonas en las que sea posible, mediante estudios que planteen las especies adecuadas.

Media Construcción de viviendas Extracción minera y arena.

Reforestación, en las zonas en las que sea posible, mediante estudios previos que planteen las especies adecuadas para cada zona. Cultivos (siempre con técnicas de manejo de conservación de los suelos). Ganadería. Instalación de infraestructuras varias, de saneamiento, eléctricas, comunicación, etc., siempre con la aprobación de estudios previos detallados: geotécnicos, hidrológicos, de riesgos, ambientales, etc.

Zona Baja

Reforestación en las zonas en las que sea posible, mediante estudios previos que planteen las especies adecuadas para cada zona. Construcción de viviendas, siempre con, la aprobación de estudios previos detallados: geotécnicos, hidrológicos, de riesgos, ambientales, etc. Cultivo con técnicas de manejo de conservación de suelos. Ganadería Extracción minera y/o áridos, siempre con la aprobación de estudios previos detallados: Geotécnicos, hidrológicos, de riesgos, ambientales, etc. Instalación de infraestructuras varias, de abastecimiento, saneamiento, eléctricas, comunicación. Etc., siempre con la aprobación de estudios previos detallados, geológicos, hidrológicos, de riesgos, ambientales, etc.

Muy Baja Igual que la Zona Baja.

Fuente: Nuñez, et al., 2012.

Page 155: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

141

Anexo 6. Listado de lugares sagrados, encantados y rutas históricas dentro de la RUMCLA.

Sitios sagrados:

Altar Maya 12 E. Se encuentra en Chua Cruz Santiago, es visitado por autoridades. Existe la tradición que era el lugar donde se juntaban los 12 abuelos de las comunidades, se realizan ceremonias por los alcaldes, presidentes y dirigentes.

Altar Chu Xe’ Xiik. Se encuentra en la aldea Novillero de Santa Lucía Utatlán, lo utilizan para pedir por los bienes, salud y agradecimientos de favores.

Altar 13 Kan. También conocido como Chikaquajaay, localizado en San Pedro La Laguna. Se utiliza para pedir por las cosechas y la salud.

Cueva Chu Saq Apooj. Se localiza en San Pedro La Laguna y lo utilizan para el arreglo energético de las personas para recibir el trabajo posterior y ceremonias.

Altar de los Cazadores. Conocido también como Xe Saqaman, se encuentra en San Pedro La Laguna 1 y 2. Se utiliza para llevar huesos de animales cazados durante el año y de agradecimiento, con conmemoración el primero de noviembre.

8 Q`anil Chuwi Kaqapek. Se encuentra en San Pedro La Laguna, es conocido como lugar de encuentro de los abuelos de las comunidades Tz´utujil de San Pedro La Laguna y Santiago Atitlán. Este altar es uno de los más relevantes en el área, ya que atrae a numerosos peregrinos.

Altar Kaji Imox. Se encuentra en el caserío Chaku Yá, fue construido en memoria del último gobernante Kakchikel, utilizado para recibir trabajo y agradecimiento de cosechas.

Altar 6 Kan. Se localiza en Santa María Visitación, en el Monte Jacawitz, se utiliza para pedir por la salud y los bienes materiales de las personas en las comunidades.

Altar Chuwi Num Abaj (Chu K’ oxool). Se localiza en el caserío Novillero en Santa Lucía Utatlán y se utiliza para pedir por la salud y las cosechas.

Altar Kaji Batz Chiiu Num Abaj. Se localiza en el caserío de Novillero, Santa Lucía Utatlán y se utiliza para ceremonias y pedir por el matrimonio largo y próspero.

Sitios encantados: 1. Volcán San Pedro 2. Cerro Cristalino 3. El Mejicano en la Providencia o El Sombrerón 4. Orqueta montículos Volcán Tolimán 5. Cueva San Jerónimo Miramar

Rutas históricas: 1. Santiago Atitlán - Mirador Rey Tepepul - Chicacao 2. San Pedro La Laguna- Cerro Pak´isis - Chicacao 3. San Marcos La Laguna - Santa Lucía Utatlán 4. Panajachel - Semetabaj - Godínez - Patzún - Patzicía 5. San Lucas Tolimán - Bocacosta 6. San Juan La Laguna - Cristalino (entre San Juan y Santa Clara La Laguna) 7. Sololá - Santa María Visitación - Guineales

Fuente: CONAP, 2006

Page 156: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

142

Anexo 7. Listado de sitios ceremoniales y encantados de la RUMCLA ubicados por los guardarecursos de CONAP en campo.

