estudio de la accesibilidad de la...

27
ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN DEL GRAN RESISTENCIA A LOS CENTROS DE SALUD 1 Mirta Liliana Ramírez Departamento e Instituto de Geografía Laboratorio de Cartografía Digital Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste [email protected] A) Introducción El Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco organiza el conjunto de los equipamientos sanitarios a través de un Sistema Provincial de Salud que brinda servicios a la población en los niveles central, zonal y local. Según este Ministerio, la Red Sanitaria se estructura sobre la base de un esquema de zonificación que considera: Accesibilidad y cobertura en función de las necesidades de salud. La circulación y referencia natural de la población. El escalonamiento de los Niveles de Complejidad de los servicios. La red vial provincial. El estudio que presentamos pretende analizar la primera de las premisas esbozada por el organismo sanitario de mayor relevancia de nuestro territorio. Hemos circunscrito nuestro análisis al Gran Resistencia o Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) y en ella mostraremos localización y distribución de los Centros de Salud en relación con la población que hace uso de ellos, detectando la accesibilidad espacio-temporal diferencial . De esta forma quedan al descubierto las áreas que presentan una situación desfavorable en cuanto al acceso a los servicios de salud. Esta diferenciación, no sólo permite advertir los sectores menos servidos o menos accesibles a los servicios sanitarios capitalinos, sino que, consiguientemente con ello, se advertirá cuál es y cómo es la posible población en riesgo desde la perspectiva de la asistencia primaria en salud. Este estudio se forma parte de los temas de investigación de la Geografía de la Salud, pero además se enmarca en los postulados de la teoría de la localización; ya que se examina la localización actual y las características de la distribución de los Centros de Salud en relación con el asiento de la población. Se ha trabajado de manera significativa empleando las funciones de análisis espacial que presentan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) por su sobrada idoneidad para abordar estudios espaciales en ámbitos urbanos. Así, a partir de la localización de los Centros de Salud actuales y la modelización de la distribución de la población en el territorio de la manera más real posible, se han detectado las áreas con distintos grados de accesibilidad considerando tanto la distancia recorrida como el tiempo empleado, consecuentemente con ello, ha surgido la población en riesgo y las peculiaridades de esta población. B) Desarrollo B.1) Fuentes de Información Cualquier tipo de estudio referido al análisis de información territorial o espacial mediante Sistemas de Información Geográfica esta condicionado por la información de 1 Trabajo presentado en XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (XI CONFIBSIG), Buenos Aires, mayo de 2007. Publicado en Actas de Conferencia en CD.

Upload: vodung

Post on 27-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA POBLACIÓN DEL GRAN RESISTENCIA A LOS CENTROS DE SALUD 1

Mirta Liliana Ramírez Departamento e Instituto de Geografía

Laboratorio de Cartografía Digital Facultad de Humanidades

Universidad Nacional del Nordeste [email protected]

A) Introducción

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco organiza el conjunto de los equipamientos sanitarios a través de un Sistema Provincial de Salud que brinda servicios a la población en los niveles central, zonal y local. Según este Ministerio, la Red Sanitaria se estructura sobre la base de un esquema de zonificación que considera:

Accesibilidad y cobertura en función de las necesidades de salud. La circulación y referencia natural de la población. El escalonamiento de los Niveles de Complejidad de los servicios. La red vial provincial.

El estudio que presentamos pretende analizar la primera de las premisas esbozada por el organismo sanitario de mayor relevancia de nuestro territorio. Hemos circunscrito nuestro análisis al Gran Resistencia o Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) y en ella mostraremos localización y distribución de los Centros de Salud en relación con la población que hace uso de ellos, detectando la accesibilidad espacio-temporal diferencial. De esta forma quedan al descubierto las áreas que presentan una situación desfavorable en cuanto al acceso a los servicios de salud. Esta diferenciación, no sólo permite advertir los sectores menos servidos o menos accesibles a los servicios sanitarios capitalinos, sino que, consiguientemente con ello, se advertirá cuál es y cómo es la posible población en riesgo desde la perspectiva de la asistencia primaria en salud.

Este estudio se forma parte de los temas de investigación de la Geografía de la Salud, pero además se enmarca en los postulados de la teoría de la localización; ya que se examina la localización actual y las características de la distribución de los Centros de Salud en relación con el asiento de la población. Se ha trabajado de manera significativa empleando las funciones de análisis espacial que presentan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) por su sobrada idoneidad para abordar estudios espaciales en ámbitos urbanos. Así, a partir de la localización de los Centros de Salud actuales y la modelización de la distribución de la población en el territorio de la manera más real posible, se han detectado las áreas con distintos grados de accesibilidad considerando tanto la distancia recorrida como el tiempo empleado, consecuentemente con ello, ha surgido la población en riesgo y las peculiaridades de esta población.

B) Desarrollo

B.1) Fuentes de Información

Cualquier tipo de estudio referido al análisis de información territorial o espacial mediante Sistemas de Información Geográfica esta condicionado por la información de

1 Trabajo presentado en XI Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (XI CONFIBSIG), Buenos Aires, mayo de 2007. Publicado en Actas de Conferencia en CD.

Page 2: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en definitiva, la calidad de los resultados, dependerá, indefectiblemente, de la calidad de la información de entrada. Este aspecto refiere a la aptitud de las fuentes de información de las que nos valemos para poder dar cuenta de la situación que se plantea en la realidad.

A escala de trabajo urbano es necesario disponer de una información de entrada lo más confiable que sea posible, ya que cualquier pequeña desviación de la realidad, en cualquiera de los componentes geométricos que la representan, puede incorporar errores importantes en los resultados que se obtengan. Además, si consideramos que estos resultados constituyen el punto de partida para estudios de distribución -o re-distribución- de servicios y equipamientos en el territorio, tendientes a mejorar la accesibilidad de las personas y desarrollar así una movilidad espacial justa de la población en el espacio, entonces, con mayor razón aún, es preciso evaluar acertadamente las fuentes de información que se emplearán.

En primer lugar es necesario contar con la información digital de tipo geométrica que represente el espacio de estudio. Si tomamos como ejemplo el Área Metropolitana del Gran Resistencia, se debe disponer, en primer lugar, de un archivo digital con la representación de lo que se denomina comúnmente “manzanero”, es decir los polígonos en los que se asienta la población y, en segundo lugar, de un fichero usualmente llamado “callejero”, que representa la red vial, a través de la cual se mueven, o efectúan la movilidad espacial, las personas que se desplazan en busca de trabajo, servicios o equipamientos para satisfacer sus necesidades. Cada uno de estos elementos geométricos -polígonos y líneas, respectivamente-, tienen sus atributos temáticos. Así, los polígonos que representan las manzanas, deben tener asociada la información de población que reside en ellos, es decir las personas que, potencialmente, se movilizan cotidianamente por motivos diversos. Mientras que la red vial, o las líneas o arcos que la representan, tienen como atributo primordial la longitud -medida en metros- y la velocidad de desplazamiento, que dependerá de cómo se efectúa la movilidad espacial (en este caso los desplazamientos pueden ser realizados a pie, en transporte público o en vehículo particular –bicicleta, ciclomotor, automóvil, etc.). Finalmente, los análisis de accesibilidad que implican movilidad espacial, requieren de un tercer archivo digital en el que se ubiquen los puntos de acceso en los cuales se encuentran los lugares de trabajo, los servicios o equipamientos que demanda la población. De esta forma de la interacción entre la población o demanda (que se asienta en los polígonos), los lugares de trabajo, servicios o equipamientos (que se distribuyen en puntos de oferta fijos en el espacio) y la red vial (representada por líneas o arcos con una longitud específica), surge la accesibilidad diferencial de las personas a los lugares de trabajo, los servicios o equipamientos. Como señalamos más arriba esta accesibilidad puede ser calculada en diferentes unidades de medida (distancia en metros, tiempo en minutos, costos en pesos, etc.).

