examen intraoral
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Examen IntraoralMucosa-Zona Faríngea-Paladar-
Piso de boca-Lengua
Alumna: Viviana Oporto U
Docente: Sra. Pilar Olivos
Asignatura: Cicb

¿ Que es ?
1. Es un examen clínico de los tejidos suaves intra orales:
Mejillas
Paladar Duro y Blando
Úvula
Gingiva
Mucosa Labial
Glándulas Salivales y sus conductos excretores
Garganta
Lengua
Piso de Boca

2. Examen de los tejidos del Periodonto :
Busca reconocer los signos mas precoces de la enfermedad
periodontal y gingival.
Se Evalúa:
• Presencia de placa y calculo
• Movilidad dental
• Halitosis
• Grado de retracción gingival
• Reabsorción ósea
• Xerostomía
¿ Que es ?

Encía.
La valoración de la encía ( se realiza con la encía
seca) incluye la anotación de cualquier cambio en :
• Color
• Tamaño
• Consistencia
• Textura
• Posición
• Presencia de Dolor
• Hemorragia

Encía.
• Color Rosado coral pálido
• Tamaño corresponde a la suma de los elem.
Celulares e intracel. y a su vascularización.
• Contorno Debe seguir el de los dientes.
• Forma Rel. con el contorno de las sup.proximales
de los dientes
• Consistencia Firme y resistente, excepto en el
marco gingival que es mas suave y tiene mas
movilidad.

Lengua
• Es un órgano musculoso de la boca, suele ser plana y
moderadamente extensible.
• Cubierta por una membrana mucosa, en la parte superior es más
gruesa que por debajo. En la membrana tiene muchas
protuberancias llamadas papilas, de color rosado claro, que
contienen terminaciones nerviosas, táctiles y sensoriales
• Una lengua normal debe ser blanda, con
movimientos libres, de color rosado, y con una
delgada capa de saburra levemente blanca, ni seca
ni húmeda.

Inspección de la mucosa oral
• 1. Son observadas la cara, orejas y cuello, notando
cualquier asimetría o cambios en la piel como
costras, fisuras, crecimientos y/o cambios de color.

Inspección de la semimucosa de los labios

• El procedimiento del examen perioral e intraoral debe seguir una
evaluación sistémica en siete pasos: labios, mucosa labial y
surcos, comisuras, mucosa bucal y surco, encías y borde alveolar,
lengua, piso de boca, paladar duro y blando.
• Comenzar el examen observando los labios con la boca del
paciente cerrada y abierta.
Inspección de la mucosa de los labios

• Con la boca del paciente parcialmente abierta, examinar
visualmente la mucosa labial y el surco vestíbular maxilar, frenillo y
vestíbular mandibular. Observar el color, textura y cualquier otra
hinchazón u otra anomalía en la mucosa vestibular y en la encía.
Puede palpar con el dedo índice para evaluar consistencia.

• Retracte la mucosa bucal. Examine primero la mucosa bucal
derecha, luego la izquierda. Tener en cuenta cualquier cambio en la
pigmentación, color, textura, movilidad y otras anormalidades de la
mucosa.

• Primero, examine la cara bucal de la encía y los bordes alveolares
(procesos) comenzando con la encía posterior derecha maxilar y el
borde alveolar, y luego alrededor del arco del área posterior
izquierda.

• Segundo, examine las caras linguales como lo ha hecho en
vestibular, de derecha a izquierda en el paladar (maxilar) y de
izquierda a derecha en lingual (mandíbula)

• Observe si hay inflamación, ulceración, recubrimiento, o variación
de tamaño, color y textura.
Inspección del dorso lingual

• También tenga en cuenta cualquier cambio en el patrón de las
papilas que cubre la superficie .
Inspección de los bordes linguales

• Inspección de la cara Ventral de la lengua

• Inspección del piso de la boca.

• Con la lengua aún elevada, inspeccione el sector post. Del
paladar, textura, hinchazones u otras anormalidades en la
superficie.

• Examine el paladar blando, úvula, trígono retromolar y los pilares
anteriores..

Lesiones Elementales.
Señales o signos objetivos que se manifiestan en
la mucosa bucal
1. Elementales primarias: se desarrollan en una
mucosa previamente sanas.
2. Elementales Secundarias: Son consecuencia
de las elementales primarias.

Primarias.Mancha pigmentaria
Pápulas
Verruga
Puntos de Fordyce
Vegetación (condiloma acuminado)
Leucoplasia
Nodulo (Lipoma de carrillo)

Secundarias
• Erosión
• Ulceración
• Ulcera
• Fisura o Grieta
• Perforación
• Pseudomembrana
• Costra
3

Bibliografia.
• http://www.sdpt.net/PAT/inspeccionmucos
aoral.htm
• Clinica estomatologica,SIDA, cancer y
otras afecciones. Ceccotti.