entrevista bulling

of 31 /31
HOJA DE ENTREVISTA MEI INTRODUCCIÓN BULLYING Originalmente la palabra bully se aplicaba a los proxenetas, alcahuetes, celestinas, padrotes y amantes, pero cambió a un sentido despreciable de cobarde, fanfarrón, matón, bravucón, el que intimida a personas más débiles. El psicólogo sueco Dan Olweus fue la primera persona que empleó el término " bullying " al referirse en sus investigaciones al acoso escolar en la década de los ‘70 en las escuelas de Noruega. El término bullying proviene del vocablo Holandés “boel” significa acoso y hasta el año de 1982 se empezó a emplear este término en el Distrito Federal a causa del suicidio de tres jóvenes. Al pasar este vocablo al idioma inglés la palabra Bullying, es un barbarismo de una palabra en inglés, Bull- toro ing- acción o resultado de la acción, por lo tanto, es un anglicismo como cachar (inglés- catch= entender lo que escucha, agarra), o la palabra cowboy (cow=vaca-boy=chico, vaquero). HOSTIGAMIENTO ENTRE IGUALES (BULLYING) El hostigamiento entre iguales (Bullying) es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer daño deliberadamente a otra persona, puede ser de manera física o mental al insultar verbalmente, rechazarlo de su núcleo de amistades. Las causas para que un alumno se convierta en víctima, tienen que ver con el hecho de que sea de raza indígena, obeso, de gustos diferentes, lleve anteojos, ropa o zapatos que no sean de marcas conocidas, no ser físicamente proporcionado, tener gustos sexuales diferentes, un nombre que sea difícil de pronunciar, un tic nervioso o parecerse a un personaje de televisión o caricatura. El Hostigamiento entre iguales (Bullying) se produce en una cierta cantidad de alumnos de forma reiterada y durante un tiempo prolongado, en otros casos, en el dominio del grupo, el agresor establece relaciones desiguales entre el agresor y el agredido. El hostigamiento más común es poner motes o apodos, tirar mochilas, escupir, robarle sus pertenencias, resaltar defectos físicos o gustos diferentes, las mujeres ignoran a ciertas compañeras, hablan mentiras de la agredida. Además del agresor y la víctima debemos incluir a los demás compañeros, profesores/ maestros/ personal de la escuela y padres. Todos, de una manera u otra, cumplen un rol en esta situación de hostigamiento. Si este acoso se mantiene en el tiempo y de forma repetida, al final se produce lo que se llama “victimización psicológica”. A pesar de la creencia extendida de que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son por definición más conflictivos, lo cierto es que el Formato NM/RV-150406 (OS_BG) Página 1 de 31

Author: neftali-morales-sampedro

Post on 12-Apr-2017

105 views

Category:

Education


2 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR

HOJA DE ENTREVISTAMEIINTRODUCCINBULLYINGOriginalmente la palabra bully se aplicaba a los proxenetas, alcahuetes, celestinas, padrotes y amantes, pero cambi a un sentido despreciable de cobarde, fanfarrn, matn, bravucn, el que intimida a personas ms dbiles.El psiclogo sueco Dan Olweus fue la primera persona que emple el trmino "bullying" al referirse en sus investigaciones al acoso escolar en la dcada de los 70 en las escuelas de Noruega. El trmino bullying proviene del vocablo Holands boel significa acoso y hasta el ao de 1982 se empez a emplear este trmino en el Distrito Federal a causa del suicidio de tres jvenes. Al pasar este vocablo al idioma ingls la palabra Bullying, es un barbarismo de una palabra en ingls, Bull- toro ing- accin o resultado de la accin, por lo tanto, es un anglicismo como cachar (ingls- catch= entender lo que escucha, agarra), o la palabra cowboy (cow=vaca-boy=chico, vaquero).

HOSTIGAMIENTO ENTRE IGUALES (BULLYING)El hostigamiento entre iguales (Bullying) es un acto de conducta agresiva, esta se repite con el fin de hacer dao deliberadamente a otra persona, puede ser de manera fsica o mental al insultar verbalmente, rechazarlo de su ncleo de amistades. Las causas para que un alumno se convierta en vctima, tienen que ver con el hecho de que sea de raza indgena, obeso, de gustos diferentes, lleve anteojos, ropa o zapatos que no sean de marcas conocidas, no ser fsicamente proporcionado, tener gustos sexuales diferentes, un nombre que sea difcil de pronunciar, un tic nervioso o parecerse a un personaje de televisin o caricatura.El Hostigamiento entre iguales (Bullying) se produce en una cierta cantidad de alumnos de forma reiterada y durante un tiempo prolongado, en otros casos, en el dominio del grupo, el agresor establece relaciones desiguales entre el agresor y el agredido. El hostigamiento ms comn es poner motes o apodos, tirar mochilas, escupir, robarle sus pertenencias, resaltar defectos fsicos o gustos diferentes, las mujeres ignoran a ciertas compaeras, hablan mentiras de la agredida. Adems del agresor y la vctima debemos incluir a los dems compaeros, profesores/ maestros/ personal de la escuela y padres. Todos, de una manera u otra, cumplen un rol en esta situacin de hostigamiento.Si este acoso se mantiene en el tiempo y de forma repetida, al final se produce lo que se llama victimizacin psicolgica.A pesar de la creencia extendida de que los centros escolares situados en zonas menos favorecidas son por definicin ms conflictivos, lo cierto es que el hostigamiento (Bullying) hace su presencia en casi cualquier contexto. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, al menos en lo que respecta a las vctimas, puesto que en el perfil del agresor s se aprecia predominancia de los varones. Las causas que pueden hacer aparecer el acoso son incalculables, tanto como las formas en las que se manifiesta y los perjuicios que ocasiona. En general las causas o factores que lo provocan suelen ser personales, familiares y/o escolares.

