trabajo de geografia tp 1 tercer cuatri

Upload: iliana-hernandez-silvera

Post on 05-Oct-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigación

TRANSCRIPT

Lo que con mucho trabajo se adquiere, tienen ms valor Aristteles (filsofo) 14

Materia: GeografaProfesora: Macarena SnchezTrabajo Prctico: Sectores primario, secundario y terciario de la produccin de Miel Tercer Trimestre TP N 1

Alejo Alegri

Camila CenturionSantiago Giufre

Victoria LedesmaAdriel Ferreyra

Muriel ZubietaFederico Lascano

Realizado por:

Curso: 2 A Ao: 2014

1. El trabajo debe entregarse en forma escrita, letra Arial 122. El mismo debe incorporar al menos 5 imgenes, un mapa, una noticia y un mapa conceptual.3. Se deben realizar maquetas desarrollando los 3 sectores (primario, secundario y terciario)4. Se debe realizar una actividad de anlisis para sus compaeros5. El trabajo consiste en elegir un producto latinoamericano y desarrollar un producto de elaboracin, comercializacin teniendo en cuenta la produccin primaria, secundaria y terciaria.

Actividad de Investigacin IntroduccinLa cultura del manejo de las abejas Apis melifera en las Amricas y para los productores de caf es relativamente nueva. Los americanos sin embargo han manejado abejas sociales desde antes de la historia escrita. Los primeros pobladores de Amrica, desde Mxico al Per, cultivaron las abejas seoritas (abejas nativas sin aguijn) utilizando su miel, y la mezcla de cera-propleo de sus colmenas como una medicina por siglos. Por menos de cuatro siglos, las abejas manejadas han sido la abejas comunes, introducidas desde Europa, y ms reciente de origen africano. Desde la introduccin de la abeja africana en el Brasil a mediados de 1950, las razas europeas son remplazadas por las abejas africanizadas, una abeja muy defensiva y difcil de manejar, en la mayor parte del continente americano incluyendo todas las regiones de cafetaleras.

La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir de nctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas.La abejaLas abejas productoras de miel (Apis mellifera) que se han explotado en casi todo el continente de Amrica (norte, central y sur) originarias de Europa, fueron introducidas durante el siglo XVII (inicialmente 1622 a Norte Americana). Con estas poblaciones de abejas, se inicio en el continente de Europa hace miles y miles de aos una seleccin natural de las diferentes razas y hace unos dos mil aos atrs una seleccin artificial (algunos dicen domesticacin).Ests razas no funcionaron bien en los trpicos de las Amricas (ni frica o Asia). Con el mismo proceso de seleccin natural y artificial, subsisten otras razas que viven en el continente Africano. Una raza de abeja, llamada la abeja Africana (Apis mellifera scutellata no adansonii como inicialmente fue identificada) fue introducida al Brasil en 1956 por Dr W. Kerr, un genetista de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Paulo, a fin de seleccionarla e hibridizarla con abejas de origen Europea (la mayora de origen Alemn e Italiana). Estas dos razas no haban tenido xito en algunas regiones de las Amricas de Brasil, especialmente en las hmedas y calientes.Anteriormente a esta seleccin, 22 enjambres de abejas africanas escaparon del apiario experimental por accidente, reproducindose profusamente en el medio circunvecino para iniciar as su dispersin constante. Inicialmente cremos que las abejas africanas se cruzaron ampliamente con las residentes de origen Europeo, producindose una poblacin hibrida, la llamaron: la Abeja Africanizada. Pero esta no es la verdad, la abeja africana casi sin material gentico de la abeja Europa, ha reemplazado a la abeja europea en la mayor parte del territorio sudamericano en solo 25 aos La Abejas Africanizada de las Amricas.La dispersin de la abeja africana ha sido rpida en todas las reas, pero ms en regiones de clima tropical hmedo con mayor precipitacin pluvial. En reas donde existieron bastantes colmenas manejadas, el nmero de colonias silvestre subi mucho en solo dos aos. Por ejemplo, en el pas de Venezuela tenan 50,000 colmena y casi cero colonias silvestre anteriormente a 1980, pero en 1985 segn estimaciones fueron menos de 20,000 colmenas manejadas y 1-2 millones de colonias silvestres, Venezuela era un pas exportador de miel antes del arribo de las abejas africanas, pero con los efectos que padecieron debido a esta migracin, no solo perdieron tal condicin ventajosa para su balanza comercial, sino que su produccin actual no alcanza a cubrir la demanda interna, provocando un incremento considerable en el precio de la miel.Con el transcurso de los aos, los productores e investigadores de Brasil han trabajado arduamente para recuperarse del impacto negativo. Ellos desarrollan nuevas tcnicas de manejo, produccin de hbridos entre abejas africanas (znganos) y reinas Europas (de nombre F1) seleccin de colonias productivas, donde los apicultores eliminan las colonias indeseables, as como la captura de zonas. El resultado es un incremento notable en su produccin de miel (4 mil toneladas en 1956 hasta 36 mil toneladas en 1995).La historia en otros pases de Amrica (por ejemplo Venezuela explicada arriba) no ha tenido el mismo resultado, con la colonizacin de la abeja extranjera (un otro nombre es el de abeja asesina). Se observo un abandono generalizado de las explotaciones apcolas por los productores de miel por algunos aos. Perdieron ms del 50% de los productores y cosecharon menos del 50-79% de miel casi en todos los pases.En el caso de Argentina, las abejas africanas solo han invadido las provincias del norte. Los apicultores de esa regin han logrado contrarrestar el problema, al desarrollar una efectiva tecnologa de manejo que les permite seguir en la actividad. Hay una zona de transicin y al sur solo hay abejas italianas. La mayora de la produccin de miel se da con la abeja Italiana Argentina ocupa el segundo o tercer lugar en el mundo en su produccin.Lamentablemente, en los pases mencionados han ocurrido percances con personas, algunos de ellos de consecuencias fatales, generalmente por falta de precaucin ante la irritabilidad de las abejas africanas. Por estos incidentes algunos conocen estas abejas como las abejas asesinas. Algunos de estos accidentes ocurrieron con colonias silvestres pero otros con la culpabilidad del apicultor. Ellos han pagado por la muerte de animales y casi todos los apiarios han sido relocalizados a lugares ms aislado. En Venezuela por ejemplo ms de 100 personas murieron en el primer ao del arribo de la abeja africana pero aparentemente menos en otros pases.

