la pintura mural prehispanica en méxico - b19

Upload: iron-irons

Post on 02-Jun-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    1/76

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoInstituto de Investigaciones Estticas

    LA PINTURA MURALPREHISPNICA EN MXICO

    Boletn Informativo

    ao IX nmero 19 diciembre 200

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    2/76

    Ju an Ramn de la FuenteRector

    Olga E. Hansberg TorresCoordinadora de Humanidades

    Mara Teresa Uriarte CastaedaDirectora del Instituto deInvestigaciones Estticas

    Beatriz de la Fuente

    Titular del ProyectoLa pintura mural prehispnica en Mxico

    Diana Magaloni KerpelCotitular del ProyectoLa pintura mural prehispnica en Mxico

    _______________________________________

    Consejo editorial

    Johann a BrodaBeatriz de la Fuente

    Mercedes de la GarzaEduardo MatosLeticia Staines

    ___________________________________

    Boletn Informativo La Pintura Mural Prehispnicaen Mxico

    Ao IX, nmero 19, di ci embre 2003

    EditoraLeticia Staines Cicero

    As is tente ed it or ia lLaura Pieira Menndez

    ___________________________________

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    Digitalizacin, diseo y tipografaTeresa del Roco Gonzlez Melchor

    PortadaMayapn, Yucatn. Estructura Q. 161. Muro norte.Foto Javier Hinojosa, mayo, 1998.

    La cenefa en la parte inferior de las pginasinteriores corresponde a un fragmento de la pinturamural de la fachada oriente de la Estructura P-I, LaCasa Azul, Rancho Ina, Quintana Roo.

    ___________________________________

    Las opiniones expresadas en el Boletn InformativoLa Pintura Mural Prehispnica en Mxico sonresponsabilidad exclusiva de sus autores.El Boletn Informativo La Pintura Mural Prehispnica en

    Mxicoes una publicacin semestral del proyecto La

    pintura mural prehispnica en Mxico del Instituto de

    Investigaciones Estticas de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico, Circuito Mario de la Cueva, s/n,

    Ciudad Universitaria, C.P. 04510, Mxico, D. F.

    Certificado de reserva de derecho al uso exclusivo del

    ttulo, Direccin General de Derechos de Autor, Secretara

    de Educacin Pblica, nmero 003016/96, expedido el

    11 de febrero de 1997. Certificados de licitud de ttulo y

    de contenido, Comisin Certificadora de Publicaciones y

    Revistas Ilustradas, Secretara de Gobernacin, nmeros,

    9888 y 6927 respectivamente, expedidos el 23 de ene ro

    de 1997. ISSN 1405-4817.

    Impreso en Docu Master, Av. Coyoacn 1450, Col. del

    Valle, C.P. 03100, Mxico, D.F.Tiraje: 1000 ejemplares.Distribucin gratuita.

    ___________________________________

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    3/76

    ndice

    PresentacinPresentacinPresentacinPresentacinPresentacin .........................................................................................................................................3Beatriz de la Fuente

    Algunas variantes en los smbolos de conquista blicaAlgunas variantes en los smbolos de conquista blicaAlgunas variantes en los smbolos de conquista blicaAlgunas variantes en los smbolos de conquista blicaAlgunas variantes en los smbolos de conquista blica.....................................................................7Jorge Angulo Villaseor

    Las dos caras de la complementariedad del color en laLas dos caras de la complementariedad del color en laLas dos caras de la complementariedad del color en laLas dos caras de la complementariedad del color en laLas dos caras de la complementariedad del color en lapintura mural prehispnicapintura mural prehispnicapintura mural prehispnicapintura mural prehispnicapintura mural prehispnica ..............................................................................................................13Arturo Albarrn Samaniego

    Algunas consideraciones finales sobre la cotidianeidad de los teotihuacanosAlgunas consideraciones finales sobre la cotidianeidad de los teotihuacanosAlgunas consideraciones finales sobre la cotidianeidad de los teotihuacanosAlgunas consideraciones finales sobre la cotidianeidad de los teotihuacanosAlgunas consideraciones finales sobre la cotidianeidad de los teotihuacanosde Atetelco a travs de su pintura muralde Atetelco a travs de su pintura muralde Atetelco a travs de su pintura muralde Atetelco a travs de su pintura muralde Atetelco a travs de su pintura mural ........................................................................................ 21Nadia Giral Sancho

    Algunas aclaraciones en torno al artculo Restauracin de pinturasAlgunas aclaraciones en torno al artculo Restauracin de pinturasAlgunas aclaraciones en torno al artculo Restauracin de pinturasAlgunas aclaraciones en torno al artculo Restauracin de pinturasAlgunas aclaraciones en torno al artculo Restauracin de pinturasmurales en Teotihuacn o los nuevos murales de Tepantitlamurales en Teotihuacn o los nuevos murales de Tepantitlamurales en Teotihuacn o los nuevos murales de Tepantitlamurales en Teotihuacn o los nuevos murales de Tepantitlamurales en Teotihuacn o los nuevos murales de Tepantitla ...................................................... 28Valerie Magar

    Aportacin de la colorimetra al estudio de las recetas antiguasAportacin de la colorimetra al estudio de las recetas antiguasAportacin de la colorimetra al estudio de las recetas antiguasAportacin de la colorimetra al estudio de las recetas antiguasAportacin de la colorimetra al estudio de las recetas antiguasde fabricacin de los azules mayasde fabricacin de los azules mayasde fabricacin de los azules mayasde fabricacin de los azules mayasde fabricacin de los azules mayas ..................................................................................................35Sonia Ovarlez

    Desde el estudio tcnico de la pintura al conocimiento de algunos aspectosDesde el estudio tcnico de la pintura al conocimiento de algunos aspectosDesde el estudio tcnico de la pintura al conocimiento de algunos aspectosDesde el estudio tcnico de la pintura al conocimiento de algunos aspectosDesde el estudio tcnico de la pintura al conocimiento de algunos aspectosrelacionados con la historia social y econmica de los murales mayas de larelacionados con la historia social y econmica de los murales mayas de larelacionados con la historia social y econmica de los murales mayas de larelacionados con la historia social y econmica de los murales mayas de larelacionados con la historia social y econmica de los murales mayas de laPennsula de YucatnPennsula de YucatnPennsula de YucatnPennsula de YucatnPennsula de Yucatn ....................................................................................................................... 43Mara Luisa Vzquez de gredos Pascual

    Nota sobre una tapa de bveda pintada en el Museo deNota sobre una tapa de bveda pintada en el Museo deNota sobre una tapa de bveda pintada en el Museo deNota sobre una tapa de bveda pintada en el Museo deNota sobre una tapa de bveda pintada en el Museo deArqueologa Maya. Reducto de San Miguel, CampecheArqueologa Maya. Reducto de San Miguel, CampecheArqueologa Maya. Reducto de San Miguel, CampecheArqueologa Maya. Reducto de San Miguel, CampecheArqueologa Maya. Reducto de San Miguel, Campeche.................................................................. 51Leticia Staines Cicero

    Pintura mural en Manos Rojas A, CampechePintura mural en Manos Rojas A, CampechePintura mural en Manos Rojas A, CampechePintura mural en Manos Rojas A, CampechePintura mural en Manos Rojas A, Campeche .................................................................................. 54Karl Herbert Mayer

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    4/76

    2

    La escritura:La escritura:La escritura:La escritura:La escritura: res mirabilisres mirabilisres mirabilisres mirabilisres mirabilis..................................................................................................................59Alfonso Arellano Hernndez

    Los dibujantes de la pintura mural de Cholula, PueblaLos dibujantes de la pintura mural de Cholula, PueblaLos dibujantes de la pintura mural de Cholula, PueblaLos dibujantes de la pintura mural de Cholula, PueblaLos dibujantes de la pintura mural de Cholula, Puebla ................................................................. 63Dionisio Rodrguez Cabrera

    Las Mesas Redondas de TeotihuacnLas Mesas Redondas de TeotihuacnLas Mesas Redondas de TeotihuacnLas Mesas Redondas de TeotihuacnLas Mesas Redondas de TeotihuacnJess Torres Peralta ........................................................................................................................... 69

    NoticiasNoticiasNoticiasNoticiasNoticias

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    5/76

    3

    Presentacin

    En esta ocasin ofrecemos a nuestros lectores el nmero 19 delBoletn InformativoLa Pintura Mural Prehispnica en Mxico,el cual rene textos de diversos especialistas,nacionales y extranjeros que bajo la edicin de Leticia Staines Cicero, tienen unobjetivo comn: la pintura mural prehispnica. En ellos encontrar el lector temasque van desde la iconografa, la teora, el anlisis de las tcnicas pictricas, laconservacin, noticias sobre el registro de pinturas y de foros acadmicos.

    El primer artculo de Jorge Angulo Vil laseor es un estudio comparativo entre

    distintas escenas blicas representadas por el hombre a lo largo de la historia. Engneros artsticos como el relieve y la pintura mural encuentra rasgos semejantesque identifica y describe dentro de un discurso inherente al hombre que se repitecon el tiempo.

    Arturo Albarrn Samaniego retoma una problemtica de su inters, la teora delcolor y su ingerencia en el estudio de la pintura mural prehispnica. El enfoqueprincipal versa sobre la complementariedad de los colores, algunos de los trminosutilizados para referirla y los cuestionamientos derivados de su aplicacin en lasinvestigaciones sobre los murales.

    Una propuesta sobre el posible significado de las escenas pintadas en Atetelco,Teotihuacn, se presenta en el artculo de Nadia Giral Sancho. A lo largo del textola autora explica varias de las consideraciones producto de su encuentro einterpretacin de la pintura, que asocia con los rituales de guerra y sacrificio.

    En respuesta a un texto publicado en el nmero anterior de este Boletn, ValerieMagar, expone algunos de los procesos seguidos por el proyecto de conservacin

    del conjunto habitacional de Tepantitla, en la restauracin de los murales y lasnormas utilizadas para llevarlos a cabo.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    6/76

    4

    Novedoso e interesante tema aborda Sonia Ovarlez quien a travs de unanlisis colorimtrico realizado en varios sitios del rea maya, busca valorar laevolucin del uso del azul maya y hacer la reconstruccin de la paleta de azules.La propuesta para obtener la receta que los antiguos mayas utilizaron en laelaboracin de los pigmentos ser un parte aguas para el conocimiento de las

    tcnicas de antao.Mara Luisa Vzquez de gredos Pascual expone los objetivos del estudio que

    realiza en torno a la tcnica pictrica de algunas pinturas en la Pennsula de Yucatn.Menciona principalmente, una expresin pictrica particular de esa regin, comoson las tapas de bveda cuya manufactura no se ha analizado hasta la fecha.

