reglamento interno de convivencia escolar 2011 revisado

of 21 /21
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA

Author: manueloyarzun

Post on 23-Jun-2015

10.115 views

Category:

Education


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

  • 1. REGLAMENTO INTERNODECONVIVENCIA ESCOLAR AO 2011

2. ESCUELA: RURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEOLR.B.D.: 7869-7NIVELES: BASICO DE 1 A 6 AOTIPO ESCUELA : ESTABLECIMIENTO UNIDOCENTEMATRICULA: 5 ALUMNOSE-MAIL :[email protected] : [email protected] :[email protected] : DE LOS LAGOSPROVINCIA: LLANQUIHUECOMUNA : MAULLINAO ESCOLAR : 2011REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 2 3. Se establece el siguiente Reglamento Interno de Convivencia Escolar entre losprincipales estamentos de esta unidad educativa como son: padres, apoderados, alumnos,alumnas , personal manipulador de alimentos y docente encargado. Para la elaboracin de este reglamento se han considerado los siguientes aspectos:I. Normas Generales de Carcter Tcnico Pedaggico II. Normas Tcnico AdministrativasIII. Normas de Convivencia EscolarIV. Normas de Prevencin de riesgos , higiene y seguridadCAPITULO I NORMAS GENERALES DE CARCTER TECNICO PEDAGOGICO FUNDAMENTACIONEl objetivo de la implementacin de este reglamento no es otro que propender a unamejor convivencia en relacin a los deberes y derechos de cada uno de los involucrados yluchar por una buena resolucin de los conflictos que se pudieran dar en el transcurso delproceso de enseanza-aprendizaje.Para que esta convivencia sea optima se hace necesario el que cada protagonista delproceso educativo sea informado de sus deberes y derechos los cuales deben de serconsensuados de manera de lograr una equidad entre lo que se debe o debe hacerse. En el proceso de actualizacin de este Reglamento de convivencia escolar se cont con laparticipacin de todas las apoderadas ya que en las reuniones de noviembre y diciembre seprocedi a analizar este documentacin artculo por artculo, razn por la cual firman al finalI. DE LA CONCEPCION CURRICULARARTICULO 1 o Este establecimiento imparte los Planes y Programas de Estudios sealados en el marco de la Reforma Educacional, Decreto 40 de 1996. o Este establecimiento se encuentra inserto en el PROYECTO PEDAGOGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA, aprobado mediante REX N98 del 28.02.1997 y aprobada su reformulacin bajo la EXENTA 1634 del 28.06.2007 II. DEL FUNCIONAMIENTOREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 3 4. ARTICULO 2DIRECCION : Sector Cumbre del Barro de Peol Comuna de MaullnMODALIDAD: Nivel BsicoCURSOS : Combinado de 1 a 6 bsicoMATRICULA : 5 AlumnosDOCENTES: 01JORNADA : Jornada Escolar Completa DiurnaHORARIO ESCUELA: lunes a jueves de 8 a 17 horas Viernes de 8 a 16 horasPERIODO ESCOLAR: Del Docente del 02.03 al 31.12 De los alumnos del 04.03 al 11.12REGIMENEVALUACION: Semestral:1 Semestre del 03.03 al 10.072 Semestre del 01.08 al 07.12VACACIONES: Vacaciones de invierno Desde 11 al 29 de julio III. DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIOSARTICULO 3Esta unidad educativa imparte los siguientes planes y programas de estudios: planes y programas de estudios 625 del 2003 para NB1 y NB2 planes y programas de estudios 220 de 1999 para NB3 planes y programas de estudios 81 del 2000 para NB4IV. DE LA EVALUACION Y PROMOCIONARTICULO 4De 1 a 6 Ao de Educacin General Bsica Decreto de Evaluacin y Promocin 511 de 1997 V. DE LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ESCOLARREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011Pgina 4 5. Por el presente ao escolar2011, componen el CONSEJO ESCOLAR, las siguientespersonas:Manuel Jess Oyarzn Vsquez Profesor encargadoRUN 8682445-0Mara Isabel Ziga Cumicheo Presidenta Centro de Padres RUN 12.935.268-KVctor Javier Velsquez VargasRepresentante de los Alumnos(as)RUN 19.928.183-6CAPITULO IIDISPOSISIONES GENERALES DE LA UNIDAD EDUCATIVAARTICULO 5Con el propsito de privilegiar la convivencia entre los actores educativos de esteestablecimiento educacional, estar prohibido:a) Exigir promedios para permanecer en el establecimientob) Negar matricula a cualquier