Para llevar a cabo este trabajo hemos podido acceder a la información estadística proveniente de la Dirección de Estadística y Censos, esta base de datos de atributos nos permitió caracterizar al Gran Resistencia desde las perspectivas demográfica y socioeconómica, seleccionando algunas variables de interés a los efectos de dar a conocer las principales particularidades de nuestra área de estudio. Esta información esta relevada a nivel de fracción y radio censal.

Por otro lado la base de datos espacial ha sido proporcionada por dos organismos encargados de generarla: los Municipios de Resistencia y Puerto Barranqueras y, otra vez, la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. En el

Page 3: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

primer caso la información suministrada -necesaria para nuestro estudio- se encontraba a nivel de manzanas, parcelas y ejes de calles; mientras que, en el segundo caso, los datos se hallaban a nivel de fracción y radio. Para desarrollar nuestro trabajo fue preciso hacer coincidir ambas bases gráficas, ya que necesitamos la información territorial contenida en ambas y como inicialmente no estaban ajustadas geométricamente fue preciso realizar esta integración, imprescindible para llevar adelante cualquier tipo de análisis espacial.

Finalmente, los datos de tipo sanitario fueron proporcionados por la Dirección de Estadística Sanitaria de la Provincia. En este caso se refiere fundamentalmente a la localización de los Centros de Salud del Gran Resistencia.

B.2) Acerca de los conceptos de Accesibilidad - Movilidad Espacial y su tratamiento mediante SIG´s

El que sigue no pretende ser un epígrafe que agote el tratamiento conceptual de la “accesibilidad” y de la “movilidad espacial” sino que lo que pretendemos, es analizar los conceptos y extraer de ellos los elementos que se consideran fundamentales para el análisis desde una perspectiva espacial y, por este motivo, su posible tratamiento mediante Sistemas de Información Geográfica.

Para muchos autores la “accesibilidad” de las personas a los distintos lugares que conforman un espacio urbano, para poder desarrollar sus actividades cotidianas o para satisfacer sus necesidades más inmediatas, constituye uno de los pilares de la planificación. En este sentido la accesibilidad es un concepto y elemento básico en la planificación locacional y el mismo está estrechamente ligado al de distancia que separa a las personas del lugar al que necesita acceder por diferentes motivos. Desde esta arista, la accesibilidad se constituye en una función de la "cercanía" o "proximidad" de las personas a un determinado lugar en el que se encuentra su trabajo o cualquier equipamiento o servicio que requiera para satisfacer sus intereses. Esta perspectiva, desde la cual es posible analizar a la accesibilidad, es la vertiente espacial, es la que ha generado una mayor cantidad de posibilidades de medición2, y es la que nos importa sobremanera ya que es altamente susceptible de ser estudiada mediante SIG´s. El concepto, en este caso, denota un criterio meramente locacional. En el presente numerosos autores se preocupan cada vez más por atender a la perspectiva basada en las necesidades, en la que se entiende el concepto de accesibilidad desde el punto de vista social y no el exclusivamente espacial o locacional, como el que acabamos de señalar. Es decir que lo que se intenta contemplar es la facilidad que tienen los grupos de población para acceder a los servicios: en este sentido se habla también de accesibilidad personal frente al concepto clásico de accesibilidad locacional (Cfr. MOSELEY, 1979; NUTLEY, 1983; KILVINGTON y MACKENZIE, 1985; cit. por GUTIERREZ PUEBLA, 1991:206). Otro concepto mencionado por este autor es el hecho de que en la actualidad la accesibilidad depende cada vez menos de la distancia real a los centros que ofrecen los servicios y cada vez más de la distancia a las infraestructuras de transportes

2 Cfr MORENO JIMENEZ, 1989:2-5; BOSQUE SENDRA, 1992:221-225; BROCKER, 1989; MORENO JIMENEZ, 1991; GEERTMAN Y RITSEMA, 1995:71; SALADO GARCIA, 2001:44. En SALADO GARCIA, 2001 puede consultarse un apartado destinado al concepto de accesibilidad y a los tipos de medidas. Allí se realiza una simplificación de los análisis desarrollados por diferentes autores y se destacan las tres clases de medidas de accesibilidad y de establecimiento de áreas de influencia, a saber: disponibilidad de equipamientos dentro de un alcance espacial dado, accesibilidad considerando el tamaño de la oferta y los costes del viaje y accesibilidad considerando la distancia y atributos variados de los centros de oferta.

Page 4: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

(GUTIERREZ PUEBLA, 1998:73).

Además de esta perspectiva espacial, territorial o geográfica, la accesibilidad ha sido analizada en innumerables trabajos desde la arista temporal, en la cual se convierte en una función del “tiempo” que las personas emplean para acceder a determinados lugares; desde la arista económica, en donde lo que se analizan son los “costos” –individuales y colectivos- en los que deben incurrir las personas para acceder y satisfacer sus intereses. En ambos casos también se han desarrollado trabajos de análisis mediante técnicas de análisis territorial incorporadas en SIG´s. Si bien se pueden señalar otras perspectivas3, éstas tres son las más relevantes. Dadas las peculiaridades de este aporte no detallaremos aquí los incontados indicadores, enunciados como expresiones matemáticas, que permiten calcular la accesibilidad4, sólo nos remitimos a mencionar los conceptos con los cuales nos manejaremos.

JONES (1979:1, cit. por MORENO JIMENEZ, 2000:134-135), por su parte, manifiesta que "la accesibilidad esta relacionada con la oportunidad que posee una persona, sita en una localización dada, de llevar a cabo una actividad o conjunto de las mismas. En este caso la accesibilidad es función de la movilidad de individuo o tipo de persona, de la localización de las oportunidades respecto al punto de partida del individuo, de los períodos en los que dicha personas puede realizarlas y del horario en que esa actividad está disponible. Por tanto la accesibilidad se relaciona no con el comportamiento, sino con la oportunidad o potencial provisto por el transporte y el sistema de usos del suelo de que diferentes tipos de personas lleven a cabo actividades". Este mismo autor define a la movilidad como "la capacidad de un individuo o tipo de persona de desplazarse. Ella implica dos componentes. El primero de ellos depende de las prestaciones del sistema de transporte y está afectado por el lugar donde está la persona, la hora del día y la dirección en la que desea viajar. El segundo componente depende de las características del individuo, tales como si dispone de coche, si puede pagar las tarifas del taxi, autobús, tren o avión o si es capaz de andar o usar transporte público o si posee conocimiento de las opciones disponibles. En otras palabras, el primer elemento está vinculado con la efectividad del sistema de transporte al conectar localizaciones separadas y el segundo elemento se relaciona con el grado en que el individuo es capaz de hacer uso del sistema de transporte". También es posible hablar de tipos de movilidad. La movilidad obligada, incluye los desplazamientos pendulares desde el lugar de residencia al lugar de estudio o trabajo y la movilidad no obligada que incluye los desplazamientos por motivos de ocio, relación social u obtención de un servicio (PUJADAS y FONT, 1998:390). En este caso el primer componente que involucra a la movilidad, es decir el sistema de transporte y su efectividad, ha sido intensamente analizado mediante SIG´s.

