vasculitis necrotizante
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Vasculitis NecrotizanteVasculitis Necrotizante
Dr. Víctor Cercado VásquezDr. Víctor Cercado VásquezMedicina InternaMedicina Interna
HNGAIHNGAI

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
DefiniciónDefinición
Proceso anatomoclínico caracterizado Proceso anatomoclínico caracterizado por inflamación y lesión de los vasos por inflamación y lesión de los vasos sanguíneos, con afección de la luz sanguíneos, con afección de la luz vascular y la consiguiente isquemia.vascular y la consiguiente isquemia.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
ClasificaciónClasificación
Síndromes vasculíticos primariosSíndromes vasculíticos primariosSíndromes vasculíticos secundariosSíndromes vasculíticos secundarios

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Clasificación de las Clasificación de las vasculitis en vasculitis en
Primarias/secundariasPrimarias/secundarias
VASCULITIS PRIMARIASVASCULITIS PRIMARIAS VASCULITIS VASCULITIS SECUNDARIASSECUNDARIAS
-Arteritis temporal -Arteritis temporal -Síndrome de Kawasaki -Síndrome de Kawasaki -Síndrome de Wegener -Síndrome de Wegener -Síndrome de Churg--Síndrome de Churg-Straus Straus -Vasculitis -Vasculitis leucocitoclástica leucocitoclástica primaria primaria -Panarteritis nodosa-Panarteritis nodosa
-Lupus eritematoso -Lupus eritematoso sistémico sistémico -Artritis Reumatoide-Artritis Reumatoide-Infecciones -Infecciones -Neoplasias -Neoplasias -Medicaciones-Medicaciones

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
PatogeniaPatogenia
Las paredes de los vasos sanguíneos son el órgano Las paredes de los vasos sanguíneos son el órgano diana de la lesión en las vasculitis sistémicasdiana de la lesión en las vasculitis sistémicas
– Gran infiltrado inflamatorio leucocitario, con áreas de Gran infiltrado inflamatorio leucocitario, con áreas de necrosis fibrinoide.necrosis fibrinoide.
– Los complejos inmunitarios solubles se depositan en la Los complejos inmunitarios solubles se depositan en la pared del vaso y en sitios de mayor permeabilidad pared del vaso y en sitios de mayor permeabilidad vascular.vascular.
Lesión vascular mediada por anticuerposLesión vascular mediada por anticuerpos Las células endoteliales podrían ser células diana Las células endoteliales podrían ser células diana
del ataque por anticuerpos específicos del del ataque por anticuerpos específicos del antigeno o por linfocitos.antigeno o por linfocitos.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Factores precipitantes o Factores precipitantes o asociados al desarrollo de las asociados al desarrollo de las
vasculitisvasculitis1.1. Agentes ExógenosAgentes Exógenos
• VirusVirus• VacunasVacunas• DrogasDrogas• NeoplasiasNeoplasias
1.1. Complejos InmunesComplejos Inmunes2.2. AutoanticuerposAutoanticuerpos
• Anticuerpos anti-endotelioAnticuerpos anti-endotelio• Anticuerpos ANCAAnticuerpos ANCA• Anticuerpos anti-membrana basalAnticuerpos anti-membrana basal
3.3. Factores GenéticosFactores Genéticos• Genes que determinan expresión de citoquinas.Genes que determinan expresión de citoquinas.• Genes que determinan la expresión de enzimas e Genes que determinan la expresión de enzimas e
inhibidores enzimáticos.inhibidores enzimáticos.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Mecanismos involucrados en el Mecanismos involucrados en el desarrollo de la injuria vasculardesarrollo de la injuria vascular
Injuria asociada con anticuerpos Anti-Injuria asociada con anticuerpos Anti-células endoteliales (AECA).células endoteliales (AECA).
Injuria asociada con ANCA.Injuria asociada con ANCA. Daño por Células Inmunocompetentes.Daño por Células Inmunocompetentes. Daño mediado por el sistema Daño mediado por el sistema
coagulante/trombótico.coagulante/trombótico.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
ANCA : Especifidad ANCA : Especifidad AntígenaAntígena
ENFERMEDADENFERMEDAD Sensibilidad de Sensibilidad de anti-proteinasa 3anti-proteinasa 3
Sensibilidad de Sensibilidad de anti-MPOanti-MPO
Granulomatosis Granulomatosis de Wegenerde Wegener
85 %85 % 10 %10 %
Poliangeítis Poliangeítis microscópicamicroscópica
45 %45 % 45 %45 %
GlomerulonefritiGlomerulonefritis idiopáticas idiopática
25 %25 % 65 %65 %
Síndrome de Síndrome de Churg-StraussChurg-Strauss
10 %10 % 60 %60 %
Poliarteritis Poliarteritis nodosanodosa
5 %5 % 15 %15 %