CARACTERSTICAS ESPECFICAS EN EL AGRESOR, LA VCTIMA Y LOS ESPECTADORES:El objetivo de la intimidacin suele ser un solo alumno. Se puede ejercer en solitario o en grupo pero se intimida a sujetos concretos. Nunca al grupo y se presenta en forma general de la manera siguiente;1 El Agresor puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso, mientras el grupo forma pequeos bloques frente a posibles ataques.2 El Agresor pronto inicia intimidaciones a cierto alumno que no enfrenta eficazmente la agresin verbal, mientras que los espectadores o bien apoyan o ignoran las primeras agresiones.3 Comienza la agresin fsica, con la victima sufriendo determinadas consecuencias.4 La agresin aumenta paulatinamente con un sentimiento de desesperacin y abatimiento de la autoestima de la vctima, mientras los espectadores se suman definitivamente en la impotencia y en el individualismo

TIPOS DE INTIMIDACINLos tres tipos de intimidacin (Agresor victima espectador) tambin tienen un componente de maltrato psicolgico importante, latente en todos y cada uno de ellos.

Maltrato Entre Iguales- Agresor-Agresor (MEI-AA)Perfil del agresorLe hace bromas a sus compaeros reiteradamente, inventa apodos, imita comportamientos y rasgos fsicos de sus vctimas para burlarse de ellas; cualquier malentendido termina en un acto de desafo, es un lder negativo que da rdenes de manera agresiva y que logra la sumisin de sus compaeros por el temor o el miedo que genera, en los juegos siempre impone las reglas, consigue lo que se propone utilizando la fuerza fsica o las amenazas.Generalmente son del sexo masculino fsicamente imponentes o mujeres manipuladoras con bajo rendimiento escolar, su temperamento es agresivo e impulsivo, con deficiencias en habilidades sociales de comunicacin y negociacin de sus deseos. Carecen de empata y sentimientos de culpabilidad. Son o fueron hostigados en algn momento, ya sea en la escuela o fuera de ella. Suele ser seguro de s mismo, con un nivel de autoestima muy alto y que intentan imponerse a algunos de sus compaeros. Asume el rol de lder, Impulsivo, dominante, con conductas antisociales con sus vctimas, por lo que se pueden distinguir tres tipos de agresores:Agresor intelectual: Presenta buenas amaas sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus rdenes.Agresor poco inteligente: Manifiesta un comportamiento antisocial que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en s mismo.Agresor vctima: Es aquel que acosa a compaeros ms jvenes que l y es a la vez acosado por otros mayores o incluso es vctima en su propia casa.El Agresor se siente superior, porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado tiene muy poca capacidad de responder a las agresiones. El el objetivo del agresor es ver que el acosado la pase mal.

Maltrato Entre Iguales- Agresor Vctima (MEI- AV)Perfil de la vctimaSi son hombres evitan participar en juegos exclusivos de nios, como el ftbol. En cambio prefieren compartir con nias y ser los lderes dominantes, incluso llegan a ser agresivos con ellas. Cuando se sienten ofendidos o atacados pueden tomar dos actitudes: o denunciarlo ante el profesor o ignorar la agresin. En la mayora de los casos tienen una reaccin sumisa. Son inseguros, suelen tener baja autoestima, les atemoriza participar en pblico y exponer sus ideas. Su comportamiento puede variar entre la ansiedad y la agresividad. Causan irritacin y tensin a su alrededor. Cuando est siendo vctima de violencia escolar se torna callado, deja de jugar, pierde el apetito, le gusta estar solo, permanece encerrado, es inseguro cuando intenta relacionarse con los dems.En general son alumnos que mantienen una excesiva proteccin de los padres, tmidos, inseguros, con baja autoestima y fundamentalmente incapaces de reaccionar por s mismos de la situacin. Tienen bajas habilidades sociales y suelen ser rechazados dentro del grupo, La victima empieza a mostrar bajo rendimiento, fobia de ir al colegio (ausentismo), tristeza o depresin y prdida de la autoestima. Si estos indicadores son desatendidos y existen factores agravantes, el hostigamiento puede derivar en cuadros de neurosis, reacciones muy violentas o hasta el suicidio.Existen dos tipos de vctima: Victima pasiva: Sujeto dbil fsicamente e inseguro, escasa autoestima, ausencia de amigos, depresivo, por lo que resulta un objetivo fcil para el Agresor, aunque algunos de estos rasgos podran ser consecuencia del acoso. Victima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los dems. En ocasiones, sus iguales les provocan para que reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren podra llegar a parecer justificado.