HISTORIAExisten datos histricos que sealan la existencia de prcticas apcolas a travs de distintos perodos, es as que se observan pinturas rupestres que datan de 7.000 y 8000 aos de antigedad donde muestran escenas de recoleccin de miel de colmenas silvestres.Hay papiros que datan del ao 2400 a.C. donde se puede observar que los egipcios trasladaban sus colmenas en embarcaciones a lo largo del ro Nilo.Los griegos, veneraron la apicultura y representaron en su moneda, con el cuo de una abeja en los aos 480 a.C.Los poetas gergicos dedicaron obras a la descripcin de las costumbres e inteligencia de las abejas.En general, siempre en los relatos de las sociedades ms avanzadas de todas las pocas, se han encontrado vestigios del conocimiento de las abejas y de la explotacin racional de la miel y la cera.La apicultura alcanz su apogeo cuando el nico elemento conocido para endulzar, era la miel. Esto cambi despus del descubrimiento de Amrica y la caa de azcar. Con ello la importancia de la apicultura decreci, sin embargo su prctica no se interrumpi en ningn momento.La apicultura moderna comienza con la creacin de los panales y los cuadros mviles, en virtud que no destruyen los mismos al realizar la cosecha de miel, las hojas de cera estampada y los extractores mecnicos, alcanzando su auge a fines del siglo XIX y a principios del siglo XX gracias a los trabajos de mltiples estudiosos en el tema.Son variados los productos que se obtienen del infatigable trabajo de las abejas, no slo la produccin de un endulzante, sino que el papel que desempe la produccin de cera fue quizs mayor, debido a su uso en la fabricacin de candiles o velas de cera y otras importantes aplicaciones, como la impermeabilizacin de maderas, cuerdas, cueros, telas, etc.

Produccin de miel

La miel

SECTOR PRIMARIO:

Herramientas:MAMELUCO BLANCOPROTECTOR DE ROSTRO BLANCOAHUMADORPALANCAEXTRACTOR DE MIEL (CENTRIFUGADORA)FILTROSDESOPERCULADORCEPILLOCAJONES PARA TRANSPORTE DE PANALESPara iniciar la cosecha hay que colocarse el mameluco o ropa blanca y el protector de rostro, luego se prepara el ahumador, as dispuestos con todas las herramientas mencionadas se inicia la cosecha de la miel de abeja ARTEL de la siguiente manera:1.Mientras un operador hace humo en torno al cajn, otro retira la tapa del mismo y extrae un cuadro con panal, al retirar el panal se echan las abejas dentro de la colmena con ayuda del cepillo.2.Se introduce rpidamente los panales cosechados dentro de un cajn previamente preparado y con la piquera serrada. A medida que se cargan los panales hasta su finalizacin, estos permanecen tapados.3.Inmediatamente es trasladado el cajn a un ambiente preparado para la extraccin.