3 Se puede hablar de "accesibilidad jurídico-política" (O´SHANAHAN, 1988:156), que condiciona el acceso a los equipamientos sanitarios, de significativos conjuntos de personas calificados como "pobres" o "indigentes". El mismo autor señala la existencia de una "accesibilidad administrativa-política" que dificulta el acceso a determinados servicios que no poseen una distribución frecuente en el territorio. También señala la "accesibilidad cultural" que impide a los más marginados o que sufren privaciones de tipo cultural o social, beneficiarse de una información y condiciones de vida para acceder a condiciones, conocimientos, actitudes y conductas más favorables para su salud. 4 La expresión más sencilla que refleja el cálculo de la accesibilidad espacial es la siguiente: Ai = min f (Cij). Siendo: Ai = accesibilidad de un punto i con respecto al punto j; f (Cij )= una función expresiva del costo de desplazamiento entre el punto i y el punto j. Por ejemplo en unidades de distancia, coste monetario, tiempo, etc. De esta sencilla expresión se desprenden derivaciones más complejas que incorporan otros parámetros.

Page 5: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Entonces la dualidad accesibilidad-movilidad espacial, o viceversa, han de tratarse, en muchas ocasiones, de manera conjunta, ya que pueden ser considerados conceptos complementarios. Veamos ahora cómo los Sistemas de Información Geográfica pueden colaborar en el análisis de ellos.

La aparición y rápida evolución de los Sistemas de Información Geográfica ha aportado grandes avances en el análisis, la planificación y la gestión del territorio. En poco más de dos décadas los tradicionales mapas de papel, que durante más de veinte siglos han servido para representar la organización de las sociedades y la distribución de los recursos sobre la Tierra, han sido superados por la gran riqueza de detalles de las bases de datos geográficos que pueden ser automatizadas, actualizadas y analizadas mediante SIG. Estos sistemas destacan por presentar cinco grandes grupos de funciones: entrada, gestión, manipulación, análisis y representación (COMAS y RUIZ, 1993: XVII).

Las funciones de análisis son sin duda las más representativas y las que los separan claramente de otros sistemas de información espacial. Se entiende por funciones analítico-espaciales a aquellas que tratan conjuntamente los datos geométricos -o la cartografía- con sus atributos temáticos. Dentro de este gran grupo se distinguen cuatro tipos de funciones analíticas: recuperación, superposición, vecindad y conectividad. Las funciones analíticas de recuperación, vecindad y conectividad serán las que permitan realizar los estudios de accesibilidad ya sea que se trate de un SIG en formato raster o en formato vectorial5 (COMAS y RUIZ, 1993:162).

Calcular la accesibilidad es una cuestión muy compleja que implica una serie de toma de decisiones. Se tendrá que tener presente el tipo de distancias a calcular (euclidiana, de manhattan y a través de una red); las unidades de medida a considerar (espaciales –metros, kilómetros, millas, etc.-, de tiempo –horas, minutos-, costos económicos –pesos, dólares, etc.- distancias cognitivas); el grado de abstracción del espacio (en este caso se consideran espacios isotrópicos –en el que los movimientos se efectúan en cualquier sentido- o espacios anisotrópicos –en el que los movimientos están condicionados por algún aspecto peculiar como puede ser la red de transportes-); el grado de representación geométrica de los componentes espaciales (las diversas combinaciones entre puntos, líneas y polígonos que simbolizan los elementos de la realidad). Los cuatro aspectos citados sólo se refieren al tipo de espacio y al tipo de distancias a considerar, a ellos se añadirán los elementos contemplados en el problema (transporte, usos del suelo y grupos sociales involucrados), las características del servicio a evaluar o al que se desea acceder (si es deseable o no deseable, si esta fijo en el espacio o es móvil, si es un servicio que ejerce atracción o rechazo en la población o demanda), las características de la demanda, las características del modelo de accesibilidad6.

Todos los aspectos que se tienen que considerar en un estudio de accesibilidad pueden ser incorporados en la modelización de la realidad que hay que llevar a cabo para utilizar las potencialidades de un SIG. En otras palabras un SIG posee la idoneidad

5 Si bien pueden reconocerse otros formatos de datos, éstos dos son los más difundidos. El formato raster centra el análisis en el denominado píxel, tesela o celda que es la mínima unidad territorial que contiene información para el análisis. El formato vectorial centra su análisis en puntos, líneas y polígonos. 6 Para profundizar el tema Cfr SALADO GARCIA, 2004. “Localización de los equipamientos colectivos, accesibilidad y bienestar social”, en BOSQUE SENDRA y MORENO JIMENEZ, 2004. Sistemas de Información Geográfica y localización de instalaciones y equipamientos. Editorial Ra -Ma. Madrid, España.

Page 6: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

para tratar los diferentes tipos de distancias, para alcanzar resultados en diferentes tipos de medidas, para simular diversos espacios geográficos, para representar diferentes formas de distribución de la población en el territorio, etc.

No obstante la complejidad señalada en el epígrafe anterior, la forma más difundida y sencilla de conocer la accesibilidad espacial de las personas a un determinado sitio, no es otra cosa que el cálculo de la distancia que los separa. En este sentido los Sistemas de Información Geográfica poseen una alta capacidad de análisis de distancias, las cuales pueden ser consideradas teniendo en cuenta los distintos formatos de datos. Así, el cálculo de distancias euclidianas, distancias de manhattan o de superficies de costos son comunes en los SIG raster, mientras que los sistemas vectoriales manejan habitualmente distancias en línea recta o medidas a través de una red7 (ver esquema siguiente).

1)Distancia Euclidiana o en línea recta. 2) Distancia de maniatan. 3) Distancia a través de la red. Adaptado de SALADO GARCIA, 2001:52

En cualquiera de los formatos de datos señalados –raster o vectorial- es posible que la distancia calculada sea ponderada mediante algún factor de corrección para trabajar con impedancias (medida de resistencia al movimiento o, dicho de otro modo, costo económico o temporal de atravesar un arco o un nodo de la red). Incluso, existe la posibilidad de incorporar en una red vectorial distancias cognitivas extraídas de una encuesta a la población, ya sea como atributo de cada arco o nodo de la red, o como representación alternativa del espacio (SALADO GARCIA, 2001:52).

Sin duda en toda la literatura que abona la cuestión de accesibilidad tratada mediante SIG, la cuestión espacial o geográfica es la más abundante. Sin embargo, la cuestión del tiempo en los SIG preocupa cada vez más. Muestra de ello es que son abundantes los trabajos en los que se advierten los esfuerzos por incorporar en las investigaciones las nociones de espacio y tiempo de forma integrada, análisis que ofrece un nuevo espectro de posibilidades para entender la dinámica y el comportamiento de fenómenos geográficos (CHAPARRO MENDIVELSO, 2002:5).

La complejidad de aspectos que involucra el cálculo de la accesibilidad que se ha citado con antelación se contrapone, entonces, con la sencillez que ofrecen los SIG´s para el cálculo de la distancia en su forma más convencional. Sin embargo ésta última es el paso previo al cálculo de la primera, en otras palabras, cualquier estudio que pretenda dar cuenta de la accesibilidad de las personas hacia determinados servicios o

7 Bosque Sendra, 1992:207, define a una red como un sistema interconectado de elementos lineales que forman una estructura espacial por la que pueden pasar flujos de algún tipo: mercaderías, energía, información.

i

j

i

j

i

j

1 2 3

Page 7: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

equipamientos que se distribuyen en el territorio requiere, necesariamente, de un previo análisis de distancias –cualquiera sea el tipo escogido- en una definida unidad de medida. De este modo una de las funciones de análisis más simples en un Sistema de Información Geográfica, como es el cálculo de la distancia, se transforma en un procedimiento sumamente importante como análisis precedente de cualquier toma de decisión que involucra un ordenamiento del territorio.