Maltrato Entre Iguales- Agresor Espectador (MEI-AE)Mayora silenciosa

Perfil del espectador

Pueden dividirse entre: Compinches: amigos ntimos y ayudantes del agresor. Reforsadores: aunque no acosan de manera directa, observan las agresiones y las aprueban e incitan. Ajenos: se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar estn tolerando el bullying. Defensores: pueden llegar a apoyar a la vctima del acoso.En muchas ocasiones es el miedo a ser agredido o acosado lo que hace que el resto de compaeros no se implique en favor de la vctima.Por su parte, los espectadores se hacen insensibles ante las agresiones cotidianas y no reaccionan al entorno de injusticia. Los compaeros temen defender a la vctima por la posibilidad de pasar a ocupar su lugar. Muchos se divierten ante la humillacin del compaero, tambin pueden sentir que el agresor hace lo que ellos mismos no se animan y se produce un contagio social que inhibe la ayuda e incluso fomenta la participacin en los actos intimidatorios.El hostigamiento (Bullying) suele ser solapado por los alumnos, que no hablan del problema, las agresiones se manifiestan en los lugares donde no hay adultos (recreos, comedor, pasillos, baos -entre otros). La vctima es amenazada: si hablas va a ir mas peor. El grupo se prepara para afrontar conductas incomodas y las presiones de los directivos, maestros e incluso padres de familia para no romper el silencio de la agresin. Nadie acusa porque nadie ve lo que ocurre, Nadie escucho algo, Nadie estuvo en ese momento, porque el grupo prefiere un castigo general que decir la verdad o indicar quien es el agresor.

Cmo enfrentar la intimidacin y maltrato entre alumnos?.La nica manera de combatir el maltrato es la cooperacin entre todos los involucrados: profesorado, padres y alumnos.El alumno debe saber que sus relaciones han de ser igualitarias no de prepotencia ni de dominio-sumisin. Deben tener clara conciencia de que tienen que informar y dar a conocer tanto a los padres o familiares como al centro educativo, situaciones de abuso fsico y psicolgico que les sucedan observe o sepa de alguno de sus compaeros/as, Los espectadores deben mostrar una actitud de apertura, comunicacin e inters por la vctima y no posicionarse en el lado del Agresor y hacer que la vctima se lo cuente a sus padres o personas cercanas, incluso ofrecer a ir con l si no est seguro. Han de ser conscientes de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y mutuamente satisfactorias entre iguales. Los adultos (padres y maestros) a menudo solo detectan el problema cuando ha tomado proporciones evidentes y con frecuencia graves, por lo que el alumno entender que tienen derecho a su integridad fsica y psicolgica y que nadie puede abusar de ello ni fsica, ni psicolgicamente, ni sexualmente. Deben conocer que actitudes y conductas no tienen que permitir en sus relaciones con los iguales y las personas adultas.ENTREVISTASCada entrevista viene con su clave respectiva, para indicar de qu trata cada unaENTREVISTA Maltrato Entre Iguales (MEI), Agresor-Victima (AV)ENTREVISTA Maltrato Entre Iguales (MEI), Agresor- Agresor (AA)ENTREVISTA Maltrato Entre Iguales (MEI), Agresor Espectador (AE)La entrevista aunque parece igual, tiene pequeos cambios en las preguntas que van de acuerdo a quien sea el entrevistado. En primer lugar se les da un croquis de ubicacin en donde tienen la preferencia de sentarse en el saln de clases como en el ejemplo siguiente

COMPAEROS(AS) Y/O AMIGOS(AS)?CROQUIS DE UBICACIN EN DONDE TIENES LA PREFERENCIA DE SENTARTE EN TODAS LAS CLASES:

rea del facilitador

columna frente puerta( )frente izquierdo( )Frente derecho( )Columna frente ventana( )

Columna centro puerta( )Centro izquierdo( )Centro derecho( )Columna centro ventana( )

columna fondo puerta( )Fondo izquierdo( )Fondo derecho( )Columna fondo ventana( )

Motivos de tu eleccin de ese espacio

Cuntos amigos se sientan junto a ti?_____En qu lado te sientas con tus amigos(as)( ) Delante de ellos ( ) de lado izquierdo ( ) de lado derecho ( ) atrs de ellosSon amigos(as) dentro y fuera de la escuela? ( ) Si ( ) noConvives en el receso con ellos(as)? ( ) Si ( ) noCompartes lo que traes de comer con tus amigos(as)? ( ) Si ( ) no

Los dems son compaeros(as) solamente? ( ) Si ( ) noTe sentaste ah porque no haba otro lugar ms? ( ) Si ( ) noTe sentaste en ese lugar porque puedes sacar provecho de tu compaero(a)? ( ) si ( ) no

1.- ENTREVISTA MEI/V-A

Cmo te va en el saln?

( )Bien( )Regular( )Mal( )Psimo

Cmo te llevas con tus compaeros/as?