alumno , pues se debe atender a la diversidadc) Discriminar , cancelar matrcula o exigir retiro por temas de opcin religiosa, razones tnicas y de opcin sexual de los padres.d) Sancionar problemas de disciplina con evaluaciones deficientese) Exigir retiro voluntario ,expulsar o cancelar matrcula a alumnas embarazadasf) Discriminar, cancelar matrcula o exigir retiro a alumnos por ser VIH.g) Exigir retiro voluntario ,expulsar o cancelar matrcula a alumnos con repitencia reiteradah) Exigir retiro voluntario , expulsar o cancelar matrcula a alumnos(as) con problemas de aprendizajei) Retener la documentacin escolar de un alumno(a) bajo ningn conceptoj) Devolver a un alumno(a) a su hogar bajo ningn conceptok) Permitir la salida de un alumno(a) durante el horario de clases sin que venga el apoderado a firmar su retirol) Calificar a un alumno de manera deficiente por algn incumplimiento de su apoderado(a)m) Se sugiere a los alumnos evitar el porte de: celulares ,joyas ,relojes , equipos de audio por el valor econmico que poseen, dejando sentado que por no estar catalogados como tiles escolares, el establecimiento no se hace responsable de ellos.DERECHOS Y DEBERES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS 1. PROFESOR ENCARGADOREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 5 6. DEBERES ARTICULO 6a) Determinar en cooperacin con los padres y apoderados los objetivos propios de la escuelab) Proponer a los apoderados una organizacin pedaggica de los contenidos a ensear por curso y sectorc) Mantener informado a los apoderados respecto de circulares y documentacin tcnicas de importancia para ellos , sus alumnos y el establecimientod) Procurar una distribucin eficiente de los recursos asignadose) Representar oficialmente al establecimiento frente a las autoridades educacionales y cumplir con normas e instrucciones que ellas determinenf) Elaborar , presentar al centro de padres , aplicar y monitorear el Plan Anual de Trabajo de La Escuelag) Autorizar o no el uso del establecimiento y sus implementos a otras organizacionesh) Velar por el cumplimiento de la higiene y seguridad dentro del establecimiento.i) Mantener al da la documentacin de alumnos y del establecimiento.j) Velar por el cuidado y mantencin de los bienes del establecimiento.k) Mantener informados a los apoderados de la correspondencia que les atael) Velar por el cumplimiento de proyectos y programas en los cuales se encuentra inmerso el establecimiento.m) Reunirse mensualmente con el centro de padres y crear espacios para ellos sean un agente cooperador de la labor educativa del establecimiento educacionaln) Denunciar ante la justicia ordinaria robos o hurtos cometidos al interior del establecimiento.o) Registrar en el leccionario observaciones significativas de los alumnos(as)p) Informar por escrito al DAEM con copia al establecimiento de toda actividad concerniente al establecimiento a su cargoq) Elaborar y entregar a cada apoderado un Informe de Gestin sobre lo ocurrido en el ao escolar, dicho informe de gestin debe ser presentado al Centro de Padres y Apoderados en reunin al trmino del ao escolar.DERECHOSARTICULO N 7a) Ser respetado como persona y/o profesionalb) Ser respetado en los horarios de atencin al pblicoc) Hacer uso de das de permiso otorgadosREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011Pgina 6 7. d) Hacer uso de licencias mdicas en caso de enfermedades y accidentes2. DOCENTE DEBERESARTICULO N 8a) Tener conocimiento del P.E.I , El Reglamento Interno , El Reglamento de Evaluacin y todos aquellos documentos inherentes a un profesional de la educacinb) Mantener al da sus planificaciones de cada clasec) Mantener al da su leccionario de clasesd) Mantener ordenadas carpetas de documentacin recibida y despachadae) Mantener al da registro de salidas y registro de inasistenciasf) Cumplir con su jornada de trabajo semanal por la que ha sido contratadog) Velar por el cumplimiento de la higiene y seguridad dentro del establecimientoh) Informar cada mes a los apoderados del rendimiento de sus alumnos as como de sus avances y retrocesosi) Entregar mensualmente las libretas de notas en reuniones de