B.3) El área de estudio: principales características demográficas y socioeconómicas

En la actualidad el Área Metropolitana del Gran Resistencia o Gran Resistencia cuenta con más de 360.000 habitantes, según el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001, este total de población se reparte del siguiente modo:

Municipio Total de habitantes Porcentaje

Resistencia (capital de Provincia) 274.474 76,16

Puerto Barranqueras 51.842 14,38

Fontana 26.708 7,41

Puerto Vilelas 7.381 2,05

Total AMGR 360.405 100,00

Figura 1

Si consideramos que el total de población de la Provincia se acerca al millón de habitantes, podemos apreciar que más de las tres cuartas partes de la población se asienta en la capital es decir en Resistencia que se ubica en el centro del área metropolitana según se puede observar en la figura 1. Si observamos la distribución espacial de la densidad e imaginariamente trazamos un segmento de noroeste a sureste, podemos comentar que el sector suroeste de la capital es el que presenta valores más

Page 8: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

elevados de densidad, coincidiendo esta circunstancia con la existencia, en este sector, del mayor número de Planes de Viviendas FONAVI que agregan un elevado número de población en sectores relativamente poco extensos. Hacia el sureste, advirtiéndose un relativa separación espacial de la ciudad capital, se destaca la localidad de Pue rto Barranqueras, en la ribera del Río Paraná, y registrando densidades superiores a la media en algunos radios censales. En una corona periférica, aquella en la que –en numerosos casos- aún no se han realizado mensuras por parte de los municipios, se registran los valores más reducidos de densidad.

Para intentar caracterizar al área que hemos elegido como unidad de análisis mostraremos la distribución espacial de algunas variables de interés que consideramos son las más singulares para dar cuenta de la situación que se registró en ocasión del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2001, es importante aclarar que, como ya lo indicáramos, se trabajó a nivel de radios censales, los cuales alcanzan un total de 369 unidades. De este modo, para apreciar la composición por sexo, en la figura 2 vemos la distribución del Índice de Masculinidad, el valor medio para este indicador es de 94,3 varones por cada 100 mujeres destacándose –en el mapa principal que se ha representado- que en el sector central del AMGR, se registran valores de 1 y 2 desviaciones por debajo del valor medio, mientras que lo opuesto sucede en la periferia, allí se visualizan sectores con 2 y 3 desviaciones superiores al valor medio de índice de masculinidad, coincidiendo con áreas suburbanas en las que predominan actividades de tipo rural de las que se ocupan preferentemente los hombres. En el mapa del recuadro inferior se muestra la distribución del índice propiamente dicho y se puede observar el predominio de mujeres en el sector central frente a una preponderancia de los varones hacia los alrededores del área de estudio.

Figura 2

Para analizar la composición por edad contamos con la información de

Page 9: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

población por grupos quinquenales, siempre por radios censales, a partir de estos conjuntos hemos generado, en primer lugar, la proporción de niños, por radios censales. En este sentido el promedio de este indicador es de 31,256 %, y el reparto territorial se ha representado en la figura 3, donde advertimos, en el mapa principal, que las áreas con mayor presencia de niños, en relación con el valor medio del espacio estudiado, se encuentra en los sectores periféricos, mientras que en el área céntrica se registran proporciones inferiores a la media. Si analizamos los porcentajes desde otra mirada, la que se visualiza en el recuadro inferior de la representación siguiente, se observan 4 radios censales con valores superiores a 50 %, y 245 radios con proporciones comprendidas entre 35 y 50%. Esta situación evidencia un significativo predominio de niños/adolescentes de hasta 14 años de edad.

En el otro extremo del conjunto de población las personas de más de 65 años son mayoría en el sector central ya que se aprecian radios censales con más de 2 desviaciones con relación al valor medio que alcanza un registro de 7,139% (figura 4). Esta peculiaridad de la población que reside en el AMGR se puede visualizar también en el mapa del recuadro inferior de la citada representación.

Figura 3

Para caracterizar a este conjunto de población desde la arista socioeconómica se han seleccionado las siguientes variables: población con necesidades básicas insatisfechas, hogares con necesidades básicas insatisfechas, hogares con agua corriente, hogares con desagüe a red pública y hogares con desagüe a pozo. La distribución espacial tanto de la población con necesidades básicas insatisfechas, como de los hogares con esta condición muestran patrones muy semejantes a los ya señalados, en el centro del AMGR se muestras situaciones favorables al bienestar de las personas, mientras que en la periferia la situación es desventajosa. En este sentido en las figuras 5 y 6 se puede advertir el centro de Resistencia con hasta 2 desviaciones por debajo del

Page 10: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

valor medio tanto de población con NBI que asciende a 20,5%, como de hogares con NBI que registra 18,6%. Mientras que en ambos casos se observan los alrededores de nuestra área de estudio con situaciones muy desfavorables para la población ya que podemos visualizar radios con más del 50% de población y hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha.

Figura 4

Page 11: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Figura 5

Si bien hasta ahora hemos apreciado patrones de distribución muy análogos, en un intento por mostrar el grado de asociación entre las variables hemos calculado el coeficiente de correlación entre la población y los hogares con NBI y el resto de las variables seleccionadas, así podemos apreciar los resultados en el cuadro que sigue:

Población con NBI Hogares con NBI

Índice de masculinidad 0.32 0.32

Índice de niñez 0.74 0.69

Índice de adultos mayores 0.54 0.49

Hogares con agua corriente 0.33 0.34

Hogares con desagüe a Red Pública -0.48 -0.48

Hogares con desagüe a Pozo 0.66 0.65

Población sin obra social 0.88 0.84

Page 12: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Figura 6

Recordemos que cuando hacemos mención a las necesidades básicas insatisfechas nos referimos a las cinco posibilidades de aspectos que pueden caracterizar a la población o a los hogares y determinar así su condición, a saber: hacinamiento, vivienda de tipo inconveniente, condiciones sanitarias, escolaridad y/o capacidad de subsistencia. Como señalamos si apreciamos con detalle la cartografía presentada (figuras 5 y 6) observaremos que los patrones de distribución son análogos.

Hemos incorporado además un indicador altamente significativo de la situación sanitaria de la población, ya que consideramos que la ausencia de agua potable es condicionante de situaciones sanitarias adversas, se trata de los hogares con agua corriente (figura 7). En este aspecto el valor medio del área de estudio asciende a 98,7%, definiendo un sector altamente homogéneo con más del 95% de hogares con agua corriente. Como vemos son, otra vez, las áreas periféricas del Gran Resistencia las que registran menores porcentajes de presencia de este insumo esencial para la vida cotidiana.

Page 13: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Figura 7

Figura 8

El 41,6% de los hogares tienen desagüe a red pública –comúnmente denominado cloaca-. En la figura 8 se visualiza que sólo el sector central del área de estudio y algunos barrios periféricos planificados cuentan con este servicio. Otros sectores

Page 14: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

registran hasta menos dos desviaciones del valor medio con hogares con desagüe a red, lo que representa menos del 10% de los mismos (figura 8, recuadro inferior). Esta situación se convierte en delicada ya que en muchos lugares de los alrededores del Gran Resistencia, las aguas servidas se encuentran a cielo abierto y constituyen focos de infección generando ambientes propicios para las enfermedades infecto-contagiosas.