( )Bien( )Regular( )Mal( )Psimo

Cuntos amigos/as crees tener en el saln?

( )Ms de dos( )Dos( )uno( )Ninguno

Te has sentido solo/a en el receso, en el saln, en alguna excursin o actividad?

( )No( )Algunas veces ( )Casi siempre ( )Si

cuando acusas a alguien de tus compaeros por maltrato El maestro(a) Te apoya?

( )Si ( )Casi siempre( )Algunas veces( )No

Consideras que las agresiones entre compaeros/as son un problema en este saln?

( )No ( )No lo creo( )a veces( )Si

Cules son en tu opinin las formas ms frecuentes de maltrato entre compaeros/as?

( )Insultar( )rerse de alguien( )Dejar en ridculo( )Hacer dao fsico

( )Obligar a hacer cosas( )Amenazar( )chantajear( )Rechazar

( )Hablar mal de alguien( )poner motes( )Aislar( )no juntarse

Te han maltratado tus compaeros/as en alguna ocasin?

( )Nunca( )pocas veces ( )Casi todos los das( )Diario

Si en alguna ocasin te has sentido maltratado, desde cundo se producen estas situaciones?

( )Nadie me maltrata( )hace poco( )hace varias semanas( )Durante todo el curso

Si te has sentido maltratado, qu tipo de maltrato ha sido?

( )Insulto ( )Dao fsico( )Me dicen apodos( )Se burlan de mi

( )Me ridiculizan( )Hablan mal de mi( )Me han amenazado( )Me rechazan

Dnde ha ocurrido esta situacin?

( )En el saln sin l (la) profesor(a) ( )En laboratorio( )En los pasillos( )En los baos

( )En el saln con el (la) profesor(a)( )En el patio( )En la calle( )En el transporte

( )Por correo electrnico( )otros( )En la salida( )En el patio

Si te est maltratando, quines son las personas que lo hacen?

( )Compaeros(as)( )De otros grupos( )personas ajenas al saln( )No los conozco

Si te han maltratado, por qu crees que lo han hecho?

( )Por molestarme( )Lo provoqu( )Porque soy diferente( )Porque me consideran tonto(a)

( )Otro motivo

A quin has contado estas situaciones que ests padeciendo en la escuela?

A quin podras contarlas? ( ) A nadie ( ) a compaeros-as ( ) al tutor ( ) A mi profesor(a) preferido(a)( ) A mis padres ( ) al orientador(a) ( ) Al equipo directivo

Qu tendra que suceder para que se arreglase este problema?

2.- ENTREVISTA MEI/A-V

Cmo te va en el saln?

( )Bien( )Regula( )Mal( )Psimo

Cmo te llevas con tus compaeros/as?

( )Bien( )Regular( )Mal( )Psimo

Cuntos amigos/as tienes en el saln?

( )Ms de tres( )Dos( )Uno( )Ninguno

Cuantas veces te han echado la culpa de lo que ocurre en el saln?

( )Ninguna( )Una vez( )Ms de dos( )Casi siempre

Sabes defender tus derechos de alumno cuando el profesor te llama la atencin?

( )SI( )A veces( )me callo( )No

Cundo te agreden y para defenderte Dices palabras altisonantes o groseras a gritos?

( )No( )me callo( )A veces( )SI

Cules son en tu opinin las formas ms frecuentes de maltrato entre compaeros/as?

( )Insultar( )poner motes( )rerse de alguien( )Dejar en ridculo

( )Hacer dao fsico( )Hablar mal de alguien( )Obligar a hacer cosas( )chantajear

( )Amenazar( )Aislar( )Rechazar( )no juntarse

Por qu has maltratado a tu compaero(a)?

( )Porque me cae mal( )Porque soy ms inteligente( )Por gastar una broma( )Porque tiene cara de chiste

( )Porque se lo merecen( )Porque est muy mimado(a)( )Porque no sirve para nada( )Porque me gusta decir la verdad de sus defectos

De estos motivos, Cules crees que son los ms frecuentes?

( )Insultar( )Obligar a hacer cosas( )Hablar mal de alguien( )) Hacer dao fsico

( )poner motes( )rerse de alguien( )Dejar en ridculo( )chantajear

( )Amenazar( )Aislar( )Rechazar( )no juntarse

Dnde ha ocurrido esta situacin?

( )En el saln sin profesor( )En clase con el profeso( )Por correo electrnico( )En los pasillos

( )En los baos( )En el patio( )en la salida( )En el transporte

( )en la calle( )En el taller( )En el laboratorio( )En la cancha

Si has participado en situaciones de maltrato hacia compaeros/as por qu lo hiciste?

( )porque me provocaron( )Porque son diferentes( )porque a m tambin me lo hicieron( )Porque son inferiores a mi

( )por gastarles una broma( )No he maltratado a nadie( )Ya tengo la fama( )Yo no fui

( )Siempre me echan la culpa( ) ( ) Otros, especifica)

A quin has contado esta situacin?