apoderados mensualmentej) Confeccionar y entregar certificados y actas de evaluacin al finalizar cada ao escolark) Concurrir a reuniones de Microcentro 3) AUXILIAR MANIPULADORA DE ALIMENTOSDEBERES ARTICULO 9a) Preparar y servir la alimentacin destinada a los nios y niasb) Mantener su cocina y persona libres de agentes que pudieran ocasionar enfermedades y contagios en nios y niasc) Avisar cuando est servida alimentacind) Colaborar con la tarea del docente de vigilar desayunos y almuerzose) Respetar y cumplir los horarios impuestos por el establecimiento DERECHOSREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 7 8. ARTICULO N 10a) Ser valorada en lo que haceb) Ser considerada parte imprescindible de la unidad educativac) Ser respetada en la forma y en actitudes por alumnos(as) y apoderados(as)4. NIAS Y NIOSDEBERES ARTICULO N 11a) Asistir puntualmente a clasesb) Justificar sus inasistencias y atrasosc) Respetar al personal de la escuela (docente y manipuladora)d) Asistir al menos el 85% de las clases del ao lectivoe) Servirse toda la alimentacin preparada para l(ella)f) Usar de manera obligatoria solo cada primer da de la semana el uniforme escolar(lunes)g) Cuidar su higiene y presentacin escolarh) Cuidar el mobiliario y materiales del establecimientoi) Cuidar de sus pertenencias personalesj) No pelear ,evitar los juegos bruscos y cuidar su vocabulariok) Participar en todas las actividades lectivas y no lectivas realizadas por el establecimiento educacionall) Representar a la escuela en eventos deportivos y culturalesm) Cumplir oportunamente con tareas y trabajos encomendados por el docenten) Cuidar el entorno natural del establecimientoo) Entregar oportunamente al apoderado la informacin(comunicaciones) que la escuela enve al hogarp) Asumir el costo o reparacin de daos causados a bienes del establecimiento y de compaerosREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 8 9. DERECHOSARTICULO N 12a) Ser protagonista de su propio aprendizaje teniendo orientacin permanente del docente para alcanzar su potencialidad mximab) Ser respetado en su integridad y dignidad personalc) Ser escuchado con respeto basado en el dialogo permanented) Ser evaluado en su rendimiento escolar ,de acuerdo con el Reglamento de evaluacin y Promocin escolar vigentee) Recibir los beneficios de la ley N16.744 reglamentada por el Decreto Supremo N313(sobre accidentes escolares)f) Poder participar en actividades extraescolaresg) Permanecer en un ambiente limpio , seguro e higinicoh) Conocer el contenido de Los Derechos del Nio ,dados en la convencin sobre los derechos del nioi) Ser matriculado y retirado cuando su apoderado as lo requieraj) No ser devuelto a su hogar bajo ninguna circunstanciak) Conocer el texto de las anotaciones que se le hagan el su hoja de vida en el leccionariol) Conocer el motivo y razones de sus evaluacionesm) Recibir alimentacin de JUNAEB5) PADRES YAPODERADOS DEBERESARTICULO N 13 El apoderado es la persona mayor de edad que se responsabiliza por el cumplimiento de los derechos y obligaciones de su alumno(a) y responder por las posibles acciones y consecuencias derivadas del comportamiento de su pupilo(a)a) Contribuir a un ambiente de sana convivencia y seguridad de su hijos manteniendo cordiales relaciones con ellos y con el establecimiento escolarb) Conocer horarios de entrada , salida de si pupilo(a) , de sectores y subsectoresc) Asistir a reuniones ordinarias (2 domingo de cada mes) y extraordinariasd) Colaborar con las necesidades del establecimientoREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 9 10. e) Proveer a su alumno(a) de los materiales solicitados por el establecimientof) Cumplir oportunamente con los compromisos que contraiga con la escuelag) Avisar de inmediato todo accidente que sufra su pupilo(a) en el trayecto desde su casa hacia la escuela o viceversa, a fin de acogerse a los beneficios del seguro escolar obligatorioh) Avisar de inmediato cuando el alumno(a) sufra una enfermedadi) Reforzar en su hogar hbitos de estudio ,de aseo , de higiene , de presentacin personal y de respeto a los dems de sus hijos o pupilosj) Todos los das dar el tiempo suficiente