el estudio de la tecnologia prehispanica

Upload: nico-perrupato

Post on 25-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Estudio de La Tecnologia Prehispanica

    1/2

    DOMINGO 30 DE MARZO DE 2008II

    El estudio de la tecnologa prehispnica

    a travs de la arqueologa experimentalEmiliano Ricardo Melgar Tsoc

    La arqueologa de la tecnologa pre

    hispnica se refiere al estudio y an

    lisis del conjunto de herramientas,tcnicas, conductas y maneras de hacer las

    cosas, en cada uno de los grupos preco-

    lombinos, con sus particularidades espa-

    ciales y temporales. En este sentido, gra-

    cias a las fuentes histricas y a los trabajos

    arqueolgicos es posible conocer algunos

    aspectos tecnolgicos y productivos de los

    artesanos precolombinos. As mismo, la tec-

    nologa est relacionada con las tradicio-

    nes estilsticas de un grupo, ya que no slo

    los artefactos sino tambin sus tcnicas de

    elaboracin son expresiones del estilo (Le-

    chtman, 1975:6-7), pues se trata de la elec-

    cin y repeticin de un grupo de maneras

    de hacer las cosas, a expensas de otras, en

    un espacio y tiempo dados (Carr, 1995:166),

    sin olvidar que stas no siempre estn de-terminadas por factores externos como los

    ambientales o de acceso a recursos, ya que

    muchas veces son producto de preferen-

    cias culturales, tabes, normas sociales o

    por tradicin (Gosselain, 1992:572).

    De esta manera, gracias a los documen-

    tos histricos de algunos grupos como los

    aztecas y mayas conocemos la enorme va-

    riedad de nombres que emplearon para de-

    signar los materiales usados como herra-

    mientas y materias primas, as como los dis-

    tintos oficios artesanales y algunas de las

    tcnicas empleadas (Sahagn, 1956:334-

    339; Landa, 1994). De entre ellos, las des-

    cripciones sobre los artesanos de la lapida-

    ria, la plumaria y la metalurgia son de las

    ms ricas en informacin, llegando a ilus-

    trar prcticamente todas sus actividadescomo en el Cdice Florentino (Sahagn,

    1956). Tambin ilustran cmo los padres

    artesanos ensean a sus hijos los oficios.

    Incluso llegan a sealar que no cualquiera

    poda ser artesano, ya que deban realizar

    ciertos rituales y cubrir determinados re-

    quisitos, pues durante la prctica de su ofi-

    cio se crea que tenan poderes sobrenatu-

    rales, recreaban acciones primigenias de los

    dioses y ancestros que ensearon las artes

    y los oficios a los primeros seres humanos,

    o entablaban un dilogo sagrado entre las

    herramientas, las materias primas y su cora-

    zn para inspirarse y endiosarse durante el

    acto de creacin o dar vida al objeto

    (Len Portilla, 1983:270; Inomata, 2001:321).

    Si bien la informacin anterior es impor-tante, desafortunadamente los cronistas no

    siempre fueron lo suficientemente detalla-

    dos en sus registros para conocer determi-

    nadas tcnicas o herramientas empleadas,

    como sucede con la produccin de las na-

    vajillas prismticas que ciertas particulari-

    dades de su elaboracin an se descono-

    cen. Por ello, los datos obtenidos por la

    arqueologa complementan el conocimien-

    to de la tecnologa empleada a travs de los

    sistemas constructivos, hornos, herramien-

    tas, objetos terminados y evidencias de pro-

    duccin (piezas en proceso de trabajo, resi-

    duos, piezas reutilizadas y falladas).

