tarea1 electronica ap2

1
Amplificador Operacional Un amplificador operacional es un circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G)(ganancia): Vout = G·(V + V ) El amplificador operacional nos sirve como inversor, no inversor, sumador, derivador, integrador y diferenciador. Características Básicamente el Amp. Op. (Op. Amp.) es un dispositivo amplificador de la diferencia de sus dos entradas, con una alta ganancia, una impedancia de entrada muy alta, (mayor a 1 Megaohm) y una baja impedancia de salida (de 8 a 20 ohmios). Con estas características se deduce que las corrientes de entrada son prácticamente nulas y que tiene la característica de poder entregar corriente relativamente alta. Si no existe realimentación la salida del A.O. (Lazo abierto) será la resta de sus dos entradas multiplicada por un factor. Este factor suele ser del orden de 100.000 (que se considerará infinito en cálculos con el componente ideal). Por lo tanto si la diferencia entre las dos tensiones es de 1V la salida debería ser 100.000V. Debido a la limitación que supone no poder entregar más tensión de la que hay en la alimentación, el A.O. estará saturado si se da este caso. Se conoce como lazo cerrado a la realimentación en un circuito. Aquí se supondrá realimentación negativa.

Upload: peredak

Post on 29-Jul-2015

248 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea1 Electronica Ap2

Amplificador Operacional

Un amplificador operacional es un circuito electrónico que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G)(ganancia): Vout = G·(V+ − V−)

El amplificador operacional nos sirve como inversor, no inversor, sumador, derivador, integrador y diferenciador.

Características

Básicamente el Amp. Op. (Op. Amp.) es un dispositivo amplificador de la diferencia de sus dos entradas, con una alta ganancia, una impedancia de entrada muy alta, (mayor a 1 Megaohm) y una baja impedancia de salida (de 8 a 20 ohmios). Con estas características se deduce que las corrientes de entrada son prácticamente nulas y que tiene la característica de poder entregar corriente relativamente alta.

Si no existe realimentación la salida del A.O. (Lazo abierto) será la resta de sus dos entradas multiplicada por un factor. Este factor suele ser del orden de 100.000 (que se considerará infinito en cálculos con el componente ideal). Por lo tanto si la diferencia entre las dos tensiones es de 1V la salida debería ser 100.000V. Debido a la limitación que supone no poder entregar más tensión de la que hay en la alimentación, el A.O. estará saturado si se da este caso.

Se conoce como lazo cerrado a la realimentación en un circuito. Aquí se supondrá realimentación negativa.