psicofisiologia iib.rtf

Download PSICOFISIOLOGIA IIB.rtf

If you can't read please download the document

Upload: duvalitos

Post on 07-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJAMODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIAPSICOLOGIA ECTSPSICOFISIOLOGIA.VersinSEGUNDA EVALUACION PARCIAL 0011 PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015Elaborado por: PABLO JOSE TAPIA CASTILLOIMPORTANTE:En la calificacin automtica se utiliza la frmula aciertos - (errores / n-1), en donde n es el nmero de alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no est seguro, es preferible dejarla en blanco.No est permitido comunicarse entre compaeros ni consultar libros o apuntes.Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluacin que est desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS INSTRUCCIONESLea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el crculo que corresponda a la alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluacin es dicotmica, use la alternativa (A) para verdadero y la alternativa (B) para falso.1. De las siguientes asimetrias una asimetria propia del hemisferio izquierdo seria:a. Fisura de Silvio mas larga b. Circunvolucion de Heschl doble c. Lobulo rontal mas ancho2. Las vas del sistema somatosensitivo son:a. Directas b. Cruzadas c. Cruzada y directa.3. Las fibras que conecta al Neocortex entre si se llaman:a. Fibras de Asociacin, Fibras De Proyeccin, Fibras Comisurales. b. Fibras Primarias, Fibras Secundarias, Fibras Mixtas c. Fibras Motoras, Fibras Sensitivas, Fibras De Asociacin.4. Dentro del sistema visual el hemisferio derecho se encarga dea. Patrones geometricos complejos, Rostros b. Letras y palabras c. Sentido de direccion5. Las asimetras el hemisferio derecho sona. Ms pesado, mayor tamao en la zona interna del crneo, circunvolucin de herchl doble, cuerpo geniculado interno mas grande, rea de convexidad del oprculo ms grande, lbulo frontal ms ancho. b. Ms pequeo menos tamao en zona interna del crneo, cuerpo geniculado ms pequeo. c. Ms liviano, menor tamao en el crneo, cuerpo geniculado externo ms pequeo.6. Los sntomas se manifiestan como resultado de una desconexin hemisfrica quirrgica son :a. Afasia, Alexia, Agnosia, Agrafia, Acopia Y Apraxia. b. Disartria, Discalculia, Prosopagnosia c. dispraxia, disartria.7. Un tumor o neoplasia esa. Alteracin de la Funcin Cortical b. Es una masa de tejido nuevo que persiste y crece de manera independiente de las estructuras que lo rodean y que no tiene utilidad fisiolgica. c. Crisis de gran Mal, Crisis de pequeo mal.8. La macropoligiria esa. Las circunvoluciones son ms numerosas de menor tamao y ms inmaduras que las normales b. Las circunvoluciones son ms anchas y menos numerosas que las normales c. El desarrollo del cerebro es rudimentario y la persona tiene un bajo nivel de inteligencia9. El LCR egresa al 4to ventrculo a travs de los siguientes agujeros que son:a. Agujeros laterales de Lushka agujero medial de Magendie b. Foramen Magnum c. Agujero Oval10. La macrogiria se caracteriza pora. Cavidades simtricas en la corteza en los sitios que deberan estar ocupados por corteza y sustancia blanca b. Las circunvoluciones son ms anchas y menos numerosas que las normales c. El desarrollo del cerebro es rudimentario y la persona tiene un bajo nivel de inteligencia11. La Psicociruga es:a. La alternancia de periodos de mana con estados de depresin que luego regresan a la mana b. Extraccin del cerebelo. c. La destruccin de alguna regin cerebral para aliviar trastornos psiquitricos graves y de difcil tratamiento12. La microencefalia esa. Cavidades simtricas en la corteza en los sitios que deberan estar ocupados por corteza y sustancia blanca b. Islotes aberrantes de sustancia gris en las paredes ventriculares o la sustancia blanca por la interrupcin de la migracin celular c. El desarrollo del cerebro es rudimentario y la persona tiene un bajo nivel de inteligencia13. Los Aneurismas son:a. Dilataciones vasculares producidas por defectos localizados en la elasticidad de un vaso. b. Son masas de vasos corticales agrandados y tortuosos que reciben irrigacin de una o