    Desafortunadamente, uno de los proble-

    mas principales en el estudio de la tecnolo-

    ga ha sido la identificacin y anlisis de las

    reas de produccin, debido, en parte, a la

    escasez de talleres o zonas productivas in

    situ, ya que predominan los contextos se-

    cundarios como basureros y rellenos. Esto

    se agrava cuando la localizacin de con-

    centraciones de materiales (de concha, lti-

    ca, hueso, cermica), especialmente en su-

    perficie, se asumenper secomo talleres o

    reas de actividades productivas, sin con-siderar que son los tipos de artefactos

    (como piezas en proceso de trabajo, resi-

    duos y/o herramientas asociadas), no la

    cantidad, los que permiten definir estos

    contextos. Adems, no se debe olvidar la

    limpieza constante de los espacios produc-

    tivos que debieron hacer quienes labora-

    ban en ellos, removiendo los residuos ha-

    cia lugares no siempre cercanos a dichos

    contextos, por lo cual, hasta en la deposi-

    cin se controlaba su distribucin.

    Si bien este obstculo parecera infran-

    queable, es posible profundizar en los es-

    tudios tecnolgicos de los objetos, incluso

    cuando estn en ofrendas o entierros, o

    carezcan de evidencias directas de su pro-

    duccin. Ello es posible a travs de la ar-queologa experimental y el anlisis de hue-

    llas de manufactura y uso.

    Arqueologa experimental

    en concha y lapidaria

    Para conocer algunos aspectos de la elabo-

    racin de objetos de concha y lapidaria pre-

    hispnicos, de los cuales carecemos de con-

    textos productivos, ha sido desarrollado por

    investigadores del Museo del Templo Ma-

    yor (Dr. Adrin Velzquez y Arqlgo. Emilia-

    no Melgar) un proyecto de arqueologa ex-

    perimental con dos talleres, uno de concha

    (Figura 1) y otro de lapidaria (Figura 2). En

    dichos talleres modernos se han estado rea-

    lizando las modificaciones que presentan

    los objetos (cortes, percusiones, desgas-

    tes, perforaciones, incisiones, calados y

    acabados), con base en el tipo de materia

    prima manufacturada y empleando para ello

    las herramientas y procesos que, por diver-

    sas fuentes de informacin, es posible su-

    poner que fueron utilizados por los pue-

    blos del Mxico prehispnico (Surez, 1977;

    Mirambell, 1968; Landa, 1994; Sahagn,

    1956): lajas o metates de basalto, andesita,riolita, caliza, arenisca y granito para los

    desgastes, a veces adicionando arena como

    abrasivo; lascas de obsidiana y de peder-

    nal para cortes e incisiones; arena, ceniza

    volcnica, polvo de obsidiana y polvo de

    pedernal con carrizo y lascas aguzadas de

    obsidiana y de pedernal para perforaciones

    y calados; y arena, piel, polvo de obsidia

    na, ndulo de pedernal, de arenisca y de

    jadeta para pulido y bruido.As pues, se supone que la utilizacin

    de una herramienta particular, hecha de un

    determinado material, empleada de una ma-

    nera especfica y bajo ciertas condiciones

    dejar rasgos bien definidos y diferencia-

    bles (Velzquez, 2004), como si se tratase

    de las huellas digitales de cada herramienta

    inconfundibles con las de otras.

    Para llevarlo a cabo, en primer lugar se

    dise una ficha de registro de los experi

    mentos, que contempla la informacin b

    sica que debe tomarse en cuenta en cada

    uno de ellos: materia prima, materiales que

    intervienen, medidas, tiempo de trabajo y

    acciones realizadas, entre otros. Al mismo

    tiempo se llevar un registro fotogrfico de

    la realizacin de los mismos, desde el momento inicial y los materiales que intervie

    nen, hasta el resultado final o conclusin

    de la modificacin reproducida.

    Paralelamente al desarrollo de los

    experimentos se han estado haciendo com-

    paraciones sistemticas entre sus resulta-

    dos y los de una muestra de piezas arqueo

    lgicas de distintos sitios (Templo Mayor

    Xochicalco, Monte Albn, Oxtankah, Teo

    tihuacan, Chalchihuites, entre otros) que

    presentan los tipos de modificacin con

    cluidos, con ayuda de una lupa de 10x y de

    un microscopio estereoscpico con cma-

    ra integrada a 10x, 30x y 63x.

