manual control parlamentario
Post on 28-Dec-2015
62 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Describe los procedimientos de control normativo (decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados) y de control político (interpelación a los ministros, censura, cuestión de confianza, vacancia presidencial, estación de preguntas, etc.)TRANSCRIPT
FALTA ISBN
MANUAL DEL CONTROL PARLAMENTARIO
Patricia Robinson Urtecho
OFICIALA MAYOR
2012
4Ma
nu
al
de
l C
on
tro
l Pa
rla
Me
nta
rio
Patricia Robinson Urtecho
MANUAL DEL CONTROL PARLAMENTARIOLima, septiembre del 2012
OFICIALA MAYORCongreso de la RepblicaPlaza Bolvar s/n - Palacio LegislativoTelf.: 311-7777 anexo 7686http://www.congreso.gob.pe
Primera edicin, septiembre 2012Tiraje: 2000 ejemplares
Foto de cartula: Ivette FasheDiseo de cartula: Felipe Cortzar
Diseo, diagramacin e impresin: Tarea Asociacin Grfica EducativaPsje. Mara Auxiliadora 156 - Brea, Lima
ISBN: 978-612-45721-5-9Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2012-12313
El Congreso de la Repblica no se responsabiliza por el contenido, opiniones y comentarios vertidos por la autora del presente Manual.
Biblioteca del Congreso del Per343.333R71
Robinson Urtecho, PatriciaManual del control parlamentario / Patricia RobinsonUrtecho ; presentacin Vctor Isla Rojas. Lima : Congreso de la Repblica, Oficiala Mayor, 2012.134 p. ; 24 cm. ISBN: 978-612-45721-5-9 PODER LEGISLATIVO / PROCESO LEGISLATIVO / PRCTICAS PARLAMENTARIAS / CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD / CONTROL POLTICO / LEGISLACINPOR DECRETOS / DERECHO PARLAMENTARIO / PER
I. Isla Rojas, VctorI. Per. Congreso. Oficiala Mayor
5nd
iCe
ndice
Presentacin 13
Introduccin 15
PRIMERA PARTEPROCESOS DE CONTROL NORMATIVO
CAPTULO IControl sobre los decretos legislativos 21Acto previo: La ley autoritativa 211. Materias no delegables 21 1.1 Importancia de especificar las materias 212. Emisin de los decretos legislativos/Dacin de cuenta del Presidente de la Repblica 223. Envo a comisin y estudio/ Plazo 224. Dictamen de la comisin/Plazo 235. Pronunciamiento del Congreso respecto de los decretos legislativos 24 5.1 Dictamen que declara la conformidad del decreto legislativo/ Dacin de cuenta al Pleno 24 5.2 Dictamen que recomienda la modificatoria/ Aprobacin por el Pleno 24
CAPTULO IIControl sobre los decretos de urgencia 25 1. Condiciones para la expedicin de un decreto de urgencia 252. Aprobacin de los decretos de urgencia 263. Plazo para la dacin de cuenta al Congreso de la Repblica 274. Plazo para enviar el decreto de urgencia a la Comisin de Constitucin 275. Estudio en comisin 27 5.1 Plazo para emitir el dictamen 29 5.2 Dacin de cuenta de la aprobacin del dictamen al Consejo Directivo/ Plazo 296. Proceso de puesta en consideracin del Pleno del Congreso 6.1 Dictamen que declara la conformidad del decreto de urgencia/ Dacin de cuenta 29
6Ma
nu
al
de
l C
on
tro
l Pa
rla
Me
nta
rio
6.2 Dictamen que declara la no conformidad del decreto de urgencia/ Pronunciamiento del Pleno 30 6.2.1 Promulgacin 307. Control de los decretos de urgencia durante el interregno parlamentario 30
CAPTULO IIIControl sobre los Tratados Internacionales Ejecutivos 311. Dacin de cuenta al Congreso/ Plazo 322. Efectos de la omisin de dar cuenta al Congreso 323. Plazo para el envo a las Comisiones de Constitucin y Reglamento, y de Relaciones Exteriores/ Plazo para el estudio y dictamen 324. Cuando los dictmenes de las comisiones son favorables 325. Cuando los dictmenes de las comisiones son negativos 35 5.1 Aprobacin del dictamen negativo/ Notificacin al Presidente de la Repblica 33 5.2 Efectos de la publicacin de la resolucin legislativa 33 5.3 Subsanacin por el Presidente de la Repblica 33
CAPTULO IVControl sobre los decretos que declaran estados de excepcin 341. Declaracin del estado de emergencia 34 1.1 Requisitos del decreto supremo 35 1.2 Plazo del estado de emergencia/ Prrroga 35 1.3 Dacin de cuenta al Congreso/ Plazo 35 1.4 Procedimiento de envo a comisin 36 1.5 Presentacin del dictamen de las comisiones 37 1.6 Conclusin del estado de emergencia antes del plazo previsto 372. Declaracin del estado de sitio 37 2.1 Requisitos del decreto supremo 37 2.2 Plazo del estado de sitio 37 2.3 Dacin de cuenta al Congreso 37 2.4 Procedimiento de control parlamentario 38
SEGUNDA PARTEPROCESOS DE CONTROL POLTICO
CAPTULO ISolicitud de informacin a la administracin en general 411. Finalidad de los pedidos de informacin 412. Materias restringidas 423. Proceso de formulacin del pedido 424. Respuesta al pedido de informacin 425. Pedido sin respuesta/ Reiteracin 43
7nd
iCe
6. Respuesta luego de la reiteracin del Vicepresidente 437. Pedido sin respuesta a pesar de reiteracin del Vicepresidente 438. Publicacin trimestral de pedidos de informacin y respuestas 449. Publicacin mensual de las entidades que no respondieron 45
