1_bolivia-despues-de-la-capitalizacion-de-los-hidrocarburos_ca2003.pptx

26
BOLIVIA DESPUES DE LA CAPITALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS Elaboración: CEDIB Centro de Documentación e Información - BOLIVIA Y FORO DEL SUR

Upload: jose-daniel-zabala

Post on 14-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Slide 1

BOLIVIADESPUES DE LACAPITALIZACION DE LOSHIDROCARBUROSElaboracin:CEDIBCentro de Documentacin e Informacin - BOLIVIAYFORO DEL SUR

BOLIVIARICA EN PETROLEO Y GAS

46,83 TCF gasnatural

49% delterritorio bolivianoes consideradorea de interspetroleroCEDIB-Forodel Sur

DATOS SIGNIFICATIVOS de YPFB

Hasta 1940 YPFB produjo 882 mil barriles depetrleo, una cantidad superior a la que Standard Oilafirmaba que haba producido en 15 aos que operen el pas.

Para 1954 YPFB produca lo suficiente como paraabastecer la demanda interna

En el periodo comprendido entre 1985 a 1995YPFB aport a las arcas estatales 3.500 millones dedlares, convirtindose en el principal sostneconmico del pas.CEDIB-Forodel Sur

En dlaresTRANSFERENCIAS DE YPFB AL TGN(1987- 1991)

Transferencias de YPFB al TGN(1987-1991)

3000000000

2000000000

10000000000

Transferenciasfinancieras

Regalias

impuestosTotal en 5 aos(1987-1991)

1201830662

216565464

567936692promedio por cadaao

240360142

43313043

113587338

Como se justific la Capitalizacin deYPFB?

Dijeron: YPFB ESTAMURIENDODevolverles la real propiedad sobre las empresas a suslegtimos dueos (bolivianos).Incrementar el crecimiento econmico (+ o 500.000empleos)Luchar contra la corrupcin generada desde dentro.

Conservando el 50% de las acciones en manos de losbolivianos.

Resguardando la soberana nacional sobre loshidrocarburos

Cumpliendo fielmente la CPE y las Leyes de la RepublicaCEDIB-Forodel Sur

PLAN DE SALVACIN DE YPFB:CAPITALIZACINCapitalizacinde YPFBLey deal BrasilHidrocarburos

ELTRIANGULOENERGTICOPara:

Incrementar el capital deGasoducto las empresas y hacerlas mseficientes.

Centro energtico deLatinoamrica.

Adecuar la legislacin delsector a los nuevos tiempos

CEDIB-Forodel Sur

UNIDADEMPRESAADJUDICADASPAISDEORIGENExploracinyProduccinEmpresapetroleraSubandinaSAMYPFPLUSPETROLPEREZCOMPANCArgentinaExploracinyProduccinEmpresapetroleraChacoSAMAMOCOEstadosUnidosTransportesTransredesSAMENRONSHELLEstadosUnidosHolandaQUINES CAPITALIZARON YPFB?YPFBCapitalizada

el 5 de

Diciembre

de

1996CEDIB-Forodel Sur

Somos propietarios de YPFB?

No tenemos ni el 50%

No existe boliviano dueo de accin alguna en lascapitalizadas.

LasAFPs son las portadoras de las acciones y en lapractica se convirtieron en dueas de las acciones de losbolivianos

La participacin accionara delasAFPs (a nombre de losbolivianos) dentro las empresas capitalizadas no llega al50%.

NO llega al 50% debido a que el FCC (a donde fueron aparar los 1.512 millones de dlares que genero lacapitalizacin) representan el 45% del valor total de lasempresas, 5% fue declarado propiedad de los trabajadores.CEDIB-Forodel Sur

PARTICIPACIN ACCIONARIA EN LASEMPRESAS CAPITALIZADAS10000000

8000000

6000000N deacciones 4000000

2000000

0TransredesAndinaChaco

EmpresasCapitalizadorFCC representada por las AFPsTrabajadores

Podemos conocer el manejo dentro

de las empresas capitalizadas?

Las leyes actuales hacen imposible conocer elestado de las empresas capitalizadas. DS 24504 21 Febrero 1997:

La informacin presentada a las Superintendencias que tengarelacin con aspectos comerciales, tecnolgicos y financierosestar sujeta a RESERVA y solo podr proporcionarse a su titularo a la persona que la representa legalmente

Ley PCP niega la informacin sobre la calidadde inversiones.CEDIB-Forodel Sur

YPFBENTREGA DE UTILIDADES AL TGNAntes de lacapitalizacinYPFBentreg 224millones dedlares en1993

Despus de lacapitalizacinReducccindrstica entre1997 y 1999.

