ppu semana3
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
1/50
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
2/50
PRESUPUESTO PÚBLICO
Criterios Básicos del presupuesto.Estructura del presupuesto.El proceso presupuestario.
Estructura y dinámica del procesopresupuestario. El proceso presupuestario: Aprobaciónejecución y control.
Entidad que no están comprendidas en elpresupuesto público.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
3/50
Cumplimiento de los objetivospresupuestario.
Formulación de estados
presupuestarios.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
4/50
Semana 1El proceso presupuestario.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
5/50
ORIENTACIONES
• Se le recomienda acudir alas tutorías telemáticas y
presenciales los díasdesignados.• Revisar el campus virtual
semana a semana para elestudio del tema.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
6/50
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Fases del proceso presupuestarioProgramaciónProceso de estimación de ingresos y gastos
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
7/50
OBJETIVOS
Identificar y comprender sobre las Fases del procesopresupuestario
Analizar el proceso de ProgramaciónRealizar conceptos de Proceso de estimación de
ingresos y gastos
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
8/50
Fases del procesopresupuestario
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
9/50
El Presupuesto Público
Constituye el instrumento de gestión delEstado – Gobierno Nacional, GobiernosRegionales y Gobiernos Locales – que
permite a las entidades lograr susobjetivos y metas contenidas en su PlanOperativo Institucional (POI). Es laexpresión cuantificada, conjunta y
sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
10/50
PLAN OPERATIVOINSTITUCIONAL (POI)
Reflejo operativo del Plande DesarrolloInstitucional (PDI) y del
Plan de DesarrolloConcertado (PDC)
PRESUPUESTOINSTITUCIONAL
MUNICIPALReflejo financiero del POI
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
11/50
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTOINSTITUCIONAL:
•Mantener el equilibrio de losingresos y gastos de la entidad:equilibrio que cada municipalidaddebe mantener con racionalidad ytransparencia, sin comprometer
gastos que no puedan ser financiados con los ingresos que sedispone.
•Contribuir a la definición deprioridades: considerando el
contexto de recursos limitados de lasmunicipalidades. La capacidad presupuestaria de los gobiernoslocales es uno de los criterios paraestablecer las prioridades en cuantoactividades y proyectos.
Asignar recursos financierospara el logro de los objetivosinstitucionales: un presupuestoinstitucional de la municipalidad queno evidencie objetivos y resultados
esperados, no es un buen presupuesto.
Planificar la obtención derecursos financieros: propone políticas y metas para mejorar los
ingresos a recaudar en el ejerciciofiscal. El presupuesto institucionalde la municipalidad es uninstrumento para la acción, debe proponer acciones para mejorar losingresos de la entidad.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
12/50
Ley de la administraciónfinanciera del sector público
Los fondos públicos se asignan en ele presupuesto de acuerdocon objetivos y prioridades de gasto determinados en el plan
estratégico de desarrollo nacional, en los planes estratégicos elas entidades del sector público y la disponibilidad de ingresos
programada.
Los principios que enmarcan la administraciónfinanciera del estado son los de transparencia,
legalidad, eficiencia y eficacia.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
13/50
EL PROCESO PRESUPUESTARIO
LA FASE DE PROGRAMACIÓNPRESUPUESTARIAEs la primera fase del proceso presupuestario y la que determinala orientación general de todo el proceso. En ésta fase se seleccionay priorizan los objetivos estratégicosinstitucionales y los objetivosinstitucionales; se definen lasactividades y proyectos para el poiy la demanda de gastos globalesequilibrados con los ingresosmunicipales. En ésta fase sonincorporados los proyectos yactividades que se obtienen del presupuesto participativo.