ms arterias de gran calibre generalmente en una o ms venas de gran calibre en la regin de la arteria cerebral media. c. La Acumulacin de LCR dentro y alrededor del tejido daado.14. La Holoprosencefalia esa. El cerebro carece de surcos y circunvoluciones y corresponde al embrin de 12 semanas b. La corteza formas un hemisferio nico indiferenciado c. Ausencia de hemisferios cerebrales, diencefalo y mescencefalo15. El Trastorno Bipolar es:a. La manifestacin de sistemas ansiosos irritabilidad y agresividad. b. La alternancia de periodos de mana con estados de depresin que luego regresan a la mana c. La euforia excesiva a causa de la cual la persona formula planes grandiosos y se comporta con hiperactividad incontrolable16. La paraplejia esa. Un trastorno neurologico caracterizado por la parlisis de ambas miembros inferiores. b. Un dolor unilateral de la cabeza o en la cara que no suele durar ms de 2 horas pero que se produce de manera reiterada durante un periodo de semanas e incluso de meses antes de su desaparicin. c. La Parlisis de la mitad izquierda el cuerpo17. Los Glioblastos al evolucionar se transforman en:a. Interneuronas b. Clulas Gliales c. Neuronas18. La parlisis cerebral es:a. Trastorno de la funcin motora debido a un traumatismo enceflico durante el desarrollo fetal o el parto b. Dao Enceflico, Encefalitis, factores genticos, factores alimentarios, concentracin elevada de plomo, factores familiares. c. Disminucin de la capacidad intelectual.19. La Lectura Fonolgica esa. La confusin en el entendimiento de las letras. b. Es aquella lectura en la cual una letra o un grupo de letras se convierte en sonidos. c. Aquella lectura en la cual la nica forma de pronunciar correctamente un tipo de palabras irregulares es memorizarlas. enos algunas de las neuronas perdidas.20. El edema Cerebral es:a. La Acumulacin de sangre en el 4to Ventriculo b. La Acumulacin de lquido dentro y alrededor del tejido daado. c. Dilataciones vasculares producidas por defectos localizados en la elasticidad de un vaso.21. El Lexicon es: lo menos algunas de las neuronas perdidas.a. Alteracin en le reconocimiento de rostros b. Es la dislexia secundaria a una lesin del encfalo q se instala despus de haber aprendido a leer. c. Un diccionario mental de palabras almacenadas en la memoria que comprende el significado de las palabras la forma en la que pueden combinarse y la informacin acerca de las ideas con las que puede asociarse.22. La ambliopa es:a. La dificultad en el aprendizaje de la identificacin de los objetos percibidos b. La dificultad en el aprendizaje de la identificacin de los Sonidos percibidos c. La dificultad en el aprendizaje de la identificacin de las sensaciones tctiles percibidas.23. Un Infarto es:a. un accidente cerebro vascular b. Un rea de tejido muerto o en vas de necrosis como resultado de una obstruccin de los vasos sanguneos que normalmente irrigan el rea. c. La aparicin repentina de sntomas neurolgicos a causa de la interrupcin de la circulacin sangunea.24. La embolia es:a. Bloqueo de las Arterias b. Un coagulo o tapn que se desplaza por el torrente sanguneo desde un vaso de mayor calibre y que la presin empuja hacia uno de menor calibre obstruyendo la circulacin. c. Cierta cantidad de sangre que forma un coagulo dentro de un vaso sanguneo que acta como un tapn mantenindose en el sitio en el que se form.25. Los Criterios diagnsticos de la esquizofrenia son:a. Tristeza, Llanto Fcil, Intranquilidad, Baja Autoestima. b. Delirios O Creencias Que Distorsionan La Realidad, Alucinaciones, Lenguaje Desorganizado, Conducta Desorganizada, Sntomas Negativos. c. La euforia excesiva a causa de la cual la persona formula planes grandiosos y se comporta con hiperactividad incontrolable26. Una prueba neuropsicologica para evaluar funciones relacionadas con el habla es:a. Pruebas de fluidez verbal b. Evaluacion del rendimiento amplio c. Escalas de Shipley27. Entre las causas potenciales Posnatales de la parlisis cerebral tenemos:a. Traumatismos, Infecciones, Accidentes Vasculares, Toxinas, Anoxia, Neoplasias b. Ausencia de produccin de lquido cefalorraqudeo c. Un aumento del volumen del