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
VasculitisVasculitis
Síndromes clínicos causados por Síndromes clínicos causados por VasculitisVasculitis
– Compromiso predominantemente dérmico.Compromiso predominantemente dérmico.– Compromiso multisistémico.Compromiso multisistémico.– Compromiso predominante de un órgano.Compromiso predominante de un órgano.– Manifestaciones generales y Manifestaciones generales y
constitucionales.constitucionales.– Patrón mixto.Patrón mixto.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
VasculitisVasculitis

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Prototipo de las vasculitis necrosantes Prototipo de las vasculitis necrosantes sistémicas.sistémicas.
Proceso inflamatorio afecta arterias Proceso inflamatorio afecta arterias musculares de mediano y pequeño musculares de mediano y pequeño tamaño.tamaño.
Lesiones segmentarías con predilección Lesiones segmentarías con predilección en zonas de bifurcación.en zonas de bifurcación.
Se puede comprometer cualquier órgano, Se puede comprometer cualquier órgano, pero afecta con preferencia riñón, pero afecta con preferencia riñón, corazón, TGI, SNP, piel y articulaciones.corazón, TGI, SNP, piel y articulaciones.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Epidemiología Epidemiología
- Enfermedad infrecuente.Enfermedad infrecuente.- Incidencia: 4-10 x millón de hab.Incidencia: 4-10 x millón de hab.- Puede aparecer a cualquier edad, pero Puede aparecer a cualquier edad, pero
es excepcional en la infancia.es excepcional en la infancia.- Predomina en los varones entre 40-60 Predomina en los varones entre 40-60
años.años.- Sin predominio racial. Sin predominio racial.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
PANPAN
LaboratorioLaboratorio
– Gran aumento de VSGGran aumento de VSG– Leucitosis neutrófila sin eosinofiliaLeucitosis neutrófila sin eosinofilia– Anemia moderada, de trastornos crónicos.Anemia moderada, de trastornos crónicos.– Elevación de reactantes de fase aguda.Elevación de reactantes de fase aguda.– 1/3 marcadores del VHB1/3 marcadores del VHB– Inmunocomplejos circulantes, Inmunocomplejos circulantes,
hipergammaglobulinemia, crioglobulinas, FR.hipergammaglobulinemia, crioglobulinas, FR.– Consumo complemento C3, C4Consumo complemento C3, C4– ANA rara vez positivosANA rara vez positivos– ANCA antimieloperoxidasa: PAN microscópica ANCA antimieloperoxidasa: PAN microscópica
con GN necrosante.con GN necrosante.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
PANPAN
Diagnóstico:Diagnóstico:
– Clínica heterogénea, “la gran simuladora”.Clínica heterogénea, “la gran simuladora”.• FOD.FOD.• Afectación multisistémicaAfectación multisistémica• Glomerulonefritis.Glomerulonefritis.• Síntomas isquémicos, de cualquier localización, Síntomas isquémicos, de cualquier localización,
individuos jóvenes.individuos jóvenes.• Púrpura palpable.Púrpura palpable.• Mononeuritis múltiple.Mononeuritis múltiple.
– Confirmación histológica:Confirmación histológica:• Biopsias superficialesBiopsias superficiales
– Angiografía selectiva abdominalAngiografía selectiva abdominal• Estenosis, trombosis, microaneurismas.Estenosis, trombosis, microaneurismas.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
PANPAN
PronósticoPronóstico– Expectativa de vida a los 5 años: 80%Expectativa de vida a los 5 años: 80%– Mal pronóstico: edad avanzada, intensidad Mal pronóstico: edad avanzada, intensidad
de afectación visceral.de afectación visceral.TratamientoTratamiento
– GlucocorticoidesGlucocorticoides• MetilprednisolonaMetilprednisolona
– CiclofosfamidaCiclofosfamida• Afectación renal, SNC, cardiaca o digestiva.Afectación renal, SNC, cardiaca o digestiva.
– Tratamiento adecuado de la HTA.Tratamiento adecuado de la HTA.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
GranulomatosisGranulomatosis de Wegener de Wegener
Vasculitis granulomatosa necrosante Vasculitis granulomatosa necrosante que afecta las vías respiratorias que afecta las vías respiratorias superiores e inferiores y los superiores e inferiores y los glomérulos renales.glomérulos renales.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
GranulomatosisGranulomatosis de de WegenerWegenerClínica:Clínica:
– En cualquier edad, más frec. alrededor de los 40 En cualquier edad, más frec. alrededor de los 40 años.años.
– Más frecuente en varones 2/1.Más frecuente en varones 2/1.– Manifestación inicial: Manifestación inicial: afección de las vías resp. sup.afección de las vías resp. sup.
(sinusitis, rinitis, otitis media).(sinusitis, rinitis, otitis media).– Astenia, anorexia, pérdida de peso.Astenia, anorexia, pérdida de peso.– Alteración radiológica pulmonar (más del 85%): Alteración radiológica pulmonar (más del 85%):
infiltrados pulmonares múltiples y/o nódulos, con infiltrados pulmonares múltiples y/o nódulos, con tendencia a la cavitacióntendencia a la cavitación..• Disnea, dolor toráxico, hemoptisis.Disnea, dolor toráxico, hemoptisis.
– Afectación renal : 80% (primeros 2 años).Afectación renal : 80% (primeros 2 años).– Artralgias (70%), poliartritis.Artralgias (70%), poliartritis.– Compromiso ocular (60%): escleritis, uveítis.Compromiso ocular (60%): escleritis, uveítis.– Piel (50%): púrpura en extremidades inferiores, Piel (50%): púrpura en extremidades inferiores,
pápulas, nódulos subcutáneos.pápulas, nódulos subcutáneos.– Comp. SNC (20%).Comp. SNC (20%).

