proyecto san josé - informe agosto
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1.
2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. Son grandes obras de urbanismo integrales, que generan Vivienda Social de buena calidad para las familias, bienestar para los nios y equidad para todos; garantizando la implementacin de servicios sociales como: educacin, espacio pblico, salud, recreaciny deporte, transporte y servicios pblicos. 46. 47. 48. .
-
- Identificacin y Determinacin : Resolucin 1464 del 20 de agosto de 2008 del MAVDT, por medio del cual se anuncia por motivos de utilidad pblica e inters social, el Macroproyecto de Inters Social Nacional para el Centro Occidente de Colombia San Jos del Municipio de Manizales
-
- Formulacin:Documento Tcnico soporte ya aprobado
-
- Adopcin:Resolucin 1453 del 27 de Julio de 2009, por medio del cual se adopta por motivos de utilidad pblica e inters social, el Macroproyecto de Inters Social Nacional para el Centro Occidente de Colombia San Jos del Municipio de Manizales.
-
- Ejecucin
ETAPAS 49. 50. 51. 52. Inversin Pblica en su totalidad Se busca convertir sectores deprimidos de la ciudad en escenarios de desarrollo urbano, generando vivienda de inters prioritarioen la bsqueda de una estrategia de gestin del riesgo. Avanzada: 3.500 viviendas San Sebastan:1104 viviendas 53. 54. 55.
- Inversin Pblica en su totalidad.
- Construccin de un par vial de 3,7 kms entre las carreras 11 y 13, que tendr:
- 3 carriles:2 de movilidad continua y 1 de zona de paradero pblico y cargue y descargue. Adems zonas de movilidad peatonal tipo boulevard.
- 1 intercambiador vialtipo glorieta con accesos elevados.
- 2 puentesde 60 metros y un acceso a desnivel de 100 metros en la Avenida del Centro.
56. 57. 58. 59. 60. 61. SOCIALIZACION:17.267 personas que corresponden al 72,45% del total de la poblacin (23.831 habitantes), han recibido informacin por reuniones, conversatorios, puerta a puerta, Cabildo Abierto, medios de comunicacin (locales, regionales y nacionales), presentacionesen gremios, universidades, instituciones educativas, brochures publicitarios, realizacin de eventos en das especiales (Da del nio, de la madre y San Jos) y atencin en la oficina en el PIC2. - Viaje a Medelln con lderes de la Comuna para conocer la experiencia VIP. OFERTA INSTITUCIONAL:canalizacin hacia los habitantes de laComuna San Jos de los diferentes programas del Plan de Desarrollo: Secretaras del Deporte, Desarrollo Social, Educacin, Salud, Competitividad, Instituto de Cultura y Turismo. 62. EDUCACIN:70 jvenes matriculados en el SENA 267 personas matriculadas en el Programa de Educacin bsica por ciclos DEPORTE:Cuadra recreativas semanales en los barrios de la comuna. DESARROLLO DE PROGRAMAS CON POBLACIN VULNERABLE:madres cabeza de familia, adulto mayor y jvenes entre los 18 y 24 aos. GESTIN Y PARTICIPACIN COMUNITARIA:Mesas de Trabajo (Gestin Comunitaria, Desarrollo Social Comunicaciones y Generacin de Alternativas Ocupacionales). EMPLEO:Punto Satlite de Servicio Pblico de Empleo del Macroproyecto en alianza con el SENA 63. NUESTROS ALIADOS
- Presidencia de la Repblica
- Ministerio de Ambiente, Vivienda y DesarrolloTerritorial
- Alta Consejera Presidencial
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Educacin
- Accin Social
- Departamento Nacional de Planeacin
- Polica Nacional
- Coldeportes Nacional
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
- SENA
64. NUESTROS ALIADOS
- Gobernacin de Caldas
- Direccin Territorial de Salud
- Corpocaldas
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad Autnoma de Manizales
- Infi Manizales
- Assbasalud
- Empresas de Servicios Pblicos Domiciliarios
- People Contact
- RED SOCIAL DE LA COMUNA SAN JOS
65. Slo hace falta ustedTrabajemos hacia el mismo objetivoy en el mismo sentidoPARA QUE VIVAMOS MEJOR 66. GRACIAS POR SU ATENCIN