    Finalmente, se han estado realizando

    la caracterizacin de las huellas de traba

    jo con mic roscopa e lectrnica de ba rri-

    do (MEB) a 100x, 300x, 600x y 1000x (Figura 3), ya que por experiencias propia

    dentro del Proyecto Tcnicas de Manu-

    factura de los Objetos de Concha de

    Mxico Prehispnico y el de La lapida

    ria del Templo Mayor: estilos y tradicio

    nes tecnolgicas es la que permite una

    mayor precisin en el anlisis que po

    Perforacin experimental con buril de pedernal en pieza triangular de ostra rojiza espinosa(Spondylus princeps). Fotografa del autor

    Corte experimental con lascas de pedernal en pieza rectangular de pizarra. Fotografadel autor

  • 7/25/2019 El Estudio de La Tecnologia Prehispanica

    2/2

    DOMINGO 30 DE MARZO DE 2008 III

    Centro INAH Morelos

    El Jardn Etnobotnico

    y la Sociedad de amigosdel Jardn Etnobotnico

    Invitan:

    Taller de horticultura orgnica

    En este taller aprendersa utilizar tcnicas para la produccin

    de hortalizas de uso domestico

    Fecha: Viernes 4, 11, 18 y 25

    Horario: 10:00 a 14:00 hrs.

    Tallerista: Biol. Hctor Lpez Flores.

    Cupo: 20 personas.

    Entrada libre

    vas y polticas. Es de cabecera cerrada yest orientando norte-sur. La cancha antiene huellas del estucado. Asociado a stase encontraron restos de un tzompantli (lu-gar para colocar crneos de sacrificio) congran cantidad de clavos de piedra queservan para ensartar los crneos.

    Plataforma Oriental del Juego de Pelota.

    Muestra varios edificios adosados que po-siblemente fueron adoratorios. Su importan-

    cia como lugar ceremonial se confirm conlos hallazgos de entierros colectivos e indivi-duales, tumbas y diferentes tipos de ofren-das que se encontraron en los escombrosde los adoratorios y sus escalinatas.Basamento con Ofrenda de Sahumadores.

    Es un adoratorio al que se nombr as por-que durante las excavaciones se encontruna escultura de piedra que representa unpersonaje femenino y unos sahumadoresde barro. La forma de stos es vilmente iden-tificable en el Cdice Mendocino. Semejangrandes cucharones de mango largo.Plataforma De Extensin.

    Es una extensin del cuerpo del juego dePelota y del Basamento de Planta Circular.Tiene forma circular y es casi seguro. Tiene

    forma circular y es casi seguro que fue de-dicada a Ehcatl, dios del viento.

    Plataforma de Xipe-Totec.

    Es muy posible que la plataforma de XipeTotec fuera un temalcatl, ya que tiene carac-tersticas semejantes a las descritas arriba.

    La figura estaba fragmentada (le faltanla cabeza y los pies). Se piensa que la frac-

    tura obedeci al afn de los espaoles pormatar las deidades prehispnicas.

    Basamento con escalinata Doble.

    Arquitectnicamente es semejante a lasmexicas; an conserva huellas de estuco.En su parte posterior se pueden apreciarrestos de una construccin ms antigua.

    Templo principal o de Cuauhtlitzin.

    Se le llama templo mayor porque es la es-

    tructura ms alta del sitio. Una amplia esca-linata con dos alfradas laterales conduce ala parte superior; ah se encontraba el tem-plo. Los cuerpos del basamento piramidalestn construidos en talud y recubiertoscon estuco. Durante su exploracin se en-contr una estructura femenina de piedra ala que se le llam Cuahtzin.

    Al pie de la escalinata hay una estelamuy deteriorada. Al lado izquierdo de la pir-mide se aprecian restos de otras construc-ciones. La escultura femenina mencionadacorresponde a una cabeza esculpida que fuecolocada- a la altura de los lugareos- dentrode una bveda de piedras labradas y colo-cadas ex profeso para ocultarla. Informa-cin tomada de la minigua INAH-CONA-

    CULTA. Autora. Arqueloga Barbara Ko-nieczna Z. La informacin se basa en lostrabajos de Jorge Angulo Villaseor, RalArana lvarez, Carlos Barreto Mark, Ken-neth Hirth y la informacin oral de WandaTomassi. Las imgenes que ilustran estetexto corresponden al mapa de la Zona Ar-queolgica y a dos piezas que se puedenobservar en el Museo de Sitio.