SECTOR SECUNDARIO POST-COSECHA:La miel de abeja puede sufrir alteraciones en su calidad no solo durante el proceso productivo de extraccin sino en la etapa de post- cosecha, es por ello que en ARTEL ALIMENTOS EIRL, aplicamos tres tcnicas fundamentales de post-cosecha, el DECANTADO, la CONSERVACION y la PROTECCION DE HUMEDAD, para obtener un producto de suprema calidad manteniendo ntegramente sus propiedades hasta el embasado final, conservndose como un producto 100% natural, que llega a su mesa como LO NATURAL DIRECTO A SU PALADAR.DECANTADO:Es una operacin que busca obtener un producto limpio , la miel por su gran densidad facilita el proceso de separacin de los cuerpos extraos , especialmente recin cosechada, , todos los cuerpos extraos exceptuando restos de tierra, tienden a ser suspendidos durante su permanencia en tambores, despus de aproximadamente dos das de espera se procede a retirar los desechos de la superficie utilizando una esptula especial.HUMEDAD:La miel se destaca por su alta Higroscopicidad, es decir presenta una alta capacidad de atraer, incorporar y retener agua, lo que indudablemente desencadena un proceso de fermentacin, transformndose en un caldo de cultivo para el desarrollo de enfermedades especialmente bacterianas. En tal sentido es que los recipientes en que se traslada la miel de abeja ARTEL hasta la planta de embasado son correctamente lavados y completamente secados con aire caliente hasta no dejar liquido elemento en ellos. El lugar de guardado de la miel aunque es por pocos das previos a su envasado, es un departamento completamente serrado con un porcentaje de humedad mnimo ya que este no debiera superar el 60% de humedad relativa.

DESOPERCULADO DE LOS PANALES: Ya dentro del ambiente preparado para la extraccin, se procede al desoperculado de los panales, esto es la accin de romper en forma superficial las celdillas de los panales que contienen la miel, dejando descubierta la misma y lista para ser extrada.

EXTRACCIN:

Una vez realizado el paso anterior de desoperculado, se coloca el cuadro de miel trabajado dentro de la centrifuga extractora de miel, maquinaria sencilla que permite extraer ntegramente la miel del panal adherido al cuadro. Cuatro por vez, ya que son cuatro los panales que quepan en la centrifuga.

Al girar la centrifuga mediante una palanca, la velocidad del giro aumenta rpidamente y con ms fuerza cada vez. Esto posibilita que la miel contenida en una de las mitades del panal se desprenda y caiga dentro del recipiente, donde es colectado. A los pocos minutos, se retira el panal y se vuelve a colocar dentro de la centrifuga, para que caiga la miel de la otra mitad del cuadro. Una vez extrada totalmente toda la miel, los panales son cargados nuevamente en el cajn vacio y devueltos inmediatamente, en igual cantidad, a las colmenas.La miel cosechada es colada y madurada, para lo cual se recurre a dos filtros de diferentes medidas de mallas superpuestas, especialmente fabricados para apicultura.Estos se colocan sobre la boca de un recipiente grande y limpio, para filtrar la miel que caer a travs del orificio que la centrifuga tiene en la parte baja de su tambor.Con esto se obtiene un producto higinico y libre de cuerpos extraos, que permite su conservacin por largos periodos de tiempo y con una buena presentacin para el consumidor. Finalizado el trabajo de cosecha, todos los implementos e instalaciones que fueron utilizados son correctamente lavados.

SECTOR TERCIARIOSector serviciososector terciarioes elsector econmicoque engloba todas aquellasactividades econmicasque abarca las actividades relacionadas con los servicios materiales no productivos de bienes. Empez a principios del siglo XIV. No compranbienesmateriales de forma directa, sinoserviciosque se ofrecen para satisfacer lasnecesidadesde la poblacin.

El SECTOR TERCIARIO est formado por todas aquellas actividades encami-

nadas a ofrecer servicios a la sociedad para que sta pueda funcionar lo mejor posible.Las actividades de este sector las clasificamos en muchos grupos, entre los ms

importantes estn:TRANSPORTES.COMERCIO.SERVICIOS BANCARIOS.EDUCACIN.SANIDAD.OCIO y TURISMO.MEDIOS DE INFORMACIN y COMUNICACIN.

