trabajo duopolio pepsi – coca cola final
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Presentado por: Daniel Diez Canseco Patricia Inchauste Michael Loza Marion Paz
Inicios de la Coca-Cola Coca(primeras dcadas del siglo XX). XX). Inicios de la PepsiPepsi-Cola (primeras dcadas del siglo XX). XX). Inicio de la rivalidad La guerra de las colas comienza (1950). 1950)
El dominio de Coca-Cola y la CocaPepsi generacin (1964). 1964) La estrategia astuta de Pepsi. Pepsi. The Pepsi Challenge (1974). 1974) Coca-Cola Cocareacciona con la introduccin de la New Coke (1985). 1985)
La Estrategia de Pepsi en Sud Amrica y Mxico (1990- 1999) 1990- 1999) El campo de batalla Europeo y la apertura del bloque oriental. oriental. Pases del Asia y la dominancia de CocaCoca-Cola (China, Indonesia e India). India).
La saturacin del mercado y la tendencia hacia las healthy Drinks. Drinks. PepsiCo se diversifica y Coca-Cola se resiste al cambio. Cocacambio.
1923 y 1928: Pepsi tuvo un sobredimensionamiento de la necesidad de azcar generando estado de insolvencia y quiebra. A partir de 1950, Pepsi genera iniciativas en contra de su competidor: Ofreci empaques ms grandes: Coca cola mas
Cara. Tienes que vivir y Pepsi tiene mucho que darte" "Pepsi Generation .
Reto Pepsi: pruebas ciegas (sin revelar las Pepsi: marcas). a Guerra e las olas inici, cuan o oca ola anunci la Nueva oke. oke. ocaoca- ola inicia una estrategia concentrn ose en istribucin no en me ios masivos. Ubiqui a .
Lucha de diversificacin-enfoque prevalece. Redefinicin de negocio de "refrescos carbonados" a "bebidas Explotar su canal de distribucin. Una regla prctica sobre recursos: 85% enfocados en preservar y hacer eficiente el
negocio actual 15% enfocado de manera consciente a buscar nuevas oportunidades y capitalizar cambios en el mercado.
Se acusa a Coca-Cola y a Pepsi de un posible oligopolio con colusin.
Dos marcas de bebidas gaseosas o refrescos (SOFT DRI KS) preferidas en el mundo.
rimero oca ola y luego epsi. epsi.
En cada rinc n del mundo se genera una batalla local aunque a nivel global es una guerra.
Dependiendo de su ubicaci n, una u otra lidera la competencia.
En Chile:CocaCoca-Cola: 90 %
En Egipto:CocaCoca-Cola: 47 %
En Irn:Zamzam: Zamzam: 44 %
En KeniaCocaCoca-Cola: mas de 90 % del mercado
Pepsi: Pepsi: 5,3%.
Pepsi: Pepsi: 49%.
Sasan: Sasan: 20 %
Kuguru: 8% - 9%.Pepsi: Pepsi: porcentaje mnimo.
CocaCocaCola:11,5 %
Pepsi: Pepsi: 5,4 %.
El 2008: Norteamerica, Canad y Mxico consumieron aproximadamente 23,000 millones de litros de bebida carbonatada de cola. En Norteamrica: Coca Cola lidera con el 49,5% y Pepsi con 37,8 %.
La crisis financiera internacional, gener bsqueda de nuevos mercados . Coca- Cola y Pepsi han mostrado gran inters en pases como: India. Rusia. China.