    PatrimOnio Cultural...4DE PAGINA

    otros medios ha resultado dudosa (Velz-quez, 2004; 2006; Melgar y Sols, 2005).

    Conclusiones

    El estudio de la tecnologa prehispnicaimplica analizar no slo los objetos sinotambin las herramientas y tcnicas emplea-das en su elaboracin, as como aspectosde la organizacin de su produccin, con-ductas, preferencias culturales y tradicio-nes. Si bien la informacin que nos ofrecenlas fuentes histricas permite conocer nom-bres de herramientas, materias primas y ofi-

    cios, los trabajos arqueolgicos comple-mentan los datos con las evidencias de pro-duccin y los contextos primarios de talle-res o reas de trabajo. Sin embargo, parapoder profundizar en la tecnologa se re-quieren anlisis ms detallados, como losrealizados con arqueologa experimental yhuellas de manufactura y uso. De esta ma-nera es posible corroborar tcnicas y herra-mientas empleadas en la elaboracin dedeterminados objetos, as como patronesde produccin, estilos y tradiciones tecno-lgicas. Esperamos que esta metodologa

    se aplique a ms sitios del Mxico antiguopara poder hacer comparaciones espacia-les y temporales.

    Bibliografa

    Carr, Christopher

    1995 Building a Unified Middle-Range Theory of Artifact Design en

    C. Carr y J. E. Neitzel, (eds.), Style, Society, and Person. Archaeological

    and Ethnological Perspectives, New York, Plenum Press, pp. 151-170.

    Gosselain, Olivier P.

    1992 Technology and Style: Potters and Pottery among Bafia of

    Cameroon,Man,vol. 27, nm. 3, pp. 559 -583.

    Inomata, Takeshi,

    2001 The Power and Ideology of Artistic Creation. Elite Craft Spe-

    cialists in Classic Maya Society, Current Anthropology Volume 42,

    Number 3, june, pp. 321-333.

    Landa, fray Diego de

    1994Relacin de las cosas de Yucatn, Mxico, C ONACULTA.

    Lechtman, Heather,

    1975 Style in Technology-Some Early Thoughts, en H. Lechtman

    y R.S. Merrill (eds.),Material Culture: Styles, Organizations, and Dy-

    namics of Technology, Nueva York, West Publishing, pp. 3-20.

    Len Portilla, Miguel

    1983La Filosofa Nhuatl, Mxico, IIH/UNAM.

    Melgar Tsoc, Emiliano Ricardo y Reyna Beatriz Sols Ciriaco

    2005 Arqueologa experimental en lapidaria en el Templo Mayor de

    Tenochtitlan, en Actualidades Arqueolgicas No. 3. Arqueologa ex-

    per ime nta l, Mxico, UNAM, versin electrnica en http://

    www.actualidadesarqueologicas.org/nueva%20epoca%20anteriores/

    indice.htm

    Mirambell, Lorena

    1968 Tcnicas Lapidarias Prehispnicas, Mxico, INAH.

    Sahagn, fray Bernardino de

    1956Historia General de las Cosas de Nueva Espaa, Mxico, Porra.

    Surez Dez, Lourdes,

    1974 Tcnicas Prehispnicas en los Objetos de Concha.Mxico: INAH.

    Velzquez Castro, Adrin,

    2004 Tcnicas de manufactura de los objetos de concha del Templo

    Mayor de Tenochtitlan, Mxico, Tesis de Doctorado en Antropologa,

    FFyL-UNAM.

    2006 Arqueologa experimental. Produccin de objetos de concha en

    el Templo Mayor,Arqueologa Mexicana, vol. IX, nm. 80, pp. 44-48.