refugiados parte3
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1. TENGAMOS PRESENTE!!!Todos los que estn involucrados en la violenciaestn enfermos y necesitan ayuda Es importante tener en cuenta factorescircunstanciales o permanentes, que tienden aaumentar los niveles del abusador.Indice 2. CAPTULO XI MITOS ACERCA DE LA VIOLENCIAINTRAFAMILIARRemediemos los siguientes mitos con la meta deerradicar la Violencia IntrafamiliarEste problema est muy exageradoIndice 3. Hombres y Mujeres han peleado des siempre;es naturalEsta violencia solo se da en las clase bajas depoblaciones marginalesIndice 4. Es una asunto privado de la familia, y solo se dauna vezIndice 5. Es un asunto privado de la familia, y solo se dauna vezPor qu si la vctima no quiere seguir sufriendo,no deja a su agresor (cmo has de hacer eso loshijos)Indice 6. No existe violacin conyugalSi tengo un hijo con mi agresor, cambiarIndice 7. CAPTULO XII PREVENCIN E INTERVENCINPREVENCINFortifiquemos el contexto del alma familiar, alforjar unas races (nuestros hijos y menores) desociedad justas y llenas ve valores morales (connuestro ejemplo)Indice 8. Prevencin desde un principioEn el noviazgoNo nos dejemos llevar con que al principio de la relacin todo sea color de rosa, conozcamos de forma real y a fondo a nuestra parejaIndice 9. El excesivo control de nuestros actosTe llama a cada instante a tu mvil; Porqullegas a estas horas; a qu horasentras, sales, te vas Estas son las alas quepermiten a nuestra pareja someternos yque perdamos EL [email protected] MISMOSIndice 10. Es que mi personalidad es superior a la tuya.QU?!... Entendamos! Todos los gnerossomos iguales.Indice 11. Dejaste que en tu noviazgo predomine el somos solo yo y l o ella por eso, Conociste bien a su familia de origen?... No todo es susurros de yo te amo al odo Indice 12. Por eso Reglame una rosa desde el fondo de tu corazn, con el compromiso de que vamos aIndice 13. Construir uniones, sea de familia, relacionessentimentales e incluso en nuestras amistades, enque las dos partes y/o sus integrantes (en el casode las familias) en las que se luche todo unsiempre por evitar actos que desequilibren laarmona de la relacin ..Indice 14. INTERVENCINSe resume en dejar de lado el pensamiento deque los problemas mo y de casa los resolvemosen casaSi fuera as, por qu como sociedad nos preocupacrear Centros que nos ayuden con estaproblemtica .Indice 15. CAPTULO XIII EL DINERO. OTRO ASPECTO DE LA VIOLENCIADOMSTICAEl dinero va junto a la violencia domstica porser uno de los factores que intervienen en eldesequilibrio emocional del agresor del hogar(las responsabilidades del hogar).Indice 16. De ah que interviene un punto de la prevencinLuchemos juntos por un futuro mejor de nuestrohogar al trabajar los dos las responsabilidades delhogar sern menos pesadasIndice 17. Conclusiones Si un nio es vctima de violencia en su infancia,es muy probable que cuando sea adulto repitaestos actos agresivos, o de lo contrario seconvertir en adulto reprimido y solitario. Indice 18. En cuanto al maltrato contra la mujer,consideramos que deberan de existir mscentros de atencin e informacin, para que lasmujeres se sientan protegidas. Todos losintegrantesdela sociedaddebemoscomprometernos ms, para que las mujeresvctimas de violencia, sientan seguridad y seanimen a realizar las denuncias. Estara buenoque ayudemos a los dems, a solucionar susproblemas; no seamos egostas, no pensemosnicamente en nosotros, hagmoslo como unacto de humanidad y solidaridad. Indice 19. La realizacin de este trabajo, nos a servido anosotras como mujeres, que el da de maanaformaremos una familia y seremos madres; arazonar sobre este tema; Y nos dejo comoenseanza que debemos mantenernos informadas, ybrindar ayuda a las mujeres que son vctima deviolencia. Indice