Figura 9

En oposición a la situación descrita, se han representados los hogares con desagüe a pozo (figura 9) en cuyas gráficas se advierte un valor promedio de 16,2% con situaciones menos favorables nuevamente hacia la periferia alcanzando registros de hasta tres desviaciones que representan más del 30% de hogares con desagüe a pozo. Estas últimas cuestiones denotan una necesidad imperiosa por parte de los municipios de extender su red de desagüe cloacal lo que seguramente redundará en mejoras en el servicio sanitario.

Finalmente, hemos incluido una variable sumamente significativa de cara a los intereses particulares del análisis de accesibilidad a los centros de salud, se trata de la población sin obra social. La figura 10 muestra la distribución espacial de este conjunto de población y allí se muestra que el promedio de personas que no cuentan con Obra Social, Plan Médico o Mutual asciende al 52,5%. El área céntrica es el sector más beneficiado y por ello puede acceder al servicio privado, mientras que la periferia registra un total de 200 radios censales con más 50% de individuos sin posibilidades de acceder a servicios sanitarios privados, lo que constituye más de 200.000 personas. Por otro lado, 59 radios poseen más del 75% de la población sin Obra Social (alrededor de 62.000 personas) mientras que la situación más preocupante se observa en 8 radios censales, en los que 9 de cada 10 personas no poseen Obra Social, Plan Médico o Mutual y ello representa a unas 5000 personas.

Page 15: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Figura 10

B.4) Los Centros de Salud: su localización La Red Sanitaria de nuestra provincia se encuentra integrada por seis Zonas

Sanitarias8 y sesenta y siete áreas programáticas (figura 11) que contienen: 400 establecimientos asistenciales de diferentes Niveles de

Complejidad, coordinados por los Directores de las Zonas9, de éstos: v 110 tienen atención médica diaria, continua y permanente,

corresponde a hospitales públicos, centros de salud y puestos sanitarios de tipo A

v 290 son puestos sanitarios de tipo B, ubicados en parajes distantes, con atención a cargo de auxiliares de enfermería y con visitas programadas de profesionales médicos.

Dentro de la Zona Sanitaria I se localiza el Área Metropolitana y en ella se encuentran 41 Centros de Salud que asisten sanitariamente a la población que no posee obra social, plan médico o mutual. Además de estos centros, en el área que contiene a la capital provincial se cuenta con los hospitales "Julio C. Perrando" y "Dr. Avelino Castelán" que tienen características de nosocomios de alta complejidad.

8 Zona I: Metropolitana e Interior; Zona II: Sáenz Peña; Zona III: Villa Ángela; Zona IV: General San Martín; Zona V: Las Breñas; Zona VI : Juan José Castelli. 9 Cabe señalar que los hospitales "Julio C. Perrando" y "Dr. Avelino Castelán" de Resistencia y el hospital "4 de Junio" de Roque Sáenz Peña son establecimientos de referencia provincial.

Page 16: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Figura 11

Las figuras que siguen (12 y 13) son en apariencia muy análogas entre sí, pero muestran distintos aspectos de la organización territorial sanitaria, la localización de los centros de salud (figura 12), por un lado, y las áreas programáticas correspondientes a los centros sanitarios, o, en otras palabras, las áreas de servicios atendidas por los centros (figura 13), las cuales han sido definidas por el Ministerio de Salud. Cada centro de salud del área metropolitana atiende a su correspondiente área programática, y, según se puede visualizar, las áreas tienen distintas extensiones y los centros de salud que las organizan no se ubican a modo de centroides de las áreas sino que ostentan diferentes emplazamientos favoreciendo a determinados sectores. A partir de aquí es que se definen las accesibilidades diferenciales que más adelante se comentarán.

La figura 13 permite visualizar de forma más clara que la extensión diferencial que abarcan las áreas programáticas y ello determina que los colectivos de población que cada centro debe atender sean diferentes, es decir, distinta cantidad de: población con necesidades básicas insatisfechas, población sin obra social, niños, adultos-mayores, varones y mujeres, entre otros aspectos que se pueden considerar en el análisis. Precisamente éstas variables han sido las que hemos seleccionado para poner a consideración en este aporte. Sin embargo antes de pasar al análisis de los datos propiamente dichos deseamos exponer en un breve epígrafe la metodología seguida para conocer, de forma aproximada, la población atendida por los centros de salud.

Page 17: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Figura 12

Figura 13

B.5) La problemática de las unidades espaciales diferentes y su adecuación

A través de lo señalado hasta el momento, hemos visto que los datos demográficos y sociales de la población se presentan relevados en los radios censales que establece el INDEC en ocasión de los censos nacionales; mientras que, las áreas sanitarias tienen una configuración espacial totalmente diferente por lo que, para poder

Page 18: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

conocer la cantidad y diferenciación de los conjuntos de población atendidos en las áreas sanitarias, fue preciso realizar una conversión de las unidades espaciales de formato vectorial a formato raster, proceso que se conoce con el nombre del “rasterización”. De este modo es posible distribuir los valores absolutos que registran de las distintas variables en las unidades en las que fueron relevadas –radios censales-, luego asignarlas a un espacio de menor dimensión, como es el píxel10, y así poder extraer la información teniendo como unidad espacial de extracción de datos un sector totalmente disímil del inicial. Vemos en un esquema este proceso:

Así fue posible extraer información temática originalmente asignada a los 369 radios censales a partir de las 41 áreas sanitarias definidas por el Ministerio de Salud o a partir de las 41 áreas obtenidas a partir de los distintos análisis espaciales que pasaremos a describir a continuación y que se refieren a la necesidad de echar luz a la cantidad de demanda o usuarios que se encuentran mejor “servidos” o “atendidos” por los centros de salud.

B.6) El análisis de la accesibilidad espacio-temporal

B.6.1.- Breve caracterización de las actuales áreas sanitarias

Inicialmente es preciso particularizar de forma sucinta a las actuales áreas sanitarias en lo que respecta a la demanda que atienden. Para ello, como ya señaláramos, hemos elegido solamente seis variables11 que nos permitirán aproximarnos a las características de los usuarios atendidos en cada área programática.

10 En el proceso de pasterización se trabajó con un píxel de 25 metros. 11 Esta selección tiene como único fundamento las limitaciones de espacio que nos impone esta contribución el trabajo completo incorpora otras variables de población.