    En su artculo Leticia Staines Cicero informa de la presencia de una tapa de

    bveda en el Museo de Arqueologa Maya. Reducto San Miguel, procedente deDzibilnocac, Campeche. De manera breve realiza una comparacin de sta con lasotras tapas pertenecientes al mismo sitio a partir de algunos rasgos compositivosque comparten.

    Es constante la colaboracin y el inters de Karl Herbert Mayer por conocery reportar sitios mayas cuyas construcciones conservan pintura mural, esta vez serefiere a manos pintadas en el sitio de Manos Rojas, Campeche, el cual visit en2001 y 2003 para fotografiar la pintura. Asimismo enfatiza la necesidad deprotegerlas debido a los daos que han sufrido por diversos factores.

    Con el estilo que lo caracteriza Alfonso Arellano Hernndez nos confronta ala escritura y lectura como actos divinos a la vez que ahonda en la complejidadde conocer el pasado a travs del desciframiento de los cdigos que guardancuentas, relatos y cosmovisiones enteras. En su texto se refiere de manera msprecisa a los glifos zapotecas.

    Dionisio Rodrguez Cabrera ofrece un recorrido por la historia de las diversas

    manos que han dado vida a los dibujos e ilustraciones de los murales de Cholula,Puebla. El autor hace hincapi en el valor de estas imgenes para los estudios y la

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    7/76

    conservacin de los murales, as como la importancia de conocer a los creadorescuyos nombres a veces permanecen en el anonimato.

    Finalmente Jess Torres Peralta nos habla de la trascendencia de las MesasRedondas de Teotihuacn en el conocimiento del pasado. Se trata de un foroabierto en el que se renen especialistas en varias disciplinas que comparten un

    tema, a saber: la gran metrpoli. Tambin nos invita a asistir a la Cuarta Mesa quese celebrar en octubre de 2004.

    Dejamos pues a su consideracin nuestro Boletn,en el que como siemprecoinciden diversas voces interesadas en discutir, estudiar y conservar tan valiosolegado artstico.

    Beatriz de la Fuente

    5

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    8/76

    6

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    9/76

    7

    Uno de los rasgos comunes que comparten todos los grupos humanos que existeny han existido en el planeta desde sus ms tempranos registros pictogrficos ehistricos, revela las sangrientas guerras de conquista y despojo, de los bienes yrecursos naturales o energticos que se encuentren en el territorio de otros gruposque, por distintas razones, no sean considerados afines a las ideas fijas de los

    voraces y siempre mejor armados invasores.Aunque muy pocas representaciones iconogrficas pueden sugerir que lasguerras son motivadas por la apropiacin territorial y laboral del pas invadido, porlo regular las escenas expresan enfticamente la derrota de un pas, regin, estadoo simplemente el sometimiento de un grupo grande o chico, que forme uncacicazgo, seoro, feudo, reino, estado o cualquier otro tipo de gobierno poltico-religioso dirigido por un mandatario o por un grupo de sus asociados.

    Son tantos los ejemplos pictogrficos de culturas arqueolgicas e histricas que

    podran convertir este ensayo en un exhaustivo catlogo de escenas blicas deconquista y del abuso que un pueblo ha ejercido sobre otro. Razn por la que slose incluyen ciertas figuras localizables en distintos museos, con imgenes dediversas culturas que florecieron en el viejo mundo desde los primeros registrosgrficos, que muestran escenas de conquista y del indudable sometimiento de unsoberano decapitado o tomado por el pelo como smbolo de humillacin y derrota(figs. 1 y 2).

    Hay mucha semejanza en las actitudes de los conquistadores persas y griegos conlas representaciones de conquista localizadas en Mesoamrica, tal como se observa enlas escenas de batalla en los murales de Cacaxtla (fig. 3) y Bonampak o en los relieves

    Algunas variantes en los smbolos de conquista blica

    Jorge Angulo Villaseor

    Direccin de Estudios Arqueolgicos, INAH

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    10/76

    8

    laterales de los cuauhxicalli que con-memoran las conquistas de Tizoc (fig. 4)yAxacaycatl, cuando por igual representanla victoria de los jefes guerreros al sujetardel pelo al Seor de los pueblos vencidos.

    Aqu debe enfatizarse con granfirmeza que no es posible pensar enuna conexin intercultural que traspon-ga al tiempo y al espacio que separaestos mundos, puesto que ms bien

    corresponde a la instintiva accin deconquista y a un avasallamiento apoyadoen distintos niveles de la fuerza fsica,

    armada o psicolgica por el que hanpasado todos los grupos humanos quehabitan la tierra (en un momento de sucorto florecimiento), como se especificaen otro trabajo (Angulo, 2002).

    Estas actitudes pueden asociarse conla parte deshumanizada del ser humano oconsiderarse como una caractersticainalienable de quienes controlan el podercivil o religioso de los pueblos que, por

    haberlos elegido, se sienten obligados ajustificar todos los atropellos e injusticiasque sus dirigentes cometen para someter

    Figura 1. El rey asirio Sennachenib decapita a los dirigentes

    de Babilonia (1000 a.C.). Relieve en el Museo Arqueolgico

    de Bagdad antes de la conquista blica de 2002.

    Figura 2. Heraclio captura a Hiplita (Reina de Amazonia)

    (330 a.C.). Relieve en el Templo de Hera. Escuela de

    Pericles. Museo Nacional de Palermo, Italia.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    11/76

    a los infieles o a quien no comparta suslimitados conceptos de alta cultura, pormedio de las sangrientas conquistas quehan quedado reflejadas en la iconografade las culturas antiguas.

    Este es un tema a reflexionar,puesto que la historia ha demostradoque tanto los lemas polticos, como las

    teoras acadmicas, funcionan entre lascomunidades que han estado habituadasa obedecer como dogma o actos de feque no se deben analizar ni cuestionar,hasta que un acontecimiento inesperadoo hiptesis ms avanzadas, comienzana descubrir lo errneo u obsoleto de

    los argumentos en que depositaron suconfianza y les demuestran realidadesms congruentes.

    Figura 3. Cacaxtla, Tlaxcala. Batalla con individuos

    descuartizados. Tomado de Kubler, 1980.

    Sobran ejemplos de esa pretendidajustificacin y de los efectos causadospor el constante martilleo1 utilizado en

    forma de metfora por Goebbels(ministro de propaganda de Hitler)cuando aseguraba, sin importar cuan

    flagrante sea una mentira, con el slohecho de repetirla una y otra vez, hastaque el pueblo la acepte como la verdadabsoluta. Es decir, un sistema depropaganda que penetra en las mentes,

    voluntad o conducta individual y delgran sector humano que acepta laspersuasivas misivas, difundidas por losmltiples medios de comunicacin, sin

    vislumbrar que esas misivas slo

    Figura 4. Detalle de escena de conquista en la piedra de

    Tizoc. Foto Javier Hinojosa, 2004.

    9

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    12/76

    benefician al grupo en el poder, como

    lo revelan las escenas pictricas de la

    trayectoria histrica de todas las culturas

    del mundo.

    Entre los grupos mayas parece que

    se prefera anular cualquier accin fsica

    del prisionero al arrancarle las uas o

    mutilar los dedos, como lo hacen suponer

    las escenas en la jamba del Cuarto 42 del

    Edificio 1 de Ek Balam y del Cuarto 2 de

    la Estructura 1 de Bonampak, donde

    adems de un decapitado, se representanlos prisioneros hincados y sin ropa con los

    dedos chorreando sangre, como signo

    de humillacin (figs. 5 y 6).

    Delante de un complicado relieve

    que se encuentra en Tonin, una figura

    de muerte sostiene la cabeza de undecapitado frente al asiento o altar de los

    prisioneros donde pintan al seor de

    Tonin sobre la espalda del jefe del pueblo

    sometido (figs. 7a y 7b). Ejemplos poco

    ms escuetos se encuentran entre los

    zapotecas que representan con discre-

    cin la conquista o sometimiento de los

    pueblos, con la cabeza del decapitado en

    posicin invertida, sobre el topnimo del

    sitio conquistado, como se ve en la subes-

    tructura (al interior) del Edificio J de Monte

    Albn (fig. 8).

    En la actualidad las normas interna-

    cionales han abolido la decapitacin de

    los lderes o reyes derrotados por losinvasores o conquistadores de la soberana

    que se impone, pero no hay reglas que

    Figura 5. EkBalam, Yucatn. La Acrpolis o Estructura 1.

    Tercer nivel. Cuarto 42, jamba oriente. Escena de

    sometimiento de individuos con dedos sangrantes. Foto

    Jorge Angulo, 2000.

    Figura 6. Bonampak, Chiapas. Estructura 1. Cuarto 2, muro

    norte. Personajes hincados con los dedos sangrantes como

    smbolo de humillacin junto a la cabeza de un decapitado.

    Dibujo de Chappie Angulo, 1962.

    10

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    13/76

    prohiban las diversas formas de humillar alos vencidos, como lo denotan las tomas

    fotogrficas demoliendo la estatua dellder irak (fig. 9) o la escena que repitenincansablemente despus de su captura,al mostrar el escrutinio de liendres en elpelo de su cabeza, ya que esa degradante

    accin, enfatiza la humillacin a lapersona, ms que la derrota de supueblo.

    Figura 7a. Tonin, Chiapas. Acrpolis. Figura de muerte

    sosteniendo la cabeza de un decapitado. Foto Jorge

    Angulo, 1997.

    Figura 7b. Tonin Chiapas. Acrpolis. Escena pintada

    de un prisionero. Foto Jorge Angulo, 1997.

    11

    Nota

    1Este martilleo propagandstico se ejemplifica con slo

    repetir la amenaza de un terrorismo inventado, para asustar

    a una poblacin aptica o por la falacia de que los

    impuestos a los alimentos y medicinas beneficiarn al

    sector ms pobre de la poblacin mexicana.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    14/76

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    15/76

    13

    El inters por analizar la naturaleza complementaria del color parte de estudiosrealizados al rojo, azul, verde, amarillo como sintaxis grfica de un lenguaje

    tcnico y conceptual en ejemplos de la pintura mural prehispnica. As, en algunos

    trabajos del texto titulado El color en el arte mexicano1

    los aspectos cromticos delas formas se relacionaron en pares de colores cuya naturaleza fsica y pictrica secomplementa. Por supuesto, este principio asociativo de los matices, por algunosmal entendido, es el que canalizar los comentarios de nuestra participacin.2

    Dado que el trasfondo de la teora del color tiene variadas respuestas en lo querespecta a las armonas del rojo, azul, verde y los mltiples tonos oscuros yclaros, nos parece importante mencionar entonces que tomaremos la hiptesisrelativa a la citada complementariedad del color.3 Asimismo, debemos indicar que

    el problema de este fenmeno cromtico inicia con la confusin del color como unareaccin fsica y del color como elemento compositivo y plstico.