lquido cefalorraqudeo28. A partir del nacimiento el encefalo no crece con una velocidad constante sino que su masa aumenta en mayor medida durante periodos que generalmente se conocen como:a. Brotes de crecimiento b. Brotes Neurales c. celulas neurales29. Los estadios del desarrollo cerebral son:a. Gnesis, Migracin, Diferenciacin, maduracin, sinaptogenesis, muerte celular, poda sinptica, mielogenesis. b. Mrula, Blstula, Gstrula. c. Blastocito, Interneuronas, Clulas Glial.30. Los Sintomas concretos de la epilepsia son:a. Convulsiones cuya aparicin es espontnea y en usencia de otras enfermedades del sistema nervioso central. b. Aura o aviso de crisis en Curso, Perdida de la consciencia, Movimientos Alterados c. Temblores, Narcolepsia, Ansiedad, Irritabilidad31. A la 3era semana de concepcin se forma:a. Tubo neural b. Neuroporo anterior c. Neuroporo posterior.32. Las Estructuras anatmicas abordadas en psicociruga son:a. Circunvolucin del Cngulo, cuerpo calloso, corteza orbitaria, bulbo olfatorio, amgdala, circunvolucin del hipocampo, hipocampo b. Cerebelo, Bulbo, Mescencefalo, Protuberancia c. Sndrome Hipocinetico Rgido, Sndrome Hipercinetico Distonico33. Entre las causas potenciales congnitas de la parlisis cerebral tenemos:a. Atetosis, Paraplejia, Y Temblor b. Traumas Craneales, Hemorragias Cerebrales c. Rubeola, Toxoplasmosis, Herpes, Inclusiones Citomegalicas, Anoxia Materna, Toxinas Diversas34. Las Caractersticas Asociadas Con Las Dificultades Del Aprendizaje Sona. Hiperactividad, dficit perceptivos motores, Labilidad emocional, Dficit de coordinacin general, Trastorno de atencin, Impulsividad, Trastorno de la memoria y del pensamiento, Dificultades de aprendizaje especficas, Trastorno del habla y la audicin, Signos neurolgicos equvocos y Trazado irregular en el EEG b. Insomnio, Irritabilidad, Ansiedad. c. Dislexia, Dispraxia, Dislalia35. Los sntomas positivos de la enfermedad de Parkinson son:a. Parlisis Facial, Paraplejia. b. Temblor En Reposo, Rigidez Muscular, Movimientos Involuntarios. c. Trastornos De Postura, Trastornos De Enderezamiento, Trastorno De La Marcha, Alteraciones Del Habla Acinesia36. En el adulto, las clulas madre Neurales recubren los ventrculos y forman lo que se conoce como:a. Zona Ventricular b. Zona mescencefalica c. Zona Reticular.37. Los estudios en pacientes con una lesin prenatal y postnatal temprana de cualquier hemisferio mostraron las siguientes conclusiones:a. El lenguaje subsiste una lesin del hemisferio izquierdo, 2 Gran parte de la recuperacin se atribuye a la apropiacin de una zona del lenguaje potencial en el hemisferio derecho, 3 El desplazamiento de la localizacin del lenguaje no es gratuito y se acompaa de un deterioro de algunos aspectos de la orientacin viso espacial, 4 Las lesiones tempranas del hemisferio derecho provocan trastornos similares a los asociados con esas mismas lesiones durante la edad adulta b. Las Lesiones producen degeneracin crnica c. Producen perdida del habla definitiva e incapacidad de entendimiento del lenguaje.38. Los grupos de sntomas de los trastornos motores son:a. Convulsiones Tnicas Y Convulsiones Clnicas, Convulsiones Mixtas. b. Sndrome Hipocinetico Rgido, Sndrome Hipercinetico Distonico c. Circunvolucin del Cngulo, cuerpo calloso, corteza orbitaria, bulbo olfatorio, amgdala, circunvolucin del hipocampo, hipocampo39. Las Crisis Parciales Complejas SE caracterizan por:a. Experiencias Subjetivas que advierten del ataque, Automatismos, Cambios Posturales. b. Convulsin que inicia en una parte del cuerpo y luego se propaga c. Convulsin que inicia en una parte del cuerpo y luego se propaga40. Los factores neurotroficos son:a. Son factores encargados de la formacion de los Brotes Neurales b. Compuestos que sustentan el crecimiento y la diferenciacion de las neuronas en desarrollo y oueden contribuir al mantenimiento de su viabilidad durante la vida adulta. c. Son factores encargados de la formacion de los Brotes MedularesSOLUCIONESNSolResNSolRes1AOK31AOK2B32A3AOK33COK4A34AOK5A35B6A36A7BOK37A8AOK38BOK9A39A10BOK40B11COK12COK13AOK14B15BOK16AOK17BOK18AOK19B20BOK21COK22AOK23BOK24BOK25B26A27COK28AOK29AOK30B