CAPTULO IIInvestidura del Consejo de Ministros 461. Concurrencia al Congreso/ Plazo 462. Tiempo de exposicin del Presidente del Consejo de Ministros/ Entrega de la versin 463. Modalidad del debate de la poltica general 474. El Presidente del Consejo de Ministros plantea cuestin de confianza 485. Se invita a los miembros del gabinete a retirarse de la sala de sesiones 496. Debate y votacin de la cuestin de confianza 497. Resultado de la votacin de la cuestin de confianza 498. Efectos de no conceder el voto de confianza 509. Efectos de no conceder el voto de confianza a dos Consejos de Ministros 51
CAPTULO IIIInvitacin a los Ministros para que informen 521. Formulacin de la invitacin para informar ante el Pleno del Congreso 522. Consulta de la admisin a debate de la mocin 53 2.1 Fundamentacin de la mocin de Orden del Da/ Tiempo 53 2.2 Intervenciones para oponerse a la admisin a debate/ Tiempo 53 2.3 Votacin de la admisin a debate de la mocin 543. Debate de la mocin de invitacin a los ministros para informar 544. Aprobacin de la mocin de invitacin a los ministros para informar/ Votacin 545. Oficio de invitacin a los ministros para que informen en el Pleno del Congreso 546. Informe del ministro ante el Pleno del Congreso 55 6.1 Concurrencia del ministro 55 6.2 Exposicin del ministro / Tiempo 55 6.3 Intervencin de los voceros de los grupos parlamentarios 55 6.4 Intervencin final del ministro, si as lo solicita 55 6.5 Invitacin al ministro a retirarse de la sala de sesiones 56
CAPTULO IVEstacin de Preguntas y Respuestas 571. Determinacin de la fecha para la estacin de preguntas/ Periodicidad 582. Presentacin de las preguntas/ Plazo/ Requisitos 58 2.1 Lmites al contenido de las preguntas 59 2.2 Registro de la relacin de preguntas 59
8Ma
nu
al
de
l C
on
tro
l Pa
rla
Me
nta
rio
3. Remisin de las preguntas al Presidente del Consejo de Ministros/ Plazo 594. Indicacin de los miembros del gabinete ministerial que asistirn a la Estacin de preguntas 605. Ejecucin de la estacin de preguntas 61 5.1 Concurrencia de los ministros al Congreso 61 5.2 Procedimiento para responder 61 5.2.1 El autor puede complementar su pregunta 61 5.2.2 Tiempo para responder 61 5.2.3 Condiciones para responder 61 5.2.4 La repregunta 62 5.2.5 No se responden preguntas tratadas con anterioridad 62 5.3 Invitacin a los ministros a retirarse de la sala de sesiones 5.4 Procedimiento para responder las preguntas o repreguntas 62 no respondidas durante la sesin plenaria por falta de tiempo 626. Publicacin de las preguntas, respuestas y repreguntas 66
CAPTULO VInterpelacin a los Ministros 67 1. Formulacin del pedido de interpelacin/ Requisitos 672. Dacin de cuenta de la presentacin de la mocin de interpelacin 683. Procedimiento de consulta de la admisin de la mocin de interpelacin 68 3.1 Fundamentacin de la mocin de interpelacin 68 3.2 Intervenciones solo para oponerse a la mocin 684. Votacin de la admisin de la mocin de interpelacin 695. Se consulta al Pleno el da en que se realizar la interpelacin 696. Invitacin a los ministros para que contesten el pliego interpelatorio 697. Ejecucin de la interpelacin 70 7.1 Concurrencia de los ministros 70 7.2 Respuestas al pliego interpelatorio 70 7.3 Debate 71 7.4 Intervenciones finales de los ministros 71 7.4.1 Interrupciones 71 7.5 Invitacin a los ministros a retirarse de la sala de sesiones 72
CAPTULO VICuestin de confianza 731. Titular de la cuestin de confianza/ rgano en el que se plantea 742. Debate de la cuestin de confianza 753. Aprobacin de la cuestin de confianza 754. Efectos de no conceder el voto de confianza al Presidente del Consejo de Ministros 75
9nd
iCe
CAPTULO VIIMocin de censura 761. Supuestos previos a la presentacin de la mocin de censura 762. Requisitos de la mocin de censura 773. Plazos para el tratamiento de la mocin de censura 774. Modalidad del debate 785. Votacin 796. Comunicacin al Presidente de la Repblica de la aprobacin de una mocin de censura 827. Efectos de la aprobacin de la mocin de censura 828. Efecto habilitador de la disolucin del Congreso 82
CAPTULO VIIIPedido de vacancia de la Presidencia de la Repblica 831. Formulacin del pedido de vacancia / Requisitos 832. Copia al Presidente de la Repblica de la mocin de Orden del Da que solicita la vacancia 843. Dacin de cuenta del pedido de vacancia/ Prioridad en el debate 844. Admisin del pedido de vacancia/ Plazo y Votacin 845. Debate del pedido de vacancia de la Presidencia de la Repblica/ Plazo 84 5.1 El Presidente de la Repblica puede ejercer su derecho de defensa 856. Votacin del pedido de vacancia de la Presidencia de la Repblica 857. Publicacin y vigencia de la resolucin del Congreso que declara la vacancia presidencial 85
ANEXOS