¿QUÉ ES EL PROCESOPRESUPUESTARIO?Es una secuencia ordenada,lógica e interactiva de fases quese desarrollan con el objetivo deregular la asignación de recursos públicos para el logro de objetivosinstitucionales, en el marco de lasestrategias de desarrollo local,regional y nacional, la racionalidaddel gasto y el equilibrio financiero.Las fases del proceso presupuestario son las siguientes:Programación, Formulación,Aprobación, Ejecución yEvaluación.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
14/50
EL PROCESO PRESUPUESTARIO
FASE DE APROBACIÓNEl concejo municipal es la instancia de gobierno local que aprueba el
presupuesto institucional municipal. La aprobación también incorpora los porcentajes de aplicación del fondo de compensación municipal (foncomun)destinados a gastos corrientes y gastos de inversión.
FASE DE FORMULACIÓNLa programación presupuestaria da lugar luego a la fase de formulación.En ésta fase, se ordenan los proyectos y actividades de acuerdo a laestructura funcional programática, reflejando los acuerdos, los oei yobjetivos institucionales definidos en la fase anterior. Los ingresos ygastos se consolidan de acuerdo a las denominaciones y categorías
establecidas en las directivas de programación y formulación que emiteel ministerio de economía para cada ejercicio fiscal.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
15/50
EL PROCESO PRESUPUESTARIO0
El procesopresupuestarioes un ciclo de
fasesinteractivas
1. PROGRAMACIONDefinición de los OEI que rigen para elaño fiscal y objetivos institucionales alograr, se definen proyectos yactividades, e indicadores dedesempeño. Se estima la demanda degastos globales en equilibrio con losingresos.
Su propósito final esel logro de los
objetivosinstitucionales y de
resultados.
5. EVALUACIONEs la medición de los resultadosobtenidos y el análisis de los cambios producidos por los proyectos. Estaetapa permite reajustes y retroalimentaal ciclo presupuestario del añosiguiente.
2. FORMULACIONSe elabora la estructura funcional programática; debe reflejar los OEIy los objetivos institucionales
3. APROBACIONEl Concejo municipalaprueba el PresupuestoInstitucional de Apertura(PIA)
4. EJECUCIONPercepción de ingresos yatención de gastos acordes a lasactividades y proyectos priorizados. Se realiza elmonitoreo de las acciones
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
16/50
EL PROCESO PRESUPUESTARIO
¿QUÉ ES UN PROYECTO?• Toda intervención limitada en el tiempo.• Utiliza total o parcialmente fondos
públicos con el fin de crear, ampliar,mejorar, modernizar o recuperar lacapacidad productora de bienes yservicios públicos.
• Implica variación sustancial o el cambiode una situación negativa a otra positiva, que se refleja en beneficiosespecíficos y concretos.
• Se plantean para lograr objetivos quese expresan en los resultadosobtenidos y medidos a través deindicadores pertinentes. Todo proyectoestá orientado a obtener resultados.
• Luego de su culminación generalmenteda origen a una actividad.
¿QUE ES UNA ACTIVIDAD?• Es un conjunto de tareas cuya finalidad esla operatividad y mantenimiento de losservicios públicos o administrativosexistentes.
• Representa la producción de bienes yservicios que la entidad lleva a cabo de
acuerdo a sus funciones, atribuciones,dentro de los procesos y tecnologíasacostumbrados.
• Es permanente y continua en el tiempo.• Se plantean para cumplir objetivos y
resultados que deben ser medidos através de indicadores pertinentes. Todaactividad está orientada a obtener resultados.
• Incluyen acciones de operación ymantenimiento que surgen como resultadode la culminación de los proyectos deinversión.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
17/50
-Capacitadores- Materiales decapacitación- Viáticos
Sesioneseducativas enlavado demanos
40,000 madres
de niñosmenores de 2años recibensesioneseducativas
Incrementar en 10% lasmadres queadoptan lapráctica delavado demanos al 2008
Reducir en30% EDA enmenores de 3años al 2009
Reducir en 8%
ladesnutricióncrónica enmenores de 5años al 2011
RESULTADOSPRODUCTOS
Modelo Lógico
¿QUÉ IMPLICA EL ENFOQUE DERESULTADOS EN LA PRESUPUESTACION?
