portafolio de evidencia semana3
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
1. Portafolio de evidencias Semana 3 Ernestina Campos Martnez UCOL Mxico 2. Para ser congruente con la estrategia que present la semana pasada, inici esta evidencia utilizando algunos de los recursos que les proporciono a mis alumnos de nivel medio superior en las diversas materias que imparto. La escuela donde laboro esta ubicada en una zona de alta marginacin, donde los recursos bibliogrficos impresos son realmente escasos, afortunadamente contamos con la buena conectividad a Internet y equipo suficiente que nos permite a los docentes hacer uso de los recursos abiertos que encontramos y de esta forma ofrecer mayor informacin a los estudiantes as como ampliar nuestras estrategias de enseanza y a ellos las de aprendizaje. En lo personal en esta ocasin, lo que hice fue que utilizaran mi pgina personal, que revisaran los materiales que ah les proporciono y en base a ellos contestaran la encuesta electrnica que se les solicita en las redes sociales donde fue publicada. Una vez que termine toda la experiencia de este curso lo socializar con mis compaeros docentes para poder hacer toda una estrategia multidisciplinar que nos permita un trabajo mas colaborativo donde toda la comunidad escolar obtenga beneficios. Aqu les dejo mis evidencias. 3. Acciones: 1. Posibilidades de diseminacin: 1. Pginas web 2. Blogs 3. Redes sociales 4. Plataformas virtuales 5. En lo personal emplee las redes G+ y Facebook 2. Audiencia para valorar criterios para la visibilidad del conocimiento 1. Docentes 2. Alumnos 3. Administrativos 4. Miembros de academias curriculares 5. Amigos profesionistas 6. Para esta evidencia solo eleg alumnos, en una segunda instancia ampliar las fuentes. 3. Instrumentos de evaluacin para colectar criterios para la visibilidad 1. La coleccin de datos puede ser a travs de investigaciones, entrevistas, encuestas, etc. 2. Para esta evidencia elabor una sencilla encuesta electrnica que apliqu a mis estudiantes. 4. Evidencias 1. Presentadas en estas diapositivas 5. Socializar evidencia 1. En el foro de esta semana. 4. Publicacin de la pgina personal donde les proporciono materiales y enlace para que realicen La evaluacin de los recursos que encontraron 5. En Google+ Cuando te posiciona Sobre el objeto al Dar clic lo activas Para contestarlo 6. Evidencias: Mis alumnos usando los materiales proporcionados y contestando el cuestionario de evaluacin 7. El cuestionario que contestaron los alumnos 8. Resultados obtenidos de la encuesta 9. Respuestas El nivel de ayuda est entre bueno, muy bueno y excelente El 95% considera de utilidad el contenido de la pgina y sus enlaces Las descargas de los archivos consideran que se hacen en un tiempo normal es decir, no tardan tanto. El 95% considera que los archivos que descargan contienen la informacin que esperaban para satisfacer su necesidad de informacin. El 100% indica que los enlaces a otros materiales REA funcionan adecuadamente. El 95% ha empleado algunos de los REA que se le sugieren en la pgina, de diversos autores, pginas, blogs, etc. El 100% considera que la informacin que encontraron (REA) ampliaron sus conocimientos. Sugieren que la pgina debe contener mas imgenes, videos, informacin, etc. 10. Conclusiones Esto solo fue un ensayo personal de lo que se puede hacer, mi estrategia completa consiste en formar una red con los profesores del nivel medio superior en la universidad donde trabajo, iniciando obviamente en el centro donde estoy adscrita. No es una tarea fcil ni sencilla pero es un gran reto, si deseamos resolver la carencia de material bibliogrfico que constantemente es actualizado,, los REA son de gran ayuda, la tarea consiste en encontrarlos y darles el uso adecuado, respetando siempre la propiedad intelectual de los autores. Considero que la divulgacin y la diseminacin de los REA son a clave para tener xito en su utilizacin.