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
GranulomatosisGranulomatosis de de WegenerWegener
Laboratorio:Laboratorio:
– Hemograma: anemia normocítica y Hemograma: anemia normocítica y normocrómica, leucocitosis neutrofílica sin normocrómica, leucocitosis neutrofílica sin eosinofilia, trombocitosis.eosinofilia, trombocitosis.
– Elevación de la VSG.Elevación de la VSG.– Hipergammaglobulinemia.Hipergammaglobulinemia.– Positividad del FR, negatividad de los ANA.Positividad del FR, negatividad de los ANA.– En más del 95% de pacientes con enfermedad En más del 95% de pacientes con enfermedad
activa generalizada, y en el 70% de los que la activa generalizada, y en el 70% de los que la presentan limitada, se detectan presentan limitada, se detectan ANCA-C ANCA-C , con , con especifidad para la proteinasa 3.especifidad para la proteinasa 3.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
GranulomatosisGranulomatosis de de WegenerWegener
– Dx Clinicopatológico con soporte serológico.Dx Clinicopatológico con soporte serológico.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
GranulomatosisGranulomatosis de de WegenerWegener
Pronóstico y tratamiento :Pronóstico y tratamiento :
– En ausencia de tto. el pronóstico es malo, con En ausencia de tto. el pronóstico es malo, con una supervivencia de 5 meses desde la afección una supervivencia de 5 meses desde la afección renal, y mortalidad de 90% a los 2 años.renal, y mortalidad de 90% a los 2 años.
– Tratamiento de elección: Tratamiento de elección: Ciclofosfamida + Ciclofosfamida + corticoidescorticoides..
– Otros: azatioprina; leflunomida + prednisona a Otros: azatioprina; leflunomida + prednisona a dosis bajas (mantenimiento).dosis bajas (mantenimiento).
– Seguimiento de la actividad: control de las Seguimiento de la actividad: control de las manifestaciones clínicas, la VSG, manifestaciones clínicas, la VSG, los niveles los niveles séricos de ANCA-C.séricos de ANCA-C.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Vasculitis de Churg-Vasculitis de Churg-StraussStrauss
Vasculitis sistémica, cuyas Vasculitis sistémica, cuyas características fundamentales son la características fundamentales son la afectación pulmonar, la historia previa afectación pulmonar, la historia previa de asma y atopia, y la infiltración de asma y atopia, y la infiltración eosinófila tisular.eosinófila tisular.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Vasculitis de Churg-Vasculitis de Churg-StraussStrauss
Su etiología es desconocida y se acepta Su etiología es desconocida y se acepta que su patogenia es inmunoalérgica por que su patogenia es inmunoalérgica por reacción antígeno-anticuerpo mediada por reacción antígeno-anticuerpo mediada por IgE.IgE.
Más frecuente en varones, 1.5/1, con Más frecuente en varones, 1.5/1, con predominio en la cuarta década de la vida.predominio en la cuarta década de la vida.
Lesión fundamental:Lesión fundamental:– Vasculitis necrosante de arterias musculares Vasculitis necrosante de arterias musculares
de mediano y pequeño tamaño, capilares, de mediano y pequeño tamaño, capilares, vénulas y venasvénulas y venas..

