world vision tdr sistematización vcp

4
  1 Términos de Referencia SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO “VIGILANCIA COMUNITARIA PARTICIPATIVA” I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Información Institucional: World Vision In ternational - Perú, es una organización cristiana de ayuda humanitaria y desarrollo que se esfuerza por promover el bienestar integra l, especialmente el de los niños. Nuestra visión para cada niño y niña, vida en toda su plenitud; Nuestra oración para cada corazón, la voluntad para hacerlo posibleDonde ellos estén protegidos, atendidos y teng an oportunidades para desarrollar el máximo de su potencial como agentes de cambio World Vision International busca empoderar a los NNAs, sus familias y comunidades en el proceso de desarrollo transformador sostenible, desarrolla sus acciones en asocio con los actores locales a través de un sistema de patrocinio de niños y niñas. WV Perú implementa su estrategia de intervención a través del Programa Estratégico Nacional    PEN que define tres proyectos integrales diseñados bajo el enfoque ecológico y de competencias divididos por grupos etáreos. El proyecto Nacional de Infancia aborda los temas de salud, nutrición, identidad y acceso a la educación y servicios de estimulación temprana en menores de 5 años; el Proyecto Nacional Niñez prioriza la comprensión lectora y las habilidades para la vida en niños y niñas de 6 a 12 años; y el Proyecto Nacional Adolescencia trabaja los temas de ciudadanía, emprendimiento y sexualidad sana en adolescentes hasta los 18 años. Los proyectos se ejecutan desde un enfoque de derechos y enfatizan la participación protagónica de los NNAs, la protección de derechos y la espiritualidad. Trabajamos descentralizadamente a través de oficinas locales llamados Programas de Desarrollo de Área (PDA), contamos con 36 PDAs y estamos ubicados en 6 regiones a nivel nacional: Ayacucho, Ancash, Lima, Cusco, La Li bertad y Huancavelica. La estrategia nacional, incluye tanto el empoderamiento del NNAs como el empoderamientos social, este último componente transversal en cada uno de los proyectos estratégicos nacionales. La Vigilancia ciudadana constituye una de las estrategias priorizadas para facilitar procesos de empoderamiento comunitario a través del ejercicio de la vigilancia a la calidad de los servicios públicos locales, el proyecto a sistematizar aborda este componente. 1.2. Información sobre proyecto: El proyecto Vigilancia Comunitaria Participativa    VCP fue implementado en los años 2008    2010 valida una metodología para desarrollar acciones de vigilancia ciudadana con herramientas que facilitan: la comprensión y análisis de la política pública, el recogo de la percepción de los ciudadanos sobre las condiciones del servicio y la generación de propuestas de mejora. en este proceso los 4 elementos (información - voz - dialogo - rendición de cuentas) fluyen y acercan a Estado y ciudadanía desde el reconocimiento del derecho y la co-responsabilidad

Upload: worldvisionperu

Post on 17-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

World Vision PerúTérminos de Referencia SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO“VIGILANCIA COMUNITARIA PARTICIPATIVA”Vigente hasta el 30 de marzo del 2012

TRANSCRIPT

5/14/2018 World Vision TDR Sistematización VCP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/world-vision-tdr-sistematizacion-vcp 1/4

 

 

1

Términos de Referencia

SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO“VIGILANCIA COMUNITARIA PARTICIPATIVA” 

I.  ASPECTOS GENERALES

1.1. Información Institucional:

World Vision International - Perú, es una organización cristiana de ayuda humanitaria ydesarrollo que se esfuerza por promover el bienestar integral, especialmente el de los niños.“Nuestra visión para cada niño y niña, vida en toda su plenitud; Nuestra oración para cada corazón, la

voluntad para hacerlo posible” Donde ellos estén protegidos, atendidos y tengan oportunidades paradesarrollar el máximo de su potencial como agentes de cambio

