unidad1 quimica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 1
CLASES VIRTUALES
UNIDAD Nº 1
QUIMICA GENERAL

UNIDAD 1
NOCIONES DE QUÍMICA GENERAL
Contenidos:
MATERIA: Propiedades. Transformaciones. Cambios de estado.
SISTEMAS MATERIALES: Clasificación. Separación de mezclas.
ESTRUCTURA DE LA MATERIA: El átomo.
TABLA PERIODICA: Los elementos químicos.
UNIONES QUÍMICAS: Iónicas. Covalentes.
FUERZAS INTERMOLECULARES: Van Der Waals, Puente Hidrógeno.
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 2

PRIMERA CLASE VIRTUAL
UNIDAD DIDACTICA 1Contenidos:
MATERIA: Propiedades. Transformaciones. Cambios de estado.
SISTEMAS MATERIALES: Clasificación. Separación de mezclas.
Hola!! ¿cómo están?
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 3

A partir de este momento estudiaremos la Química General, que nos dará las primeras herramientas para formarnos en Enología.
Comencemos entonces!
Antes de iniciar la lectura de la presente Unidad Didáctica partiremos de las ideas previas que tenemos acerca de la Química. Es importante ahora que participe en el Foro de Inicio de Unidad en el cual pondremos de manifiesto todo lo que sabemos acerca de este concepto.
FORO DE INICIO
INTRODUCCION:
La química y la física son ciencias que están presentes en numerosos eventos
de la vida diaria.
Algunos fenómenos, son observables, como por ejemplo la ebullición del agua,
la madera que se quema, etc.; pero otros no son visibles, como ser los efectos
que producen las bacterias o virus cuando ingresan al organismo.
Sí, aquí también se ve la química, ya que recientes
investigaciones afirman que, sustancias secretadas por nuestro
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 4
Antes de realizar la lectura del material de estudio, responda al
siguiente cuestionario:
¿Cree que la Química es una ciencia?
¿Qué fenómenos de su vida diaria puede relacionar con la química?
¿Para qué le servirá estudiar Química en Enología?

organismo, llamadas endorfinas, están relacionadas con las
emociones, y serían las responsables de este tipo de demostraciones.
Sigamos….
La variedad y calidad de productos de aseo personal, de alimentos enlatados,
las bebidas como el vino, los circuitos de la computadora, la pantalla de la
televisión, los colores de las casas, el frío de la heladera y la belleza de un
rostro, existen y mejoran gracias al estudio de las Ciencias Químicas.
Mientras la química es una ciencia que estudia la materia, la física estudia la
materia y la energía, pero ambas estudian los cambios que se producen en la
materia. Ahora bien, analicemos ¿qué es materia?
MATERIA:
Es todo lo que ocupa un lugar en el espacio, y posee masa. El aire que
respiramos, el agua, los minerales, las plantas, y todo lo que nos rodea, son
ejemplos de materia.
Pero cuando estudiamos la materia, es necesario hacerlo sobre una porción
limitada de la misma, lo cual define el término de cuerpo.
Es importante considerar una propiedad de la materia llamada
impenetrabilidad, por la cual, el lugar que ocupa un cuerpo en el espacio, no
puede ser ocupado por otro al mismo tiempo.
ENERGIA:
Es la capacidad que tiene un cuerpo de producir transformaciones en sí mismo
o en otros cuerpos. Por ej., un músculo de nuestro cuerpo, un fósforo que se
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 5
Luego de leer la Unidad Didáctica 1, le proponemos que realice las
actividades prácticas, que se encuentran al final de cada clase teórica.
¡¡¡ Recuerde no dejar de preguntar cada duda que tenga!!!

quema, son capaces de producir un cambio, y por ello decimos que tienen
energía.
Hay distintos tipos de energía (eólica, eléctrica, solar, hidráulica, etc.), pero
vamos a diferenciar fundamentalmente dos: la cinética (movimiento) y la
potencial (en reposo).
PROPIEDADES DE LA MATERIA:
FISICAS: son las que se miden, y se manifiestan SIN que cambie la
composición de la sustancia. Ej.: color, punto de ebullición, densidad, los
estados físicos, etc.
QUIMICAS: son las que involucran un cambio en la composición de las
sustancias. Ej.: cuando se quema, cuando reacciona con otra, etc.
Otra manera de estudiar las propiedades de la materia o de los materiales, es a
través de las:
Propiedades EXTENSIVAS: que son las que sí dependen de la
cantidad de materia presente. Ej. peso, volumen, superficie.
Propiedades INTENSIVAS. Son las que no dependen de la cantidad de
materia presente. Ej. las constantes físicas (punto de ebullición, de
fusión, densidad); y los caracteres organolépticos (se manifiestan a
través de los sentidos: color, olor, sabor, tacto). Estas propiedades, si
bien son independientes de la masa, dependen de las condiciones
externas.
TRANSFORMACIONES DE LA MATERIA:
La materia puede sufrir una serie de transformaciones, que pueden ser:
Físicas: son aquellos cambios que se producen SIN que exista cambios
en la composición de la materia. Ej. fusión del hierro (pasa a líquido,
pero sigue siendo hierro), evaporación del agua (el vapor sigue siendo
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 6

agua). En estos casos, cambió el estado físico, pero NO la
composición química.
Químicas: son también llamados reacciones químicas; las sustancias se
transforman en otras químicamente distintas. Ej. el papel, está formado
por carbono, hidrógeno y oxígeno, al quemarse, se produce dióxido de
carbono y agua. O sea, cambió su composición química.
ESTADOS DE LA MATERIA:
Son también llamados estados de agregación, y son tres: SOLIDO,
LIQUIDO, GASEOSO.
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 7
SIEMPRE QUE TENGAMOS DUDAS RESPECTO A SI ES UN CAMBIO FISICO O QUIMICO, HAGAMONOS LA PREGUNTA ¿HA CAMBIADO LA
COMPOSICION DE LA SUSTANCIA?
VER EN CUADERNILLO DE LECTURA, ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. (pag 2)