( )A nadie( )A mis amigos( )Al tutor ( )Al (la) director(a)

( )A mi profesor(a) preferido(a)( )A mis padres( )Al orientador(a)( )A psiclogo

3.- ENTREVISTA MEI/AECules son en tu opinin las formas ms frecuentes de maltrato entre compaeros/as?

( )Insultar( )Dejar en ridculo( )Obligar a hacer cosas( )Hablar mal de alguien

( )poner motes( )Hacer dao fsico( )chantajear( )Rechaza

( )Rerse de alguien( )Amenaza( )Aislar( )no juntarse

Has sido testigo de situaciones de maltrato a algn compaero/a?

( )Nunca( )Alguna vez( )Casi todos los das

Has reportado a la persona que hace el maltrato?

( )No, no me interesa( )No, por temor a represalias( )No, porque no soy sopln(a

( )Algunas veces( )S, pero no hacen caso, ni pasa nada( )Si, y me han hecho caso

Qu tipo de maltrato ha sido?

( )Obligar a hacer cosas ( )) Hablar mal de alguien ( )Hacer dao fsico ( )Aislar

( )Insultar( )poner motes ( )Dejar en ridculo( )Rechazar

( )Amenaza( )rerse de alguien ( )chantajear( )no juntarse

Has visto a quienes hacen grafiti, rayan paredes o descomponen los ventiladores o aires acondicionados en el saln?

( )Si, pero no me interesa( )Si, y aunque reporten al grupo no digo quien fue

( )Si, y me pareci muy gracioso( )No, porque no estaba en el saln de clases

( )Si, pero mientras no me pase nada a m y a mis cosas, no voy a denunciar al culpable

Los has reportado?

( )No, no me interesa( )No, por temor a represalias( )Si, y me han hecho caso

( )Nunca( )No, porque no soy sopln(a)( )S, pero no hacen caso, ni pasa nada

Dnde maltratan a tus compaeros(as)?

( )En el saln sin maestro( )en clases con maestro( )en los pasillos( )En los baos

( )Por correo electrnico( )en la salida( )En el transporte( )en la calle

( )En el patio( ); especifica

Con qu frecuencia crees que ocurren ests formas de maltrato?

( )Nunca( )Mas de una vez a la semana( )Casi todos los das.

Por qu crees que algunos alumnos/as maltratan a otros?

( )Por molestar( )) porque son ms fuertes( )por gastar bromas( )porque se lo merecen

Cuantas personas realizan estas formas de maltrato?

( )Es una siempre ( )Las mismas( )Son varias( )Un grupito

Quin maltrata de qu sexo es?

( )Masculino( )Femenino

A quin le has contado de esta situacin?

( )A nadie ( )a compaeros-as ( )al tutor ( )

( )A mi profesor(a) preferido(a)( )A mis padres ( )al orientador(a) ( )Al (la) director(a)

Qu tendra que suceder para que se arreglase este problema?

4.- ENTREVISTA MEI-DOGUA DE ENTREVISTA CON DOCENTE

Qu tipo de maltrato crees que se est produciendo en el saln de clases?

( )Insultar( )Tirar sus pertenencias( )Aislar

( )Hablar mal de alguien( )Hacer dao fsico( )Dejar en ridculo

( )Decir su apodo( )Rerse ( )Amenazar

Consideras que la vctima est indefensa?

( )Si ( )Se defiende( )No

Qu observas en su comportamiento cuando es maltratado por sus compaeros?

( )No responde al maltrato( )Muestra temor( )No quiere entrar al saln

( )Cede a las amenazas( )Grita ( )Llora

El presunto agresor acta en grupo y presume delante del sus compaeros sus hazaas?

( )Si ( )Algunas veces( )No

Las agresiones se producen de manera puntual o frecuentemente?

( )Si ( )Algunas veces( )No

Has hecho el reporte respectivo cuando ocurren estos hechos?

( )Si ( )Algunas veces( )No tiene caso( )Prdida de tiempo

Te han agredido verbalmente y lo has reportado?

( )Si ( )Algunas veces( )No tiene caso( )Prdida de tiempo

Le dan seguimiento a tu reporte de alumnos que tienen mala conducta?

( )Si ( )Algunas veces( )No tiene caso( )Prdida de tiempo

Recibes apoyo del personal de prefectura?

( )Si ( )Algunas veces( )No tiene caso( )Prdida de tiempo

Recibes apoyo de la oficina de orientacin educativa?

( )Si ( )Algunas veces( )No tiene caso( )Prdida de tiempo

Son del mismo grupo los protagonistas de la indisciplina frente al saln cuando das clases?

( )Si ( )Algunas veces( )No ( )Estn libres

En qu lugar ocurre ms la indisciplina?

( )En la cafetera( )En los pasillos( )En los baos( )En la explanada

( )En las canchas( )En el laboratorio( )En el taller( )En el saln

Qu actuaciones se han realizado al tener conocimiento de las mismas?