369 Radios Censales Formato vector

41 Áreas Sanitarias Formato vector

Conversión de 369 Radios Censales a

Formato raster - Rasterización

Conversión de 41 Áreas Sanitarias a Formato raster -

Rasterización

Asignación de atributos a la imagen de Radios Censales

Obtención de imágenes con atributos por píxel: ü Población con NBI por píxel ü Población sin Obra Social por píxel ü Niños por píxel ü Adultos-Mayores por píxel ü Varones por píxel ü Mujeres por píxel

Extracción de los datos (variables seleccionadas de

población) a partir de la imagen raster de áreas

sanitarias, polígonos voronoi, áreas de servicio en metros o

en tiempo

41 polígo-nos Voronoi

Formato vector

41 Áreas de Servicio de 500 metros

41 Áreas de Servicio de 20 minutos

41 Áreas de Servicio de

1000 metros

41 Áreas de Servicio de 10 minutos

Page 19: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Figura 14

En lo que se relaciona con la cantidad de población con necesidades básicas insatisfechas que atiende cada centro podemos decir que el sector correspondiente a Villa Libertad es la que atiende a una proporción más elevada la cual asciende al 6,28% del total lo que representa alrededor de 5000 personas, en oposición el Barrio MAPIC sólo atiende al 0,12% de estas personas lo que constituye un conjunto de menos de 100 personas. Estas diferenciaciones son susceptibles de cartografiarse y así poder visualizarlas a través de una representación, sin embargo en este aporte no las incluiremos por razones de espacio y sólo comentaremos los rasgos más sobresalientes haciendo notar las áreas en mejor y peor situación. % Población

con NBI % Población sin

Obra Social % de Niños

% de Adultos-Mayores

% de Varones

% de Mujeres

Máxima proporción

6.38 7.22 8.09 17.60 7.27 7.85

Mínima proporción

0.12 0.10 0.11 0.07 0.09 0.08

En el caso de la población sin obra social, podemos apreciar en la tabla anterior que la situación se repite, aunque en este caso el 7,22%, que constituye el valor más elevado, corresponde al área del Barrio Güiraldes y representan cerca de 15.000 personas; por otro lado nuevamente el área del Barrio MAPIC aparece como el que se encuentra en mejor situación ya que en esta área sólo reside el 0,10% (205 personas) de este conjunto de población. En el caso de los niños, se repite lo señalado anteriormente, el área del Barrio Güiraldes alberga a alrededor de 9.500 infantes (8.09%) y el sector del Barrio MAPIC a sólo 125 de ellos (0,11%). Los adultos-mayores se concentran en el área correspondiente a los hospitales públicos del sector céntrico, el 17,6% constituye un total de 4.072 personas, mientras que, otra vez, el área del Barrio MAPIC, alberca a tan sólo 15 personas de este grupo (0,07%). Por lo visto hasta aquí los distintos centros de salud tienen como posible demanda a colectivos totalmente desiguales, aspecto que

Page 20: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

debería considerarse en la asignación de recursos. Para finalizar el análisis singular de estas seis variables podemos decir que, en lo que se refiere a los varones, el 7,27% corresponde al área de Villa Libertad y el 0,09% al sector del Barrio MAPIC, representando alrededor de 12.600 y 150 personas respectivamente. En tanto que en el caso de las mujeres, la mayor proporción (7,85%, más de 13.300 mujeres) se registra en el área céntrica correspondiente a los hospitales públicos, mientras que, de nuevo el Barrio MAPIC, repite la situación de menor registro de esta variable (0,08%, 158 mujeres).

Para finalizar si consideramos las dos primeras variables analizadas: población con necesidades básicas insatisfechas y población sin obra social, las áreas correspondientes a Villa Libertad y al Barrio Güiraldes, serían los sectores en situaciones más desfavorables, mientras que el Barrio MAPIC y el de Mujeres Argentinas estarían en situaciones más ventajosas. Si consideramos a los niños y a los adultos-mayores las mayores proporciones se repiten en las áreas ya nombradas, pero esta vez en orden inverso: Barrio Güiraldes y Villa Libertad (sin olvidarnos en este caso de la elevada proporción de adultos-mayores en el centro del casco urbano, área correspondiente a los hospitales), mientras que el Barrio MAPIC y el área correspondiente al Barrio Toba presenta los menores registros de estos colectivos. Si analizamos la proporción de varones y mujeres destacan Villa Libertad, Barrio Güiraldes y área de hospitales Perrando-Pediátrico como los que albergan a la mayor cantidad de varones y mujeres, mientras que en oposición, otra vez el Barrio MAPIC y el Barrio Toba, ostentan los menores porcentuales.

Como apuntamos esta descripción puede y debe auxiliar en la dotación de recursos a los distintos centros, aunque, como veremos en el próximo epígrafe es posible que la distancia real a los centros de salud distorsione la exposición realizada con antelación.

B.6.2.- Determinación de las áreas de mínima distancia a los centros de salud: poligonación de Thiessen o Voronoi

Si bien no tenemos una certeza al respecto la delimitación de las áreas programáticas que se mostró en el apartado anterior, no responde ni a criterios espaciales ya que si así fuera todos deberían tener aproximadamente la misma extensión, y una simple mirada a la representación nº 14 nos muestra que ello no es así; ni tampoco a criterios de asignación de demanda o usuarios, ya que, como hemos podido apreciar en el análisis de tan sólo seis variables referidas a la población, las áreas presentan demanda significativamente diversa, tanto en cuanto a proporción como a composición.

Sin embargo a pesar de esta asignación de demanda, en la realidad sabemos que cuando los usuarios requieren de atención sanitaria su comportamiento no depende de, en qué centro de salud tiene que ser atendido según su lugar de residencia, sino que la distancia a recorrer juega un papel muy importante. Por ello en este epígrafe mostraremos cuáles son las áreas de mínima distancia o las zonas de servicio de mínima distancia de los centros de salud y repetiremos el análisis de las variables para comparar las peculiaridades ya expresadas con lo que consideramos es el reflejo de la realidad, es decir la delimitación de áreas de influencia de los centros de salud considerando la mínima accesibilidad espacial de la población a los mismos. Para lograr este propósito hemos aplicado a un fichero de puntos que contiene a los centros de salud una de las más conocidas funciones de vecindad que contienen los Sistemas de Información

Page 21: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

Geográfica que es la “poligonación automática” que define regiones homogéneas o áreas de influencia alrededor una serie de puntos de control. Conocida también por poligonación Thiessen o Voronoi esta labor genera polígonos alrededor de un conjunto de puntos, de manera que el perímetro de los polígonos generados sea equidistante a los puntos vecinos, de modo que cada localización dentro de un polígono sea más cercana al resto de puntos de su polígono que a los puntos de cualquier otro. Así se generan las zonas de influencia basándose simplemente en la distancia euclidiana (ARONOFF, 1989, citado por COMAS y RUIZ, 1993). Surgen tantas áreas como puntos de control se hayan determinado en el inicio, el resultado se puede apreciar en la figura 15.

Figura 15

Si comparamos las figuras 14 y 15 advertiremos las diferencias en la configuración espacial de las áreas de servicio. A partir de estas nuevas áreas hemos extraído la información referida a los usuarios asignados a cada una de ellas y como podemos apreciar en la tabla siguiente, las diferencias de asignación de demanda que se advierten son menores que en el caso anterior. % Población

con NBI % Población sin

Obra Social % de Niños

% de Adultos-Mayores

% de Varones

% de Mujeres

Máxima proporción

5.85 5.84 6.54 9.44 5.23 5.10

Mínima proporción

0.80 0.60 0.53 0.20 0.45 0.40

Uno de los aspectos más significativos de esta nueva configuración espacial de las áreas de servicios, no es sólo la distinta asignación de usuarios –que muestra una disminución en las mayores proporciones y un aumento de las mínimas como era de esperar-, sino que revela que las áreas de Villa Prosperidad–Dr. Laureano Maradona y el Barrio España son las áreas que atienen a una mayor cantidad de población con necesidades básicas insatisfechas o a la mayor cantidad de población sin obra social y no las que se habían señalado con anterioridad. Si consideramos la cantidad de niños,

Page 22: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

nuevamente aparece el área de Villa Prosperidad-Dr. Laureano Maradona como el sector de mayor proporción seguida del área de Mujeres Argentinas y el Barrio España. Villa Barberán y Villa Río Negro son las que ostentan mayor proporción de adultos-mayores. Mientras que el área Dr. Laureano Maradona se repite con el mayor registro tanto de varones como de mujeres, seguida por Villa Barberán en el caso de las mujeres y Villa Don Alberto en el caso de los varones.

