examen clinico intraoral
Post on 08-Apr-2016
36 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Examen intraoralTRANSCRIPT
Dr. Jorge Valenzuela Cisterna Cirujano-dentista
Especialista en Endodoncia Universidad de Concepcin.
Historia clnica: rene el conjunto de datos que el mdico pudo obtener del paciente acerca de su enfermedad actual, sus antecedentes mrbidos y familiares, sus datos biogrficos y su personalidad.
Objetivo del interrogatorio: Obtener un diagnstico clnico, para conocer la enfermedad. Diagnstico sicolgico, para determinar el tipo de
personalidad. Establecer una buena relacin mdico paciente (ROP)
Escuchar al enfermo, no guiar al enfermo en el interrogatorio, no interrumpirlo en su narracin.
Adaptarse al paciente, a su estrato econmico, social,
sicolgico, intelectual. Trato deferente: amables. Ganar la confianza del paciente. Utilizar un lenguaje claro, hablndole al paciente en
trminos sencillos.
Obtener datos confiables, no inventar datos. No se debe omitir informacin. Ser concisa. Objetiva.
Datos personales: nombre, edad, profesin, procedencia. Enfermedad actual: motivo de consulta del paciente. Anamnesis remota: Historia familiar Enfermedades anteriores del paciente. Historia personal. Hbitos.
Examen clnico extraoral: Simetra facial. Piel. ATM: ruidos, chasquillos, dolor en algn movimiento. Palpacin de ganglios.
Examen clnico intraoral: Mucosas Lengua Piso de boca Tejidos duros: nmero, condiciones de piezas, tipo
de oclusin.
Diagnstico clnico: si hay dudas, se pueden realizar exmenes complementarios.
-Radiogrfico. -Interconsultas pediatra, otorrino, neurlogo etc.. -Exmenes de laboratorio. -Modelos de estudio de las piezas dentarias para analizar
Plan de tratamiento
Tratamiento.
1-. Anatoma de la boca y dientes. La cavidad oral es el primer rgano del aparato digestivo y se encarga del
paso de alimento, donde es cortado y procesado por las enzimas de la saliva. La cavidad oral est formada por: vestbulo de la boca, paladar, lengua y
suelo de boca, mucosa oral o yugal, apfisis alveolares, enca y dientes. Vestbulo bucal: es un espacio pequeo, en forma de herradura,
comprendido entre la superficie interna de los labios y las mejillas y la superficie externa de las apfisis alveolares y los dientes.
Paladar: Es el techo de la cavidad oral. Est constituido por paladar duro, formado por los huesos maxilar y palatino y por el paladar blando, lmina fibromuscular sin componentes esquelticos.
Lengua y suelo de boca: La lengua presenta forma alargada. En ella se distinguen el tercio anterior, tambin llamado vrtice o punta, el tercio medio o cuerpo, y la base o tercio posterior.
En la lengua se diferencia cuatro superficies, una superior, una inferior, y dos laterales. La superior, el dorso, es la ms extensa y se caracteriza por su color rosado oscuro y la presencia de pequeos realces, las papilas. La parte inferior se encuentra en contacto con el suelo de la boca que presenta el frenillo lingual, y las venas sublinguales.
Dientes.
En la boca se pueden distinguir tres tipos de mucosa: Simple de revestimiento: Presenta submucosa y se localiza sobre todo en las mejillas o zona yugal.
Masticatoria: Con probable ausencia de submucosa, queratinizada o paraqueratinizada y en contacto directo con el tejido seo.
Especializada: Se presenta en ciertas regiones de la lengua. Se refiere a la mucosa relacionada a los receptores de gusto.
La mucosa lingual est
sembrada de papilas gustativas y est
excavada por glndulas.
En las paredes de las
papilas estn los receptores del gusto
Papilas linguales
Circunvaladas (caliciformes)
Son 7 a 12 Estn situadas por
delante del surco terminal
Fungiformes Son 150 a 200 y
Estn diseminadas en la cara dorsal por
delante del surco terminal
Papilas linguales
Filiformes Dibujan delante del
surco terminal, lneas radiadas en
direccin de los bordes.