    Ahora bien, al entrar en el mbito de la fsica, diremos que la causa de lacomplementariedad del color es producida, en primera instancia, por la incidenciade la luz.4 Esto significa que la percepcin visual del color no es ms que lainterrupcin y rebote de la energa lumnica sobre cualquier objeto. Al punto quela unin de las superficies con la luz absorbe y a su vez rechaza en diferentes

    proporciones el espectro luminoso. Por supuesto, la reaccin energtica serdispar con cada interposicin y ngulo, ya que los materiales presentan divergenciasen la capacidad de reflexin y en la posicin con respecto a la fuente de luz. La

    Las dos caras de la complementariedad

    del color en la pintura mural prehispnica

    Arturo Albarrn SamaniegoPosgrado de Historia del Arte

    Facultad de Filosofa y Letras, UNAM

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    16/76

    14

    consecuencia de los numerososchoques de estas fuerzas es lo que seconoce como longitud de onda.5 Sinembargo, es en este punto donde losinvestigadores del color en la plsticamexicana tropiezan con la ciencia y eldiseo. Pues, en la fsica la comple-mentariedad del color surge de laagrupacin y convergencia de laslongitudes de onda en un campodeterminado de la retina y de las

    superficies, de cuyo resultado se obtieneel color blanco6 o, en dado caso, elgris.7 Los efectos lumnicos derivadosen varios colores por los objetos tienenun estmulo visual autnomo para elrojo, azul, amarillo Mas las variantes

    tonales br il lantes, opacas, oscuras,

    claras slo son mezclas de longitudesde onda que se ajustan en diferentesproporciones por la luz y las texturas delos materia les.8 Por ello, de estapropuesta terica se establecen trespares de colores que asociados generanel efecto visual del blanco o el gris. Deesta manera, el blanco y el negro, el

    rojo y el verde ms el azul y el amarilloson los propuestos para ser mejorllamados complementarios generativos.9

    Y todo esto es entonces, una breveexplicacin de la condicin del colordesde un punto de vista fsico. Sinembargo, cuando alguno de estos paresgenerativos u otros se presentan endos reas de color distintas y adjuntasen cualquier composicin de la pinturamural prehispnica, amarillo y azul orojo y azul etc, el juicio emitido debeser por lo tanto liberado de la teora dela fsica, ya que de la relacin del azul y

    el amari l lo, por ejemplo, comocomplementarios generat ivos seobtiene un espectro de luz. Pero, siesta frmula se pint en un soportegrfico y fsico y observamos que paracada color fue destinada una zonaespec f ica, la denominacin ms

    adecuada sera, en este caso, la delcontraste por primarios10 (fig.1).Siendo as, con los casos sealados

    en el fragmento anterior, observamosque en un mismo mural se dan diversasrelaciones cromticas no siempre en elsentido de complementariedad. Comoen el ejemplo 1, donde el azul oscuro y el

    rojo generan un contraste de carcterprimario. Luego, en el segundo vnculo elazul oscuro y el verde claro establecen,

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    17/76

    15

    con los pigmentos mezclados en blancoy negro, una relacin por tonos. En el

    tercer ejemplo el verde, an con suporcentaje de tintura clara, produce

    junto con el rojo, en trminos correctos,la complementariedad fundamental.11

    Despus, en la cuarta asociacin loscolores naranja y rosa, en su perfilluminoso,12 nos muestran otra asocia-cin por tonos. 13 Y en la ltima

    comparacin el azul oscuro y el naranjaclaro forman tambin un par de tonosclaros, por algunos llamados tintes.14

    Esto demuestra que las armonas de loscolores, como herramienta grfica de lapintura mural prehispnica, tienendiferentes vertientes explicativas. Claro,es obvio que las afinidades no slo sedan entre dos tonos, sino que en losconjuntos de espirales y jeroglficos losmatices deben ser entendidos enprincipios que los justifiquen en unsentido visual, ya sea por ritmos de

    claros y oscuros, primarios y secun-darios, complementarios, anlogos oescalas tonales.15

    Figura 1. Tetitla, Teotihuacn. Diseos que enmarcan al hombre-tigre-pjaro-serpiente. Tomado de Sejourn, 2002:34.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    18/76

    Por otro lado, es importantemencionar que el principio de comple-mentariedad del color, como elementopictrico, tiene su explicacin en lamejor llamada complementariedadfundamental.16 En esta tipificacin visualde las avenencias en los coloresencontramos relaciones de matices

    tambin por pares. As, las conjuncionescromticas presentan tres nuevasmancuernas: rojo y verde, azul y naranja,

    violeta y amarillo.17 Esto significa quecualquiera de estos colores, de maneraaislada, no puede ser llamado comple-mentario, puesto que la condicin deeste principio grfico demanda laexistencia de estos pares en reascontiguas (fig.1, ver ejemplo 1).

    Huelga decir que aunque el valorcultural de los colores en la pinturamural prehispnica sea diferente al quele pudiramos otorgar en la actualidad,el aspecto de la complementariedadfundamental se desliga por completode valores sociales pasados y presentes.En este sentido, la teora del color se

    basa en los efectos visuales, de equilibrioy a la vez de dinamismo, mostrados a

    travs de las agrupaciones cromticas

    antes mencionadas. Esto significa que lapresencia del rojo y el verde, el amarilloy el violeta producirn informacingrfica suficiente para declarar que lacomposicin pictrica connota desdeun punto de vista grfico y no semnticoigualdad, balance, armona, actividad18

    Por supuesto, si estas categoras dela imagen, en lo que respecta a lasrespuestas proporcionadas por el color,son similares a las conclusiones de

    estudios iconolgicos de la pinturamural, sera entonces un resultadodonde coinciden metodologas. Ahora,esto no implica que el significado de losiconos se ajuste siempre en losresultados de las diferentes hiptesisdel color. Ya que, si declaramos por unlado que el rojo y el verde representandos fuerzas de gnesiscomo laconsecuencia de la unin de contrarios(Magaloni, 2003:184) Un principio dela cosmovisin de los pueblosparaexplicar su orden y movimiento(Lpez Austin, en Magaloni, 2003) yobservamos que la teora del color nos

    expone tambin el carcter de oposiciny, a la vez, de armona del rojo y el

    verde, podemos ver entonces la

    16

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    19/76

    convergencia de los mtodos. Noobstante, el antagonismo, la recipro-cidad o el equilibrio de los maticespueden ser obtenidos por variadascorrespondencias no slo de doscolores diferentes, sino con tres o ms.

    Seguido de lo anterior podemos decirque las conjunciones complementarias

    un trabajo pleno de la retina, como lopudiera expresar el modelo propuestopor Schopenhauer.20 De suerte que, lasequivalencias del azul y naranja, rojo y

    verdedebern ser sumadas paraentender la funcin ptima de la vista.

    Por ltimo, resultara difcil analizardichas perspectivas de la teora del color

    17

    fundamentales, son conjuntos grficosque, catalogados como estables o

    armnicos, se justifican tambin por mediode la actividad del ojo.19 De tal forma que,de estas paridades de matices se espera

    si no se toma en cuenta una condicinms de los matices. Esta observacin,

    relacionada con la composicin mismade los pigmentos primarios y secun-darios, es identificada en trminos de

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    20/76

    diseo como saturacin21 o calidad delcolor.22 En consecuencia, en los efectos

    visua les de la complementariedadfundamental son necesarios, a primerasy como una posible condicin paraoptimizar los resultados visuales, losmatices saturados o, dicho de otromodo, colores puros. Ahora bien, tanpronto como se renan estos pares dematices en su perf i l de mximaintensidad,23 se obtendr as el men-

    cionado efecto perceptual de comple-mentariedad fundamental, puesto quelos pesos visuales se compensan.24 As,ninguno de los dos matices adjuntos, ensoportes grficos de similar dimensin,se ver minimizado por el otro. Estosignifica que la dinmica complementariaen las imgenes nos ofrecer movi-miento. Por ello, si se habla de unefecto vibrante,se debe entender quelo causa el compuesto contrario de lasmezclas, como por ejemplo el verde,en cuya pigmentacin no hay rojo. Sinduda, la paridad de matices funda-mentales reacciona, de manera visual,

    ante la proximidad.No obstante, si tratamos de explicar

    alguna asociacin cromtica a travs de

    la lgica de las combinaciones decualquier par de colores y mencionamosque de esta relacin obtenemos unbinomio que interacta simultneamente,aportaremos entonces conclusionespara la teora del color que no resuelvennada. Puesto que la presencia decualquier agrupacin de colorespropiciar influencias recprocas (fig. 1,

    ver ejemplos 2 y 4).Slo es cuestin de comprender la

    conexin fisiolgica del color en laestructura compositiva, ya sean vincula-ciones por semejanzas de claridad,

    tonalidad, pureza, brillantez o comple-mentariedad.25 Mas, por desgracia, lacomplementariedad del color noresuelve nada en relacin al valorsemntico y cultural de los matices.Puesto que para los alfabetos visualesde la pintura mural, por mencionaralgn ejemplo, se deben ampliar lasmiras de la metodologa hacia los

    variados aspectos de la imagen como lapercepcin visual, la iconografa y laiconologa, la morfologa, la dinmica

    del colorSin embargo hasta qupunto estas herramientas nos son tiles,si tal vez algunas de las fuentes modernas

    18

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    21/76

    para el estudio de la imagen, desde elmanejo y comprensin de conceptosbsicos, entorpecen el entendimientode los contenidos? Aunque desa-rrollemos habilidades tcnicas o tericaspara los antiguos lenguajes de la pinturamural prehispnica y, adems, com-partamos la apariencia visual del rojo,azul, verde no slo con mltiplessociedades pasadas sino tambinpresentes, el discurso visual de los

    colores tendr siempre cierto lmitepara albergar la idea general de cualquierconstruccin grfica. Esto quiere decirque el color no nos dar todas lasrespuestas, mas no significa que estudiarlas armonas del color sea algo obsoleto,sino que los matices y tonos son unaherramienta perceptual que habita yacta junto con la forma y el espacio.

    Notas

    1Roque, 2003.2Entindase matiz como sinnimo de color.3Arnheim, 2001:331.4Kppers, 1992:127.5Ortiz, 1992:18.6Kppers, op. cit.7Arnheim, op. cit.8Merrill, 1974:107.9Arnheim, op. cit.