Tanto más importante se puede considerar el hecho de que una de las áreas programáticas que ostentaba los mayores porcentajes en las variables estudiadas, se convierta, con esta delimitación, en una de las que tiene asignados los menores registros, se trata del área de Villa Libertad, que pasa ahora a ser un sector con bajos números en todas las variables seleccionadas para el análisis.

B.6.3.- El análisis de la accesibilidad espacial

Para completar el análisis de la accesibilidad de la población a los centros de salud y para conocer ahora los colectivos o conjuntos de personas que se encuentran a una distancia diferencial de aquellos, hemos definido las áreas de servicio de 500 metros y de 1000 metros a estos equipamientos, así nuestro interés se ha centrado en conocer la proporción de individuos, siempre considerando las variables seleccionadas, que quedan excluidos de las distancias señaladas y, en tal caso, cuáles serían los sectores más propicios para albergar nuevos centros de salud en el AMGR.

Figura 16

La figura 16 muestra el resultado de lo expuesto y allí se observan los sectores noreste, sur, oeste y norte, como los que quedan excluidos de las áreas de servicio de hasta 1000 metros, esto significa que cualquier persona que resida en éstos sitios y requiera de la atención de un centro tendrá que recorrer más de esa distancia. En especial, los sectores sur y oeste son preocupantes, ya que, en los últimos años, son espacios que se han comenzado a ocupar espontáneamente con conjuntos de personas

Page 23: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

que requieren permanentemente de asistencia sanitaria y habría que pensar en una dotación de recursos de mayor envergadura. Lo mismo podría decirse del sector occidental e incluso el noroeste, áreas estas que corresponden a la localidad de Fontana y que, por lo que se observa, se encuentran en condiciones poco satisfactorias desde la perspectiva de la accesibilidad espacial. El sector céntrico de la ciudad revela un espacio en el que la accesibilidad a los centros de salud públicos es baja, sin embargo se trata de un sector en el que coincide la menor cantidad de población sin obra social y la mayor cantidad de servicios privados, por lo cual es de esperar que esta población acuda a estos servicios.

Si consideramos ahora las variables seleccionadas podemos observar que, en los seis casos, entre el 22,0 y el 24,5% de los usuarios residen a menos de 500 metros de un centro de salud público12, recordemos que en el sector céntrico se trata de los hospitales públicos. En el segundo umbral de distancia, es decir entre los 500 y 1000 metros, residen entre el 44,5 y 48,5% de la posible demanda, mientras que quedan excluidos de esta máxima distancia considerada, entre el 28,0 y el 33,4% de los usuarios, en otras palabras, ésta última proporción de población es la que tiene que recorrer más de un kilómetro para recibir los servicios de un centro de salud.

Demanda potencial según áreas de servicio-accesibilidad espacial y usuarios no atendidos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Pob.con NBI Pob.sin Obra Social Niños Adultos_Mayores Varones Mujeres

Usuarios hasta los 500 metros Usuarios hasta los 1000 metros Usuarios no atendidos

Gráfico 1

Este breve análisis de forma global para todo el contexto estudiado es posible de realizarlo para cada uno de los centros y así conocer de forma muy aproximada cuál es la demanda que cada equipamiento tiene que atender y cuáles son las características de la misma; de este modo sería posible adecuar las instalaciones y dotarlas de recursos físicos y humanos acordes a las necesidades de los usuarios que tienen que asistir.

B.6.4.- El análisis de la accesibilidad temporal

Finalmente hemos incorporado un último análisis que se refiere a la accesibilidad temporal, es decir la definición de áreas de servicio o de influencia

12 Recordemos que para distribuir la población en el territorio hemos optado por una distribución homogénea, ej. La cantidad de Población con Necesidades Básicas Insatisfechas de cada radio censal fue repartida de forma homogénea considerando un píxel de 25 metros.

Page 24: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

teniendo en cuenta el tiempo de acceso a los centros. Para ello fue preciso determinar la forma de traslado de las personas y el tiempo que implica ese traslado. Si bien es posible plantear distintos escenarios13, aquí hemos optado por considerar que el conjunto de usuarios accede andando a pie y que el tiempo que requiere para recorrer cien metros es de 1,25 minutos.

La imagen 17 muestra el resultado de esta delimitación y se ha tomado como áreas de interés un primer sector de 10 minutos y un segundo sector de 20 minutos14.

Figura 17

Si recordamos el comentario realizado en oportunidad de analizar la accesibilidad espacial veremos que, otra vez, se repiten como áreas menos accesibles el sur, oeste, noroeste y noreste del AMGR. Si bien estas áreas de servicio delimitadas por tiempo de acceso “cubren” una mayor parte del espacio estudiado, es preciso tener presente que estamos tratando con personas que se trasladan para ser atendidos por alguna dolencia, niños, embarazadas, adultos-mayores, cuya movilidad no siempre es adecuada, por ello el planteamiento de diferentes escenarios, referidos a distintos colectivos y en disímiles medios de traslado es importante. Otro aspecto que es necesario tener en cuenta es el estado de la vía a través de la cual se realizan los desplazamientos. Todas estas cuestiones alterarán significativamente esta primera aproximación al mapa de accesibilidad temporal a los centros de salud.

Al igual que en el caso anterior hemos incluido en el gráfico 2 la proporción de personas por cada una de las variables seleccionadas, que quedan comprendidas en los

13 Otras formas de traslado pueden ser en bicicleta, en ciclomotor, en motocicleta, en colectivo/autobús, en automóvil, etc. En el trabajo completo están tratadas todas las opciones pero aquí sólo se ha incluido la que consideramos más real al conjunto de población que se atiende en centros de salud de gestión pública. 14 Es preciso hacer notar que en algunas áreas como el sur y oeste las áreas se cortan de forma abrupta debido a la falta de una red vial regular que permita el acceso a los centros.

Page 25: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

dos umbrales de tiempo de acceso. Aquí se advierte que hasta los 10 minutos de acceso quedan contenidas más del 50% de las personas. Mientras que más allá de los 20 minutos de acceso reside menos del 8% de los individuos, con excepción de la población con necesidades básicas insatisfechas cuyo porcentaje residente a más de 20 minutos supera el 30%, aspecto que merece ser tratado con mayor detenimiento, ya que es preciso detectar con certeza el lugar de residencia de este colectivo, en aras de planificar la localización de un nuevo equipamiento si ello fuera preciso.

Demanda potencial según áreas de servicio-accesibilidad temporal y usuarios no atendidos

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Pob.con NBI Pob.sin Obra Social Niños Adultos_Mayores Varones Mujeres

Usuarios hasta los 10 minutos Usuarios hasta los 20 minutos Usuarios no atendidos

Gráfico 2

Reiterando el comentario ya realizado, este análisis se puede llevar adelante para cada centro de salud, explotando así los datos y las posibilidades de análisis espacial mediante SIG, permitiendo auxiliar en la toma de decisiones en relación a la dotación de recursos físicos y/o humanos a las instalaciones.