World Vision International busca empoderar a los NNAs, sus familias y comunidades en elproceso de desarrollo transformador sostenible, desarrolla sus acciones en asocio con los actoreslocales a través de un sistema de patrocinio de niños y niñas. WV Perú implementa su estrategia deintervención a través del Programa Estratégico Nacional – PEN que define tres proyectos integralesdiseñados bajo el enfoque ecológico y de competencias divididos por grupos etáreos. El proyectoNacional de Infancia aborda los temas de salud, nutrición, identidad y acceso a la educación yservicios de estimulación temprana en menores de 5 años; el Proyecto Nacional Niñez prioriza lacomprensión lectora y las habilidades para la vida en niños y niñas de 6 a 12 años; y el ProyectoNacional Adolescencia trabaja los temas de ciudadanía, emprendimiento y sexualidad sana en

adolescentes hasta los 18 años. Los proyectos se ejecutan desde un enfoque de derechos y enfatizanla participación protagónica de los NNAs, la protección de derechos y la espiritualidad.

Trabajamos descentralizadamente a través de oficinas locales llamados Programas de Desarrollode Área (PDA), contamos con 36 PDAs y estamos ubicados en 6 regiones a nivel nacional:Ayacucho, Ancash, Lima, Cusco, La Libertad y Huancavelica.

La estrategia nacional, incluye tanto el empoderamiento del NNAs como el empoderamientossocial, este último componente transversal en cada uno de los proyectos estratégicos nacionales. LaVigilancia ciudadana constituye una de las estrategias priorizadas para facilitar procesos deempoderamiento comunitario a través del ejercicio de la vigilancia a la calidad de los servicios

públicos locales, el proyecto a sistematizar aborda este componente.

1.2. Información sobre proyecto:

El proyecto Vigilancia Comunitaria Participativa  – VCP fue implementado en los años 2008  –  2010 valida una metodología para desarrollar acciones de vigilancia ciudadana con herramientas quefacilitan: la comprensión y análisis de la política pública, el recogo de la percepción de los ciudadanossobre las condiciones del servicio y la generación de propuestas de mejora. en este proceso los 4elementos (información - voz - dialogo - rendición de cuentas) fluyen y acercan a Estado yciudadanía desde el reconocimiento del derecho y la co-responsabilidad

5/14/2018 World Vision TDR Sistematización VCP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/world-vision-tdr-sistematizacion-vcp 2/4

 

 

2

Éste proyecto se ejecuto como proyecto complementario gestionado desde la Oficina Nacional –  ON y ejecutado en 4 regiones: Lima, Ayacucho, Ancash y Cusco, dentro de 4 PDAs NuevoMilenio, Urin Qosqo, Mancos y Huanta.

Este proyecto tiene una sola estructura de marco lógico, la misma meta y resultados para todaslas intervenciones en los 4 PDAs donde se implementó. Ha sido desarrollado en ámbitosperiurbanos y rurales, y priorizó los servicios de salud y educación como objetos de vigilancia. Encada piloto se conto con un facilitador(a) de desarrollo para su implementación, y se desarrollaronacciones para cada una de las tres etapas definidas en el proceso de intervención: Creandocondiciones, Desarrollando capacidades e Incidiendo desde la comunidad, la sistematización secentra en la segunda etapa “Desarrollando capacidades” que desarrolla la metodología para vigilar lacalidad de servicios locales.

Meta del proyecto.

Contribuir en el cambio de reformas estructurales para mejorar calidad de los servicios públicos afavor de los niños, niñas y adolescentes a nivel local, regional y nacional.

Resultados.1.  Promover la participación de las comunidades pobres y gobierno local en procesos de vigilancia

comunitaria.2.  Fortalecer capacidades en Visión Mundial para facilitar procesos de empoderamiento de la

comunidad, partir del desarrollo de acciones de vigilancia ciudadanía e incidencia

1.3. 

ObjetivosGeneralSistematizar el proceso metodológico de aplicación de la segunda etapa: desarrollandocapacidades del Proyecto VCP para identificar aprendizajes que aumenten el éxito de losprocesos de vigilancia comunitaria participativa.

Objetivos específicos  Identificar los facilitantes y limitantes para el desarrollo de procesos de vigilancia ciudadana

con metodología de VCP.  Identificar aprendizajes y brindar recomendaciones para facilitar procesos de vigilancia

ciudadana en el marco de las propuesta de los PENs

II.  ESPECIFICACIONES DE LA CONSULTORÍA

  El recojo de la información primaria cualitativa (entrevistas, encuestas, grupos focales,talleres) se ha generado a través del equipo del proyecto en los 4 PDAs y regiones deintervención. La consultoría se centrará en el procesamiento de esta información y elanálisis de la misma.