El sector terciario es cuando la miel ya salida de la fbrica donde se pone en embases para su compra, se lleva en camiones hasta los lugares de venta.Hay distintos paises que son los mayores productores de miel en el mundo, los que ms venden/exportan son:Argentina, Australia, Brasil, Canad, China, Estados Unidos, Japn, Mxico, Alemania y la Unin Sovitica.- Argentina: es uno de los principales exportadores de miel, sobre todo a Alemania con el 41.58% a Estados Unidos con el 14.05% a Japn con el 11.76% a Espaa con el 8.27%. Se prev una disminucin de sus exportaciones debido a las nuevas tasa generales del 30% sobre la exportacin de todos los productos agrcolas impuesta con el Gobierno en 1989 y mas una tasa general del 3% a cualquier producto exportado.- Brasil: este pas es el quinto mayor productor de miel. En los ltimos cinco aos ha pasado de los 50.000 a los 90.000 productores en 1.985. La demanda interna es muy alta se vende en este pas casi toda la miel que se produce y a precios ms altos que los del mercado mundial (158 y 210 Ptas./Kg pagadas a los apicultores). No existen, sin embargo, datos sobre las zonas de destino y las Tm. de las exportaciones de miel.- Canad: los precios aproximados de la miel en Canad son de 94 Ptas./Kg y sigue la tendencia a la baja que se ha repetido durante los tres ltimos aos. Esto ha hecho que se inicie en 1.989 un programa de apoyo a los apicultores basado en la diferencia ente el precio de sostenimiento y el precio medio del mercado nacional. A pesar de que han disminuido considerablemente las exportaciones a Estados Unidos, donde se exporta el 38% del total: sin embargo, van aumentado las exportaciones a otros pases habituales como el Reino Unido y Alemania.- Estados Unidos: La tendencia de 1988 a 1989 en este pas ha sido de un aumento de las importaciones y disminucin de las exportaciones. La miel china sigue siendo la ms comprada, ya que representa el 35.35% del total de las importaciones, seguida de Argentina que representa el 21%, Canad con el 20% y Hungra con el 10%. La exportaciones se dirigen sobre todo a Alemania y a Arabia Saud. Se contina aplicando el programa de ayuda a los apicultores, basado en el establecimiento de precios mnimos para la miel y opciones de "recompra" de esta miel a precios ms bajos, similares a los del mercado mundial.- Japn: su produccin propia de miel slo consigue cubrir el 12% de la demanda interna: esta demanda sigue creciendo de forma regular, naciendo de Japn el segundo pas importador a nivel mundial. China sigue siendo su principal proveedor de miel; representa el 75% del total de sus importaciones, debido no slo a los precios competitivos, sino tambin a que el producto es muy similar a las preferencias de los Japoneses. A gran distancia se encuentra Argentina, Unin Sovitica, Canad, que en total slo representan el 20% de las importaciones.- Mxico: aunque su produccin de 1.989 no ha variado mucho respecto a los ltimos aos, se espera a corto plazo una disminucin de sus productos debido a la africanizacin de sus colmenas; sin embargo, es de prever una correccin a medio plazo cuando los apicultores se habiten a trabajar con este tipo de abejas. La demanda interna de miel es muy baja, por lo que el 85% de la cosecha se destina a exportacin. Los precios pagados a los apicultores siguen disminuyendo; as en la campaa de 1989 la Cooperativa del Yucatn, por ejemplo, no pudo elevar los precios por encima de la 51 ptas./Kg.. Las exportaciones de miel mejicana a Estados Unidos han sufrido un importante descenso en los ltimos aos. As pas de 1986 al 88 de ocupar el segundo al cuarto lugar. Actualmente el principal cliente de Mxico es Alemania con el 65.88% seguido del Reino Unido con el 18.40% y Blgica y Luxemburgo en menor medida.La miel mejicana se importa a 94 Ptas./Kg, la argentina a 40 50 Ptas./Kg, y la de la Unin Sovitica a tan slo 62 Ptas./Kg. Las mieles que entran a mayor precio son las que provienen de pases del mercado comn, con una media de 371 ptas./Kg y a precios ms competitivos cuando desaparezcan las barreras aduaneras en 1993.