    10Itten, 2002:34.11La complementariedad fundamentalser explicada en elsiguiente prrafo.12Entindase luminoso como sinnimo de claro.13Fehrman, 2001:6.14Idem.15

    Garau, 1992:11.16Arnheim, op. cit.17Pawlik, 1999:48.18Vanse las tcnicas visuales en Dondis, 1990, captulo 6.19Dondis, 1990:131.20Arnheim, 2001:343.21Un color saturado es aquel que no presenta mezcla

    alguna con el blanco, negro o gris.22Pawlik, 1999:16.23La intensidad del color es sinnimo de saturacin.24 Es posible que en una relacin de colores por

    complementariedad fundamental uno de los dos est

    atenuado o enturbiado con gris, blanco o negro. Vase

    Pawlik, 1999:15.25Fehrman, 2001:30.

    Bibliografa

    Arnheim, Rudolf2001Arte y percepcin visual, Madrid, Alianza.

    Dondis A. Dondis1990 La sintaxis de la imagen. Introduccin al alfabetovisual, Barcelona, Gustavo Gili.

    Fehrman, Kenneth2000 Color. El secreto y su influencia, Mxico,Prentice Hall.

    Garau, Augusto

    1992 Las armonas del color,Barcelona, Paids.

    Itten, Johannes2002 El arte del color, Mxico, Noriega.

    19

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    22/76

    20

    Kppers, Halard1992 Fundamentos de la teoria de los colores,Barcelona, Gustavo Gili.

    Magaloni Kerpel, Diana

    2003 Teotihuacn: el lenguaje del color, en: Elcolor en el arte mexicano, Mxico, Instituto deInvestigaciones Estticas, Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico: 163-203.

    Merrill, Ralph1974 The Perception of Color, EEUU, John Wileyand Sons.

    Ortiz, Georgina1992 El significado de los colores,Mxico, Trillas.

    Pawlik, Johannes1999 Teora del color,Barcelona, Paids.

    Roque, Georges, coord.2003El color en el arte mexicano,Mxico, Instituto deInvestigaciones Estticas, Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico.

    Sejourn, Laurette2002Un palacio en la ciudad de los dioses. Teotihuacn,Mxico, Fondo de Cultura Econmica.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    23/76

    La dificultad de llegar a conclusiones definitivas en investigaciones sobre el mundoteotihuacano estriba en que no contamos con fuentes histricas escritas, de ah que enmi tesis titulada La vida cotidiana de los teotihuacanos en Atetelco a travs de su pinturamural (Giral, 2003), no pude hablar de conclusiones, sino ms bien de consideraciones

    finales, ideas provisionales, susceptibles de ser refutadas pero que proyectan un caminopara futuras reflexiones.

    La investigacin versa sobre la cotidianeidad de los teotihuacanos en el periodo queaproximadamente abarca del 350 al 650 d.C. a la luz de los testimonios iconogrficospresentes en el conjunto habitacional de Atetelco.1 El punto de partida para el anlisisiconogrfico fue el proyecto La pintura mural prehispnica en Mxico, conformadopor especialistas en la materia. Sus comentarios me sirvieron de gua para formular y

    fundamentar mis propias reflexiones, inferidas a partir de los niveles de significacin delos murales en su representacin contextual.

    La descripcin y exgesis de la Seccin Sureste de Atetelco, corri por mi cuentadebido a que estaba an en proceso de estudio. Fue menester realizar esta tarea paraobtener un panorama ms amplio de la iconografa de todo el conjunto, indispensablepara la prosecucin de mi estudio. Fue asimismo obligado internarme en la arquitecturade Atetelco, lugar donde transcurri la vida de estos pobladores, as como apoyarmeen los hallazgos arqueolgicos, que dan testimonio de las tcnicas y materiales que

    usaron para levantar sus edificios, de la forma en que organizaban y adecuaban a susnecesidades los espacios arquitectnicos y cmo los embellecan con pinturas yesculturas. Un comentario general para la arquitectura de Atetelco es el siguiente: su

    Algunas consideraciones finales sobre la cotidianeidad delos teotihuacanos de Atetelco a travs de su pintura mural

    Nadia Giral SanchoFacultad de Filosofa y Letras, UNAM

    21

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    24/76

    22

    disposicin es de carcter religioso yrefleja la cosmogona de la sociedad

    teotihuacana.Cuando en un conjunto, como es el

    caso de Atetelco, existen varios templos,el ms importante se ubica siempre enel este porque desde ah se vigila eloeste -la puesta del Sol- relacionada conla preocupacin de mantenerlo siempre

    vivo, pues su desaparicin implica el finde la humanidad. Dentro de esta

    perspectiva todos los actos relacionadoscon los sacrificios se representan en los

    templos del este (Prtico este del PatioBlanco). La representacin del acto delsacrificio con humanos en la pintura mural,aparece en la Seccin Sureste, donde seconjugan la guerra, correspondiente alsur y los sacrificios vinculados con el este.

    Con el anlisis iconogrfico de laspinturas de Atetelco se pudo corroborarel papel decisivo y totalitario quedesempe la religin teotihuacana,pues fue ella la que impuls todas susmanifestaciones, desde las artsticashasta las cientf icas, comerciales,

    internacionales, diplomticas y coti-dianas. La religin fue el elementoaglutinante, la fuerza cohesiva de los

    actores de una sociedad, que segntodas las apar iencias, ya estabasuficientemente avanzada como paracontar con un grupo de artistas quepoda dedicarse por entero a suprofesin. El lujo de sostener a losociosos slo es posible cuando se haestablecido la divisin del trabajo y laseparacin de los oficios.

    El arte simblico y de sustanciareligiosa fue usado para defender el

    status imperante, as como parademostrar al pueblo lo inconmoviblede un rgimen cuyo orden provena delos dioses y de sus representantesdivinos en la tierra. De esta manera, lossmbolos iconogrficos fueron la nica

    va para penetrar en el significado de lasmentalidades colectivas de aquellasociedad, que viva conforme a suscreencias y a sus mitos y que extenda sudominio allende sus fronteras geogrficas,mediante la exportacin, sobre todo, deobjetos ideolgicos, no computables,pero muy eficaces para extender suinfluencia e imponer a sus dioses.

    La temtica general de las pinturas serefiere a la guerra y a la religin, queapuntan a las actividades conjuntas de

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    25/76

    23

    este grupo social que viva en Atetelco.Todos los animales que aparecen:coyotes, jaguares, aves, mariposas yserpientes, son simblicos y aluden anociones abstractas, como son lascreencias religiosas, la guerra y laorganizacin social. Lo son tambin losglifos, que se refieren al cielo, la tierra y elinframundo y los elementos fijos queaparecen constantemente: conchas,caracoles, figuras geomtricas, la vrgula

    de la palabra, entre otros. Adems existenpruebas iconogrficas suficientes paraasociar al coyote, cuya representacin es

    constante, con la guerra y los sacrificioshumanos (fig. 1). Hay pinturas con coyotesguerreros y coyotes entrando en el

    templo, en una ocasin, con un coraznsangrante. La presencia de coyotesguerreros en Atetelco, echa por tierra la

    tesis durante mucho tiempo sostenidaacerca del pacifismo en Teotihuacn.

    Si las guerras en el sent idotradicional de conquistar otros puebloso anexar territorios no tuvieron cabida

    en Teotihuacn, las floridas eranimprescindibles para los sacrificioshumanos que se real izaban conprisioneros, la ofrenda ms preciada. Esimpensable que Teotihuacn, cuna delQuinto Sol, cuyos constructores fueronlos dioses, pudiera abstenerse de esasprcticas de las que dependa, susupervivencia cosmognica. De ah, quela actividad guerrero-religiosa debicumplir un papel esencial, como lorevela la cantidad de templos queexistan en Atetelco, un conjuntohabitacional que congregaba slo amilitares.

    El coyote del Patio Blanco entrandoal templo solo o acompaado del jaguar,unas veces representado en forma

    Figura 1. Atetelco, Teotihuacn. Patio Blanco. Prtico 2,

    murales 5-7 (bandas entrelazadas, figuras antropomorfas y

    pectoral de caracol), segn Von Winning, 1987. Tomado

    de De la Fuente, 1995:208, Fig. 18.5.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    26/76

    24

    zoomorfa y otras antropomorfa, indicaque las dos funciones, guerra-sacrificioshumanos, se ejercan por el mismo gruposocial, asociado con el cnido: los militares(fig. 2). Adems en las pinturas seencontraron armas, instrumentos rituales

    que dan testimonio de esas dos actividadesconjuntas. En la Seccin Sureste hay unaescena asociada con los sacrificioshumanos, la primera que se muestra enesos murales y en la que estn presentes

    todos los elementos relacionados conese acto ritual: guerreros con lanzas delas que escurre sangre, individuos en elpiso o arrastrndose sobre l y resis-

    tindose a ser conducidos al sacrificio; sepercibe el dolor en sus rostros, hombres

    danzando y cantando en torno a loscuerpos que yacen en el suelo, dos msdisputndose un corazn sangrante, enlucha por ser el primero para entregar eldon ms preciado a los dioses. Se trata deuna escena importante con cantos y bailes

    Figura 2. Atetelco, Teotihuacn. Patio Blanco. Prtico 2,

    mural 3. Foto Nadia Giral, 2002.

    Figura 3. Atetelco, Teotihuacn. Seccin Sureste. Cuarto 2, muro oeste. Dibujo de Nadia Giral, 2002.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    27/76

    25

    en donde la guerra y la religin se dan lamano para satisfacer y asegurar lasupervivencia de una sociedad (fig. 3).

    Si bien es cierto que el estudioiconogrfico puede proporcionar datos

    valiosos sobre la cotidianeidad, lo primeroque formul es cmo debe entenderseeste concepto. Tras mltiples lecturas, loabord en la forma expresada por AliciaLindn para quien la cotidianeidad ante

    todo es el tejido de tiempos y espacios

    que organizan para los practicantes losinnumerables rituales que garantizan laexistencia del orden construido.2

    Sin embargo esta definicin fueampliada y extendida hasta adquirir lassiguientes caracterst icas: la vida

    cotidiana de los teotihuacanos deAtetelco era una especie de creenciasocial, una ceremonia de usos ycostumbres, desprendidos de laconformacin ideolgica de la sociedadimperante, cuyos patrones se refuerzancon la repeticin de las actividadesdiarias; es el comportamiento de losintegrantes del grupo que contribuyencon su diario quehacer a conservar elorden establecido por los mitos y

    creencias de una sociedad teocrtica;es una forma de religin vivida, unaconducta social que en sus actos diariosrefleja y ejerce la ideologa de la clase enel poder. Por ser el ejercicio diario delos imperativos de los dioses, sobre los

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    28/76

    que se levanta el edificio de la sociedadteotihuacana, reviste ese mismocarcter sagrado. En los cultos religiososse repite el comportamiento de sushabitantes. Todos los actos de la vidacotidiana estaban asociados a lasceremonias rituales. La cotidianeidadest impregnada de culto y religin,muestra el sentimiento dualista de la

    vida teotihuacana: guerrasacrificioshumanos, religin-cotidianeidad, pero

    no como elementos contrastantes, sinocomple-mentarios por cuanto lacotidianeidad es una forma de ejerceresa mentalidad de la sociedad.