Instrumentos a procesar y analizar:1.  Grupo focal con Grupos de Trabajo VCP2.  Entrevista a profundidad con operadores de servicio

3. 

Cuadro BC involucradas en VCP4.  Cuadro de Instituciones y/o autoridades involucradas en procesos de VCP5.  Cuadro: Perfil de integrantes de grupos de trabajo

5/14/2018 World Vision TDR Sistematización VCP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/world-vision-tdr-sistematizacion-vcp 3/4

 

 

3

6.  Encuesta a facilitadores de VCP7.  Cuadro Participantes de evaluación del servicio8.  Cuadro de información para la sistematización de proyecto VCP

  La revisión y análisis de la información secundaria será a través de los documentos deplanes, informes, evaluación del proyecto y otros de referencia.

  El análisis debe incluir una comprensión de la política pública, participación ciudadana ygestión de calidad de los servicios públicos

2.1. Productos esperados:

  Propuesta técnica y económica, incluye propuesta metodológica para el procesamiento yanálisis de la información

  Elaboración de una base de análisis cualitativo de la información  Reporte del análisis de los datos cualitativos con uso de gráficos  Informe de sistematización y elaboración de una presentación en power point de los

resultados más relevantes.

2.2. Perfil de profesional o equipo consultor:

  Profesionales de la Ciencias sociales o afines  Conocimientos técnicos y experiencia comprobable sobre de la temática del proyecto:

Participación y vigilancia ciudadana.  Conocimientos técnicos y experiencia comprobable cerca de procesos de procesamiento y

análisis de información cualitativa, redacción de informes y sistematizaciòn.

2.3. Duración de la consultoría:

Del 28 de marzo al 26 de abril del 2012.

2.4. Forma de pago:

Los pagos se harán luego de la recepción y aprobación del informe por parte del responsable delárea correspondiente, los porcentajes serán los siguientes:

  20% a la presentación de la propuesta ajustada según acuerdos.  40% a la entrega de la base de datos con información cualitativa procesada  40% a la entrega del informe final con la aprobación de responsable del área.

2.5. Cronograma de trabajo

Convocatoria por Invitación 16 al 20 de marzoPresentación de Propuestas 21 y 22 de marzoEvaluación de las propuestas 23 de marzoEntrevistas y selección de consultor/a 26 de marzoAprobación y firma de contrato 28 de marzoReunión de trabajo con profesional seleccionado/a,socialización de documentos claves del proyecto, entregade datos de sistematización y elaboración cronograma de

entrega de productos.

28 de marzo

Reunión de trabajo presentación, ajustes y aprobación de 9 abril

5/14/2018 World Vision TDR Sistematización VCP - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/world-vision-tdr-sistematizacion-vcp 4/4

 

 

4

propuesta de base de datos para procesamiento deinformaciónProcesamiento y análisis de información cualitativa en

campo y cuantitativa

10 al 13 de abril

Presentación y entrega de base de datos procesada 16 de abrilPresentación de resultados del análisis de información,retroalimentación de equipo técnico

20 de abril

Entrega de informe final 26 de abril

2.6. Presentación de propuesta

La convocatoria será por invitación directa a consultores con experiencia y reconocidos enel medio.

- Los postores presentarán sus propuestas, técnica y económica (en soles) en sobrecerrado o por vía electrónica, dirigidos a World Vision International, Perú  – Jr. TomasRamsey Nº 975, Magdalena del mar. Atención Área de Empoderamiento Social.Rotulado con la indicación Consultoría: SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTOVIGILANCIA COMUNITARIA PARTICIPATIVA.

- Presentar Currículum Vitae del consultor/a, indicar si cuenta con Recibo por honorariosy Nº de RUC 

- Presentar referencias institucionales. 

2.7. Criterios para la selección de consultoría:

- Evaluación De La Experticia (experiencia laboral, currículo, sistematizaciones realizadas)30%

- Evaluación de la propuesta técnica: 40%- Evaluación de la propuesta económica: 30%

Consultas al correo [email protected]  Teléfono: 6168400 - anexo 115