Alguna noticias sobre la miel en el diario el PasDate de alta: es fcil y gratisOpina en las noticiasConctate a EskupConversa con tus periodistas de referenciaRecibe avances de tus suplementos favoritosParticipa en eventos organizados por EL PAS

Darme de altaPrincipio del formularioFinal del formulario

ApiculturaTEMAS RELACIONADOSAbejas Ecologa Agricultura transgnica 26/07/201423:44 CEST

Un gran hermano que observa a las abejas

Manuel J. Albert Crdoba La Universidad de Crdoba estudia la influencia del cambio climtico en la desaparicin paulatina de estos insectos

26/07/201421:19 CEST

Un juez anula el permiso para cultivar soja transgnica en Yucatn

Paula Chouza Mxico Apicultores mexicanos haban presentado en 2012 un amparo para revocar la licencia alegando que la miel orgnica se contaminaba03/07/201418:46 CEST

La miel de Yucatn, amenazada por los cultivos de soja transgnica

Paula Chouza Mxico Mxico es el tercer exportador del mundo. Un 90% del producto orgnico se vende a Alemania, Suiza e Inglaterra28/03/201417:36 CET

Invasora y asesina

El Pas La llegada de un tipo de avispa fornea que se alimenta de abejas amenaza la industria de la miel29/07/201323:05 CEST

Esta abeja guarda un misterio

Luis Miguel Ariza

En 2006 salt la alarma ante la desaparicin de colonias enteras de abejas sin dejar rastro. Sin ellas, muchos de nuestros alimentos desapareceran, y con ellos, nuestra forma de vida

04/05/201303:08 CEST 16/01/201318:31 CET

El extrao caso de las abejas desaparecidas

12/05/200700:00 CEST Edicin Impresa

Mortalidad masiva entre las abejas

Rafael Mndez / Ana Gabriela Rojas Los apicultores pierden un 30% de las colmenas en seis meses y varios cientficos vinculan el hecho a dos insecticidas

02/02/200500:00 CET Edicin Impresa

Los pequeos apicultores

Silvia Caunedo Un museo a las afueras de Jerez descubre los secretos de la miel23/03/200400:00 CET Edicin Impresa

Nueva protesta de apicultores ante Agricultura

14/02/200400:00 CET Edicin Impresa Una visita a las colmenasMario Conti 29/04/200200:00 CEST Edicin Impresa

La miel se enfrenta a la globalizacin60.000 colmenas de un millar de apicultores catalanes producirn este ao dos millones de kilos de miel05/03/200200:00 CET Edicin Impresa

Un centenar de apicultores de la Uni pide en Valencia la dimisin de Ramn-Llin por el decreto de la 'pinyol'13/11/199900:00 CET Edicin Impresa

Noticia elegida

Est pasandoLa miel de Yucatn, amenazada por los cultivos de soja transgnicaMxico es el tercer exportador del mundo. Un 90% del producto orgnico se comercializa a la UEPaula Chouza Mxico 3 JUL 2014 - 18:47 CET15