No. X Y Nombre Tipo de lugar

1 423034 1633112 Las Minas Altar de piedras

2 422022 1632083 María Linda Altar de piedras

3 423425 1632789 Jolom Achí Altar de Rocas grandes

4 423560 1633134 Cho k`oxol Altar de Rocas grandes

5 911631.6 144337.5 Chuwajum Altar Maya

6 911639.4 144317.7 Xebon wijuyu Altar Maya

7 911640.6 144313.8 Xebon wijuyu Altar Maya

8 9117530 1438268 Chi`kaqajaay 1 Altar Maya

9 9117526 1438257 Chi`kaqajaay 2 Altar Maya

10 9117048 1440208 Tikb`al ya` Altar Maya

11 9115065 1440379 Chi`kaqapek Altar Maya

12 9116152 1441485 Pa`tawaal Altar Maya

13 421125 1632225 Chuimuch o cerro de Chichimuch Altar Maya

14 140 41´ 36,2" 91005´ 45,5" Chuiquistel Altar Maya

15 682976 1644159 Campana abäj Altar Maya

16 682813 1643260 Patunak`el Altar Maya

17 684557 1638477 Tab`al Altar Maya

18 684475 1638634 Cerro Sampual Altar Maya

19 687659 1641475 K`oxol Patenäx Altar Maya

20 685080 1640142 K`oj Ab`aj y Punetà Altar Maya

21 681010 1644976 Uje`lal r`i já Altar Maya

22 68461 1628357 B`aqi` Kan Altar Maya

23 68771 1628597 Wuq`i`x Tz`ulujuyup Altar Maya

24 425814 1634319 El Calvario Pancá Altar Maya

25 424963 1634076 Chocampana Altar Maya

26 425288 1634713 La Alcancía pancá Altar Maya

27 425667 1630997 El Picacho 1 Altar Maya

28 425663 1630980 El Picacho 2 Altar Maya

29 430804 1641291 Bosque Sinaí, los Encuentros Altar Maya

30 424942 1641596 Ventana Abaj, pixabaj Altar Maya

31 423373 1643426 María Tecún 1 Altar Maya

32 423426 1643395 María Tecún 2 Altar Maya

33 423223 1644021 María Tecún 3 Altar Maya

34 425427 1646391 Xalamá, Pixabaj Altar Maya

35 424807 1646246 La Alcancía, Pixabaj Altar Maya

36 140 37´24" 910 07´ 29,7" Uk`ux Mamä Altar Maya en el Cerro Iq`itiú

Page 157: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

143

No. X Y Nombre Tipo de lugar

37 687787 1641134 B`e k`o Ucholajil Patenäx Altar Maya y Camino histórico

38 423232 1633191 Las Minas Altar Maya y Túneles o cuevas

39 423217 1633202 Oxlajuj Quemé Altar Maya y Túneles o cuevas

40 423052 1633100 Kujay Abaj K`at Cabeza de Jaguar de Piedra

41 422958 1633029 P`a Campana Campana de Piedras

42 421309 1634303 Tzam K`ej Cuatro cruces y un altar de ladrillo

43 911629.2 144350.8 Xepojp Escultura Maya

44 140 41´ 08,3" 910 06´ 41,5" Sa`q Abäj Mesa de Piedra y altar maya

45 140 43´ 37,5" 910 08´ 20,6" Cho Cruz Abäj Mesa de Piedra y altar maya

46 140 43´ 35" 910 08´ 00,3" Mesa Abäj Mesa de Piedra y un nacimiento de agua

47 683330 1626672 Cerro Cristalino Para ceremonias de gratitud por bienes

recibidos y para pedir.