TRIANGULACIN: RESUMEN DE INFORMACIN RECOGIDA SOBRE EL MALTRATOAnte la sospecha de maltrato entre iguales, es necesario recoger informacin de diferentes fuentes y mediante distintos instrumentos. Este documento pretende facilitar el registro de la informacin obtenida.DATOS DE IDENTIFICACIN DEL CASONo de expediente:____________ ______Nombre: _____________________________________ Ao Mes Dia NmeroSemestre:Grupo:Especialidad:

RESUMEN DE LUGARES EN LOS QUE SE PRODUCE EL MALTRATOPERSONAS CONSULTADASAULAsin profesorpresenteAULAcon profesorpresentePATIOPASILLOBAOSComedorPatioSALIDA SALNAutobsFUERASALN(alumnos)FUERASALN(personas ajenas)OTROS

TOTALES

PERSONASCONSULTADASEXCLUSINSOCIALAGRESINVERBALAGRESINFSICAINDIRECTAAGRESINFSICADIRECTAINTIMIDACIN, AMENAZAS,CHANTAJEABUSO OACOSOSEXUALACOSO RACIAL

PuntualRepetidoPuntualRepetidoPuntualRepetidoPuntualRepetidoPuntualRepetidoPuntualRepetidoPuntualRepetido

TOTALES

COMPORTAMIENTO HABITUAL DE LA VCTIMA ANTE LAS AGRESIONES(Indquese si las distintas personas consultadas difieren o no al describir dicho comportamiento)

COMPORTAMIENTO HABITUAL DE LOS AGRESORES(Indquese si las distintas personas consultadas difieren o no al describir dicho comportamiento)

REGISTRO DE ACTUACIONES EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES (MEI)Director/a: Facilitador(a)Saln: El Director/a que suscribe INFORMA de que ha tenido constancia de la existencia de determinadas conductas escolares en el saln que podran ser consideradas como de maltrato entre iguales. 1.- DATOS DE IDENTIFICACIN:VCTIMA:NOMBRE: _________________________________________Semestre: ____ Grupos:___ Especialidad: _____ Sexo: ____ Edad: ____AGRESORES/AS:NOMBRE: _________________________________________Semestre: ____ Grupos:___ Especialidad: _____ Sexo: ____ Edad: ____NOMBRE: _________________________________________Semestre: ____ Grupos:___ Especialidad: _____ Sexo: ____ Edad: ____

2.- MOTIVO DE LA AGRESIN:

3.- PRIMERAS MEDIDAS ADOPTADAS:

4.- DATOS QUE SE CONCLUYEN DE LA RECOGIDA, ANLISIS Y TRIANGULACIN DE LA INFORMACIN:

Localizacin y fechas de las agresiones:Fecha(MMDDAA)

- En la clase

- En el patio

- En los pasillos

- En los Baos

- En el comedor

- En la explanada

- En el autobs

- Entradas/salidas del saln

- Fuera del saln por alumnos del saln

- Fuera del saln por personas ajenas

- Otros

Testigos:- Alumnado:

- Profesorado:

- Personal auxiliar:

- Otros:

Tipo de maltrato:

nospuntualrepetido

a)Exclusin social

Activa: no dejan participar

Exclusin por omisin

Ignorar al otro

Exclusin por parte del docente

b)Agresiones verbales

Insultar

poner motes

hablar mal de la vctima

c)Agresiones fsicas indirectas

Esconder cosas

romper cosas

robar cosas

Grafitear

d)Agresiones fsicas directas

Agresiones verbales directas

Amenazas directas

Intimidaciones directas

e)Intimidacin, amenazas

Amenaza con engaos

Amenazas de hacer dao con golpes

Amenaza de chantaje

amenazar para obligar a hacer algo

exigir dinero a cambio de no agresin

f)Acoso o abuso sexual

Manosear a la persona de gustos diferentes

Decirle homosexual o lesbiana

otros

g)Acoso tnico

Decirle Indio

Burlarse de su creencia religiosa

Decirle ranchero bruto

Burlarse de su manera de hablar

Rerse de como viene vestido(a)

5.- DESCRIPCIN DE LOS HECHOS:

6.- MEDIDAS ADOPTADAS (segn el plan de actuacin):Con la vctima: Con el/los agresor/es (en caso de apertura de expediente disciplinario indicar fecha de inicio, datos del alumno y nombre del Instructor/a): Con los observadores: Con el o los grupos-clase: Otras medidas educativas (preventivas, generales...):

7.- ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS (FECHAS, ASISTENTES, CONTENIDO):

8.- INFORMACIN PRESENTADA EN LA REUNIN DE ACADEMIA

9.- CONCLUSIONES DE LA EVALUACIN DEL PLAN DE INTERVENCIN:

1La planificacin de las actuaciones correctas, ha conseguido el cese de la situacin de maltrato o acoso escolar,

2La planificacin de las actuaciones no fue la correcta, por lo que no se consigui el cese de la situacin de maltrato y acoso escolar.