y un lugar apropiado para que sus alumnos cumplan con las tareas propias de su funcin de alumnos(as)k) Participar en charlas educativas organizadas por el establecimientol) Acudir al establecimiento a firmar carpeta de inasistencia cada vez que su alumno(a) falte a clasesm) Acudir al establecimiento a firmar carpeta de retiro cada vez que su alumno(a) deba salir de la escuela antes del trmino de la jornada escolarn) Acudir al establecimiento en diciembre a matricular personalmente a su hijo(a) ,pupilo(a)o) Asumir la restitucin o pago de los daos ocasionados por su pupilo(a) , en la escuela causados intencionalmente ,previa comprobacin de los hechosp) Asumir la restitucin o pago de los daos ocasionados por su pupilo(a) , en los bienes de un compaero(a) causados intencionalmente ,previa comprobacin de los hechosq) Respetar y conocer ntegramente los estatutos del centro de padres ,regirse por ellos y acatar lo que este documento establezcaDERECHOSARTICULO N 14a)Ser informado(a) de la diversa documentacin tcnica que de una u otra manera le conciernab)Serle entregada al momento de matricularse por primera vez una copia del reglamento interno de convivencia escolar y cada vez que este sea modificadoc) A serle entregado el reglamento de evaluacin y promocin que regir el destino escolar de su pupilo(a) cada vez que este sea modificadod) A serle entregado el reglamento del centro general de padres y apoderados institucin a la de tiene derecho a integrare) Serle entregado al trmino de cada ao escolar una copia del informe de gestin de la unidad educativa, la que debe describir los acontecimientos y logros de la unidad educativa durante el ao escolar a informar, este documento ser entregado al momento de matricular a su nio(a)REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011Pgina 10 11. f) Ser informado de otros documentos asociados a la implementacin y desarrollo del establecimiento y educacin de su pupilo(a) como ser: proyecto educativo institucional ,jornada escolar completa , plan de mejoramiento (ley SEP)g) Ser informado peridicamente del rendimiento y conducta de su pupilo(a)h) Ser recibido en la unidad educativa cada vez que vaya con respeto y deferencia en horarios previamente acordadosi) Poder participar de cada uno de las actividades culturales ,sociales y deportivas del establecimientoj) No ser discriminado(a) por problemas de ndole econmico, cultural ni socialk) Conocer de primera fuente y en forma oportuna de lo que ocurra en el establecimiento referido a su alumno(a)l) Poder presentar observaciones y sugerencias referidas a cada uno de los tpicos educativos en la medida que sean fundamentadas, respetuosas y convenientes.m) Serle entregada la documentacin que requiera en los plazos previamente acordadosn) No serle retenido documento alguno bajo ningn preceptoo) Serle entregado cada mes en reuniones un informe de las notas y asistencia que correspondan a su alumno(a)p) Conocer de las calificaciones aplicadas a su pupilo (fecha y nota) con anterioridad, pudiendo pedir serle mostrado el instrumento de evaluacin. DE LAS SANCIONES ARTICULO N 15a) Todo alumno(a) tiene una hoja de vida en el leccionario en aquellas se consignarn aquellas acciones positivas y negativas de consideracin con el objeto de informar a su apoderado y llegado el momento tomar una medida de sancin en acuerdo con el apoderado.b) Cada vez que ocurra un hecho que infrinja uno de los artculos de este reglamento , el docente proceder de la siguiente manera: Investigar, Conversar con el(a) alumno o alumnos y buscar una solucin Hecho esto se dar por resuelto el conflicto, dndose cuenta de ello en elleccionario y en reunin del centro de padres del mes. Si no se encuentra solucin se citar a el apoderado de el o los nios para enforma conjunta hallar una resolucin a dicho conflictoc) Tomando en cuenta las edades ,los caracteres ,la conducta demostrada por los alumnos , el inters y preocupacin de los apoderados , la confianza que los apoderados han depositado en el docente , el conocimiento que de cada alumno(a) tiene el docente y la habilidad en la resolucin de conflictos de este docente no se consideran aplicablesREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 11 12. para este ao lectivo las suspensiones de clases a si como tampoco la expulsin de un (a) alumno(a)DE LA APELACIN DE LAS SANCIONESARTICULO N 16 Existirn de todo momento instancias de apelacin por parte de los alumnos a las sanciones aplicadas, debido a que a que la razn de ser de un establecimiento es la educacin de los alumnos a partir de sus errores. Dicha apelacin ha de ser dilucidada por el Director y segn la trascendencia refrendada por el Consejo escolar y El Centro de Padres.RECONOCIMIENTO A LOS DESTACADOSARTICULO N 17Cuando un alumno (a) demuestre superacin en algn problema, una conducta o sobresalga enalgn aspecto del quehacer educativo ser reconocido(a) por este logro de las siguientesmaneras: a) Reconocimiento verbal ante el curso b) Anotacin de carcter positivo c) Eleccin del alumno(a) destacado del semestre d) Eleccin del alumno(a) destacado del ao e) la designacin del (de la)alumno(a) destacado (a) del semestre y del ao recibirn un obsequio en actos de cierre del semestre y del ao escolar CAPITULO IIINORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y RESOLUCION DE CONFLICTOS En un establecimiento conviven a diario variados seres humanos, todos nicos e irrepetibles porlo que no es de asombrarse la aparicin de conflictos, la forma en que se resuelvan dichosconflictos va a ser determinante en la calidad de convivencia escolar la cual es responsabilidadde todos y cada unoARTICULO N 18REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 Pgina 12 13. a) Los conflictos se deben considerar como normales en la escuela los cuales se pueden dar en distintos niveles e intensidad, pero todo conflicto debe enfrentarse bajo un clima de respeto, indagando sobre la verdad, buscando una solucin ms que un culpable donde aplicar un castigob) Los conflictos deben ser considerados como una instancia pedaggica ms del proceso enseanza- aprendizaje , en donde el (a) alumno(a) puede aprender de sus errores CAPITULO IVNORMAS DE PREVENCION DE RIESGOS DE HIGIENE Y DE SEGURIDAD PREVENCION DE RIESGOS ARTICULO N 19a) Se adoptaran todas las medidas tendientes a proteger la vida y salud de nios y nias y del personal de la escuelab) Se aplicarn 2 operaciones DEYSE por semestrec) Se mantendr implementado un botiqun de primeros auxilios con aquellos utensilios bsicosd) Se sealizarn las Zonas de Seguridade) Se instruir de manera permanente a los alumno(as) que eviten conductas que pudieran constituir un riesgo para sus personasf) Se efectuar una observacin durante los recreos por parte del docente con el objeto de evitar acciones de riesgo por parte del alumnado HIGIENE Y SEGURIDAD ARTICULO N 20a) Eliminar permanentemente elementos peligrosos para el alumno(a) y el personal del establecimientob) Mantener la cocina , despensa y comedor en buenas condiciones de higienec) Reponer o retirar vidrios quebrado, muebles defectuosos, interruptores y enchufes elctricos quebrados, y todo aquel elemento que pueda ocasionar un accidented) Mantener servicios higinicos siempre limpiose) Constatacin diaria de que los alumnos se sequen se manos con sus toallas tradas desde su hogarREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011Pgina 13 14. f) Constatacin diaria de que los alumnos se cepillen a diario los dientes despus de desayuno y almuerzoESTE DOCUMENTO SE ELABORO EN 7 COPIAS PARA SER DISTRIBUIDO DE LASIGUIENTE MANERA:5 COPIAS PARA APODERADAS1 COPIA DEPROVEDUC1 COPIA DAEM MAULLIN1 COPIA ESTABLECIMIENTOATENTAMENTE MANUEL J. OYARZUN VASQUEZ PROFESORENCARGADO ESCUELARURAL CUMBRE DEL BARRO DE PEOL COMUNADE MAULLIN CUMBRE DEL BARRO DE PEOL, MARZO 13 DEL 2011REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011Pgina 14 15. DADO A CONOCER Y APROBADO EN REUNION DEL CENTRO DE PADRES YAPODERADOS CON FECHA DOMINGO 13 DE MARZO DEL 2011 ATENTAMENTE --------------------------------------------------------------------------------MARIA ISABEL ZUIGAISABEL ORBITA OJEDA PRESIDENTA TESORERA---------------------------------------- ..MARIA SONIA CUMICHEOJESSICA ALMONACIDSOCIASOCIAREGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011Pgina 15