    De la iconografa de los murales serecogieron varios aspectos de la vidacotidiana: usos y costumbres, indu-mentaria, objetos de uso comn yceremoniales, as como el tipo de armasque utilizaban. Encontr evidencias,aunque pocas, de lo que formara labase de su alimentacin: maz, nopal y

    tambin tallos de cactus, de los queharan diversos usos, entre ellosmedicinales. Tambin identifiqu varios

    tipos de indumentaria (faldelln, calzado,tocado y adornos en los que se incluyenlas orejeras circulares, anteojeras,

    pectorales, collares y otras joyas depiedras valiosas como el jade) queindican las diferencias sociales yocupacionales del grupo que se estudia;el papel que desempeaban en las

    formas rituales y la importancia mismade las ceremonias, que se deduce delacentuado lujo de las vestimentas queportan sus oficiantes.

    Por otro lado, los adornos queusan los a ltos jerarcas, muchos

    importados, es una prueba, aunqueindirecta, de que existi un activointercambio de mercancas con otrasregiones; los objetos de uso local hablana su vez, del nivel alcanzado por lasartesanas en Teotihuacn. De todoello se colige que la indumentariaextrada de la iconografa de los muralesde Atetelco pertenece a los altosmandos militares, en sus distintosdesempeos y actuaciones.

    Por ende, se trata de una indu-mentaria suntuosa, pomposamenteadornada, segn la ocasin y quecontrasta con los pocos ejemplos que

    corresponden a individuos que noforman parte de la elite, como son loshombres de los pies deformes y los que

    26

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    29/76

    Bibliografa

    De la Fuente, Beatriz, coord.1995 La pintura mural prehispnica en Mxico.Teotihuacn, Mxico, Instituto de Investigaciones

    Estticas, Universidad Nacional Autnoma deMxico: (I) I.

    Giral Sancho, Nadia2003 La vida cotidiana de los teotihuacanos en Atetelcoa travs de su pintura mural, Tesis de licenciatura enHistoria, Mxico, Facultad de Filosofa y Letras,Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    Lindn, Alicia, coord.2000 La vida cotidiana y su espacio temporalidad,Barcelona, El Colegio Mexiquense, UniversidadNacional Autnoma de Mxico, Anthropos Editorial(Ciencias Sociales, 24).

    Notas

    1El conjunto habitacional de Atetelco, uno de los ms de

    2000 que existen en Teotihuacn se ubica en el actual

    Barrio de la Purificacin del poblado de San Juan

    Teotihuacn, aproximadamente a 1500 metros al suroeste

    de la Pirmide del Sol, hacia el oeste del centro ceremonial

    de la antigua metrpoli y al occidente del conjunto

    habitacional de Tetitla.2Lindn, 2000:77.

    27

    aparecen tirados sobre el piso en laescena relacionada con los sacrificioshumanos (mural 12, Seccin Sureste).

    Por los animales simblicos queaparecen en las pinturas, especialmenteel coyote relacionado con la guerra y lossacrificios humanos, se infiere que laactividad primordial de los habitantes de

    Atetelco era la guerra en su funcin deconseguir prisioneros para dicho fin, esdecir, en su carcter religioso. De ah,

    que el coyote identificado con la clase delos militares apunta a sus dos funcionesprimordiales: guerra y sacrificios humanos.

    De la relacin del coyote con lossacrificios humanos, puede inferirse -esuna hiptesis- que los encargados derealizar esos actos rituales en Teotihuacneran los militares. Esto agregara una

    funcin ms -las ms importante- a laclase militar, que ya no sera nicamentela de acompaar y proteger a loscomerciantes en sus expediciones a tierraslejanas, sino la de obtener, mediante lasarmas, prisioneros para los sacrificios yentregar a los dioses lo que consiguieron

    en el campo de batalla.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    30/76

    28

    El arquelogo Jorge Angulo public recientemente un artculo sobre la restauracin delos murales de Tepantitla (Boletn Informativo La Pintura Mural Prehispnica en Mxico,

    ao IX, nmero 18, junio, 2003:30-37), en el que realiza una evaluacin sobre estostrabajos desde su punto de vista. La crtica es sin duda un elemento positivo para medirel desempeo de un proyecto, en tanto est plenamente fundada. Por desgracia, debosealar que ste no es el caso en su artculo, ya que en l estn presentes numerosasimprecisiones, bastante graves, que es fundamental esclarecer, sin que por ello sepretenda promover un ambiente de confrontacin, que sin duda es contrario al dilogo

    tan necesario entre las diferentes disciplinas que confluyen en el campo de la

    conservacin.Es evidente que para elaborar su artculo, Angulo no consult el proyecto y losinformes que se han generado a lo largo del proyecto de conservacin del conjuntohabitacional de Tepantitla, mismos que se pueden encontrar en los archivos de laCoordinacin Nacional de Conservacin del Patrimonio Cultural, en el Consejo de

    Arqueologa, en la Zona Arqueolgica de Teotihuacn y en el Centro de EstudiosTeotihuacanos. En ellos se pueden verificar los planteamientos iniciales del proyecto ysu avance al momento.

    Por otro lado, ms que un anlisis crtico del actual proyecto de conservacindesarrollado en Tepantitla, el artculo de Angulo parece querer establecer un veredictonegativo sobre el campo de la conservacin arqueolgica y su desarrollo en Mxico y

    Algunas aclaraciones en torno al artculoRestauracin de pinturas murales en Teotihuacn

    o los nuevos murales de Tepantitla

    Valerie MagarCoordinacin Nacional de Conservacin del

    Patrimonio Cultural, INAH

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    31/76

    29

    sobre este ltimo aspecto, me permitotambin diferir en varios puntos.

    Angulo hace una fuerte crtica a laparticipacin de estudiantes dentro deproyectos de conservacin, sin que quedeclaro si se est refiriendo a hechos delpasado, o al proyecto actual. Laincorporacin de estudiantes dentro deproyectos conforma un excelente mtodode enseanza, reconocido por variasdisciplinas. Dentro del proyecto de

    Tepantitla, se dedicaron dos semanas auna prctica de campo para estudiantes.Con este ejercicio se busca que obtenganuna prctica adecuada de diagnstico y

    tratamientos de conservacin, de acuerdocon mtodos plenamente aceptados yprobados, todo ello con una supervisinconstante.

    Por otra parte, resulta curioso que,conociendo el desarrollo de la conser-

    vacin en Mxico, Angulo mencione larestauracin de Villagra como uno delos muchos tratamientos inadecuadosque se han realizado. Aqu habra querecordar que en 1942-43, no exista

    an un rea de restauracin dentro delINAH y Villagra efectu este tratamientocon un genuino inters por las pinturas,

    pero sin contar con una formacin enconservacin. No obstante, llev a caboun tratamiento nico en Mxico en esemomento, ya que se trata probable-mente de uno de los primeros casos enlos que se intent mantener una pinturamural prehispnica in situ. Contamoscon varias publicaciones de Villagra(1942, 1965) en las que expone losmtodos y materiales empleados y fuel mismo quien primero reconoci por

    escrito los problemas ocasionados porlos productos que utiliz, en particularcon la Laca Dulux. Estos trabajos derestauracin deben evaluarse dentrodel contexto del desarrollo de ladisciplina para la poca y no bajo losestndares actuales. Debemos reco-nocer que gracias a la intervencin de

    Villagra hoy podemos apreciar estosmurales en Tepantitla.

    La explicacin del efecto nocivo dela capa de Laca Dulux sobre los muralesqued clara en los artculos publicadospor Villagra (1965), a diferencia deaquella aportada por Angulo, quien

    habla de una manera verdaderamenteconfusa de un acto que propici la

    formacin de bolsas internas de salitre

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    32/76

    30

    y aceler la creacin de los micro ymacroorganismos que lentamenteinfluyeron en un progresivo deterioro.Los fenmenos de alteracin de unapintura mural in situ, son sumamentecomplejos y su descripcin y compren-sin adecuadas requieren visiblementede una formacin profesional.

    En este sentido, la conservacin haevolucionado de manera importante enlas ltimas dcadas, para convertirse en

    una disciplina bien sustentada. El casoespecfico de las pinturas murales y enparticular su conservacin in situ, harepresentado uno de los grandes retospara la conservacin, no slo en Mxico,sino a nivel mundial. Ello implic un lentodesarrollo de tcnicas, as como el uso demtodos y materiales adecuados. Para laconservacin de la pintura mural, muchoms que a las normas de Quito, queesencialmente hacen referencia al realcede los valores del patrimonio monu-mental, se recurre a publicacionesespecficas sobre el tema, como Laconservation des peintures murales(Mora,

    et. al., 1977), las recomendaciones de laUNESCO para la conservacin enexcavaciones arqueolgicas (1956), la

    carta para la proteccin y manejo delpatrimonio arqueolgico (ICOMOS,1989), o la ms reciente carta para laconservacin de pintura mural, que sigueen revisin (ICOMOS, 2003), pormencionar slo algunos.

    Para la conservacin de las pinturasmurales de Tepantitla, se utilizaron porello procedimientos ya establecidos,

    tomando en cuenta las especificidadesdel sitio, al contar con un largo historial de

    intervenciones. El proyecto, que dio inicioen febrero del 2002, parti por ello de unanlisis bibliogrfico para recuperar lamayor cantidad de informacin posiblesobre el sitio, tanto en lo referente a lasinvestigaciones de arqueologa e historiadel arte, como las investigaciones eintervenciones de conservacin yrestauracin.

