e1 cap2 semana3
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. 04/10/13 Elaborado por: Cristhyna Castillo 1/22 Espritu Empresarial y desarrollo socioeconmico Captulo 2
2. Elaborado por: Cristhyna Castillo Medidores del nivel de desarrollo Distribucin de la riqueza Estabilidad de precios Empleo Menor ndice de mortalidad Mayor ndice de alfabetismo Alto nivel de exportaciones Pocos habitantes con pobreza 3. Elaborado por: Cristhyna Castillo Nuestra economa no genera empleo al mismo ritmo de otros pases. Actualmente hay serias dificultades para generar empleo debido a que las empresas buscan reducir su tamao, y lo hacen disminuyendo el nmero de En nuestro pas 4. Elaborado por: Cristhyna Castillo Entonces Qu se necesita para resolver sta situacin donde las actuales fuentes de empleo no estn ofreciendo trabajo formal a todos los que lo estn buscando? 5. Elaborado por: Cristhyna Castillo El desarrollo exige del sistema social Cualidades dinmicas como: Elasticidad : Responder a cambios en el ambiente Creatividad e innovacin Experimentar nuevas formas Iniciativa Habilidad, deseo y capacidad de iniciar proyectos Diversidad Resistencia frente a cambios y decisiones no previsibles 6. Elaborado por: Cristhyna Castillo El espritu empresarial Provee a la comunidad de una posibilidad real de desarrollo, pues le da a la cultura: Energa Dinamismo Orientacin al trabajo Variedad Elasticidad Accin Innovacin Creatividad 7. Elaborado por: Cristhyna Castillo La educacin y la formacin son factores que repercuten a largo plazo en el espritu empresarial. Se trata de incentivar a las personas, especialmente a los jvenes, a aprovechar las oportunidades de carrera que se les ofrecen. 8. Elaborado por: Cristhyna Castillo Amrica Latina Vrs. Tigres Asiticos Un proyecto de investigacin del Banco Interamericano de Desarrollo se propuso determinar las diferencias en los perfiles de los empresarios en Latinoamrica y Asia y las razones por las cuales las empresas asiticas son ms numerosas y ms eficientes. 9. Elaborado por: Cristhyna Castillo Amrica Latina Caractersticas: Irrespeto del gobierno. Combatir el alza de los precios con regulaciones. Pretender mejorar la situacin obrera estableciendo leyes. Dejar de lado la tecnologa, mercados extranjeros y recurso humano capacitado. 10. Elaborado por: Cristhyna Castillo Amrica Latina Caractersticas (continuacin) Proteger la produccin nacional aunque sea de mala calidad. Atacar tributariamente a los grupos empresariales. Burocracia gigantesca por parte del estado. No dedicar un esfuerzo al desarrollo tecnolgico. 11. Elaborado por: Cristhyna Castillo Tigres Asiticos Caractersticas: El estado establece las reglas del juego. Impuestos bajos y progresividad mnima. Los inversionistas extranjeros son bienvenidos. Aranceles aduaneros mnimos o inexistentes. 12. Elaborado por: Cristhyna Castillo Tigres Asiticos Caractersticas (continuacin) Pocos productos estn sujetos a control de precios. No existe salario mnimo determinado por la ley. Se permite depreciar los bienes rpidamente en funcin del riesgo. 13. Elaborado por: Cristhyna Castillo ACTITUD Por qu hay pases que tienen una gran cantidad de nuevos empresarios, mientras otros parecen tener una poblacin que carece de la energa para aceptar ese reto? 14. Elaborado por: Cristhyna Castillo Dos cosas son esenciales 1. Aparicin de nuevos empresarios, que sepan cundo, cmo, dnde y con qu empezar nuevas empresas. 2. Desarrollo de circunstancias favorables al proceso. 15. Elaborado por: Cristhyna Castillo Elementos para el desarrollo 1. Contexto poltico, social y cultural 2. Estructura nacional 3. Estructura empresarial 4. Oportunidades empresariales 5. Capacidad empresarial 6. Dinmica de los negocios 7. Desarrollo econmico 16. Elaborado por: Cristhyna Castillo Desarrollo de las naciones y competitividad (Porter) La prosperidad nacional es creada no heredada La prosperidad depende de la capacidad innovadora de las empresas Las compaas alcanzan una ventaja competitiva mediante actos de innovacin. 17. Elaborado por: Cristhyna Castillo Desarrollo de las naciones y competitividad (Porter) Competitividad: Es la productividad de una nacin, una regin o una empresa en el uso de sus recursos de produccin. Productividad: Es el valor de los resultados obtenidos por cada unidad de esfuerzo humano o capital. 18. Elaborado por: Cristhyna Castillo Etapas de desarrollo (Porter) Etapa de factores Explotacin y comercializacin Etapa de inversin Transformacin y mejoras en la comercializacin Etapa de innovacin Desarrollo de productos y servicios especiales Etapa de riqueza Se cree haber alcanzado la ventaja competitiva 19. Elaborado por: Cristhyna Castillo Imperativos para la competitividad 1. Visin micro 2. Desarrollo de centros de innovacin 3. Demanda nacional 4. Relaciones compradores proveedores 5. Educacin en estrategia de negocios 6. Recursos humanos especializados 7. Formacin de nuevas empresas 8. Consejo de competitividad 9. Informacin econmica 10. Vender la imagen del pas 20. Elaborado por: Cristhyna Castillo Espritu empresarial en el siglo XXI (Larry Farrel) 1. Desarrollar personas con cultura empresarial 2. Crear organizaciones empresariales (pblicas o privadas) 3. Emplear el espritu empresarial como una estrategia de desarrollo econmico 21. Elaborado por: Cristhyna Castillo Por qu es necesario hacer empresa en Guatemala? Debemos construir las oportunidades laborales, no esperar a que lleguen. Debemos construir empresa para incrementar nuestro nivel de vida, nuestro bienestar. 22. 04/10/13 Elaborado por: Cristhyna Castillo 22/22 Detrs de cadaDetrs de cada problema o crisis se encuentraproblema o crisis se encuentra disfrazada una oportunidad.disfrazada una oportunidad.