universidad de la salle

of 9 /9
UNIVERSIDAD DE LA SALLE Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria INFORME DE MONITOREO DE ESTUDIOS DE CALIDAD DE AIRE CON EL MUESTREADOR PM 2.5 , CENTRO DE BOGOTA Andres Andrade Christian Zamora Andres Dimas Marisol Vargas Mateo Cordoba Presentado a: Hugo Sarmiento Químico

Author: andres-andrade

Post on 21-Dec-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudios de calidad

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFacultad de IngenieraPrograma de Ingeniera Ambiental y Sanitaria

INFORME DE MONITOREO DE ESTUDIOS DE CALIDAD DE AIRE CON EL MUESTREADOR PM2.5, CENTRO DE BOGOTA

Andres AndradeChristian Zamora Andres Dimas Marisol Vargas Mateo Cordoba

Presentado a:Hugo SarmientoQumico

Facultad de Ingeneria Ambiental y Sanitaria Universidad de la Salle 2014-Octubre-06Bogot D.C

1. DESCRIPCIN DEL PUNTO DE MONITOREO1.1. Localizacin

La localizacin del punto de monitoreo para el desarrollo del muestreo de PM2,5 se realizo en la localidad La Candelaria (numero 17), esta localidad se extiende desde la calle 7a a la avenida Jimnez hasta la avenida circunvalar con carrera 8a. La zona de muestreo se representara mejor en la ilustracin 1 Esta localidad se encuentra relacionada con zonas residenciales, zonas comerciales al igual que por oficinas, es importante mencionar que en los alrededores de la universidad de la Salle (calle 11 con carrera 2) hay una gran cantidad de casas de carcter residencial y otras usadas como restaurantes, cafeteras, tiendas etc. El punto exacto en el que se llevo acabo el monitoreo para la medicin de PM 2.5 y tres gases es el lugar conocido como la virgen que se encuentra ubicada paralelamente a las canchas de microftbol y el parqueadero de la universidad de la Salle, la medicin de opacidad se realizo en la esquina de la universidad en la calle 11 con carrera 2.Ilustracin 1: punto de muestreo del anlisis de opacidad y anlisis de PM2.5

Lugar de anlisis del flujo vehicular

Lugar de anlisis PM2.5 Hi-vol

Ilustracin 2: convenciones del punto de muestreo de PM2.5 y flujo vehicular

1.1. Descripcin fsica del sitio del monitoreo

Los principales lugares que se encuentran en el permetro del punto de muestreo son, hacia el oriente se encuentran los cerros orientales que cubren la cuidad de Bogot, en la parte occidental vemos una de las principales vas de la cuidad la calle 7a, adems de un punto de encuentro importante como lo es la plaza Bolvar, hacia el sur se halla diferentes casas de carcter residencial, adems de algunas empleadas como restaurantes y hacia el norte se encuentra el chorro de Quevedo adems de algunas universidades y bares de la zona. Cabe destacar que para cada uno de las cuatro puntos mencionados hay una gran cantidad de vas las cuales de caracterizan por ser angostas y adems de tener un gran flujo vehicular en el cual se caracteriza el transporte publico y privado La zona verde ubicada en el sector de la virgen y las estructuras presentes en la carrera 1a con calle 11 a extramuros del punto de muestreo para PM 2,5 son neutralizaciones fsicas que pueden causar una interferencia para la correcta medicin de los parmetros, al igual que los efectos meteorolgicos que se presentan el da de la medicin. La universidad de la Salle cuenta con muy pocas zonas verdes dentro de sus instalaciones, por lo cual genera un inconveniente para la contaminacin presente en el lugar ya que permite la consistencia y concentracin de gases, los cuales persisten en el ambiente al igual que las partculas suspendidas totales (PST). Lo anterior se genera principalmente por factores fsicos y meteorolgicos como la temperatura, humedad relativa, velocidad del viendo y la presin presente en la zona de muestreo. Cabe destacar que en un permetro se 300 metros alrededor de la universidad se encuentran un gran numero de restaurantes los cuales por efectos de la coccin de los alimentos generan grandes cantidades de CO que son emitidas por las chimeneas de dichos restaurantes.

1.1. Descripcin climtica.1.2. DESCRIPCION DE MEDICION DE CAIDA DE PRESION Y/O CAUDAL DE TODO EL PERIODO DE MONITOREO Y EL PROMEDIO DURANTE EL MISMO