    El segundo paso consisti en unlevantamiento detallado de los murales ydel sitio, ya que no se encontr ningnregistro completo publicado que permi-

    tiera realizar un anlisis preciso de lasdiferentes alteraciones, y que asegurara la

    posibilidad de efectuar un seguimiento alargo plazo del estado de conservacinde las pinturas. El registro fotogramtrico

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    33/76

    31

    de los murales revel que varios de losdibujos publicados sobre los muralespresentan numerosas imprecisiones,algunas de las cuales pueden serimportantes en el momento de realizarinterpretaciones iconogrficas. A pesarde la importancia de las pinturas, muchosde los registros existentes no se basaronen la pintura original, probablementedebido a la dificultad de ver algunas figuras,sino en la copia, no del todo exacta, que

    realiz Villagra en la sala teotihuacana delMuseo Nacional de Antropologa.

    Este registro implic una largaobservacin de las pinturas murales y unanlisis minucioso de los detalles de cada

    figura, con lo cual se definieron numerosascuestiones relacionadas con la tcnicapictrica.

    Paralelamente se efectu el diagns-tico preciso del estado de conservacinde los murales. Uno de los principalesproblemas detectados giraba en torno ala falta de lectura de las pinturas, ocasionadapor la acumulacin de diversos materialesen la superficie, que abarcaban varios

    productos de restauracin ya enve-jecidos, pero tambin restos del encaladoque cubra a los murales en el momento

    de su descubrimiento, y tambinescurrimientos de cemento, que segeneraron en el momento de laconstruccin de la losa de concretoarmado que cubre el conjunto delTlalocan. Otro problema, relacionado

    tambin con la lectura y apreciacin delos murales, se encontraba en el aspectopoco cuidado del sitio, generado por elhecho de que la restauracin de Villagraqued inconclusa. Los numerosos

    escurrimientos de cemento sobre losmuros reconstruidos tampoco favorecanun buen aspecto del sitio y por ltimo,exista una seria competencia entre la

    textura muy fuerte de los muros de piedrareconstruidos y la de los murales.

    Se decidi por ello plantear unproyecto de conservacin y restauracinque contemplara como dos de susobjetivos la limpieza y estabilizacin yproteccin a largo plazo de las pinturasmurales y su lectura por parte de los

    visitantes.En la limpieza de los murales, se

    eliminaron no slo los diversos materiales

    de conservacin que se haban aplicadoen las seis dcadas pasadas, sino tambinla capa de cemento, de espesores

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    34/76

    32

    variables, que cubra a las pinturas y alfinal, los restos de encalado que cubranreas variables de la pintura. En 1942-43,

    Villagra (1965) intent liberar la mayorparte de las figuras, pero dej varias reassin limpiar, dado que consideraba que nocontaba con los medios necesarios pararealizar una limpieza completa que nopusiera en peligro a las pinturas. Sinembargo, estos restos de encalado hangenerado problemas de lectura e

    interpretacin de los murales, puesto queen algunas de las publicaciones sobre laiconografa de Tepantitla se han inter-pretado como parte del diseo de algunas

    figuras.Tambin se decidi eliminar los

    ribetes de cemento que se encontrabansobre las pinturas, y que en ocasionesinvadan hasta un centmetro de la pintura,ocultando parte de los diseos.

    Con ello, se recuper una visin mscompleta de las pinturas y en ms de unazona, se pudieron distinguir figurascompletas que antes se encontrabanparcialmente obscurecidas o cubiertas por

    las capas opacas de cemento o de cal.Otra intervencin requerida, era laestabilizacin de los fragmentos de pintura

    mural. En el caso de los resanes, existenvarias tcnicas para diferenciar los nuevosmateriales de los originales. Una de lasms utilizadas consiste en aplicarlos a unnivel diferente del original, por lo generalms bajo. Otra consiste en diferenciarlospor los tonos utilizados, o bien por la

    textura. En el caso de Tepantitla se optpor esta segunda opcin, ya que existaun problema visible de prdida de

    fragmentos en los dos murales principales.

    Estas prdidas pueden deberse adesprendimientos fortuitos de las pinturaso a robos de los mismos, ya que estos

    fragmentos no haban sido protegidoscon un material que los sostuviera. Unresane a bajo nivel no hubiera favorecidouna proteccin adecuada de los frag-mentos. La textura de los nuevosaplanados es fcil de distinguir ya que esrugosa a diferencia del terminado liso delos murales originales.

    Este nuevo aplanado, adems debrindarle estabilidad y soporte a losnumerosos fragmentos de pintura, aportauna mejor apreciacin de este espacio,

    con lo que se obtuvo un aspecto cuidadoy limpio de los murales, una mejor lecturade los mismos para el visitante y sobre

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    35/76

    33

    todo, es una intervencin reversible, porlo que cumple con otro de los requisitosde la conservacin.

    En cuanto a la reintegracincromtica de los murales, por unmomento se contempl no realizarninguna, puesto que esta nueva lecturade las pinturas, con la eliminacin de losencalados, ofreca variaciones en laapreciacin de algunas de las figuras.Sin embargo, los numerosos raspones

    y faltantes localizados en los muralesalteraban gravemente su comprensin.Por ello se decidi aplicar veladuras,nicamente en el color de fondo, paragenerar una lectura ms homogneade los murales. En las figuras, no serealiz ningn tipo de reintegracin,para no caer en posibles errores deinterpretacin.

    Se reintegraron los resanes yaplanados aplicados, para unir algunos

    fragmentos que se encontraban dispersosy daban una impresin sumamente

    fragmentaria de la pintura; donde eraposible darle continuidad a las formas

    existentes, pero en ningn momento secrearon figuras nuevas como lo asegura

    Angulo.

    Todo el proceso ha sido registradode manera detallada y constante y sepueden consultar las ms de 5,000

    fotografas que se encuentran en lafototeca de la Coordinacin Nacional deConservacin del Patrimonio Cultural.

    Por ltimo, los tres ejemplos deintervenciones que menciona Angulocorresponden a lo explicado anterior-mente. La Figura 1 de su artculo,corresponde a una reintegracin realizada

    para evitar la sensacin de fragmentosdispersos en el muro. Se efectu sobreun recubrimiento nuevo y rugoso,evidenciando con ello una intervencin,siguiendo lneas del diseo entre los

    fragmentos existentes. La Figura 2,corresponde a una zona que presentabauna gruesa capa de encalado, queobstaculizaba la lectura de las figuras. En lamisma zona, pero en la Figura 4, unaparte de la mano se hizo visible debajo delos ribetes de cemento.

    Para finalizar, adems de poner adisposicin de los interesados los informesexistentes sobre el proyecto, se ha

    informado de los trabajos de conservacintanto al pblico como a los profesionalesinteresados y el sitio siempre se ha

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    36/76

    34

    Bibliografa

    Mora, Paolo, Laura Mora y Paul Philippot

    1977La Conservation des Peintures Murales, Bologne,Editrice Compositori.

    Villagra Caleti, Agustn1952Teotihuacan, sus pinturas murales, en:Analesdel Instituto Nacional de Antropologa e Historia,Mxico, Instituto Nacional de Antropologa e Historiat. V, nm. 33.

    mantenido abierto, como bien lo sabe elarquelogo Angulo, dado que en dosocasiones se dio acceso a un fotgrafoenviado por l para la realizacin de tomas

    fotogrficas, an si esto implic en amboscasos mover las protecciones que cubranlas pinturas.

    1965La conservacin de los murales prehispnicos,en: Anales del Instituto Nacional de Antropologa eHistoria, Mxico, Instituto Nacional de Antropologae Historia, t. XVII.

    1997Informe que rinde el dibujante AgustnVillagra al Instituto Nacional de Antropologa eHistoria, sobre los trabajos de reconstruccin, copiay conservacin de las pinturas murales descubiertasen Teotihuacn durante los aos 1942 a 1951, en:Roberto Gallegos Ruiz, coord., Antologa dedocumentos para la historia de la arqueologa deTeotihuacn, Mxico, Instituto Nacional de

    Antropologa e Historia, Coleccin Antologas:563-573.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    37/76

    35

    Dentro del rea maya se encuentra, en la pintura mural prehispnica, una rica gama deazules y verdes. En el estudio de Diana Magaloni Materiales y tcnicas de la pinturamural maya (2001:155-198), sobre el anlisis de 23 sitios arqueolgicos del reamaya, se cuentan 6 tonalidades diferentes de azul y 6 de verde, en total 12 colores

    yax(oyaax), es decir azul verde en maya.Cmo es que los artistas mayas lograron obtener tantas variaciones de color? de

    qu manera evolucion esta preocupacin esttica del color tan especfica en la culturamaya? Magaloni plantea varias tradiciones colorsticas en funcin de las regiones yde las pocas de ejecucin de las pinturas. Un estudio colorimtrico podracomprobar estas observaciones y definir las variaciones del lenguaje plstico maya.

    Por un lado el presente trabajo revela los primeros resultados del anlisis del

    estudio colorimtrico

    in situ en 22 pinturas de 9 sitios de la zona maya1

    . Estainvestigacin se realiz el ao pasado con el Laboratorio de Diagnstico de Obras deArte del Instituto de Investigaciones Estticas de la UNAM, bajo la coordinacin deTatiana Falcn, Diana Magaloni y Leticia Staines.

    Debido a que este anlisis no se ha hecho nunca en estos materiales, su realizacinbrindar una nueva herramienta para poder valorar la evolucin del uso del azul maya,adems de que es un mtodo no destructivo y su aportacin permitir la comparacinde los distintos colores dentro de una poca o zona geogrfica o cultural.

    Parte de la intencin del trabajo tambien es servir de base de datos a un estudioprevio, que trata de hacer la reconstruccin de la paleta de azules, es decir laelaboracin de un muestrario. Tratamos de encontrar una receta que sea ms afn

    Aportacin de la colorimetra al estudio de las recetas

    antiguas de fabricacin de los azules mayas

    Sonia OvarlezEscuela de Arte

    Universidad de Avion, Francia

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    38/76

    36

    con el contexto histrico del siglo IX enMesoamrica. Pero el problema de unestudio sobre las recetas es que en las

    fuentes del siglo XVI y posteriores, noexiste evidencia de los mtodos de

    fabricacin de los pigmentos, por locual intentamos estudiarlos con el apoyode la colorimetra. Lo que se pretendea travs de la comparacin de los coloresdel muestrario y de las pinturasprehispnicas es poder relacionar los

    azules verdes mayas con los posiblesprocedimientos de preparacin y

    tambin los parmetros importantespara obtener tal o cual color.

    Como se sabe, el azul maya esartificial y posee en su desarrollo elsecreto de la resistencia del color alpaso del tiempo. Tiene varias tona-lidades y primordialmente la propiedadde no decolorarse. Es un materialcolorido preparado a travs delcalentamiento de la mezcla de unaarcilla, principalmente atapulgita y un

    tinte vegetal: el ndigo. El pigmento otinte penetra en los capilares de la arcilla

    durante la etapa de calentamiento y poreso no puede extraerse; posiblementehasta la fecha ningn investigador ha

    logrado separar la arcilla del tinte.Podemos decir que los colores azul y

    verde representan un alcance tcnicofundamental en el mundo del arte,2sufabricacin implica el conocimientoprofundo de los tintes orgnicos y delos minerales.