INTERVENCION
Del laboratorioa su implementación
a escala mayor
De la eficaciaa la efectividad
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
18/50
Insumos Acciones ProductosCorto plazoResultadosy efectos
MedianoplazoResultados
y efectos
Largo plazoResultadosy efectos
RESULTADOSPRODUCTOS
INTERVENCION
Del laboratorioa su implementacion
a escala mayor
De la eficaciaa la efectividad
Diseño:Modelo Lógico
Di ñ
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
19/50
Formulación del resultado final [considere los cuatro elementos]:Reducir en ocho puntos la prevalencia de desnutrición crónica en menores de 5 años al finalizar el 2011
2 3 1 4En quienes?En qué?Cual es el cambio? El tiempo
Insumos Acciones ProductosCorto plazoResultadosy efectos
MedianoplazoResultadosy efectos
Largo plazoResultadosy efectos
QUE √
Lactancia maternaexclusiva
Madres de niñosmenores de6 meses
QUIENES ?
QUE √
Desnutrición CrónicaNiños menores de60 meses
QUIENES ?
QUE √
Diarrea AgudaNiños de6 a 24 meses
QUIENES ?
Diseño:Modelo Lógico [Formulaciónde resultados ]
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
20/50
Diseño:Modelo Lógico [Formulación de resultados ]
Insumos Acciones ProductosCorto plazoResultadosy efectos
MedianoplazoResultadosy efectos
Largo plazoResultadosy efectos
Formulación del resultado(s) intermedio(s) [considere los cuatro elementos]:
Reducir en30% la incidencia de Enfermedad DiarreicaAguda (EDA) en menores de 36 meses al finalizar el 2009
2 3 1 4En quienes?En qué?Cual es el cambio? El tiempo
QUE √
Lactancia maternaexclusiva
Madres de niñosmenores de6 mesesQUIENES ?
QUE √
Desnutrición CrónicaNiños menores de
60 mesesQUIENES ?
QUE √
Diarrea AgudaNiños de
6 a 24 mesesQUIENES ?
Di ñ
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
21/50
Insumos Acciones ProductosCorto plazoResultadosy efectos
MedianoplazoResultadosy efectos
Largo plazoResultadosy efectos
Formulación del resultado(s) corto plazo [considere los cuatro elementos]:
Incrementar de 20% a 30% el % de madres que adoptan la practica de lactancia exclusiva al finalizar el 2008
2 31 4Enquienes? En qué?Cual es el cambio? El tiempo
QUE √
Lactancia maternaexclusiva
Madres de niñosmenores de6 meses
QUIENES ?
QUE √
Desnutrición CrónicaNiños menores de
60 mesesQUIENES ?
QUE √
Diarrea AgudaNiños de
6 a 24 mesesQUIENES ?
Diseño:Modelo Lógico [Formulación de resultados ]
i ñ
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
22/50
Diseño:Modelo Lógico [Formulación de productos]
Insumos Acciones ProductosCorto plazoResultadosy efectos
MedianoplazoResultadosy efectos
Largo plazoResultadosy efectos
QUE √
Lactancia maternaexclusiva
Madres de niñosmenores de6 meses
QUIENES ?
QUE √
Desnutrición CrónicaNiños menores de
60 meses
QUIENES ?
QUE √
Diarrea AgudaNiños de
6 a 24 meses
QUIENES ?
Consejeria
Dos a cuatro sesiones de consejeria individual antes del parto (10-15 minutos cada una); una 48 horas después del parto; otra 1semana después del parto y luego 1 vez cada mes hasta cumplirlos seis meses de edad. La consejeria es realizado porprofesionales de salud entrenados y certificados en consejeria LME
por La Liga de la Leche.