Cuando se estudia la materia, es necesario utilizar una porción o muestra de la
misma. Por ello recurrimos a los sistemas materiales, o sea, a una porción
limitada de la realidad circundante, que se separa real o imaginariamente para
su estudio.
Podemos clasificarlos de la siguiente manera:
1- ABIERTOS, CERRADOS, AISLADOS:
ABIERTOS : es un sistema en donde existe intercambio de
materia y energía entre el sistema y el medio. Ej. calentar agua
en una olla sin tapa.
CERRADOS : cuando existe transferencia de energía, pero no
de materia entre el sistema y el medio. Ej. calentar agua en una
olla tapada.
AISLADOS : cuando no hay transferencia ni de materia ni de
energía entre el sistema y el medio. Ej. un termo.
2- HOMOGENEOS, HETEROGENEOS:
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 8

HOMOGENEOS : presentan las mismas propiedades intensivas
en cada uno de sus puntos, y están formados por una sola fase.
Ej. agua y sal, agua y azúcar, etc. Estos sistemas, también
considerados mezclas homogéneas, se ven uniformes a simple
vista. Se llaman comúnmente soluciones.
HETEROGENEOS . Presentan diferentes propiedades intensivas
en todos sus puntos, por lo tanto están formados por más de una
fase. Ej. mezcla de aceite y agua, hielo y agua, arena y agua, etc.
Las mezclas heterogéneas, no se ven uniformes a simple vista.
En este grupo encontramos las suspensiones.
Algunas mezclas, como la sangre y la
leche, a simple vista tienen apariencia
uniforme, pero si las observamos al
microscopio, no es así. La sangre es una
suspensión de elementos formes (glóbulos
rojos, blancos, plaquetas) en un líquido
(suero). La leche, es una suspensión de
gotitas de grasa en un medio acuoso.
Por tal motivo, se ha convenido que el tamaño de las partículas que clasifica a
un sistema en homogéneo o heterogéneo, es aquel que se observa al
microscopio óptico. Así, la leche y la sangre se consideran sistemas o mezclas
heterogéneas.
En este tema es importante aclarar los siguientes conceptos:
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 9

FASE: es el conjunto de porciones homogéneas entre sí. Es cada una
de las partes en que se divide un sistema.
COMPONENTE: cada una de las “variedades” de materia o sustancias
que lo forman.
MEZCLA: es la combinación de dos o más sustancias en las que cada
una conserva su identidad química, y por ende sus propiedades.
Por ejemplo:
SISTEMA COMPONENTES FASES Tipo de sistema
Agua + arena 2 2 heterogéneo
Agua + hielo +
azúcar
2 2 heterogéneo
Agua + hielo 1 2 heterogéneo
Agua + sal 2 1 homogéneo
Tanto las mezclas homogéneas como las heterogéneas, pueden separarse en
sus componentes mediante métodos físicos determinados.
SUSTANCIAS PURAS:
Son un tipo de materia que se caracteriza por tener propiedades y composición
constantes. Están formadas por moléculas de un mismo tipo. Se pueden
clasificar en: compuestos y elementos.
COMPUESTOS:
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 10
(en el cuadernillo Ud. encontrará algunos de los
métodos de separación, pág.3,4)

Son sustancias puras formadas por moléculas del
mismo tipo, donde se combinan diferentes
átomos. Ej. el agua.
Poseen propiedades diferentes a la de sus
componentes, y tienen una composición
porcentual definida de los
mismos. En el agua, 11,1% de hidrógeno y 88,9% de oxígeno. El agua
puede descomponerse en sus constituyentes mediante una corriente
eléctrica.
ELEMENTOS:
Son moléculas iguales, formadas por átomos iguales. Ej. la molécula de
hidrógeno.
Un elemento es una sustancia pura
formada por un solo tipo de átomos.
Actualmente de conocen aproximadamente
113 elementos, de los cuales 90 se
encuentran en la naturaleza, y el resto se
obtienen artificialmente.
En la tierra, los elementos más abundantes son el oxígeno, el silicio, el aluminio
y el hierro; mientras que en el cuerpo humano, el oxígeno, el carbono y el
hidrógeno son los más abundantes.
Sus nombres provienen del griego o derivan del latín. Se representan mediante
símbolos químicos formados por una o dos letras, siempre se escribe la
primera en mayúscula y la siguiente en minúscula. Algunos de los elementos
químicos (contenidos en la TABLA PERIODICA, que veremos más adelante)
que más utilizaremos en este curso son:
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 11

Aluminio
Arsénico
Azufre
Bario
Bismuto Boro
Bromo
Cadmio
Calcio
Carbono
Cloro
Cobalto
Cobre
Cromo
Estaño
Flúor
Fósforo
Hidrógeno
Hierro
Al
As
S
Ba
Bi
B
Br
Cd
Ca
C
Cl
Co
Cu
Cr
Sn
F
P
H
Fe
Litio
Magnesio
Manganeso
Mercurio
Molibdeno
Neón
Níquel
Nitrógeno
Oro
Osmio
Oxígeno
Plata
Platino
Plomo
Potasio
Silicio
Sodio
Yodo
Zinc
Li
Mg
Mn
Hg
Mo
Ne
Ni
N
Au
Os
O
Ag
Pt
Pb
K
Si
Na
I
Zn
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 12

RESUMIENDO LOS CONCEPTOS VISTOS:
Química General (Clase Virtual Unidad 1) Página 13