48 683636 1631074 PR, Chuiraxamoló A Para ceremonias religiosas tanto de

católicos como de evangélicos

49 683475 1630373 PR, Chuiraxamoló B Para ceremonias y ritos mayas para ofrendar por las cosechas y la salud

50 9123934 1465326 Cerro de Chutinamit Sitio Arqueológico

51 9123849 1465348 Cerro de Chutinamit Sitio Ceremonial

52 9124409 1459750 Chucruz Sitio Ceremonial

53 9122134 1463702 Chuk` Jolraxaq Sitio Ceremonial

54 9110344 1439556 Cerro de Oro Sitio Ceremonial

55 9110365 1439017 Cerro Xes`cut Sitio Ceremonial

56 9116500 1436010 Cerro de Burro Sitio Ceremonial

57 9127576 1462609 Xecruz Sitio Ceremonial

Fuente: CONAP, 2012.

Page 158: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

144

Anexo 8. Listado de memoria histórica, conocimientos y prácticas tradicionales en la RUMCLA.

Conocimiento y prácticas asociadas a la naturaleza

1. Medicina tradicional, uso de temazcal, guías espirituales, comadronas, técnicas prehispánicas de hilado de algodón, en Santiago Atitlan, San Pedro La Laguna, Aguas Termales, San Antonio Palopó, fisioterapeutas en toda la zona del lago y principalmente en San Pedro la Laguna, Santiago Atitlán.

2. Tintes naturales y algodón nativo para textiles en San Juan La Laguna y Santiago Atitlán

3. Artesanías: maguey en San Pablo La Laguna, tul en Santiago Atitlán San Pablo: madera en Santiago: cerámica en San Antonio Palopó: cestería en Santa Clara y piedras volcánicas de moler en Nahualá.

4. Manejo agroforestal tradicional en San Juan La Laguna y Santiago Atitlán, boca costa de Nahuala e Ixtahuacán

5. Pesca tradicional con instrumentos modernos 6. Cacería tradicional con instrumentos modernos 7. Agricultura tradicional intensiva que usa sistemas

de terrazas, tablones y abono natural. 8. Agroecología 9. Almacenamiento de alimentos.

Tradiciones y Costumbres

1. Idiomas Tz’ utujil, Kaqchikel y K´iche´ 2. Ferias patronales y festividades 3. Bailes tradicionales 4. Semana Santa en Santa María Visitación y Santiago

Atitlán 5. Ceremonias rogativas de las lluvias 6. Kotzij, xukulem 7. Rituales para la producción agropecuaria –antes,

durante y después- 8. Rituales para la preparación de las mujeres

embarazadas antes, durante y después del parto.

Artes

1. Pintura en Santiago Atitlan, San Pedro y San Juan La Laguna

2. Música tradicional en Santiago Atitlán 3. Tallado en piedra en Nahuala, Santiago Atitlán y San

Pedro La Laguna 4. Tallado en madera Santiago Atitlán. 5. Cantos de la faz de la Tierra en Santiago Atitlan. 6. Danza en Sololá 7. Muebles de madera. 8. Elaboración de instrumentos musicales: Marimba

Page 159: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

145

en Argueta, Sololá

Gastronomía

1. Gastronomía tradicional y conmemorativa. 2. Patín (recado de tomate), en Santiago Atitlán, usado

en ceremonias y festividades 3. Tamalito de maíz negro en Santiago Atitlán 4. Pulique de Sololá

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores; entrevistas en campo.

Page 160: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

146

Anexo 9

Mapa de cuencas y microcuencas.

Mapa de capacidad de uso de la tierra.

Mapa de uso de la tierra.

Mapa de cobertura forestal.

Mapa de municipios y poblaciones.

Mapa de sitios arqueológicos.

Mapa de lugares sagrados y/o encantados.

Mapa de susceptibilidad a deslizamientos de la cuenca del lago de Atitlán (Nuñez et al., 2012).

Mapa de zonificación actual.

Mapa de zona de uso extensivo y subzonificación del lago de Atitlán.

Mapa de propuesta de zonificación.

Page 161: Proyecto: Paisajes productivos resilientes al cambio ...documento “Actualización de Lineamientos para la Elaboración de Planes Maestros de Áreas Protegidas del Sistema Guatemalteco

Actualización del Plan Maestro Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán -RUMCLA-

147