Producto :
40,000 madres de niños menores de 6 meses recibieron CONSEJERIA en lactancia maternaexclusivaActividad= sesión consejeria + Beneficiario= madres de niños menor de 6 meses
MODELO LOGICO PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONA
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
23/50
↓ DesnutriciónCrónica
Reducir laincidencia de
Bajo Pesoal Nacer
Mejorar laalimentación y
nutrición delmenor de36 meses
Reducir lamorbilidad
por IRA, EDAen menoresde 24 meses
para reducir la contaminaciónintradomiciliaria Conducción y gestión del Programa Estratégico[Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ]
● Suplemento con Hierro yAcido Fólico
● Entrega de complementación
alimentaria para la madrey el niño < 36 meses
● Constituir Municipios,comunidades, escuelasy familias saludables
● Incrementar la cobertura,oportunidad y calidad del
CRED
● Afiliación a JUNTOS, SIS● Alfabetización
● Instalación de serviciosde provisión de aguay entrega de letrinas
● Desinfección y vigilancia
de la calidad del agua
● Vacunación contrarotavirus y neumococo
● Instalar cocinas mejoradas
↑ Estado nutricionalde la gestante
↑ Disponibilidadde alimentos
↑ Comunidades promueven prácticasy entornos saludables
↑ Madres adoptan prácticas saludables
↑ Diagnóstico ytratamiento eficaz
y oportuno
↑ Acceso alAgua segura
• SALUD MATERNO SOCIALESOtros Programas Estratégicos que influyen:● ACCESO SERVICIOS NEONATAL BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ● ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENT● ACCESO DE POBLACION SOCIALESIDENTIDAD A OPORTUNIDADES DE MERCADO• A LA SERVICIOS BASICOS Y
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONA
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
24/50
“PROBLEMA”
Definimos
Elementos para estructurar adecuadamente un problema
Preguntas esenciales¿Quién se afecta?
(analfabetos, pobres, quechuahablantes)
¿Cuál es el problema específico?(identificación)
¿Cuándo Ocurre?(tiempo, frecuencia)
¿Dónde Ocurre?(rural, urbano-rural, sierra, selva….)
¿Cuál es la magnitud?(magnitud del problema, brecha)
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
25/50
ObjetivoEstratégicodelPDI
ObjetivosInstitucionalesAño
2009
Actividad/proyecto Resultados(indicador)
Demandade
gastosS/.
¿Adóndequeremosir? ¿Quéqueremoslograresteaño?
¿Cómolovamosalograr? ¿Cómosabemosquelohemoslogrado?
¿Cuántocuesta?
ContribuiralareduccióndelaextremapobrezaeneldistritoSanPedro
1.Ampliarlacoberturadeaguayalcantarillado.
AmpliaciónderedesdeaguayalcantarilladoenBarrioNuevo.(proyecto)
70familiasdisponendelserviciodeaguayalcantarillado
100,000
MantenimientodelaPlantadeTratamientodeagua(actividad)
Semantieneelvolumendeproduccióndeaguaen400m3/seg.
2,500
Mantenimientoyreparacióndelasredesdetuberíasdeagua.(actividad)
Reduccióndel80%depérdidadeaguapormalasinstalacionesydesgastedetuberías.
3,000
2.Fortalecerlosprogramasdeasistenciaalimentaria
EstudiodelosvaloresnutricionalesdeproductosparaelProgramadelVasodeLeche.(actividad)
Propuestanutricionalyrelacióndeproductosdemayorincidenciaproteica.
1,000
VigilanciadeldestinodelosproductosdelVasodeLechealapoblaciónbeneficiaria.(actividad)
100%delosbeneficiariosrecibenefectivamentelasracionesrecomendadasporelestudio.
1,000
MATRIZ DE CORRESPONDENCIA PARALA PROGRAMACION PRESUPUESTARIA
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
26/50
Programación
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
27/50
Programación y formulación del presupuestoen los gobiernos regionales
Consolidar el presupuesto institucional como uneficaz instrumento dela gestión económica yfinanciera, que sirva para la toma e decisiones enmateria de las finanzas pública.