    Este color se origin quizs amediados del siglo VII y cuando ya erabastante conocido y tena importantesaplicaciones, su uso se extendi casi hasta

    finales del siglo XIX. Muchas culturasmesoamericanas lo utilizaron para realizarmurales, cdices y cermica, su tcnicade fabricacin es muy elaborada y porello, es posible que se trate de un productode valor simblico.

    Corpus y metodologaSe hizo una seleccin de los siguientessitios considerados ms importantes paraeste estudio: Palenque, Chiapas, Clsico Tardo Bonampak, Chiapas, Clsico Tardo Calakmul, Campeche, Clsico

    Temprano

    Mayapn, Yucatn, Postclsico Temprano Chichn Itz, Yucatn, Postclsico

    Temprano

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    39/76

    37

    Chacmultn, Yucatn, Clsico TardoXelh, Quintana Roo, Postclsico Tulum, Quintana Roo, Postclsico Rancho Ina, Quintana Roo, Postclsico

    TardoEl colormetro es un aparato de

    medicin que mide la luz reflejada por lapintura, permite identificar cualquier colorcon tres coordenadas fsicas que son elmatiz, es decir el color; la tonalidad,entendida como la relacin con respecto

    al claro y el oscuro y la saturacin, esto es,el grado de intensidad con respecto al gris

    medio de ese mismo color. Este mtodoes un sistema universal de la cuantificacinde los colores y produce grficas quepueden ser comparadas. A diferencia deotros mtodos de caracterizacin delcolor, como la Tabla Munsell, este mtodono depende del operario, es instrumentaly objetivo. Las mediciones colorimtricasse hacen primero leyendo la pintura en suestado natural y luego para evitar que lascapas salinas y barnices que reciben la

    pintura distorsionen las medidas, sepropone humectar el rea de estudio.

    Figura 1. En azul oscuro la poca Clsica y en claro el Postclsico.

    Evolucin de la paleta azul de la pintura muralmaya al paso del tiempo

    0,1

    0,15

    0,2

    0,25

    0,3

    0,35

    0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5x

    y

    Clsico Postclsico

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    40/76

    38

    Cada medida se hace tres veces paralograr una buena reproductibilidad (seusa la media para elaborar la grfica). Senecesita 1 cm2para realizar la medida.

    Observaciones previas sobre la evolucindel uso del azul mayaEn la grfica (fig. 1) se percibe que lapaleta azul verde del pintor es muylarga sobre todo en saturacin y tinte(valores X pequeos por la saturacin,

    Y altos por el matiz que se acerca alverde). Pero en el Postclsico los coloresforman casi una lnea, no hay dispersinde puntos, lo que comprueba lareduccin importante de la paleta delpintor en esa poca. Por lo que seentiende que ya no se usara el verde.Parece tambin que no hay mezcla de

    pigmentos para aclarar o oscurecer losazules, es decir que son recetasespecficas por cada tonalidad.

    El muestrario azulLos investigadores han descubierto elenlace qumico entre el ndigo y la arcillapero la manera en que se realizaba elproceso de calentamiento no se hadefinido. Por eso el otro campo de lainvestigacin fue hacer un muestrario

    que permitiera entender los variosparmetros que influyen sobre el colorobtenido, como: el porcentaje de ndigo(indigofera suffructicosa), el origen de laarcilla, la temperatura de calentamientoy el tiempo de coccin.Parmetros definidos para el azul tal comose ve en la tabla siguiente:

    Cada temperatura forma una serie en relacin a los minutos expuestos.

    Temperatura Tiempo de coccin Fuente de arcilla

    120C 1 a 16 minutos Sacalum 0.2%

    180C Ticul 0.5%

    240C 1%

    220C 2%

    275C320C 3%

    Porcentaje de colorante

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    41/76

    39

    Figura 2a. Fabricacin de azules mayas en laboratorio.

    La primera observacin es que elcolor aparece poco a poco con el tiempoy se va oscureciendo (fig. 2a). Alrededorde tres minutos el color es azul, pierde su

    tonalidad verdosa, despus se oscurece ypodemos ver los puntitos azules del ndigoque reaccionan durante la coccin.Logramos tener una gama de azules muyimportante e interesante que permiteplantear las siguientes observaciones: La temperatura de calentamiento

    influye de manera significativa sobre lasaturacin del color independien-

    temente del porcentaje del ndigo.Mientras ms alta es la temperaturams saturado es el color.

    El tiempo de coccin es importante; amayor tiempo el color se madura hasta

    un punto donde se estabiliza en todoslos experimentos (fig. 2b), se puedenotar que hay una etapa donde el color

    final aparece. Asimismo, se observque el tiempo de coccin est relacio-nado a la temperatura, donde una

    temperatura dada requiere de untiempo de coccin especfico. Si latemperatura es ms alta este tiempo sereduce. No es necesario calentar mucho

    tiempo, diez minutos son suficientes.

    Finalmente podemos relacionar un colorcon una receta:1. Los colores intensos son hechos con

    una temperatura alta (250-300C).2. Los verdes se obtienen con un

    porcentaje de ndigo bajo (0.5%) y unatemperatura baja (121C).

    Minutos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    0.2 %

    0.5 %

    1%

    2%

    3%

    Serie 1 (121C)

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    42/76

    Figura 2b. Evolucin del color durante el calentamiento a 181C.

    40

    Serie 2 (181C) - c=f(t) Evolucin de la saturacion en funcin de lostiempos y del porcentaje del ndigo

    0,00

    2,00

    4,00

    6,00

    8,00

    10,00

    12,00

    14,00

    16,00

    18,00

    20,00

    22,00

    24,00

    0 60 120 180 240 300 360 420 480 540 600 660 720 780 840 900 960 1020 1080

    t, tiempo en segundos

    c, chroma

    0.2 % 0.5 % 1% 2% 3%

    3. El azul oscuro puede provenir de unporcentaje alto de ndigo a cualquier

    temperatura.4. El azul medio proviene de una

    temperatura mediana y de un porcen-taje mediano.

    Comparacin del muestrario y de laspinturas

    Los colores del muestrario quedarondentro de la zona especfica de las pinturasprehispnicas (por ms de 70%). Esta

    correspondencia se verifica solamentecon los azules porque hicimos un

    muestrario de ese color (fig. 3).La informacin preliminar obtenida

    en la lectura de dichas muestras permiteproponer hiptesis respecto a las

    variantes de color. Estos resultados sonprevios y la investigacin contina, peroes un ejemplo de que la colorimetra es

    un mtodo interesante y complemen-tario de otros anlisis para entender lamanera en que los artistas eligieron

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    43/76

    Notas

    1El trabajo de campo fue realizado por las restauradoras

    Sonia Ovarlez y del Laboratorio de Diagnstico de Obras

    de Arte del Instituto de Investigaciones Estticas, Sandra

    Zetina.2Tambin el verde maya es un pigmento orgnico de la

    misma procedencia, mezcla de una arcilla y de un tinte,

    pero no existen estudios acerca de l, por eso no se ha

    identificado su colorante.

    41

    Bibliografa

    Arnold, D. E, y Bohor, B. F.1975 Attapulgite and Maya Blue: An AncientMine Comes to Light, en: Archaeology, vol. 28,num. 1.

    Chiari, G. Guistteto, et. al.2001 Maya Blue Structure: Some News Insides,en: 20th Annual Meeting of Dyes in History andArcheology Proceeding, Amsterdam.

    Delamare, F.

    1987 Vision et mesure de la couleur, en:Datation-Caractrisation en peinture paritale etmurale, Louvain, T. Hackens et B. Helly, Pact: 17,195-222.

    Figura 3.

    Comparacin de los tonos de azules y verdes

    0,1

    0,15

    0,2

    0,25

    0,3

    0,35

    0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55x

    y

    Azul Verde Tonos

    resolver los problemas del manejo delos materiales en el medio ambiente

    particular que los rodeaba.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    44/76

    Fois, E., et. al.2003 On the Unusual Stability of Maya BluePaint: Molecular Dynamics Simulations, en:Microporous and Mesoporous Materials,Amsterdam,Elsevier Science: num. 5, 263-272.

    Magaloni Kerpel, Diana2001 Materiales y tcnicas de la pintura muralmaya, en: De la Fuente, Beatriz dir., Leticia Staines,coord., La pintura mural prehispnica en Mxico.rea maya, Mxico, Instituto de InvestigacionesEstticas, Universidad Nacional Autnoma deMxico: (II) III, 155-198.

    Robertson, Merle Greene1977 Painting Practices and their Change ThroughTime of the Palenque Stucco Sculpture, en: SocialProgress in Maya Prehistory, New York, HammondNorman, Academic Press: 297-326.

    Miller, G. Arthur1982 On the Edge of the Sea (Mural Painting atTancah-Tulum, Quintana Roo, Mexico), Washington,Dumbarton Oaks Research Library and Collection,Trustees for Harvard University.

    Morris, H. E.1931Temple of the Warriors at Chichen Itza, Yucatan,

    Washington, Carnegie Institution of Washington(Publication, 406).

    Reyes Valerio, C.1993 De Bonampak al Templo Mayor: el azul mayaen Mesoamrica, Mxico, Siglo XXI.

    42

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    45/76

    El conocimiento sobre la tcnica de manufactura y los componentes que configuraronla pintura mural maya, se vio favorecido a partir del estudio que Diana Magaloni Kerpel

    desarroll durante la dcada de los 90 en el marco del proyecto La pintura muralprehispnica en Mxico, el cual dirige Beatriz de la Fuente en el Instituto deInvestigaciones Estticas de la UNAM.2

    En su trabajo, Magaloni realiz una seleccin de 23 ciudades mayas que tenanvestigios murales y contando con la informacin etnohistrica y etnolingstica y con eltrabajo etnogrfico como principal trasfondo, as como, a travs de anlisis qumicoscapaces de identificar sustancias orgnicas e inorgnicas que estuviesen interviniendo en

    la manufactura de las pinturas, abri una puerta que nos permiti entrar y observar porvez primera un panorama global respecto al tema.Cierto que los comentarios sobre la tcnica de la pintura mural maya y el origen

    de sus posibles sustancias constituyentes, haban surgido desde mediados del sigloXIX, cuando la formacin de pintor de Frederick Catherwood le hizo emitir unprimer veredicto a favor de la tcnica al fresco a raz de sus observaciones enPalenque.3 Sin embargo, los estudios analticos que podan detectar de formacientfica la solucin empleada por el pintor prehispnico en el rea, as como la

    naturaleza de los pigmentos que intervinieron en la realizacin de los murales, nose inici hasta mucho tiempo ms tarde quedando limitados, por otra parte, a muypocos ejemplos.