C) Consideraciones Finales

El análisis conjunto de la accesibilidad –geográfica o espacial y temporal, a la que se puede adicionar la económica-, mediante Sistemas de Información Geográfica en un ámbito urbano, con la aparición de varios escenarios alternativos, ayuda, en un proceso de ordenamiento territorial, a definir las áreas que ostentan serias dificultades de acceso a los lugares de trabajo, a los servicios o equipamientos tanto de gestión pública como de gestión privada. Indudablemente que la tarea de distribuir equitativamente los servicios o equipamientos públicos será la que interese a los gobiernos si es que tiene como objetivo que la población goce de un acceso igualitario a todos ellos cualquiera sea su lugar de residencia. Sumado a lo dicho, los resultados cuantitativos que surgen del análisis mediante SIG, permiten conocer la cantidad de población o personas que se encuentran en desventajas y que requieren de intervenciones más rápidas acordes a sus necesidades.

Los estudios tendientes a echar luz a las cuestiones que se relacionan con la accesibilidad, y también con la movilidad espacial, generan parámetros y medidas genuinas que no se consideran ni aparecen en los convencionales relevamientos de información, es decir que son cuantificaciones propias de los estudios territoriales que se llevan a cabo en espacios determinados, con colectivos de población definidas y en

Page 26: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

función de hipótesis que los investigadores desean comprobar o refutar. Desde nuestra perspectiva y teniendo en cuenta las experiencias de trabajo en este sentido, creemos que la importancia que los resultados revisten en la toma decisiones en relación con el mejoramiento del acceso de la población a los servicios y equipamientos, por un lado, y con la delimitación de áreas o espacios poco accesibles o inaccesibles, por otro, permitiría auxiliar significativamente en el ordenamiento territorial.

La Provincia del Chaco y dentro de ella el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR) debería ser objeto de estudio –y lo esta siendo en algunos aspectos- en cuanto a los niveles de accesibilidad diferencial (espacial, temporal, económica) a los distintos servicios y equipamientos, como así también en cuanto a la disímil movilidad espacial que efectúa la población. De estos análisis y estudios debería surgir la óptima distribución y re-distribución de los servicios que requiere la población para una plena satisfacción de sus necesidades más inmediatas. Estamos convencidos de que metodologías y procedimientos como los que se pueden llevar a cabo mediante los SIG puede ayudar a tomar decisiones más equitativas y justas.

D) Bibliografía Arenas Vásquez, Federico (1995). "Desafíos para la planificación y la gestión

regional: posibilidades para la Geografía". En Revista de Geografía Norte Grande. N° 22. Pp. 41-45. Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.

Aronoff, Stan (1989). Geographic Information Systems: A management perspective. WDL Publications. Otawa, Canadá. 286 páginas.

Barredo Cano, José (1996). Sistemas de Información Geográfica y evaluación multicriterio. Editorial RA-MA. Madrid, España. 264 páginas.

Boisier, Sergio (1976). Diseño de Planes Regionales. Métodos y Técnicas de Planificación Regional. Centro de Perfeccionamiento. Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid, España.279 páginas.

Bosque Sendra, Joaquín (1992). Sistemas de Información Geográfica. Ediciones Rialp S.A. Madrid, España. 451 páginas.

Bosque Sendra, Joaquín (1999). "La Ciencia de la Información Geográfica y la Geografía". En: VII Encuentro de Geógrafos de América Latina (publicación en CD). San Juan de Puerto Rico. Puerto Rico.

Bosque Sendra, Joaquín y Moreno Jiménez, Antonio (2004) (Editores). Localización de Equipamientos y SIG. Editorial RAMA. Madrid, España.

Bosque Sendra, Joaquín; Gómez Delgado, Montserrat; Moreno Jiménez, Antonio y dal Pozzo, Francesco (2000). "Hacia un sistema de ayuda a la decisión espacia l para la localización de equipamientos". En: Revista de Estudios Geográficos. N° 241. Pp. 567-598. Madrid, España.

Burrough, P.A. (1987). Principles of Geographical Information Systems for Land Resources Assessment.Clarendon Press. Oxford University Press. New York, USA. 191 páginas.

Cebrian de Miguel, Jesús (1988). Sistemas de Información Geográfica. En: Aplicaciones de la Informática a la Geografía y las Ciencias Sociales Editorial Síntesis. Madrid.

Chaparro Mendivelso, Jeffer (2002). El trabajo del Geógrafo y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Entre la cartografía digital y la

Page 27: ESTUDIO DE LA ACCESIBILIDAD DE LA …hum.unne.edu.ar/investigacion/geografia/labtig/publicaciones/... · partida, por lo tanto, el grado de veracidad, precisión, exhaustividad, en

geografía virtual: una aproximación. En: Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. España.

Comas, David y Ruiz Ernest (1993). Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica. Editorial Ariel S.A. Barcelona, España. 295 paginas.

Farinós Dasí, Joaquín (2000). "Análisis geográfico regional y planificación territorial". En: Cuadernos de Geografía". N° 67/68. Departamento de Geografía. Universidad de Valencia. Valencia, España.

Gaspar, Jorge (1995). "O novo ordenamento do territorio. Geografia e valores". En: Edición electrónica de trabajos publicados sobre Geografía e Historia. Estudos Geográficos. Universidade de Lisboa. www.ub.es/geocrit/sv-39.htm

Gutiérrez Puebla, Javier (1991). "Indicadores de accesibilidad en transporte público en el medio rural: una propuesta metodológica". En: Estudios Geográficos. Tomo LII, N° 203. Pp. 205-221. Instituto de Economía y Geografía Aplicadas. CSIC. Madrid, España.

Gutiérrez Puebla, Javier (1998). "Redes, espacio y tiempo". En: Anales de Geografía de la Universidad Complutense. N° 18. Pp. 65-86. Universidad Complutense de Madrid. España.

Gutiérrez Puebla, Javier y Gould, Michael (1994). SIG: Sistemas de Información Geográfica. Editorial Síntesis. Colección Espacio y Sociedades, Serie General No. 2. Madrid, España. 251 páginas.

Jones, Emrys (1980). "La Geografía Social". En: Brown, E. (compilador). Geografía pasado y futuro. Fondo de Cultura Económica de México. México. 424 páginas.

Labasse, Jean (1973). La organización del espacio. Elementos de Geografía Aplicada. Instituto de Estudios de Administración Local. Madrid, España. 752 páginas.

Moreno Jiménez, Antonio (2000). "Localización de la población y servicios de farmacia". En: Población y Espacio de la Comunidad de Madrid. Análisis y aplicaciones a nivel microgeográfico. Informe monográfico del Tomo 4 de la Estadística de Población de la Comunidad de Madrid. Sitio Web: www.comadrid.es/iestadis.

Moreno Jiménez, Antonio (2004). "Modelos de localización óptima de instalaciones y equipamientos". En: Bosque Sendra, Joaquín y Moreno Jiménez, Antonio (2003) (editores) Localización de equipamientos y SIG. Editorial RA-MA (en prensa). Madrid, España.

Moreno Jiménez, Antonio (Director) (2001). Geomarketing con Sistemas de Información Geográfica. Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid - Grupo de Métodos Cuantitativos, SIG y Teledetección. Madrid, España.

Moreno Jiménez, Antonio y Escolano Utrilla, Severino (1992). Los servicios y el territorio. Colección Espacio y Sociedades N° 19. Editorial Síntesis. 189 páginas. Madrid, España.

Pujadas, Romá y Font, Jaume (1998). Ordenación y Planificación Territorial. Editorial Síntesis. Madrid, España. 399 páginas.

Salado García, María Jesús (2001). Incorporación de medidas de accesibilidad espacio-temporal a un SIG. Tesis Doctoral. Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares, España.