instalaciones equipos biioseguridad pollos en crianza pollos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Crianza de polloTRANSCRIPT
-
UNIVERSIDAD DE CUENCAFacultad de Ciencias Agropecuarias
Asignatura: Zootecnia Docente: Dr. Cornelio Rosales
Carrera de Ingeniera Agronmica
(Octavo ciclo)
INSTALACIONES - EQUIPOS - BIOSEGURIDAD EN CRIANZA DE POLLO DE CARNE
Autor: Johnny Delva
Mayo 2015
-
REQUERIMIENTOS DE LAS AVES
UBICACIN
ORIENTACIN
TERRENOCLMA
DISPONIBILIDAD DE AGUA
1. Instalaciones en crianza de pollo de carne
La ubicacin de una granja avcola es de sumaimportancia y dentro de esta se insertan diversosfactores que deben tomarse en cuenca como:
1) Terreno2) Vas de comunicacin y servicios.3) Caractersticas de la zona4) Bardas y equipos de bioseguridad5) Bodegas, baos y oficinas.
-
Vas de acceso Electrificacin Agua potableCercana a lugares de
comercializacin
UBICACIN
-
ORIENTACIN:
Iluminacin, amonaco, concentracin de CO2,humedad,ventilacin.
Para determinar la orientacin es necesario determinar la direccinde los vientos dominantes, dependiendo de esto podemosrecomendar las siguientes orientaciones:
Densidad poblacional: clima clido 8 pollos / metro cuadrado, clima templado10 pollos / metro cuadrado.
En climas fros .- La galera debe ser orientado en direccinNorte Sur de esta manera los rayos del sol entran en lasprimeras horas de la maana y las ltimas de la tarde.Densidad poblacional : 12 pollos / metro cuadrado.
-
TERRENO
Se busca Terreno en el cual se construirn las casetas tenga un pendiente de 1%, parafacilitar el drenaje.
No este expuesto a corrientes de aire excesivas.
Ni deber estar en depresiones propensas a inundar en poca de lluvia
Ubicacin sobre una cima Ubicacin en una pendiente Ubicacin en una depresin
-
Temperaturas mas altas
Paredes mas bajas
Ventanas Extractores Ventiladores
Temperaturas mas bajas
CortinasParedes ms altas
TEMPERATURA AMBIENTAL
Requieren temperaturas entre 15 y 20 C HUMEDAD RELATIVA
Debe variar entre 50 y 75 %.
Evitar el hacinamiento,
disminuir el nmero de animales,
ventiladores y extractores.
Exceso de humedad: Por el clima en el
exterior del galpn, la concentracin y
tamao de las aves, deficiente
ventilacin, exceso de agua de los
bebederos, evaporacin de agua de las deyecciones.
CLIMA
-
Diseo de la galera:
Para ello es importante conocer algunos datos adicionales como : cantidad de aves, clima, accesos,facilidad de materiales (hierro de construccin o maderas), forma de produccin (Integrado conIndustria o Independiente), en fin toda la informacin posible.La densidad de poblacin de pollos de engorda por metro cuadrado en un galpn, caseta, gallineroo como quieras llamarlo, est determinada por diversos factores:
1. Tipos de casetas2. Clima3. Caractersticas constructivas4. Materiales de construccin5. Orientacin
Estructura:
Ancho del galern Largo del galern Alto del galern Techo Paredes Piso
-
Equipos al interior de las casetas
1. Equipo de calefaccin - Criadoras por combustin de gas- Criadoras infrarrojas
2. Equipo para ventilacin - Cortinas
3. Equipo de iluminacin- Incandescente- Fluorescentes
4. Equipo de alimentacin - Comedores: Bandejas, tolva, automticas- Bebederos: de inicio, de campana, de nipple
5. Equipo para el aojamiento de las gallinas - Jaulas, nidales
-
1. Equipo de calefaccin
Criadoras por combustin de gas Criadoras infrarrojas
Los rajos infrarrojos que emiten las criadoras,calientan solamente a los cuerpos slidos queen encuentran en su trayectoria. Estos son elanimal, su cama y el piso
Calientan adems del animal, un granvolumen de aire que al aumentar sutemperatura, asciende verticalmente hasta eltecho, donde se vuelve a enfriar al entrar encontacto con el mismo.