3La gravedad de la situacin de maltrato y acoso requiere que la academia de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico, tome parte en el asunto, realizando una investigacin pertinente para localizar los puntos que producen este problema

En la Ciudad de Tierra Blanca, Ver a _____ de __________ de 201__

_________________________________________Oficina de Orientacin Educativa

HOJA DE OBSERVACIN GENERAL DE INDICADORES PARA LA DETECCIN DE MALTRATO ENTRE IGUALESAGRESORES/AS

Las situaciones de acoso, maltrato o intimidacin por abuso de poder no suelen evidenciarse ante los ojos de los adultos, por lo que es importante estar alertas a la aparicin de los siguientes indicios que nos alerten y nos permitan detectar que un alumno/a o grupo est ejerciendo algn tipo de maltrato hacia otro/a compaero/a.Esta hoja de observacin puede ser utilizada tanto en el mbito escolar como en el familiar.La manifestacin de estas conductas no siempre se debe a situaciones de maltrato, por lo que deberemos buscar y contrastar ms informacin que nos puedan facilitar compaeros, amigos, padres y profesores.

Indicios en el mbito escolar y familiarNunca se ha observadoSe ha observado en alguna ocasinSe observa con frecuencia

Muestra actitud agresiva hacia familiares, profesores/as o compaeros/as

Muestra conductas agresivas o violentas hacia compaeros/as

Es excesivamente reservado, casi inaccesible en el trato personal

Tiene objetos diversos que no son suyos y cuya procedencia es difcil de justificar

Miente constantemente para justificar su conducta

Parece no tener sentido de culpa cuando hace dao

Otros padres les cuentan que arremete a sus hijos/as

Se observa que los amigos le tienen miedo, le rehyen y/o evitan

Trata de imponer sus criterios utilizando la agresividad verbal o fsica

No controla sus reacciones

A menudo ha tenido episodios de agresiones o insultos a compaeros/as del saln escolar

HOJA DE OBSERVACIN GENERAL DE INDICADORES PARA LA DETECCIN DE MALTRATO ENTRE IGUALESVCTIMASEn las situaciones de acoso, maltrato o intimidacin por abuso de poder es habitual que la vctima no cuente a los adultos, padres y profesores, lo que le est ocurriendo, por lo que es importante estar alertas a la aparicin de los siguientes indicios o sntomas que nos alerten y nos permitan detectar que est siendo objeto de algn tipo de maltrato.Esta hoja de observacin puede ser utilizada tanto en el mbito escolar como en el familiar.La manifestacin de estas conductas no siempre se debe a situaciones de maltrato, por lo que deberemos buscar y contrastar ms informacin que nos puedan facilitar compaeros, amigos, padres y profesores.

Indicios en el mbito escolar y familiarNunca se ha observadoSe ha observado en alguna ocasinSe observa con frecuencia

Presenta dificultad para relacionarse con sus compaeros.

Presenta dificultad para relacionarse con sus profesores.

Presenta cambios del estado de nimo: parece triste y deprimido sin motivo aparente.

Se muestra extrao y huidizo.

Muestra accesos de rabia extraos.

Presenta moratones, heridas, rasguos a los que no sabe dar explicacin.

Aparece con la ropa rasgada o estropeada.

Trae objetos daados o stos le desaparecen.

Le faltan materiales escolares.

Se muestra distrado, absorto, olvidadizo, con problemas de concentracin.

Parece haber perdido el inters por el trabajo escolar; empeoramiento de su rendimiento.

No tiene amigos para su tiempo de ocio.

Muestra temor de ir al saln educativo.

Utiliza una ruta ilgica y ms larga para ir al saln o a casa.

Se niega a ir al colegio o instituto exponiendo objeciones o simulando malestar.

Se rebela de forma constante ante las normas

se comporta con excesiva sumisin ante las mismas.

Falta al saln sin dar explicaciones convincentes de por qu y adnde fue.

Se queja frecuentemente de dolores de cabeza, de estmago o de otro tipo cuya causa no est clara.

Parece nervioso: padece trastornos del sueo, enuresis, tics, irritabilidad, miedos irracionales.

Padece de prdida de apetito.

Pide dinero sin explicar el motivo.

Agrede a sus hermanos/as cuando antes ha sido afectuoso y pacfico.

Muestra miedo y ansiedad.

REGISTRO DE ENTREVISTA CON LA FAMILIA EN CASO DE MALTRATO ENTRE IGUALES(MEI)

DATOS DE IDENTIFICACINNombre del alumno/a:______________________________________Supuesta vctima: __________________________________________Supuesto agresor/a: ________________________________________Breve descripcin de los hechos:

Tipo de entrevista:Primera vez __ De seguimiento ___ De comunicacin final ___

ASISTENTESPor parte del saln: ____________________________________Por parte de la familia: __________________________________

DESARROLLO DE LA ENTREVISTA E INFORMACIN TRANSMITIDA

ACUERDOS ADOPTADOS Y REGLAS DE ACTUACIN

____________________________________Lugar y Fecha

Nombre del/la entrevistador/a :Nombre de Padre/madre/tutor legal:

CUESTIONARIO PARA FAMILIAS:EDUCACIN FAMILIAR PARA PROMOVER EL BUEN-TRATOLos siguientes aspectos previenen la aparicin de conductas violentas en menores. Reflexiona sobre cul es tu comportamiento habitual respecto a los mismos.1) Si, frecuentemente, 2) No, en contadas ocasiones 3) no me haba dado cuenta del cambioPREGUNTAS A PADRES123

Reconoces los sentimientos de tus hijos, sabes cundo estn enfadados o alegres.