Establecer normas de carácter técnico y operativoque permitan a los pliegos presupuestarios programas y formular n sus presupuestosinstitucionales
Vincular los presupuestos de gatos institucionalescon los lineamiento del plan de desarrollo regionalconcertado (PDRC) y el plan estratégico institucional(PEI)
Ó
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
28/50
PDRCPEI
Objetivoinstitucional
Presupuesto Programas
actividades proyectos
responsablesGobiernos regional
VINCULACIÓN DE PLANES YPRESUPUESTO
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
29/50
1. Indicadores macroeconómicos globales;2. PBI, oferta y demanda global,3. Inflación y tipo de cambio (BCRP);4. Exportación, importaciones y balanzacomercial.
Fase de programación yformulación del presupuesto:
Situación macroeconómicainicial
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
30/50
CAPÍTULO IVEJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
Subcapítulo lDISPOSICIONES GENERALES
Artículo 25.- La Fase de Ejecución PresupuestariaLa Ejecución Presupuestaria, en adelante Ejecución, está sujeta alrégimen del presupuesto anual y a sus modificaciones conforme a la LeyGeneral, se inicia el 1 de enero y culmina el 31 de diciembre de cada añofiscal. Durante dicho período se perciben los ingresos y se atienden lasobligaciones de gasto de conformidad con los créditos presupuestarios autorizados en los Presupuestos.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
31/50
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
32/50
27.2 Con cargo a los créditos presupuestarios sólo se pueden contraer
obligaciones derivadas de adquisiciones, obras, servicios y demás prestaciones o gastos en general que se realicen dentro del año fiscalcorrespondiente.
Artículo 27.- Limitaciones de losCréditos Presupuestarios
27.1 Los créditos presupuestarios tienen carácter limitativo. No se pueden comprometer ni devengar gastos, por cuantía superior almonto de los créditos presupuestarios autorizados en los presupuestos, siendo nulos de pleno derecho los actos administrativos
o de administración que incumplan esta limitación, sin perjuicio de lasresponsabilidades civil, penal y administrativa que correspondan.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
33/50
Artículo 28.- Control presupuestal de los gastosLa Dirección Nacional del Presupuesto Público realiza elcontrol presupuestal, que consiste, exclusivamente, enel seguimiento de los niveles de ejecución de egresosrespecto a los créditos presupuestarios autorizados por la Ley de Presupuesto del Sector Público y sus
modificaciones, en el marco de lo dispuesto en elartículo 13 de la Ley Marco de la AdministraciónFinanciera del Sector Público - Ley Nº 28112.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
34/50
Artículo 29.- Ejercicio Presupuestario
El ejercicio presupuestario comprende elaño fiscal y el período de regularización:
a) Año Fiscal: En el cual se realizan lasoperaciones generadoras de los ingresos y
gastos comprendidos en el Presupuestoaprobado, se inicia el 1 de enero y culmina el 31de diciembre. Sólo durante dicho plazo se aplicanlos ingresos percibidos, cualquiera sea el períododel que se deriven, así como se ejecutan las
obligaciones de gasto que se hayan devengadohasta el último día del mes de diciembre, siempreque corresponda a los créditos presupuestariosaprobados en los Presupuestos.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
35/50
Proceso de estimación deingresos y gastos
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
36/50
Criterios para la Formulación Multianual
En la formulación de los ingresos por las fuentes de financiamiento distintasa Recursos Ordinarios se debe considerar los estimados de acuerdo a loscriterios establecidos en el artículo 11° de la Directiva N° 004-2012-EF/50.01, Directiva para la Programación y Formulación del Presupuesto delSector Público.
En el caso de los recursos correspondientes al canon, sobrecanon, regalíasy participaciones para los años 2014 a 2016, se toma en cuenta los montosconsiderados para el presupuesto del año 2013 más un adicional como
máximo debe ser el porcentaje de crecimiento del PBI establecido por elMarco Macroeconómico Multianual -MMM 2013-2015, y para el año 2016 setoma en cuenta el porcentaje de crecimiento del PBI del 2015 fijado en elMMM.