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Vasculitis de Churg-Vasculitis de Churg-StraussStrauss
Clínica:Clínica:
– Manifestaciones generales: fiebre, adelgazamiento, malestar Manifestaciones generales: fiebre, adelgazamiento, malestar general.general.
– Elemento cardinal: Asma.Elemento cardinal: Asma.– Alteraciones radiológicas pulmonares(70%): infiltrados Alteraciones radiológicas pulmonares(70%): infiltrados
segmentarios, nodulares no cavitados, compromiso intersticial. segmentarios, nodulares no cavitados, compromiso intersticial. Derrame pleural (20%), con elevado contenido de eosinófilos.Derrame pleural (20%), con elevado contenido de eosinófilos.
– Disminuye intensidad del asma, con manifestaciones Disminuye intensidad del asma, con manifestaciones sistémicas.sistémicas.
– Miocardiopatía restrictivaMiocardiopatía restrictiva, IC progresiva. IMA por vasculitis , IC progresiva. IMA por vasculitis coronaria.coronaria.
– Lesiones cutáneas (70%): nódulos cutáneos y subcutáneos; Lesiones cutáneas (70%): nódulos cutáneos y subcutáneos; púrpura palpable, púrpura palpable, livedo reticularislivedo reticularis..
– Afección GI: diarrea, enterorragia, obstrucción intestinal.Afección GI: diarrea, enterorragia, obstrucción intestinal.– Mononeuritis múltiple.Mononeuritis múltiple.– HTA (75%).HTA (75%).– Nefropatía: GN necrosante focal y segmentaria, con presencia Nefropatía: GN necrosante focal y segmentaria, con presencia
de ANCA con especifidad anti-mieloperoxidasa.de ANCA con especifidad anti-mieloperoxidasa.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Vasculitis de Churg-Vasculitis de Churg-StraussStrauss
Laboratorio:Laboratorio:
– Importante eosinofilia periférica, 5-10 x Importante eosinofilia periférica, 5-10 x 10109 9 eosinófilos/L en fase aguda.eosinófilos/L en fase aguda.
– EosinofiliaEosinofilia: marcador de respuesta al : marcador de respuesta al tratamiento.tratamiento.
– Valores elevados de IgE.Valores elevados de IgE.– Aumento de reactantes de fase aguda.Aumento de reactantes de fase aguda.– Complemento normal.Complemento normal.– FR a titulo bajo.FR a titulo bajo.– ANCA antimieloperoxidasaANCA antimieloperoxidasa..

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Vasculitis de Churg-Vasculitis de Churg-StraussStrauss
DiagnósticoDiagnóstico

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Vasculitis de Churg-Vasculitis de Churg-StraussStrauss
Pronóstico y Tratamiento:Pronóstico y Tratamiento:
– Por evolución espontánea, pronóstico es Por evolución espontánea, pronóstico es muy desfavorable, con una supervivencia a muy desfavorable, con una supervivencia a los 5 años del 5%. Supervivencia ha los 5 años del 5%. Supervivencia ha aumentado hasta el 60-70% (corticoides).aumentado hasta el 60-70% (corticoides).
– Metilprednisolona 1-1.5 mg/kg/día, en fase Metilprednisolona 1-1.5 mg/kg/día, en fase aguda, con descenso progresivo.aguda, con descenso progresivo.
– Formas graves: Ciclofosfamida + Formas graves: Ciclofosfamida + corticoides.corticoides.
– Azatioprina + clorambucilo.Azatioprina + clorambucilo.– Tratamiento del asma y la HTA.Tratamiento del asma y la HTA.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
Vasculitis granulomatosa que afecta Vasculitis granulomatosa que afecta sobre todo la aorta y sus ramas sobre todo la aorta y sus ramas principales.principales.
Predomina en mujeres asiáticas : 2º y Predomina en mujeres asiáticas : 2º y 3º década.3º década.
Incidencia en raza blanca : 2.6 x millón Incidencia en raza blanca : 2.6 x millón hab. X año.hab. X año.
Etiopatogenia desconocida.Etiopatogenia desconocida.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
Cuadro clínico:Cuadro clínico:
– Se instaura de manera insidiosa.Se instaura de manera insidiosa.– 70-80% con soplos vasculares, disminución de 70-80% con soplos vasculares, disminución de
pulsos y/o claudicación intermitente de pulsos y/o claudicación intermitente de extremidades.extremidades.
– 30-60%: HTA.30-60%: HTA.– Cefalea y vértigo.Cefalea y vértigo.– Complicaciones graves: ACV, amaurosis fugaz o Complicaciones graves: ACV, amaurosis fugaz o
permanente, hipertensión pulmonar, cardiopatía permanente, hipertensión pulmonar, cardiopatía isquémica y disfunción valvular aórtica.isquémica y disfunción valvular aórtica.
– 50% con manifestaciones sistémicas: artralgias, 50% con manifestaciones sistémicas: artralgias, mialgias, febrícula, pérdida de peso.mialgias, febrícula, pérdida de peso.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
LaboratorioLaboratorio– 50% con elevación de VSG y de reactantes 50% con elevación de VSG y de reactantes
de fase aguda, en el periodo de actividad.de fase aguda, en el periodo de actividad.DiagnósticoDiagnóstico
– Arteriografía convencional : estenosis Arteriografía convencional : estenosis vasculares, circulación colateral, vasculares, circulación colateral, aneurismas.aneurismas.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu
PronósticoPronóstico– Tendencia de la enfermedad a recurrir.Tendencia de la enfermedad a recurrir.– La mortalidad directamente relacionada con La mortalidad directamente relacionada con
enfermedad es < 10 %.enfermedad es < 10 %. TratamientoTratamiento
– 60% responden al tratamiento inicial con 60% responden al tratamiento inicial con Prednisona 1mg/kg/d.Prednisona 1mg/kg/d.
– Mala respuesta : adición de fármacos Mala respuesta : adición de fármacos inmunodepresores (MTX, ciclofosfamida).inmunodepresores (MTX, ciclofosfamida).
– 20% nunca alcanzan remisión completa.20% nunca alcanzan remisión completa.– 50% requiere cirugía derivativa por hipertensión 50% requiere cirugía derivativa por hipertensión
vasculorrenal, compromiso de las arterias vasculorrenal, compromiso de las arterias vertebrales o carótidas, isquemia de extremidades vertebrales o carótidas, isquemia de extremidades o lesión coronaria.o lesión coronaria.