Planificas el ocio familiar teniendo en cuenta las opiniones de todos los miembros de la familia.

Conoces los intereses y pasatiempos de tus hijos.

Comentas las situaciones que no son de tu agrado con tus hijos sin llegar a enfadarte.

El horario de llegada a casa es el mismo para tu hijo y para tu hija.

Defiendes la opinin de que hombres y mujeres son iguales.

Tienes el mismo criterio de paga semanal para tus hijos y para tus hijas.

Tienes conversaciones con tus hijos sobre temas al margen de la escuela o su rendimiento escolar.

Procuras que tus hijos resuelvan sus problemas con tu ayuda.

Confas (y se lo haces ver) en que si tus hijos se esfuerzan pueden hacer bien las cosas.

A pesar de que a veces se equivoque procuras valorar el esfuerzo de tus hijos.

Cuando te sale algo mal, reconoces tus propios errores.

BibliografaAvils Martnez, J. M (2000) Bullying. Intimidacin y maltrato entre el alumnado. STEE-EILAS.Aramendi, Pello; Aprender a convivir: Un reto para la Educacin Secundaria Obligatoria. (2007).Armas Castro, Manuel; Prevencin e intervencin ante problemas de conducta. Editorial: Wolters Kluwer Educacin.Avils Martnez, Jos Mara. Bullying: el maltrato entre iguales : agresores, vctimas y testigos en la escuela Salamanca : Amar, D. L. 2006Barri, Ferran; S.O.S. Bullying Prevenir el Acoso Escolar y Mejorar la Convivencia. Editorial: Praxis, S.A. (2006).Del Barrio, C. y otros (2003) Del maltrato y otros conceptos relacionados con la agresin entre escolares y su estudio psicolgico. Infancia y Aprendizaje, 26 (1), 9-24.Daz-Aguado, M J. y otros (2004) Prevencin de la violencia y la lucha contra la exclusin social. La violencia entre iguales en la escuela y en el ocio. INJUVE.Fernndez Garca, I. y Hernndez Sandioca, I. El maltrato entre escolares. Gua para padres y Gua para jvenes. Documentos editados por el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid. Gmez, Amalia; La escuela sin ley: intimidacin de profesores, acoso de compaeros, el maltrato fsicoInforme del Defensor del Pueblo sobre violencia escolar (2000) Intimidacin: una gua prctica para combatir el miedo en las escuelas Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 2008Jos Mara Avils Martnez, Juan Antonio Elices Simn, INSEBULL editorial CEPEMatamala, A. y Huerta, E. (2005) El maltrato entre escolares. Machado Libros.Olweus, D. (1998) Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.Ortega Ruiz, R. y otros. La convivencia escolar. Programa educativo de prevencin de maltrato entre compaeros y compaeras. Junta de Andaluca. Platero Mndez, Raquel. Herramientas para combatir el bullying homofbico Madrid: Talasa, 2007.RIcou Sanz, Javier; Acoso escolar. Editorial: RD Editores.Teruel Romero, Jernima Estrategias para prevenir el bullying en las aulas Madrid: Pirmide, D. L. 2007Serrate, Rosa Vergal, los padres: abogado de sus hijos, los hroes del ciberbullying. Madrid (2009). : Bullying acoso escolar: gua para entender y prevenir el fenmeno de la violencia en las aulas Madrid: Laberinto, 2007Voors, William: Bullying: el acoso escolar: el libro que todos los padres deben conocer Barcelona: Oniro, D. L. (2006).

Webgrafahttp://definicion.de/bullying/http://www.dmenor-mad.es/http://etimologias.dechile.net/?bullyinghttp://elpsicoasesor.com/que-es-bullying/http://www.delphoeduca.com/que-es-el-bullying/http://213.0.8.18/portal/Educantabria/RECURSOS/Materiales/Biblestinv/BiblioEST-INV_1.htmhttp://noticias.terra.com.mx/mexico/que-es-el-bullying-y-origen-del-termino-o-http://mexico.cnn.com/salud/2013/10/17/la-palabra-bullying-un-termino-que-se-usa-con-excesohttp://noticias.terra.com.mx/mexico/que-es-el-bullying-y-origen-del-termino-o-palabra,e58569d28b946410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Videos relacionados al bullyinghttps://youtu.be/p0XKKuIF9zQhttps://www.youtube.com/watch?v=NZ_-5p1O5_Uhttps://www.youtube.com/watch?v=9qd0ZzWb4Uwhttps://www.youtube.com/watch?v=Mp-8gRAWWqIhttps://www.youtube.com/watch?v=77ATHSRDBzwhttps://www.youtube.com/watch?v=2_qD3y_Z3wkhttps://www.youtube.com/watch?v=yFXbmXGc4-Mhttps://www.youtube.com/watch?v=qv6uWSglHjghttps://www.youtube.com/watch?v=FsmUZyHIPBo

Formato NM/RV-150406 (OS_BG)Pgina 9 de 20