1.2.1. DESCRIPCION DE MEDICION PM2.5

El da 29 de octubre del 2014 se realiz la medicin de PM 2.5 en la universidad de la Salle, sede Candelaria, el monitoreo se llevo acabo en la virgen ubicada en la parte occidental de la universidad. Para este analisis fue necesario emplear un equipo tipo Hi-Vol. El cual permite captar particulas con diametros menores a 2.5 , el objetivo de este trabajo es el analisis de la contaminacion presente a los alrededores de la universidad ya que el equipo de medicion tiene tiene un alcance de 3 Km a la redonda. El muestreo se realizo durante 24 horas, iniciando el 29 de octubre a las 8 :15 de la maana y finalizando el 30 de octubre de 2014 a la misma hora. La muestra fue llevada posteriormente al laboratorio para ser pesada y con ello determinar la concentracion de estas particulas en 24 horas comparando e resultado con la normatividad que se presneta en la resolucion 610 de 2010 El principio fundamental usado en este anlisis fue el gravimtrico, ya que la diferencia de pesos entre el filtro antes del anlisis y despus del anlisis nos indicara la contaminacin existente en los alrededores de la universidad de la Salle. 36 horas antes de iniciar el muestreo se debe poner el filtro que se va a usar en el anlisis a desecar, esto se realizar con el fin de eliminar la humedad que pueda tener el filtro, es as como se pretende poner el filtro a condiciones locales del lugar donde se realizara el muestreo.Pasado dicho tiempo se pesa el filtro y se anotan los datos. Posteriormente el filtro se debe depositar en un sobre de manila y debe ser transportado hasta el equipo para luego ser retirado manualmente, es indispensable el uso de guantes de nitrilo para evitar cualquier tipo de contaminacin que pueda afectar los resultados, luego el filtro se deber colocar en el porta-filtros y se deber ubicar de tal manera que encaje exactamente con el dimetro del porta filtros para que posteriormente se ajuste la perilla del quipo con el porta filtros ya con el filtro en su interior en el equipo de PM2.5 y as el equipo y el filtro estn listos para usar.

Al momento de haber ralizado el muestreo durante las ya mencionadas 24 horas con las especificaciones mencionadas anteriormente, se retiro el filtro el cual se doblo en la mitad con la cara rugosa hacia adentro este paso se hizo con el fin de conservar el material particular captado y evitar su volatilizacin y asi matener las caractericas del material recolectado. Posteriormente de haber metido el filtro en el sobre de manila fue llevado al laboratorio para realizar el analisis gravimetrico con la ayuda de una pesa.

1.1. DESCRIPCION DEL ENTORNO MONITOREADO

El permetro del equipo en el cual se realizo el muestreo tiene la capacidad de captar contaminantes a grandes distancias, en dicho permetro podemos encontrar una variabilidad de factores que afectan la contaminacin presente en el centro de la cuidad. Es importante mencionar el alto flujo vehicular presente en la zona especialmente el transporte publico el cual aporta un 60% a la contaminacin presente en Bogot, aunque sobre estas calles transitan todo tipo de vehculos tanto particulares como vehculos de traccin pesada, motocicletas e incluso acarreos, generan un alto ndice de contaminacin en el centro de la cuidad debido ala combustin incompleta formada por los motores de los automviles lo cual generan contaminantes altamente txicos como los son CO,NOX,SOX, los cuales tienen un impacto hacia el medio ambiente como a las personas. Estos vehculos se movilizan diariamente por la carrera 4a, la carrea 5a, carrea 7a, lo cual muestra la cercana hacia el punto de muestreo. El uso de gasolina en los procesos de combustin de gasolina, gas natural vehicular y diesel son los principales hidrocarburos usados en la zona de anlisis, estos contaminantes arrojan un cantidad considerable de material particulado PM2.5. .

Como segundo factor las emisiones generadas por los restaurantes que se encuentran en la zona de muestreo se pueden despreciar bsicamente debido a que las emisiones generadas son bajas con respecto a las producidas por el parque automotor. La poca importancia que se tiene sobre este factor es debido principalmente a condiciones meteorolgicas ya que debido a la direccin del viento nos indica que las emisiones estn siendo conducidas de sentido sur-norte y este-oeste por lo cual se genera una dispersin de partculas.

Ilustracin 3: Fuentes no mviles contaminantes

Ilustracin 4: Convenciones de fuentes contaminantes no mviles San Felipe

La Res

La hamburguesera

El sitio

1.1. DESCRIPCION DETALLADA DE LOS EVENTOS QUE PROMOVIERON O MODIFICARON LA CONCENTRACION DE CONTAMINANTES EN EL AIRE

Los principales eventos o situaciones a destacar, por una posible variacin de los resultados, son debido a diferentes circunstancias. La primera es el cambio climtico que se presento durante el tiempo de muestreo, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, la temperatura y la humedad son factores de gran importancia ya que se presentaron partculas contaminantes que no fueron detectadas, lo anterior se debe tambin a la precipitacin presente durante gran parte del da de muestreo. La segunda circunstancia que se considera que afecto las concentraciones de los contaminantes en el aire es la ubicacin del equipo para la medicin, porque, como se menciona en el protocolo de SVCA, el equipo debe estar ubicado a ms de 10 metros de la vegetacin y la distancia entre el equipo de muestreo y e obstculo, debe ser igual a la altura de la estructura presente en la obstruccin, en este caso la pared en la parte posterior de la virgen y la edificacin de la iglesia. Debido a las estructuras ya mencionadas los valores obtenidos en el muestreo pueden presentar irregularidades segn el protocolo de SVCA.