    Desde el estudio tcnico de la pintura al conocimientode algunos aspectos relacionados con la historia social yeconmica de los murales mayas de la Pennsula de Yucatn1

    Mara Luisa Vzquez de gredos PascualDepartamento de Historia del Arte

    Universidad de Valencia, Espaa

    43

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    46/76

    44

    A finales de la dcada de los 70, SoniaLombardo de Ruiz public un estudioque ilustraba por vez primera la situacinante la que se hallaba el conocimiento dela pintura mural prehispnica en Mesoa-mrica, lo que permiti observarcomparativamente los avances que endicha especialidad se haban producido, ycules fueron las culturas hasta esa fechams favorecidas por este tipo deinvestigacin.4

    En este sentido, a comienzos de ladcada de los 80, slo un 39% de losestudios que se haban hecho enMesoamrica desde el enfoque de lahistoria del arte, eran de pintura, peroun 9% realmente podan considerarseinvestigaciones en las que se profun-dizaba a niveles de anlisis que

    traspasaban el s imple registro ydescripcin sistemtica de la iconografarepresentada.

    Finalmente, el estudio de la tcnica yde los mecanismos de manufactura enese 9% de los casos fue nulo, salvo en un20% que, por otra parte, estaba

    concentrado principalmente en laspinturas murales de Teotihuacn, en elCentro de Mxico, a excepcin de los

    que fueron aplicados en Chichn Itz yBonampak desde 1931 y 1947 respec-

    tivamente.A pesar de que los aos 80

    supusieron un avance en lo relativo a laprofundidad que alcanzaron algunas delas investigaciones planteadas sobre el

    tema, la evolucin en el anlisis de latcnica y de los componentes partici-pantes de las pinturas mayas siguiescaso y por otro lado, continu limitado

    a los murales de las dos ciudadesmencionadas.

    De esta manera, tal y como seal-bamos anteriormente, fue necesarioesperar a la dcada de los 90 para ver unprimer estudio en el que el examen sobrelos procesos y sustancias empleadas en larealizacin de la pintura maya, obedecieraa una propuesta desde la que fuese posible

    trazar un panorama cientfico sobre laespecialidad.

    A los esfuerzos que desde entoncesse han sumado para profundizar en el

    tema, se une la invest igac in querealizamos actualmente a partir del

    examen qumico de muestras pictricasque proceden de 20 ciudades mayas dela Pennsula de Yucatn, 7 de ellas

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    47/76

    localizadas en Campeche, 12 en Yucatny una en Quintana Roo.

    Las evidencias pictricas que setomaron en cuenta pertenecen a lasciudades prehispnicas de Calakmul,Becn, Chicann, Dzibilnocac, ElTabasqueo, Hochob y Santa Rosa

    Xtampak, en Campeche; de Acanceh,Culub, Chacmultn, Dzula, EkBalam,Kiuic, Mulchic, Tekax, Reforma, Sacnict,Chichn Itz y Mayapn, en Yucatn y de

    Cob en Quintana Roo.5Mientras que en Calakmul,

    Acanceh, Culub, Dzul, EkBalam,Mulchic, Cob, Chichn Itz y Mayapn,los anlisis que estamos desarrollandono incluyen el estudio de tapas de

    bveda, lo que en la mayora de lasocasiones se debe a su ausencia endichos asentamientos, en el resto delos casos se han tomado en cuentaotros ejemplares para su anlisisqumico.6

    La seleccin de sitios fue hechabuscando una paleta cromtica que almismo tiempo sirviese para detectar eluso de diferentes sustancias vegetales,animales y minerales en base a variantes

    cronolgicas y geogrficas, ya estuvieranempleadas en la fabricacin de las basesde preparacin, en la de los pigmentos oen la de los aglutinantes.

    Igualmente, en la eleccin de lasciudades se tuvo cuidado de que los

    45

    Mayapn, Yucatn. Estructura Q. 161. Muro norte. Foto Javier Hinojosa,

    mayo, 1998.

    vestigios murales fueran repre-sentativos no slo de las pinturasdesarrolladas en los muros yen los abovedamientos, sino

    tambin en las tapas de bveda,de forma que desde la inves-

    tigacin, se pudiese abordar porvez primera el tema sobre si loscomponentes empleados en la

    realizacin de estos ejemplares,as como la tcnica con la que

    fueron ejecutados, se corres-

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    48/76

    ponda con la del resto de la expresinpictrica mural.

    Para la identificacin de los compo-nentes inorgnicos que participaron en lapreparacin de la pelcula pictrica de laspinturas murales muestreadas, se estnempleando los sistemas analticos de lamicroscopa ptica (MO) y la microscopaelectrnica de barrido (MEB), as como,para favorecer una mayor especifidad enel reconocimiento de estos materiales, el

    microanlisis por espectrometra. Para elreconocimiento de estas mismas sustan-cias inorgnicas en los niveles de mortero(arricio) y enlucido (intonaco) se hautilizado la difractometra de rayos X(DRX). Por su parte, para detectar losingredientes orgnicos, ya sean de origen

    vegetal o animal, se ha recurrido al examenque proporcionan la cromatografa degases (CG/SM) y la cromatografa delquidos de alta resolucin (HPLC).7

    En el estudio de estas ltimassustancias se ha tenido en cuenta larecoleccin de aquellas exudaciones que

    fueron registradas en la informacin

    etnohistrica como posibles participantesen el desarrollo de la pintura mural, ascomo otras que, a pesar de no haber sido

    documentadas en aquellos textos,obedecen a cualidades fsicas y qumicas,quiz aprovechadas por el pintor. Loanterior es con el fin de contar conespectros que puedan ser comparables alos deducidos del examen de las muestrasde los murales que estudiamos y as poderconfirmar su uso en los mismos.

    El inters por conocer el mtodoque sigui el pintor maya para procesarlas materias primas implicadas en la

    realizacin de la pintura mural, especial-mente en lo que se refiere a las sustanciasde tipo orgnico, nos ha llevado areproducir los mecanismos que, en basea la informacin registrada en tiempos dela colonia, fueron seguidos por elespecialista hasta conseguir la sustanciarequerida.8

    De esta manera y ayudados por laetnografa, hemos podido darnos cuentade que, a pesar de que en muchas de lasocasiones la informacin recopilada porlos cronistas de los siglos XVI y XVIIreferente al tema que nos ocupa pareceser correcta, no siempre es as. En este

    sentido, errores como la mencin de unproceso de maceracin en agua fra parala extraccin de una determinada goma,

    46

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    49/76

    47

    cuando la misma slo pudo ser obtenidadespus de hervir parte de la planta quecontena el gluten, son los que estamosexaminando mediante la reproduccinde los pasos que debi seguir el pintorprehispnico en su taller al procesar estassustancias.

    Uno de los objetivos ms impor-tantes de la presente investigacin hasido partir del conocimiento tcnicoque dominaba el pintor maya de la

    Pennsula de Yucatn para profundizaren aspectos sociales y econmicos

    de las ocasiones ms que pigmentosfueron los blsamos, gomas, resinas oaceites, debieron conectar a estosespecialistas no slo por su empleo

    propiamente dicho, sino porque lamanera de procesarlos para serutilizados como medicina, sustancia

    relacionados con l y su especialidad.Nos referimos a la estrecha relacinque existi entre el artista (pintor yescultor), el mdico y el sacerdote en lacultura maya segn lo registrado en las

    fuentes etnohistricas.9

    Desde este punto de vista, la lecturade los libros de medicina que encon-

    tramos redactados desde el siglo XVIen Yucatn y que se compilan en losdiferentes textos llamados Libros deljudo, nos han permitido identificarsustancias que emple el mdico maya

    que ya tenamos documentadas comopartcipes de la labor del pintor muralista.Estos productos, que en la mayor parte

    Chicann, Campeche. Tapa de bveda 3. Foto Pedro Cuevas,

    mayo, 1990.

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    50/76

    ceremonial o ingrediente tcnico de lapintura mural fue exactamente igual.

    Por otra parte y considerando unenfoque de tipo econmico, a travsdel anlisis qumico esperamos poderidentificar algunos componentes quedebieron estar sujetos a una comer-cializacin dada su ausencia en laPennsula de Yucatn, especialmenteaquellos de naturaleza mineral. Lamovilidad a la que se vieron sujetos

    para satisfacer las necesidades y lagunasexistentes en la prctica de la pinturalos debi convertir en bienes de lujoque enriquecieron la obra tanto desdeel punto de vista econmico comosimblico.

    Finalmente, su presencia o ausenciaen las ciudades mayas del rea que fueroncontemporneas y que disfrutaron de unmismo poder, debe ser indicativo de lasensibilidad y aproximacin que debi dedistinguir a los promotores de las artes enunas con respecto a otras, lo querepercutira en entornos estticos yculturales mucho ms excelsos cuando la

    demanda del arte y en nuestro caso la dela pintura mural, estuviese en manos deuna lite social y ms especficamente una

    realeza, cercana al fenmeno en s y a susignificado.

    En conclusin, la investigacin querealizamos, responde, por un lado, alobjetivo de ampliar el conocimientoque hasta la fecha se tiene sobre la

    tcnica de manufactura y los compo-nentes constitutivos de la pintura muralmaya de la Pennsula de Yucatn,examinando la tradicin y renovacinque se hizo al respecto en funcin de

    cambios geogrficos y cronolgicos. Enesta lnea, uno de los puntos de mayorinters es trazar analogas y diferenciascomparativas entre los procesos, lassoluciones tcnicas y los materiales queparticiparon en la realizacin de dosexpresiones pictricas que, a pesar de

    formar parte de un mismo soporte, elmuro, se desarrollaron bajo unosparmetros estticos muy distintos, nosreferimos a la manifestacin mural y a lade las tapas de bveda.

    Por otro lado, partiendo de los datosanteriores y de su interpretacin, el estudioahonda en cuestiones socio-econmicas

    de la historia del arte, ms concretamente,de la historia de la pintura maya y de suespecialista, el pintor.

    48

    Ebooks http://www.habitares.co.cc

  • 8/10/2019 La Pintura Mural Prehispanica en Mxico - B19

    51/76

    Notas

    1 La resea que presento se refiere a la investigacin

    doctoral que realizo sobre