-
2. Equipo para ventilacin
Cortinas
Las cortinas son lonas colocadas en el rea deventilacin de la caseta con el fin de poderlasbajar y subir para proveer una buena ventilacina las aves
-
3. Equipo de iluminacin
Incandescente
Las luces incandescentes proporcionan un buenrango de espectro, pero no es una energaeficiente
Fluorescentes
La bombillas fluorescentes producen tres a 5 veces la cantidad de luz por watt en comparacin con la iluminacin incandescente.
Las bombillas fluorescentes blancas calientes pueden Soportar el crecimiento y servir para la produccin de huevo.
-
4. Equipo de alimentacin
Bebederos: de inicio, de campana, de nipple
Comedores: Bandejas, tolva, automticas
-
5. Equipo para el aojamiento de las gallinas
Nidales
Los nidos son una parte muy importantedel equipo, pues en ellos se deposita elproducto que va a generar los ingresos.
Deben ser cmodos, atractivos y losuficiente oscuros para que la gallina sientaque los huevos van a estar seguros en estelugar, cuando es lugar, cuando los deposite.
Jaulas
Las jaulas deben ser diseadas de tal manera quelas aves tengan el suficiente calor y eviten elsobrecalentamiento, que no haya corrientes deaire, y que las aves tengan fcil acceso al agua y elalimento.
-
BIOSEGURIDAD
Qu es bioseguridad?
BIO = Vida: SEGURIDAD = Proteccin.
o Son todas aquellas medidas sanitarias, profilcticasy de aislamiento y de manejo, utilizadas en formapermanente, preveniente y evitan la entrada y salidade agentes infectocontagiosos de una granja avcola.
o Desde punto de vista biolgico y veterinario, es unconjunto de acciones de prevencin y de buenasprcticas de manejo que permitan reducir, controlary eliminar los factores de riesgo de introduccin ydifusin de enfermedades, con el fin de tenerexplotaciones animales sanes tanto con el origencomo en el destino de los animales.
Bioseguridad
Vacunas
Instalaciones
Alimentacin
Agua
Manejo de aves
muertas y enfermas
Registros
-
Factores mecnicos que intervienen en la entrada de patgenos.
Hombre
Equipo y biolgicos
contaminados.
Vehculos
Bebederos, comederos, criadoras,
nidos, jaulas, y otros.
Animales de compaa.
Insectos, roedores, aves
silvestres y animales
domsticos.
-
INGRESO A LAS INSTALACIONES
La Granja debe tener cerca perimetral y una sola entrada. La entrada de la granja debe contar con un arco sanitario y cajn de fumigacin de utensilios.
s
Fuente: magrama.gob.es
-
Desinfectar los vehculos de las personas que ingresan a la avcola.
Lavar los zapatos sacando as residuos de excremento o polvo que se lleve en los mismos.
Desinfectar los vehculos mediante el arco de lavado osanitario esto se lo puede realizar con amonio cuaternario.
Fuente:magrama.gob.es. 20013
-
Dentro del galpn se debe practicar normas de asepsia y
antisepsia.
Al momento de desinfectar y eliminar las plagas usar un
equipo adecuado.
Fuente:magrama.gob.es
Fuente:magrama.gob.es
-
Mantenga una distancia mnima de 200 metros entre unidades para reducir los riesgos detransmisin de enfermedades.
Mantenga limpio de pasto 5 metros alrededor de la cercaperimetral por afuera, as como alrededor de edificios ycasillas.
-
REFERENCIA BIBLIOGRFICAS:
MARCK O. North et al. Manual de Produccin Avcola. 3ra. Edicin. BUNDY DIGGINS. La produccin Avcola FERNAN C. ECHAVARRIA. Aves de Corral Mxico Tcnicas y Prcticas modernas en la Cra de la Gallina Revistas Industria Avcola, volumen 14 No. 12. 1997. http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-e-higiene-ganadera/programas-
nacionales-de-control-de-salmonella/material-divulgativo.aspx
-
Gracias!