Miel orgnica a la venta en la Ciudad de Mxico. / SAL RUIZ

Al este de Mxico, en la pennsula de Yucatn, los apicultores producen la que es considerada una de las mejores mieles del mundo, un producto orgnico altamente aromtico que se exporta en un 90% a Europa. Sin embargo, en los ltimos aos, las siembras de soja transgnica en esta regin del pas han llegado a alterar la pureza del dulce, poniendo en peligro la calidad de la miel y sus posibilidades de comercializacin en el extranjero. Tras una sentencia de la Unin Europea en 2011 que interrumpi la venta de miel, los agricultores lograron una revocacin temporal de los permisos para la siembra de soja. No obstante, dos aos despus y a falta de un pronunciamiento definitivo, el futuro del campo contina en el aire.Existe la posibilidad de que vuelva a autorizarse. Si esto ocurre la miel se contaminara y eso sera muy grave para la economa de la zona, explica Miguel Lara Sosa, presidente de la Sociedad Apcola Maya de Yucatn. Los primeros permisos para la soja transgnica se otorgaron en 2000, pero no fue hasta 2011 que el Tribunal de Justicia de la Unin Europea detect que la miel presentaba trazas de polen genticamente modificado y oblig a someterla a una nueva regulacin antes de que pudiera comercializarse. Los anlisis mostraron la presencia del transgnico. Hubo una enorme alarma y en ese momento rechazaron el producto durante dos meses. Alemania volvi a aceptarlo, pero extrem los controles, y solicit pruebas de forma continua, asegura el directivo. Precisamente ese ao, bajo el mandato del presidente Felipe Caldern, el Gobierno mexicano haba aprobado la siembra de 30.000 hectreas de soja transgnica el anterior permiso era para 7.200- a peticin de la multinacional Monsanto.Los apicultores plantearon entonces el problema ante las autoridades federales y de los tres Estados de la pennsula Yucatn (Yucatn, Quintana Roo y Campeche), y lograron en 2012 una suspensin precautoria de las licencias para la siembra a gran escala en Campeche. En la actualidad, el recurso judicial todava se encuentra en proceso y los productores temen que el Gobierno autorice, como lo ha hecho en otras regiones del pas, el cultivo de organismos genticamente modificados.Los contratos de las exportaciones con Europa son para miel orgnica, insiste Miguel ngel Murgua, director de Educe Cooperativa, una organizacin que rene a 20 cooperativas de Yucatn y forma parte del colectivo MAOGM, contrario al uso de transgnicos. El riesgo es muy fuerte, adems de la desaparicin de la miel pura, est el peligro que representa el monocultivo, que obliga al cambio de uso de suelo y a la deforestacin.En la pennsula existen alrededor de 11.200 apicultores y 348.014 colmenas. Miguel Lara Sosa afirma que cada ciclo se producen unas 10.000 toneladas de miel, lo que genera unos 400 millones de pesos (31 millones de dlares), aunque en ocasiones la produccin es menor. A comienzos de ao el directivo admiti una cada del 40%, en parte por las bajas temperaturas registradas en diciembre de 2013.La poblacin de abejas ha disminuido, comenta Izel Morn, mdico veterinario de la empresa Balam Kaab, que presta asesora tcnica a pequeos apicultores. El cambio de clima tambin afecta a las cosechas. Antes las estaciones estaban bien definidas, pero ahora, las lluvias fuera de temporada hacen que se deslaven el polen de las flores y el nctar. As, cuando las abejas salen de las colmenas a alimentarse, no encuentran qu comer.La organizacin civil Greenpeace seala que Mxico es uno de los principales productores de miel en el mundo y el tercer exportador a nivel global. En el mercado internacional el pas azteca aporta el 10% de las 300.000 toneladas que se comercializan cada ao y hasta la fecha, la miel de Yucatn representa una tercera parte de la produccin nacional.El secreto de su xito, explica Morn, es que resulta altamente aromtica, de sabor muy dulce y en su elaboracin se prima la calidad sobre la cantidad. Es lo que busca el paladar europeo, ms sensible a este tipo de sabores. La especialista reconoce que difcilmente los mexicanos llegan a probar la miel, ya que en su mayora se va a Alemania, Suiza e Inglaterra. Las floraciones y la gran cantidad de rboles de la regin hacen que el dulce resulte muy concentrado en ctricos y aguacates. En el proceso de elaboracin no se utilizan qumicos y las abejas eligen cmo se alimentan de forma libre. Para ello, pueden llegar a volar varios kilmetros en busca de polen y nctar, y ah es donde comienza el problema. En su camino los insectos encuentran cultivos de soja transgnica, esta se transmite al polen de la miel e infecta el producto, lo que impide que se comercialice ya como orgnico en el mercado europeo

4. Actividad de anlisis para el grupo:

Engloba la respuesta correcta

a) Quin produce la miel?

la obrera la reina el zngano

b) Saben de qu se alimentan las abejas?

Polen nctar insectos

c) Qu es la apicultura?

La recoleccin de la miel la cra de abejas

d) Qu productos se obtienen de las abejas?

Cera miel lcteos

e) Qu riesgos pueden ocasionarse al trabajar con las abejas?

Ninguno Enfermedades Muerte

f) cules seran las medidas de seguridad necesarias?

Trajes negros equipamiento solo guantes Ninguno es verdadero

Bibliografa

Sammataro, Diana Y Alphonse Avitabile. 2005. El Manual del Apicultor. Letemendia, Buenas Aires, ARG

Dewey Carol, 2010, Manual de apicultura, pdf

Galacho, Horacio 2006, Geografa Mundial y latinoamericana, Ediciones Del Aula taller, Bs As

Otros documentos consultadoshttp://www.negociosgt.com/main.php?id=335&show_item=1&id_area=157" http://www.negociosgt.com/main.php?id=335&show_item=1&id_area=157

Anexo

Datos de intersMedidas de los cuerpos de los integrantes de la colmena. Integrante Longitud (mm) Dimetro del trax (mm) Peso (gramos) REINA 15-20 4,5 0,23 ZNGANO 15-17 5,5 0,20 OBRERA 12-14 4 0,13