TASAS DE RENTABILIDADYPFB:SUPERIORES al30% (a pesar de lasrestricciones)CAPITALIZADAS:REDUCCIONDRASTICA

(de 1 a 5%)

2000000000150000000010000000005000000000(en bolivianos)19961999AosImpuestospueblo(IVA+IT+IEHC)Impuestospueblo(IVA+IT+IEHD)Impuestos pagados porYPFB (2% RegaliaDepart.+ 38%Participacin Nac.)ImpuestosTransnacionaleEvolucin de los impuestos entre 1996 y 1999Foro del Sur

LAS TRANSNACIONALES SON DUEASDE NUESTRO GAS

PRINCIPALES EMPRESAS DUEAS DE LASRESERVAS DE GAS BOLIVIANOOPERADOR

ANDINA S.A

TOTAL EXPLORATIONPRODUCTION BOLIVIE

PETROBRAS BOLIVIA S.A

MAXUS BOLIVIA INC.

BG EXPLORATION &PRODUCTION LTD

UNION TEXAS DERESERVATOTAL DEGAS

10.9357

6.2461

5.7129

5.1159

5.0329

3.3553% DEL TOTAL

23.4%

13.3%

12.2%

10.9%

10.7%

7.2%

18%COMO SEBENEFICIAELESTADOBOLIVIANO?

Slo con 18% porimpuestos y regalas,en los camposdeclarados nuevos

y 50% en los camposexistentes

La gran trampa:

CAMPOS NUEVOS Y EXISTENTES

LEY DE HIDROCARBUROS 1689,APROBADAEL30 DEABRILDE 1996.

(Decreto 24419Aprueba reglamentos de la Ley deHidrocarburos reglamentos de hidrocarburos existentes ynuevos)

Campos existentes.- reservorios que estn enproduccin a la fecha de la Ley de Hidrocarburos,certificadas al 30Abril de 1996 por empresasespecializadas

Campos nuevos.- Todos los hidrocarburos nocontenidos en la definicin de hidrocarburos existentes,y que sean descubiertos luego de la promulgacin de laLey de Hidrocarburos.CEDIB-Forodel Sur

CAMPOMARGARITAEMPRESAS%DEPARTICIPACIONENELCAMPOMAXUSBOLIVIAREPSOLYPF37,5%BG37,5%UNIONTEXASDEBOLIVIA25%CAMPO MARGARITA:MAYOR RESERVORIO DE GAS EN MANOSEXTRANJERASCon una reserva de13,42 Trillones depies cbicos de gasnatural y 303,48millones de barrilesde petrleo.Descubierto en 1998 fue declarado CAMPO NUEVOCEDIB-Forodel Sur

PROYECTO PACIFIC - LNGJuniodel 2001 se conform elconsorcio Pacific LNG.

Constituido por las transnacionalespetroleras Repsol-YPF, British Gas (BG)y British Petroleum (BP).

Exportacin de gas natural bolivianoa los mercados de Mxico y EstadosUnidos.

CEDIB-Forodel Sur

CARACTERISTICAS DEL

PROYECTO PACIFIC - LNGLas tres empresas sociasdel bloque Caipipendi en elque se encuentra el PozoMargarita X (13,42trillones de pies cbicos)construirn un gasoductoen lnea recta entre Tarijay el Puerto de Mejillonesen Chile.

Instalacin de unaplanta de licuefaccin,

Transporte del gas hastacostas de California yMxico en buquesForo del Sur

PROPUESTAECONOMICA

del PACIFIC - LNGInversinde aproximadamente $ 5.000 a 7.000millones hasta 2005.

Estiman que solo la construccin del gasoducto(de 42 pulgadas de dimetro) desde eldepartamento de Tarija hasta el puerto deMejillones tendra un costo aproximado de $us1.000 millones.

Entre las proyecciones del consorcio se cuentala venta diaria de por lo menos 30 millones demetros cbicos de gas a los Estados Unidos.

QUIN GANAR CON ESTE

NEGOCIO? Slo participamos como estado beneficiario a travsde los impuestos (18%) Si el precio en boca de pozo es de 0,60 centavos dedlar, nuestra participacin alcanzara a 0,10 centavosde dlar por millar de pies cbicos de gas aexplotarse. El 82% restante se queda en manos de las empresasmiembros del consorcio.CEDIB-Forodel Sur

INGRESOSANUALES PARAELPAS SI el precio enboca de pozo es de0,60 centavos dedlar el millar depies cbicos

De concertarseuna venta diaria de30.000.0000 demetros cbicos alda de gas naturalIngresos anualespara el pas porel 18% sumaransolamente:

$us

41745.780

NEGOCIO DELSIGLO?$us 41745.780es ms o menos el10% del totalaportado porYPFB al Estadoboliviano antesde lacapitalizacinForo del Sur

CONVIENEALPAIS ESTE NEGOCIO?

Subvencionaremos al mercadonorteamericano con bajos precios

Los grandes beneficios se llevarn lasempresas transnacionales que transporten ylicuen el gas natural.

Solo exportaremos materias primas, enChile ser instalada la planta de licuefaccin degas natural y en Estados Unidos se convertir aste en Energa.

CEDIB-Forodel Sur

FINCEDIBFORO DELSUR