Papilas linguales
Foliadas Alineadas en los
pliegues verticales en la zona posterior de los
mrgenes de la lengua .
Papilas linguales
FUNCIONES
Masticacin
Deglucin
Succin
Fonacin
Gusto
Deberemos disponer del material bsico para el examen intraoral:
Mascarilla. Antiparras protectoras. Guantes desechables. Espejos dentales. Sonda de exploracin. Sonda periodontal. Pinzas Algodoneras. Gasa Jeringa de aire Soluciones reveladoras de P.B.
Una vez que el paciente est en posicin para el examen intraoral, adems de la zona que ha aludido el paciente durante su anamnesis como motivo de consulta, deberemos examinar todas las reas de la boca en busca de otras manifestaciones de la enfermedad consultada y de otras que pudieran coexistir.
El buen diagnstico de las patologas de los tejidos blandos de la cavidad oral es fundamental para establecer una pronta solucin de la enfermedad que afecta al paciente.
Para poder establecer ese buen diagnstico es imprescindible el conocimiento de la mucosa oral y sus patologas.
1-Inspeccion general de la cavidad bucal 2-Examen de los labios 3-Mejillas y vestbulos 4-Examen de la lengua 5-Piso de la Boca 6-Paladar 7-Amigdalas e Istmo de las fauces.
Sirve para determinar: a) Extensin del examen b) reas que necesitan mayor atencin c) Necesidad de exmenes especiales d) Tiempo requerido para efectuarlo
Se observa en primer lugar el color de la mucosa, y la presencia de
pigmentaciones. Se debe realizar una consideracin general del estado en que se encuentran
mucosas y encas, si hay o no lesiones, procesos agudos, reas desdentadas, si el paciente es portador o no de prtesis, si las piezas dentarias presentan tinciones, trtaro, etc.
Con boca cerrada se examina la regin cutnea, pesquisando si hay lesiones. Se observa: Forma, Color y textura
Con el labio invertido se examina la mucosa en toda su superficie hasta el
vestbulo ( Color, textura, comisura, insercin del frenillo labial y frenillos laterales
Palpacin.
Traccionar los labio con los dedos ndices. Inspeccionar desde las comisuras hacia la parte posterior, hasta los
pilares anteriores del velo del paladar . Encontraremos: -Lnea oclusal alba, el conducto de Stenon ( evaluar funcionamiento de
glndula). Palpacin: en forma bidigital.
Examinar primero en posicion normal Traccionar punta de la lengua Inspeccionar: a) Cara Superior b)Linea Media c) Bordes d) Cara Ventral ( frenillo lingual,venas raninas) Palpacion: en forma bidigital.
En apertura, paciente debe llevar la punta de la lengua hacia atrs. Inspeccin: frenillo lingual, carnculas sublinguales, conducto de wharton,
Rivinus. Palpacin
Verificar flujo salival, a nivel de las carnculas.
Se divide en: a) Examen del paladar duro b) Examen del paladar blando. a) Paladar duro: En apertura y por reflexin. -Papila incisiva, rafe palatino medio, rugosidades
palatinas, Lnea A o vibrtil, y las fveas palatinas. -Palpacin.
b) Paladar Blando: Mucosa de color rosado y mas delgada, a continuacin de la Lnea Vibrtil o Lnea A.
Utilizar Baja lengua o espejo dental. Pedir a Paciente que diga A. Reflejo Nauseoso. Inspeccin: vula, pilares anteriores y posteriores del velo del paladar,
amgdalas.
1-Inspeccion general de la cavidad bucal 2-Examen de los labios 3-Mejillas y vestbulos 4-Examen de la lengua 5-Piso de la Boca 6-Paladar 7-Amigdalas e Istmo de las fauces.