Formulación de los Ingresos
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
37/50
Formulación de los GastosEl presupuesto multianual del gasto debe estar orientado a la previsión de los productos y proyectos, que corresponden a las
metas físicas a alcanzar, para lo cual la entidad debe cuantificar los insumos requeridos para alcanzar la cobertura de dichos productos y proyectos, en los que se debe tener en cuenta lossiguientes criterios:
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
38/50
1 Personal y Obligaciones Sociales
a) Retribuciones y Complementos en Efectivo.-Seconsidera los recursos para asegurar la planilla continua del personal queviene laborando, comprendidos en los regímenes 276 y 728 y demáscarreras. Esta información debe guardar relación con lo registrado en el“Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y deDatos de los Recursos Humanos del Sector Público” y de acuerdo a losestimados considerados para año 2013.
En esta partida de gasto no se debe considerar lo siguiente:
- Nuevas contrataciones de servidores, salvo los autorizados para el año2013- Nuevas escalas remunerativas, salvo las autorizadas por norma legalexpresa- Incrementos de CAFAE- Incremento de remuneraciones, bonificaciones, entre otras, salvo losaprobados a la fecha
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
39/50
b) Contribuciones a laSeguridad Social.- Se debeconsiderar los gastos por
contribuciones del empleador,que de acuerdo a norma legalse deban imputar, como es lascontribuciones a ESSALUD.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
40/50
a) Pensiones.-Se toma en cuenta la planilla continua de pensiones deacuerdo la información registrada en el “Aplicativo Informático para elRegistro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos delSector Público”, escolaridad y aguinaldos de julio y diciembre considerados para el año 2013. Asimismo, se debe hacer las previsiones correspondientes para nuevos pensionistas tomando en cuenta los años de servicio de losservidores para su jubilación en el marco de la normatividad vigente.
b) Prestaciones y Asistencia Social.-Se considera los gastos en bienes y servicios de carácter social, que entregan las entidades a la población como parte de la asistencia social, y que se encuentran previstosen el presupuesto para el año 2013. Asimismo, se considera los gastos deasistencia social registrada en el 2013 para los servidores públicos y pensionistas.
Pensiones y Otras Prestaciones Sociales
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
41/50
Para la programación de los recursos se debe tomar en cuenta el stock de bienes y servicios con lo que cuenta la entidad y los que se irá adquiriendocada año.
a) Servicios básicos.- Se debe asegurar los costos para garantizar losservicios de agua, luz y telefonía.
b) Mantenimiento de infraestructura.- Se considera la programación derecursos sólo de aquellos mantenimientos previstos en el año 2013; losnuevos mantenimientos se evaluarán en la elaboración de los siguientes presupuestos.
c) Asociación Público Privada.- Corresponde al Pago por Mantenimiento deObras y Pago por Kilómetro Garantizado, entre otros, de acuerdo a loscompromisos asumidos en los contratos de concesión de las APP, para cadauno de los años fiscales de programación. No se debe programar mayoresrecursos en los siguientes años para concesiones aún no realizadas, loscuales se evaluarán en la elaboración de los siguientes presupuestos.
Bienes y Servicios
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
42/50
d) Contrato Administrativo de Servicios.-Corresponde a la programación de los contratos previstos en el año 2013, no debiendo considerar para los siguientes años la contratación de nuevosCAS. Se consideran todo los beneficios de los CASreconocidos de acuerdo a Ley.
e) Otros Conceptos.- Sólo se considerará losrecursos en los años 2014-2016, de acuerdo a lo previsto para el año 2013, para garantizar el normalfuncionamiento de la entidad y la prestación de losservicios hacia la ciudadanía.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
43/50
a) Transferencias entre niveles de gobierno
- Para la ejecución de proyectos de inversión.- Se debe considerar enlos años 2014-2016 sólo aquellos recursos que garanticen los proyectos en ejecución y los que se inicien en el 2013. No se debe programar recursos para nuevas intervenciones.- Otras Transferencias.- Sólo se consideran recursos para aquelloscompromisos asumidos mediante convenios suscritos, así como locorrespondiente a las transferencias del Seguro Integral de Salud.
b) Cuotas Internacionales.- Debe programarse de acuerdo a loscompromisos asumidos por el Perú y debe estar centralizado en elMinisterio de Relaciones Exteriores.