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com
Clasificación y Clasificación y característicascaracterísticas
TipoTipo EpidemiologíaEpidemiología Vasos involucradosVasos involucrados Tejidos dianaTejidos diana
Poliarteritis nodosaPoliarteritis nodosa 40 años, predominio 40 años, predominio en hombres 2:1en hombres 2:1
Arterias mediasArterias medias Riñón, nervio, Riñón, nervio, intestino, corazónintestino, corazón
Granulomatosis de Granulomatosis de WegenerWegener
Hombres, 40 añosHombres, 40 años Venas, arterias Venas, arterias pequeñas y mediaspequeñas y medias
Senos paranasales, Senos paranasales, pulmones, riñónpulmones, riñón
Arteritis temporalArteritis temporal Hombres o mujeres > Hombres o mujeres > 60 años60 años
Arterias elásticas Arterias elásticas grandesgrandes
OjoOjo
Arteritis de TakayasuArteritis de Takayasu Mujer, 20 añosMujer, 20 años Aorta y ramas Aorta y ramas principalesprincipales
Corazón, cerebro, Corazón, cerebro, músculomúsculo
Angeitis primaria del Angeitis primaria del SNCSNC
Mujer, 48 añosMujer, 48 años Arteriolas, capilaresArteriolas, capilares cerebrocerebro
Vasculitis por Vasculitis por hipersensibilidadhipersensibilidad
Hombres o mujeres Hombres o mujeres de 20-50 añosde 20-50 años
Capilares, vénulasCapilares, vénulas Piel, riñón, intestino, Piel, riñón, intestino, nervionervio
Vasculitis con ETC Vasculitis con ETC (LES, AR)(LES, AR)
Mujeres con LES, 35 Mujeres con LES, 35 añosaños
Parecido a la PAN o Parecido a la PAN o V. por V. por hipersensibilidadhipersensibilidad
Parecido a la PAN o a Parecido a la PAN o a la vasculitis por la vasculitis por hipersensibilidadhipersensibilidad
Sindrome de Churg-Sindrome de Churg-StraussStrauss
Hombres, 45 años, Hombres, 45 años, con asma crónicacon asma crónica
Parecido a la Parecido a la Granulomatosis de Granulomatosis de WegenerWegener
Piel, pulmón, riñónPiel, pulmón, riñón
Sindrome de BehçetSindrome de Behçet Hombres o mujeres, Hombres o mujeres, 25 años25 años
Venas, arteriolasVenas, arteriolas Boca, genitales, ojo, Boca, genitales, ojo, cerebrocerebro
Vasculitis asociada Vasculitis asociada con malignidadcon malignidad
Hombres o mujeres Hombres o mujeres con linfoma, 70 añoscon linfoma, 70 años
Venas, capilaresVenas, capilares pielpiel

© 2004 By Defaulthttp://www.awesomebackgrounds.com