Donaciones y Transferencias
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
44/50
a) Subvenciones.-Está referido a la programación de los gastos de ayudaEstatal de carácter financiero destinado a personas naturales, comoestudiantes, investigaciones y regímenes de ejecución especial, que cuentencon la autorización legal expresa. En el caso de los programas de asistenciasocial debe programarse tomando en cuenta las metas previstas por la política de gobierno para llegar al año 2016.
b) Impuestos, Derechos Administrativos y Multas.- Se debe considerar recursos para garantizar los pagos de los impuestos y arbitrios.
c) Sentencias Judiciales y Laudos Arbitrales.- No se deben programar recursos para sentencias judiciales, los cuales serán evaluadas durante lafase formulación de los próximos presupuestos y en función de losresultados de la Comisión a que hace referencia la Ley de Presupuesto delaño 2012.
Otros Gastos
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
45/50
a) Equipamiento.- No se deben programar recursos para la renovación
de equipos, éstas serán evaluadas en la formulación de los próximos presupuestos, de acuerdo con la antigüedad de los equipos existentes.
b) Ejecución de Proyectos.- La programación de los recursos para proyectos de inversión sólo se enmarca para aquellos proyectos
considerados en el Proyecto de Presupuesto del Sector Público para elaño fiscal 2013, guardando relación con lo considerado en laProgramación del Presupuesto Multianual de la Inversión Pública -PPMIP, dichos recursos deben estar orientados a concluir la ejecucióndel proyecto, dentro del plazo en la ficha de viabilidad, a fin que los proyectos de inversión cumpla su acometido.
Es de indicar que no se deben programar nuevos proyectos, los cualesserán evaluados en la elaboración de los próximos presupuestos.
Adquisición de Activos No Financieros
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
46/50
Sólo son programados los recursos por aquellas entidades que tienen previsto en al año 2013, la adquisición de activos financieros o elotorgamiento de créditos financieros.
Adquisición de Activos Financieros
Servicio de la Deuda
Debe programarse los gastos para el cumplimiento de las obligaciones
originadas por la deuda pública, sea interna o externa, de acuerdo a loscompromisos asumidos y el cronograma del pago del servicio de la deudaen los siguientes años fiscales.
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
47/50
Se programa el financiamiento para la entrega de los productos y actividades, de acuerdo con los indicadores de producción física. En el caso de los programas presupuestalesque cuenten con indicador definidos con sus respectivaslíneas de base, la programación se realiza tomando en cuentalas metas fijadas a alcanzar al año 2016, dentro del marco dela política de gobierno, para lo cual deben coordinar con elresponsable del programa presupuestal. En el caso de los programas presupuestales que no cuenten con línea de basela programación se sujeta a lo establecido para el año 2013.
Programación de recursos para Programas
Presupuestales
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
48/50
a) Deben registrar obligatoriamente la cantidad de las metasde los productos programados para el año 2013.
b) De ser necesario realizar la actualización de lascantidades y unidades de medida de las metas de lasactividades y proyectos correspondientes al año2013, el aplicativo web permite hacer los ajustescorrespondientes. En el caso de los programas presupuestales sólo es factible la modificación de la cantidadde las metas.
c) De existir la necesidad de hacer ajustes a nivel de lasespecíficas del gasto del 2013, el aplicativo permite realizar los cambios.
Actualización de metas y gastos 2013
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
49/50
CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DEINVESTIGACIÓN SUGERIDAS
Ingresar a sus enlaces para consulta
Participar en el foro y blog Ingresar a la Biblioteca Virtual de la DUED para consulta
-
8/16/2019 PPU SEMANA3
50/50
GRACIAS